Descargar

Planificación estratégica para pequeños productores agrícolas


Partes: 1, 2

    edu.red 4 II. INTRODUCCIÓN El presente informe corresponde a los resultados del uso de la planificación estratégica efectuada para pequeños agricultores que se organizan en asociaciones. El objetivo de este trabajo es ofrecer una metodología de planificación adecuada a este tipo de pequeños agricultores asociados. El caso que se trabaja como ejemplo son los socios de Asociación Agrícola e Industrial de Camaná, en la Región Arequipa, Perú. Primero se presentan los aspectos del marco teórico o conceptual utilizados y la metodología usada en el proceso de la planificación estratégica. Se expone una síntesis del diagnóstico realizado, el desarrollo del proceso de la planificación estratégica; la matriz de objetivos, estrategias y proyectos; el programa multianual de ejecución de proyectos, las estrategias territoriales: nivel de integración territorial de los proyectos y sectores, la metodología de monitoreo y evaluación; y, finalmente un anexo en el que se incluye los resultados de los talleres de planificación estratégica trabajados en el taller con los socios de AGROINDECA. El informe tiene nueve partes y un anexo, se presenta el marco teórico conceptual, en el cual se fundamenta en qué consiste la Planificación Estratégica y se hace un deslinde entre una Planificación Estratégica orientada a una asociación privada de una Asociación de productores como es AGROINDECA cuya finalidad no sólo es la maximización de la ganancia, sino también lograr el fortalecimiento de la asociación. Asociación donde todos los socios y la directiva participen y se beneficien de esta asociación y que, de manera concertada, tomen acuerdo tanto para la elaboración de este plan como también en la priorización de los proyectos, donde se fundamentarán por diversos criterios como son: análisis y vocación de los suelos de Las Lomas para los cultivos priorizados1, la cuota y los costos del agua de acuerdo a los cultivos priorizados, el medio ambiente y, sobre todo el análisis de mercado, estudio que estará refrendado por los Planes de Negocios de cada producto priorizado. II. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL Teniendo en consideración la realidad actual de la provincia de Camaná sus distritos y las provincias de Arequipa, como contexto inmediato y como competidores de la producción de la futura producción y servicios de Las Lomas, serán analizados en el diagnóstico y en la Planificación Estratégica. En ese sentido se ha elaborado participativamente un modelo de desarrollo territorial que formula una situación final o deseada de la asociación, alcanzable y compartida para el Desarrollo Sostenible de esta institución. . 1 Temas de análisis de suelos y la cantidad de agua y costo, que están por elaborase por parte de AGROINDECA, para ser incorporado en el diagnóstico y en la planificación estratégica. edu.red 5 A través de la Planificación Estratégica, en el marco del enfoque del Desarrollo Territorial y la Nueva Ruralidad, se busca orientar y promover procesos que movilicen a los diversos sectores de la sociedad civil y el sector privado, así como a los agentes gubernamentales, económicos y sociales, para escoger y construir el futuro de esta asociación. Esto implica articular los múltiples intereses y proyectos que proponen los socios en procura del consenso sobre un futuro deseable y posible, para forjar una asociación, donde anticipen la mayoría de socios en los cambios y aproveche sus potenciales, que permita usar más eficientemente sus recursos y fortalecer tanto la cohesión social como la identidad de los socios con su asociación. 5. Marco metodológico general El proceso de la planificación estratégica se rige por las siguientes etapas (ver siguiente diagrama): ? ? ? ? Elaboración de diagnóstico del Valle de Camaná: procesos, problemas y potencialidades. Formulación del planeamiento estratégico: misión, visión, valores, análisis FODA y estrategias. Implementación; recursos, organización de la asociación, etc. Seguimiento control de actividades, resultados, impactos, como son la rentabilidad de la asociación y los beneficios para los asociados. Para cada fase se utilizan terminadas herramientas para recabar información secundaria y primaria. edu.red Enkerlin, Ernesto, G. Cano et al. 1997. Ciencia ambiental y desarrollo sostenible. Ed. Thompson. México 6 6. Fines y medios del desarrollo Esta planificación estratégica se basa en el enfoque más amplio del desarrollo que es el denominado “desarrollo humano sostenible”, en el cual el fin primordial como se ha afirmado en los organismos internacionales es el concepto de desarrollo humano sostenible, donde se pone al ser humano en el centro del desarrollo y: “La satisfacción de las necesidades y aspiraciones humanas es el primer objetivo del desarrollo”2. En consecuencia, en el desarrollo humano sostenible se resalta también la importancia del desarrollo económico como medio para alcanzar aquel fin. Pero para alcanzar este desarrollo económico y la maximización de la ganancia como toda asociación. Por lo tanto se requiere diagnosticar las vocaciones productivas de los recursos económicos, productivos y sociales de Las Lomas (como por ejemplo las vocaciones de los suelos para determinados cultivos o el recurso agua para mejorar la productividad y maximizar los beneficios), para que la producción que allí se obtenga sea competitiva en el mercado nacional e internacional, pero sin que se afecte el medio ambiente. 7. El diagnóstico estratégico con enfoque del Desarrollo Territorial El diagnóstico estratégico del entorno o contexto de Las Lomas, así como también los activos territoriales en su interior, son insumos fundamentales para sentar bases sólidas acerca de la identificación y comprensión de los factores fundamentales que orientarán el diseño del plan estratégico para el desarrollo de esta asociación. 2 1997. edu.red 7 El diagnóstico que se ha elaborado en el contexto del valle de Camaná y las provincias de Arequipa, proveen los criterios para determinar los obstáculos y oportunidades – estructurales y coyunturales– que se deslizan de eso entorno para el desarrollo y la viabilidad económica e institucional de esta asociación de Las Lomas. El diagnostico, no obstante, para que tenga un enfoque de desarrollo territorial, no debe analizar solamente los recursos internos que tiene Las Lomas, sino también los procesos productivos, económicos y sociales que han venido ocurriendo en el Valle de Camaná, dado que esos proceso influyen directamente en la futura marcha de la asociación de Las Lomas. Porque los asociados de AGROINDECA viven y trabajan actualmente en el Valle y porque la historia y el futuro de los sistemas productivos, económicos y sociales del Valle influyen e influirán en la marcha de la Asociación de Las Lomas, como también esta asociación influirán en los procesos del Valle de Camaná. En suma, hubo, hay y habrá una sinergia entre el valle de Camaná y Las Lomas. 8. Concepto de la Planificación Estratégica Podemos describir el proceso de Planificación Estratégica como el desarrollo de una visión compartida para el futuro de la asociación ubicada en un territorio determinado. En principio esta visión de futuro debe contemplar dos aspectos: Describir lo que la asociación debería ser en el futuro, en este caso dentro de los próximos 10 años. Esto implica identificar cuál es la visión compartida de los asociados en relación a su asociación, las principales actividades y proyectos a desarrollar en forma conjunta. Determinar cómo se logrará que la asociación alcance ese futuro deseado. La Planificación Estratégica es un modo de orientar las acciones de una organización, que tiene en cuenta el modelo socio-económico y político vigente, así como el comportamiento de los diferentes actores sociales que intervienen en él. La Planificación Estratégica parte de una situación inicial (resultado del diagnóstico realizado) y desde ese punto se establece una trayectoria (arco direccional) hacia la nueva situación objetivo que se desea que sea la asociación edu.red 8 III. DIAGNÓSTICO DE LOS PROCESOS PRODUCTIVOS Y LAS RELACIONES CON EL MERCADO DEL VALLE DE CAMANÁ Y SUS INTER-FLUENCIAS CON EL TERRITORIO DE “LAS LOMAS” Entre las estrategias más importantes para lograr la conformación y gestión del Plan de Desarrollo, se requiere lograr los siguientes resultados previos: • • • • • Una visión estratégica y compartida del desarrollo DE LA ASOCIACIÓN entre los socios que integran la asociación bajo la organización de AGROINDECA. Compromiso de los socios para el desarrollo de su propia asociación. Alianzas entre la asociación y los actores públicos, privados y sociedad civil, para conseguir financiamiento operativo de la asociación. Manejo de conflictos. Análisis de los problemas y las potencialidades de la asociación (que muchos de ellos vienen de las formas de trabajo de los sistemas productivos del Valle de Camaná) mediante un diagnóstico previo. Específicamente se requiere que en este diagnóstico, primero se tenga una interpretación de los procesos históricos y productivos, de los cambios poblacionales y de las direcciones de la producción del Valle de Camaná; así como las formas de relaciones que han tenido los productores del Valle con el mercado local, nacional e internacional. Diagnóstico: Situación inicial Planificación par alcanzar los objetivos Diagnóstico del valle (1 siglo medio y de historia) e interno de los asociados de AGROINDE CA FODA Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Proyectos edu.red 15. Concentración de tierras y la aparecería y su influencia en la aversión al cambio tecnológico entre los productores camanejos A mediados del siglo XIX comenzó a producirse la caña de azúcar que sustituyó a los olivares de los españoles y ante la no aclimatación de los inmigrantes andinos, que fue la mano de obra principal, por lo cual se importó trabajadores esclavos de raza negra y luego chinos llamados culíes. Posteriormente la caña de azúcar es sustituía por el algodón debido al crecimiento de la demanda por este producto en el mercado mundial. Instalándose a inicios del XX dos grandes firmas que vinieron de fuera de Camaná. Esas empresas fueron de los Gibson y los Carpio. Pero también bajó la exportación de algodón en los años 30 del siglo XX y decae la producción del algodón (Morante, J. M. 1065 ver Monografía de Camaná). Sobre la tenencia de la tierra, por el año 1890 existió la Hacienda San Agustín en Pucchún (150 topo) tierras que fueron de la Iglesia Católica (Remembras, abril del 2012). Según José María Morante, “los terrenos productores de Camaná hasta la primera década del siglo XX estaban en su mayor parte abandonados y eran vendidos a muy bajos precios, considerando el vulgo loco a los gringos que compraban esos terrenos pastosos que sólo eran utilizados como potreros (caso La Calderona, una hacienda de la parte del Oeste del Valle, cercano al Océano Pacífico)”. Algunos arrieros (comerciantes tradicionales que unían Camaná con la sierra) concentraron tierras, como fue el caso de Calixtro Verlanga), que compró las tierras de la hacienda San Agustín. En 1930 varias familias vinieron a Camaná provenientes de Pampacolca, ubicada en la sierra (fue el caso de la familia Medina y Gamero). Familias que inmigraron y concentraron tierras en parte oeste del Río de Camaná (Boca del Río) e instalaron un molino de arroz (Gamero 1965 al 1970). Estas familias adquirieron 40 topos en alquiler esos (tierras de la iglesia Católica). Luego la familia Medina y Gamero compraron terrenos. En otro lado en la parte Norte de Camaná, en el anexo de Pucchún, una de las haciendas más grandes de ese entonces, la Hacienda Pucchún (de 1908 al 1930), fue vendida por la familia Leguía a los inmigrantes chino los hermanos Wong y Li Pum. El trabajo en esta hacienda era básicamente asalariado. Sistema que se combinaba con la tradicional venta de productos al crédito a los trabajadores, con lo cual se aseguraban de una cantidad de trabajadores estables y dependientes del monopolio de la tienda de la hacienda. En estas haciendas se cultivaban arroz mayormente para el consumo local o el trueque con las comunidades de la sierra. Pero mayormente se cultivaba algodón para la exportación al mercado internacional. Una parte de las propiedades de la familia Wong, la “Hacienda Gallinazo” ubicada en Pucchún, fue vendida a Lucio Cáceres, agricultor de la localidad. El cual concentró grandes extensiones de tierras. En otras zonas del Valle de Camaná, en la Zona central y en la parte alta (La Hacienda el Medio), los hacendado de aquel entonces como los Chang, Uyen de origen Chino, los Neira, etc. combinaron la agricultura del cultivo de yucas y el cultivo de caña de azúcar. Y 9 edu.red construyeron trapiches, molinos de arroz y otros cultivos. En ese entonces famosa era la hacienda de Faustino Franco con el cultivo de los platanales. En el año 1952, se forma la Hacienda de Bajo el Huarangal con 25 topos. La hacienda Saco en José María Quimper con 100 topos (alquilados). El sistema de producción y trabajo en aquellas haciendas era el muy tradicional sistema “al partir” (aparcería), que consistía en que los dueños de la tierra daba parcelas a los trabajadores “al partir, donde los dueños de la tierra y los trabajadores hacían los gasto a mitades para los insumos y el trabajador ponía toda la mano de obra, de la cosecha la mitad era para el trabajador y la otra mitad era para el dueño de la tierra. 16. Los cultivos agrícolas y los árboles frutales Los cultivos agrícolas de aquel entonces, eran mayormente frutales, raíces y legumbres para el autoconsumo y una parte menor para el mercado. Había también una especie se zonificación productiva espontánea. El arroz era un cultivo marginal (1,500 2,500 Kg, por Ha) y era prohibido Río por disposición del Ministerio de Agricultura a ser cultivado cerca del centro urbano de Camaná, por el problema de la malaria que era asociada a este cultivo (la difusión de esta enfermedad era mediante los sancudos). Por eso el arroz se sembraba e lugares alejados como Pucchún, Mariscal Cáceres (San José) o en José María Quimper (el Cardo); es decir cerca del. Tampoco se sembraba en las partes altas como Mariscal Cáceres (San Gregorio) o en San Jacinto o la Hacienda el Medio. Por otra parte, se cultivaba yucas, olivos y frutales (en la Hacienda del medio en la parte Este de Camaná), plátanos (En San Jacinto), naranjos, ciruelos, guayabas, lúcumas, uvas, pacayes, palillos, pepinos, nísperos, guanábanas y algodón en extensiones muy considerables, Así como también se sembraban cultivo estacionales como maíz, papa, camote, frejol canario, bayo y panamito. Es decir, había una gran diversidad cultivada y con insumos naturales como el guano de isla y de vacunos; pero también había bastante pobreza, enfermedades y muy baja calidad de vida. Las casas eran de madera no trabajada y de “achones” (paredes elaboradas con totora), sin agua y desagüe. Es decir con todos los indicadores de la extrema pobreza, propuestos por la institución del hoy INEI. En ese contexto agrícola de cultivos anuales y perennes como los frutales, la tecnología era muy baja, se removía el suelo con la tradicional yunta y los árboles frutales eran cultivados mayormente con el sistema de recolección de frutas, antes que con las técnica de fruticultura (muchos de ellos eran solamente cerco de los terrenos agrícolas de cultivos de pan llevar). Por esa razón eran baja productividad y, en especial, los naranjales se enfermaron y murieron. Los proceso del manejo de terrenos, en ese contexto de tecnología muy tradicional, era la concentración de tierras, y la mayoría de hacendados no sabían de agricultura, siendo los principales actores o protagonistas los productores denominados “partidarios” (sistema de aparcería), que eran parceleros sin instrucción y los hijos tenían que dejar de estudiar para participar en la agricultura, y así bajar los costos de producción. Algunos hijos de 10 edu.red estos parceleros llegan al quinto año de primaria a la edad de 18 o 20 años (Libro Remembranzas, 2011 y 2012). 17. Obstáculos al desarrollo del sistema de arriendo y la aparcería: consecuencias para las innovación e individualismo entre los agricultores Los ejemplos en Europa del siglo XVI al XVII (y en España en regiones muy atrasadas hasta el siglo XX), las características de la aparcería (“trabajo al partir”) nos ha enseñado que este sistema impide el desarrollo tecnológico, económico y social, por las siguientes consideraciones: En el pequeño aparcero o el arrendatario (pagaba en dinero la renta de la tierra al terrateniente) los propietarios analizan su rentabilidad tratando de no invertir y optan por arrendar sus tierras a pequeños agricultores o a parceleros, los que, por su parte, tampoco quieren afrontar los riesgos de inversión para la innovación tecnológica, porque no es terreno de su propiedad o cuando mejoraban sus tierras, era echados fuera de la tierra por parte del terrateniente para arrendar o dar en aparcería a otro agricultor. Los apareceros observan que tienen mayores beneficios sólo con tecnología tradicional y con el trabajo mayormente de sus hijos. En suma, los arrendatarios y los aparceros, como tampoco los dueños de la tierra, realizaban inversiones para hacer innovación en la producción y en las relaciones de trabajo. El hacendado tradicional prefería dar sus tierras en arriendo o en aparcería, porque de contratar asalariado, sus costos y su trabajo suben debido a los costos de supervisión que ellos harían a los trabajadores. Cediendo las tierras en aparcería los terratenientes conseguían disponer del trabajo necesario para cultivar sus fincas, reduciendo los costes de supervisión sin perder su control sobre la propiedad. A falta de agricultores con recursos, no parecen otros grupos que tuvieran interés en asumir los riesgos que comportaba la elevada incertidumbre de las cosechas (Jaynes [1984: 49], la aparcería fue la causa del atraso económico de las zonas donde se practicaba. Por ejemplo, en Camaná, en los tiempos que imperaba este sistema de trabajo en el agro, había más pobreza, al respeto los siguientes testimonios conseguidos por Rudhy Salazar: “…hasta antes de 1964 en que recién nació la Reforma Agraria existió pobreza más extrema que la actual (Libro Remembranzas, 2013). Era limitada la capacidad de acumulación del sector agrario la que imponía la aparcería (Leohen y Galassi, 1990). Algunos estudiosos de este sistema han señalado que las estrategias de minimización del gasto monetario (no pago asalariado, sino aparcería o partidarios) también podían tener un influjo decisivo [Colín, 1997: 117-179]. Desde la perspectiva del campesino, la aparcería permitía cubrir parte de su subsistencia sin tener que acudir al mercado (por el autoconsumo): por una parte se ahorraba el pago de una renta en dinero al tiempo que reducía al mínimo los gastos monetarios de explotación. 11 edu.red Al respeto en Camaná de la época de este sistema los entrevistados narran lo siguiente: “En Camaná, hasta antes de la década del 50 del siglo pasado, el comercio también fue dependiente de esta forma de trabajo, en el intercambio casi generalmente se daba por trueque, por la escasez de dinero y la pobreza reinante de esos tiempos..” (Libro Remembranzas, 2013). En esta zona, la situación de gran incertidumbre hizo que la aparcería fuera percibida como la mejor opción, puesto que permitía compartir los riesgos de una actividad productiva cuyos resultados eran difíciles de prever. Según muchos neo institucionalistas, la inexistencia o imperfección de los mercados sería el factor decisivo para explicar la universalidad de la aparcería en este tipo de haciendas. Es característico en el sistema de aparcería y de partidarios la concentración de la propiedad de la tierra, donde una masa importante de campesinos con tierra insuficiente, con tecnologías poco intensivas en capital, con pronunciadas oscilaciones en las cosechas (altas y bajas) y, sobre todo, con un mercado demasiado estrecho, pues la producción era mayormente para el consumo local y no habían carreteras apropiadas para llevar los productos a mercados más lejanos. El sistema de pequeño arriendo y la aparcería también suponen un obstáculo a la introducción de innovaciones y la auto explotación de la familia aparcera, o sea, una utilización del trabajo por encima de su productividad marginal (HOFFMAN, describe el modelo. 1984). En ese sentido, para el aparcero, puede ser una vía la necesidad de utilizar el trabajo femenino e infantil del grupo familiar o el de los animales de labor, ambos con escasas posibilidades de ocupación alternativa (Bardhan, 1984). En Camaná también ocurren estos hechos que van a llegar hasta la década del 70 del siglo XX y hoy aún impera el pequeño arriendo: “En esos tiempos en las que nuestros padres consideraban suficiente que los hijos aprendieran a leer y escribir, ya que en la chacra era más productivo su apoyo de los escolares, por la pobreza de la época y el sometimiento al que nos mantenían los dueños de los terrenos de cultivo con los que trabajábamos al partir (pago por mitad, de los gastos de producción), cuyo costos de mano de obra corría por cuenta solamente del agricultor que era el que lo conducía, soliéndoles escuchar el consabido estribillo- ¿Para qué estudiáis, qué vais a ser preceptor?-“ (Libro Remembranzas, 2013). Forma de pensar y actuar que duró hasta la década del 80 del siglo XX. Lo que ha incidido en el bajo desarrollo del capital humano local, con una baja disposición para unirse en asociaciones agrícolas. En este supuesto, la aparcería (o el trabajo al partir) podría calificarse como régimen poco eficiente y daría lugar a una estructura dual donde coexistieran explotaciones dinámicas gestionadas directamente y por otra parte con otras cedidas en aparcería. 12 edu.red 13 También hemos visto cómo el estancamiento económico y la pobreza han acompañado, a menudo a la aparcería, lo que ha llevado a acusar a esta última de estos efectos (James Simpson y Juan Carmona, 1999). Otro efecto de este sistema de aparcería, el trabajo al partir y el pequeño arriendo, es que los productores agrícolas viven ahiladamente entre sí, no tienen organizaciones gremiales fuerte, porque la relación es vertical con el terrateniente (“triángulo sin base” en expresión de J. Cotler). Eso más tarde será un gran obstáculo para el asociacionismo y la propuesta de cadenas productivas, pues, este sistema de pequeño arriendo y aparcería va a subsistir más de un siglo en el valle de Camaná. Por lo tanto, ese aislamiento quedará muy sellado en el subconsciente y en la cultura del agricultor camanejo. La Reforma Agraria reforzó ese aislamiento porque repartió las tierras de las haciendas entre los aparceros, no se formaron cooperativas agrarias. En suma, este primer estilo de la economía local consistió en el proceso de concentración de tierras agrícolas y el uso de sistemas tradicionales como la aparcería y el pequeño arriendo; sistemas que en Europa del Siglo XVI, fue el más tradicional y refractario al cambio. Por eso resulta ser casi milagroso que en AGROINDECA se hayan asociado 250 familias para irrigar Las Lomas como una sola propiedad, sin parcelación. En cambio en el Valle de Camaná los productores agrícolas, a pesar de que la mayoría son pobres (70%), que tienen menos de 2.20 Has por familia, prefieren seguir trabajando la tierra sin asociarse, lo cual les crea demasiados obstáculos para el desarrollo, como más adelante lo describiremos con mayores detalles. 18. Los roles de “Las Lomas” para el sistema agrícola tradicional en Camaná y el cambio climático d) ¿Qué son ”Las Lomas”? Las Lomas son ecosistemas de condiciones ecológicas especiales, con vegetación de diversos tipos y que reverdece durante el invierno (mayo-octubre). Están distribuidas desde Illescas (Dpto. de Piura, a 6º L. S.) hasta el norte de Chile (30º L. S.), presentándose en forma más intensa entre los 8º y 18º L. S. La vegetación de lomas se desarrolla en las laderas orientadas hacia el mar, que favorecen la condensación de las neblinas traídas por los vientos que soplan del sur y el sudoeste. Estas laderas pueden comenzar casi al nivel del mar y llegar hasta los 1 000 msnm, con variaciones a nivel local. Encima de los 1 000 msnm cesa la influencia de las neblinas, debido al fenómeno de inversión térmica, no existiendo vegetación invernal allí. Durante el invierno la humedad relativa está por encima del 80%, llegando al 100%, lo que produce la precipitación del agua en forma de fina lluvia, conocida como garúa o camanchaca. Las precipitaciones están entre 40 y 100 mm/año, cantidad significativamente superior a la del desierto que rodea las lomas. edu.red En las laderas ubicadas entre los 400 y 600 msnm las neblinas son más frecuentes y la precipitación puede llegar hasta los 400 msnm Cuando existen paredes rocosas y vegetación arbórea, las neblinas se condensan más, por el efecto de intercepción, y al pie de los árboles la precipitación puede llegar a los 500 msnm. Esto permite el desarrollo de una vegetación más tupida y la formación de manantiales u ojos de agua, y hasta de pequeños riachuelos, como en las lomas de Atiquipa (Chala). El suelo de las lomas es muy variable, siendo por lo general arenoso, arcilloso o pedregoso. Existen paredes de rocas y rocas grandes, en cuyas grietas se acumula materia orgánica que permite el crecimiento de plantas típicas adaptadas a la humedad temporal. La vegetación es variada y conformada por algas, líquenes, musgos, helechos y plantas de flores de porte herbáceo, arbustivo y arbóreo. Las características más importantes de las lomas costeras son las siguientes: ? ? ? ? La fuerte variación estacional en la disponibilidad de humedad: en verano (diciembre – abril) están secas y en invierno (mayo – octubre) hay gran humedad. La marcada diferencia de temperaturas: en verano es cálido (encima de 25º C) y en invierno templado (13º C). La marcada sucesión en el desarrollo de la vegetación. Primero crecen las algas y los musgos, que necesitan menos agua. Luego germinan las fanerógamas, floreciendo primero ciertas amarilidáceas (como el amancaes, Ismene amancaes), y siguen las plantas herbáceas, arbustivas y las gramíneas. Finalmente, ya en el verano y cuando todo está seco, florece la flor de trompeta (Stenomesson coccineum). La adaptación de la flora a la variación estacional, especialmente para sobrevivir la época seca. Muchas plantas poseen bulbos, rizomas y cebollas; otras son caducifolias; y las anuales sobreviven en forma de semillas. La adaptación de la fauna a la variación estacional. Muchas especies emigran durante la época seca; otras estivan debajo de piedras y huecos, y otras sobreviven en forma de larvas. La flora y la fauna de las lomas costeras tienen un alto grado de endemismo3. El 43% de la flora de las lomas está conformado especies endémicas, y similar es el caso de la fauna. Por desgracia, el sobrepastoreo, la tala de los árboles y el cambio climático están destruyendo estos ecosistemas. e) ¿Cuáles son roles de las Lomas en el sistema agrícola de Camaná hasta la década del 60 del siglo XX y las expectativas para el futuro de Camaná? El inicio de la temporada del uso de Las Lomas era entre fines desde abril hasta los meses de octubre. Los roles específicos de Las Lomas con el agro tradicional y con la población de Camaná, se pueden resumir en los siguientes puntos: 3 Endemismo es un término utilizado en biología para indicar que la distribución de un taxón está limitado a un ámbito geográfico reducido y que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo. Por ello, cuando se indica que una especie es endémica de cierta región, significa que sólo es posible encontrarla de forma natural en ese lugar. 14 edu.red ? Los arrieros (entre fines del siglo XIX y mediado del siglo XX) que eran los principales articulares tradicionales de la producción local de la costa con los productores y consumidores de la sierra, alimentaba, sin costo alguno a los animales de carga en Las Lomas, con ello bajan los costos de transacciones comerciales. ? ? ? ? Cría de ganado en Las Lomas De Las Lomas traían queso y leche a los poblados del Valle, para consumirlos con chancaca provenientes de las moliendas de caña de azúcar del Valle (las cuales desaparecen en el año 1960). Las lomas proveía de carde de vacunos, ovinos, cueros y pitajayas (cactus silvestre) que eran frutos parecidos a las tunas. Se utilizan plantas silvestres como “yuquillas, sin utilizar dinero ni cultivar, servía de alimentos para chanchos. Las Lomas proveían de caballos y burros que eran utilizados para el transporte de los arrieros y para la misma agricultura (para la labranza en la preparación de las tierras agrícolas en el valle, para acarreo de semillas, de abonos y forrajes, como la trilla de arroz, trigo, cebada y frijol, también sin costo alguno. f) Las Lomas y el turismo local Los jóvenes de todos distritos iban de paseo montados en caballos a Las Lomas y se iniciaba a fines de mayo, mayormente iban los sábados y domingos. Desde el año 1930 al 1960 subían a Las Lomas en vehículos motorizados. Los atractivos turísticos eran las llamadas “majadas” (chozas de palos de sauce y totora), donde vivían los pastores y sacaban leche de vacas, elaboraban requesón y quesos para destinarlos al autoconsumo en el resto de aña o para invitar a los turistas, los cuales también venía con regalos para los pastores. 15 edu.red Majadas en Las Lomas Es decir, se producía una especie de trueque, pero también el sistema de crianza de ganado era extensivo, con pastos naturales y los pastores eras los mismos propietarios del ganado; los que a su vez eran agricultores aparceros en el valle de Camaná (Libro Remembranzas 2013). O sea que había toda una articulación territorial unida por el autoconsumo y el ideal de la sobrevivencia, con tecnologías rudimentarias y sin una economía de mercado. Ese sistema ha predominado en Camaná más de un siglo. Sin embargo algunos comerciante subían a las lomas para comprar ganado y leche para venderlos al pueblo, pero era marginal esta actividad Otro atractivo turístico era el hecho que los turistas subían a lo alto de los cerros de las Las Lomas y rodaban entre las flores silvestres en una competencia llamada “El Tucuneo”. La comida en Las Lomas para los turistas era gratuita, compuesta por requesón y cuajadas. A las 6 de la tarde regresaban los turistas a sus casas ubicadas en los centros poblados del valle. Turismo local en Las Lomas Es decir, era un turismo sin ganancias, ni gastos para nadie. Todo era trueque. Eso lo hacían los turistas pobres. Pero las familias con mayor fortuna económica subían a Las Lomas y llevaban su propia comida para vivir allí varios meses; pero también hacían trueque con los pastores, pues, les llevaban agua para beber, vino, cerveza, gaseosas y alimentos, como chancaca para combinarla con leche. 16 edu.red Las Lomas como sistema tradicional cumplieron los siguientes roles: a) aportaba con pastos naturales, sin tecnología, para la ganadería y los animales que servían a la agricultura tradicional del valle. b) Las Lomas aportaba con alimentos que eran auto consumidos e intercambiados bajo la forma de truque con los agricultores locales que era los más pudientes. En este modelo económico tradicional, sin acumulación de tecnología y capitales, era pues un mercado semi-cerrado, por lo tanto sin pocas posibilidades de desarrollo, salvo el trabajo de los arrieros que llevaban alimentos procesado hacia la sierra y traían alimentos de allí, que fueron intercambiados bajo la forma de trueque y algunos productos eran comercializados con el exterior de la localidad al ser conducidos en acémilas hacia la caleta de Quilca. 19. El proceso inicial de industrialización y su truncamiento violento Desde los primeros meses de 1930 en Camaná, sorprendieron los inmigrantes chinos al instalar diversas pequeñas industrias, tiendas y restaurantes con su propio capital. Esos nuevos centros que fue una potencialidad muy importante para la diversificación productiva y para el inicio de una economía de mercado en Camaná, y fueron los siguientes: ? ? ? ? Desde la década del 20 del siglo pasado hasta el año 1955, que fue el periodo de funcionamiento de la Recaudadora estatal (venta de coca, fósforos, sal y cigarros), en esos terrenos funcionó la fábrica desmotadora de algodón, que compraba la cosecha de algodón de los agricultores del valle. Fábrica que se dedicó a la fabricación de aceite de pepas de algodón, jabón y queque para ser alimento de engorde del ganado vacuno. Fábrica que iniciaba el capitalismo al contratar 60 personas como asalariados permanentes (Asociación del Chino Juan Bachán). Centro que se articuló con la agricultura de verduras destinas a los recientes chifas inaugurados por los mismo inmigrantes chinos. La articulación de la asociación no agrícola con la agricultura fue mediante la habilitación de dinero a los agricultores algodoneros, para asegurar la compra de estas materias primas y para utilizarla en la fábrica desmotadora de algodón y en la fabricación de aceite. El cual era destinado a la exportación. Otros chinos como Chong Chang también entraron en la escena de hacer funcionar nuevas tiendas (1920 hasta 1950). Así como se difundió las industrias del procesamiento del algodón incluso fuera del centro urbano de Camaná, como lo fue en el anexo de San Jacinto (al Este de Camaná). El algodón desmotado era cargado mediante la atracción de yuntas hasta la caleta de Quilca para su exportación al mercado limeño y el exterior (entre 1929 y el 1949, terminado este sistema de transporte con la construcción de la carretera Panamericana). Las asociaciones desmotadoras de algodón quebraron debido al cambio de cultivos de algodón por otros cultivos y por la crisis mundial de la industria fabril, sobre todo en Inglaterra. Por otro lado, en el año 1935 Manuel Kwong, también de origen chino, tenía una fábrica de gaseosas (“Tigrina”) en una esquina de la plaza de armas de Camaná (hoy Banco Continental). 17 edu.red 18 También se cultivaron olivares en La Pampa, para transformas sus frutos en aceites y expórtalos al mercado nacional a través de la Caleta de Quilca. Se instaló otra fábrica de deshidratación de colas de camarón, machas, etc. para venderlos a los arrieros que llevaban mercadería a la sierra o a Quilca para exportarlos al mercado nacional. Aquí se contrató a 20 trabajadores estables para esta actividad. Asimismo, la asociación desmotadora de algodón del chino Pang instaló un molino de harina de trigo para la elaboración de galletas y fideos. Asociación que estaba ubicada en la Calle Mariscal Castilla y en la calle Pizarro. En el año 1940 el emigrante arequipeño Sergio Ranilla instaló otra asociación productora de fideos. Otro tipo de agroindustria fue la fábrica de trapiche de fideos de Juan Uyen en San Jacinto, también de origen Chino (1935-1940) y la fábrica de trapiche de caña de azúcar hasta el año 1958 ubicada entre la Hacienda el Medio y San Gregorio. En esta fábrica se elaboraba azúcar, cañazo, chancaca, raspa (subproducto de la chancaca) y huarapo. En el 1960 desaparece la molienda de caña de azúcar y los cultivos de esta especie agrícola La misma familia César Uyen instaló un molino de arroz en la Hacienda el medio (1959), con maquinaria muy moderna. Este proceso de desarrollo industrial y asocio se debilitó con la revuelta en el mes de julio de 1930 contra los chinos. Revuelta que coincidió con la caída del Gobierno de Leguía (julio de 1930), donde la gente de Camaná “ingresaron en las casas de los chinos, a sus establecimientos industriales y comerciales a saquearlos, arrojando los distintos productos a la calle por el resentimiento con los chinos, ya que sus negocios florecían, golpeando a sus dueños que tuvieron que huir” (Libro Remembranzas. 2012). Según una entrevista que hicimos a Ernesto Gorriti en el año 1978 (líder de los agricultores en el siglo XX), al respecto nos informó que: “hubo un levantamiento del pueblo de Camaná en protesta del yugo impuesto por los chinos mediante el comercio y su fábricas, se planeó el asalto y el saqueo a las tiendas de los chinos en todo Camaná…así es como Camaná terminó con el imperio de los chinos”. En consecuencia, los procesos de innovaciones tecnológicas en el Valle de Camaná, en su mayoría han debido a influencia de inmigrantes extranjeros. Los casos más notorios de innovaciones agrícolas llevada a efecto por fuerza locales fue la de Román Salazar, comerciante que fue el primero que sembró algodón incentivado por el mercado mundial (inicios del XX) y el caso de Faustino Franco que fue el primero en sembrar planos en el Valle con fines comerciales y, como expresó J.M. Morante: “Como siempre los paisanos, cuando ven que alguno de la tierra se aparta de la rutina, lo tildan como loco, y el loco Faustino Franco hizo fortuna … sembrado plátanos hasta 200 topos, cubriendo las necesidades no sólo locales sino de la ciudad de Arequipa” (J.M.Morante). Un obstáculo muy serio para el desarrollo en la primera mitad del siglo XX en Camaná fue la falta de carreteras; por ejemplo, “el viaje de nuestra provincia a Arequipa se hacía en grandes jornadas familiares, a lomo de bestia y en tres jornadas: Camaná a Siguas (12 horas de camino), a Vítor (6 horas), y al final a Arequipa (6 horas más) · (Valencia Cueva, Valentín, 2013). Luego se construyeron carreteras muy rudimentarias y muy después se construyó la Panamericana asfaltada (que fue a inicios de la década del 50 del siglo XX). edu.red Esos largos procesos de la falta de medios de transporte y además el sistema de aparcería en la agricultura, influyeron muy negativamente en la necesidad de innovaciones tecnológica en el Valle de Camaná, sumiéndose muchos siglos en el localismo y, a lo sumo en la articulación con la sierra o la Caleta de Quilca mediante el arrieraje con mulas y caballos. Esta realidad va a crear una imagen y actitudes de muchos agricultores en el subconsciente cultural, de aversión al cambio, del localismo, de la desconfianza hacia el asociacionismo, a no aceptar el desarrollo industrial, actitudes que hasta la fecha perduran en muchos habitantes de este hermoso y fértil valle, pero sin voluntad para el cambio, para afrontar el riesgo que implica la innovación. Situación que los socios de AGROINDECA deberán tener presente, pero también tendrán que ser muy capacitados para seguir fortaleciendo la asociación en Las Lomas, de lo contrario puede ser un débil cristal que puede romperte si hay fracasos económicos reiterados. 20. La revolución tecnológica del arroz, la eliminación de los árboles frutales y la desaparición de Las Lomas: el proyecto AGROINDECA Posteriormente vino la depresión económica del algodón (década del 30), como consecuencia vino la ruina de los agricultores. Los terrenos quedaron sin producir a excepción de algunos productos de pan llevar. Después de la caída del algodón se empezó a cultivar el arroz a gran escala (el 82.19% era cultivado por arroz y frijol) debido a la importación de nuevas semillas, que producían hasta 17 TM por Ha., toda una revolución tecnológica acompañada de moderna maquinaria agrícola (tractores, cosechadoras, nuevos molinos de arroz, etc.), agroquímicos de uso intensivo y trabajo asalariado, que era cubierto mayormente por inmigrantes de la sierra que empezaron a poblar las faldas de los cerros aledaños al valle (Claverías, Ricardo, 1978). Pasando el cultivo de arroz de ser mayormente para el autoconsumo local y un parte menor para venta a la sierra, a ser un producto destinado en absoluto para el mercado nacional. Con este cambio tecnológico que viene de fuera, se abrió la economía de Camaná al mercado nacional, pero no al mercado externo. Ese proceso tecnológico vino acompañado por la Reforma Agraria, eliminándose gran parte delas grandes haciendas y el sistemas de aparcería. Apareciendo nuevos ricos en el campo y más pobreza entre la mayoría de agricultores por la poca tierra agrícola que disponen, así

    Partes: 1, 2
    Página siguiente