Descargar

Un enfoque didáctico del proceso de enseñanza aprendizaje semipresencial en Cuba (página 2)


Partes: 1, 2

De Wedemeyer y su teoría de la independencia ha destacado el valor de Independencia, en cuanto al protagonismo del estudiante en lo relativo al gobierno de su tiempo y espacio, así como en el propio control y dirección del proceso de aprendizaje.

• De Moore y su teoría de la distancia transaccional extrajo la importancia que el autor le atribuye al diálogo, el grado de estructura que ha de mostrar los diseños y producción de materiales. A estas variables Moore agrega la de autonomía del estudiante, la cual se ha aludido anteriormente.

• Garrison introduce en su propuesta de la comunicación bidireccional, el término control, que esta teoría ha destacado en la necesidad de evaluar, controlar todos y cada una de las fases y resultados de la propuesta y desarrollo de un programa de estudios a distancia, así como considerar la influencia del tutor en el proceso de aprendizaje del estudiante.

• De Peters y su teoría de la industrialización ha recogido la necesidad de planificar cuidadosamente todo el proceso de diseño , producción y distribución de materiales, por lo que no se trata de docentes aislados sino de un equipo que divide el trabajo en forma racional.

e. Enfoque Histórico-cultural de Vigotsky.

Se sustenta en:

Ley Genética fundamental del desarrollo psíquico.

Ley de la dinámica del desarrollo psíquico.

Ley de la mediación del desarrollo psíquico.

Por lo cuál se considera que:

El hombre es un ser social por naturaleza, es un sujeto de las relaciones sociales, es un producto de la sociedad. Las funciones psíquicas superiores nacen de la interacción en el proceso de comunicación entre las personas, por lo que las mismas tienen un origen social.

f. Teorías de los Procesos Conscientes. (Álvarez de Zayas, C.)

El proceso de enseñanza-aprendizaje es conciente en tanto ocurre en Actividad sistematizada e Interrelacionada, cuya esencia es Social y lo Fenomenológico se manifiesta en la propia actividad. Las relaciones entre loas categorías del proceso manifiestan las leyes la Escuela en la vida(problema-objeto- objetivo), y Educación a través de la Instrucción(objetivo-contenido-método, medio, forma), el mismo entraña comunicación que permite el desarrollo de capacidades mediante un sistema de tareas.

II- CONCEPCIÓN DIDÁCTICA DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SEMIPRESENCIAL.

HACIA UN PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DESARROLLADOR EN LA SEMIPRESENCIALIDAD.

El proceso de enseñanza-aprendizaje

El proceso de enseñanza-aprendizaje, como proceso social, cultural e ínterpersonal, es multifacético y altamente complejo. Su riqueza radica en la enorme variedad de factores implicados (comunicación, desarrollo personal, relaciones emocionales y sociales, activación de proceso intelectual, cognoscitivo y motivaciones entre muchos otros).

El proceso de enseñanza-aprendizaje se caracteriza por ser activo en oposición a contemplativo, implicando en su realización la movilización de energía. No existe enseñanza ni aprendizaje pasivo, no es posible transmitir un conocimiento o ejercer de modelo en otro, sin acción, como tampoco es posible adquirir y adaptar internamente los conocimientos sin que exista por parte del estudiante una actividad atencional y cognitiva. Por otra parte, es un proceso intencional, en tanto persigue objetivos propios de cada uno de las participantes.

El proceso de enseñanza-aprendizaje semipresencial.

El proceso de enseñanza-aprendizaje semipresencial debe tener en cuenta las formas vivas de manifestación del sujeto con la realidad: actividad y comunicación. Actividad como el proceso de tránsito de las influencias educativas reflejadas a su asimilación como reflejo a partir de la relación entre la imagen de estas influencias y las influencias objetivas; y la comunicación como el proceso que representa la vía básica esencial de expresión de las relaciones sociales, en correspondencia con las características generales de la relación entre lo que se refleja y lo reflejado.

Este proceso debe sustentarse también en:

  1. a) Construcción, otorgándosele al sujeto que aprenda un papel activo en el proceso de apropiación del conocimiento.
  2. b) Zona de desarrollo próximo: distancia que existe entre el nivel de desarrollo actual y el nivel de desarrollo potencial del sujeto cognoscente.
  3. c) Mediación: Acciones para transformar la realidad a partir de instrumentos creados por la cultura, relación con los objetos y por sistemas de diferentes niveles de complejidad que posibilitan la transmisión de significados, relaciones con los sujetos a través del empleo de los signos.
  4. d) Interacción: Acciones físicas y mentales del sujeto con el objeto de conocimiento. Al mismo tiempo el objeto actúa sobre el sujeto o responde a sus acciones, provocando modificaciones en sus representaciones sobre la realidad.

El proceso enseñanza-aprendizaje semipresencial es aquel que ocurre a través de la mediación, didáctica o tecnológica, con carácter intencional, y se manifiesta a través de interacciones e interactividad, con los materiales y los sujetos respectivamente, provocando el desarrollo personal y profesional de los estudiantes.

La máxima aspiración en relación al aprendizaje, en este proceso, es la cualidad de ser desarrollador lo significa propiciar en los estudiantes el crecimiento y enriquecimiento integral como seres humanos, es indispensable aquí la búsqueda activa del significado que para el sujeto cobra el conocimiento, de acuerdo a su experiencia anterior, así como la comprensión e interpretación personal de la realidad, para la transformación consciente de la misma.

El aprendizaje semipresencial ocurre en contextos socioculturales complejos, por lo que el estudiante a partir de su autonomía, y bajo la orientación del docente debe decidir qué necesita aprender, cómo aprender, qué recursos tiene que obtener para hacerlo y qué procesos debe implementar para obtener productos individual y socialmente valiosos.

Lo antes planteado presupone que no basta con que el aprendizaje este centrado en el estudiante, para negar el papel del profesor, que en esta modalidad adquiere el rol de orientador o facilitador del mismo.

La máxima aspiración en relación al aprendizaje, en este proceso, es la cualidad de ser desarrollador lo significa propiciar en los estudiantes el crecimiento y enriquecimiento integral como seres humanos, es indispensable aquí la búsqueda activa del significado que para el sujeto cobra el conocimiento, de acuerdo a su experiencia anterior, así como la comprensión e interpretación personal de la realidad, para la transformación consciente de la misma.

El aprendizaje semipresencial ocurre en contextos socioculturales complejos, por lo que el estudiante a partir de su autonomía, y bajo la orientación del docente debe decidir qué necesita aprender, cómo aprender, qué recursos tiene que obtener para hacerlo y qué procesos debe implementar para obtener productos individual y socialmente valiosos.

Lo antes planteado presupone que no basta con que el aprendizaje este centrado en el estudiante, para negar el papel del profesor, que en esta modalidad adquiere el rol de orientador o facilitador del mismo. El proceso de enseñanza-aprendizaje semipresencial desarrollador ocurre en la relación entre el carácter individual del aprendizaje y el carácter social de la enseñanza.

Es importante para el docente comprender la interacción dialéctica entre aprendizaje y enseñanza, y su manifiestación en el diseño, práctica, y validación curricular.

Es frecuente la referencia a tres grandes áreas de contenidos: los que son resultado de la actividad cognoscitiva, de la actividad práctica y de la actividad axiológica del ser humano. Así tenemos que, de manera general: se convierten en contenidos del proceso de enseñanza-aprendizaje los hechos, los conceptos, los principios, las teorías, los hábitos, las habilidades, los procedimientos y las estrategias, las capacidades, los sentimientos, las actitudes, las normas, y los valores. Todos y cada uno de ellos, como integrantes de un mismo sistema, cumplen funciones específicas en la formación del estudiante. El predominio de uno sobre otro, o el detrimento de algunas de las áreas mencionadas, afecta radicalmente el desarrollo integral del alumno.

III. Los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje semipresencial desarrollador.

En esta concepción se consideran una serie de elementos, con determinadas funciones, ellos son:

Equipo Docente: Colectivo de docentes que tienen la función de apoyar el aprendizaje individual, permitiendo la superación de obstáculos que se le presentan a los estudiantes, tanto en el orden afectivo, como cognoscitivo. Este colectivo de docentes deberá esforzarse en personalizar el proceso educativo a distancia mediante un apoyo organizado y sistemático, que propicie el estímulo y orientación individual grupal, la facilitación de situaciones de aprendizaje y la ayuda para resolver las dificultades del material didáctico.

Esta ayuda se convierte en elemento esencial y no secundario para un adecuado proceso de aprendizaje, a través de ella se lleva a cabo en gran parte, el proceso de realimentación académica y pedagógica.

A este equipo le compete fomentar la necesaria relación de comunicación intensa y personal con los estudiantes, para facilitarle su consejo, para ayudarle a resolver los problemas de aprendizaje e incluso personales.

En resumen, los docentes cumplen su función en una doble dimensión:

• Ayudar al estudiante a superar las dificultades que se presentan en el estudio, orientándoles el buen uso de materiales.

• Ayudar en las relaciones personales. Significa por tanto, que los roles del educador se presentan diversificados y diferenciados en distintas personas, participantes del proceso. Sin embargo, estos docentes deben poseer una serie de cualidades que le permitan ejercer y mostrar condiciones de apoyo. Las mismas son:

Cordialidad: Capacidad de hacer que las personas con quienes tratan se sientan bienvenidas, respetadas y cómodas.

Aceptación: Capacidad de hacer que las personas se sientan relajadas y satisfechas.

Honradez: Capacidad de no crear falsas expectativas.

Empatía: Capacidad de ponerse en el lugar del otro.

Los docentes, por tanto, deben cumplir tres funciones básicas:

  1. a) La Psicopedagógica: Ayuda continua centrada en el ámbito afectivo de las actitudes y las emociones, potenciando el desarrollo de la personalidad del educando, de forma que este pueda adoptar libremente los puntos de vistas personales para decidirse por las alternativas más convenientes y posibilidades de entre las múltiples que les brindará el entorno. Este proceso de ayuda (apoyo) se concretará en el proyecto educativo individual/grupal.
  2. b) La consultiva (académica): Ayuda continúa centrada en el ámbito cognoscitivo, facilitando el aprendizaje intelectual.
  3. c) La institucional: Colaboración con la Sede Central y los demás docentes.

Los Estudiantes: Jóvenes que conjugan la actividad laboral y docente de una manera consagrada y dedicada. Estos jóvenes deben tener conciencia de que serán sujetos activos de su propio proceso de formación, adquiriendo actitudes, intereses y valores que le faciliten los mecanismos precisos para regirse a sí mismo, lo que los llevará a responsabilizarse en su aprendizaje, logrando independencia de criterios, capacidad para pensar, trabajar, decidir por sí mismo y satisfacción por el esfuerzo personal.

Unidad de Aprendizaje: Estructura curricular del proceso de aprendizaje, dirigida a la formación de habilidades profesionales y específicas de cada ciencia, tecnología o arte, con una dinámica centrada en el estudiante, que permite el logro de objetivos que incluyen la sistematización de la habilidad .

Toda Unidad de Aprendizaje: como estructura curricular de un proceso didáctico esta compuesto por los siguientes componentes (Alvarez de Zayas, C. 2000):

  1. a) Problema: Situación que se da en un objeto y que genera una necesidad en un sujeto (¿Por qué?).
  2. b) Objeto: Parte de la realidad objetiva que va a hacer modificada en el proceso (¿Qué se modifica?).
  3. c) Objetivo: Aspiración que el sujeto se propone alcanzar en el objeto, una vez modificado, satisfaciendo la necesidad y en correspondencia resolviendo el problema.( ¿Para qué?).
  4. d) Contenido: Cultura acumulada, asociada al objeto, caracterizada por un modelo, en el que se precisan componentes y relaciones fundamentales (¿ Qué?).
  5. e) Método: Estructura, orden de pasos que desarrolla el sujeto en su interacción con el sujeto, a lo largo del proceso. El método esta determinado por el objeto, por su estructura y relaciones (¿Cómo?).
  6. f) Medios: Recursos con la ayuda de los cuales se modifica el objeto (¿ Con qué?).
  7. g) Formas: Organización espacio – temporal para desarrollar el proceso (¿Dónde y Cuándo?).
  8. h) Resultado: Grado de dominio o transformación del sujeto con relación al objeto que se vinculó (¿Qué resultó?). Este grado de dominio se puede constatar a través de un proceso de evaluación, lo que permitirá determinar el acercamiento al objetivo y que decisiones encauzar para realizar los ajustes pertinentes.

Las relaciones que se establecen entre estos componentes determinan la estructura y comportamiento del proceso didáctico (Unidad de Aprendizaje), así mismo las relaciones entre el proceso y el medio social se concretan entre el objeto, el problema y ellos con el objetivo. Estas relaciones son las que permiten que el objetivo se convierta en el componente rector del proceso, porque expresa la solución de la necesidad y el posible carácter del objeto una vez modificado.

Las relaciones entre el objetivo – contenido – método determinan la dinámica del proceso, por lo que es importante cómo desarrollar el proceso para lograr el objetivo, actuando sobre un cierto modelo. Esta dinámica es la que operacionaliza la modificación del objeto. Parafraseando a Álvarez de Zayas, C.(2000) … "Sí es cierto el modelo, el Luego entonces, para dar cumplimiento a la primera ley de la didáctica "Escuela en la Vida" (Relación Problema-Objeto-Objetivo) los problemas que debe resolver el estudiante son determinados de los problemas que se manifiestan en la vida o que se prevén puedan presentarse. Para delimitar el objeto se parte de los problemas que son su manifestación, y que una vez delimitado se llevará como contenido, que no es más que el objeto transformado. Los problemas como manifestación externa del objeto que se da en la realidad, son llevados al proceso de aprendizaje de una manera seleccionada, de forma tal que permiten coadyuvar el logro de los objetivos. Esto es, se diseña como contenido que se le presenta al estudiante en un modelo del objeto real. Lo que se diseña es un modelo que tiene que ser lo suficientemente flexible y amplio que posibilite una adecuación eficiente y vigente en un tiempo y condiciones cambiantes, propias de la realidad. El objetivo, por tanto, incluye la esencia del contenido (Conocimiento, habilidad, valor), donde:

• No conocer al objeto hace impreciso el contenido, ya que este último es el objeto transformado y llevado al proceso.

• No conocer el problema, impide conocer el modo de manifestarse el objeto, su lógica de desarrollo.

El objeto y la solución del problema es el fundamento de la relación entre el contenido y el método, siendo el objetivo el elemento integrador de ambos. En el objetivo esta presente el objeto dado en conocimiento, habilidad y significación (valor) para resolver el problema, para modificar el objeto. Claro está, que esta habilidad expresa el modo de actuar (vínculo) con dicho objeto. La solución del problema (vínculo con la realidad externa) se realiza a través de tareas, lo que permite identificar al proceso como actividad. En consecuencia, en la actuación del estudiante se manifiestan las tareas que desarrolla para resolver el problema.

El objetivo depende del problema y, como consecuencia, de las tareas que desarrollará, pero una vez restablecido se convierte en categoría rectora del proceso.

Si pretende que el proceso sea productivo, el aprendizaje debe ser problémico, donde el estudiante adquiere la habilidad, el conocimiento y la significación en la solución de los problemas. El problema que se presenta al estudiante debe conducir al contenido, cuando la necesidad de darle solución al mismo, lleva al estudiante a la búsqueda, al estudio y al desarrollo del método.

El método que emplea el profesor deberá ser el de la ciencia, de la profesión y lo aplica en el planteamiento del problema y su solución. Del método y en general del contenido que se muestra al estudiante se propicia el aprendizaje.

La dinámica del aprendizaje de da entre el método y el objetivo del estudiante en el enfrentamiento y solución del problema. Esta es la contradicción esencial en el aprendizaje, la que se da entre el objetivo que se traza y el método que se desarrolla.

En otro orden de cosas, es necesario destacar que los modos de actuación profesional (Álvarez de Zayas C. 2000) se concretan en las disciplinas en las invariantes de habilidad. La sistematización de estas se logra en los temas o unidades de estudio, en el marco del proceso de aprendizaje. Significa que cada tema garantizará la formación de una habilidad prevista en el objetivo, si lo que se persigue es un proceso de aprendizaje productivo (participativo).

La Unidad de aprendizaje esta presidida por un objetivo en el cual se precisa la habilidad de la que debe apropiarse el estudiante.

Para que un contenido constituya un vehículo no solo de instrucción, sino también de educación no puede ser ajeno al estudiante, debe tener una connotación para él, ha de estar íntimamente vinculado a sus necesidades e intereses. El contenido creará

necesidades y motivaciones cuando esté identificado con la cultura, vivencias e intereses del estudiante, entonces ese contenido creará los valores que permiten la educación del mismo.

En consecuencia con todo lo expresado anteriormente, la unidad de aprendizaje se desarrollará partiendo de que, una vez determinada la habilidad prevista para el mismo, se han de establecer las etapas de su formación.

El proceso de aprendizaje ha de estar estructurado a partir del objetivo, y dentro de este, la habilidad de aplicación, que tiene que ser estructurada en operaciones donde quede establecido el nivel de profundidad con que se desarrollen las acciones sobre el objeto, lo que conlleva no solo al número de operaciones sino al conocimiento que sobre el objeto es necesario. La profundidad en la unidad de aprendizaje está en la riqueza y la complejidad de operaciones con que se estructura la habilidad y en la sistematización del conocimiento sobre el objeto. Además, hay que formar el nivel de dominio (Álvarez de Zayas, C. 2000) que se prevé alcanzar en el estudiante. Es decir, un despliegue de operaciones y conocimientos requeridos para la habilidad.

En otro sentido, el estudiante no debe recibir el contenido como un todo acabado o concluido, sino que lo va construyendo, además de apropiarse de él, desarrolla capacidades cognoscitivas, o sea, desarrolla la capacidad de búsqueda, de obtención de conocimientos y de nuevas soluciones, será entonces un proceso "desarrollador de ca pacidades".

Uno de los componentes claves de una buena educación es el intelectualmente intercambio de ideas, que se realiza a través de interacciones significativas entre los participantes. Según Vigotsky, L. (1978), la interacción es uno de los componentes más importantes de cualquier experiencia de aprendizaje, distinguiendose las siguientes:

Equipo docente – grupo / estudiante: Se trata de la interacción entre el grupo de estudiantes o un estudiante individual con los docentes (quienes prepararon los materiales, estimulan y mantienen el interés del estudiante,motivan el aprendizaje, mejoran la autodirección y automotivación, apoyan y facilitan el ajuste de conductas).

Estudiante- Estudiante. Interacción entre los estudiantes en el proceso de aprendizaje.

Estudiante –Unidad de aprendizaje: Interacción entre el que aprende y la estructura curricular sistematizadora de la habilidad. Es por tanto el proceso de interacción intelectual que provocará cambios en las estructuras afectivo-cognitivas del que aprende. Se trata de una negociación entre el aprendizaje existente previamente y el nuevo, siendo una acomodación pactada entre lo nuevo y lo ya adquirido.

En un análisis más esencial describiremos los elementos que conforman y caracterizan los intercambios en este proceso. Como el proceso de enseñanza-aprendizaje semipresencial se centra en el estudiante, es posible considerar la independencia, que implica que los estudiantes son libres para escoger y perseguir las metas del aprendizaje. El poder es el segundo elemento del proceso de enseñanza-aprendizaje semipresencial que representa la capacidad de asumir la responsabilidad en el proceso de aprendizaje; lo componen habilidades intelectuales(cognitivas, relacionadas con la crítica y reflexión en la experiencia de aprendizaje) y motivacionales (socio emocional, relacionadas con la madurez, autoestima y actitud positiva), las mismas son susceptibles de ser asumidas bajo la guía del docente. La intervención didáctica como tercer elemento constituye, la asistencia que el docente propicia al estudiante en su proceso de aprendizaje, a través de la mediación ya sea en su dimensión tecnológica o didáctica materializadas en interactividad o interacciones síncronas o asíncronas.

En la Intervención didáctica se han considerado las siguientes premisas:

• La unidad de aprendizaje es la unidad organizacional que en su desarrollo permite la formación de la habilidad.

• En el objetivo de la unidad de aprendizaje se precisa la habilidad, el conocimiento sobre el objeto y las condiciones en que debe desarrollarse.

La unidad de aprendizaje debe tener un fondo de tiempo, lo suficiente, como para que asegure la formación de la habilidad en correspondencia con el objetivo; se ha comprobado que debe estar alrededor de unas 20 horas, sin que tal afirmación signifique algo rígido o absoluto. (Brito, H. 1988).

• Del total de horas asignadas a la unidad de aprendizaje, lo dedicado a la observación no debe sobrepasar el 20 % , como tendencia, quedando el mayor tiempo destinado al trabajo de los estudiantes (al proceso de aprendizaje).

• Que el conocimiento se subordina a la habilidad, el mismo se da en la aplicabilidad de la misma, por lo que la estructura del tema estará centrada en las etapas para la apropiación de la habilidad.

• El aprendizaje se desarrolla sobre la base de problemas que, en un sentido amplio, constituyen las situaciones que se dan en el objeto y crean la necesidad en los sujetos de darle solución, conllevando motivación, mediante la búsqueda constante a lo largo del proceso.

La formación de la habilidad, en la unidad de aprendizaje se da en la relación etapas-momentos

1. Observación: Etapa de problematización del tema, en la cual se pretende llamar la atención del estudiante sobre el objeto, hechos o fenómenos, tal como se presentan en la realidad, en la misma se deben incorporar datos, mediante procedimientos lógicos (inductivo-deductivo, análisis-síntesis, hipotético-deductivo), a los que se habían adquiridos por intuición. La observación puede ser tanto a objetos materiales, como a hechos o fenómenos de otra naturaleza. La misma puede darse de forma directa, la que se realiza sobre el objeto, hecho o fenómeno real; y de manera indirecta, la que se hace en base a su representación gráfica o multimedial. La observación se limita a descripción y registro de fenómenos sin modificarlos, ni externar los juicios de valor.

En esta etapa se realiza un análisis de la situación dada en el objeto, esto es, el problema. Aquí se debe incluir una actualización de los contenidos anteriores que son necesarios para enfrentar y resolver el problema planteado. Se trata de que el estudiante disponga de una base necesaria para poder comprender el problema planteado y buscar vías para su solución. Las acciones que puede realizar el estudiante son comprar y hacer inferencias.

La forma organizativa "encuentro" (conferencia problémica, video lección problémica o encuentro a distancia en forma de audioconferencia problémica o video conferencia problémica) es la recomendada para ejecutar la etapa de observación, en la que se puede utilizar el método de exposición problémica, para buscar las contradicciones entre la cultura del estudiante, lo conocido y lo que es necesario conocer, esto es el contenido, la nueva cultura. El contenido no se dará como un todo acabado, por el contrario se debe promover la duda, la inquietud, revelando matices sobre los cuales el estudiante siente la necesidad de indagar, de completar información y de ampliar el conocimiento que le permita dar solución a los problemas, la esencia está en promover la motivación y comprensión del contenido.

La participación del estudiante no tiene que ser externa, aunque si debe ser interna cuando en él se crea motivación y comprensión.

2. Construcción: Es la etapa de búsqueda de la solución problémica, donde se estimula al estudiante para buscar, discriminar, seleccionar, clasificar y anticipar la solución.

Es importante tener en cuenta que para que el estudiante se enfrente a la etapa, incorporar informaciones adicionales y preguntas que constituyan indicaciones o vías para llegar a encausar la solución. Determinar las preguntas problémicas y las informaciones adicionales constituyen aspectos esenciales a tener en cuenta por los docentes para que los estudiantes dominen y ejerciten el tema.

La forma organizativa que se sugiere para la etapa de construcción es el "estudio independiente" individual y/o grupa, sustentado en métodos de búsqueda heurística o guiada, en donde los estudiantes desarrollan acciones relacionadas con la búsqueda, análisis, discriminación y reflexión. Es aquí donde el estudiante busca la solución al sistema de tareas que le permitirá el dominio y la ejercitación.

3. Representación: Es la etapa de aplicación o transferencia cognitiva. Es donde se realiza la socialización, consolidación y validación de los aprendizajes, a través del intercambio de ideas entre los estudiantes y entre estos y el docente.

Durante esta etapa se valoran los resultados alcanzados, identificando fortalezas y debilidades que tiene el estudiante frente al sistema de tareas, relativas a la apropiación, asimilación e integración en la unidad de aprendizaje, por otra lado se consolidan las interacciones sociales que favorecen y fomentan el proceso de aprendizaje. Esta valoración se realiza mediante la evaluación, concebida como un proceso integral en la que cada persona es partícipe activo.

La evaluación se realiza mediante la autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación.

La autoevaluación esta concebida como el proceso de reflexión y regulación del aprendizaje, que permite al estudiante identificar las fortalezas y debilidades de su aprendizaje en el tema. No sólo tiene en cuenta los productos realizados, desempeño y dificultades, sino también el plan de mejora.

La coevaluación está fundamentada en el intercambio de juicios valorativos sobre el desempeño, productos, dificultades y planes de mejoramiento, de un estudiante hacia los demás. Se da usualmente en dos niveles; en el primero, durante el trabajo en grupo que se desarrolla como parte del tema o unidad de estudio (actividades independientes que deben realizar los estudiantes); y en el segundo, durante la socialización y por lo tanto, en el pleno del grupo, cuando los demás miembros del grupo evalúan los resultados logrados por cada estudiante y le ofrecen realimentación mediante el debate y la discusión de los planteamientos presentados al docente y demás compañeros.

La heteroevaluación es la valoración que realiza el docente al estudiante teniendo en cuenta la apropiación, comprensión e integración de la habilidad, conocimientos y valores, incorporados a su estructura cognitiva, y que se evidencia (o debe evidenciarse) en el desarrollo de diferentes actividades de aprendizaje propuestas para el tema o unidad de estudio. Durante la representación cognitiva se realiza la retroalimentación del proceso educativo a distancia asistida, la que favorece el desarrollo de los procesos metacognitivos y de autorregulación en los estudiantes, si se le permite a estos conocer cuáles fueron los aciertos, errores cometidos y fortalezas, qué información sobre el tema es relevante, qué habilidad desarrolló y cuáles aún debe trabajar para calificar su desempeño académico, personal y profesional.

Los Momentos direccionan la Intervención didáctica:

La etapa de observación atravesará los siguientes momentos:

Presentación: Momento en el que se presentan el docente y los estudiantes, el curso, la asignatura y el tema.

Información: Momento en el que se expone verbal y problémicamente el tema, utilizado esquemas, retrotrasparencias, diapositivas informatizadas, y videos indistintamente.

Interacción: Momento en el que interactúan el docente y los estudiantes y estudiantes entre si, para atender conflictos y atender dudas en la información expuesta.

Propuesta: Momento de programación del sistema de tareas subordinado al objetivo y conducente a la solución del problema planteado en el tema.

La etapa de construcción está compuesta por dos momentos:

Interacción: Momento de relación intelectual entre el que estudia, con los materiales (conversación didáctica interna) y con los estudiantes, provocando cambios en la estructura cognoscitiva, donde ocurre una negociación interna entro lo previo y lo nuevo.

Propuesta: Momento en el que se le da solución al sistema de tareas.

La última etapa, la de representación, se desarrollará utilizando los siguientes momentos:

Reconstrucción: Momento en el que se socializan las soluciones al sistema de tareas, se atienden los conflictos y se aclaran las dudas.

Valoración: Momento en que se valoran los resultados alcanzados, identificando debilidades y fortalezas.

Reflexión final

El proceso de enseñanza-aprendizaje semipresencial centrado en el estudiante, debe ser desarrollador, lo que es constatable en la transformación conciente de la realidad, mediante la significación adquirida en la estructura organizativa unidad de aprendizaje. El mismo se dinamiza mediante las intervenciones didácticas que relacionan interacción e interactividad, síncronas y asíncronas.

Bibliografía.

1. Álvarez de Zayas, C. (2000). Didáctica: La escuela en la Vida. Editorial Pueblo y Educación, Ciudad de la habana, Cuba.

2. Álvarez de Zayas, C. M. y Sierra, V. (2002) La investigación Científica en la sociedad del conocimiento. Material de apoyo a la docencia. La Habana. Cuba.

3. Bååt, J. A. (1983). A list of ideas for the construction of distance education courses, en Sewart, D.; Keegan, D. y Holmberg, B., Distance education: International perspectives. Londres: Croom Helm.

4. de Castro, C. (2004).Modelo didáctico de enseñanza virtual teledomedia. En memorias del III simposio internacional de teleeducación y formación continua. La Habana.

5. Díaz Domínguez, T. (2004). Pedagogía y Didáctica de la Educación Superior. Colección autores. Serie formación. ESUMER, Medellín, Colombia.

6. Díaz-Barriga Frida (2001) Metodología y diseño curricular para la educación superior Arceo… [et al.] — México: trillas 2001.

7. Fernández Huerta, J. (2003). Didáctica, tomo II. Madrid: UNED.

8. Frías, Y. y Malagón, M. (2004). Modelo de tutorización en la modalidad b- learning, en memorias del III simposio internacional de teleeducación y formación continua. La Habana. ISBN 959-261-111-4.

9 . García Aretio, L. (1989). La educación. Teorías y conceptos. Madrid: Paraninfo.

10. García Aretio, L. (1990). Un concepto integrador de enseñanza a distancia. Villarroel y Pereira, La educación a distancia: desarrollo y apertura. Caracas: ICDE

11. García Aretio, L. (1994). Educación a distancia hoy. Madrid: UNED.

12. García Aretio, L. (1999). Fundamentos y componentes de la educación a distancia, Revista Iberoamericana de Educaci6n a Distancia (RIED), 2, 2.

13. García Aretio, L. (1999). Historia de la educación a distancia, Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED), 2, 1.

14. García Aretio, L. (1999). Perspectivas de la acción tutorial en la UNED. Madrid: UNED.

15. García Aretio, L. (coord.) (1997). Aprender a distancia… estudiar en la UNED. Madrid: UNED.

16. García Aretio, L. (coord.) (1999). La tutoría en la UNED. Bases y orientaciones. Madrid: UNED.

    17. García Aretio, L. (2001). La educación a distancia. De la teoría a la práctica. Ariel educación. Barcelona. España

    18. Garrison, D. R. (2000). Theoretical challenges for distance_ education in the 21st century: A shift from structural to transactional issues, International Review of Research in Open and Distance Learning, 1, 1.

    19. Holmberg, B. (1995). The evolution of the character and practice of distance education, Open Learning 10 (2) http://www.doe.d5.ub.es/te/any95/cabero-hipertextl#index.

    20. Leontiev, A. N. (1981). Actividad, Conciencia y Personalidad. Editorial pueblo y Educación, La habana, Cuba.

    21. Peters, O. (1993). Distance education in a post-industrial society, en Keegan (ed.) Teoretical principles of distance education. Londres & Nueva York: Routledge.

    22. Román, M. y Díez, E. (2000) El Currículum como Desarrollo de Procesos Cognitivos y Afectivos en Revista Enfoques Educacionales, volumen 2, número 2. Departamento de Educación. Facultad de Ciencias Sociales. Universidad de Chile. http://csociales.uchile.cl/publicaciones/enfoques/-04/edu04.htm

    23. Vecino, F. (2003). La Universalización de las Universidades: Restos y perspectivas. en Discurso pronunciado en el congreso internacional "Pedagogía ´2003". Palacios de las convenciones, Ciudad de la habana, 2003. ENPES. MES,

    24. Vygotski, L. S. (1878). Mind in Society: The development of higher psucological process. Harvard University Pres, Cambridge.

    25. Vygotski, L. S. (1966) . Pensamiento y Lenguaje. Edición revolucionaria. La Habana.

    26. Vygotski, L. S. (1983). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. Editorial científico-técnica.

    27. Wedemeyer; C. A (1971. Independent study, en Deighton, L.C. (ed.) The encyclopedia of Education, 4. Nueva York: Macmillan.

    28. Zilberstein, J. y otros. (2004). Un modelo para la autoeducación en la Universalización de la educación Superior. En memorias del III simposio internacional de teleeducación y formación continua. La Habana.

       

      Datos de los autores:

      Mario Jorge Malagón Hernández.  

      Dr. Ciencias pedagógicas.

      Yicel Frías Cabrera.

      Msc. Ciencias de la Educación.

      Somos un matrimonio que por varios años estudiamos las temáticas relacionadas con la enseñanza semipresencial, y la Educación a Distancia. Hemos conducido cursos a distancia en colaboración con la Universidad de Colima, México y Dirección de Jóvenes Club de computación en Cuba.

      También hemos cursado estudios a Distancia, experiencia esta que nos ha servido para el desarrollo de investigaciones asociadas al unidad de aprendizaje que investigamos.

      Desarrollamos estrategias de Enseñanza – Aprendizaje para Mediaciones Pedagógicas y Tecnológicas en esta modalidad.

      UNIVERSIDAD DE PINAR DEL RÍO

      "HERMANOS SAIZ MONTES DE OCA"

      CENTRO DE ESTUDIOS DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

      Marzo,2007

      Partes: 1, 2
       Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente