Descargar

La formación del estomatólogo latinoamericano

Enviado por cbarciela2002


    La formación del estomatólogo en el contexto actual latinoamericano. La experiencia Cubana

     

    Indice

    1. Introducción

    2. Desarrollo

    3. Disciplinas del ejercicio de la profesión.

    4. Referencias  bibliográficas

     

    1. Introducción

    La enseñanza de la Estomatología en Latinoamérica y  en Cuba data del siglo XIX. El 19 de noviembre del 1900 se funda, en La Habana,  la Escuela de Cirugía Dental,  adscripta a la Facultad de Medicina y Farmacia, hecho que  marcó un hito en la historia de la Estomatología Cubana y de Latinoamérica.(1)

    La práctica de la Estomatología y su enseñanza, han pasado por diferentes etapas de desarrollo a través de todos estos años. Desde el año 1959, se produjeron en el país, profundas transformaciones  en el orden político, social y económico iniciándose, para esta profesión, un proceso de permanente búsqueda  por satisfacer las necesidades de salud bucal de la población. Así, la formación de los recursos humanos para la estomatología, ha estado inmersa en un proceso de permanente cambio por mejorar la calidad de la docencia y del egresado con el fin de que responda a los retos de estos tiempos.

    En Latinoamérica, la enseñanza de la Estomatología precisa de cambios, en el sentido de convertirse en una profesión más comprometida con los problemas de salud bucal de la población. Hoy en día, muchos de los curriculum de esta carrera, en distintas universidades de la región, hacen énfasis en la promoción de salud y la prevención, estos aspectos se declaran explícitamente en el perfil del profesional, aunque en muchos casos no queda claro cómo se materializan estos objetivos generales en las asignaturas y en la práctica. (2)

    En este trabajo brindamos una panorámica de la enseñanza de la Estomatología en el área y la experiencia cubana, caracterizando en síntesis el curriculum vigente en nuestro país.

     

    2. Desarrollo

    En las ultimas décadas, en América Latina, se han incrementado  considerablemente el número de instituciones formadoras de personal de salud oral. Este fenómeno no se presenta de manera proporcional en todos los países, ubicadas la mayoría de las instituciones en el sector privado. Por lo que se hace así muy difícil satisfacer las necesidades de salud bucal de la población, sobre todo de las capas menos favorecidas.

    La práctica educacional del espacio odontológico ha sido predominantemente repetidora de información y exigente en comportamientos predeterminados.  Ha estado confinada a los ámbitos intramuros, unilateralmente y carentes de compromiso crítico científico frente a la situación socioeconómica y de salud de los países. Autores latinoamericanos opinan que la formación del personal ha mantenido la parcelación del conocimiento, subordinación lineal, manejo teórico de la realidad y aceptación de las leyes de la oferta y la demanda (3)

    El proceso de enseñanza – aprendizaje en la Estomatología, es un conjunto complejo de relaciones sociales entre docentes, alumnos y comunidad, es susceptible de modificaciones con el propósito de establecer la integración necesaria entre las instituciones formadoras,  la comunidad y los servicios.  De esa manera, la formación de recursos humanos incorporará en su práctica social la participación conjunta de la comunidad en la toma de decisiones y ejecución de la solución de los problemas de salud bucal.

    Para Yepes, representante de la O.P.S. en Cuba la salud bucal es una condición biosocial que no aparece aislada dentro del contexto económico social de Latinoamérica y se debía abordar tanto en su problemática como en las alternativas de solución, con un criterio global que nos permitiera comprender e interpretar la realidad con una actitud de constante crítica y autocrítica frente a la práctica y a su compromiso. (4)

    En correspondencia, la formación del odontólogo precisa de cambios en los países del área, en cuanto a principios y concepciones:  de una actitud odontológica individualista a una actitud creativa, de un enfoque curativo a uno preventivo,  de estar incluida entre cuatro paredes a estar inmersa en las necesidades de la población, de una comunicación tradicional esperando al paciente a una permanente intercomunicación, de estar aislado e independiente a integrarse a organizaciones de salud. ( 5)

    Y para corresponder con el encargo social en la región, el énfasis de los currículos en odontología deberá contemplar la promoción en salud bucal y la prevención, así como la epidemiología, la administración y la gestión de los servicios de salud, los modelos de docencia – servicios deberán ser promovidos y fortalecidos como pilares del cambio en la cultura de la salud, mediante el trabajo de las Facultades de Odontología en las comunidades, que a la vez fortalezca la investigación de tipo social.

    Además de enfrentar los retos de las políticas neoliberales, se debe crear un nuevo perfil profesional para el odontólogo en América Latina, la formación profesional continúa adherida a cánones y tiempos pasados y la realidad es diferente. En esta época habrá que formar un nuevo odontólogo que vaya más allá de la formación científica y técnica y se perfile más hacia los problemas sociales de sus pueblos.

     

    La Formación del Estomatólogo en Cuba.

    La formación del estomatólogo general básico en Cuba, ha estado conformada por condiciones históricas – concretas propias, por el desarrollo social en general y por el de la medicina en particular. (1) Además de considerar el contexto latinoamericano, sus experiencias y las estrategias de las organizaciones internacionales, tales como la OMS y OPS

    La influencia de cada época se proyecta también sobre la ciencia odontológica imprimiéndole su sello característico, lo mismo que a su docencia. Al respecto Alvarez Valls afirma: ”no existen dudas de que la atención estomatológica a toda una población, así como la organización de los servicios y su docencia se correlacionan con la estructura socioeconómica de la sociedad en un momento determinado y responde a las necesidades de la clase dominante, no sólo en el aspecto sanitario sino también en el orden político, económico, social, cultural y otros factores no menos importantes” (6)

     En este contexto, la enseñanza de la Estomatología en Cuba adquiere carácter universitario con la creación de la primera Facultad de Cirugía Dental el 19 de noviembre del año 1900, anexa a la Facultad de Medicina y Farmacia de la Universidad de La Habana.

    En los primeros años, la docencia tenía una marcada influencia francesa, pero existían numerosos profesores formados en los Estados Unidos de América que unidos a otros factores de índole políticos y económicos del neocolonialismo existente, facilitaron la introducción de una fuerte influencia norteamericana, tanto en la práctica de la profesión como en su enseñanza, impregnándole las ideas de Flexner. Se refuerza la producción de conocimientos científicos biológicos, en detrimento de lo preventivo.

    Esto le da un carácter biologicista y preciosista a la odontología y con ello, a la enseñanza de la misma, acentuándose la profundización de las ciencias en cada asignatura sin considerar en ningún caso los problemas de salud bucal de la población como base del proceso docente y de la formación del profesional. Hoy, a pesar de los cambios radicales efectuados en la práctica y la enseñanza de la estomatología, todavía hay unos pocos profesores que persisten en estas tendencias.

    En 1959, Cuba contaba con una Facultad de Odontología radicada en la Ciudad de La Habana.  Sólo 350 de los profesionales trabajaban en el sector público y de ellos el 67% estaban ubicados en el área metropolitana de La Habana.  Las áreas rurales carecían totalmente de servicios odontológicos. En 1964 se crea la Facultad de Estomatología de Santiago de Cuba y con posterioridad la de Camagüey (1975) y Villa Clara (1976). Actualmente el país cuenta con cuatro Facultades de Estomatología, 10 Departamentos Docentes de Estomatología y una filial en el municipio especial de la Isla de la Juventud.

    La salud bucal de la población es garantizada a través de una red de unidades asistenciales que conforman el Subsistema de Atención Estomatológica,  formado por clínicas estomatológicas, departamentos en policlínicos y hospitales y servicios en centros escolares y laborales entre otros.

    Con la introducción del modelo de Atención Primaria del Médico y Enfermera de la Familia en el Sistema Nacional de Salud, se desarrolla la Atención Estomatológica Integral vinculándose el estomatólogo al equipo básico de salud, el cual está responsabilizado con la atención de una determinada población delimitada en un área geográfica, ejecutando acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación. Estas acciones se integran en el Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población. (7)

    En cuanto a la formación del estomatólogo, durante todos estos años se implementaron planes de estudio que estuvieran acorde con las necesidades de salud de la población y el desarrollo tecnológico y científico de la especialidad, así se transita por un Plan de estudio Integrado (1974), el Plan de Estudio A en 1979, el Plan de Estudio B (1982) y por último en 1991 se diseña y se implanta el Plan de Estudio C  a punto de partida de la definición de los problemas de salud bucal de la población cubana adecuándose a la necesidad de formar un estomatólogo de perfil amplio, con una fuerte orientación hacia la Atención Primaria de Salud, con una concepción integral de la atención estomatológica e integrando al estudiante desde los primeros años a la comunidad, formando equipo con el Médico de la Familia.

    La implementación del Plan de Estudio “C” revolucionó la formación del estomatólogo general básico introduciéndose en el mismo una filosofía de la estomatología integral en la cual se ve al hombre y su salud interactuando con el medio  familiar y social.   De esta manera, se crean nuevas condiciones que exigen cambios, los cuales relacionamos a continuación, que permitirían enfrentar los nuevos retos en la enseñanza de esta profesión.

    ·         La integración de diferentes contenidos en asignaturas con las consecuentes modificaciones necesarias de estructuras organizativas en los Departamentos y en la Institución.

    ¨       Desagregación de contenidos de algunas asignaturas como (Ortodoncia) por diferentes momentos de la carrera e impartidas indistintamente en diferentes áreas.

    ¨       Elevación del nivel de responsabilidad de los profesores para lo cual no todos estaban suficientemente preparados y de total acuerdo por pertenecer a generaciones precedentes y mantener los paradigmas y la cultura propia de su formación y modo de actuación docente.

    ¨       La incorporación y la aplicación de las políticas y programas de salud bucal de la población en el Plan de Estudio cambia el escenario docente en la educación en el trabajo tanto en la Clínica como en la comunidad o área de salud, para el estudiante y el profesor.

    El diseño del Plan de Estudio exigió, además,  producir cambios en los procedimientos de gestión y de la administración, así como disponer de financiamiento y recursos materiales y humanos, de literatura propia para el desempeño integral y de la ciencia aplicada para garantizar el éxito y lograr formar  estomatólogos con una sólida formación teórica – práctica cuyos modos de actuación le permite resolver los problemas más generales y frecuentes que se presentan en sus esferas de actuación. (8)

     Este nuevo enfoque coloca en primer plano la necesidad de la atención estomatológica al hombre sano, por lo que requiere de un profesional con otra filosofía, capaz de actuar en la Clínica y en el medio social, identificando y controlando los factores condicionantes y determinantes de la salud bucal.

    El egresado de este plan de estudio está capacitado para realizar acciones de promoción de salud especialmente la Educación para la Salud, de prevención de enfermedades, recuperación y rehabilitación al nivel de la Atención primaria de Salud.

    Sus Campos de Acción son: La Educación para la Salud, la Prevención Estomatológica, la Clínica Estomatológica, la Salud Pública, la Docencia y la Investigación y especiales (militares y en casos de desastres naturales)

    Su esfera de Actuación es fundamentalmente la Atención  Primaria de Salud.

    En cuanto a los valores que debe mostrar este estomatólogo están: el compromiso con la Patria y con la población a la cual pertenece y sirve, el de orientar sus intereses individuales en función de las necesidades sociales,  una fuerte cultura humanista, una constante preparación para poder enfrentarse a los cambios vertiginosos de la ciencia y la tecnología, entre otros.

    En el plano instructivo será capaz de brindar atención estomatológica integral a la población, aplicar acciones de promoción de salud y prevención de las principales enfermedades bucales, detectar las afectaciones negativas del ambiente y ejecutar acciones higiénico epidemiológicas correspondientes a su campo de acción y esferas de actuación en el nivel primario de salud, ejecutar acciones administrativas de acuerdo con la organización de la Salud Pública, realizar investigaciones científicas dando solución a problemas de salud bucal y brindar atención estomatológica en tiempo de guerra y en situaciones de desastres naturales.

    El Plan de Estudio vigente tiene cinco años, un total de 6570 horas de ellas dedicadas a la Educación en el trabajo un 70. 36 %, tiene 9 disciplinas, 28 asignaturas y se culminan los estudios con un examen estatal nacional.

    Presentamos en síntesis una caracterización de las disciplinas que componen el plan de estudio de la carrera de Estomatología.

     

    3. Disciplinas del ejercicio de la profesión.

    Estomatología integral:

    Esta disciplina es la disciplina integradora del plan de estudio, presenta las siguientes características:

    ¨       Es una disciplina académica que posee las mismas prerrogativas que cualquier otra en el plan de estudio, pero cuya visión básica es consolidar e integrar contenidos y educar al estudiante en la atención estomatológica integral, como establece la formación del Estomatólogo General Básico.

    ¨       Está compuesta por seis asignaturas Introducción a la Estomatología Integral  Estomatología Integral I,II,III,IV y V.

    ¨       Transita por todos los años de la carrera desde el primer año en este se comienza con Introducción a la Estomatología Integral y termina con Estomatología Integral V que comprende la práctica preprofesional (internado)

    ¨       Esta disciplina se imparte en las clínicas estomatológicas y en la comunidad ya se encuentren fuera o dentro de la propia facultad.

     

    Estomatología Social

    Esta disciplina se caracteriza por preparar a los estudiantes  para trabajar con colectividades humanas (grupos y familias)

    Esta disciplina incluye aspectos de materias de carácter sociomédico tales como:

    ¨       Epidemiología de los principales problemas de salud bucal. Análisis de la situación de salud

    ¨       Familia, características, clasificación, ciclo vital.

    ¨       Aspectos higiénicos de la vivienda, aspectos sociológicos  y sicológicos de los grupos y familias.

    ¨       Programas de salud, aspectos gerenciales en la atención estomatológica

    ¨       Esta disciplina se imparte en primero, segundo y tercer año. La componen las asignaturas Estomatología Social I, II, III y IV.

    ¨       Se imparte en las clínicas estomatológicas dentro y fuera de la facultad.

     

    Estomatología individual.

    Esta disciplina incluye las asignaturas: Estomatología Individual I, II, III y IV y dentro de ellas las estancias: Propedéutica y Semiología, Operatoria I y II, Medicina Bucal, Rehabilitación I y II, Infantil u Odontopediatría, Periodoncia y Cirugía.

    Se imparte en la propia facultad y contempla la clínica de la persona.

    La Semiología Médico – Estomatológica y Propedéutica Clínica poseen programas, salas y docentes específicos independientes de los de Medicina para atender esta carrera.

    Operatoria I: comprende la parte de laboratorio o actividad preclínica y el inicio de la actividad clínica.

    Operatoria II: Se incluyen aspectos de materias conocidas como Exodoncia y Endodoncia. Si existen condiciones es posible impartir algunos contenidos de Operatoria con niños.

    Medicina Bucal: Aborda los contenidos esenciales de las enfermedades de la boca, excepto los problemas dentales.

    Rehabilitación I:  Se realiza en el laboratorio con algunas actividades clínicas al final de ésta.

    Rehabilitación II: Esta asignatura contempla los aspectos de la clínica de la Prótesis Estomatológica

    Odontopediatría y  Periodoncia se imparten como grandes temáticas en estancias secuenciales o rotativas según la relación profesor / alumno.

     

    Disciplinas del ciclo básico:

    Comprende las disciplinas:

    ·         Morfología I,II y III.

    ·         Bioquímica I y II

    ·         Fisiología I y II.

    Las Ciencias Básicas Biomédicas están organizadas con un criterio de precedencia de materias. Una excepción son las ciencias Morfológicas que sí están integradas.

     

    Morfología:

    Se integran los aspectos de Anatomía, Histología, Embriología  y de Biología Celular de los distintos sistemas y aparatos del cuerpo humano en tres asignaturas que van de lo general a lo particular haciendo énfasis, en Morfología III,  en las características macro y microscópicas de los componentes del Sistema Digestivo y Aparato Masticatorio, así como su importancia clínica.

     

    Fisiología

    Estudia los mecanismos en los cuales se basa la vida. Comprende la interpretación de las expresiones funcionales de los diferentes sistemas y aparatos del organismo haciendo énfasis en la función y regulación del Aparato Masticatorio, teniendo en consideración los problemas de salud a los que se enfrenta el Estomatólogo General Básico en su práctica profesional.

     

    Bioquímica

    Esta disciplina estudia las reacciones químicas que tienen lugar en los seres vivos explicando los hechos del metabolismo  y destacando el papel y significado que tienen los conceptos de biomoléculas, catalizadores biológicos y oxidaciones biológicas. Incluye un tema de  Genética Molecular.

     

    Disciplinas de formación general:

    Filosofía y Salud I Y II

    Su estudio permite contribuir a la formación socio-humanista-clasista del egresado, al permitir el desarrollo de principios éticos y la apropiación de la concepción científica integradora necesarias en el profesional de la salud (destacando el papel metodológico del conocimiento científico que garantice a partir de la concepción marxista de la sociedad y del hombre, realizar valoraciones objetivas acerca de los factores que determinan la vida humana y el proceso salud enfermedad, significando la esfera política como aspecto esencial para la formación y desarrollo de las actitudes humanistas.

     

    Inglés 

    Se imparte hasta el octavo semestre de la carrera y tiene como objetivos que los estudiantes puedan comprender el Inglés hablado, comunicarse en Inglés oralmente, apropiarse de información impresa en Inglés, leer deforma fluida acorde con un nivel intermedio y expresar en inglés su pensamiento de forma inteligible.

     

    Preparación Física y Deportes

    Esta disciplina se ocupa de incrementar la capacidad física de trabajo de los estudiantes a través de la práctica del ejercicio físico y el Deporte, propicia la participación de los estudiantes en juegos y competencias, carrera populares, etc. Garantiza el conocimiento de los principios fundamentales del ejercicio físico para orientar el trabajo en personas sanas, así como  de los requerimientos higiénicos básicos para realizar  los ejercicios físicos.

     

    Informática Médica

    Prepara a los educandos para que dominen y apliquen las herramientas de la computación y Nuevas Tecnologías de la Información, en especial la cultura de trabajo en redes de computadoras que les permita hacer un uso eficiente de los recursos de HW y SW y acceder a través de ellos a la información de todo tipo. Además permite que los educandos puedan abordar diferentes problemas específicos relacionados con el tratamiento metodológico y estadístico de las investigaciones biomédicas, conque deben enfrentarse los egresados en particular en la asistencia, docencia, la investigación y la gerencia en el primer nivel de salud.

     

    Preparación para la Defensa

    Esta disciplina contribuye a formar en los estudiantes la convicción de que la defensa de la Patria es el deber supremo y más grande honor de cada cubano y desarrollar sus motivaciones patrióticas e internacionalistas. Favorece la formación científico militar de los estudiantes mediante el estudio de la concepción de la “Guerra de todo el Pueblo”. En las asignaturas se brindan los conocimientos y se desarrollan las habilidades que permiten al egresado desempeñar sus funciones profesionales en la esfera de la defensa, y como ciudadano, según su ubicación laboral. Lo prepara para convertirse en defensor de los intereses de la patria, e influir sobre aquellos con quienes establece vínculos laborales, políticos y sociales. También los prepara para la asistencia en situaciones de contingencia.

     

    Perspectivas para el desarrollo de la carrera de Estomatología

    ·         El perfeccionamiento del plan de estudio a la luz de los cambios que se han producido en la situación de salud bucal de la población cubana, las nuevas concepciones sobre la universalización de la enseñanza y la introducción de nuevas tecnologías.

    ·         Municipalización del ingreso a la carrera de Estomatología.

    ·         Extensión de todos los años de la carrera a todas las provincias del país

    ·         El diseño de nuevas carreras de perfil estomatólogico como la Licenciatura en Tecnología de la Salud con perfil de Atención Estomatológica y Prótesis Dental con un nuevo modelo pedagógico.

    ·         Fomento del proceso de planeación estratégica en todos los niveles de dirección de las instituciones docentes.

    ·         Desarrollo del claustro, obtención de grados académicos, científicos, preparación científico técnica y política.

    ·         Autofinanciamiento de las instituciones docentes a través del desarrollo del postgrado.

    ·         Rehabilitación de las instituciones docentes asistenciales.

     

    4. Referencias  bibliográficas

    1.        Companioni, Félix A. Contribución a la Historia de la Estomatología cubana. Editorial ciencias Médicas. La Habana. 2000. Pág 87 – 91

    2.        Domínguez del Río, Gilberto. El Colegio Odontológico del Perú y las instituciones odontológicas de cara al tercer milenio. Revista Visión Dental. Año III. No. 11. Sept/Oct. 1999. Lima. Perú. Pág. 30 –31

    3.        Cuaderno de Educación Odontológica. Autores Latinoamericanos. OFEDO. ODUAL. Caracas. Venezuela. 1989. Pág. 19-20.

    4.        Yepes, Patricio. La Integración Docencia Servicio. Cuaderno de Educación Odontológica. Caracas. Venezuela. 1989. Pág. 29

    5.        González López. R. Odontología Moderna. Calidad en la Educación odontológica. Acreditación y certificación. Revista ADM. 1998. Vol. 55(3) Pág. 124

    6.        Álvarez Valls. Por los Senderos de la Docencia Estomatológica en Cuba. Editorial Científico Técnica. La Habana. 1984. Pág. 2

    7.       Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la población cubana. Dirección Nacional de Estomatología. La Habana. 2000

    8.       Plan de Estudio de la Carrera de Estomatología. MINSAP. La Habana. 1992

     

    Resumen

    Se realiza una valoración de la enseñanza de la Estomatología en América Latina y en particular en Cuba, caracterizándola en el contexto actual de la región. Se presentan algunos antecedentes de esta carrera en Cuba y se caracteriza el plan de estudios vigente dando una panorámica general del mismo en cuanto al perfil profesional, número de horas, disciplinas, asignaturas y culminación de los estudios, en síntesis se presentan las disciplinas que lo componen y las perspectivas de esta carrera para el futuro.

    Palabras Claves: Formacion Del Estomatologo, Caracterización De La Carrera, Disciplinas

     

     

     

     

     

    Autor:

    Dr. Raúl Pérez Campa

    Dra. María de la Caridad Barciela González – Longoria

     

    Dr. Raúl Pérez Campa

    Especialistas en Organización y Administración de Salud

    Master en Educación Superior

    Asistente de la Facultad de Estomatología del ISCM – Habana

    Centro de trabajo: Escuela de Estomatología. Carlos  III y Ave. De los Presidentes

    Dirección Particular: Lombillo 702.

    Municipio Plaza de la Revolución

    Teléfono particular: 8810638

    Dra. María de la Caridad Barciela González _  Longoria

    Especialistas en Organización y Administración de Salud

    Master en Educación Superior

    Asistente de la Facultad de Estomatología del ISCM – Habana

    Centro de trabajo: Viceministerio de Docencia e investigación. MINSAP. 23 y N

    Dirección particular:  Ave. De los Cocos, Edificio 834, apto14, Zona I Alamar.

    Municipio Habana del Este