Descargar

Estrategia de gestión para la orientación profesional de estudiantes de tecnologia de la salud (página 2)


Partes: 1, 2

La autora considera que el proceso de orientación profesional debe llevarse a cabo en los centros educacionales desde la entrada de los niños a los círculos infantiles y continuarla en la enseñanza primaria, media y media superior, a través de las diferentes actividades extradocentes y desde el proceso de enseñanza aprendizaje, la cual no culmina cuando el joven decide que carrera va estudiar, si no que continua en los estudios universitarios ya directamente desde la profesión elegida como una segunda etapa de este importante proceso que debe llevar a cabo el profesor universitario.

El hecho de que un joven inicie una carrera que no corresponde a sus intereses ni intenciones constituye un factor que, de entrada, conspirará contra su aprovechamiento y su desarrollo en el estudio de esa profesión. Este será un elemento que influirá en su posible baja docente como alumno, pues implica la no existencia de motivación hacia la actividad de estudio" (González F., 1987, p. 20), además, no sólo limitará su desarrollo general como profesional, sino también el desarrollo general de su personalidad.

Lo planteado anteriormente conduce a una conceptualización inevitable de la motivación, asumida esta como:

"…conjunto concatenado de procesos psíquicos (…) que, conteniendo el papel activo y relativamente autónomo de la personalidad, y en su constante transformación y determinación recíprocas con la actividad externa, sus objetos y estímulos, van dirigidos a satisfacer las necesidades del hombre, y en consecuencia, regulan la dirección (objeto – meta) y la intensidad o activación del comportamiento, manifestándose como actividad motivada" [2]18

Además de lo expresado, resulta necesario hacer referencia a una serie de conceptos que poseen una estrecha relación con la orientación profesional. Su conocimiento es base para lograr mayor efectividad en esta labor. Entre ellos es necesario destacar por su importancia

Capacidad: es la cualidad de la personalidad que tiene una significación esencial para el cumplimiento de una u otra actividad"19

En este plano, relacionado con la orientación profesional, se puede considerar como el conjunto de particularidades psicológicas necesarias para el cumplimiento exitoso de una u otra actividad.

Interés:"es la dirección activa y consciente de la personalidad hacia uno u otro objetivo o fenómeno de la realidad. Esta dirección va acompañada de una actitud positiva hacia el conocimiento del objeto o el dominio de la una u otra actividad. Tienen su base en las necesidades, las cuales están determinadas por las condiciones histórico sociales e individuales de su vida" 20

El interés tiene un carácter selectivo, por lo tanto, el dirigirlo hacia una profesión, representa seleccionar un tipo de actividad laboral determinada.

Intención profesional:"etapa de desarrollo del interés profesional, representado en la conciencia del escolar como su elección profesional" 21

Inclinaciones:"es la disposición de la persona para realizar una actividad determinada" 22

La inclinación y la capacidad hacia una u otra actividad en muchos casos coinciden, se desarrollan a la vez.

Frecuentemente, una inclinación fuerte hacia determinada actividad está determinada porque el individuo posee capacidades para el desarrollo de la misma. Es decir, proporciona una mayor satisfacción la actividad para la cual el individuo es más capaz.

En este sentido, conviene apuntar que no se debe confundir una verdadera inclinación con el deseo y la satisfacción en el orden personal.

Autodeterminación profesional:"Como proceso, no como resultado, es el desarrollo de cualidades importantes de la personalidad sobre las cuales el escolar puede tomar una decisión, independiente con respecto a la elección de la profesión" 23

Vocación:"Inclinación del escolar hacia una determinada actividad en la cual encuentra alegría y la realiza con agrado y satisfacción. Tiene su base en las capacidades, inclinaciones, intereses, etcétera" 24

La autora considera que en las ideas y conceptos antes citados subyace la respuesta metodológica para la concepción de un sistema dirigido a la orientación profesional del individuo, que tenga en cuenta a plenitud al alumno, es decir describir sus capacidades, inteligencia, aptitudes, motivaciones, intereses y ofrecerle las posibilidades reales que le ofrece el mundo académico y el profesional para que descubra su vocación y pueda elegir libremente que desea estudiar.

En el empeño de un trabajo de esta naturaleza es también sumamente importante, establecer la relación entre la actividad y la necesidad, dado que esta última no es más que el estado de la personalidad que expresa su dependencia de las condiciones concretas de existencia y que se manifiesta como fuente de la actividad de la personalidad.

En tal sentido puede hablarse de diferentes tipos de necesidades, así como de su carácter personal y social.

En este caso particular es obvio el equilibrio que debe darse entre una y otra, de manera que se logre el objetivo institucional sin que se vea afectado ni el alumno ni la sociedad.

En la satisfacción de las necesidades juega un papel activo la motivación y en este sentido se parte del criterio de que:

"los motivos son impulsos para la acción, vinculados con la satisfacción de determinadas necesidades" 25.

Los mismos pueden clasificarse por su contenido como cognoscitivo, laboral, artístico y se manifiestan a partir de intereses, aspiraciones, intenciones, autovaloraciones, entre otras. Por su estabilidad pueden ser estables o no estables. Estos últimos, desempeñan su función inductora durante un considerable período de tiempo, pudiendo ocurrir durante gran parte de la vida.

Desde este referente teórico puede establecerse entonces un vínculo práctico entre la orientación y la motivación; a partir de una relación de interdependencia, es decir, un individuo adecuadamente orientado, estará motivado para la ejecución de la actividad y a la vez una motivación fuerte exige cada vez una mayor orientación, buscando en ella la estabilidad y eficiencia de la actividad.

Lo antes referenciado, declara por sí solo el carácter integrado de las fuentes de desarrollo de las potencialidades del individuo, lo cual indica caminos seguros en el sentido de que cualquier orientación que no provoque un significado relevante, sólo adquiere valor informativo y por tanto no motiva ni moviliza al sujeto

La autora considera que la estructura de la esfera motivacional es polifacética, existen motivos dominantes que dirigen la personalidad en las esferas de su vida, lo que refiere entonces una orientación de la personalidad, cuyas metas y objetivos abarcan tanto la vida actual así como la futura. Toda la actividad adquiere un sentido definido porque se dirige al logro de las metas centrales de su vida, las que se ubican en una perspectiva temporal más o menos distante y que el individuo considera como las cuestiones más importantes a realizar en su vida. Cuando esta dimensión de futuro no se estructura adecuadamente en la personalidad o su realización es obstaculizada por factores internos o externos, la organización y el ajuste social del individuo pueden sufrir consecuencias negativas.

En el libro de Fitch.J, publicado en 1935 se define la Orientación Vocacional como:

"El proceso de asistencia individual para la selección de una ocupación, preparación para la misma, inicio y desarrollo en ella." Fitch.J, (l935:.3)

FITCH, J. (1935): "Vocational guidance in action".Columbia University Press New York.

Es interesante destacar cómo si bien desde sus inicios la Orientación Vocacional es definida como un proceso de ayuda para la elección y desarrollo profesional, durante muchos años la Orientación Vocacional se limitó sólo al momento de la elección de la profesión.

The National Vocational Guidance Association, define la orientación Vocacional "como el proceso de asistir a un individuo en la elección de una profesión o carrera; de prepararlo para ella, de hacerlo entrar en ella y de hacerlo progresar en ella". (27)

Estudio realizado en la Universidad de Moorpark, California "Caminos hacia el Éxito, satisfacción estudiantil con servicios de apoyo desde la implementación de la matricula" y en el colegio de Glendale desde 1986, para determinar el nivel de satisfacción estudiantil con servicios de apoyo, y obtener evidencias del impacto sobre el servicio de orientación y medir el impacto de consejeros en el comportamiento estudiantil se tomaron opiniones de estudiantes durante los últimos cinco años y demostraron un reconocimiento del uso y satisfacción con servicio de apoyo a través de los segmentos de la población estudiantil y se pudo observar que los objetivos básicos de todo proceso de orientación vocacional están dirigidos al conocimiento del alumno, hacia los padres, por último, también hacia la escuela.

La autora toma parte planteando que el proceso de selección de la profesión debe comenzar desde la edad escolar con las tareas de formación vocacional y orientación profesional, lo cual es el resultado de un proceso complejo que se desarrolla en el transcurso de varios años y en el cual desempeña una función fundamental la familia, le escuela como institución rectora, y la sociedad. En el inciden múltiples factores, los cuales hay que tener en cuenta en el trabajo de formación vocacional y orientación profesional como el vinculo afectivo que tienen los estudiantes con el contenido de la profesión es decir sus intereses emocionales y la elaboración personal que reflejen sus principales necesidades y motivos a través de una autovaloración de sus posibilidades reales.

