Descargar

Didáctica de la educación superior


Partes: 1, 2, 3
Monografía destacada
  1. Introducción
  2. El objeto de la didactica
  3. Las contradicciones en la didáctica
  4. Las categorías fundamentales de la didáctica
  5. Principios didácticos
  6. La estructura de los objetivos
  7. La selección del contenido
  8. Los métodos
  9. Los medios de enseñanza
  10. Las formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje
  11. El método sistémico-estructural-funcional en la didáctica
  12. El método holístico-configuracional en la didáctica
  13. A manera de conclusion
  14. Referencias bibliograficas

Introducción

La Educación Superior en los inicios del Siglo XXI ha alcanzado una relevancia por la necesidad de su desarrollo, el cual está signado por el papel que desempeña en la sociedad, que a nivel mundial se ha convertido en una sociedad condicionada por la generación del conocimiento, el procesamiento de la información y la comunicación de símbolos, que determinan ritmos formativos que no pueden ser enfrentados por métodos tradicionales. Ello implica la necesidad de introducir cambios profundos en la Educación Superior, en su gestión sociocultural transformadora de carácter profesionalizante y sustentada en la investigación de avanzada, que por su complejidad, diversidad y a la vez, especificidad, requieren de un discurso científico e investigativo propio, para el perfeccionamiento de los procesos universitarios en su vínculo social.

Por consiguiente, las universidades requieren ofrecer respuestas a la formación de los profesionales para el mundo complejo que se desarrolla vertiginosamente, por demás, con asimetrías económicas y sociales, que implica la necesidad no sólo de la formación, sino de las investigaciones y la vinculación social, para que llegue a ser un espacio permanente de desarrollo cultural que incorpore a todos y durante toda la vida.

Consecuentemente se requiere un replanteamiento del ser humano y su universo, su conciencia de sí mismo, en la búsqueda y explicación a interrogantes tales como: qué es, de dónde viene y cuál es su futuro. Las respuestas han traducirse en transformaciones educativas, donde la Educación Superior ha de erigirse en gestora fundamental de las transformaciones y con ello jugar el rol de conciencia cultural y científica de la sociedad, no sólo en su concepción general, sino en sus enfoques pedagógicos y en los contenidos de los procesos formativos que no quedan sólo en lo profesional, sino en su carácter investigativo y de gestión socio-cultural.

El objeto de la didactica

¿Por qué es necesario el estudio de la didáctica?

Aquellos que se enfrentan por primera vez a un escenario docente en calidad de profesor y los que luego de ejercer la profesión se enfrentan a problemáticas nuevas en situaciones de cambio educativo, encontrarán imprescindible conocer acerca de las categorías, leyes, principios y teorías de la Didáctica. Reclamada por algunos como ciencia y por otros como disciplina científica, la Didáctica brinda al profesor las herramientas necesarias para realizar su trabajo y cumplir con la función de enseñar e instruir.

Pero la Didáctica propiamente dicha no se limita sólo al campo de la Pedagogía. Sus principios sirven de fundamentos metodológicos para la vida cotidiana, incorporándose en el modo de actuación individual como una filosofía de vida. En este sentido el proceso de enseñanzaaprendizaje, en tanto se diseña, ejecuta y evalúa no se diferencia mucho de cualquier otra actividad humana. Todo aquel que domine los fundamentos de la Didáctica puede diseñar, ejecutar y evaluar con objetividad su modo de actuación en cualquier otro contexto de la vida. No obstante, tradicionalmente se ha concebido a la Didáctica sólo desde el contexto pedagógico y es desde este contexto que se analiza en este trabajo.

Se asume el carácter de ciencia de la Didáctica en tanto tiene problemas a resolver, objeto de estudio, objetivos a cumplir, campos de acción, un sistema de contradicciones internas, leyes, principios y la posibilidad de elaborar hipótesis que sean verificables empíricamente.

De esta forma los problemas que se resuelven desde la Didáctica están relacionados con las insuficiencias que se manifiestan en el proceso de enseñanza-aprendizaje como aquel proceso en que interactúan profesores y alumnos en un contexto espacial y temporal y que tiene como producto final la formación integral de los estudiantes, siendo este último su objetivo.

El proceso de enseñanza-aprendizaje es formativo cuando el estudiante, a la vez que se instruye se educa. En el referido proceso se dota al estudiante (de cualquier nivel aunque con diferentes grados de complejidad) de un sistema de conocimientos relacionado con la cultura acumulada por la humanidad a lo largo de su evolución, clasificándose según los conceptos, teorías, leyes, principios, etc; se contribuye al desarrollo de habilidades intelectuales y prácticas así como se modelan las normas de conducta, de pensamientos y de sentimientos sobre la base de principios éticos y morales para hacer de él una persona de bien.

De esta forma el objeto de la Didáctica es el proceso de enseñanza-aprendizaje en donde se establece un sistema de relaciones entre el profesor y los estudiantes en el contexto espacial y temporal y en donde concurren un sistema de categorías que determinan la estructura y el funcionamiento del referido proceso.

Las contradicciones en la didáctica

Una de las contradicciones que se manifiestan en este proceso, pero que tiene carácter externo, es entre las demandas sociales y la práctica educativa.

La Didáctica estudia el proceso de enseñanza-aprendizaje dirigido a resolver los problemas que la sociedad le plantea a la Escuela: la formación de un egresado que responda a las demandas sociales, es decir, a las necesidades de la sociedad en que vive.

edu.red

La práctica educativa, entendida esta como la acción diseñada, ejecutada y evaluada, de parte de los agentes educativos, debe responder a estas demandas y el producto (el egresado) debe responder a un modelo conocido como encargo social, que resume en sí los requisitos que debe poseer todo individuo que se forma en los distintos niveles educacionales: preescolar, primario, secundario, preuniversitario y universitario.

En este sentido los planes y programas de estudio tributan en los diferentes niveles, a ese encargo social y constituye un referente para conocer si se dan cumplimiento a los objetivos educacionales.

Por otro lado las contradicciones internas de un proceso son las fuerzas motrices de su desarrollo. Sus categorías tienen naturaleza propia, pero estas no tienen sentido existiendo de forma independiente, sino en continua interacción con otras.

La contradicción fundamental del proceso de enseñanza-aprendizaje es la que se manifiesta entre el profesor que enseña y el estudiante que aprende, es decir, entre la enseñanza y el aprendizaje.

edu.red

Este proceso no tendría sentido si faltara uno de estos elementos. Pero la naturaleza contradictoria del mismo tiene otra connotación:

El carácter de recursividad: esta cualidad de las categorías contradictorias da cuenta de que estas deben ser de la misma naturaleza al mismo tiempo que se manifiesta en ella una relación jerárquica de mutua dependencia: los estudiantes aprenden del profesor, pero este también aprende de sus estudiantes.

El carácter de complementariedad: cualidad que precisa la necesaria interrelación entre ambas categorías para que el proceso de enseñanza-aprendizaje tenga sentido.

El carácter de exclusividad: cualidad que establece que, bajo determinadas condiciones la falta de uno condiciona la ausencia del otro.

En este último caso es importante resaltar que una de las tareas de la Didáctica es la determinación del necesario equilibrio entre ambas categorías por medio de la investigación de las problemáticas que inciden en el carácter exclusivo de estas.

edu.red

Otra de las contradicciones que deben ser analizadas es la que se manifiesta entre la instrucción y la educación:

La educación es el trabajo organizado de los agentes educadores, encaminado a la formación de cualidades de la personalidad: convicciones, actitudes, rasgos morales y del carácter, ideales y gustos estéticos, así como modos de conducta.

La instrucción expresa el resultado de la asimilación de conocimientos, hábitos y habilidades; se caracteriza por el nivel de desarrollo del intelecto y de las capacidades creadoras del estudiante.

En este sentido pudiera llamar la atención la aparente relación existente entre enseñanza-aprendizaje e instrucción-educación. Se aclara que se asume a la primera como una relación genérica que refleja intenciones formativas de ambas partes: de parte del profesor y de parte de los estudiantes. En cambio la instrucción y la educación se asumen como categorías específicas que cualifican al proceso de enseñanza-aprendizaje. No obstante, en lo que sigue, no se hará distinción especial entre estas categorías.

Importante es, sin embargo, entender las diferencias que, a juicio de los autores, existe entre el proceso de enseñanza-aprendizaje y el proceso docente-educativo.

Mientras que en el primer proceso se infiere el sistema de acciones que posibilitan instruir y educar en un contexto y en un tiempo específico: el aula; en el segundo proceso se manifiesta un sistema de influencias que incluye a actores sociales y familiares así como a personal de apoyo a la docencia en la escuela que influye en el proceso formativo y que no tiene un contexto ni un tiempo definido. El término de proceso docente-educativo fue acuñado por Álvarez de Sayas y nunca pudo establecer diferencias sustanciales con el de enseñanza-aprendizaje al extremo de plantear su igualdad en el taller "La teoría de los procesos conscientes" (1990). Otros autores son del criterio de que todo proceso docente es necesariamente educativo en uno u otro sentido por lo que esta denominación resultaría redundante. Lo que sí queda claro y tiene el consenso de los estudiosos del tema es que tanto el Proceso Docente-Educativo como el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje se desarrollan en la institución escolar según los planes y programas de estudio y sus actores son maestros y alumnos mostrando una ubicación temporal y espacial bien determinada. La educación en general si es un proceso de influencias de toda la sociedad con énfasis en la familia y la comunidad y no puede ser precisado en el tiempo y el espacio.

La didáctica cubana actual defiende el término Proceso de Enseñanza-Aprendizaje en el que desde su propia formulación quedan claro los actores y la contradicción fundamental expresada anteriormente.

Esta situación permite comprender que si la Didáctica es la ciencia que se ocupa del estudio de las regularidades del proceso de enseñanza-aprendizaje, la Pedagogía es la ciencia que estudia, en su generalidad, el proceso docente-educativo, influyendo desde lo general, en los aspectos particulares y singulares del proceso formativo de los estudiantes.

Las categorías fundamentales de la didáctica

El estudio de las categorías fundamentales de la Didáctica se realizará desde la aplicación del enfoque sistémico y del holístico-dialéctico. Con ello se pretende establecer una comparación en la que, arribando a los mismos resultados, se muestran caminos diferentes para el abordaje teórico de la Didáctica.

Desde este enfoque se precisa que las categorías de la Didáctica se mueven en dos dimensiones: (Carlos Álvarez de Zayas, 2000)[1].

  • Estática

  • Dinámica

Desde el punto de vista estático se configuran las categorías.

  • a) Objetivo General.- Los objetivos generales constituyen la categoría rectora del diseño del proceso y se relacionan con el modelo pedagógico del encargo social, es decir, son expresión de las demandas sociales que, en forma de necesidades, se le plantea a la Escuela.

  • b) Contenido.- El contenido conforma la categoría didáctica que incluye la parte de la cultura de la humanidad que debe ser asimilada en el aprendizaje por los estudiantes para alcanzar los objetivos propuestos. Para el profesor es objeto de enseñanza y para el estudiante es objeto de aprendizaje.

  • c) Diseño del Proceso (No el desarrollo del proceso).- El diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje en sí mismo es el que se planifica en dependencia de los objetivos y del contenido y relaciona al profesor y los estudiantes en el desarrollo de un proceso dinámico que incluye el empleo de métodos, medios de enseñanza y recursos de aprendizaje con ayuda de los cuales se logran los objetivos.

Nota: El carácter estático de estas categorías significa que el profesor no debe hacer transformaciones en ellos en el diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje y aparecen explícitamente en los planes y programas de estudio.

Desde el punto de vista dinámico se configuran las categorías.

  • a) Método.- El método es una categoría del desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje que se define como la vía para alcanzar el objetivo. De esta forma es representativo de una estructura lógica y secuencial que define la dinámica en la interacción profesor-estudiantes, en correspondencia con las distintas situaciones docentes que se manifiesten.

  • b) Medios.- Los medios de enseñanza constituyen la categoría que expresa el soporte material e informático de apoyo al desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje y establece un nexo funcional con los recursos de aprendizaje, aquellos que emplea el estudiante para asimilar el contenido. La relación medios-recursos se determina en dependencia de las condiciones en que se desarrolle el proceso.

  • c) Formas de Organización.- Las formas de organización del proceso de enseñanza-aprendizaje son aquellas que regulan, desde el punto de vista estructural y funcional, el sistema de relaciones que se establece entre el profesor y los estudiantes e implica un nexo participantes del proceso-entorno espacial, poniéndose este último en función del cumplimiento de los objetivos.

  • d) Evaluación.- La evaluación es el componente del proceso de enseñanza-aprendizaje mediante el cual se constata el grado de cumplimiento de los objetivos trazados.

Nota: El carácter dinámico de estas categorías se refiere al nivel de selección del profesor y de los estudiantes de las vías, el contexto y los recursos para el desarrollo del proceso, aunque están subordinados a los objetivos y al contenido como categorías didácticas de orden superior (recursividad).

Un análisis detallado de las categorías estáticas y dinámicas se hace en próximos epígrafes de este trabajo.

Principios didácticos

Se asume que los principios son postulados generales sobre la estructuración del contenido, la organización y los métodos del proceso de enseñanza-aprendizaje, que se derivan de las leyes y de los objetivos generales y que se constituyen en puntos de partida y fundamentos para la estructuración de los modos de actuación en el citado proceso.

De acuerdo a Horacio Díaz Pendás (2004)[2] los principios didácticos presentan un conjunto de cualidades que tipifican su empleo en el contexto del proceso de enseñanza-aprendizaje, independientemente del nivel de que se trate. Un análisis de la definición dada sobre los mismos permite sintetizar, como cualidades:

  • Los principios didácticos tienen carácter general pues se aplican a todas las asignaturas y niveles de enseñanza.

  • Son esenciales pues determinan el contenido, método y formas de organización. Su incumplimiento convierte el proceso docente en un caos, por lo tanto su observancia tiene un carácter obligatorio.

  • Constituyen un sistema, en consecuencia, el cumplimiento de uno supone el del resto y el incumplimiento de alguno afecta al sistema.

  • La determinación de un sistema de principios didácticos varía en dependencia de los objetivos que se persigan, el desarrollo social alcanzado y de la teoría y la práctica pedagógica para lo cual es necesario tener en cuenta:

  • Las leyes que rigen el proceso de enseñanza.

  • Los objetivos de la enseñanza.

  • La íntima relación entre los distintos aspectos y tareas de la enseñanza.

  • Las actuales necesidades de la política escolar en el sistema social y de la práctica pedagógica.

  • La formulación clara, inequívoca y exacta de los principios y reglas didácticas.

En base a la sistematización de la literatura existente, se pueden resumir los principios didácticos en:

  • Principio del carácter científico.- se concreta en el estudio de la evolución histórica de la ciencia o el arte de que se trate, de la actualización y contextualización del contenido de la enseñanza y de la consolidación de los saberes en estudio desde los siguientes puntos de vista

  • El epistemológico: relacionado con los conocimientos actualizados.

  • El metodológico: relacionado con la aplicación de estos conocimientos.

  • El axiológico: relacionado con la búsqueda del significado y el sentido del conocimiento.

  • El ontológico: relacionado con el papel que juega el individuo que aprende y el que enseña en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Principio de la sistematización.- realiza un ejercicio teórico que formula categorías, clasifica y ordena elementos empíricos; hace análisis y síntesis, inducción y deducción, obtiene conclusiones y las formula como pautas para su verificación práctica, lo que se corresponde con la segunda característica enunciada anteriormente en el orden de la aplicación de determinados procedimientos

  • Principio de la vinculación de la teoría con la práctica.- No se trata sólo de revelar la importancia del contenido de estudio sino de establecer la relación dialéctica entre ambas categorías que, a modo de contradicción esencial, tiene como síntesis la cualidad resultante de la sinergia en el aprendizaje.

  • Principio de la vinculación de lo concreto y lo abstracto.- Lo abstracto es el resultado del proceso mental o lógico de la abstracción. Lo abstracto es, propiamente, lo general que sólo tiene existencia propia en la mente y que no mantiene una relación de identidad con lo sensorialmente intuido de donde procede. Se opone a lo concreto, que se refiere a un objeto que se describe tal como es captado en la intuición sensible.

De esta forma, en el proceso de enseñanza-aprendizaje se produce un tránsito de lo abstracto-pensado a lo práctico-concreto-valorativo cuando el estudiante, con ayuda del profesor, es capaz de modelar en su mente la situación que se le plantea y luego es capaz de hacer generalizaciones en la práctica, infiriendo resultados.

  • Principio de la asequibilidad.- La asequibilidad como principio tiene, de esta forma, una fuerte base psicológica ya que la motivación se logra cuando el estudiante, una vez identificadas las dudas como necesidades, demuestra interés en superar las fisuras epistémicas y en ese proceso aprende.

  • Principio del carácter consciente y de la actividad independiente de los estudiantes.- En la medida en que el estudiante sea responsable así será más consciente y se manifestará de forma más independiente en su aprendizaje.

  • Principio de la vinculación de lo individual y lo colectivo.- Este planteamiento aparece como centro del llamado principio de la Sinergia Coevolutiva, el que implica la aplicación de métodos participativos en el desarrollo de la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • Principio de la solidez de los conocimientos.- La ubicación de este principio al final del sistema obedece a dos razones: primero que su concreción atraviesa ineludiblemente por todos los anteriores pues solo será posible la solidez de los conocimientos si estos tienen un carácter científico, están integrados sistémicamente, tienen una sólida vinculación en el complejo C-T-S-A, se estructuran de forma asequible, se construyen durante la actividad consciente e independiente de los estudiantes y se tienen en cuenta los pensamientos individual y colectivo en el desarrollo del proceso y segundo que la adquisición de sólidos conocimientos es la condición primigenia en el proceso educativo.

Este principio tiene de base la concepción psicológica del olvido de lo aprendido durante un tiempo determinado. De esta forma, si transcurrido este tiempo el estudiante no es capaz de demostrar que conoce determinado aspecto del contenido tratado, se concluye que su aprendizaje no ha estado soportado en bases sólidas.

La estructura de los objetivos

Conocer la estructura del objetivo, genéricamente hablando, es determinante para un correcto diseño del proceso de enseñanza-aprendizaje. El objetivo, como categoría rectora, orienta desde el diseño al resto de los componentes del proceso.

Tradicionalmente se ha hablado de objetivos instructivos y objetivos educativos, no quedando clara la estructura que debe llevar uno u otro tipo.

Siendo el proceso de enseñanza-aprendizaje esencialmente formativo, resulta un tanto confusa esta diferenciación. No obstante, conociendo que aún existe este tipo de tendencia, declarada incluso en los programas, se asume que lo que se plantee a continuación es válido para cualquier objetivo.

Son varios los autores que identifican, como elementos componentes de los objetivos, las siguientes categorías:

  • 1. Los conocimientos,

  • 2. Los hábitos,

  • 3. Las habilidades,

  • 4. Las capacidades,

  • 5. Las convicciones,

  • 6. Los valores,

  • 7. Los sentimientos,

  • 8. Las actitudes,

  • 9. Las peculiaridades del carácter,

  • 10. El sistema de motivos e intereses

  • 11.  El nivel de profundidad.

  • 12. El nivel de complejidad.

  • 13. La forma organizativa.

  • 14.  El tiempo de ejecución.

La selección del contenido

La consideración del principio didáctico de vinculación de la teoría con la práctica constituye el referente esencial para considerar que en el contenido se expresa, no sólo el sistema de conocimientos de que se trate sino también las habilidades, como forma de vínculo del estudiante con la realidad que estudia en la escuela y transforma. La razón de ello, en contraposición con algunos enfoques pragmáticos y otros puramente cognitivos, está en el hecho de que el saber y el saber hacer se presentan íntimamente relacionados en la realidad.

El contenido se selecciona en dependencia de la ciencia que sirve de base a la asignatura, los niveles de sistematicidad y las habilidades.

El contenido forma parte de la cultura acumulada por la humanidad y se enmarca en su contexto histórico-social, siendo un reflejo de la conciencia del hombre y de su relación con el entorno; de esta manera un enfoque cultural de la enseñanza de las ciencias implica tener en cuenta desde el diseño del proceso todos aquellos componentes de la cultura que desde el contenido de la asignatura serán usados para educar (transmitir cultura) en coincidencia con esta línea de pensamiento Carlos Álvarez define el contenido como "…aquella parte de la cultura que se traslada de ésta a la disciplina docente, para el logro de los objetivos programados…" (1995). Asumir esta posición implica tener en cuenta todos los elementos de la cultura que serán trasladados a la disciplina docente desde su propia definición: la cultura de la sociedad la forman los valores, materiales y espirituales, creados por el hombre con arreglo al estado y las necesidades del desarrollo de un pueblo, país o de la humanidad en una época determinada (Encarta, 2008)[3].

Sus componentes principales pueden ser definidos de manera generalizada en la forma siguiente:

  • Recursos materiales producidos por el hombre, es decir, el conocimiento humano objetivado en edificaciones, instrumentos de trabajo, máquinas, libros, pinturas, grabaciones musicales, etc.

  • Sistema de conocimientos acerca de la naturaleza, la técnica, la sociedad, el pensamiento y los modos de actuar.

  • Características generales de la realización de acciones (habilidades), intelectuales y prácticas, y muy especialmente de la imprescindible actividad creadora, sin la que es imposible el desarrollo cultural.

  • Actitudes y normas de relación hacia el medio y las personas.

  • En plena correspondencia con la estructura general de la cultura de la sociedad, la ciencia consta de los siguientes elementos fundamentales:

  • Medios materiales para el trabajo de investigación. Ellos son indispensables en la actividad experimental, en la realización de cálculos y permiten conservar y comunicar la información científica. Aquí se incluyen, por ejemplo, los instrumentos de medición, microscopios, ordenadores, libros, edificaciones, etc.

  • Sistema de conocimientos propios de la actividad científica. Ellos abarcan, entre otros, los problemas y objetivos planteados en la actividad científica; las magnitudes, axiomas, teoremas y teorías; el conocimiento sobre los métodos de investigación (experimentales y teóricos), acerca del desarrollo de la ciencia, de su relación con la técnica y la sociedad, sobre las actitudes y las normas de conducta de los hombres de ciencia.

Es indispensable que en las tareas docentes el profesor plantee a sus alumnos exigencias dirigidas a transmitir esta experiencia y a la formación de actitudes. Por ejemplo:

  • Elaborar proposiciones (suposiciones) para explicar un fenómeno observado.

  • Participar en el diseño de modelos matemáticos, algoritmos e instalaciones experimentales.

  • Participar en la planificación de las acciones que realizarán con determinada instalación experimental.

  • Hallar independientemente en libros, revistas, medios electrónicos, etc., información necesaria para solucionar un problema.

  • Planificar, construyendo una guía, la confección del informe sobre la solución de un problema en clases.

  • Buscar con tenacidad soluciones a los problemas planteados, hasta exponer coherentemente (de forma oral o escrita) el resultado obtenido.

  • Solucionar problemas relacionados con la técnica, la producción y los servicios a la sociedad.

  • Establecer las ventajas y limitaciones de una idea teórica, de un experimento o estudio realizado.

  • Plantear nuevas cuestiones o preguntas para ampliar y profundizar en torno a determinado estudio realizado.

  • Abordar colectivamente la resolución de los problemas planteados.

La concreción de este tipo de exigencias en el planteamiento de tareas docentes es una vía para formar conocimientos y destrezas, y también la base para evaluar cómo los alumnos se apropian de experiencia en la actividad investigadora y de las actitudes necesarias al ciudadano moderno.

El contenido es la categoría que expresa la cultura que adquiere el estudiante y se relaciona directamente con los objetivos de la enseñanza y determinados métodos:

edu.red

En esta definición se manifiesta la dependencia del contenido de los objetivos, en la que se pone de manifiesto el carácter rector de estos últimos en el diseño del proceso y el carácter rector del método en el desarrollo de su dinámica.

  • Nivel de conceptos.

  • Nivel de ley.

  • Nivel de teoría.

  • a) Primer nivel de sistematicidad: los conceptos.

Los conceptos constituyen la piedra angular del conocimiento racional y en una ciencia aparecen como una de las formas de reflejar el mundo en la conciencia, con ayuda de los cuales se conoce la esencia de los objetos y fenómenos, al abstraer y generalizar sus rasgos o aspectos más significativos.

  • b) Segundo nivel de sistematicidad: la ley.

El hecho de que el mundo cambie, de que tenga una dinámica representativa de su eterno movimiento, le brinda la posibilidad al hombre de conocerlo aplicando la ciencia. Esta se ocupa de establecer los vínculos entre los fenómenos y objetos de la realidad, independientemente de que sean casuales o no y los resultados conducen a predicciones de nuevos fenómenos.

La ley, en su forma más general, es una determinada relación necesaria entre componentes del objeto, o entre fenómenos y procesos. Las leyes científicas o de la naturaleza se expresan mediante enunciados descriptivos, con los que se señala simplemente lo que es o sucede; estas leyes expresan necesidad y universalidad

  • c) Tercer nivel de sistematicidad: la teoría.

En sentido amplio, según el diccionario de Filosofía Herder, la Teoría es un enunciado que aporta un conocimiento que está más allá de los datos o hechos que se perciben de una forma inmediata; conjetura o hipótesis meramente especulativa que nada tiene que ver con la práctica, con la observación o con la verificación; también campo amplio de estudio. Abarcan cualquier campo del saber y debe decirse que, en principio, todo el conocimiento humano es teórico, porque todo conocimiento va más allá de los simples hechos conocidos en un momento dado.

La teoría es al aspecto sustancial del conocimiento. La filosofía de la ciencia, o teoría del conocimiento científico es una reflexión sobre teorías.

  • Una teoría, para ser científica, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Debe ser adecuada a su objeto.

  • Debe ser completa, esto es, explicar todo el conjunto de fenómenos que están en su esfera.

  • Debe estar exenta de contradicciones lógico formales.

La argumentación es una de las habilidades que determinan el nivel de asimilación del contenido de parte de los estudiantes. Su asimilación consciente implica para el estudiante la posibilidad de explicar qué hace y por qué lo hace.

Lograr el objetivo, dominar el contenido, significa apropiarse de un sistema de procedimientos, que flexiblemente utiliza el estudiante en la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje, en la solución de problemas concretos, ejercitando habilidades, empleando las técnicas correspondientes en el desarrollo de tareas concretas, particulares.

La asimilación profunda y esencial de un concepto, implica su aplicación en condiciones conocidas o desconocidas, diversas y complejas. Esta asimilación tiene diferentes niveles.

  • Niveles de asimilación:

La asimilación del contenido se puede lograr en diferentes grados de profundidad, lo que está en correspondencia con los objetivos trazados.

Estos niveles son:

  • a) En el primer nivel (familiarizar), se pretende sólo que los estudiantes reconozcan los conocimientos o habilidades presentados a ellos, aunque no los puedan reproducir.

  • b) En el segundo nivel (reproducir), se implica la repetición del conocimiento asimilado, o de la habilidad adquirida. Cuando el estudiante repite prácticamente lo dicho o lo hecho por el docente, se dice que el estudiante ha asimilado a un nivel reproductivo.

  • c) En el tercer nivel (producir), los estudiantes son capaces de utilizar los conocimientos o habilidades en situaciones nuevas. Esto constituye una enseñanza que lo prepara para saber usar lo aprendido en la solución de problemas.

  • d) El cuarto nivel (crear) se refiere a la acción propiamente dicha, y supone la capacidad de resolver situaciones nuevas para las que no son suficientes los conocimientos adquiridos. En este caso, no sólo no se conoce el método para resolver el problema, sino que tampoco se dispone de todos los conocimientos imprescindibles para resolverlo, por lo que es necesario presuponer un elemento cualitativamente nuevo (al menos para el estudiante).

Los métodos

El término Método tiene su origen en el latín Methodos, que significa camino, vías, medio para llegar a un fin.

En el proceso de enseñanza-aprendizaje se considera como un proceso bilateral que combina dialécticamente la actividad instructiva del profesor y la actividad de aprendizaje de los estudiantes. Por eso, cualquier método de enseñanza debe concretarse en un sistema de procedimientos del profesor dirigidos hacia el logro de un objetivo determinado que organizan la actividad cognoscitiva y el desarrollo de habilidades en los alumnos. El método de enseñanza se relaciona con el método científico por cuanto la enseñanza es un proceso de obtención de conocimiento, sujeto a leyes. Al igual que el método científico, el método de enseñanza es una abstracción que hace el sujeto de las formas de resolver determinados problemas de la enseñanza y el aprendizaje.

Desde el punto de vista filosófico el método es una forma de asimilar la realidad por medio del desarrollo de la actividad y tiene una dimensión teórica y otra práctica por medio de la cual se puede describir la evolución del objeto estudiado en función de principios reguladores de la actividad.

Estos principios obedecen a determinadas reglas las que, al ser aplicadas, contribuyen a la verificación de la teoría en la práctica, constituyéndose así en una estrategia reguladora del proceso de obtención del conocimiento.

El método es característico del pensamiento científico y su contenido incluye no solo las acciones y las operaciones dirigidas al logro de un fin determinado, sino también la planificación y sistematización adecuada de estos.

La dialéctica, como lógica y teoría del conocimiento, realiza su función metodológica en los diversos niveles del análisis del conocimiento. Las leyes del método filosófico se manifiestan de una forma u otra en los métodos particulares y procedimientos científicos que se utilizan para investigar la esencia de los objetos y fenómenos (Bertha Fernández, 2003)[4].

Se asume esta definición y se le añade que, en función de hacer efectivo el uso de los métodos, es necesario tener en cuenta el cumplimiento de las siguientes reglas holísticas:

  • 1. Los métodos que se apliquen deben estar en correspondencia con los objetivos y con el nivel científico del contenido.

  • 2. Se debe garantizar que, paralelamente a la adquisición de conocimientos, se desarrolle un sistema de capacidades y hábitos necesarios para la actividad intelectual.

  • 3. Es necesario estimular la actitud productiva y creadora en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

  • 4. Se debe motivar el desarrollo de los intereses cognoscitivos.

  • 5. El profesor debe propiciar la actividad y la independencia cognoscitiva de los estudiantes con el auxilio de los métodos.

  • 6. La aplicación de los métodos debe tener, de forma implícita, la intención de desarrollar cualidades del carácter acordes con nuestra cultura e idiosincrasia.

  • 7. Los métodos de enseñanza que se empleen deben transmitir a los estudiantes métodos para aprender, al pertrecharlo de los métodos de obtención del conocimiento y de la lógica del pensamiento científico;

  • 8. Debe lograrse el vínculo de la escuela con la ciencia, la técnica y la sociedad.

El método de enseñanza tiene un aspecto externo y otro interno.

7.a) El aspecto externo del método es lo que se puede percibir rápidamente cuando se observa una clase. Constituye la manifestación externa de la esencia del método que se expresa por medio de:

  • La forma de enseñanza (por ejemplo, monologada o dialogada);

  • La forma de organizar el trabajo docente (frontal, individual, por parejas, equipos, etcétera).

7.b) El aspecto interno del método de enseñanza no se puede advertir fácilmente, ya que requiere una observación minuciosa del proceso. Se refiere al proceso de aprendizaje, a las vías que se han utilizado para desarrollar el pensamiento en los alumnos.

  • Penetrar en la esencia del método, en su aspecto interno, significa considerar:

  • Los procedimientos y las operaciones lógicas que transcurren en el proceso de aprendizaje,

  • A qué función didáctica responderán las distintas actividades de la clase.

A continuación se presenta una taxonomía de los métodos de enseñanza según la concepción de varios autores:

Según Carlos Álvarez de Zayas[5]

1. Grado de participación de los sujetos:

  • Expositivo.

  • Elaboración conjunta.

  • Trabajo independiente.

  • Dominio que tendrán los estudiantes:

  • Reproductivo.

  • Productivo.

  • Creativo.

3. Estimulación de la actividad productiva.

  • Exposición problémica.

  • Búsqueda parcial heurística.

  • Investigativo.

  • Juegos didácticos.

  • Otros (mesas redondas, paneles, discusiones temáticas)

4. Lógica del desarrollo del proceso docente – educativo.

  • Introducción del nuevo contenido.

  • Desarrollo del contenido.

  • Dominio del contenido.

  • Sistematización.

  • Evaluación del aprendizaje.

5. Fuente del conocimiento.

  • Verbal.

  • Visual.

  • Práctico.

Según Danilov y Skatking[6]

1 Reproductivo:

  • Explicativo-ilustrativo.

2 Productivo: Enseñanza problémica:

  • Exposición problémica.

El profesor, al trasmitir los conocimientos, muestra la vía para solucionar determinado problema.

Según Majmutov (1979)[7]:

  • 1. Método de exposición monologada: El profesor emplea un sistema de preguntas problémicas e informativas y el estudiante participa en su discusión. Se explica la esencia de los conocimientos nuevos y se dan conclusiones preestablecidas, pero la formación de situaciones problémicas provoca el interés de los estudiantes y su participación en las discusiones y respuestas. El nivel de activación cognoscitiva aún no es grande pues no se revelan las particularidades lógico-sicológicas del descubrimiento, en la historia de la ciencia, de los conceptos que asimilan. Sus procedimientos característicos son: el diálogo, la exposición, el relato.

  • 2. Método de exposición demostrativa: Es la combinación de la exposición monologada, con la demostración de las particularidades lógico-sicológicas de la revelación de la esencia de uno u otro concepto en la historia de la ciencia. sus procedimientos pueden ser: la solución conjunta de situaciones problémicas, la solución de las situaciones problémicas independientemente por los estudiantes pero con la ayuda del profesor. En este método el profesor demuestra la vía del pensamiento científico. La independencia de los estudiantes no es total.

  • 3. Método de exposición dialogada: Se presentan tareas y preguntas problémicas con mayor nivel de problemicidad, los alumnos participan activamente en su solución y análisis llegando a generalizaciones con mayor nivel de independencia. En este método se combinan la exposición dialogada y la demostración.

  • 4. El método heurístico: Las tareas y preguntas que se proponen se organizarán de modo que sea el estudiante quien descubra la ley, regla, etc. y en eso radica su diferencia con el método dialogado.

  • 5. Método de estudio investigativo: Garantiza el más alto nivel de efectividad del aprendizaje. Los alumnos atraviesan todas las etapas del proceso cognoscitivo:

  • a) Compilación de información y su análisis.

  • b) Planteamiento del problema.

  • c) Formulación de la hipótesis.

  • d) Sugerir y aplicar vías de solución.

  • e) Comprobar la solución.

  • f) Aplicar el nuevo conocimiento en la práctica.

  • 6. Método de estudio problémico programado: Se basa en la elaboración de materiales autodidácticos en los que el estudiante se encuentra con preguntas y tareas problémicas. Generalmente su efectividad es inferior al método investigativo.

  • Los procedimientos.

Los procedimientos son eslabones de los métodos. Mientras el método está relacionado con el objetivo, el procedimiento lo hace con las condiciones en que se desarrolla el proceso.

Procedimientos que se corresponden con la lógica del pensamiento.

  • Inducción-deducción.

  • Análisis-síntesis.

  • Abstracción y concreción.

Procedimientos que se vinculan con la introducción de un contenido, ya sea por el profesor o los estudiantes.

  • Explicación.

  • Descripción.

  • Demostraciones.

  • Narraciones.

  • Diálogos.

  • Ejercitación.

Partes: 1, 2, 3
Página siguiente