Descargar

La silla: ese objeto de culto y otros muebles del habitar doméstico (Parte II)


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones

Introducción

Este trabajo pretende continuar y también ampliar, lo discusión iniciada bajo el título "La silla: ese objeto de culto (Parte I)", que fue aceptado para el Encuentro Latinoamericano de diseño UP – 2013. Un debate epistemológico abierto sobre las influencias arquitectónicas, artísticas, históricas, políticas y económicas en el diseño de muebles; a partir de un profundo estudio de casos de muebles en general y sillas en particular. Para adentrarnos en un debate más profundo sobre la enseñanza de la historia del Diseño Industrial en las Universidades, por lo menos actuales de la Argentina.

Los modos de habitar domésticos corresponden a una evolución histórica del campo de la cultura [civilización] material (o vida material). No son un fenómeno propio del siglo XX, vienen con anterioridad a los planteos del diseño moderno (luego de la Revolución Industrial). Incluso con anterioridad a la Modernidad (entendida en térmicos filosóficos) y del Movimiento Moderno en arquitectura y en el diseño de muebles.

Veamos los siguientes ejemplos: tanto el diván (que es un sofá sin respaldo guarnecido con almohadones sueltos) como el sofá moderno que representan más un mueble para semi-recostarse que exclusivamente para sentarse, evolucionaron a partir del canapé del Renacimiento Francés o Luis XIII del período 1610/43 (mueble cuyo asiento es continuo, posee brazos en cuyo respaldo se acusa el número de plazas que tiene). En tanto la conocida chaise-longue [silla-larga] basculante de Le Corbusier-Perriand, era la suma de una bergère del Barroco Francés o Luis XIV del período 1643/15 (butaca de respaldo cóncavo con dos costados tapizados unidos a él, llevaba un almohadón suelto sobre el asiento, su uso comienza en el siglo XVIII en Francia) + una butaca para los pies del tipo escabel del Renacimiento Francés o Luis XIII (tarima pequeña y de poca altura para apoyar los pies).

Otro ejemplo histórico lo conforma "el mueble rey" (del Rey Luis XIV de Francia) que fue el: armario. Como lo explica Luis Feduchi en Historia del mueble (1946), el dressoir [aparador], poseía graderías escalonadas sobre la tapa, coronadas por una especie de dosel [techo]; estas graderías significaban una determinada importancia o categoría social. Efectivamente, los aparadores llamados dressoir en Francia, consistían en muebles que, en las ceremonias, se cubrían de paños o telas. Se estructuraban en forma escalonada, con estantes abiertos, y el número de escalones dependía del rango del propietario (dos los barones, tres los marqueses, etc., hasta llegar al dressoir real, que tenía seis). Eran sólo objeto de exhibición, sobre el que se disponía todo tipo de objetos decorativos o vajilla de oro, plata o pedrería. Lo que marca una relación entre la historia del diseño de muebles y los sistemas de estratificación social como lo explica Anthony Giddens en Sociología (1991).

A su vez, algunos muebles como los almaiar [armarios] y los cabinets [armarios con patas] habían adoptado para rematar los muebles el elemento arquitectónico clásico denominado frontón o "frontis" (con forma de triángulo isósceles), muy usado en los templos griegos y durante el Renacimiento. Lo que marca una relación entre la historia de la arquitectura y el diseño de muebles.

Adicionalmente si pensamos que con el Luis XIV (estilo Barroco Francés de 1643/15), que fue un estilo potente, suntuoso y masculino; en épocas de las cortesías, las grandes ceremonias y el esplendor de la corte del Rey Sol. Se generaron muebles muy suntuosos generalmente más anchos que los de la corte de Luis XIII con el objetivo de ser capaces de albergar los voluminosos trajes de la época, esto está marcando una relación entre la historia de la cultura –los comportamientos sociales- y el diseño de muebles.

Quizás la pregunta que corresponde es: ¿Por qué analizar la historia de la silla y otros muebles, como un estudio de casos, para reflexionar sobre el debate epistemológico aquí propuesto (en clara referencia a la enseñanza de la historia del Diseño Industrial)? Charlotte & Peter Fiell en 1000 Chairs (1997) responden a esta pregunta de una manera muy clara sosteniendo que -luego del diseño automotriz- debe ser el producto moderno más diseñado, lo que adicionalmente nos permite retornar al pasado –cultural- del hombre y traerlo al presente. Solo así podemos comparar la historia, no existe otro modo de sacar conclusiones.

La definición que se brinda sobre este producto es clara, en este sentido, Jesús Vicente Patiño Puente en Historia del mueble hasta el siglo XIX (2010) lo define muy bien a este mueble «para sentarse» [sillas] como un objeto o producto destinado a hacer la vida del hombre más fácil y cómoda. Otros autores como Luis Feduchi en Historia del mueble (1946) y Sigfried Giedion en La mecanización toma el mando (1978) han realizado un profundo estudio sobre el mueble en general (incluidas las sillas).

Charlotte & Peter Fiell sostienen que a pesar de los cambios producidos en la historia mundial (Revolución Industrial, etc.), la silla no ha variado en su esencia; esto esta está marcando, por otro lado, un problema epistemológico en la bibliografía de historia del Diseño Industrial.

Tan compleja fue la historia del mueble en general y de la silla en particular, que en muchos casos –por efecto de la cultura humana- [simbología] se reinventó las formas de sentarse con nombres fantasiosos como sucedió con las sillas de los siglos XVI al siglo XVIII:

La caqueteuse (Voz francesa): Tipo de silla del Renacimiento francés, de la región lionesa, usada para conversación. El asiento tiene la parte anterior muy ancha, el respaldo es estrecho y alto.

La voyeuse (Voz francesa): Silla de juego para sentarse "a caballo" apoyando los brazos en el copete tapizado del respaldo.

La veilleuse (Voz francesa): Especie de diván o sofá con los brazos a distinta altura.

La marquise (Voz francesa): Era la duchesse (duquesa) de 1760 y en 1800 se transformará en la psyche (o sofá canguro).

La méridienne (Voz francesa): Tipo de sofá con brazos de diferentes alturas y en forma curvada, del estilo Imperio francés.

La duchesse (Voz francesa): Chaise-longue con el asiento muy largo, con otro pequeño respaldo en los pies. Puede ser de una sola pieza y entonces se llama à bateau, denominándose brisée cuando era de dos o tres piezas.

El confidente (Voz francesa): Canapé de dos asientos. Siendo el canapé un mueble cuyo asiento es continuo, posee brazos en cuyo respaldo se acusa el número de plazas que tiene.

Análogo a los muebles «para sentarse» (sillas, sillones y sofás), se crearon dentro del estilo Barroco Francés de 1643-1715 o Luis XIV, toda una serie de muebles «para acostarse» (camas) con nombres fantasiosos como:

La cama au tombeau: Tipo de cama del estilo Luis XIV en forma de tumba, con los pies más bajos que el cabecero y, por consiguiente, con el dosel [techo] inclinado.

La cama a lo ángel: Tipo de cama del estilo Luis XIV, con dosel sobre el cabecero que sobresale del muro cubriendo parte de la cama y con cortinajes a los lados.

La cama a la duquesa: Tipo de cama del estilo Luis XIV, cuyas características son el dosel colgado y avanzado tanto como la cama, que carece de pies y no lleva colgaduras ni cortinas.

La cama a la imperial: Tipo de cama del estilo Luis XIV, caracterizada por el dosel en forma de cúpula.

La cama de audiencia (lit de parade): Tipo de cama de recepción o de gala, semejante "a la imperial", con mayores dimensiones y riquezas de tapicerías.

Entre tantos otros muebles para dormir con dosel [techo] que poseían variaciones sutiles en la ornamentación y los cortinados. Incluso la cama denominada "a la revolución" hacía clara referencias a la Revolución Francesa; que marcó el fin de los estilos de decoración de interiores inspirados en el «viejo Orden Social» [absolutismo-monárquico] y dio inicio al «nuevo Orden Social Liberal» [burgués]. Como veremos a continuación.

Otras variedades de camas nos hablan de la tremenda complejidad del análisis de los efectos del campo de la cultura sobre el diseño de muebles. Se puede citar el tipo denominado "a la federación" que es un tipo de cama con elementos ornamentales romanos o insignia romana (fasces), puesta de moda durante la Revolución Francesa. Otro tipo de cama llamada "a la italiana" semejante a la cama "a la federación" también fue designada "a la romana". El tipo de cama conocida como "a la polonesa" posee dos cabeceros y cuatro columnas de mediana altura cubiertas por las cortinas que cuelgan del baldaquino (tela de seda que se suspende a modo de techo sobre un trono o cama). En el tipo de cama "a la revolución", también semejante a la cama "a la federación", se presentan ornamentación de temas etruscos en bandas talladas, generalmente pintadas en varios colores (dominando el amarillo etrusco). En el caso de la cama "a la turca" esta está colocada paralelamente a la pared, con cabecero y piecero de igual altura y dosel y cortinajes sobre ellos.

Dentro de esta explosión de nombres de muebles. Si tomamos el caso especial del mueble «para sentarse» o sillas / sillones hasta los siglos XVII y XVII, observamos que su historia tiene un desarrollo que podría ser enumerado –desde sus orígenes- con los siguientes ejemplos de diseños artesanales (solo por citar los casos más importantes y darnos una idea de la magnitud de la historia que se intenta abordar en este trabajo de un modo simplificado):

El trono egipcio de: Tutankhamon (1336-1327 A. C.).

La silla romana: curul (753-133 A. C.).

La silla griega: klismos (600-323 A. C.).

El taburete griego: diphros (600-323 A. C.).

Los taburetes de tijera "X" medieval: faldistorios (470-1492).

El arquibanco medieval: arca + respaldo alto + dosel o techo (470-1492).