Por otra parte, la elección ocupacional es un proceso gradual que se va construyendo a lo largo de la vida o se valida a través de la experiencia histórica de un sujeto. Considerándose a la orientación vocacional como una tarea de suma importancia, ya que los jóvenes se enfrentan a una toma de decisiones, que debe ser la más adecuada, por lo que su objetivo es propiciar un proceso de elección en los alumnos desde su ingreso al nivel bachillerato de tal forma que integren los múltiples aspectos de su vida en torno a un proyecto personal-ocupacional el cual no se vea afectado durante los estudios de la carrera elegida y si que se desarrolle y reafirme teniendo en cuenta las aspiraciones del individuo y de la sociedad donde este se forma con el objetivo de servirla aportándole a esta lo que ella necesita para seguir desarrollándose.

En el orden teórico, los diferentes enfoques que se van construyendo acerca de la Orientación Vocacional reflejan las concepciones de sus autores acerca de la motivación y su expresión en la actividad profesional.

Para las Teorías Factorialistas. (Parsons, F, Fingermann, G,) la elección profesional es considerada como un acto no determinado por el sujeto sino como resultado de la correspondencia entre las aptitudes naturales del hombre y las exigencias de la profesión, la cual es determinada por los tests psicológicos.

La Orientación Vocacional en estas teorías se limita al "descubrimiento" a partir de los tests de aquellos rasgos que posee el sujeto y que pueden facilitar u obstaculizar su futuro desempeño profesional y se fundamenta en una concepción factorialista de la personalidad entendida como una sumatoria de aptitudes físicas, intelectuales, que se expresan directamente en la conducta como rasgos. La evaluación de estos rasgos y su correspondencia con las exigencias de determinadas profesiones a través de tests psicométricos determinan de manera efectiva, según estas teorías, la Orientación Vocacional.

Las Teorías Psicodinámicas. (Bordin, Nachman, Holland) siguen un enfoque psicoanalítico al considerar la motivación profesional como la expresión de fuerzas instintivas que se canalizan a través del contenido de determinadas profesiones. Según estas concepciones la vocación es la expresión de la sublimación de instintos reprimidos que tuvieron su manifestación en la infancia del sujeto y que encuentran su expresión socializada en la edad juvenil a través de la inclinación hacia determinadas profesiones.

Al referirse al carácter instintivo de la vocación en estas teorías J. Cueli expresa:

El hecho de escoger una ocupación como medio de vida implica una repetición. La preferencia se basará inconscientemente en la conducta que el sujeto vivió en las primeras relaciones con el objeto de su infancia." Cueli, J. (1973:65)(30)

Al respecto G. Fingermann representante de este enfoque teórico expresa:

El gran movimiento que tiene por fin la organización científica del trabajo, la psicotécnica con sus métodos científicos, cobra cada vez más importancia porque ofrece procedimientos tendentes a determinar para cada persona el trabajo más adecuado a sus aptitudes naturales, sean físicas, manuales, técnicas o intelectuales." Fingermann; G, (1968:63)(29)

Las Teorías Evolucionistas. (Super, D, Ginzberg, O Hara) conciben la vocación como una expresión del desarrollo de la persona. Atención especial merece la concepción de D, Super.(1968).

Para Super la vocación es el resultado de la madurez personal expresada en el proceso de elección profesional la cual se manifiesta en los siguientes indicadores: Conocimiento del sujeto del contenido de las profesiones preferidas, fundamentación de sus preferencias, autovaloración de sus posibilidades para ejercerlas y se opone a las teorías factorialistas y psicodinámicas al criticar el carácter pasivo que se le atribuye al sujeto en su participación en el proceso de elección profesional. Sin embargo a pesar de sus intentos por explicar la elección profesional como un resultado del nivel de madurez alcanzado por la personalidad y, en este sentido, destacar el papel activo del sujeto en la elección de la profesión, no logra rebasar los marcos atomistas en la concepción de la motivación y la personalidad característico de las teorías factorialistas al relacionar la elección de la profesión con el desarrollo de rasgos aislados de la personalidad.

El énfasis de las teorías evolucionistas en el reconocimiento de la vocación como expresión del desarrollo de la personalidad marca un viraje en las prácticas de Orientación Vocacional. Estas dejan de ser vistas como acciones aisladas de orientación que se realizan en un momento determinado, el momento de la elección profesional, y, al margen de la escuela, para concebirse como un proceso de ayuda al estudiante que se realiza a lo largo de su vida escolar e insertado en el proceso de enseñanza-aprendizaje en el que participa en calidad de orientador no sólo el especialista (psicólogo) sino todos los agentes educativos, profesores, auxiliares pedagógicos, padres.

En los años 70 en Estados Unidos el Movimiento denominado "Career Education" o Educación para la carrera Super y Hall, (1978).

"Por educación para la carrera se entiende el conjunto de experiencias orientadoras que se desarrollan integradas en el marco curricular de la escuela y que preparan para el curso o progresión vocacional de una persona a lo largo de su vida". L.Santana et. al, (1992)(31)

De esta manera el Movimiento de Educación para la Carrera al posibilitar la introducción de la Orientación en el curriculum escolar y la vinculación de la escuela con la comunidad en el trabajo de Orientación Vocacional, permite al estudiante obtener mayor información acerca de sus oportunidades laborales al mismo tiempo que crea las condiciones en el curriculum escolar para la educación del autoconocimiento y autovaloración del estudiante en relación con sus posibilidades para el estudio de una profesión y para la toma de decisiones profesionales.

La Orientación Vocacional a la luz de este nuevo enfoque es caracterizada como:

Un proceso continúo de ayuda al estudiante para el desarrollo de sus potencialidades cognitivas y motivacionales que le posibiliten elegir conscientemente una profesión y comprometerse con la calidad de su formación durante el estudio de la misma, en el que participan todos los agentes educativos en las acciones de orientación (maestros, psicólogos escolares, pedagogos, padres de familia, representantes de la comunidad), y no con el individuo aislado sino con el individuo perteneciente a un grupo, como un proceso preventivo y no terapéutico, el estudiante es considerado un ente activo en la Orientación Vocacional en la medida que participa en la toma de decisiones profesionales sobre la base de reflexión de sus posibilidades motivacionales y de las posibilidades que le ofrece el medio en que se desarrolla para el estudio de una u otra profesión.

Este enfoque de la Orientación Vocacional es el que asume actualmente la Comunidad Europea Watts, Dartois y Plant, (1987) al que se le ha sumado España en los últimos años, Documento sobre la Orientación Educativa e Intervención Psicopedagógica, MEC, (1990).

Es interesante destacar cómo si bien desde el surgimiento de las teorías evolucionistas se destaca el carácter procesal de la Orientación Vocacional y su extensión a lo largo de la vida del sujeto, el énfasis fundamental de la Orientación se hace en las etapas previas al ingreso del estudiante a un centro de formación profesional, por lo que el trabajo de Orientación Vocacional se limita a la preparación del sujeto para la elección profesional, lo cual se observa en los intentos por desarrollar la Orientación dentro del curriculum escolar (Educación para la Carrera) toda vez que las experiencias en este sentido se realizan fundamentalmente en los niveles básico y medio de enseñanza y muy pocas en la Educación Superior.

Otra limitación de las teorías evolucionistas es la imcomprensión de la unidad dialéctica entre la naturaleza subjetiva, activa de la personalidad y su determinacion histórico-social, lo cual impide entender que la construcción de la vocación por parte del estudiante es un proceso socialmente determinado, en tanto las potencialidades de la personalidad del estudiante que le permiten asumir una elección profesional responsable, son formadas en el proceso de interacción del estudiante con el medio histórico-social en el que se desarrolla en virtud de la calidad de las influencias educativas que reciba.

Ninguna de las teorías vocacionales anteriormente referidas logra explicar cómo se manifiesta la unidad dialéctica de los factores internos y externos en el proceso de construcción de la vocación.

La orientación profesional es fundamental para guiar a los jóvenes en la elección de lo que será su futura profesión, acorde a sus potencialidades e intereses, su finalidad es facilitar la elección razonada de la profesión a cursar en la universidad, la cual debe reafirmarse durante los estudios universitarios para lograr su competencia profesional.

El trabajo de orientación profesional articula directamente con el de formación vocacional sin embargo, no son idénticos entre sí.

La formación vocacional se refiere al proceso de formación sistemática de intereses, inclinaciones, de desarrollo de habilidades y capacidades, mediante las actividades del proceso extraescolar dirigidas tales como: círculos de interés, visitas a centros, conferencias de especialistas, exposiciones, proyecciones, etc.

La orientación profesional se refiere, sin embargo, a un trabajo con un carácter más inmediato a través de la asimilación de los contenidos de las asignaturas, el enfoque politécnico de la enseñanza, la vinculación de la teoría con la práctica, etc, en los grados terminales, con el objetivo inmediato de orientar a los jóvenes para que sean capaces de seleccionar aquella profesión que más conviene a sus inclinaciones y posibilidades dentro del marco de las necesidades sociales" 26

"Esta selección profesional llevada al nivel de la autodeterminación del hombre puede lograrse sólo como resultado de los procesos más complejos de análisis, tanto de las posibilidades prácticas de su futura actividad como de sus recursos internos (capacidades, inclinaciones, conocimientos, hábitos, carácter), presupone también el saber tomar decisiones y actuar sobre la base de lo decidido conscientemente, relativo a un futuro todavía lejano. Esta elección implica un grado de desarrollo psíquico del joven suficientemente alto y un cierto nivel de madurez". (Pérez Martínez, Lorenzo, 2004, p128).

En una concepción conductista de la orientación profesional el centro de atención está dirigido al programa de orientación ya que la conducta del sujeto, en este caso su inclinación hacia una u otra profesión, estará determinada absolutamente por la calidad del programa elaborado.

En una concepción humanista de la orientación profesional el centro de atención se dirige al proceso de facilitación en virtud del cual el orientador crea las condiciones para que puedan expresarse libremente las inclinaciones vocacionales innatas del sujeto, en este caso el éxito de la orientación profesional está en las condiciones del orientador profesional como facilitador.

En este sentido la autora asume lo planteado por la concepción humanista sobre orientación profesional ya que la personalidad es singular, única e irrepetible y tiene como función básica la unidad entre los procesos cognitivos y afectivos, además es plurideterminada por la actitud como forma organizada y estable en la cual se estructura el motivo; necesidades superiores que propician la búsqueda activa de nuevos niveles y se gratifican en la relación; y motivos como portadores de un contenido, regulan la conducta y se forman en la incidencia de la personalidad sobre las necesidades de cada individuo en particular y precisamente el orientador debe valorar estas cualidades de cada sujeto para lograr con éxito el proceso de orientación profesional a todos los niveles de su realización.

No podemos pensar que el proceso de orientación profesional termina cuando el joven ingresa a la carrera universitaria, este momento solo marca el final de una primera etapa, para darle paso a otra muy importante también: la que comienza una vez que el joven ingresa a la educación superior, es precisamente en las universidades donde se da un salto cualitativo hacia la orientación profesional, ya desde la profesión, y esto, a los profesores universitarios, les toca bien de cerca; deben concentrar toda la actividad sobre la especialidad que imparten , para lo cual es necesario contar con todos los profesionales docentes especialistas en las diferentes materias. Esta labor de crear intenciones profesionales o fomentarlas desde la propia carrera resulta especialmente importante para aquellos jóvenes que han escogido la especialidad sin un pleno conocimiento de la misma, para los cuales, sin esta ayuda, va a ser bien difícil obtener éxitos en sus estudios, y más aún, tener éxitos en la vida profesional.

Teniendo en cuenta lo antes expuesto la autora es del criterio que para lograr una verdadera formación vocacional y orientar al joven hacia una profesión debe tenerse en cuenta el interés de este y el de la sociedad, conocer la parte del alumno que trae consigo al nacer y lo que la sociedad aporta para darle solución a la problemática. Este es un proceso de formación y desarrollo del individuo, en plenitud de su personalidad y por tanto es el resultado de la herencia social que le ha antecedido y debe ser asimilado por parte del individuo, además de la experiencia elaborada por la humanidad.

La problemática de la orientación profesional es compleja e incluye factores, que son imprescindible conocer para que esta pueda desarrollarse con todo el éxito que requiere la misma para el individuo y para la sociedad, entre ellos pueden incluirse:

Aspectos económicos: la orientación hacia la profesión presupone el estudio de la estructura, de los recursos laborales, las tendencias, la división profesional del trabajo, el cambio de los perfiles en los territorios y en determinados momentos.

Aspectos sociales: requiere conocer las exigencias del desarrollo científico y del desarrollo de la personalidad, las cuales deben ser consideradas en el proceso de formación de la dirección profesional. Ocupan en este sentido un lugar importante los factores que condicionan el prestigio de las profesiones.

Aspectos psicológicos: en este caso adquieren considerable valor las bases de la estructura de la personalidad, su tipología, así como el estudio y valoración de las propiedades vocacionales, estudio de las motivaciones e intereses de este tipo.

Aspectos médico- fisiológicos: impone el estudio de las posibilidades de cada escolar, de acuerdo con su estado de salud y las características fisiológicas y su relación con las distintas profesiones.

Aspectos pedagógicos: plantea el estudio de las vías, medios y métodos para elevar la calidad del trabajo docente educativo como medio para preparar al escolar para la elección consciente de la profesión, o sea, crear un sistema con bases científicas para el trabajo de orientación profesional

Por lo antes expuesto se puede afirmar que la actividad de orientación realizada desde las primeras edades del niño garantiza el desarrollo de su personalidad. Para cada persona es de gran importancia formarse profesionalmente y así logar en su vida futura la posibilidad de satisfacer de esta forma la necesidad de encontrar su lugar en el trabajo, en la sociedad, en la vida, es por esto que es fundamental una adecuada orientación profesional por parte de los adultos que se relacionan con los jóvenes y fundamentalmente por parte de la escuela incidiendo de una manera directa el profesor con el objetivo de que el acto de autodeterminación que constituye la selección de la profesión y posteriormente la formación profesional se efectúe sin mayores dificultades y así es elegido el camino determinado de la vida y se encuentra un lugar en el proceso social de producción, la total inclusión de uno mismo en un todo social lo que puede lograrse solo como resultado de los procesos mas complejos de análisis, tanto de las posibilidades practicas de su futura actividad, como de sus capacidades inclinaciones, conocimiento, hábitos, carácter y las necesidades demandadas por la sociedad en su desarrollo.

Se considera que la orientación profesional del estudiante como proceso formativo y dinámico del desarrollo humano guarda estrecha relación con la configuración y la reestructuración de los contenidos psicológicos debe partir de la motivación intrínseca con que cuenta el estudiante y al motivación extrínseca real que se logre construir que no solo estará relacionada con lo atractivo de un determinado contenido para el alumno por su novedad científica o por el ingenio que este deviene, también tendrá que ser motivarte desde el punto de vista de su utilidad en el futuro profesional del estudiante y el desarrollo personal que este permita, de modo que al adueñarse de este saber el alumno sepa que ha alcanzado una importante meta en su formación profesional y personal". (Aguirre Baztan, 1996).

En Cuba el Dr. Jorge Luis Del Pino ha planteado el enfoque denominado problematizador el cual propone colocar al estudiante frente a situaciones conflictivas, es decir, define como célula funcional del proceso de orientación profesional la problematización de la relación sujeto profesión. Estas situaciones se caracterizan por su naturaleza contradictoria, por tener matices éticos implícitos o explícitos; proponen toma de decisiones; se expresan en los vínculos interpersonales, especialmente entre maestro y alumno y comprometen la autoestima del profesor.

La autora considera que la Orientación Profesional es un proceso formativo específico dirigido y orientado a lograr la autodeterminación profesional del individuo, para lo cual se necesita entender que la misma en la vida profesional no es una cualidad que nace con el sujeto y se desarrolla espontáneamente sino que es formada a través de un proceso dinámico donde intervienen la familia, la escuela y la comunidad. Como proceso formativo específico, requiere de la preparación psicopedagógica de los orientadores para que puedan diseñar las situaciones de aprendizaje que propicien la formación y desarrollo de la autodeterminación profesional. Lo que permite afirmar que la importancia de la relación de ayuda no se halla únicamente en quien la brinda ni en el contexto en que se brinda, sino en cómo el contexto posibilita las situaciones de aprendizaje y la preparación de quienes se encargan de ejecutarla.

Como se ha venido señalando el trabajo de Orientación Profesional no culmina con el ingreso del estudiante al centro de formación profesional, es precisamente en este momento que la Orientación Profesional adquiere una atención especial si tenemos en cuenta la necesidad de su carácter diferenciado, toda vez que al centro de formación profesional ingresan sujetos con diferentes tipos de motivación profesional y con diferentes niveles de desarrollo de sus conocimientos y habilidades generales y es entendida como un proceso que transcurre a lo largo de la vida de la persona, comienza desde las primeras edades y no culmina con el egreso del estudiante de un centro profesional sino que se extiende hasta los primeros años de su vida profesional.

Caracterización psicológica, pedagógica y didáctica del proceso de formación vocacional y la gestión de la formación vocacional

La actitud del hombre hacia el trabajo comienza a formarse mucho antes de que este domine una profesión, entonces se comprende que la orientación profesional tiene su base en la educación para la labor futura, a partir de la cual los escolares conocen rasgos generales de esta.

La psicología como ciencia ve a la orientación profesional como actividad que garantiza la preocupación para el futuro y con ella el desarrollo de la personalidad. Para el joven es fundamental formarse profesionalmente, para poder enfrentar su vida futura y satisfacer de esta forma la necesidad de encontrar su lugar en el trabajo, en la sociedad, en la vida. Es por esto que es fundamental en esta etapa una adecuada formación vocacional y orientación profesional por parte de los adultos que se relacionan con el joven, y fundamentalmente por parte de la escuela, para que ese acto de autodeterminación que constituye la selección de la profesión y posteriormente la formación profesional, se efectúe sin mayores dificultades.

"en la psicología marxista la orientación profesional se fundamenta en la consideración del papel activo y regulador de la personalidad en la determinación de la conducta del hombre, siendo una de sus formaciones más complejas en la regulación de la personalidad, la constituida por la existencia de formaciones motivacionales superiores como los ideales, autovaloración y las intenciones profesionales, las cuales constituyen la representación del sentido personal que adquiere la profesión para el sujeto, lo que implica que el motivo profesional se ha convertido en un motivo rector de la conducta y por tanto regula y subordina la esfera motivacional hacia la consecución de motivos relacionados con la futura profesión…" 34)

El desarrollo de la Psicología Humanista y la llamada "Crisis de la escuela" que se produce desde principios del siglo XX, dan lugar al surgimiento de tendencias pedagógicas que abogan por el reconocimiento del carácter activo del estudiante y su participación como sujeto en el proceso de enseñanza-aprendizaje por lo que la influencia de esta en la Orientación Vocacional se expresa en las concepciones que destacan el papel protagónico del sujeto en la elección de la profesión expresado en el autoconocimiento y en las posibilidades de asumir responsablemente su decisión profesional.

Anteriormente nos referimos a la imposibilidad de comprender la complejidad de la naturaleza de la motivación humana y su función reguladora en la actuación a través de las concepciones funcionalistas, psicoanalíticas y humanistas, toda vez que para ello es necesario partir del reconocimiento de la unidad dialéctica entre la naturaleza subjetiva, activa de la psiquis y su determinación histórico-social.

Sólo desde La corriente psicológica del Enfoque Histórico-Cultural iniciada por L. S. Vigotski (1896-1934) es posible comprender cómo la personalidad tiene al mismo tiempo una naturaleza objetiva y subejtiva, tiene un carácter activo y autonómo en la regulación de la actuacion y está determinada histórico-socialmente en su origen y desarrollo.

El enfoque histórico-cultural del desarrollo humano integra desde una perspectiva dialéctica la naturaleza interna, activa, autónoma, independiente y reguladora de la psiquis humana y su naturaleza histórico-social, toda vez que explica a través del proceso de la actividad el surgimiento y desarrollo de la subjetividad humana bajo la influencia determinante del medio social. En virtud de este enfoque podemos entender cómo el sujeto llega a niveles superiores de autonomía funcional, es decir, a la autodeterminación, sólo si el medio social crea las condiciones y situaciones que propician la estimulación de una actuación independiente y autónoma, toda vez que ésta se forma en la actividad.

En el Enfoque Histórico-Cultural hacer orientación profesional implica diseñar situaciones de aprendizaje que estimulen la formación y desarrollo de las inclinaciones del sujeto hacia una u otra profesión, así como de su capacidad de autodeterminación profesional. En este caso las situaciones de aprendizaje no son el vehículo de expresión de una inclinación que tiene el sujeto de manera innata como diría el psicólogo humanista, sino el espacio educativo en el que se forma esa inclinación.

La orientación profesional concebida desde una perspectiva histórico-cultural del desarrollo humano se entiende como:

La relación de ayuda que establece el Orientador Profesional ( psicólogo, pedagogo, maestro) con el Orientado (el estudiante) en el contexto de su educación (como parte del proceso educativo que se desarrolla en la escuela, la familia, la comunidad) con el objetivo de propiciar las condiciones de aprendizaje necesarias para el desarrollo de las potencialidades de la personalidad del estudiante que le posibiliten asumir una actuación autodeterminada en el proceso de elección, formación y desempeño profesional." González,V. (2002a y 2002b)(32)

Cuando hablamos de relación de ayuda nos referimos a la relación interpersonal a través de la cual el orientador establece un proceso de comunicación con el orientado en el cual se crean espacios de reflexión e intercambio dirigidos a propiciar el desarrollo de las potencialidades del orientado para lograr su autodeterminación profesional.

La relación de ayuda en nuestra concepción no es una relación de dependencia en la que el orientador dice al orientado qué hacer y cómo hacerlo, sino que es un espacio comunicativo a través del cual el orientador crea las condiciones necesarias (situaciones de aprendizaje) que propicien a través del desarrollo de las potencialidades del estudiante que él llegue por sí solo a tomar decisiones respecto a su vida profesional con las cuales se sienta comprometido y responsable.

La relación de ayuda, por tanto, no es cualquier tipo de relación, sino aquella en la que se establece un proceso comunicativo en el que el orientador aplica conocimientos, técnicas y recursos psicopedagógicos que propicien el desarrollo de la autodeterminación profesional en el proceso de educación de la personalidad del orientado.

La concepción de la Orientación Profesional que es asumida en esta investigación está sustentada en los postulados esenciales del Enfoque Histórico-cultural en la medida que:

  • ? Considera al orientado como un sujeto en el proceso de su orientación, es decir, como una personalidad que asume un carácter activo en la determinación de su actuación profesional.

  • ? Considera la orientación como una relación de ayuda que se establece en el proceso de la educación de la personalidad del sujeto en un contexto histórico-concreto determinado, dirigido al desarrollo de la autodeterminación profesional.

  • ? Considera como objetivo esencial de la orientación el desarrollo de las potencialidades de la personalidad del sujeto orientado en un proceso de interacción con el orientador en el que gradualmente el orientado va ganando en independencia en las posibilidades de autodeterminación profesional.(aplicación del concepto de zona del desarrollo próximo a la Orientación Profesional).

El concepto de zona de desarrollo próximo definido como;

"La distancia entre el nivel real de desarrollo determinado por la capacidad de resolver un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz" Vigotsky.L.S, (s.a.) permite comprender la importancia y necesidad de las influencias educativas para el desarrollo del ser humano.

Según lo planteado anteriormente el mérito principal del Enfoque Histórico-Cultural como teoría del desarrollo humano consiste en explicar científicamente la unidad dialéctica entre la naturaleza autónoma, independiente de la psiquis humana y su determinación histórico-social.

La Psicología constituye una ciencia imprescindible para el trabajo del profesor le aporta elementos teóricos indispensables para una correcta dirección del proceso de enseñanza aprendizaje. Esta permite conocer las leyes que explican dicho proceso, la formación de hábitos y habilidades en la actividad de estudio, cómo establecer una comunicación desarrolladora profesor-alumno-grupo, para ejercer una influencia educativa en la personalidad de los educandos. Su objeto de estudio es referido a las particularidades psicológicas de los sujetos, pero se centra en el análisis de su proceso de formación y desarrollo. La formación de la personalidad como proceso dirigido, en particular del desarrollo de la individualidad humana, en el que se sintetizan los rasgos típicos del sujeto social, así como el logro de la unidad de los procesos cognoscitivos y las motivaciones –afectivas como expresión de la integridad de la personalidad.

Conclusiones

  • Se corroboró que en la sede universitaria de Guáimaro debe fortalecerse la orientación profesional desde el escenario docente con el firme propósito de lograr que el estudiante de Licenciatura en Tecnología de la Salud en el perfil de Gestión de Información de salud ame su carrera y sea un egresado competente.

  • El conjunto de acciones encaminado a elevar el nivel motivacional de los estudiantes hacia la carrera de Licenciatura en Tecnología de la Salud incide significativamente en la orientación profesional del mismo aspecto que quedó demostrado en los resultados positivos que se obtuvieron con la aplicación de la estrategia de gestión.

Bibliografía

  • Álvarez Aguilar, Nivia. Conferencias del curso de postgrado sobre la preparación de los escolares para la elección consciente de la profesión. ISP José Martí, Camagüey, 1988.

  • Álvarez De Sayas, Carlos. Didáctica. La escuela en la vida. La Habana: Editorial Pueblo y Educación, 1999.

  • Colectivo de autores, CUBA. Ministerio De Educación Superior. ¿Qué voy a estudiar?__La Habana: [s.e], 1986

  • Diego González Serra. Teoría de la motivación y la práctica profesional. p.2

  • Enciclopedia Pedagógica Soviética. p. 32, 79, 200,280,285,300.

  • García Galló, Gaspar. Ante el futuro, Editorial Abril, 1989

  • González Maura, Vivian. Diagnóstico y orientación de la motivación profesional. Curso 2 de Pedagogía 97.__Ciudad de la Habana, 1997

  • Tesis sobre la Política Educativa 1er Congreso del PCC.

 

 

Autor:

Lic. Acela Enit Gil León

Coautoras:

Lic. Belkis Fernández Pérez

Lic. Maritza García Abad

[1]

[2]

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente