Descargar

Psicoprofilaxis espiritual para el desarrollo de la ascética familiar

Enviado por jose luis yepez


Partes: 1, 2

  1. El problema
  2. Marco teórico
  3. Propuesta
  4. Conclusiones generales
  5. Bibliografía
  6. Referencias virtuales

1. El problema

1.1. Descripción de la situación problémica. La población infantil de El Espinal, es una población receptiva para recibir muchas enseñanzas, aunque algunas de estas enseñanzas no siempre siembran valores, sino que ofrecen costumbres inmorales, arraigando en ellos egoísmos, envidias, falta de solidaridad, y muchos otros antivalores que dañan la presente y futura sociedad. Ellos por su parte, a causa de esta problemática, se fabrican un mundo en el que piensan que debe prevalecer el más fuerte, y que lo más importante es el mundo del poder, el placer y el tener.

Es cierto que las entidades gubernamentales, se han preocupado por la buena Educación de los niños, y prueba de ello son los centros Educativos, que orientan verdaderamente, sin embargo no es suficiente, ya que el aprendizaje continúa en sus casas y en su Parroquia.

En la Parroquia, se nota cómo unos niños son atentos y receptivos para recibir la formación religiosa dentro de la catequesis, pero otro tanto, no lo son y por el contrario se les dificulta el aprendizaje, en sus casas muchas veces estos niños pueden ser víctimas de alguna clase de violencia intrafamiliar y en ese sentido también se pueden ver abocados a cuestionarse sobre la Paternidad de Dios, pues el hombre desde que tiene uso de razón busca la dimensión espiritual, y ante las dificultades de la vida, muchos de ellos pueden acogerse a Dios pero fallan en el intento, debido a que en la familia no encuentran la razón suficiente para hacerlo, pues también es de tener en cuenta que los niños solo encontrarán la razón de Dios si un adulto les ayuda a encontrarla, creando para ellos un ambiente favorable.

Se ha observado como algunos niños entre los 10 y 11 años que se acercan a recibir la formación para su primera comunión, presentan poca retentiva y atención para con la catequesis que se les brinda, también son muy inquietos, tomando del pelo a los catequistas y en varios casos mal vocabulario. Esta situación no es de asombro para algunas personas de la comunidad pues dicen: "los niños de ahora son más despiertos que antes." Sin embargo es alarmante y es de investigar cual es el motivo por el cual estos niño y niñas actúan de esta manera, también en este mismo orden ocurre con frecuencia la deserción de los niños en su preparación para los sacramentos, pues suelen empezar un número considerable y terminan su proceso de catequesis un 50% ó 60% de ellos. Por lo tanto es importante llegar a encontrar las causas posibles de esta deserción y tomar medidas que ayuden a disminuir la deserción de los niños de catequesis.

1.2. Delimitación del problema (conceptual, geográfico, cronológico, universo.) ? Conceptos empleados:

Acudiente: Persona adulta que hace las veces de padre o de madre de familia. Catequizando: Niño o niña que aspira recibir el sacramento de la confirmación o primera comunión, y asiste a la parroquia para recibir la enseñanza religiosa.

Catequista: Persona que orienta el contenido religioso a los niños y niñas que reciben la catequesis.

Padres: hace referencia a la mamá y al papá del niño o niña que asiste a la parroquia para recibir su orientación religiosa.

Orientación religiosa: significa el contenido como tal de la catequesis.

Pbro.: Presbítero, o Sacerdote.

Iniciación Cristiana: Se refiere a los sacramentos de Bautismo, Primera Comunión y confirmación.

Sacramento: Etapa y momento importante de la vida de un cristiano, da nacimiento y crecimiento, curación y misión, a la vida de fe de los cristianos.1

Tiene una cierta semejanza con las etapas de la vida natural y las etapas de la vida espiritual.2

Psicoprofilaxis: Del griego ???? y p??f??a??? aplicado en el presente trabajo como prevención, camino y limpieza tanto en el orden espiritual, mental y físico.

1.2.1. Variables Obtenidas En Las Encuestas Realizadas3

TRABAJO DE CAMPO CON LOS PADRES DE FAMILIA

edu.red

1.2.1.1. Construcción de variables

ü Padres muy jóvenes.

ü Niños cada vez más inquietos.

ü Medios de comunicación influyentes en los niños.

ü Pérdida del sentido de lo sagrado y/o espiritual.

1.2.2. Aspecto social, localización geográfica, temperatura y distancia a la capital Ambiente Socio-Económico: La parte arquitectónica del Espinal sigue en progreso. La gran mayoría de las calles y carreras están pavimentadas. Tiene un magnífico parque, en la plaza principal, que lleva el nombre de Libertador Simón Bolívar, con fuente luminosa y una estatua del Mohán, que recoge en el bronce la tradición del personaje mitológico del Tolima, conocido como "la divinidad de las aguas", hace poco se inauguró una plaza de mercado cubierta, en la antigua plaza "Caballero y Góngora". Hay servicio de más de 11 bancos y otras tantas corporaciones.

En la rama de la Educación, Espinal anda muy bien. Tiene 23 escuelas rurales, escuelas urbanas y concentraciones en los diferentes barrios de la ciudad, para un total de 15. Y 2 núcleos escolares, además diez colegios. En el aspecto económico en primer lugar está la agricultura, el cultivo de Arroz, Sorgo, ajonjolí y algodón, luego está el turismo y el comercio en general.

Geográfico:

Datos Generales4

Años de fundación y creación 5

edu.red

Gráfica 1

El municipio de Espinal, se encuentra situado en el Centro del Departamento del Tolima, su cabecera está a 48 Kms de Ibagué; sus coordenadas y demás aspectos se detallan en la siguiente tabla.

Espinal, localización geográfica, temperatura y distancia a Ibagué.6

edu.red

Gráfica 2

Extensión superficie y usos del suelo El municipio de Espinal cuenta con un área de 214,83 Kilómetros cuadrados, de los cuales el 4,35%, pertenece al área urbana y el 95,65% al sector rural, tal como se detalla en la siguiente tabla.

Espinal, extensión superficie.7

edu.red

Gráfica 3

En cuanto al uso del suelo, el 83,62% está destinado a la actividad agrícola, el 1,85% del territorio del municipio se emplea para pastizales, el 5,46% son bosques, el 0,24% guadua y el 8,84% restante está dedicado a otros usos. En la tabla 4 se evidencia dicha distribución.

Espinal, usos del suelo.8

edu.red

Gráfica 4

Límites9

edu.red

Gráfica 5

División Político-Administrativa El área urbana del municipio de Espinal, está conformada por 4 comunas, y el área rural por 6 corregimientos y 3 centros poblados.

1.2.2.1. Área Urbana El área urbana de Espinal está dividida en 4 comunas y 42 barrios como se muestra en la siguiente tabla.

Espinal, comunas y barrios del área urbana.10

edu.red

edu.red

Gráfica 6

1.2.2.2. Área Rural11

El área rural del municipio de Espinal está integrada por 6 corregimientos y las veredas que se evidencian en la siguiente tabla.

edu.red

edu.red

Gráfica 7

1.2.3. Mapa Base A continuación se muestra el mapa base del municipio de Espinal, en el cual se puede visualizar la ubicación del departamento del Tolima en Colombia y dentro del departamento la posición del municipio, con sus respectivos límites.

Ubicación geográfica del municipio de Espinal en el departamento del Tolima. 12

edu.red

Gráfica 8

1.2.4. Cronológico. Desde el año 2010 más exactamente en marzo, se empezó a investigar acerca de la forma como se presentaba la catequesis en la parroquia Señor de los Milagros de la Ciudad de El Espinal, pero sobre todo cual era la disposición que traían los niños y niñas para recibir esta preparación tan importante en su vida de iniciación Cristiana.

Desde ese entonces se elaboró un primer trabajo acerca de los procesos de la Investigación, donde se hizo énfasis en la elección del tema a tratar, la identificación del problema, la selección de la comunidad, el planteamiento de la pregunta y la estructura que llevaría a cabo para esta investigación, es lo explico de la siguiente manera:

Se empezó a hacer una observación del modo como se lleva la catequesis a los niños; se pudo constatar que el día anterior se reúnen los catequistas para preparar el tema que corresponde al día siguiente, para eso se distribuyen en grupos, los cuales preparan tema, dinámica y el ejercicio para la actividad fuera de la catequesis que deben hacer los niños y niñas en sus casas, luego estuve observando los días, 16 y 23 de abril la preparación de los catequistas; En la parroquia el Señor de los Milagros, se reúnen unos 15 catequistas aproximadamente, se muestran muy interesados por brindar la catequesis de la mejor manera, hice lo mismo los días 17, y 24 de abril pero observando aquí el desarrollo de los temas de catequesis con los niños; luego repetí una vez más la observación el 7 en cuanto a preparación de la catequesis se refiere. Encontré siempre la preparación con la misma estructura a saber: oración, puesta en común del tema, dinámica sugerida, actividad extra catequesis para los niños e informaciones varias.

Para el día 17 de abril, se realizó una encuesta a los niños y niñas entre edades de 10 y 11 años, con el fin de ir esclareciendo las motivaciones que a los niños y niñas les impulsa para recibir la catequesis, de este aspecto hay evidencia fotográfica.

Posteriormente para el semestre B del mismo año 2010 se continuó con un trabajo cuyo énfasis fue la investigación cualitativa y cuantitativa, que desarrolle de la siguiente manera:

Se investigó sobre la formación religiosa que los padres de familia poseen, de la forma como fueron motivados para aprender el catecismo, o en otras palabras la motivación que tuvieron para recibir la catequesis, esto me llevó todo el segundo semestre del año 2010.

Luego, dediqué el semestre A del presente año, a la recopilación de algunos datos necesarios para poder formular por decirlo de algún modo, las pautas que deben tener en cuenta los padres de familia a la hora de motivar a sus hijos en la recepción de la catequesis.

1.2.5. El universo y la muestra El universo al que se apunta son los padres y los niños, de edades entre los 10 y 12 años que reciben su formación presacramental, también los catequistas. La muestra en la que trabajamos aleatoriamente oscila entre 10 y 15 personas; de manera que para el estudio, se investigaron los padres, tomando una cantidad de 15 de ellos, igualmente los catequistas y para dirigirnos a los niños tomamos 15 niños como muestra.

1.3. JUSTIFICACIÓN La incidencia espiritual en la persona humana es de vital importancia para la armónica convivencia, pues de estos fundamentos religiosos depende la tolerancia, el compañerismo, los afectos fundados no en simpatías sino en verdaderos y profundos lazos de amistad que lleven a la dimensión trascendental al ser humano, a la identificación con su religión y al progreso de la sociedad.

El problema, que vamos a abordar, está relacionado directamente con los elementos que impulsan a los niños a recibir o no recibir, la formación religiosa en la Parroquia; en el sentido de poder encontrar las principales fuentes que son factores de motivación para los niños de edades entre 10 y 11 años a recibir la catequesis presacramental para la primera comunión; pues la familia es el principal factor de incidencia en el proceso de vida cristiana de los niños. Y es por eso que una de las problemáticas de fondo que deseamos tratar son las motivaciones que tienen los niños para ir a la catequesis, ya que si un niño logra internalizar los contenidos de la preparación catequística, entonces hemos logrado el verdadero objetivo y razón de ser de la catequesis.

Es importante determinar las motivaciones que poseen los niños, para mejorar el sistema pedagógico que se utiliza con ellos sobre todo en la familia, pues de la interiorización de los contenidos dependerá la vida espiritual futura de estos pequeños, y luego ya no de los niños, sino de los jóvenes y adultos y por consiguiente de la sociedad.

Es de anotar que con la actual catequesis, aunque se hayan hecho muchos esfuerzos pedagógicos, sin embargo para algunos niños no parece ser atractiva, y entonces pareciera que la metodología aplicada no funcionara, entonces es ahí donde debemos pensar en qué tan dispuestos se encuentran los niños para recibirla, es como si por ejemplo: quisiéramos sembrar un árbol sobre un suelo infértil y con poca capa de tierra, tal vez crecería hasta cierto punto pero luego se caerá porque no posee suficiente tierra para profundizar sus raíces y hacer de estas el sostén del arbusto. De este mismo modo, les sucede a los niños que a falta de motivaciones, no están bien dispuestos para recibir la catequesis.

Todo esto tiene un impacto social, que se ve reflejado en el sinsentido de la vida de algunos jóvenes, y por ello necesitamos mejorar la incidencia de la catequesis no solo en esta como tal sin en la preparación desde el hogar, por un lado para mejorar la vida espiritual de nuestros católicos y por otro lado para cumplir con el mandato que Jesús da a la Iglesia de Evangelizar, y dejar que los niños lleguen a Él, entendido esto como el cambio de estructuras personales para abandonarse en la persona de Jesucristo.

El cometido fundamental del proyecto es encontrar las herramientas claves que deben poner en práctica los padres de familia, analizar problemas y sus causas para luego proponer alternativas de solución y resolver los interrogantes que nos plantea la realidad catequística.

Podemos decir entonces que se ha venido trabajando en la búsqueda de mejorar las condiciones motivacionales que poseen muchos de los niños que asisten a la catequesis, empezamos investigar en trabajos anteriores mediante encuestas y entrevista, a los niños, a los padres de familia y a los catequistas acerca de aquello que les motiva a unos y a otros participar de la catequesis, cada uno en el rol que desempeña en dicha catequesis; unos como orientadores de la catequesis; a los niños como los formando en la catequesis y a los padres de familia como los implicados directamente en esta investigación, ya que en torno a ellos es que queremos trabajar, dando un itinerario formativo para los padres que tienen hijos participando de la catequesis presacramental.

Por eso el presente trabajo se ocupará de encontrar la manera de brindar herramientas pedagógicas sobre la fe y el encuentro con Cristo para ayudar a descubrir el verdadero sentido de la catequesis a los padres de familia y de esta forma cobrará importancia también en los hijos de estos, pues "solo creando la necesidad se puede vender el producto".

1.4. OBJETIVO GENERAL Brindar herramientas psicoprofilácticas, a los padres de familia, que favorezcan el crecimiento humano-religioso de los niños que asisten a la catequesis de primera comunión y confirmación, para mejorar la motivación y la perseverancia en la formación catequística de los niños.

Objetivos específicos:

Ø Ofrecer las herramientas Espirituales necesarias tanto a los padres de familia como a los niños, para que desarrollen en sus casas.

Ø Dar a conocer las herramientas psicológicas necesarias, tanto a los padres de familia como a los niños, para tenerlas en cuenta a la hora de vivir la fe.

Ø Poner en práctica pautas de acompañamiento a los padres de familia de los niños que se preparan para recibir sacramentos de iniciación.

1.5. Límites y alcances de la investigación Los límites de esta investigación se ubican dentro del marco Parroquial, teniendo como sujetos: la familia, los catequistas y la pedagogía empleada para la instrucción en la fe. Los alcances de esta investigación no son palpables a corto plazo, y aunque se visualicen y se sientan las actitudes positivas por parte de los destinatarios de esta investigación, sin embargo es un trabajo que se hace cíclico en la Parroquia ya que el tiempo trascurre y vendrán siempre nuevas generaciones a participar de la formación catequística.

1.6. Formulación del problema ¿Cuáles son las herramientas espirituales y psicológicas, que deben emplear los padres de familia de los niños que asisten a la catequesis, para desarrollar un programa psicoprofiláctico que aumente en los niños el interés por asistir y permanecer en la catequesis?

2. Marco teórico

2.1. Situación Problémica La poca motivación que tienen algunos de los niños entre edades de 10 y 11 años, para acercarse a recibir la catequesis presacramental. Esto hace que no se cumplan los objetivos propuestos por los catequistas, objetivos elaborados para todo el año de preparación que se requiere, esto arrojan como resultado final en muchos de los casos, un pensamiento en los niños de "ya salí de eso" y con mayor frecuencia encontrando dicha frase en los padres de familia o responsables de estos niños.

Por otro lado se deben preparar las catequesis, y también los receptores de dicha catequesis deben traer una mínima disposición u motivación. Se ha constatado que cada encuentro de catequesis se prepara con antelación, lo que nos deja tranquilos de manera nos vemos en la obligación de cambiar el punto de referencia para focalizar y tratar de encontrar la inconsistencia del ejercicio catequístico.

Al evaluar la preparación se encontró que se está haciendo como es debido, sin embargo no se encuentra la respuesta esperada por los niños. Esto hizo pensar en la necesidad de indagar e investigar a fondo cual era la raíz de estos inconvenientes catequísticos y todo apuntó a fijar nuestra mirada en los padres de familia o responsables de los niños, pues encontramos que al ser humano se le educa y se le enseñan muchas cosas para la vida, pero siempre quedan vacíos a la hora de tener la experiencia de ser educador de su propia familia, ya sea como padres biológicos o adoptivos y cuando se trata de cultivar el espíritu se hace más grande el vacío.

Evidentemente no ocurre en la totalidad de los casos, no obstante en una minoría si, y esta minoría permea o impacta de forma negativa todo el proceso de ascética espiritual de una determinada familia, en particular de los niños que deben recibir la catequesis.

2.3. Antecedentes del Problema

2.3.1. Historia de la Catequesis

2.3.1.1. En la Iglesia Naciente. La catequesis de Jesús y de los Doce es fundamental en el desarrollo de las primeras comunidades (Hch 2,42;) y es modelo permanente. El anuncio del Evangelio, con sus constantes, es la semilla de la catequesis. Los discípulos van por todas partes anunciando la buena nueva de la Palabra (Hch 8,4; 18,2.18). Se distinguen ya unas etapas: siembra de la Palabra, crecimiento, fruto (Mc 4,1-20). El objetivo es hacer discípulos, enseñando todo el Evangelio a los hombres (Mt 28,19-20). El catequista aparece como el que instruye en la Palabra (Ga 6,6). La catequesis (principalmente de adultos) se realiza por inmersión en la vida de la comunidad.

2.3.1.2. En los Padres de la Iglesia13

En los siglos III y IV, obispos y pastores consideran como parte esencial de su misión catequizar de palabra o por escrito. Es la época del catecumenado, punto de referencia para los catequistas de todos los tiempos. El catecumenado nos recuerda que la catequesis supone un proceso, unas etapas y unas tareas.

El catecumenado desaparece hacia el siglo VI. La catequesis se convierte entonces en una explicación somera de las verdades de la religión. Es la instrucción del domingo. En esta instrucción se explica el símbolo de la fe y el padrenuestro, aprendidos de memoria, con el enunciado de los principales deberes.

2.3.1.3. En la época medieval14

Al parecer, según se avanza hacia el siglo XIV, se va descuidando la instrucción religiosa. Jean Gerson (1363-1429) desea un tratado sobre los principales puntos de nuestra religión, especialmente sobre los mandamientos, para la instrucción de los simples, a los que no se hace ningún sermón, o solos sermones raros o malos. Y escribe él mismo el ABC de las gentes sencillas, de gran utilidad y provecho, en que expone los doce artículos del Credo, los diez mandamientos, los consejos evangélicos, la oración dominical, las siete virtudes, los siete dones, las siete bienaventuranzas, los siete sacramentos.

El Concilio de Trento, espoleado por la reforma de Lutero, que había puesto la Biblia en manos del pueblo y había redactado dos catecismos (mayor y menor, 1529), requiere la formación del pueblo, particularmente de los niños. Despierta en obispos y sacerdotes la conciencia de su misión catequética. Considera prioritaria la reforma del clero y del catequista. La catequesis no queda reservada a los párrocos y a los padres; se encomienda también a maestros, religiosos y a todo seglar dispuesto a colaborar. Fruto del Concilio es el Catecismo romano (1566). En el siglo XVI sucedían estas cosas que denuncia Bartolomé Carranza: Hay millares de hombres en la Iglesia… (Que), quitado el título y algunas ceremonias de cristianos, de la sustancia de su religión no tienen más que los nacidos y criados en las Indias (Catecismo cristiano, 1558).

A pesar de los esfuerzos realizados, continúan operando en la sociedad moderna las causas profundas de descristianización. La catequesis no alcanza al conjunto de los cristianos ni tampoco consigue, en muchos casos, infundirles una fe viva. En el siglo XVII dirá San Vicente de Paúl: El pueblo, señaladamente el del campo, no está instruido. Con la implantación, por parte del Estado, de la enseñanza escolar obligatoria a finales del XVIII, se generaliza la catequesis escolar que alcanza a todos los niños, pero la religión se convierte en una asignatura que hay que saber. El Concilio Vaticano I comprobará la crisis del catecismo en medio de una sociedad que se organiza al margen de la Iglesia.

2.3.1.4. En la época moderna.15

Ya en nuestro siglo, San Pío X con su encíclica Acerbo nimis (1905) dará la voz de alarma que sacudirá muchas conciencias: Tanto la actual indiferencia y embotamiento de los espíritus como los gravísimos males que de ahí se originan reconocen por causa primaria y principal la ignorancia de las cosas divinas. Y esto sucede no ya entre las naciones bárbaras, sino aun en las mismas que blasonan de cristianas. Por su parte, Pío XI (Orbem catholicum, 1923) crea el Oficio Catequístico Central, cuya función será dirigir y promover la acción catequética en toda la Iglesia, de modo que se borre la gran mancha de las naciones católicas, que consiste en la ignorancia de la religión divina.

El Concilio Vaticano II, aunque no elabora un documento sobre la catequesis, sienta las bases para una renovación profunda de la misma. Los grandes documentos conciliares sobre la Palabra de Dios (DV), sobre la Iglesia (LG), sobre la liturgia (SC) y sobre la relación de la Iglesia con el mundo de hoy (GS) ponen las bases de esa renovación, en la que destacamos diversos momentos.

El punto de partida de la renovación contemporánea de la catequesis es la reacción al momento llamado doctrinal. En este momento, se insiste en el contenido de la catequesis, se presenta una síntesis de fe, se ofrece un mensaje completo: dogma (credo), moral (mandamientos), vida sobrenatural (sacramentos, oraciones). Sin embargo, los contenidos son muy abstractos, poco bíblicos, sin jerarquía de verdades, sin conexión con la vida.

Surge así el momento Kerigmático. El kerigma (anuncio del evangelio) es la semilla de la catequesis. El mensaje cristiano tiene un núcleo (Cristo, su misterio pascual), del que depende todo lo demás (jerarquía de verdades); se recupera la Biblia como fuente de la catequesis; se toma conciencia de la historia de la salvación; preocupa la fidelidad al mensaje. Sin embargo, falta la experiencia personal y social.

Para evitar ese defecto, surge el momento antropológico. Preocupa la fidelidad al hombre. Se valora la experiencia, la experiencia humana común y la experiencia de fe. Se toma conciencia de que la iniciación en la fe tiene unas etapas y supone un proceso. Sin embargo, se advierten estos riesgos: individualismo e intimismo.

Surge así el momento político. Se valora el compromiso. El campo de la experiencia es también social y político. El evangelio es mensaje de liberación, buena noticia para los pobres. Preocupa la fidelidad al hombre. Sin embargo, se advierten riesgos: colectivismo, olvido de la dimensión personal.

A veces coincidiendo con los anteriores, surge el momento comunitario. La comunidad es el origen, lugar y meta de la catequesis. La fe se transmite en el marco de una relación de fraternidad. La experiencia comunitaria de los orígenes es norma y modelo de la renovación de la Iglesia. Se advierten algunos riesgos: creerse superiores a los demás, individualismo asociado, cerrazón, secta.

Durante el posconcilio surgen nuevas síntesis de fe: Catecismo holandés (1969), Con vosotros está (1976), Catecismo de la Iglesia Católica (1992). Se ofrece el mensaje completo. Se valora (más o menos, según los casos) la expresión actual de la fe. Se advierten riesgos: adoctrinamiento, con olvido de dimensiones o tareas.

Poco a poco, se ha ido tomando conciencia de que la secular ignorancia religiosa implica, en realidad, una falta de evangelización. Es preciso evangelizar a los bautizados para que la Iglesia, así renovada y evangelizada, sea más claramente luz de las gentes en el mundo de hoy. Dice el Sínodo extraordinario (1985) en su relación final: La evangelización de los no creyentes presupone la autoevangelización de los bautizados y también de los mismos diáconos, presbíteros y obispos. Durante el posconcilio, este problema es abordado con carácter de urgencia y con tratamiento catecumenal. Se necesita una nueva evangelización. Solamente así, mediante el servicio del Evangelio, puede cerrarse esa herida abierta en el costado de la Iglesia, herida que no debe curarse a la ligera, para no incurrir en el viejo error que denunciaron los profetas: Curáis a la ligera las heridas de mi pueblo (Jr. 6,14).

La Historia es maestra de la vida. ¿Qué lograremos al recorrer los momentos más relevantes de la vida de la catequesis? Conocer los grandes éxitos que protagonizaron otros evangelizadores y poder aprovecharlos para nuestra tarea. También descubriremos errores que nos evitarán tropezar.

Podemos resumir la Historia de la catequesis así: Catequesis de Nuestro Señor Jesucristo: dada en el siglo primero, y empieza a darse la doctrina conjugada con la realidad, escoge a los primeros discípulos, quienes después de recibir el mensaje se convierten en apóstoles, estos a su vez anuncian el mensaje recibido, lo hacen a todas las gentes; este mensaje recib e el nombre de Kerigma y el sostenimiento de este mensaje está basado en la Predicación, enseñanza o instrucción.

A partir de allí se formulan las primeras fórmulas de fe, la redacción de los evangelios, redacción del Nuevo Testamento y catequesis de los Santos Padres. Más adelante viene lo que se ha llamado reforma luterana (Lutero, alemán rompe con Roma en 1517), y como respuesta a esta, inicia la contra reforma con el concilio de Trento que promueve la tarea catequética y, con ella, impulsa la reforma de la Iglesia.

Más adelante empieza entonces el nacimiento de catecismos católicos: Catecismo Romano. (Pío V, 1566). Catecismos españoles de Ripalda y Astete 1591 y 1593 respectivamente.

Luego con el descubrimiento de América, la catequesis se constituye un importante apoyo a la inculturación de la fe. Uno de los primeros catecismos usados fue: Coloquios o doctrina cristiana.

En 1992 se publica el Catecismo Universal por el Papa Juan Pablo II.

2.3.1.5. Actualmente ¿dónde va la catequesis?16

En la actualidad, la Iglesia Colombiana dirigida desde la Conferencia Episcopal, cuenta con una sección dedicada a la catequesis, con la cual busca brindar apoyo a las diferentes jurisdicciones eclesiásticas en este proceso, estos son los programas de acompañamiento a las jurisdicciones:

Programa 1: La Catequesis Como Proceso De Iniciación Cristiana Y Formación De Discípulos Misioneros Objetivo: Impulsar la catequesis de inspiración catecumenal como un instrumento al servicio del proceso global y unitario de catequesis según las distintas edades de la vida.

Metas:

Elaborar itinerarios de catequesis para los diferentes momentos de la vida.

Animar la formación para una catequesis de iniciación cristiana: proceso, métodos y contenidos.

Programar talleres de formación para implementar los itinerarios de catequesis.

Programa 2: Acompañamiento A Las Delegaciones De Catequesis Diocesanas. Objetivo: Animar y apoyar a los delegados diocesanos de catequesis de las jurisdicciones eclesiásticas en los proyectos y actividades catequéticas.

Metas:

Realizar el encuentro anual de delegados diocesanos de catequesis.

Celebrar la semana de la catequesis.

Acompañar y apoyar desde la reflexión los encuentros de catequesis organizados por las diócesis.

Programa 3: Formación De Catequistas Objetivo: Favorecer la formación humana y cristiana de los catequistas, propiciando el conocimiento de Dios vivo, el encuentro con Jesucristo y la disponibilidad para dejarse conducir por la acción del Espíritu Santo en la Iglesia.

Metas Preparar cursos para catequistas a nivel diocesano. Ofrecer subsidios de pastoral catequética.

Subir a la "web" elementos de pastoral catequética.

Programa 4: Fortalecimiento De La Tarea Catequética Objetivo: Promover el estudio, la reflexión e investigación de temas catequéticos que posibiliten la elaboración de materiales y subsidios que apoyen el ejercicio de la catequesis.

Metas Participar en los encuentros realizados por la sección de catequesis del CELAM. Finalizar la elaboración del Directorio Nacional de Catequesis.

Actualizar el Catecismo Nacional de la Iglesia Católica.

Elaborar la revista "catequesis al día".

Y a nivel de la Diócesis existen varias cartillas en las que se presentan los contenidos para la catequesis presacramental, así por ejemplo: Catequesis de preparación para niños de primera comunión en edades de 10 y 11 años; Cartilla de preparación para la iniciación cristiana de niños mayores de 13 años.

A lo largo de la historia de la catequesis en la Iglesia Católica Romana, nos encontramos con que no se ha realizado ninguna investigación de este tipo, es decir acerca de las motivaciones que acompañan a los niños que reciben la catequesis, es por eso que se vio la necesidad de hacerlo mediante este trabajo de investigación descriptiva.

En el presente trabajo investigativo se tiene en cuenta en primer lugar los niños que hacen parte de la catequesis presacramental en cuanto a primera comunión se refiere, niños de edades comprendidas entre los 10 y 11 años.

En segundo lugar se hacen encuestas sencillas a los niños, y también a los padres de familia, con el objetivo de encontrar la causa de la motivación o desmotivación de los niños y niñas para recibir la catequesis presacramental.

Estos datos se cotejaron, se tabularon y de manera descriptiva se han presentado los resultados obtenidos.

2.3.2. Marco situacional En la actualidad, la Iglesia Colombiana dirigida desde la Conferencia Episcopal, cuenta con una sección dedicada a la catequesis, con la cual busca brindar apoyo a las diferentes jurisdicciones eclesiásticas en este proceso, estos son los programas de acompañamiento a las jurisdicciones:

Programa 1: La Catequesis Como Proceso De Iniciación Cristiana Y Formación De Discípulos Misioneros Objetivo: Impulsar la catequesis de inspiración catecumenal como un instrumento al servicio del proceso global y unitario de catequesis según las distintas edades de la vida.

Metas:

Elaborar itinerarios de catequesis para los diferentes momentos de la vida.

Animar la formación para una catequesis de iniciación cristiana: proceso, métodos y contenidos.

Programar talleres de formación para implementar los itinerarios de catequesis.

Programa 2: Acompañamiento A Las Delegaciones De Catequesis Diocesanas. Objetivo: Animar y apoyar a los delegados diocesanos de catequesis de las jurisdicciones eclesiásticas en los proyectos y actividades catequéticas.

Metas:

Realizar el encuentro anual de delegados diocesanos de catequesis. Celebrar la semana de la catequesis.

Acompañar y apoyar desde la reflexión los encuentros de catequesis organizados por las diócesis.

Programa 3: Formación De Catequistas Objetivo: Favorecer la formación humana y cristiana de los catequistas, propiciando el conocimiento de Dios vivo, el encuentro con Jesucristo y la disponibilidad para dejarse conducir por la acción del Espíritu Santo en la Iglesia.

Metas Preparar cursos para catequistas a nivel diocesano. Ofrecer subsidios de pastoral catequética.

Subir a la "web" elementos de pastoral catequética.

Programa 4: Fortalecimiento De La Tarea Catequética Objetivo: Promover el estudio, la reflexión e investigación de temas catequéticos que posibiliten la elaboración de materiales y subsidios que apoyen el ejercicio de la catequesis.

Metas Participar en los encuentros realizados por la sección de catequesis del CELAM. Finalizar la elaboración del Directorio Nacional de Catequesis.

Actualizar el Catecismo Nacional de la Iglesia Católica.

Elaborar la revista "catequesis al día".

Y a nivel de la Diócesis existen varias cartillas en las que se presentan los contenidos para la catequesis presacramental, así por ejemplo: Catequesis de preparación para niños de primera comunión en edades de 10 y 11 años; Cartilla de preparación para la iniciación cristiana de niños mayores de 13 años.

A lo largo de la historia de la catequesis en la Iglesia Católica Romana, nos encontramos con que no se ha realizado ninguna investigación acerca de las motivaciones que acompañan a los niños que reciben la catequesis, solo la atención se ha centrado en los contenidos y en el carácter "de obligatoriedad" que tienen los padres con sus hijos en cuanto a la trasmisión de los valores se refiere; con el objeto de hacer que reciban los sacramentos.

Por eso el presente proyecto, busca brindar herramientas existentes, ayudándonos de las ciencias de la psicología, de la teología, de la moral, ética y sobre todo de la pedagogía, para que los primeros responsables de la educación de los niños "los padres o tutores" puedan llevar a cabo esta responsabili dad religiosa con mayor éxito.

Después de haber realizado todo un proceso de investigación en es decir, por medio del trabajo de campo con la comunidad, se ha visto la necesidad de explorar el campo de las motivaciones ofrecidas por los padres de famili a a sus hijos en la etapa presacramental.

En el presente trabajo investigativo se tiene en cuenta en primer lugar los niños que hacen parte de la catequesis presacramental en cuanto a primera comunión se refiere, niños de edades comprendidas entre los 10 y 11 años. Y a partir de su realidad empezamos todo un trabajo motivacional para con ellos.

Cabe anotar que a esta altura de la investigación se han tenido en cuenta varias variables para poder llegar a la presente orientación.

2.4. Perspectiva teórica (Humanístico, Teológico y Pedagógico)

2.4.1. Perspectiva Humanística El principal representante de esta perspectiva, Abraham Maslow17, identificó una jerarquía de necesidades que motivan el comportamiento humano. Según Maslow, cuando las personas logran cubrir sus necesidades básicas pueden buscar la satisfacción de otras más elevadas.

La jerarquía propuesta por Maslow, se compone de las siguientes necesidades, en orden ascendente:

Necesidades fisiológicas: hambre, sed, sueño, etc.

Necesidades de seguridad: sentirse seguro y protegido, fuera de peligro. Necesidades de pertenencia a un grupo y amor: agruparse con otros, ser aceptado y pertenecer al grupo.

Necesidades de estima: lograr el respeto, ser competente, y obtener reconocimiento y buena reputación.

Necesidades de autorrealización: utilización plena del talento y realización del propio potencial.

El ideal de Maslow es la persona auto-realizada, que muestre altos niveles de las siguientes características: percepción de la realidad; aceptación del yo, de los otros y de la naturaleza; espontaneidad; capacidad de resolver problemas, autodirección; identificación con otros seres humanos; aislamiento y deseo de privacidad; serenidad de apreciación y riqueza de reacción emocional; frecuencia de experiencias máximas; satisfacción y cambio en la relación con las demás personas; estructura democrática de carácter, creatividad y sentido de valores.

El punto de vista humanístico ofrece un modelo positivo y optimista de la humanidad, opuesto al planteamiento negativo freudiano, y profundiza más que la teoría del aprendizaje al considerar factores internos, como sentimientos, valores e ilusiones.

2.4.2. Perspectiva Teológica: Para hablar de una perspectiva teológica, vamos a hablar de una teología de la educación, que es la reflexión teológica sobre el proceso de la maduración humana, considerado desde la función de la educación.

Para entender la teología de la educación hay que superar la reducción de la educación a escuela. Lejos de ello, se necesita recordar que la educación es mucho más que cometido de la escolarización: es signo privilegiado de cada momento cultural. Tal vez incluso sea su mejor emblema, porque, en su educación, los hombres de una época se dicen cómo entienden la vida.

En esa lógica, la educación no es primariamente un lugar donde la Iglesia concurre con su mercancía, junto al científico, al humanista, o al político. Por eso la teología de la educación no se reduce al estudio de derechos y metodologías, en un ejercicio que no afectaría a la entraña misma del hecho educativo y que no podría pasar de consideración exterior o yuxtapuesta respecto del proceso de la formación de la persona.

Es mucho más. La educación (y la escuela) es un lugar en el que todas las instancias sociales reciben el pulso de la vida, a la que tratan de servir desde funciones complementarias. Desde ahí comienza a ser posible la teología de la educación como realidad que se vive, y sólo desde su conciencia y expresión es posible como reflexión sistemática.

En esta perspectiva, la teología de la educación comienza a ser posible cuando asume que la primera función de la educación es proponer los distintos sentidos de la vida que la rodean y a la vez criticarlos. Por eso la educación no es primariamente depósito o lugar de venta, sino de encuentro, laboratorio.

Ahí nace el sentido de la teología de la educación, como disciplina teológica interesada por lo educativo: dar cauce al hipotético diálogo entre lo educativo y lo religioso; recibir de la educación el concepto de vida de nuestros tiempos; proponer a la educación su fe en la encarnación de Dios en Jesús, y disponer instituciones concretas en consecuencia (modelos de saber, de metodología, de relación con la sociedad, de expresión de fe, de estilos de compromiso, de maestro y alumno). Es, sencillamente, el circuito hermenéutico de cualquiera de los ámbitos de la teología práctica.18

2.4.3. Perspectiva Pedagógica Desde esta perspectiva debemos tener en cuenta la manera como la persona desarrolla diferentes clases de inteligencia, pues desde esta perspectiva tendremos que estar atentos a la formas de comprender que tiene un niño y otro, para nuestro caso concreto de la catequesis.

Pero como es bien conocido la pedagogía no solo encierra este proceso de la inteligencia, sino que también se debe tener en cuenta, como en toda comunicación el proceso de emisión, canal, receptor y mensaje, pues con estas bases fundamentales y básicas podemos empezar un itinerario de educación religiosa acertado.

Con el pasar de los años, la pedagogía ha ido avanzando y con ella, también los diversos modos de comprender la realidad, pues si hacemos memoria, nos daremos cuenta que los niños y niñas de es este milenio a más temprana edad ya empieza a desarrollarse en ellos no solo sus cambios físicos, sino también psicomotrices, sicológicos y de aprendizaje.

3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de investigación y enfoque Es una investigación de tipo descriptiva y enfoque cualitativo

Partes: 1, 2
Página siguiente