Descargar

La estimulación de la motivación hacia la práctica de actividades físicas recreativas del adulto mayor (página 2)


Partes: 1, 2

  • 3. Los motivos sociales surgen en la mayoría de estas personas del aprendizaje y la interacción social, por ejemplo, la necesidad de pertenencia o afiliación a los círculos de abuelos, ya que sus integrantes tendrán aproximadamente las mismas necesidades sociales, culturales, etc. estos procesos ejercen su efecto motivacional no de forma innata sino tras un proceso de aprendizaje y es algo que se desarrolla en humanos a través de la interacción con el ambiente (físico y social).

  • Nuestro estudio sobre la motivación sistematiza las posiciones teóricas y metodológicas de los psicólogos marxistas, quienes basado en los fundamentos de la Filosofía Marxista-Leninista realiza un análisis de la teorías que le anteceden, considerando al hombre sujeto activo de la realidad en que vive, capaz de autorregular la actividad que realiza, elemento este determinante en las dirección que asumen los procesos cognitivos y afectivos de la personalidad, como expresión superior de lo psíquico y que tiene un carácter histórico social.

    Por lo nuestro trabajo asume la posición de L. S Vigotsky (1979: 36,128) en su enfoque histórico cultural para el que la motivación es un proceso psíquico superior .En tal sentido la teoría del Enfoque Histórico Cultural sienta importantes bases para una mejor comprensión del proceso motivacional persono lógico de los adultos mayores por lo es necesario destacar las particularidades de dicho enfoque, relacionado con la motivación.

    En esta concepción cuyo fundador fue L. S Vigotsky (197936,325) se destaca la tesis acerca del origen social de las funciones psicológicas superiores, funciones que tienen una estructura mediatizada.

    Las relaciones que establecen los adultos mayores objeto de estudio con su entorno está mediada por las relaciones que establecen con las demás personas (papel de los otros), mediadores son también los instrumentos, con los ellos en el plano interno y externo social y lo individual.

    En el estudio de la personalidad de estos sujetos se tuvieron en cuenta las relaciones que estos establecían con los otros adultos mayores y con el entorno, sobre todo el social, lo que hace acudir a un concepto clave de la teoría Histórico-Cultural: la categoría de "Situación social del desarrollo" (SSD), la cual puede definirse, teniendo en consideración los criterios de Vigotsky, como aquella relación peculiar, única, irrepetible entre el sujeto y su entorno, que va a determinar las líneas de desarrollo, la forma y trayectorias que permiten al individuo adquirir nuevas propiedades de la personalidad considerando a la realidad social como la primera fuente de desarrollo.

    Todo lo anterior concede un carácter holístico a la concepción de la partió el propio Vigotsky (1984: 37,105), al utilizar categorías como situación social del desarrollo y zona de desarrollo próximo para explicar el proceso de desarrollo como un todo único, al referirse a lo psíquico en término de sistema psicológico, al hablar de la búsqueda de unidades de análisis que integran la complejidad de los fenómenos: lo interno y lo externo, lo afectivo y lo cognitivo, lo individual y lo social, etc.

    Muestra

    Este trabajo se realiza en la comunidad del sector Las Casitas, su extensión territorial es de dos kilómetros cuadrados, con una población de 1543 habitantes, de ellos 970 son del sexo Femenino y 573 del sexo Masculino, donde 76 son adultos mayores de 65 años que representan el 4,9 por ciento de la población, en la comunidad funciona 1 Círculo de Abuelos con una Matrícula de 21 beneficiarios

    Para esta investigación se trabaja en el sector Las casitas 2: el mismo cuenta con una población de 17 adultos mayores de 65 años, donde solo 3 forman parte de la matrícula del círculo de abuelos, y 14 no se encuentran incorporados, de esta población se seleccionaron los 14 ancianos como muestra intencional, representando el 82,3 por ciento de la población.

    Métodos empleados en la investigación.

    Métodos empíricos:

    Observación: Se empleó para obtener informaciones primarias acerca de los objetos investigados permitiéndonos conocer además, los fenómenos con mayor profundidad, así como constatar la marcha del experimento.

    Métodos estadísticos: Se utilizaron para la obtención de datos porcentuales, empleados en el diagnóstico, en la determinación de la muestra y para constatar la validez de la propuesta, así como para el procesamiento de las informaciones, tabular y trazar acciones en correspondencia a las dificultades detectadas.

    Técnicas utilizadas

    Entrevistas: para profundizar en los criterios y experiencias del adulto mayor, enriquecer, complementar o constatar la información obtenida, así como profundizar en las valoraciones, acerca de la motivación hacia la practica de actividades físicas y recreativas, para ellos se realizaron entrevistas a:

    • Personas de la tercera edad.

    • A trabajadora social.

    • Familiares de la persona de la tercera edad

    • Personal de salud.

    Encuestas a personas de la tercera edad: Fueron empleadas para recoger informaciones, opiniones y valoraciones sobre las causas esenciales de los problemas que se manifiestan en la comunidad sobre el tema investigado.

    Técnicas e instrumentos psicológicos.

    • Técnica de los diez deseos.

    • Composición.

    • Test del completamiento de frases.

    • Aspectos favorables y desfavorables en tu vida actual.

    • Entrevistas en profundidad a personas de la tercera edad.

    Análisis e interpretación de los resultados

    Caracterización del estado actual de la motivación hacia práctica de actividades físicas y recreativas de la personas de la terceras edad del Sector Las casitas 2.

    Para realizar un análisis del diagnóstico del estado actual de la motivación del adulto mayor hacia las actividades de los círculos de abuelos, partiremos del hecho de que la imagen física del cuerpo del adulto es la de un cuerpo cansado, deteriorado, más lento, más torpe y menos bonito del que las personas desearían conservar para toda la vida, y que un cuerpo envejecido es también un cuerpo lleno de sensaciones y emociones, sentimientos y necesidades, por lo que tomando en cuenta estos elementos y empleando diferentes instrumentos y técnicas de investigación realizamos una caracterización de la población objeto de estudio, la que tiene como distintivo fundamental que el 97.5% (se incluyen los dos sexos) son jubilados, los cuales no han asumido que el paso de los años ha producido modificaciones tanto interna como externa en su organismo, debido al proceso natural de envejecimiento de las células, tejidos y órganos, por lo que al no interiorizarlas no asumen que en su organismo hay comenzado a surgir determinado malestares físicos propio de la edad, pero que han agravado por no practicar actividades físicas que contrarresten este proceso que como dijimos es totalmente normal.

    Por otro lado no asumen además, que dichas trasformaciones, aún siendo siempre negativas, son inutilizantes y los instan a buscar nuevas formas de utilización del cuerpo para llegar a una vida acorde con las necesidades y requerimientos del momento presente.

    Actualmente por motivos diversos (de índole histórica, económica, social, etc.) muchas de estas personas sienten en su cuerpo molestia que le producen modificaciones propias de su edad. Estas modificaciones no las interpretan como tales. Por lo que se impone buscar nuevas formas de utilización del cuerpo, lo que ha traído como consecuencia que el 25% de esta población de ha convertido en obesa, sedentarias o negadas.

    El 73.5 % de los ancianos de la comunidad que llevan una vida sedentaria hasta el momento no han decidido practicar actividades corporales después de un largo periodo de inactividad, ya que desconocen los beneficios que estas podrían traer a su organismo.

    Análisis de los resultados de las encuestas al adulto mayor.

    Ver Anexo (6)

    De (17) abuelos se le aplicó la encuesta a (17) para un 100 % obteniendo los resultados siguientes:

    • El nivel de instrumentación promedio de la muestra, es de 9no grado.

    • Solo el 17.6 % de la muestra escogida pertenece al círculo de abuelos y de ellos solo el 5,8 % participa activamente en las actividades que allí se desarrollan.

    Relación del tiempo de jubilación con padecimientos

    Tiempo de Jubilado

    Hipertenso

    Hipotenso

    Diabetes

    Asma bronquial

    Artritis

    1 año (11,7%)

    11,7 %

    2 años (17,6 %

    17,6 %

    4 años (23.5%)

    17,6 %

    5,8 %

    Más de 5 años (47,5 %)

    • Solo el 17,6% de la muestra práctica a veces actividades físicas o recreativas de forma planificada, el resto nunca lo hace.

    • El 23,5 % de la muestra considera que la práctica de actividades físicas y recreativas pueden traer beneficios positivos al organismo de la personas de la tercera edad, el resto lo desconoce.

    • Los (17) para un 100 % manifestaron poseer domicilio propio y que conviven con varios familiares, lo que trae consigo muchos conflictos generacionales, catalogando de regulares las relaciones con los de menor edad (yernos y nueras), encontrándose los hijos en su totalidad inmerso en sus propio problemas personales, lo cual no les posibilita atender las necesidades volitivas de los adultos mayores.

    Análisis de la técnica de los 10 deseos (Anexo No. 1)

    Esta técnica nos permitió identificar aquellas esferas de la vida a la se inclinan los deseos del adulto mayor, así como jerarquizar los mismos.

    El puntaje es ponderado, a partir de la consideración de que no es lo mismo para una persona mencionar un motivo en primer lugar a que lo haga en el último. Se le asignó a cada motivo una puntuación.

    • 10 puntos si es mencionado en primer lugar.

    • 9 puntos se menciona en 2do lugar y así sucesivamente hasta asignar 1 punto al deseo mencionado en el décimo lugar.

    De esta forma los adultos seleccionados llenaron el protocolo siguiente una explicación previa realizada por el investigador sobre la metodología a seguir para el llenado.

    Los resultados reflejaron que:

    Esferas de la vida o deseos de las personas hacia donde se inclina la muestra estudiada

    Cantidad

    %

    Ver crecer sus nietos.

    13

    76,4

    Nunca separarse de sus hijos y nietos.

    10

    58.8

    No padecer de ninguna enfermedad

    16

    94.1

    Que no exista la hipocresía.

    1

    5,2

    Vivir con salud muchos años.

    17

    100

    Poder hablar con Fidel algún día.

    8

    47,4

    Vivir con su pareja tranquilos los años que le quedan

    2

    11.9

    Estar saludable

    14

    82,3

    Que mejoren las relaciones interpersonales

    15

    88,2

    Tranquilidad en la familia

    9

    52,9

    A continuación realizaremos un análisis de los datos más significativos obtenidos de la aplicación de la técnica, por ejemplo: solo el 58,8 % de los resultados de los adultos mayores tienen como deseo jerárquico nunca separarse de sus hijos y nietos, lo nos llama poderosamente la atención ya el patrimonio más preciado del ser humano es la salud, lo cual indica que en una parte considerable de la muestra considera como primordial la compañía de sus seres queridos en detrimento de sus necesidades motivacionales, la realización personal o la salud misma, de igual forma pudimos apreciar que el 47,05% de los abuelos su deseo de hablar con Chávez, lo cual nos indica por un lado la necesidad de resolver los problemas personales o de la comunidad y por otro un determinado grado de frustración que no les permite asumir una actitud consecuente al contexto: por otro parte nos percatamos que el 88,2 % de la muestra desea que mejoren las relaciones interpersonales con la familia, lo cual nos muestra el trasfundo afectivo que hay detrás de esa intención, existe un bajo nivel en este indicador.

    Como se puede apreciar los adultos mayores de la comunidad objeto de estudio no le dan importancia adecuada a las actividades que se realizan en los círculos de abuelos, al no considerarlas primordiales para salud: en algunos casos debido al desconocimiento que tienen los mismos de las actividades que allí se realizan y en otros por desinterés y la falta de motivación por estas actividades.

    Por otro lado estos adultos mayores no priorizan estas actividades y la relegan a otros planos independientemente de las necesidades que tienen de practicarlas.

    PLAN DE ACCIONES

    #

    Objetivos

    Acciones

    Responsa-bles

    F_c

    Participantes

    1

    Analizar las necesidades e inquietudes del adulto mayor para orientar sus actividades

    *Realizar entrevistas y encuestas donde el adulto mayor manifiesten sus necesidades e inquietudes respecto a la motivación

    Semestral

    Población de la tercera edad

    2

    Contribuir a una mejor organización y planificación de las actividades recreativas y de motivación para el adulto mayor.

    *Realizar como mínimo una actividad todos los días a la semana.

    *Peña de domino de forma competitiva.

    *Peña de ajedrez.

    *Desarrollar cumpleaños colectivos.

    *Intercambios de regalos, los días de las madres, de los padres y los fines de años.

    *Cuentos y chistes.

    *Caminatas con recuperación.

    *Adivinanzas.

    *Peñas culturales.

    *Actividades de conmemoración a fechas históricas.

    Prof:Cultura Física

    ""

    ""

    ""

    ""

    ""

    ""

    Permanente

    Permanente

    Permanente

    permanente

    mensual

    Permanente

    Semanal

    Permanente

    Mensual

    Mensual

    l

    El adulto mayor

    El adulto mayor

    El adulto mayor

    El adulto mayor

    El adulto mayo

    3

    4

    Lograr alcanzar la correcta preparación del personal especializado en cuanto a las actividades recreativas y de motivación en el adulto mayor.

    Garantizar que eleven el nivel cultural

    *Inducir en el programa de preparación especializado

    ***TEMA

    *Metodología para el desarrollo de los ejercicios de TAESHI.

    *Metodología para clases de motivación.

    *Preparación al 100% de los activistas.

    metodólogo

    Mensual

    Profesores de cultura física y recreación

    *Desarrollar concursos sobre la decoración, utilizando la naturaleza muerta.

    *Propiciarles al adulto mayor, cursos de computación para la capacitación y ocupación del tiempo libre.

    5

    Fortalecer la motivación con actividades de valor patriótico.

