Estrategia educativa para la participación protagónica de adultos alcohólicos en la las actividades físicas
Enviado por Ana Celia Mataran Torres
- Resumen
- Introducción
- Consideraciones generales acerca del alcoholismo
- Material y métodos
- Resultados
- Discusión
- Conclusiones
- Bibliografía
Resumen
El presente trabajo sintetiza el estudio realizado en una comunidad del municipio San Luis en Santiago de Cuba. En él se aporta una estrategia educativa para disminuir el índice de alcoholismo en adultos de 40 a 60 años, la misma implica a los factores comunitarios y propicia la participación protagónica en actividades físicas, recreativas y sociales, que contribuyan al empleo adecuado del tiempo libre y garanticen una adecuada inserción social. Para el desarrollo del mismo se emplearon métodos como el análisis – síntesis, sistémico estructural y la observación, los cuales permitieron un sistema de actividades que transita por las etapas de diagnóstico, planificación, aplicación y evaluación. Las actividades propuestas fueron sometidas a la consideración de un prestigioso grupo de especialistas, quienes aprueban su factibilidad a partir de partir de la pertinencia de los contenidos que se abordan, las ventajas del enfoque participativo y cómo puede contribuir a atenuar los efectos del alcoholismo , lo que constituye una necesidad sentida en esta comunidad.
Palabras claves: Estrategia educativa, alcoholismo, participación protagónica.
INTRODUCCIÒN
El alcoholismo constituye una de las toxicomanías que más preocupa en los momentos actuales, si se tiene en cuenta que en los últimos veinte años se observa un incremento considerable de este hábito a nivel internacional y en algunos países su repercusión anual se calcula en cien mil millones de dólares. Las concepciones etiopatogénicas actuales plantean que esta problemática es consecuencia de la interrelación de factores genéticos y ambientales, representados por características fisiológicas que implican una mayor vulnerabilidad al tóxico, por todas las condiciones que facilitan su consumo frecuente y excesivo, donde se incluyen enfermedades, conflictos, tensiones y sobre todo, actitudes, estilos de vida y costumbres inadecuadas.
A pesar de que Cuba no se encuentra entre los países que presentan una alta tasa de consumo de alcohol etílico , este vicio se encuentra difundido en gran parte de la población; no obstante, una encuesta nacional realizada en el 2001 , referida a la provincia Santigo de Cuba , arrojó que se calculan unos 333 mil bebedores, es decir, el 62% de la población adulta, lo que colocó a este territorio en el segundo lugar a nivel nacional; ello, sin dudas, ha elevado la preocupación de mèdicos, psicólogos, psiciólogos, pedagogos y otros profesionales que se encargan del estudio de este hábito tóxico.
Consideraciones generales acerca del alcoholismo
Muchas son las definiciones que se han emitido acerca del término alcoholismo: El Glosario Cubano de Enfermedades Psiquiàtricas lo define como: "un estado psíquico y generalmente físico, resultante de la ingestión de alcohol, caracterizado por respuestas de comportamiento y otros que incluyan la compulsión a beber alcohol de manera continua y periódica para experimentar sus deseos o evitar el malestar de la abstinencia". (Colectivo de autores, 2001: 86) Esta definición, aunque no de forma completa, refleja algunos aspectos esenciales de este hábito, al reconocer la unidad que se produce entre los aspectos psíquicos y físicos como consecuencia de su préctica. Otros autores prefieren abordar el alcoholismo desde una perspectiva más específica: la Organización Mundial de la Salud, por ejemplo, define el alcoholismo como: "…la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre…". (Colectivo de Autores, 2002: 3), en este caso se centra la atención en la dosis, sin hacer referencia a las transformaciones conductuales que genera.
La investigadora Carmen Oliva, lo caracteriza como el consumo excesivo de alcohol que se convierte en un estilo de vida, ocasiona daños en su funcionamiento biológico, psicológico, familiar, espiritual y social. (2001), aquí, de forma escueta se realiza un análisis externo, centrado en las conscuencias.
Numerosos son los estudios relaizados por el destacado investigador cubano Doctor Ricardo González Menéndez (1992), para quien el alcohol es la droga legal más consumida en todo el mundo, capaz de reproducir toda la gama de efectos nocivos determinados por las demás drogas y que produce daños en todos los órganos y sistemas del ser humano. Es considerado como una sustancia depresora, sedante o inhibidora.
En la bibliografía consultada la mayoría de los autores coinciden en destacar las consecuencias que genera el consumo excesivo de alcohol: en el orden fisiológico las principales consecuencias del consumo excesivo de alcohol son:
Retarda la actividad del cerebro y del sistema nervioso, puede causar pérdida del conocimiento o muerte, degeneración del cerebro, de la médula espinal y de los nervios periféricos.
Crea tolerancia y dependencia física e inhibe los centros de control.
Lesiona el hígado, provocando desequilibrios químicos, tales como infamaciones y cirrosis hepática,inflamación de la lengua, del esófago, del estómago; diarreas, úlceras gástricas,arices esofágicas, cáncer gástricos de la boca y del esófago. Puede provocar cáncer en la cavidad oval, irritación en el estómago , gastritis, dolencias cardíacas, presión sanguínea elevada, ataques cardíacos, angina y corazón agrandado.
Provoca insuficiencias circulatorias, endocarditis, arteriosclerosis, infarto del miocardio, problemas ginecológicos y sexuales.
Reduce de la fuerza muscular.
Interfiere en tratamientos médicos bloqueando el efecto de antibióticos y remedios antiepilépticos.
Mientras que en el orden psicológico:
Afecta el comportamiento al producir pérdidas de inhibición, impulsos autodestructivos, mal humor, desórdenes psicológicos, disforia, depresión y estrechamiento de interés.
Puede provocar mala visión, pérdida de la memoria , disminución de la atención, de la comprensión, y de las sensaciones, disturbios mentales, físicos y lesiones cerebrales.
En la mujer embarazada el etanol pasa el feto causando bajo peso del reciénacido, anormalidades, problemas del comportamiento del bebé, crecimiento lento y defectos más serios conocidos como síndrome alcohólico fetal, que incluye deficiencias físicas y desarrollos mentales, anormalidades de los ojos, labios, entre otros órganos.
En este trabajo se asume el alcoholismo como una enfermedad que consiste en padecer una furte necesidad hacia la ingestión de alcohol etílico, de manera tal, que existe una dependencia de la misma, la cual genera un deterioro paulatino de la personalidad con trascendencia en los órdenes fisiológico, psicológico y social y que puede llegar a ser causa evidente de una muerte prematura.
En el caso específico de la provincia Santiago de Cuba se han desarrollado diferentes investigaciones sobre la temática del alcoholismo tales como: la realizada por el Dr. Ramón Ricardo Labrada Castro (2006) Damisela Estrella Fernández Aguilera, en el año (2004), Nayalis Nápoles Neyra (2009) de forma general estos trabajos abordan problemáticas relacionadas con los adolescentes y jóvenes, la la determinación de variables epidemiológicas, sin embargo, en el muncipio San Luis no se ha localizado ninguna que profundice en cómo atender a las personas adultas que sufren las consecuencias de este hábito a través de la realización de actividades físico recreativas.
La comunidad que se estudia está ubicada Consejo Popular "Capitán San Luis", que comprende desde las circunscripciones 34 hasta la 42, con una diversidad poblacional de 11342 habitantes, de ellos 5322 hombres, y 6120 mujeres, en el mismo se encuentran 14 zonas de los CDR y 9 consultorios del médico de la familia. Se seleccionó intencionalmente esta comunidad por la tradición que presenta en cuanto a la ingestión de bebidas alcohólicas y la alta incidencias de problemas originados por esta causa que trascienden los marcos familiares.
De la población adulta, se encuentran entre los 40 y 60 años 53 adultos, de ellos 21 se consideran alcohólicos los que representa un 39,6% con respecto al total de la población que oscila en esta edad y un 10, 7 % en relación con la población adulta. De estos alcohólicos se escogió el total, lo que representa un 100 %.
En mayoría de las familias se percibe un fuerte arraigo a la práctica de costumbres religiosas, la cual ha sido transmitida desde generaciones anteriores y se manifiesta fundamentalmente en el culto a Changó (Santa Bárbara) y Babalú Ayé (San Lázaro), a través de las celebraciones de Bembés y el uso de prendas alegóricas a estos santos.
Existe una gran inclinación hacia la participación en guateques campesinos, heredada de sus antepasados, para celebrar cumpleaños y fechas significativas como fin de año y Día de las Madres.
Les gusta participar en fiestas populares, especialmente en los carnavales y la Semana de la Cultura, sienten gran simpatía por la música mexicana, tradicional cubana y la tocada por orquestas de la zona oriental.
En cuanto a la actividad deportiva, se percibe un evidente gusto por el béisbol y son seguidores del equipo santiaguero, aunque en la comunidad sólo practican este deporte los niños y adolescentes de ambos sexos.
Tienen una gran preferencia por el juego de dominó, el cual se ha convertido en una actividad propicia para la ingestión de bebidas alcohólicas, tanto en hombres como en mujeres.
De los antepasados también les viene el gusto por las peleas de gallo y las carreras de caballo.
En la comunidad existen algunos adultos que han pertenecido a equipos deportivos locales y municipales de béisbol, y jóvenes que practican la lucha y el judo.
Los lazos familiares de la comunidad favorecen la existencia de relaciones personales basadas en el respeto, la colaboración, ayuda y solidaridad entre las familias, mientras que el liderazgo se localiza entre las personas de mayor edad y permanencia en el barrio, los que se convierten en consejeros ante la existencia de algún problema. Sin embargo, estas relaciones se ven frecuentemente afectadas por las incidencias de los alcohólicos, quienes manifiestan actitudes agresivas que se concretan en la pronunciación de palabras obscenas y maltratos dirigidos a padres, hijos, esposos y otros miembros de la familia. Esto en ocasiones genera conflictos que trascienden el marco familiar, a veces con intervención de la policía.
A pesar de que la comunidad cuenta con un profesor de Cultura Física, la incorporación de los adultos alcohólicos a las actividades físico recreativas no se corresponde con los resultados esperados al manifestar dificultades con su asistencia, participación y conducta durante las mismas.
Material y métodos
Los métodos que se utilizaron para la realización de la investigación son los siguientes:
Del nivel teórico:
-Análisis – síntesis: con el objetivo de analizar los referentes teóricos, relacionados con el alcoholismo así como el tratamiento que ha recibido la problemática especialmente a nivel local
-Sistémico estructural: Para la estructuración de la estrategia educativa a partir de la interrelación entre las etapas que la conforman.
Del nivel empírico:
-Observación: para constatar las manifestaciones conductuales de los adultos mayores de 40 a 60 años que ingieren alcohol con sistematicidad y sus efectos físicos, psicológicos y sociales, así como la afectividad de las actividades que se proponen.
-Revisión documental: Para analizar las historias clínicas de la muestra escogida, a fin de conocer el tratamiento recibido.
–Entrevistas a los factores que intervienen en la Comunidad: para constatar los diferentes criterios, opiniones que tienen los factores comunitarios sobre la conducta que manifiestan los adultos de 40 a 50 años que ingieren bebidas alcohólicas, así como los gustos, preferencias y tradiciones de los mismos.
-Entrevistas a los adultos de 40 a 60 años: para conocer la opinión que tienen acerca de su conducta en la comunidad y los gustos y preferencias que poseen en relación con la actividad físico – recreativa.
Técnica estadística: cálculo porcentual: Para la interpretación y valoración de los resultados obtenidos durante la etapa de diagnóstico.
Para ello fue necesario determinar las dimensiones (participación, manifestaciones conductuales, relaciones interpersonales, satisfacción ) y establecer los indicadores que permitieran profundizar en la conducta de los adultos alcohólicos de 40 a 60 años en la comunidad. se establecieron escalas valorativas para calificar cada uno de los indicadores.
Resultados
Para profundizar en aspectos que permitieran caracterizar la situación existente con respecto a los adultos alcohólicos se realizaron observaciones a:
Reuniones del CDR.
-Celebración de fechas significativas
Trabajos voluntarios.
Para ello se determinaron las siguientes dimensiones con sus respectivos indicadores:
1.- Cantidad de adultos alcohólicos participantes- 40 a 60 años. ( Alta, media , baja)
2.- Nivel implicación durante la realización de la actividad. (pasivo, activo, protagónico)
3.- Características conductuales manifiestas.( adecuadas, inadecuadas).
4.- Calidad de las relaciones interpersonales. ( Armónicas, aceptables, afectadas)
5.- Nivel de satisfacción con el desarrollo de la actividad ( alto, medio, bajo)
Se observaron 7 actividades, de ellas: 2 reuniones del CDR, una actividad recreativa por el 28 de septiembre, una actividad recreativa por el 14 de febrero, otra del mismo tipo por el 8 de marzo; 2 trabajos voluntarios.
Durante el desarrollo de las reuniones del CDR se pudo constatar que la participación de los adultos alcohólicos fue baja pues de los 21 solo participaron 6, lo que representa un 28.5 %.
La implicación de los adultos alcohólicos en las reuniones observadas fue activa en 3 sujetos, el nivel de actividad no fue consciente, debido a los efectos de la ingestión de alcohol etílico, por lo que las intervenciones resultaron incongruentes, marcadas por tonos y gestos agresivos. Durante estas reuniones sus características conductuales fueron inadecuadas por cuanto, al encontrarse en estado de embriaguez realizaron varias interrupciones, sin solicitar la palabra y en la totalidad de los casos se emitieron juicios inapropiados que tergiversaban las intenciones de la actividad.
Las relaciones interpersonales durante estas reuniones se califican como afectadas pues la conducta de estos sujetos generó algarabía y otras indisciplinas que afectaron la calidad de la tarea.
El nivel de satisfacción manifestado por estos sujetos con respecto a las reuniones se puede calificar como medio, teniendo en cuenta que no siempre las respuestas dadas a sus inquietudes fueron las esperadas y que las actividades se vieron afectadas por el desacuerdo del resto de los participantes con sus manifestaciones conductuales.
Durante la realización de las actividades festivas la participación de adultos alcohólicos fue de un 76,1 %, por lo que se califica como media, los adultos alcohólicos se notaban alegres mientras sostenían recipientes que contenían bebidas alcohólicas de las que fueron repartidas durante el desarrollo de la actividad.
Las manifestaciones conductuales resultaron ser inadecuadas en los tres casos, en tanto se produjeron algunas alteraciones del orden, producto de maneras desmedidas de bailar o de invitar a bailar, lo que produjo además risas, burlas, dando paso a la desorganización grupal y al desvío de la atención de los participantes.
El nivel de satisfacción resultó bajo en los tres casos pues no hubo bebidas alcohólicas suficientes para satisfacer sus expectativas, lo que fue expresado a través de frases y gestos groseros.
En cuanto a los trabajos voluntarios, en los 2 visitados la participación promedio fue de un 23, 8 %, calificada, por tanto, como baja. Cabe destacar que en ambas convocatorias siempre fueron los mismos. El nivel de implicación fue pasivo, apenas trabajaron y se presentaron sin los implementos solicitados por la dirección del CDR.
Las características conductuales manifiestas durante esta labor fueron inadecuadas pues se insubordinaron a las indicaciones y en ambos casos se retiraron antes de terminar la tarea, en consecuencia las relaciones interpersonales se afectaron. Su actitud generó protestas, comparaciones fuera de lugar, entre otras manifestaciones .La poca productividad y el abandono de la tarea dio muestras que que en estos trabajos voluntarios no quedaron satisfechas las expectativas de los alcohólicos adultos que participaron.
La entrevista realizada al médico de la familia permitió conocer que en este grupo no existe ninguna persona que esté caracterizada como sana, todos presentan alguna patología. La predominante es la hipertensión arterial, la cual padecen 14 de los 21 adultos alcohólicos que se encuentran entre 40 y 6o años, lo que representa el 50 %, seguida por el asma bronquial. Dos personas sufren padecimientos de diabetes mellitus, 2 presentan problemas ortopédicos localizados en las caderas y las piernas, mientras que tres padecen de problemas circulatorios. El médico no refirió haberse realizado algún estudio específico que demuestre de forma categórica que estas enfermedades son consecuencias directa del consumo desmedido de alcohol etílico, pues en el caso de los asmáticos el padecimiento data desde la infancia. No obstante, reconoce que este hábito agrava los efectos de las patologías, por cuanto el nivel de responsabilidad para seguir el tratamiento es mínimo. El médico conoce de las actividades que se desarrollan en la comunidad pero afirma que en ellas no se realizan acciones concretas dirigidas a la disminución del alcoholismo.
En relación con los tratamientos refiere que se recogen los dirigidos a las enfermedades antes expuestas, al no existir otros específicos dirigidos al alcoholismo. De forma general el tratamiento se asume de forma asistemática e irresponsable por parte de los adultos alcohólicos, aunque en un grupo reducido de familias existe preocupación por atender sus problemas de salud. El médico asegura que en la comunidad no se desarrollan acciones educativas dirigidas a combatir este hábito y considera que éstas son necesarias porque sin la asimilación consciente por parte de los alcohólicos de las características y consecuencias de esta enfermedad es imposible lograr cambios significativos en su conducta.
La entrevista grupal a los adultos de la comunidad permitió reafirmar las características socioculturales de la comunidad, particularmente sus potencialidades, donde se destacan el espíritu de solidaridad entre los vecinos, la cercanía de la escuela y el cementerio como instituciones culturales y la asistencia de los niños y jóvenes a las instituciones escolares, culturales y deportivas. Como principales problemas se destacan la carencia de agua corriente, la lejanía de los centros de servicio, la ausencia de asfalto y las pocas opciones que existen para el empleo del tiempo libre en los diferentes grupos etáreos.
En cuanto a los problemas que desean mejorar se encuentran los referidos anteriormente, así como los generados por el consumo excesivo de alcohol etílico en una parte significativa de ellos, lo que genera frecuentes alteraciones en el medio familiar y comunitario.
La entrevista realizada al profesor de cultura física permitió conocer que los adultos alcohólicos de esta comunidad no constituyen practicantes sistemáticos de la actividad física, reconoció la necesidad de revisar las ofertas en tal sentido y de realizar un trabajo más profundo que permita su incorporación a las mismas, a pesar de que no se cuenta con instalaciones deportivas cercanas, que sienten preferencia por el deporte pero sólo como espectadores. Refirió que no se siente apoyado por el resto de los factores para realizar algunas actividades en la comunidad.
Tanto las observaciones realizadas como las entrevistas permitieron constatar que no existe un trabajo cohesionado de los factores comunitarios para dar atención a la problemática existente, que la salud de estas personas va en descenso por la práctica de este hábito y que no se desarrollan suficientes actividades dirigidas a la educación antialcohólica y al esparcimiento sano y placentero de los comunitarios.
Para contribuir a su solución de este problema el trabajo aporta una estrategia educativa que se asume como un sistema de actividades , que precisan la actuación cohesionada de influencias educativas, dirigidas al cumplimiento de objetivos que precisan de la determinación consciente de métodos y procedimientos, encaminados a alcanzar transformaciones positivas en la conducta de los adultos alcohólicos . Es precisamente esta intención la que fundamenta su carácter educativo.
La participación protagónica de estos sujetos se concibe a partir de su implicación consciente, activa, reflexiva y creativa en la determinación y realización de actividades que se correspondan con sus gustos, preferencias, necesidades y condiciones para garantizar disminuir el consumo de alcohol etílico, a partir la práctica de actividades físicas, recreativas y sociales que tengan un sentido educativo y generen satisfacción entre ellos.
Consciente: Porque pretende ofrecer conocimiento de aspectos básicos y generales acerca de la enfermedad para que puedan autorreconocerse como personas alcohólicas.
Activa: porque los sujetos constituyen el centro de la estrategia, no sólo como objeto de estudio, sino como sujetos de su propia transformación. Ellos tomarán decisiones importante en cuento a las actividades a desarrollar, al forma que prefieren, sus escenarios, entre otras.
Reflexiva: para que el conocimiento se asuma no desde la imposición, sino desde posiciones reflexivas que permitan movilizar sus recursos personológicos para que puedan identificar las potencialidades que tienen para superar las consecuencias de esta enfermedad.
Creativa: porque será un momento propicio para aprovechar los conocimientos que posen los comunitarios y vincular las actividades con sus gustos y tradiciones, los adultos alcohólicos tendrán la oportunidad de diseñar, proponer, criticar, sugerir, crear y transformar en cada una de las actividades que se contemplan en la estrategia.
La estratega educativa contempla las siguientes etapas:
I: Diagnóstico: tiene como objetivo explorar e identificar problemas y potencialidades que presentan los comunitarios para enfrentar las acciones contempladas en la estrategia.
II.-Planificación : En ella se determninaron los objetivos específicos de las activiades a desarrollar, las acciones, sus responsables, procedimientos para desarrollarlas los recursos y espacios necearios.
III.-Aplicación : En ella se da cumplimiento de las acciones planteadas, realizando los ajustes necesarios, según las condiciones concretas.
IV.- Evaluación: A través de ellas se determina el resultado obtenido durante la aplicaión de las acciones, a partir de indicadores previamente establecidos.
o libre y conlleven a su integración a la sociedad.
La concepción sistémica de la estrategia se justifica a partir de la interrelación que se establece entre las etapas que la conforman, entre las cuales no existe una barrera separable, así como en la integración de los factores comunitarios (Médico, Enfermera, otros especialistas de la salud, CDR, FMC, Asociación de Combatientes, Trabajador Social, promotor cultural, profesional de la cultura física, a partir de la responsabilidad que a cada uno de corresponde en la atención al alcoholismo en la comunidad.
La propuesta debe partir de un pesquizaje médico que permita adecuar la propuesta a las condiciones de salud de las adultos de 40 a 60 años que ingieren bebidas alcohólicas.
Las actividades partirán de una convocatoria general de todos los adultos, a fin de no aislar a los alcohólicos, sino trabajar con ellos de manera indirecta. En la medida de lo posible se incorporarán también otros grupos etáreos como niños , adolescentes y jóvenes, para ir contribuyendo a su educación antialcohólica.
Durante la realización de estas actividades quedará prohibida la ingestión de bebidas alcohólicas.
En etapa de aplicación las actividades que de desarrollarán serán
I. Talleres de sensibilización:
Estos talleres están dirigidos a:
-Factores de la comunidad: Para sensibilizarlos acerca de la necesidad su accionar integrado en aras de la atención a los comunitarios que ingieren bebidas alcohólicas de forma irracional.
-Adultos de la comunidad: Para sensibilizarlos acerca de las consecuencias personales, familiares y sociales que genera la ingestión irracional de bebidas alcohólicas.
Temáticas a abordar
La integración comunitaria en la atención al alcoholismo. Realidades y proyecciones.
– Consecuencias del consumo excesivo de sustancias tóxicas.
I. Talleres de reflexión: Para reflexionar acerca de la necesidad de participar en actividades comunitarias que permitan un uso adecuado del tiempo libre.
Temáticas a abordar
– Tiempo libre y salud.
– El tiempo libre en la comunidad.
III. Actividades recreativas. Para ocupar el tiempo libre de los adultos de 40 a 60 años en actividades sanas, que contribuyan al esparcimiento personal y social.
– Juegos tradicionales y de mesa
– Bailables
IV Actividades Sociales: Para contribuir a su integración social.
A.-Celebración de fechas significativas. (Día de las M adres y los Padres, Día del Amor, entre otras)
B– En homenaje a personalidades de la cultura nacional.
C. Cumpleaños colectivos.
D.-Caminatas y visitas a lugares de interés social (Museo Municipal, biblioteca, lugares históricos cercanos, como el panteón y la bóveda de Emma Rosa Chuig)
E.- Embellecimiento del entorno comunitario
V. – Ejercicios físicos: Para Contribuir a elevar la calidad de vida de los adultos a partir la de la práctica de ejercicios físicos que se correspondan con su estado de salud
Para ello es necesario
1.- Hacer corresponder los ejercicios y juegos con sus características físicas y psicológicas
2.- Dosificar los ejercicios y juegos según las diferencias individuales y grupales.
3.- Motivar a los adultos hacia la realización correcta de los ejercicios físicos.
Valoración de la factibilidad de la aplicación de las actividades que se proponen como parte de estrategia de capacitación.
Teniendo en cuenta que las actividades diseñadas para la etapa de aplicación no se han desarrollado en su totalidad, la estrategia que se aporta se sometió a la valoración de un grupo de especialistas, cuidadosamente seleccionados teniendo en cuenta indicadores como:
1. Especialización en la temática del alcoholismo.
2. Experiencia profesional.
3.-Preparación científica en el tema .
Se seleccionaron 10 especialistas, de ellos: 3 doctores del Hospital Psiquiátrico "Gustavo Machín," de Santiago de Cuba, 3 médicos de familia con experiencias en la atención comunitaria 2 pedagogos del ISCF con alta experiencia en la intervención comunitaria, 2 profesores de Cultura Física con amplios conocimiento sobre el papel de las actividades físico recreativas en el tratamiento del alcoholismo.
Para llevar a cabo la evaluación se utilizó un instrumento que tuvo en cuenta aspectos tales como:
Consideración de si es pertinente o no la utilización de las actividades propuestas para lograr la participación protagónica de los adultos alcohólicos actividades físicos y recreativas
Opinión acerca de cómo la estrategia puede contribuir a la disminución del consumo de alcohol.
Sugerencias que pueden contribuir a su aplicación.
De 10 especialistas consultados, el 100% coincide en que es factible la aplicación de las actividades contempladas en la etapa de aplicación
Indicadores | Cantidad de especialistas que lo aprueban | % | ||||
1.-Por los contenidos que trata | 7 | 70% | ||||
2.- Por su enfoque participativo | 4 | 40% | ||||
3.-Por los procedimientos que se emplean. | 9 | 90% | ||||
4.- por la necesidad que presenta la comunidad de este trabajo | 8 | 80% |
Discusión:
Los métodos y técnicas aplicadas permitieron constar que en la comunidad estudiada existe la necesidad de realizar un trabajo personalizado dirigido a la atención integral de los adultos alcohólicos, teniendo en cuenta los daños físicos psicológicos y sociales ha que generando la práctica de este hábito. Es necesario, por tanto cohesionar los esfuerzos de los diferentes factores comunitarios para lograr su atención integral.
En la estrategia que se ofrece las actividades físicas recreativas y sociales deben ocupar un lugar significativo para aprovechar las potencialidades de la comunidad y contribuir al empleo adecuado del tiempo libre. El diagnóstico da cuenta del arraigo que presenta la provincia Santiago de Cuba y el municipio San Luis por la ingestión de bebidas alcohólicas y revela la necesidad de una mayor atención a este aspecto.
La valoración de especialistas resultó un procedimiento de valor para avalar las posibilidades de aplicación de las actividades de la estrategia. Los profesionales seleccionados reconocen su factibilidad a partir de considerar la pertinencia de los contenidos abordados, las ventajas del enfoque participativo y cómo la estrategia puede contribuir a atenuar los efectos del alcoholismo , lo que constituye una necesidad sentida de la comunidad estudiada.
Conclusiones.
1. El diagnóstico realizado en la comunidad estudiada permitió constatar que en la población que se encuentra entre los 40 y 60 años existe un alto índice de alcoholismo que afecta considerablemente las relaciones interpersonales en el medio familiar, comunitario y social, así como un grupo significativo tradiciones culturales y deportivas que pueden constituir potencialidades para la introducción de de actividades físico – recreativas que contribuyan a disminuir el índice de alcoholismo en la comunidad.
3.- La estrategia educativa que se ofrece implica a los factores comunitarios y propicia la participación protagónica de estos sujetos a partir de talleres de sensibilización y reflexión, así como actividades físicas y recreativas que contribuyan al empleo adecuado del tiempo libre, al tiempo que garanticen su adecuada inserción social.
4.-Para valorar la factibilidad de la introducción en la práctica de las actividades contempladas en la etapa de aplicación se utilizó la consulta a especialistas lo que reconocen su importancia a partir de la pertinencia de los contenidos a tratar, el enfoque participativo y sus potencialidades para contribuir a la disminución del alcoholismo en los adultos de 40 a 60 años.
Bibliografía
1.-Alonso Fernández, F . Los secretos del alcoholismo. Madrid. Editorial Libertad.(1999)
2.-Biblioteca Premium. Alcoholismo. . Enciclopedia Encarta, Soporte Digital, Cuba, (2007)
3.- Colectivo de autores. Glosario Cubano de Enfermedades Psiquiátricas. La Habana. Editorial Pueblo y Educación. (2001)
4.-Fernández Aguilar, Damisela: La cultura física en la prevención del factores de riesgo al alcoholismo en los niños y jóvenes de la comunidad de Bungo 7, del Municipio de Contramaestre, provincia de Santiago de Cuba. Para optar por el titulo de Lic. De Cultura Física. Facultad de Cultura Física, Santiago de Cuba, 2006.
5.-González Menéndez, Ricardo (2002). Contra las adicciones: Clínica y Terapéutica
La Habana. Editorial Científico – Técnica. 2007.
6.-Hechavarría Barroso, Dorka E. (2008). El Alcoholismo en el Consejo PopularVeguita de Galo", una realidad para transformar desde la Actividad Física
Comunitaria. Tesis en opción al título de Máster e Actividad Física Comunitaria, ISCF, Santiago de Cuba, 2009
6.-Lorenzo, P. Drogodependencia: farmacología, patología, psicología, legislación. Madrid
7.-Náploes Neyra Nayalis: Estrategia educativa recerativa para la prevención del alcoholismo en adolescente de la circunscripción 8 del Consejo Popular Capitán San Luis, del municipio San Luis. T esis en opción al título de Máster e Actividad Física Comunitaria, ISCF, Santiago de Cuba, 2009
8-.-Oliva Agüero, Carmen. (2001)?Alcohol? Claro que no. Educación. (La Habana). 102:
No 102: 44-46.(2001)
9.-Rodríguez González, Gisela. (2008). Conjunto de Actividades Educativas para perfeccionar la formación de la Educación Antialcohólica en los jóvenes, a partir de los contenidos químicos del primer semestre. (Tesis de Maestría para optar por el título académico de Master en Ciencias de la Educación). Santiago de Cuba. Instituto Superior Pedagógico "Frank País García".
10.-Oliva Agüero, Carmen. ¿Alcohol? Claro que no. Educación. (La Habana). No 102.(2001)
Autor:
Lic. Deysi Matarán Torres
MsC. Ana Celia Mataran Torres