Descargar

Desafios geopolíticos internos de Bolivia en el Siglo XXI

Enviado por Wilson Mercado


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Áreas Geopolíticas
  4. Descentralización y Regionalización
  5. El Desarrollo de un Núcleo de Cohesión o de Integración en el Territorio Nacional
  6. El Desarrollo Fronterizo
  7. El Narcotráfico
  8. Conclusiones

Introducción

Actualmente la desaparición de la ex – URSSS ha generado diferentes connotaciones que han ocasionado el resurgimiento con renovado ímpetu de la GEOPOLÏTICA, pero las mismas no son concebidas dentro los conceptos de la Doctrina del expansionismo germano del Gral Haushofer o de Mackinder sino considerada en la relación del poder político internacional con el asentamiento geográfico.

Es necesario referirnos, antes de desarrollar el tema en sí, a las consecuencias de la situación mundial, la cual deriva en la actual coyuntura de política internacional y nacional, que establece la desaparición definitiva del poder oriental y consiguientemente del poder bipolar de potencias como la EX – URSS y los EE.UU, actualmente se ha establecido el dominio económico y militar de un solo Poder hegemónico y mundial: el de los EE.UU. de Norte América, denominándose a la misma como el Poder Unipolar, que, con el nuevo orden mundial y fundamentalmente la Globalización en términos de economía han eliminado anteriores paradigmas considerados hasta finales del siglo XX, refiriéndonos específicamente a los conceptos de Soberanía, fronteras y la Seguridad integral.

El Estado Nacional boliviano no ha quedado exento de la influencia mundial y regional de esas determinaciones y siguiendo las consignas implantadas por el poder hegemónico, ha tenido que resignar algunos intereses para lograr o alcanzar otros que están íntimamente relacionados con el Bienestar General, estableciéndose prioridades para la Nación boliviana y que determinan actualmente la orientación Geopolítica de nuestra nación.

Ante tal influencia en el contexto mundial del Poder norteamericano, se han establecido avances importantes en la práctica democrática y en los Derechos Humanos, elementos considerados esenciales por organismos internacionales como de las Relaciones Internacionales a fines del siglo XX y del presente siglo (tercer milenio), donde los Estados que no adoptan políticas y estrategias referidas a la Geopolítica actual, van quedando relegados y excluidos de una integración física en el Continente sud americano.

En este sentido el presente trabajo considera fundamental comprender en forma general las ideas centrales de las áreas geopolíticas, la descentralización y regionalización de nuestro Estado Nación, la importancia del desarrollo de un núcleo de cohesión en el país, el desarrollo fronterizo de nuestro país y la oportunidad de conformar los corredores bioceánicos entre el océano Pacífico y el Atlántico, sobre la base de estas consideraciones y los temas de trascendencia mundial para nuestro país, es necesario determinar: ¿Cuales son los desafíos geopolíticos internos para el Estado Boliviano?, de tal manera de insertar en la agenda boliviana para el presente siglo (XXI) estos retos, dejando de lado la inercia del pasado.

Considerando permanentemente la idiosincrasia de la cultura boliviana, el mito social, la composición étnica, la estructura social, económica y consiguientemente el Gobierno y la Política, que son parte fundamental, herramienta del pensamiento y de la acción de los Estados Nación.

Desarrollo

Para desarrollar los puntos esenciales del presente ensayo, se requiere establecer los conceptos fundamentales a cerca del tema que nos atinge, varios son los investigadores de la ciencia geopolítica, los cuales van desde concepciones de tendencia capitalista hasta los más recalcitrantes de extrema izquierda, entre la variada gama de conceptos podemos mencionar algunos de ellos.

"La geopolítica es siempre vida, movimiento, cambio y transformación; la actualidad geopolítica interesa sobre todo como plataforma de los sucesos que acontecerán en el futuro y esa actualidad nos presenta un acelerado cambio, un mundo globalizado, el cual avanza hacia una integración multifacética"[1]

No puede considerarse de otra manera a la geopolítica sino como un ser vivo, que se encuentra en continuo movimiento, cambio y transformación, no es estática, inerte, sin vida; haciendo una analogía se puede decir que es como un río en el cual corren sus aguas, donde la primera corriente no es la misma que la siguiente y así sucesivamente, cada oleada significa otra corriente, asimismo existe relación con lo que acontecerá en el futuro, y esa situación nos presenta un constante cambio, derivando en la integración mundial, regional, etc, en variadas formas o fases.

Otra definición de la geopolítica considera: "Es el estudio de las condiciones geográficas, históricas, económicas y sociales de un Estado, así como la promoción de sus recursos naturales y de sus valores culturales, para hacer que juegue un papel acorde a sus intereses en el campo internacional"[2]

El Dr. Pablo Dermizaky, basado en estudios geopolíticos continúa considerando que esta ciencia es el estudio de las condiciones geográficas, históricas, económicas y sociales de un Estado Nación, refiriéndose a todas las connotaciones que hacen de un Estado como tal, da especial importancia a la promoción de los recursos naturales y valores culturales de ese Estado, para que todas estas consideraciones tengan la importancia acorde a los intereses de esa Nación en el contexto internacional, donde se determina la influencia o no de un Estado.

El Instituto de Geopolítica de MUNICH, sostiene a cerca de esta ciencia:

"Geopolítica es la ciencia que trata de la dependencia de los hechos políticos con relación al suelo. Se basa en los amplios fundamentos de la geografía, especialmente de la geografía política y es la doctrina de la estructura espacial de los organismos políticos"[3]

La anterior definición significa que esta ciencia considera como objeto de estudio, la dependencia del Estado con relación al suelo, al territorio, relación de dependencia que lo absolutiza y lo considera determinante, muy a pesar de que las ciencias sociales han demostrado que esa dependencia es mínima y casi insignificante para el desarrollo de la sociedad y el Estado.

Asimismo considera que se basa en los fundamentos de la geografía como esencia de esta ciencia, pero fundamentalmente de la geografía política y constituye los principios, normas y reglas de la estructura determinada en el espacio de los organismos políticos como el Gobierno, la sociedad civil, las potencias mundiales, etc.

Un connotado cientista, investigador, como es don Alipio Valencia Vega define a la política de los pueblos débiles de la siguiente manera:

"La geopolítica tal como lo han planteado sus propulsores europeos, puede servir únicamente a los Pueblos fuertes, de alta técnica y de economía ultradesarrollada, pero que no tienen posibilidades de expansión pacífica. Esos pueblos serían, en términos geopolíticos, los únicos que, por su conciencia geográfica y por su necesidad de espacio vital y también por su fortaleza económica, estarían en aptitud de vivir y crecer sobre la superficie de la tierra"[4]

Se establece que los conceptos de expansión territorial defendidos por la Escuela alemana, inglesa o soviética solamente se objetivizan en Estados desarrollados con una economía pujante, donde se requiere expandir su hegemonía territorial, ante el crecimiento poblacional y la necesidad de un espacio vital, lo que les permitiría agrandar sus territorios y crecer en extensión.

Después de haber analizado algunas definiciones de la GEOPOLÏTICA, se establece que esta ciencia es considerada para el autor del presente trabajo como el estudio de las condiciones, de esa situación actual geográfica, histórica, económica, cultural y social de un Estado Nación, elevando o promoviendo los recursos naturales y valores culturales para que de acuerdo a los intereses de nuestra nación repercuta en el contexto mundial o internacional, con beneficios propios a la Nación.

Pero la consideración establecida en forma particular para que tenga validez objetiva acorde a la realidad nacional, debe necesariamente acudir a la relación entre las Relaciones Internacionales y la Geopolítica, donde obligatoriamente se debe recurrir a uno de los enfoques más criticados por todos: el de la política del poder, se recurre a este poder, ya que es el fenómeno más palpable del sistema internacional. Guste o no, la política internacional tiene un elemento de poder, de sometimiento a una voluntad, sea implícito o explícito. El poder no se refiere solamente a la capacidad de control de la voluntad o a los aspectos que hacen a la seguridad e intereses nacionales: También es relevante para el poder, la capacidad que emana de él para preservar y proteger los valores fundamentales de la sociedad civil.

Para desarrollar el trabajo, vamos a conocer en forma general que constituye el Estado Nación boliviano en términos eminentemente geográficos.

La base esencial e imprescindible para la existencia y desarrollo de la sociedad, es la naturaleza, que es el conjunto de fuerzas, elementos, cosas y seres materiales que proporcionan a la humanidad los recursos de su subsistencia. La naturaleza puede ser relativamente uniforme en una determinada zona de la tierra, pero generalmente es variada, determinando también la variación de recursos para la subsistencia de los seres vivos.

Nuestro Estado Nación tiene su propia naturaleza y la misma es muy diversa. Su historia se ha desarrollado principalmente, desde las épocas precoloniales en las zonas altas abarcando cuando más hasta los valles centrales: Por eso es que a Bolivia en el exterior y particularmente en los países limítrofes, se le señala como "país del Altiplano". Pero en realidad, el altiplano interandino, a una altura media de 4.000 metros s/n/m. es apenas una pequeña parte del territorio nacional: Su naturaleza típica no es, por tanto, la naturaleza del país.

Bolivia tiene una diversidad de altitudes, tuvo su costa marítima sobre el océano pacífico y con relación a la cual naturalmente se miden alturas y profundidades bolivianas. Tiene también por consiguiente una diversidad de temperaturas y climas. "Por esta variedad telúrica y de relieve, constituye una apretada síntesis de la América meridional"[5]. Todos los accidentes geográficos, todas las altitudes, todos los climas, todos los ejemplares de la flora y fauna y aún todos los fenómenos telúricos que se dan en la América del Sur, se dan también en Bolivia. Por eso, esta tierra de contrastes y sin embargo, por su aspecto sintético, de una naturaleza tendiente a la unidad, con todas sus ventajas y también sus desventajas, debe fundamentar una férrea unidad económico – política – cultural.

Áreas Geopolíticas

Después de haber realizado una investigación y en base a estudios realizados sobre las áreas geopolíticas en el territorio nacional, se ha arribado a algunos postulados básicos para la formulación de planteamientos de carácter geoestratégico que sirvan para definir estructuras de eficiencia en el territorio.

Se ha establecido para el presente trabajo la consideración de las leyes de RATZEL que dicen:

  • 1. Todo espacio geográfico posee un punto (núcleo de cohesión) o zona eje de dominio que constituye posición clave para el control de dicho espacio.

  • 2. La expansión del núcleo sobre la periferia se realiza mediante la acción centrífuga de fuerzas ponderables que se denominan "tensiones" de orden demográfico económico, cultural, tecnológico, psicológico y político.

  • 3. La acción de las tensiones determinan que el espacio circundante a un área nuclear se organice en cuatro zonas exteriores de poder decreciente hacia la periferia: la de anexión inmediata al núcleo, la de protectorado que le sigue, luego la de influencia y finalmente la de interés.

Teniendo en consideración las anteriores leyes se determinan las siguientes áreas geopolíticas:

Inicialmente se determina el HERTLAND boliviano que de acuerdo a la concepción teórica vendría a ser el eje troncal de nuestro territorio conformado por LA PAZ , COCHABAMBA y SANTA CRUZ, imaginándonos al Estado boliviano como un ser vivo, que tiene un lugar en el contexto mundial, por ser este eje el que irradia vitalidad al resto del país, constituyendo los Departamentos más poblados, donde se encuentran las mayores industrias y generan fuentes de trabajo de magnitud.

La apreciación anteriormente explicada nos demuestra que no necesariamente el centro de un país constituye el Hertland, como observamos en países altamente desarrollados como Francia e Inglaterra, pero que de estar en el centro facilitaría la irradiación de vitalidad, de energía o de poder. (Ver anexo "A")

Refiriéndonos al HINTERLAND boliviano, entendiendo como tal al espacio comprendido entre el Hertland y el Límite territorial, se establece que está conformado por el resto de los Departamentos de nuestro país; partiendo del Norte en sentido contrario a las agujas del reloj tenemos: PANDO, ORURO, POTOSÍ, CHUQUISACA, TARIJA, BENI y las extensas áreas de del Este y Sur del Departamento de SANTA CRUZ, así como del Norte de LA PAZ, son parte de la extensión amplia del Hinterland de nuestro territorio, con características propias de cada departamento, en cuanto se refiere a la geografía, el clima, la hidrografía, los recursos naturales, las vías de comunicación y el desarrollo económico menos desarrollado que el eje troncal.

Estableciendo en forma general las áreas geopolíticas se pueden dividir de la siguiente manera:

El área geopolítica Norte que tiene como núcleo geoeconómico secundario conformado por el Departamento de PANDO, el Norte del Departamento de LA PAZ y parte del Departamento del BENI, su frontera económica estaría conformada por la Capital del Departamento de PANDO, BOPEBRA, punto tripartito y GUAYARAMERIN en el Departamento de SANTA CRUZ.

El área geopolítico central, que tiene como núcleo geohistórico, geoeconómico y geoestratégico al eje troncal conformado por los Departamentos de LA PAZ, COCHABAMBA y SANTA CRUZ, principalmente por las capitales de departamento y algunas poblaciones aledañas o cercanas.

El área geopolítico Sur , que tiene como núcleo geoeconómico secundario a los Departamentos de POTOSÍ, CHUQUISACA y TARIJA, incluyendo la región chaqueña, en su parte Sur.

El área geopolítico oriental, que tiene como núcleo geoestratégico secundario a parte del departamento del BENI , parte Este del departamento de SANTA CRUZ y parte de la región Chaqueña.

El área geopolítico occidental, cuyo núcleo geohistórico constituye el departamento de ORURO y el Oeste del departamento de LA PAZ.

Descentralización y Regionalización

Analizando desde la perspectiva del desarrollo integral y la defensa nacional, la descentralización político – administrativa constituye otro desafío y uno de sus instrumentos principales para lograr es la Regionalización, ésta situación se convierte en uno de los problemas más acuciantes de la geopolítica interna en el presente siglo, para tratar de eliminar los grandes desequilibrios económicos, sociales, de ocupación territorial y fundamentalmente alcanzar la cohesión e integración nacional.

En la actualidad la división política de nuestro Estado, establece los niveles o regionalización siguiente: Departamentos, Provincias, Cantones y Comunidades, la cual adolece de fallas que se han materializado con el correr del tiempo, generándose conflictos de diversa índole, pero fundamentalmente de carácter socioeconómico, agrandándose más la brecha entre departamentos pobres y de relativo desarrollo, donde hasta la fecha la Ley de Participación Popular no ha logrado solucionar estos problemas.

Es tiempo de realizar algunas reformas a la división territorial estableciéndose otro tipo de división territorial, que sea más funcional y práctica que permita el desarrollo integral en todo el territorio nacional. La manera de solucionar este problema sería la regionalización de nuestro territorio acorde a las características predominantes sean estas geográficas, culturales y espaciales.

La descentralización es también un acto geopolítico pues en esencia constituye en realizar una redistribución espacial del poder como una forma de reformar el Estado ante sus limitaciones para corregir un desarrollo desigual y perfeccionar la forma de gobierno democrática; desconcentrar el poder político y administrativo, pero en su totalidad, asimismo expandir una dinámica productiva y económica a lo largo y ancho del territorio.

Para alcanzar estos objetivos se requiere:

  • 1. Crear un sistema con tres niveles de gobierno, central, regional y local, no solo como instituciones de derecho público, con roles claramente definidos para que no haya superposición de funciones.

  • 2. Redistribuir el gasto público de mejor manera, que en la actualidad se concentra en mayor proporción en las capitales de departamento.

  • 3. Transferir sustancialmente o mayoritariamente las decisiones, funciones y atribuciones del poder central a los gobiernos departamentales (regionales) o locales, sobre la base de que al primero le corresponde los asuntos exteriores y la defensa nacional y a los dos últimos la educación, la salud, la infraestructura vial y la defensa ambiental.

El Desarrollo de un Núcleo de Cohesión o de Integración en el Territorio Nacional

La teoría nos enseña para que el Estado tenga un desarrollo sostenible, armónico e integral es necesario que exista un núcleo de cohesión o de integración, la que irradie hacia la periferia ese desarrollo y consiguientemente el bienestar general para sus habitantes.

Sobre ésta teoría de la conformación de un "núcleo de cohesión", mencionamos la siguiente concepción : "Núcleo de cohesión es la región o zona desde donde genera el desarrollo y el dominio espacial del territorio nacional, a fin de optimizar un sistema de eficiencia colectiva que permita diseñar y orientar estrategias y generar un positivo proceso dialéctico, centro – periferia"[6]

En efecto en nuestro Estado Nación existe una tradición geopolítica en este sentido, desde los estudios realizados por Dn. Alipio Valencia Vega, Gral. Julio Pozo Medina, Dr. Pablo Dermizaky, C.F. Ismael Schabib Montero y otros, que han sustentado esta teoría, antecedentes que resultan de particular importancia orientadora, frente a la problemática boliviana de la ocupación y dominación espacial de todo nuestro territorio.

Sobre la base de esta teoría se establece que en nuestro territorio se presenta la siguiente situación:

La ciudad de LA PAZ, Capital administrativa de la República, que forma parte del eje troncal, ya cumplió su papel de núcleo de cohesión, (si es que en algún momento lo fue) sobre la periferia, habiendo fracasado en la acción centrífuga de tensiones biológicas o demográficas, económicas, culturales, tecnológicas y políticas, la que debería posibilitar el desarrollo y lograr la dominación espacial (espacio) sobre la región del oriente boliviano, la región amazónica del Norte y Nor Este, del Chaco, de la región Sud Occidental y de la región Nor Occidental, que de acuerdo a la realidad que vivimos no se ha materializado, así como la dominación y de acuerdo a estimaciones investigativas de personalidades se prevé que tampoco se logre hasta décadas del presente siglo, debido a que la industria, la producción y el establecimiento de niveles gerenciales se están trasladando a la ciudad de SANTA CRUZ de la SIERRA, ciudad que ha crecido en forma expectante tanto en densidad poblacional como en nivel de las condiciones de vida por diferentes motivos. Asimismo la característica del territorio boliviano casi redondeado, y de acuerdo a las claramente delimitadas áreas geográficas, culturales, económicas y étnicas, hacen necesario delimitar y desarrollar un nuevo núcleo de desarrollo en el país, que permita fundamentalmente el desarrollo nacional y la ocupación y dominio de toda nuestra extensión territorial.

El núcleo de cohesión debería estar conformado por COCHABAMBA, SANTA CRUZ y SUCRE la capital de CHUQUISACA, debido a que estas regiones poseen o tienen la particularidad de ser productores agrícolas y de recursos no renovables como el petróleo, a partir de este sector central se debería generar la irradiación e influencia en la periferia; a la vez de conformar estos núcleos, permitirán la creación de polos de desarrollo socio – económico en la región central, donde se encuentran los núcleos de cohesión que permitirán el desarrollo a nivel nacional.

El desarrollo de un núcleo de cohesión central crearía una nueva polaridad geopolítica y extendería nuestra actual frontera económica hacia los 360 grados, posibilitaría la integración del desarticulado sistema geopolítico boliviano y conformaría una nueva zona eje de control y dominio del territorio, en sentido Oeste – Este y viceversa y de Norte a Sud, con el surgimiento de centros compensatorios de demanda que contribuirían a disminuir la extremada centralización del actual eje troncal.

Un núcleo de cohesión o de integración es el conjunto de polos de desarrollo socio – económico en los Valles y parte oriental del territorio, con una adecuada infraestructura energética y un eficiente sistema de comunicación y transportes, mediante la construcción de una verdadera carretera entre SANTA CRUZ – COCHABAMBA – LA PAZ, permitirán generar el desarrollo, y esta situación posibilitará la prevención de la Seguridad y defensa de nuestro Estado Nación, así como para actuar en el exterior y ejercer influencia internacional o por lo menos lograr que nos consideren como país expectable en el continente Sud americano, demostrando la cohesión interna en el contexto mundial.

Esta consideración coadyuvará sustancialmente a la descentralización político administrativa, la desconcentración política y por sobre todo frenar las corrientes migratorias hacia las capitales de Departamento más "grandes" o desarrollados; asimismo fortalecerá la posición central de Bolivia tanto frente a los nuevos lineamientos geoeconómicos latinoamericanos como en los procesos de integración Andina y de Cooperación Amazónica, que prioriza la ocupación, colonización y desarrollo de la Amazonía y generará una influencia positiva para contrarrestar y equilibrar las presiones que el comportamiento de los otros núcleos de los países vecinos ejercen sobre nuestra frontera.

Logrando lo planteado, nuestro Estado Nación disfrutaría de un territorio integrado física, económica, social, cultural y racionalmente ocupado y consiguientemente su seguridad externa estaría fortalecida frente a posibles conflictos de intereses con otras naciones y en cuanto a su seguridad interna reforzaría la presencia del Estado en el Norte, oriente, Chaco y Occidente, regiones que se encuentran actualmente descuidadas y deprimidas económicamente.

El Desarrollo Fronterizo

Nuestro Estado Nación , cuya característica es la meditarreneidad por no tener acceso al océano, requiere desarrollar con mayor amplitud sus fronteras, puesto que las mismas nos ponen en contacto con los países que nos rodean; cual sería la solución para generar desarrollo a través de las fronteras?, la misma debe lograr incrementar mayor cantidad de fronteras vivas en todo el territorio.

"Se consideran como fronteras vivas a aquellas susceptibles de modificación en una determinada etapa, por el dinamismo de una de las partes y por los intereses que se pueden ubicar, se consideran también como fronteras en movimiento"[7]

Necesariamente el dinamismo debe ser realizado por la parte que nos corresponde, generando el desarrollo local inicialmente y que posteriormente repercuta hacia el centro en forma mediata. En contraposición se tiene las fronteras muertas, que se caracterizan por la pasividad, esta situación se produce como consecuencia del vacío de poder existente en determinadas zonas, causada por la distancia considerable a los centros de poder o simplemente por la debilidad de esos centros de poder, debilidad que se manifiesta en su falta de capacidad de irradiar poder hacia la periferia. Cómo se pueden transformar la mayoría de nuestras fronteras muertas en vivas, la solución es generar políticas y estrategias de construcción de vías de comunicación, implementadas con medios de comunicaciones, imponiendo con esta determinación una geopolítica favorable a nuestro Estado que ejerza una presión en todos los factores de poder.

El cientista en geopolítica Hugo Quiroz en su obra "Lexico Razonado de Geopolítica" dice: "La frontera es el contorno que perimetra el espacio geopolítico del Estado"[8]

Es indudable que la frontera, es el contorno de un Estado, es su "piel", la que la separa de otros Estados, la que está en contacto con los mismos, pero el estudio no debe ser realizado en forma aislada, es decir observando solamente este factor, como si se tratara eminentemente de un problema de geografía militar, sino que el análisis debe ser más profundo, estableciendo relaciones de esta franja limítrofe con otros factores de carácter geopolítico.

Sin embargo no podemos dejar de mencionar que cuanto mayor poder tenga el Estado con una solidez del "Núcleo Vital", tanto mayor será la fortaleza de la frontera para resistir cualquier acción o presión externa.

Necesariamente al establecer el desarrollo fronterizo, por medio del incremento de las fronteras vivas, se debe considerar fundamentalmente a las fronteras como factor de seguridad.

"La mejor frontera en nuestros días es aquella que proporciona seguridad estratégica en primer lugar y luego añade posibilidades económicas"[9]

A pesar de las transformaciones estructurales a nivel mundial y sus repercusiones en este contexto, como profesionales militares no debemos descuidar la anterior cita, esta es la característica ideal y realista de una frontera que permita o proporcione la mayor seguridad estratégica en primer termino y al mismo tiempo posibilite obtener ventajas en el orden económico, político y psicosocial, conjuncionados en un solo objetivo que es el desarrollo nacional.

Una vez establecida una evaluación teórica doctrinaria y analítica, se identifican las siguientes fronteras vivas en nuestro territorio. (Ver Anexo "D ")

  • 1. En el Departamento de Pando:

  • La Capital Cobija, frontera con BRASIL.

  • 2. En el Departamento de La Paz:

  • El Desaguadero, frontera con el PERÚ.

  • 3. En el Departamento de Oruro:

  • Pisiga en crecimiento, frontera con CHILE.

  • Tambo Quemado en crecimiento, frontera con CHILE.

  • 4. En el Departamento de Potosí:

  • Villazón, frontera con ARGENTINA.

  • 5. En el Departamento e Tarija:

  • Bermejo, frontera con ARGENTINA.

  • Yacuiba, frontera con ARGENTINA.

  • 6. En el Departamento de Santa Cruz:

  • Puerto Suárez, frontera con BRASIL.

  • 7. En el Departamento del Beni:

  • Guayaramerín, frontera con BRASIL.

Asimismo es determinante establecer cuales son las fronteras que deben convertirse en "vivas", de acuerdo al siguiente detalle: (Ver Anexo "E")

  • 1. En el Departamento de Pando:

  • La población de Fortaleza, frontera con BRASIL, que se encuentra en la parte Nor Este del territorio.

  • Puerto Rapirran, frontera con BRASIL, ubicada en el Norte del territorio.

  • BOLPEBRA, frontera con BRASIL y PERÚ, en el otro extremo del territorio, sector Nor Oeste.

  • 2. En el Departamento de La Paz:

  • Puerto Heath, frontera con el PERÚ, sobre el río Madre de Dios.

  • Puerto Acosta, frontera con el PERÚ, al Norte del lago Titicaca.

  • Desaguadero, incrementando la dinámica, frontera con el PERÚ.

  • Charaña, frontera con CHILE.

  • 3. En el Departamento de Oruro:

  • Pisiga, incrementando la dinámica y generando el crecimiento, en la frontera con CHILE.

  • Tambo Quemado, incrementando la dinámica y generando el crecimiento, en la frontera con CHILE.

  • 4. En el Departamento de Potosí:

  • Bella Vista, frontera con CHILE.

  • Chiguana, frontera con CHILE, sobre la vía férrea.

  • Laguna Colorada, al Sur de la frontera con CHILE.

  • 5. En el Departamento e Tarija:

  • Esmeralda, frontera con ARGENTINA y PARAGUAY, requiere de la generación de una dinámica inmediata, principalmente por medio de la integración caminera adecuada, hacia este sector.

  • El Tigre, donde se encuentra el PMA. Tcnl. Eulogio Ruiz, en la frontera con el PARAGUAY.

  • 6. Departamento de Chuquisaca:

Hito Villazón, frontera con el PARAGUAY.

  • 7. En el Departamento de Santa Cruz:

  • BOLBRAPA, frontera con BRASIL y PARAGUAY.

  • San Matías, frontera con el BRASIL.

  • San Vicente, frontera con BRASIL

  • 8. En el Departamento del Beni:

  • Puerto Villazón, frontera con BRASIL.

  • La Horquilla, frontera con BRASIL.

E.- La oportunidad de conformar los corredores bioceánicos entre el océano Pacífico y el Atlántico.

Paralelamente a una relación comercial más intensa dentro del continente Sud americano con los países asiáticos ribereños de la Cuenca del Pacífico, se presenta la oportunidad de establecer un nuevo tipo de relaciones con los países que tienen mayor producción, con el Brasil: consolidar el corredor Bioceánico que atraviesa el territorio nacional por los siguientes puntos: Puerto Suárez – Roboré – Santa Cruz – Cochabamba – La Paz – Ilo o Matarani en el Pivote de proyección del comercio Exterior del MERCOSUR Hacia la Cuenca del Pacífico y concretar el corredor Bioceánico Central.

La Cuenca del Pacifico, parece como si se descolgara desde el estrecho de Bering al Norte, abriéndose hacia el Sur en una gigantesca elipse que no logra cerrarse en su parte meridional. Esta gran elipse presenta geopolíticamente cuatro ramas diferentes. En el hemisferio Norte, en su borde oriental sobresale la gran rama asiática donde se asientan el núcleo ascendente ruso a través de Vladivostok. En el otro lado de la elipse, en su borde Occidental, están los países que conforman el NAFTA, donde se ubica el núcleo hegemónico mundial de los EE.UU. En el hemisferio sur de la elipse, lo conforman las ramas australes, el espacio fragmentado de la zona insular de Insulindia, Nueva Zelandia y Australia geográficamente asiática y culturalmente europea. (Ver Anexo "F")

La otra rama austral de la elipse, la más alejada, despoblada, desértica y la más pobre en recursos es la Sudamericana, cuyo centro geográfico es Bolivia, si queremos proyectar la presencia del país hacia la Cuenca no debemos hacerlo en forma individual sino con la perspectiva de una cooperación regional. Bolivia adoptando estrategias de desarrollo, al jugar su opción de aprovechamiento de las ventajas de su ubicación en Sud América, tiene que convertir su posición geográfica central, en una verdadera "Plataforma" necesaria para ella, mediante la captación de las aspiraciones de China, el Japón y los Nuevos Países industrializados de la ribera asiática para fomentar su comercio con Sudamérica y de las aspiraciones del MERCOSUR, particularmente de nuestro país que es adjunto a este proceso y el Brasil, para solucionar el problema de la mediterraneidad e incrementar sus relaciones con Asia, respectivamente.

"El dinamismo de la Cuenca que se inspira en los conceptos de libre mercado, fluida transferencia en intercambio de comercio, tecnología y cooperación económica, se traduce a través de la creación de mecanismos multilaterales donde se evalúan, coordinan, y sugieren políticas pacíficas"[10].

Siguiendo esta consigna en el foro de Cooperación Económica Asia -Pacífico (APEC) mecanismo creado en l989, foro máximo de decisión política en el Pacifico, no admitirá a nuevos socios entre ellos Bolivia hasta dentro de uno o dos años, en que acabará la moratoria declarada como acuerdo general. Bolivia deberá negociar la posibilidad de integrar el país en el grupo, como lo hicieran en su momento y en la misma forma México, Chile y el Perú con las siguientes consideraciones: "Perú ingreso en l990 al Consejo de Cooperación Económica de la Cuenca del Pacifico (PBEC) ente privado creando en l967 que reúne al empresariado de la región: en l961, a la Conferencia de Cooperación Económica del Pacífico (PECC), mecanismo tripartito de consulta permanente establecido en 1980"[11].

De acuerdo a la reciente conferencia de la organización de Cooperación Económica Asia Pacífico en Yakarta, Noviembre de 1998, integrada por 18 naciones, se logró un acuerdo para liberalizar al comercio en Asia. "El programa para cancelar aranceles entre las naciones de la Cuenca del Pacífico prescribe, que solo las mayores economías industriales han de eliminar dichas barreras comerciales para el año 2010"[12]. La mayoría del resto de la región tendría otros 10 años para hacerlo, hasta el 2020. Sólo cinco potencias tendrán que acatar el plan dentro del plazo inmediato: Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelandia.

Bolivia para ingresar al foro de Cooperación Económica Asia – Pacífico (APEC), deberá consolidar su estabilidad económica y política, así como incrementar su comercio con Asia, zona hacia la cual se empieza a exportar nuestros productos, considerándose al país vecino Perú como el principal receptor de inversiones chinas en el Tercer Mundo y de la asistencia económica japonesa en América Latina, cabe destacar que los inversionistas privados japoneses siguen siendo reacios para invertir en el Perú y consiguientemente en nuestro país.

La Cuenca del Pacífico, particularmente la región geográfica Asia Pacífico y Oceanía, es la zona que ofrece mejores perspectivas de mercado para las futuras exportaciones mundiales y ciertamente para las bolivianas y sud americanas. Dicha región, sin excluir a las otras, se convierte en una buena opción; pues la UE y NAFTA, en la presente década seguirán comprometidas particularmente con sus intercambios intra – regionales. (Ver anexo "L").

"Al ingresar al siglo XXI el Pacífico se torna en la ruta estratégica más importante de las comunicaciones comerciales internacionales. El triángulo alrededor del cual giran las transacciones comerciales constituido por Nueva York. Londres y París, está siendo sustituido por la trilogía comercial más importante del siglo XXI: el Pacífico"[13], esta se torna en la ruta estratégica más importante de las comunicaciones comerciales internacionales, por las consideraciones establecidas anteriormente. El triángulo alrededor del cual giran las transacciones comerciales constituido por Nueva York, Londres y París, está siendo sustituido por la trilogía comercial más importante del siglo XXI será sin duda alguna la del Pacífico, la cual debe ser aprovechada por nuestro Estado, debido a los aspectos siguientes: (Ver anexo "G")

– En sus orillas se encuentran cuatro de los cinco poderes mundiales: EE.UU., China, Japón y Rusia: dos de los tres grandes bloques económicos: el norteamericano (NAFTA) y el asiático, nuevo núcleo emergente constituido por las tres Chinas.

– "China y el Sud Este asiático crecen tres veces más rápidamente que otras regiones del mundo. Los NPIS (los tigres asiáticos) producen hoy el 11 % de bienes manufacturados a nivel mundial y su producción electrónica, representa el 30% del mercado mundial. EE.UU. exporta a Corea del Sur más que ha Francia, a Taiwan más que a Italia y a Suecia juntos. El Japón es el mayor comprador de granos del mundo y la más importante fuente de financiamiento"[14].

– Asia posee hoy la mitad de la población del mundo. Si se mantiene los actuales niveles de crecimiento, el año 2.000 representará los dos tercios de los habituales de la tierra. Europea tendrá el 6% del total.

– La salida del Pacífico por el Perú para nuestro Estado, el Brasil y en general para los países del MERCOSUR, representa una reducción de 3.000 millas marítimas y una economía entre 100 y 200 dólares por toneladas de producto exportado al mercado asiático.

– El siglo XXI será el siglo de la Gran Comunidad de Naciones del Pacífico, de la que Bolivia no puede quedar fuera..

Para analizar el desafío para Bolivia, saliendo previamente por el Perú, en la Cuenca del Pacífico, tenemos que referirnos brevemente al Perú, Brasil, Chile y la referida Cuenca.

En relación a la Zona Franca otorgada a nuestro país por el Perú, las negociaciones se iniciaron en l977 con el gobierno ,Militar y continuaron con los sucesivos gobiernos democráticos entre l986 y l989. "En enero de l992, los Presidentes del Perú Alberto Fujimori y de Bolivia Jaime Paz Zamora, suscribieron un Acuerdo en el Marco de Amistad, Cooperación e Integración, por el cual Perú concede a Bolivia una Zona Franca Industrial y Comercial por 50 años renovables de 162 hectáreas en Ilo y, asimismo, le otorga amplias facilidades del uso del Puerto de esa ciudad bajo regímenes especiales. Además Perú concede por 99 años una Zona Franca Turística de 5 hectáreas de la costa de Ilo. En el Puerto Fluvial boliviano de Puerto Suárez, al borde del río Paraguay, en la Frontera con el Brasil, Perú dispondrá de las mismas condiciones que Bolivia en Ilo"[15].

Partes: 1, 2
Página siguiente