La silla monástica-eclesiástica Gótica: cathedras / sitiales (800-1450).

La silla del Renacimiento Francés (Luis XIII): escabel (1610-1643).

La poltrona del Renacimiento Francés (Luis XIII): canapé (1610-1643).

Los bancos silla-taburete del Renacimiento Europeo: sgabellos (1515-1643).

Los bancos arca del Renacimiento Europeo: cassone (1515-1643).

La silla de tres patas del Renacimiento Europeo: pancheta (1515-1643).

La profusa variedad de sillas del Barroco Francés (Luis XIV): duchesse / canapé / bergère / marquise (1643-1715).

La profusa variedad de sillas del Rococó Francés (Luis XV): fauteuil / voltaire / bergère voyeuse / marquise têteatête o confidante / duchesse / ottomanes (canapé à corbeille) / paphose (1723-1774).

La profusa variedad de sillas del neoclásicismo Francés (Luis XVI): fauteuil (anse de panier – chapeau – cabinet) / chaise en cabriolet / chaises a l'anglaise / voyeuse / Fontainebleau (1774-1793).

La silla del estilo Directorio: méridienne (lit a la antique – bateau) / crosse / gondole / hémicycle (1793-1799).

La silla del estilo Imperio: causeuse / chauffeuse / chaise a l'officier (1799-1815).

En efecto, esta enorme variedad de creaciones de sillas que viene desde los siglos XVI, XVII y XVIII, pero que en los siglos XIX y XX adquieren un impulso mayor –gracias a la industrialización y la producción en serie- puede explicarse por lo que Charlotte & Peter Fiell sostienen como la función que ha priorizado el proyectista (llámese artesano o diseñador profesional universitario) a la hora de pensar la silla u otro mueble, dentro una época determinada (dado que no eran las mismas, las necesidades del diseño de una silla, antes de la Revolución Industrial que posteriormente a dicha revolución productiva). Desde una concepción materialista [marxista] de la historia, los modos de producción son determinantes, a la hora de definir el diseño de un mueble.

En este sentido, si se piensa en una línea teórica sociológica la Historia del Arte y la Arquitectura también tienen claramente un marco histórico y cultural determinado política y económicamente por los tipos de sociedades y los modos de producción. Así el diseño antiguo (artístico), como una manifestación del campo de la cultura humana, queda inscripto dentro del modo –productivo- en que se organiza una sociedad (al que podemos denominar momentáneamente como «Orden Social»). Este tipo de enfoque no es radicalmente nuevo, podemos encontrar antecedentes en el enfoque teórico del arquitecto Viollet-le-Duc (1814-1879) cuando analizó el diseño artesanal del mueble medieval, lo que sumado a la obra de otros historiadores del diseño de muebles como Sigfried Giedion, Jesús Vicente Patiño Puente y Luis Feduchi permitió avanzar notablemente en la metodología cualitativa e interpretativa de la historia del diseño de muebles artesanales.

Este es el aporte teórico de este pequeño trabajo a la investigación en historia del diseño de muebles (no-industrial e industrial): producir pocas "categorías teóricas" para interpretar la complejidad estilística del diseño como resultado de tres categorías analíticas del «Orden Social» que determinaron –influenciaron- sobre cuatro tipos de estéticas aplicadas al diseño del mueble:

• Un «Orden Social Feudal» del cual se derivó la estética feudal-monacal.

• Un «Orden Social Monárquico-Absolutista» del cual se derivó una estética cortesana-monárquica.

Un «Orden Social Liberal» del cual se derivó una doble estética burguesa (no-moderna y moderna).

Haciendo honor a la tradición inaugurada por Giedion y su concepto de "espíritu de la época" (Giedion, 1979, 18). Dado que los códigos ideológicos y culturales pueden ser descriptos como un «Orden Social» de la época. Lo cual puede resumirse, en el sentido del materialismo histórico de Marx, como modo de ordenar la política y los sistemas económico-productivos de la historia (a nivel macro), lo cual viene a ordenar los códigos estéticos tradicionalmente conocidos como estilos (a nivel micro) que influenciaron en el diseño de muebles.

Este tipo de análisis permitió re-agrupar los diferentes estilos de la Historia del Arte, que son muchos y diversos, en pocos modelos analíticos de la historia. Solo por citar los estilos del Arte –entre los más importantes de la historia que fueron reagrupados-, esto nos arroja los siguientes estilos del mueble, que desde el siglo XV y hasta el siglo XIX en Europa, en adelante podemos enumerar como:

Grupo 1: los muebles de estilos Gótico con Carlos VII (1429-1461), Luis XI (1461-1483) y Luis XII (1498-1515).

• Grupo 2A: los muebles de estilo Renacimiento Francés (1515-1643) con Francisco I° (1515-1547), Enrique II (1547-1559), Carlos IX (1560-1574), Enrique III (1574-1589), Enrique IV (1589-1610) y Luis XIII (1610-1643).

• Grupo 2B: los muebles de estilo Renacimiento Inglés (1485-1688) con Tudor (1485-1558), Enrique VII (1485-1509), Enrique VIII (1509-1547), Eduardo VI (1547-1553), María I (1553-1448), Isabel I o Isabelino (1558-1603); el Jacobino (1603-1649) con Jacobo I (1603-1625) y Carlos I (1625-1649); el Cromwelliano / Republicano (1648-1660); Restauración (1660-1685) y el Jacobino tardío (1685-1688).

• Grupo 3A: los muebles de estilo Barroco Francés con Luis XIV (1643-1715); el Regencia (1715-1723); el Rococó Francés Luis XV (1723-1774) y el Neoclásico Francés Luis XVI (1774-1793).

• Grupo 3B: los muebles de estilo Barroco Inglés con Guillermo y María (1688-1702) y el Reina Ana (1702-1715); Georgiano (1715-1810); el mueble Rococó Inglés con el Jorge II (1727-1760) y el Neoclásico Inglés Jorge III (1760-1811).

• Grupo 4A: los muebles de estilo Directorio (1793-1799), Consulado (1799-1804), Imperio (1804-1815) y Restauración (1815-1830).

• Dentro del «Orden Social Feudal» del cual se derivó la estética feudal-monacal, se puede localizar el Grupo 1.

• Dentro del «Orden Social Monárquico-Absolutista» del cual se derivó una estética cortesana-monárquica, se puede localizar los Grupos 2A, 2B, 3A y 3B.

Dentro del «Orden Social Liberal» del cual se derivó una doble estética burguesa (no-moderna y moderna), se puede localizar el Grupo 4A.

Evidentemente dentro del «Orden Social Liberal» del cual se derivó una doble estética burguesa (no moderna y moderna), el Grupo 4A representa a la estética burguesa no-moderna. Falta citar el Grupo 4B que representa a la estética burguesa moderna y eso tiene fecha de inicio con los muebles de Thonet, y su famosa silla: N° 14 (1853).

Después de estudiar el caso del estilo gótico se llegó a la conclusión que el mismo hacía referencia a la religión cristiana y que fue central dentro del feudalismo, dentro de la Edad Media, por lo que se puede hablar de un «Orden Social Feudal» del cual se derivó la estética feudal-monacal (patrón estético originado dentro de la cultura cristiana que generó un mueble litúrgico). Grupo 1.

Dicho de otro modo, si la Edad Media estuvo representada por el feudalismo como sistema productivo o modo de producción (desde una definición marxista) y por el gótico como estilo artístico decorativo de la arquitectura eclesiástica; se observa una vinculación estrecha entre el sistema productivo (feudo), el estamento u orden de la Iglesia Católica (clero) y la manifestación estético estilística (gótica) que dominó la arquitectura de las catedrales (y la manufactura de muebles como las sillas: cathedras). Esto permite definir un período de la historia al que se puede denominar como estética feudal-monacal (800-1500), por los vínculos entre las manifestaciones estéticas del arte con el modo de producción feudal.

Citando a Viollet-le-Duc y el «Orden Social Feudal» (concepto teórico inspirado en su honor), fue su Diccionario del mueble de la Edad Media (1858/75) un claro ejemplo del detalle sobre este mueble de estética feudal-monacal. Luis Feduchi sostiene que el mueble gótico (Grupo 1) era vertical, quizá como reflejo de la espiritualidad de la época. Luego en el Renacimiento (Grupos 2A y 2B), por el contrario, el mueble sería horizontal, expresión de la serenidad clásica. Si el mueble era eminentemente religioso (en el gótico), sillerías de coro, sillones abaciales, faldistorios, armarios y banco de iglesia; con el Renacimiento nacería el mueble civil.

Ahora, si del gótico vamos al caso del estilo Luis XIV que hacía referencia al sistema político de gobierno absolutista-monárquico propio de la Sociedad Estamental en la Edad Moderna; se puede hablar de un «Orden Monárquico-Absolutista» del cual se derivó una estética cortesana-monárquica. Bajo el reinado de Luis XIV el Estado sustituye a la Iglesia (y su estética feudal-monacal) y la figura del rey se convierte en origen de autoridad (por su gobierno personal Luis XIV se identificó con el Estado, en su famosa frase: "El Estado soy yo"); por lo que el orden centralizador y unificador a la política se ve reflejado en las formas artísticas del diseño de muebles (Grupos 3A y 3B). Todas las obras de aquel período parecen inspiradas por la estabilidad y la inmutabilidad, virtudes cardinales del Estado francés gobernado desde Versalles.

Del mismo modo la Edad Moderna estuvo representada por el mercantilismo del Antiguo Régimen, como modo de producción de transición del feudalismo al capitalismo (liberalismo) y por el arte de las monarquías autoritarias (como la corte de Luis XI o el caso paradigmático de Luis XIV o Rey Sol, que llegó a su fin con Luis XVI en la Revolución Francesa) y que se manifestó en la manufactura del mobiliario. Esto permite definir un período de la historia al que se puede denominar como estética cortesana-monárquica (1500-1789), por los vínculos entre las manifestaciones estéticas del arte con este modo de producción.

Siguiendo esta línea de razonamiento, la Edad Contemporánea está representada por el capitalismo industrial del Nuevo Régimen (o Régimen Liberal) u «Orden Social Liberal» como modo de producción y por el arte de la burguesía industrial (no la incipiente burguesía feudal) en sus dos vertientes estéticas: no-moderna (propia de los muebles artesanales del siglo XVIII y XIX del Grupo 4A) y moderna (propia de los muebles industriales de fin del siglo XIX, siglo XX e inicios del siglo XXI: como los de la Escuela de la Bauhaus y el Grupo 4B). Esto permite definir dos estéticas en la historia –para el mismo «Orden Social Liberal» [burgués]- que se pueden denominar como estética burguesa no-moderna (1789-1939) y estética burguesa moderna (1928-1959).

Dicha estética burguesa moderna es la que importa ser analizada en la historia del Diseño Industrial académico, según se estila en la cátedras de las Universidades de la Argentina, a partir de lo que llamaremos Grupo 4B.

Pero no olvidemos que el dressoir [aparador] arribó, como mueble de almacenamiento, desde la Edad Media, pasando por la Edad Moderna, hasta la Edad Contemporánea. Dicho de otro modo: el aparador no solo fue un mueble medieval, sino cortesano y finalmente adoptado por la burguesía. Esto claramente demuestra la importancia de la herencia de la cultura material doméstica, que el «Orden Social Liberal» recibió del «Orden Social Monárquico-Absolutista» y este a su vez del «Orden Social Feudal».

Dicho de una manera más reduccionista y simple: la burguesía con el Movimiento Moderno (Escuela de la Bauhaus) en el diseño de muebles proyectó aparadores, del mismo modo que los reyes los tenían; siendo que originalmente habían sido diseñados en la Edad Media. Obviamente, mas allá de las simplificaciones del lenguaje formal (el aparador del Movimiento Moderno con su estética burguesa moderna fue austero, racionalista, sin elementos decorativos agregados, con limpieza formal, etc.; si se lo compara con los aparadores de la realeza con una estética cortesana-monárquica). El concepto no ha variado, sigue siendo el mismo: mueble para guardar.

Entonces: ¿por qué seguir negando –académicamente- el pasado? ¿Por qué no abrirse epistemológicamente a la historia? Para que la enseñanza de la historia del Diseño Industrial sea, «toda» la historia hacia atrás (y no un «recorte» de la historia, desde la Revolución Industrial en adelante).

Desarrollo

Finalmente arribamos a la influencia del «Orden Social Liberal» [burgués] sobre la estética burguesa moderna en el diseño de muebles, influenciado por las Revoluciones Burguesas (Revolución Industrial y Revolución Francesa); y sus aplicaciones al diseño de muebles en general y sillas en particular. Grupo 4B.

La bibliografía de historia del Diseño Industrial marca como la fecha de inicio del diseño de sillas de un modo industrializado, a la famosa silla: Thonet N° 14 (1853). Pero no hay que cometer el error de suponer que el arte no ha tenido influencias en el diseño incipientemente industrial, dado que la N° 14 fue de diseño racional (no fue racionalista) y muchos de sus modelos eran altamente decorativos. Aplicaban un uso racional de la decoración con perfecto equilibrio entre «decoración» y «función». Las sillas de Thonet marcan el inicio de una fase racional e imaginativa.

La simplicidad de materiales (mínima cantidad de piezas adaptadas a la lógica de la producción en serie), facilidad de producción y ensamble hacen de la Thonet N° 14 un verdadero clásico del mueble «para sentarse». Entre 1860 y 1930 se produjeron 50 millones de unidades para la venta. Hoy en día se calculan que se han producido más de 70 millones de unidades en todo el mundo. En un (1) metro cúbico caben 36 sillas desarmadas para el transporte.

Todo esto hizo que la N° 14 fuera una silla cuyo diseño fue elogiado por Charles Édouard Jeanneret-Gris (Le Corbusier).

Entre 1895 y 1920 en EE.UU. se continúa con la austeridad funcionalista –típica de las sillas Thonet- y se crean las condiciones socio-culturales adecuadas para el establecimiento de una tendencia general de la época hacia el productivismo, la limpieza formal, la funcionalidad de los productos, la producción en serie por medios mecánicos. Lo que por otro lado podríamos definir como un estadio inventivo burgués entre 1850 y 1940. En EE.UU. entre 1850 y 1935, la ética protestante también fue influyente en la limpieza formal y austeridad para lograr sillas de tipo estándar.

La comunidad religiosa de franceses e ingleses (Shakers), que se asentaron en EE.UU. a partir de 1775, con medios reducidos de producción. Produjeron muebles sencillos y funcionales (basados en los principios éticos y espirituales de los primitivos cristianos en donde todo pertenecía a la comunidad), imponían a sus muebles las mismas exigencias que regían su vida religiosa con gran calidad y austeridad. Mejoraban los muebles con el objetivo de aumentar su utilidad y perdurabilidad, llegando a crear tipos estándar. Claramente la limpieza formal, la racionalidad aplicada al diseño de muebles no fue un invento exclusivo del Movimiento Moderno en el diseño de muebles y de los postulados de la razón Moderna (que venían de René Descartes).

Tomás Maldonado en El diseño industrial reconsiderado (1977) sostiene que el «diseño moderno» es consecuencia de múltiples historias, redactadas por importantes historiadores (Read, 1934; Mumford, 1934; Pevsner, 1936; Giedion, 1941).

La estética-mecanicista de la época estaba provocando grandes cambios. Frank Lloyd Wright (1867-1959), aceptaba la «decoración» orgánicamente con la «función». En su interés por una mayor unidad de las disciplinas ligadas al diseño, arquitectos como Charles Rennie Mackintosh (1868-1928), Frank Lloyd Wright, Alvar Aalto (1898-1976) y Carlo Mollino (1905-1973) incluyeron sillas en sus proyectos artísticos para interiores y edificios.

En 1895 Wright estaba interesado en el Arts & Crafts (1850-1915) y la artesanía manual, así Wright se da cuenta que las líneas rectas podían lograrse mejor con las máquinas que manualmente. En una conferencia de Chicago: El arte y oficio de la máquina (1901), se muestra decidido al uso de la máquina (anticipando al Movimiento Moderno de 1920 en arquitectura y diseño de muebles).

La denominada Comunidad del Siglo fue la segunda fase del Arts & Crafts y eslabón con el Art Nouveau (1890-1914) que iniciaría una fase racional. Entre los ejemplos citamos a la silla: Mackmurdo (1882). Cuyo lenguaje asimétrico-naturalista, se opone al lenguaje simétrico-naturalista de la silla de William Morris (1834-1896): Morris & Co. (1881).

El Art Nouveau fue un estilo cosmopolita, urbano, burgués que a diferencia del Arts & Crafts: aceptaba a la máquina [industria], con una diferencia central en el uso de la ornamentación en el diseño de sillas.

Más allá del exotismo Art Decó (1920-1939), en Europa y EE.UU. se estaba gestando una ética normativa, instrumental, puritana, universalista, a histórica, científica, mesiánica, estoica, ascética, secular, newtoniana, cartesiana, socrática, platónica y clásica aplicada al diseño de muebles y sillas. Con lo cual se inaugura una era donde podemos jugar con la idea del purismo, aportada por Le Corbusier (1887-1965), y cambiar la famosa frase de Charles Édouard Jeanneret-Gris diciendo que la silla es una «máquina para sentarse». En efecto, comenzaba a regir el Movimiento Moderno en diseño de muebles –influenciado por las nuevas teorías de la arquitectura- y la estética de las máquinas [«estética mecánica»] encontraban su lugar. Según el manifiesto inaugural de la revista L´Esprit Nouveau (1920) que contaba con la contribución de por Ch. E. Jeanneret-Gris (Le Corbusier).

El Movimiento Moderno o Estilo Internacional en arquitectura y diseño de muebles, con su estética-mecanicista (que nos hace pensar en la ética austera y funcionalista) fue el desarrollo de un discurso de dominación-normativa (razón-instrumental), con una justificación-discursiva (que se legitimó culturalmente en una estética de las vanguardias y en un discurso técnico basado en el racionalismo científico), un método analítico-cartesiano (división en partes) y una justificación morfológica ascética (formas puras desprovistas de ornamento), basada en la ética puritana (moral protestante de lo correcto, asociado al trabajo y nunca al ocio, que generó una estética de la limpieza formal, producto de una moral de la pureza del cuerpo).

Una de las primeras sillas que encarnan este concepto -o "espíritu" según Giedion- descripto en los nueve ítems arriba descriptos, es la silla de oficina para la sede de Larkin Company (1904), diseñada por Frank Lloyd Wright; de diseño geométrico, racionalista, funcionalista, adecuada al ámbito de trabajo de oficina. Poseía una geometría racionalista, funcionalista, adecuada al ámbito de trabajo de oficina (con estructura de acero pintado, asiento tapizado de cuero, base giratoria de acero y ruedas).

Luego vino la Model N° EA 117 (1958) de Charles & Ray Eames (1945-1946), con un lenguaje Moderno aplicado al sillón escritorio de oficina (mueble de trabajo) condicionado por la ergonomía y la antropometría -de la histórica serie Aluminium Group-. Hecha de acero y las patas de aluminio fundido con rueditas de plástico y almohadones tapizados en cuero. Fue la evolución lógica de la silla de oficina para la sede de Larkin Company (1904) diseñada por Frank Lloyd Wright. Posteriormente, la evolución del mobiliario de oficina con la: Model N° EA435 (1969) de la Soft Pad Series de Charles & Ray Eames; produjo un sillón escritorio de oficina (mueble de trabajo) nuevamente condicionado por la ergonomía y la antropometría. Materializado en acero y patas de aluminio fundido con rueditas de plástico, almohadones tapizados en cuero.

Famosa en la silla de trabajo (de escritorio): Synthesis 45 (1970) de Ettore Sottsass (1917-2007), que fue un mueble de oficina para la firma Olivetti. Construido con una estructura de ABS moldeada por inyección, asiento y respaldo de espuma de poliuretano revestida de tela.

Pero uno de los sillones de trabajo de escritorio (oficina) mas avanzados que se han proyectado es el: Aeron (1992) de Donald Chadwick (1936-) & William Stumpf (1936-2006); ecológico, ergonómico, antropométrico (altamente funcional). Manufacturado con base de aluminio reciclado y poliéster reforzado con fibra de vidrio, asiento y respaldo de malla de poliéster y ruedas.

En este sentido famoso es el caso del diseño de Le Corbusier en tubo de acero y que fue descrito como équipement de l´habitation (poniendo a prueba la teoría del Movimiento Moderno en arquitectura), con limpieza formal y geometría (pureza estructural, morfológica y estética), haciendo uso de la racionalidad constructiva, la sistematización, los elementos modulares y otros recursos técnicos constructivos (materiales y tecnología productiva). El modelo más conocido de esta serie es el: B306 (1928) que posee una forma ergonómica, es de estructura de tubo de acero pintado, base de chapa metálica pintada y cubierta de lona.

Esta lógica del Movimiento Moderno, se sostiene en el diseño del sillón: Seconda (1982) de Mario Botta (1943-); con una estética racionalista poducida con materiales modernos y livianos (acero doblado, soldado y pintado con epoxi mas espumado de poliuretano).

Pronto iniciaba, asociado a las vanguardias artísticas, al diseño de la primera fase de la Escuela de la Bauhaus que produjo la famosa silla de Gerrit Rietveld (1888-1964): Red and Blue (1918). Lo que fue más una obra de arte que un objeto diseñado (un cuadro de P. Mondrian en tres dimensiones, lo que bien podríamos llamar arte en su máxima expresión).

La pintura de estilo neoplasticita de Piet Mondrian (1872-1944), de 1900, representante de la vanguardia plástica influyó en el diseño de la silla de Gerrit Rietveld.

La silla roji-azul fue un ejercicio de abstracción plástica y síntesis formal. Su composición plástica basada en los colores primarios (amarillo, rojo y azul y el valor negro) estaba compuesta de tres partes bien diferenciadas: asiento (azul), respaldo (rojo), estructura de soporte (negro con las puntas amarillas). Como buen arquitecto, el diseño de la Red and Blue de Rietveld esta basado en un diseño modular y el diseño original, no estaba pintado, el autor lo pinto recién en 1923. Este ejemplo aclara la obviedad de la importancia que la vanguardia (como Arte) ha tenido sobre el diseño de sillas.

Se han generado casos extremos de hiper-esteticidad, análogos a la Red and Blue, como el sofá: Mae West (1936), diseñado por Salvador Dalí (1904-1989) y fabricado por Green & Abbot (en Londres) y Jean-Michel Frank (en París). Fue un sofá inspirado en la obra surrealista de la femme fatal de Hollywood cuyo nombre artístico fue Mae West –pero su nombre verdadero fue Mary Jane West (1893-1980)- y que Salvador Dalí pintó en su obra surrealista de 1934. Para el color rosa vivo del sofá, Dalí insistió en el satinado más brillante posible para que se pareciera a la barra de pintura de labios "rosa shocking" que popularizó la modista italiana Elsa Schiaparelli.

En esta misma línea, el sofá: Marilyn (1972) proyectado por Studio 65, fue inspirado en los labios de la actriz Marilyn Monroe (1926-1962) y las serigrafías del Pop Art de Andy Warhol (1928-1987). Estaba construido con espuma de poliuretano moldeado revestida de tela extendida.

Las butacas; Omaggio ad Andy Warhol (1973) de Studio Simon, son taburetes de Arte Pop, es una referencia directa a las "Campbell Soup Cans" (1962) de Andy Warhol. Hechas con un bidón de pintura reciclado y serigrafiado, asiento con almohadones independientes revestidos de tela.

En este sentido, hablando del mueble o mas específicamente de la silla y sus vínculos con el Arte esta la: Mezzadro (1957) de Achille & Pier Giacomo Castiglioni (1913-1968); con un asiento de tractor y pie de acero cromado con madera de haya maciza, explora el concepto "ready-made" de Marcel Duchamp (1887-1968). Aunque la sensación que produce la silla Mezzadro, al ser observada, es de un racionalismo austero moderno (como alejado del Arte).

La silla: MAgriTTA (1970) diseñada por Roberto Sebastian Matta (1911-2002), se inspira en la obra del pintor surrealista René Magritte (1898-1967), cuyas "marcas de la casa" eran el sombrero de hongo y la manzana. El nombre de la silla juega con el apellido del pintor "Magritte" y el apellido del diseñador "Matta" por eso se llama silla MAgriTTA. Esta hecha con una estructura de metal acolchada con espuma de poliuretano revestida con tela acrílica.

Continuando con esta lógica del arte, el sillón: Proust´s armchair (1978) de Alessandro Mendini (1931-). La forma corresponde a sillones tipo Luis XIV, XV y XVI pero posee un decorado aplicado que recuerda a las pinturas impresionistas de Vincent Van Gogh (1853-1890). El lenguaje simbólico de este rediseño estaba en contra del lenguaje del diseño industrial Moderno (masificado, industrializado, seriado). Hecho en madera tapizada con decoración pintada a mano.

Luego, la segunda fase de la Escuela de la Bauhaus produjo la famosa silla de Marcel Breuer (1902-1981): Wassily (1925/26). Cerrado la Bauhaus por Hitler, le siguió la Escuela de la ULM, pero no tenemos ningún ejemplo del diseño de sillas para analizar. La silla Wassily, para el pintor Kandinsky (1866-1944), con tirantes de cuero, cromada, símbolo de la técnica misma (parece haber estado inspirado en el manillar de una bicicleta, idea bastante difundida por diversos autores y confirmada por Giedion). La Wassily es liviana, utiliza materiales hechos a máquina y no contiene adornos; su estructura de tubo de metal doblado y cromado (donde se tensa un cuero desnudo que forma el asiento, el respaldo y los brazos) imponía una belleza radical al no estar hecha a mano.

La silla Wassily de Breuer, de tubo de acero, fue contemporánea a otra silla de tubo de acero igualmente famosa, la "cantilever" de Marcel Breuer: B32 (1928).

Pero la B32 tiene antecedentes previos:

• Primero: La silla de Gaudillot: en 1844, introduce la silla de tubos de gas y agua con el metal pintado con la forma de imitación de madera y vetas.

• Segundo: La silla cantiléver (1926) de Mart Stam (1899-1986), introduce el nuevo paradigma de la silla en voladizo (sobre dos patas que al llegar al suelo se unen en un sin fin). Muy segura, estaba realizada con tubos de acero (copia de la silla de tubos de agua o gas de Gaudillot), pero sin pintar (aclaremos que los tubos de la silla de Mart Stam, para ser doblados eran reforzados adentro con arena).

• Tercero: Ludwig Mies van der Rohe (1886-1969) realizó su modelo: N° MR20 (1927) con el concepto en voladizo de Mart Stam (dándole una misma respuesta al asiento y el respaldo en esterilla).

Luego, la B32 (1928) tuvo consecuencias posteriores dado que influyó en el diseño de Alvar Aalto (1898-1976), la silla modelo: N° F (1930); con asiento y respaldo de contrachapado moldeado. Alvar Aalto también diseño el sillón (silla con apoya brazos) en "cantiléver" modelo: N° 31 (1931) de estructura de madera de abedul y asiento-respaldo de contrachapado moldeado.

Otro ejemplo "cantiléver" posterior fue la silla diseñada por Gerrit Rietveld (1888-1964) llamada: Zig-Zag (1934), en madera con clavijas de cobre. Donde el ángulo de 45° de la silla puede considerarse una respuesta a la idea lanzada por Theo van Doesburg (1883-1931) en 1924 a favor de la introducción de líneas oblicuas para resolver la tensión entre elementos verticales y horizontales.

Esto no termina aquí, dado que la silla modelo "S" (1966) de Verner Panton (1926-1998), diseñada originalmente en 1956 para un concurso, fue la primera silla en "cantiléver" realizada en contrachapado moldeado de una sola pieza. La fabricó Thonet en la década de 1960 y durante los años siguientes Verner Panton retomó varias veces el tema del contrachapado en cantiléver.

Otra silla en forma de "S" es la: "S" Chair (1988) de Tom Dixon (1959-), la silla se inspira en la letra "S" y puede llevar adicionalmente el dibujo de letras. Fabricada en una estructura de acero combado, asiento de látex liso o con dibujo de letras.

La evolución del diseño "sin fin" hecho en un caño llega a su extremo con la silla: Einschwinger, model N° B5 (1982) de Stefan Wewerka (1928-). Donde la forma asimétrica esta realizada en una única pieza lineal de tubo de acero cromado de 3,2 (metros) doblado en siete ángulos, con asiento y respaldo acolchados en espuma de poliuretano revestidos en tela.

Si del tratamiento "sin fin" lineal (caño de acero) pasamos al mismo tratamiento laminar (chapa de acero), tenemos la silla: After Spring / Before Summer (1992) de Ron Arad (1951-), donde la línea continua de la lámina perfectamente balanceada en su centro de masa está fabricada en chapa de acero inoxidable doblada y soldada.

Entre 1948 y 1969 se produjeron una serie de diseños como ser:

Partes: 1, 2
Página siguiente