    -Con la finalidad de inculcar les amor a la patria.

    Respeto a los símbolos patrios.

    *Realizar visitas a la casa natal del Comandante en jefe Fidel Castro Ruz.

    *Visitas museos

    *Realizar concursos sobre la vida y obra de Simón Bolívar

    *Conversa torios sobre la historia de lucha de Venezuela.

    *Salida demostrativa a la plaza Bolívar, museos históricos y sitios históricos

    Mensual

    Mensual

    Semestral

    Semestral

    Mensual

    Conclusiones

    • 1. Después de realizar el trabajo podemos concluir que es imprescindible proyectar un trabajo sistemático para estimular la motivación de los adultos mayores del Sector Las Casitas, Barcelona hacia la práctica de actividades físicas y recreativas lo cual propiciará mejor su calidad de vida.

    • 2. La aplicación del plan de acciones que se propone estimula la motivación de las personas de la tercera edad hacia la práctica de actividades físicas y recreativas, a partir de las diferentes interrelaciones que se establecerán entre la familia, el activista de cultura física, la comunidad y la sociedad en general.

    Recomendaciones

    • Implementar la aplicación de este trabajo en otras comunidades del Sector Las Casitas, Barcelona que tengan las mismas dificultades en el proceso de estimulación de la motivación hacia la práctica de actividades físicas y recreativas.

    • Continuar profundizando en el estudio de la estimulación de la motivación hacia la práctica de actividades físicas y recreativas en el adulto mayor, en aras de establecer una estrategia de intervención comunitaria que favorezca este proceso.

    Referencia Bibliográfica

    Para la realización de este trabajo se toma como base las ideas de (Luís Rubalcaba Ordaz 1989: 23, 50) expresadas en su libro "Salud y Deporte".

    En nuestro trabajo se asume la motivación como un activador de la conducta, lo que permite determinar de esta, aquellos procesos internos que sirven para activarla, guiarla y mantenerla, y mantenerla, al tener en cuenta determinados motivos. Esto incluyen los objetivos o metas hacia los que se dirigen nuestra conductas (karoly, 1993: 18, 51).

    La motivación primaria surge tras la apertura del equilibrio fisiológico u homeostasis. El concepto "homeostasis" fue empleado por Cannon (1914: 8, 356).

    Nuestro trabajo asume la posición de L. S Vigotsky (1979: 36, 128) en su Enfoque Histórico Cultural para el que la motivación es un proceso Psíquico superior.

    Nos resultó de gran importancia el estudio de la personalidad y la motivación de los personas de la tercera edad del Consejo Popular "Oscar Lucero Moya" los trabajos de Fernando González Rey (1985: 19, 226).

    Bibliografía

    • 1. Abuljanova, K. A.,(1980) "La correlación entre lo individual y lo social como

    principio metodológico de la Psicología de la personalidad". En: Problema

    Teóricos de la Psicología de la personalidad. La Habana, Editorial Orbe, p. 55.

    • 2. Alonso Tapia, J. (1998) Motivaci´n y aprendizaje en el aula.

    Madrid, Editorial Santillana.

    3. Atkinson, J.W. (1957) "Motivational deternants of risk taking.

    Beharviour". Psychological Review. New York, Academic Press. P. 359-372.

    Salud". Granma (la Habana) de diciembre: 1

    5. Fernández, E. (2001) "Motivación y Emoción". En: Psicología general. Madrid,

    Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, p. 24.

    • 7. González, F. (1985) Personalidad. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

    • 8. Karoly, P. (1993) "mechanisms of self-regulation, a systems view". Annual Review

    Of Psychology (New York) 44: 23-51.

    9. Martínez, R. Y Martínez, M. (1998) " El dialogizar como instrumento mediador en el

    aula": Revista de pedagogía (La Habana), 19 (55) pp. 89-98.

    • 10. Maslow, A. (1954) Motivation and personality. New York, Harper and Row

    11. Rubalcaba Ordaz, Luís Salud Sedentarismo. La Habana, Editorial pueblo y Educación.

    12. Vygostki, L. S. (1984) " el desarrollo de los procesos psicológicos superiores. .

    Barcelona, Crítica

    13. Vygostki, L. S. (1984) "Aprendizaje y desarrollo intelectual en la edadd escolar"

    En: Infancia y Aprendizaje. Moscú, Editorial Progreso, p. 105-115

    • 14. Wertsch, J. V. (1991) Voces de la mente, un enfoque de la acción mediada. Madrid,

    Editorial Aprendizaje visor.

     

     

    Autor:

    Carlos Rodríguez Grave de Peralta

    Partes: 1, 2
     Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente