Descargar

What The Bleep Do You Know? – Ensayo del libro de William Arntz (página 2)

Enviado por Carla García


Partes: 1, 2

Un paradigma es un conjunto de superpuestos implícitos que no se someten a evaluación, y la energía ha demostrado que algunos seres son mas dominantes en el campo energético que otros, por tal razón los paradigmas de un ser energéticamente dominante envuelven y convencen a los demás seres, lo que encasilla el pensamiento alrededor de lo que otros piensan dejándonos como simples espectadores de la realidad.

Esto nos lleva a sentir el mundo como otros quieren que lo sintamos acomodándonos entonces a simples eventos cotidianos que complementan estos paradigmas. Cuando abrimos nuestros sentidos para profundizar en estos paradigmas, encontramos que no son todo lo que necesitamos saber, y que la realidad que nos hace sentir cómodos se convierte de repente en un misterio.

El libro nos dice que la realidad puede ser cambiada según quien la observa, pero que en sus orígenes es simultanea, y diré que en el caso de la religión garífuna confiamos en una común unión con los Ancestros (espíritus de los ya fallecidos) que viven en nuestro mismo mundo de forma simultanea, pero que no podemos identificar si no tenemos desarrollados nuestros sentidos.

Estamos fuertemente marcados por la cultura de los sueños los cuales explicamos son visitas a mundos alternos en las cuales nuestro espíritu (áfurugü, nombre en nuestra lengua materna) sale durante el periodo de relajación de la materia corporal para hacer un viaje por lugares conocidos o desconocidos, visitar personas del pasado, presente o futuro; pero en lo que concierne al futuro la información viene codificada y nuestro espíritu solo puede dejar saber a nuestro cuerpo físico fragmentos de este. He conocido que a esta experiencia en otras culturas le llamad ¨Dejavu¨ y para visitar el mundo alterno de los espíritus en mi según nuestra creencia no se necesita ser especial o tener poderes sobre naturales, nos sucede a todos en cualquier momento.

En lo particular estoy convencida de la existencia de estos mundos alternos por las experiencias particulares en la vida espiritual, estoy segura de escuchar voces que me indican caminos a seguir o consejos para dar, personas y formas que pueden aparecer frente a nuestros ojos en fracciones de segundos o por tiempos prolongados y que en su mayoría lo que sucede en mundos alternos pasa desapercibido por nuestros sentidos, pero que si en algún momento es explicado por un ser con energía más fuerte que la nuestra, puede ser apreciado en su totalidad. Ahora nos rodea la pregunta de si los ojos nos engañan, vemos los que queremos que esté allí o lo que otros quieren que veamos.

En el libro los autores mantienen presente que la física sub atómica es saber que pasa, cuando se hacen pequeños experimentos, la física científica una forma nueva y original de entender el mundo, pero aun con la física cuántica que nos habla de partículas superpuestas en muchos lugares a la vez que pueden comportarse como ondas expandidas en el tiempo que pueden estar conectadas a pesar de estar lejos la una de la otra y que pueden estar unidas en un estado regulado por una función de ondas que nos lleva a cuestionar lo tangible y lo intangible tomando en cuenta que el observador destruye la función de la onda y cambia el entorno, estamos muy lejos de que la ciencia explique la espiritualidad, no por eso negaremos que los pasos que se han dado, nos convierten en observadores de nuestro propio mundo en busca de esta respuesta.

Newton, explico con gran destreza lo que sucede en el mundo de las cosas grandes, tangibles, pero la física cuántica nos habla de que existen también cosas que no podemos ver ni tocar con regularidad pero que en el fondo son el génesis de las cosas tangibles, esas que pueden ser exploradas por nuestros sentidos. Pero entonces me surge una pregunta, ¿Y que con lo que llamamos sexto sentido? Y me atrevo a decir que la física cuántica encontrará el meollo del asunto en esta pregunta, pero deberemos tener cuidado y unir los mundos conocidos con los desconocidos para entender.

Muchos llamamos al sexto sentido un sentimiento profundo y místico, cuando queremos explicar que una madre pueda presentir un evento adverso que este por suceder o esté sucediendo a un hijo. Considero que lo que llamamos sentimientos deben tener un escenario más amplio en estas discusiones, por que no se pueden ver ni tocar pero pueden percibirse. Como cuando una pareja de enamorados, inunda el espacio que los rodea y decimos que el amor se respira en el ambiente, ponemos en entre dicho el sentido del olfato o cuando entramos a una sala de maternidad y podemos sentir un ambiente diferente a las de otras salas de un hospital, hacemos uso del sentido del tacto y que decir cuando vemos a una mujer luego de pasar por horas de dolor para parir, al ver el rostro de su hijo su cara se ilumina irradiando luz que es evidente para nuestro sentidos de la vista. Podríamos llamar a esto entonces que ¿es tacto cuántico?, ¿olfato cuántico? y ¿vista cuántica? "Amor", claro que existe pero para aspectos específicos de la energía de la que somos parte y podríamos dividirlo en amor físico y amor espiritual.

Cuando los autores aseguran que el observador cambia la realidad, entro en un callejón sin salida al preguntarme ¿Qué mundo viven los ciegos entonces? ¿Ellos están en capacidad de cambiar la realidad? , ¿Y por qué entonces viven de la misma forma que nosotros? Salta a mi pensamiento entonces que al basar nuestras capacidades de ver el mundo a través de los sentidos que tenemos a disposición, y utilizar los ojos de otros para ver el mundo, esto puede ser posible sin embargo, ¿escuchará cosas que por no ver si están ahí las toman como ciertas? ¿Estará en capacidad un ciego de ser observador a pesar de no ver y cambiar la realidad que lo rodea? ¿La observación está delimitada por la visión ocular o tiene a todos los sentidos involucrados en el asunto?

Cuando cerramos nuestros ojos por primera vez para buscar en nuestra mente las imágenes de lo que nos rodea, experimentamos sensaciones que van desde la desorientación hasta la inseguridad, pero cuando hacemos de esto una práctica constante, encontramos que lo que nos rodea puede ser asimilado de forma diferente ya que como los ciegos, utilizamos el auxilio de los otros sentidos: tacto, vista, olfato, para compensar la falta de visión y acomodarnos al entorno. De manera que si imaginamos lo que ya hemos visto, solo recreamos la realidad que conocemos, sin embargo podemos experimentas tonos de luz y colores diferente.

Nuestro cerebro es el órgano de nuestro cuerpo que es al menos mil veces más rápido que una súper computadora, nunca se apaga, no descansa, se auto regenera, contiene cien mil millones de neuronas, procesa doscientos mil millones de bits de información por segundo y todas las cosas maravillosas que se han descubierto, pero al enterarme de que lo que realimente recibe el cerebro por segundo son cuatrocientos mil millones de bits de información, creo que si los seres humanos conociéramos el origen y misterios de la conciencia, podríamos predecir la existencia de una maquina con las mismas capacidades de un ser humano y así lograr el equilibrio entre mente y materia.

La mente y la materia están separadas por el hilo invisible del conocimiento. Cuando se mide el nivel intelectual de las personas, ¿éstas siguen almacenando la misma cantidad de información bit que la persona promedio? Y ¿Cómo puede compararse el cerebro de un médium con el de una persona con niveles intelectuales en coeficiente mayor al promedio? Este punto me gustaría que fuese objeto de estudio pues imagino que cada uno utiliza áreas diferentes del cerebro para desarrollar sus capacidades, pero la pregunta fundamental ¿es por qué? Seguiremos entonces en la búsqueda de qué desencadena capacidades diferentes en cada persona, si tienen que ver exclusivamente con el cerebro, el momento del nacimiento, el entorno energético, los sentimientos etc.

ACTUALIZACION

En algunas culturas se reprimen las emociones, caso ejemplar en las culturas hispanas donde el hombre ¨no debe llorar¨ por tener la creencia de que si un hombre llora pone al descubierto sus debilidades. Los sentimientos no pueden verse ni tocarse, pero abarcan todos nuestros sentidos, todo nuestro ser, explicarlos en muchas ocasiones es muy difícil, sin embargo se apela a ellos en momentos de desesperación y angustia. Como decía los sentimientos están en el plano de lo que no se ve pero su existencia es totalmente aceptada sin embargo nadie los ha visto como la parte mágica o mística de la vida en un contexto especifico. Un punto de observación es la capacidad de transmitir nuestros conocimientos al agua, y pensar entonces que si en un caso se llagara a comprobar que los animales no tienen sentimientos, es nuestra energía dominante la que les induce a comportarse de diferentes formas durante su vida.

Las emociones que se derivan de los sentimientos que a su vez derivan actitudes corporales dependiendo el caso nos llevan a pensar en la magia que todos llevamos dentro. Somos seres mágicos en un contexto sentimental y emocional.

Entonces diríamos que un sentimiento de ira que derive en un asesinato ¿es magia negra?, o que un sentimiento de amor que derive en dar la vida de otros ¿es magia blanca? cuando hablamos de los sentimientos no podemos relacionarlos con el cerebro, y le hemos dado una habitación en nuestro cuerpo al que llamamos corazón en esa búsqueda de encontrar la parte tangible a lo que es intangible, pero entonces ¿Por qué nuestras reacciones físicas están más determinadas por los sentimientos que por nuestro cerebro? Y de esa manera continuamos en el ir y venir de preguntas ya que en respuesta podríamos asegurar de que somos seres espirituales y no materiales.

En el afán de entender estos extremos y tal vez por dar respuesta a mis propias interrogantes enfatizo la idea de que todo es energía y que somos parte de ella. Cuando tengo la oportunidad de sentir cerca los ancestros, me doy cuenta que mi cuerpo está más cansado luego que se retiran y concluyo que estos espíritus se alimentan de mi energía para hacerse presentes ya que para que exista comunicación física se requiere de más energía que para la comunicación espiritual; caso contrario cuando la comunicación con los ancestros es mediante el sueño y mi espíritu sale para charlar, escuchar o simplemente hacer un viaje con ellos si bien es cierto existe cansancio físico al despertar no se experimenta lo mismo cuando la comunicación es durante estoy despierta.

Me parece que los sentimientos y la energía están conectados directamente y que para entender a uno debemos descifrar los enigmas del otro. Todos los temas que se abordan en este libro están íntimamente ligados con los sentimientos y las decisiones en nuestra vida.

Siempre que hablo con mis hijos para concientizarlos sobre el mundo y sus retos utilizo la expresión "el mundo allá afuera no se parece en nada al que conocen acá dentro". En la vida cotidiana y desde que somos infantes nos encontramos a menudo con retos que debemos enfrentar para pasar a la siguiente fase, y creo que la mayoría pensamos que ya tenemos suficientes problemas en nuestras vidas para adentrarnos en lo desconocido, eso se lo dejamos a los científicos, para que nos digan los resultados de sus investigaciones y nosotros simplemente aceptarlas.

Cuando un problema matemático es difícil de resolver decimos ¿a quien se le ocurrió inventar las matemáticas? Y de esta manera nos acomodamos aunque con el sentimiento de que somos victimas, a memorizar lo que otros ya dejaron preparado para nuestro aprendizaje.

En muchas ocasiones he utilizado la palabra acomodar en este escrito, y es que creo que no nos hemos decidido a investigar de forma profunda aspectos diferentes en nuestras vidas que encierren lo desconocido, debido a que la enseñanza nos pone en el camino de lo que ya existe y nos deja el mensaje de que ya no hay nada que descubrir pero si mucho que inventar.

Al ver la película en una de las escenas la protagonista tiene un sueño el cual explica de forma sencilla que los indios de estas tierras por no conocer las naves acuáticas no podían verlas, y que una sola persona que logró descifrar ese enigma les hiso ver luego a todos lo que estaba sobre el mar.

Yo comparto la teoría de que en el mundo vemos lo que otros quieren que veamos, pero debo decir que según mi conocimiento, en estas tierras americanas ya existían embarcaciones que permitían a los indígenas tener comercio y transportarse en forma rápida entre lugares.

En este momento me inclino a pensar que quienes no conozcan la historia de los pueblos indios de América, creerán que los indígenas realmente eran tan tontos que fueron engañados por Cristóbal Colón en 1502 con espejitos a cambio del oro. Y lo que sucede es que a conveniencia se ha cambiado la historia de los pueblos "conquistados" para mantener un dominio sobre ellas. Lo mismo puede suceder con la explicación del sueño en esta escena.

Estar en desacuerdo con esta escena en particular no quitó mi atención de la pantalla para entender lo que se nos quiere mostrar. Debo decir que cada vez que la veo tengo pensamientos diferentes por que considero que no había visto con detenimiento tal o cual escena y me parece que hay cosas que no había visto antes.

DISCUSIONES

Si al principio todo era vacio, y nosotros somos una posibilidad derivada de ese vacio, pero este vacio esta lleno de energía, ¿por que no decir entonces? Que al principio todo era energía colmada de infinitas posibilidades de la cual nosotros somos una. Al utilizar la palabra vacio, decimos que no había nada y eso no nos permita abrir nuestra mente a un mundo de posibilidades diferentes a las aprendidas.

Considero saludable para el estudio de lo desconocido la utilización de un lenguaje que no encasille el avance del pensamiento, para dejar de una vez de acomodarnos a lo que otros quieren que pensemos. Los viejos paradigmas ya están rotos, sin embargo no podemos decir que estos antiguos paradigmas han sido perjudiciales pues de hecho sin saberlo dejó abierta una puerta para acceder al conocimiento profundo.

Las enseñanzas, que nos ha dejado la vida hasta hoy nos muestra bien claro que no todo es verdad, pero por que no tenga una verdad absoluta debiera ser mala.

Cuando nos adentramos en el tema de la mente sobre la materia, y hacemos la pregunta a la gente de quien está sobre quién, generalmente contestamos que la mente está por sobre la materia, y al discutir lo contrario en grupos las conclusiones a las que llegamos es que siempre estamos buscando más allá de lo que está allí a nuestro alcance, nadie puede negar el poder de la mente como tampoco podemos decir que la materia no tiene relevancia en nuestras vidas.

Yo soy de la creencia, que debe haber un estudio de todos los eventos que envuelve la materia para que esté por encima de la mente y también en los momentos en que la mente se pone por encima de la materia de que recursos se vale, es decir seguimos buscando respuestas para situaciones especificas pero no tomamos en cuenta que estas especificidades afectan o se vales de otras especificidades para dar resultados concretos.

¿Qué es lo que sucede con las personas que aseguran tener conversaciones con seres divinos? Según los documentales que vemos por televisión sobre niños que han tenido frente a sí la presencia de la Virgen, y que nos muestran a los científicos haciéndoles pruebas físicas y aun así ellos continúan en un trance profundo, esto desafiaba todos los conocimientos de los científicos pero las masas que se acercaban para tener esta experiencia divina están plenamente convencidos de la veracidad de estos eventos. Entonces no entiendo la negativa de estos científicos antes estos acontecimientos.

En el mundo espiritual puedo decir desde mi experiencia como una persona escogida por los Ancestros para guiar a mi pueblo, hay mucho que decir en torno a estos temas.

La necesidad de aprender y entender me ha llevado a comprender que nunca voy a conocerlo todo en torno a estos temas. Los Buyeis, como nos llaman dentro de nuestra forma de espiritualidad somos personas escogidas por los Ancestros para cumplir con el mandato de orientar, pero esto no tiene ningún proceso de aprendizaje previo y un día nos encontramos con que nuestra capacidades han cambiado y que podemos tener conexión con espíritus.

No existe una escuela para esto y dependiendo de la necesidad de aprender podemos ahondar el entorno espiritual para dar respuesta no solo a quienes lo requieren sino también a nosotros mismos. La cultura garífuna ha sido transmitida de generación en generación de forma oral, por lo que hay que ser parte de la comunidad para poder comprenderla y luego hacer investigaciones.

Cuando uno comienza en la vida espiritual tiene una serie de capacidades psíquicas que no podría cuantificar, pero a medida que va pasando el tiempo uno va convirtiéndose en lo que yo llamo especialista en ramas específicas, dejando de lado la facilidad de todo para ser bueno en algo puntual.

Creo que el mundo que la física cuántica explora debe ser investigado de esta misma manera, por que cuando nos adentramos en experiencias nuevas podemos manejarlo todo, pero debemos ir paso a paso con cada uno de los temas par convertirnos en verdaderos doctos en la materia.

Si los Ancestros nos llevan por decirlo así a la escuela general, para luego ayudarnos a encontrar nuestra especialidad y esto lo vemos en la vida material cuando vamos a la escuela, luego al colegio y terminamos sacando una especialidad, estaríamos de acuerdo en decir que la vida espiritual propiamente dicha y la vida material o mortal está encaminada de la misma forma. No espero por esta razón que la física cuántica o todos los experimentos que se hacen en busca de conocer lo misterioso nos lleven a encontrar formas diferentes en el manejo de nuestras vidas. Todo en este universo está interconectado. Y si se regenera a cada momento es decir nunca es igual a la primer vez que la observamos nos quedamos en el centro del escenario sin conocer el principio ni el final.

Cuando una persona es escogida por los Ancestros, califica si tiene una de estas dos cualidades: Sufrimiento de la madre durante la gestación, por herencia (el padre herede los Ancestros a un familiar) y entonces nos encontramos con que el sufrimiento, el sentimiento de dolor que no podemos ver, ese que también ha vivido en el espacio que le hemos alquilado en nuestro corazón tiene una valía trascendental en el mundo espiritual por que los Ancestros dicen que "el dolor es purificación".

El sufrimiento de nuestras madres llega directamente a tocar a la energía dominante, entonces somos visibles ante nuestros Ancestros. No podemos negar que esto no es tirado de los cabellos cuando vemos la historia en las religiones dominantes donde el sentimiento de dolor de unos ha dado grandes alegría a otros.

Entonces ¿Por qué los sentimientos no ocupan el papel preponderante que merecen en las sociedades? Acostumbramos a ver a los sentimientos como algo secundarios y en muchas ocasiones como símbolo de debilidad cuando que a mi juicio deberían ser explorados más detenidamente y ser una de las prioridades en la investigación de los eventos que no podemos explicar.

Pero esto no se limita a tener los sentimientos sino hay una dinámica que exige pasar sobre ellos, ser más que los sentimientos, triunfar sobre los sentimientos ya que esto nos hará más fuertes exclusivamente cuando nos referimos a los sentimientos que significan adversidad en nuestras vidas.

Esto requiere de un sentimiento que sea más fuerte que los que nos oprimen, en esta lucha buscamos en personas que nos rodean el apoyo emocional, y resulta que los eventos vistos desde otros ojos, no se ven tan malos, y entiendo que el observador es buscado por el observado para ayudar a cambiar los eventos.

Ejemplificando, cuando alguien llega a buscarme por un consejo, entiendo que necesita cambiar su situación desde mi visión y va a depender de si soy positiva o negativa para cambiar para bien o para mal la situación de quien me lo solicita. Y todos estamos convencidos que la energía puede ser positiva o negativa; entonces dependiendo de la energía del observador sobre el observado, puede cambiar la sucesión de los eventos.

Entonces por quien somos engañados ¿por los sentimientos, por los ojos o por nuestro cerebro? o la pregunta debe ser ¿realmente somos engañados? Es claro que no conocemos doto lo que nos rodea, nadie ha llegado a conocer los rincones del mundo, aun no se conocen las profundidades del mar, no sabemos a ciencia cierta cuantas rocas hay en nuestro planeta o cuantas estrellas en el universo ni siquiera conocemos la palma de nuestras manos y esto es por que no las observamos con detenimiento.

Haciendo un análisis de esto llego a concluir de forma preliminar que debemos conocernos a nosotros mismos, hacer introspección profunda y eso nos llevará toda una vida y tal vez más. Llego incluso a creer que la energía está interesada en que seamos objeto de investigación centrada en nosotros mismos, cada uno encontrándose a si mismo para poder encontrarse con todo lo demás.

Observarnos, involucrando para esto mente, ojos, sentimientos y todos nuestros sentidos. Los misterios de la vida se encierran en nosotros mismos, no están fuera de nosotros por que somos parte de todo aquello que nos rodea.

Las religiones más difundidas tienen formas diferentes de decirnos que somos o podemos ser "seres divinos" y que estamos bajo el mando de ese ser supremos que guía nuestros caminos y que ha dictado pautas para vivir nuestras vidas. Como dije antes nada es tan malo ni tan bueno y agregaré que de todo lo bueno pueden sacarse cosas buenas y viceversa.

En mi caso mi educación religiosa inicial estuvo basada en el catolicismo, y no fue hasta que ya era una joven de veinte años que conocí la forma de espiritualidad particular de mi comunidad, la que está fuertemente influenciada hoy día por la religión católica que ya conozco.

Quienes no aceptan de hecho que exista la espiritualidad, encasillan a los buyeis como católicos para ver una realidad cambiada a su conveniencia, necesidad de dominio y exclusividad de la "verdad". No estamos en disposición de envolver nuestra vida espiritual en una discusión de que somos o que queremos ser, pero continuamos con nuestras tradiciones espirituales como al comienzo de nuestra existencia como pueblo.

La resistencia de un pueblo a aceptar como propia culturas extrañas, permite que hoy día existan culturas diferentes sobre la faz de la tierra y así se pueden discutir diferentes ejemplos de visión colectiva de nuestro propio mundo. Los seres vivientes o inertes, somos partes de un todo que nos complementa y en la variedad está el gusto de saber que no somos iguales pero tenemos mucho en común por lo cual no estamos solos en el mundo.

Los Ancestros en una ocasión me dijeron que entre más leíamos "más tontos nos volvemos", y yo interpreté esto de forma literal, pero en realidad y con el correr de los años me di cuenta que a quién miraban como tonta era a mí en particular por no conocer el mundo espiritual y era una excitativa a adentrarme en el mundo del pueblo garífuna y sus conocimientos, de los cuales no sabia casi nada. Yo conocía muy bien el mundo de los libros y la enseñanza de los hombres, pero nada de la enseñanza de la naturaleza. Luego me pusieron un problema a resolver que más o menos decía así: si el año tiene 365 días y el mes tiene 4 semanas, si cada semana tiene 7 días ¿Por qué solo el mes de febrero tiene 28 días en el calendario?. La respuesta que me dieron luego de dos meses de hacer todas las operaciones matemáticas conocida, consultar con maestros y personas con conocimientos mayores a los míos fue que: es diferente el año cuando se ve en función del sol, y no en función de la luna. Sin embargo tengo interés en seguir explorando esto. Pero en conclusión ellos me hicieron ver que tienen conocimiento de todo lo conocido y también de lo desconocido.

Entonces ¿Qué sabemos que sabemos? ¿Qué no sabemos que sabemos? ¿Qué sabemos que queremos saber? ¿Qué no sabemos que queremos saber? Pienso que está condicionado por nuestra necesidad de explorar e investigar.

CONCLUSIONES

Es necesario crear un nuevo lenguaje actualizado que concuerde con los temas de la física cuántica que nos permita abrir nuestras mentes a la exploración de un mundo existente pero desconocido. Con esto dejaremos de poner barreras u obstáculos al entendimiento.

Estamos conectados unos con otros pero las pruebas de estos acontecimientos se explican con términos como coincidencia, azar, o destino para dejarlas relegadas a un segundo plano de verificación.

Considero necesaria la difusión masiva de estos temas, llevándolo a las aulas de clase para ser objeto de discusión, tendremos un mundo que se regenere mucho mas rápido y que pare su auto destrucción, ya que el abrir nuestra mente al hecho de que somos sujetos y no objetos que podemos cambiar las realidades es como un bálsamo que permite ver nuestras propias vidas con una extensión in calculable que nos permite ser mas positivos y avanzar en senderos de armonía con lo que nos rodea.

Abrir esta discusión en países y comunidades que llamamos sub desarrollados o en vías de desarrollo, tendría un efecto renovador y positivo en el pensamiento de sus habitantes, dejando de lado el pensamiento de sub desarrollo y comenzando la búsqueda del mejoramiento de nuestras naciones sin tener que depender exclusivamente de la ayuda de los países benefactores a los cuales se les deja la responsabilidad auto atribuida de cambiar el mundo. Pondríamos un paso adelante del pensamiento y sentimiento derrotista de conquistados o tercermundistas.

Cuando encontremos el punto intermedio entre las creencias religiosas y el conocimiento científico para reconocer que están ligados y olvidarnos del supuesto de que uno esta por encima del otro para convertir el conocimiento en una herramienta de dominio publico dejando la exclusividad tras nosotros entonces lograremos romper los viejos paradigmas para encontrar uno nuevo que nos permita adentrarnos con confianza en la madriguera y así encontrar la salida misma de la misma.

Si todo lo material puede ser comprobado en este momento con experimentos científicos diremos que estamos a la espera de la llave para la comprobación de los eventos no físicos, para lo cual deberemos revolar toda la información que deliberadamente ha permanecido oculta con el objetivo de crear una realidad común que deje en el olvido el dominio de unos sobre otros.

Cuando aceptamos que el observador cambie nuestra realidad, tomamos decisiones diferentes en nuestras vidas, pero cuando negamos al observador cambiar nuestra realidad de igual manera tomamos decisiones que afectan el transcurso de nuestra vida. Estamos constantemente cambiando nuestra realidad ya que si somos observadores diarios de nosotros mismos y eso conlleva a la toma de decisiones que también cambian nuestra realidad.

Si pedimos pruebas a lo divino de su existencia solo estamos negando que somos parte de este, colocándonos de esta forma en objetos y no sujetos con capacidad de cambiar nuestro destino, y si lo vemos de forma objetiva el solo hecho de hacer creaciones con nuestras manos o dar vida por ejemplo nos confirma que somos sujetos de cambio en transito rumbo a la coronación divina, estamos obligados a dar sentido a nuestras vidas y es una responsabilidad de cada uno para cada uno.

Vivimos diariamente frente a los efectos de la mecánica cuántica, pero nos resistimos en muchos momentos a reconocer la física cuántica como veraz, protegiendo de esta manera todo el conocimiento adquirido que nos permite sentirnos cómodos con el entorno. Esto me hace ver lo vulnerable que somos cuando nos encontramos en terreno desconocido y que debe ser explorado única y exclusivamente por nosotros mismos.

Salta a mi mente entonces la idea del concepto que se maneja del tercer ojo y lo relaciono con las enseñanzas de la física cuántica para concluir que la física cuántica se ha convertido en el abogado defensor de todos esos eventos que se simbolizan con el tercer ojo. Abre el debate, sostiene argumentos convincentes o deja una duda razonable para encajar en un patrón consensuado de nuevos pensamientos.

La educación andragogica considero es como la física cuántica en si que abre puertas de posibilidades a los estudiante, para que decida que quiere saber, investigue lo que no sabe y encuentre en el camino lo que no sabia que sabía además de lo que no sabia que sabia. Considero esta forma de educación una herramienta útil para despertar los sentidos y la conciencia.

BIBLIOGRAFIA

  • 1. Arntz, William, Chasse Betsy y Vicente Mark (2006) ¿Y Tu Que Sabes?, libros en línea AIU, La red Buenos Aires, traducido por: Graciela Perillo.

  • 2. Arntz, William Chasse Betsy y Vicente Mark (2006) ¿Y Tu Que Sabes? Partes de la 1 a la 16 descargadas del You Tube

 

 

Autora:

Carla Zobeida Garcia Mejia

Seminar Cultural Developmen I –

ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY

HONOLULU, HAWAI

FALL 2009

edu.red

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente