Descargar

Incidencia del embarazo en estudiantes adolescentes (Perú)


  1. Planteamiento del problema
  2. Justificación
  3. Marco teórico
  4. Hipótesis
  5. Definiciones operacionales
  6. Metodología de la investigación
  7. Aspectos administrativos
  8. Bibliografía
  9. Anexos

Planteamiento del problema

En los últimos años, el incremento de los índices de maternidad adolescente, es un motivo de preocupación en el distrito de Iquitos, y en general a nivel nacional. En Iquitos se observa un gran aumento de casos de embarazo de adolescentes en los últimos años, con una marcada proporción de crecimiento en las edades de 12 a 19 años y como consecuencia de esto el incremento de problemas relacionados con la maternidad de adolescentes significa riesgos para la salud de las jovencitas y la de sus hijos, envista que son embarazos no planeados, ni deseados.

La importancia de esta investigación, radica en la necesidad de generar acciones que conlleven tener más conciencia no solo en los adolescentes, sino en padres, profesores y demás miembros de la comunidad. Por eso se hace preponderante, señalar el embarazo en adolescentes, como un problema de salud pública, que afecta a toda la comunidad en general, y que se deben tomar medidas de prevención a través de las aulas de clase, medios de comunicación.

El presente trabajo tiene además como fin, generar conciencia a todo nivel, de la prevención del embarazo en adolescentes, no solo por las consecuencias de índole física, psicológica, económica, familiar, sino las graves consecuencias sociales, como por ejemplo el hecho del incremento de los abortos clandestinos con gran riesgo para la vida de la adolecente gestante.

A pesar que los temas de sexualidad en los centros educativos se da, los índices de embarazos en adolescentes nos muestran que han ido en aumento.

Se sabe por datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) los Departamentos de la región de la Selva presentan las tasas más altas de embarazo, por consiguiente, Iquitos está involucrado en tal problema. En la Fecundidad adolescente y nivel educativo existe una relación inversa entre el nivel de fecundidad adolescente y el nivel educativo y socioeconómico, cuanto más bajo sean hay mayor probabilidad de ser madres que las de estratos más altos. Las características de las viviendas de las adolescentes que son madres o están embarazadas por primera vez indica, el acceso a servicios básicos en las viviendas de las madres adolescentes, en especial de los varios marginales donde falta el acceso al agua potable, existencia de los famosos calos por donde circulan aguas servidas, que son focos de contaminación parasitológica y múltiples enfermedades por virus y bacterias patógenas.

Un factor a tener en cuenta en las estudiantes adolescentes gestantes es el estado de sufrir estrés escolar que implica consecuencias negativas, las adolescentes muestran hipersensibilidad, bloqueos mentales, nerviosismo, llantos, agresividad, tristeza, ansiedad, irritabilidad, insomnio, dolor de cabeza constante, diarrea o estreñimiento, falta de apetito, palpitaciones rápidas, alergias, dificultades de adaptación a los cambios de rutina, afección exagerada hacia determinadas personas, bajo rendimiento académico y en la mayoría de los casos también se llega al fracaso escolar. Por su parte, los padres que ven que su hija está gestando prematuramente, también se encuentran en una situación de conflicto sicológico, que les genera preocupación constante, incertidumbre, ansiedad, tensión familiar, frustración, etc., Pues no saben cómo actuar y abordar la problemática existente.

Otra de las responsabilidades es elaborar las bases de datos con la información de estudiantes gestantes o madres, así como las medidas adoptadas por el colegio, remitiéndola a las autoridades correspondientes.

Por lo manifestado en líneas arriba y conocida la problemática, precisa realizar la presente investigación, que permita conocer en la actualidad los factores que inducen a las adolescentes para ser madres a edad temprana.

¿Qué factores inciden en el aumento de embarazo adolescente entre 12 y 19 años de edad en la IE Colegio Nacional Iquitos del distrito de San Juan Bautista Provincia de Maynas, departamento de Loreto, durante el año académico del 2017?

Justificación

En el Perú, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que, en el año 2014, se estimaba que existían 207 mil 800 adolescentes de 15 a 19 años de edad que son madres o estaban embarazadas por primera vez. Esta cifra representa el 14,6% del total de adolescentes del país, el 11,7% de ellas son madres y el 2,9% estaban embarazadas por primera vez. Se precisó que este porcentaje se ha venido incrementando; es así que en el año 2011 se estimó en 12,5%,  se ha incrementado a 14,6% en el año 2014, es decir, 2,1 puntos porcentuales más. En este mismo estudio se indicó que el embarazo de las adolescentes en Loreto es 25.3%.

Según estudios estimaciones realizadas por instituciones especializadas en población, la maternidad adolescente en el mundo se ubica en promedio en 45 nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 años. En América Latina es de 68 y en el Perú también; sin embargo, según área de residencia, este promedio fluctúa entre 56 en el área urbana a 109 en el área rural, e incluso en el interior de las regiones estas tasas pueden ser mucho más altas.

Se estima que el 6,3% de las adolescentes tuvo relaciones sexuales antes de los 15 años de edad. El INEI informó que el 6,3% de las adolescentes han tenido relaciones sexuales antes de los 15 años, el 2,0% se unieron por primera vez antes de los 15 años y el 0,6% tuvieron un bebé antes de cumplir 15 años.

Departamentos de la región de la Selva presentan las tasas más altas de embarazo adolescente, en el año 2014, los departamentos con mayor proporción de madres adolescentes son Amazonas 30,4%; Loreto 25,3%, Madre de Dios 24,4%, San Martín 24,1% y Ucayali 21,2%.

En la Fecundidad adolescente y nivel educativo existe una relación inversa entre el nivel de fecundidad adolescente y el nivel educativo y socioeconómico, cuanto más bajo sean hay mayor probabilidad de ser madres que las de estratos más altos. Así, en el año 2014, del total de adolescentes que se encontraban cursando el nivel primario, el 34,1% eran madres o estaban gestando por primera vez; mismo modo, el mayor porcentaje de adolescentes que ya son madres o están embarazadas por primera vez (24,0%).

Las características de las viviendas de las adolescentes que son madres o están embarazadas por primera vez indica que un mayor porcentaje habitan en viviendas con piso de tierra (43,7%); por el contrario, las que no son madres en un 48,1% tienen viviendas con piso de cemento o ladrillo. El 56,8% de las adolescentes que no son madres residen en casas cuyas paredes son de material noble y las que son madres o embarazadas por primera vez en 44,6%.

El acceso a servicios básicos en las viviendas de las madres adolescentes, el acceso al agua para beber por red pública dentro y fuera de la vivienda es mayor en las viviendas de las adolescentes que no son madres (82,1%) que en las madres o embarazadas por primera vez (74,3%)}; por otro lado, el 49,7% de las viviendas que habitan las madres adolescentes tienen servicio higiénico conectado a red pública y de las que no son madres llega a 68,4%. Asimismo, el 12,9% de las viviendas de las madres adolescentes aún no tienen energía eléctrica.  Más del 60% de las adolescentes que ya son madres o están embarazadas mantienen relación de pareja

En el año 2014, el 65,2% de las adolescentes que ya son madres o están embarazadas por primera vez mantienen una relación de pareja es decir casada o conviviente, el 25,4% son madres solteras y el 9,4% son divorciadas/separadas/viudas.

 El INEI informó que el 78,2 % de estas jóvenes cuentan con algún seguro de salud, siendo el Seguro Integral de Salud el que más atiende a este grupo poblacional (71,3%). No obstante, aún queda un 21,8% de madres adolescentes que no cuenta con ningún seguro para ella y sus hijos. Referente al uso de métodos anticonceptivos de cada 100 adolescentes actualmente unidas que ya son madres o que se encuentran gestando por primera vez, 59 usan algún método anticonceptivo. De este total, 44 usan métodos modernos y 15 métodos tradicionales. También, se conoció que el 21,6% de las adolescentes han sido víctimas de violencia física y/o sexual por parte de su pareja. Por otro lado, la atención del parto a las adolescentes que ya son madres han sido hechas por un profesional de la salud médico (49,1%), obstetras (37,4%) y enfermera (1,6%).

 Los departamentos de la Selva concentran la mayor proporción de nacidos vivos de madres adolescentes. Loreto, San Martín y Ucayali, muestran mayor proporción de nacidos vivos de madres de 12 a 19 años de edad (más del 20%); en tanto que, Arequipa y Tacna registraron la menor proporción de nacidos vivos de madres adolescentes (6,2% y 6,4%, respectivamente).

OBJETIVOS

General:

Identificar los factores que inciden en el aumento de embarazo en adolescentes entre 12 y 19 años en la IE CNI distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, durante el año 2017.

Específicos:

  • Determinar el nivel de información poseen los adolescentes entre 12 y 19 años, sobre sexualidad en la IE CNI distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, durante el año 2017

  • Determinar los métodos anticonceptivos que utilizan las adolescentes entre 12 y 19 años de edad en la IE CNI distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, durante el año 2017.

  • Determinar el nivel y grado de estudio de las adolescente entre 12 y 19 años de edad en la IE CNI distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, durante el año 2017

  • Determinar el nivel de embarazo de los adolescente según la edad en la IE CNI distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, durante el año 2017

  • Relacionar los factores de riesgo con la edad de la adolescentes embarazadas en la IE CNI distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, durante el año 2017

Marco teórico

  • ANTECEDENTES

Barrozo Mariela y Pressiani, Graciela. En 2011, en su tesis Embarazo Adolescente entre 12 y 19 años; encontró que el 81% corresponde a inicio de su actividad sexual a temprana edad, (el 40% a edades entre 14 años y 15 años de edad, mientras que el 36% a edades entre12 años y 13 años). El 46,20% manifestaron haber utilizado algún método anticonceptivo (preservativo) en su primera relación sexual. Mientras el 41% respondió no haber utilizado método de anticoncepción. Mientras que el 49,20% de las jóvenes encuestadas, respondieron haber recibido información sobre salud reproductiva en los establecimientos educativos a los que concurren y el 18% en su seno familiar. Además, estos autores informan que las jóvenes en un 91,50% tienen conocimiento sobre embarazo y sus riesgos, que es un buen nivel.

La Rev. Méd. Chile 2004,132: 65-70, informa que Molina Metal en su investigación sobre Embarazo en la Adolescencia y la Deserción Escolar; encontraron que del 100% de las adolescentes estudiadas, el 60% desertaron durante el embarazo, el 40% restante ya había desertado del sistema escolar previo al embarazo. Las adolescentes pertenecían al nivel socioeconómico bajo, pero al clasificarlas según el índice específico de medición del nivel socioeconómico, presentaron diferencias significativas, puesto que el grupo de las adolescentes que desertaron previo al embarazo, pertenecían en un mayor porcentaje al subnivel de miseria (19,8% vs 5,4%), p <0,001

Rodríguez Aquino, Viviana Jacqueline 2013. Al término de su Trabajo de Tesis "Incidencia del Embarazo en la Adolescencia en Mujeres de 12 a 18 Años en Maternidad Mariana de Jesús" de Septiembre 2012 a febrero del 2013; indica entre otros hallazgos que el mayor porcentaje de adolescente embarazadas de 12 a 18 años se presentó en el mes de septiembre 26%, seguido de octubre 20%, y enero 16%, mientras que el menor porcentaje se presentó en el mes de febrero con 10% y respecto al rango de edad el mayor porcentaje de adolescentes embarazadas se presentó en pacientes de 15 a 17 años de edad con el 56%, mientras que en el rango de 18 años fue de 34%, y el menor porcentaje lo presento las pacientes de 12 a 14 años con el 10%

Avilés Parra, Juan Et al. 2013, en su trabajo de tesis previa a la obtención del Título de Médico: "Prevalencia de embarazo Precoz y Factores Asociados en las adolescentes de los Colegios Urbanos de la Ciudad de Cuenca, Periodos 2011 – 2012; encontraron que la prevalencia de embarazo en las estudiantes de los colegios de la ciudad de Cuenca es de 1,6 % para embarazo actual y 3,6 para embarazo anteriores en las adolescentes participantes.

Gavilanes Marcatoma María Magdalena, Et al. 2009. ESTUDIO DE LA BUSQUEDA DE AFECTO COMO FACTOR DE RIESGO PARA UN EMBARAZO PRECOZ; en este trabajo los autores manifiestan que en ciertas familias extensas hay desorganización, pueden los adultos funcionar de modo indiferente. Las personas están organizadas dentro de los sistemas familiares según su generación, edad y sexo. El lugar que ocupe dentro del sistema familiar puede influir en su funcionamiento, sus pautas de relación y el tipo de familia que forme en la siguiente generación. Son muchas las formas de familias de tres generaciones, desde la combinación de progenitor soltero/a, abuelo y niño/a; hasta, la compleja red de grandes sistemas de parentesco, que no necesitan estar alojados en un mismo domicilio para ejercer notable influencia. En esta investigación encontraron que el 17,24% corresponden a ese tipo de familias.

  • MARCO TEORICO

LA ADOLESCENCIA

Al respecto la OMS la define como: etapa que transcurre durante el segundo decenio de la vida de los seres humanos, es decir, entre los 10 y los 19 años, existiendo una diferencia entre su etapa temprana (10 – 14 años) y la tardía (15 – 19 años).

Rosler (2015) define la adolescencia es una construcción social que aparece cuando la escuela se vuelve obligatoria.

En esta etapa, se desarrollan las características sexuales secundarias (vello púbico, crecimiento de las mamas), que tienen efecto en la imagen corporal y las características sexuales primarias (maduración de ovarios y testículos), que Según la OMS llevan a la madurez para la reproducción. La maduración de los ovarios y los testículos está marcada por la aparición de la menarca en las niñas y la 1º eyaculación en los varones.

La adolescencia es el tiempo de las contradicciones de lo absoluto, de la intransigencia para la joven; una de las primeras contradicciones es la de mantener mente infantil en cuerpo de mujer. Es una de las etapas más hermosas de la vida en la cual se deja de ser niño para convertirse en adulto, operándose una serie de cambios anatomofisiológicos y psicosociales. En la adolescencia se producen definiciones de conducta que regirán la vida adulta.

La adolescencia es una etapa de cambios que suceden con gran rapidez afectando la esfera social, cultural, psicológica, anatómica y fisiológica. Se trata de un momento en la vida del ser humano en que se pone de manifiesto ,a veces, en forma muy notable, la importancia de los factores sociales y biológicos, aunque quizás exagere aquel autor que plantea la adolescencia como un nuevo nacimiento, no se aleja totalmente de la realidad, ya que es en etapa cuando aparecen intereses sociales y florecen sentimientos nunca antes experimentados, lo que junto a los cambios fisiológicos hacen evidentes una transformación significativa en este sujeto que poco a poco deja de ser un niño.

Durante la adolescencia los jóvenes sufren diversas transformaciones psicológicas, físicas y cognoscitivas. Es una época caracterizada por la aparición de la pubertad, el establecimiento de la independencia de los padres, la búsqueda de la identidad y el desarrollo de procesos cognoscitivos. A medida, que los adolescentes experimentan estos cambios, pueden probar muchos comportamientos de riesgo entre los que se encuentran la actividad sexual.

Durante la adolescencia los jóvenes sufren diversas transformaciones psicológicas, físicas y cognoscitivas. Es una época caracterizada por independencia de los padres, la búsqueda de la identidad y el desarrollo de procesos cognoscitivos. A medida, que los adolescentes experimentan estos cambios, pueden probar muchos comportamientos de riesgo entre los que se encuentran la actividad sexual.

El Desarrollo Cognoscitivo, en esta etapa los adolescentes se vuelven más introspectivos y egocéntricos, creen que sus experiencias son únicas. Crean una ausencia imaginaria y piensan que todas las personas los están mirando.

Piaget (1969), sostiene que la maduración del cerebro y el cuerpo crean condiciones para la aparición del pensamiento operacional formal, pero muchos jóvenes permanecen fijos en el pensamiento operacional concreto y no pueden educación son factores esenciales para fomentar el desarrollo del pensamiento operacional formal.

El desarrollo cognoscitivo y psicosocial permite a los adolescentes un pensamiento más abstracto y un cuestionamiento de las opiniones morales de los padres. El desarrollo social los expone a una variedad de valores éticos. La mayoría de los adolescentes siguen reglas para obtener la aprobación de los otros. A medida que maduran y ganan experiencia, desarrollan su propio código moral y personal.

Respecto al desarrollo psicosocial e adolescente se encuentra en la tarea principal es la búsqueda de la identidad como persona y como miembro de la comunidad. Luchan por mantener su individualidad, aunque, al mismo tiempo dudan sobre sí mismos y buscan la aceptación de sus iguales. Además, dependen de sus padres en el plano económico y emocional.

La actividad sexual es en gran medida experimental y de exploración para la mayoría de los adolescentes. Las jóvenes cuyas vidas carecen de estructura, tienen mayor probabilidad de iniciar la actividad sexual de forma precoz, que aquellas que presentan una guía atenta por parte de sus padres.

EL EMBARAZO

Diccionario define al embarazo como el periodo de tiempo comprendido que va, desde la fecundación del ovulo por el espermatozoide, hasta el momento de parto. En este se influyen procesos físicos de crecimiento y desarrollo del feto en el útero de la madre y también los importantes cambios que experimenta esta última, que además de físico son morfológicos y metabólico.

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente. Es importante mencionar también que; el promedio de la edad de la menarquia ha disminuido y continúa disminuyendo. Este adelanto de la fecundidad permite la aparición de embarazos a edades cada vez más tempranas.

El embarazo en la adolescencia no es de hoy sino que data desde tiempos ancestrales, pero después de la década del 70 se ha experimentado en este indicador un indiscriminado incremento y en estos momentos presenta cifras que preocupan es un periodo que coincide con el periodo de la migración de la población de la zona rural a las grandes ciudades.

En el foro mundial sobre educación-Dakar,Senegal-2000 en el marco acción para la Educación para Todos para las Américas se asume el compromiso de "garantizar el acceso y la permanencia de todos los niños y niñas en la educación básica, reduciendo sustantivamente la repetición, la deserción escolar y la sobre edad" del mismo modo se exige a la clase política a "formular políticas educativas inclusivas, y diseñar modalidades y currículos diversificados para atender a la población excluidas por razones individuales, de género, lingüísticas o culturales".

Es en este marco que el estado peruano, mediante Ley Nº 29600 del 14 de octubre de 2010 – art 1 modifica el enciso "g" y "h" del art 18 de la Ley Nº 28044 en lo referido a medidas de equidad y en el art 2 establece las prohibiciones de expulsar o limitar de algún modo el acceso al régimen escolar de las alumnas embarazadas o madres…. Del mismo modo mediante un Decreto Supremo Nº 002 – 2013 se aprueba el reglamento de la Ley Nº 29600 ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo.

Con estos dispositivos legales se establece el reingreso en el servicio educativo no exista obstáculos o impedimentos por la condición de embarazo o maternidad por la escolar gestante o madre adolescente estudiante, orienta y sensibiliza a los padres de familia y a la comunidad educativa sobre el derecho a la educación de las estudiantes gestantes o madres, es otra de las responsabilidades establecidas en la disposición legal.

También establece que el órgano responsable de la institución educativa incorpore en los instrumentos de gestión el acompañamiento académico y socio afectivo de las estudiantes en situación de embarazo o maternidad.

Los directores deben brindar las facilidades a las estudiantes gestantes o madres para que acudan a los establecimientos de salud en los casos de atención pre y postnatal, período de lactancia, planificación familiar, control de crecimiento y desarrollo de la niña o niño.

El inicio de la actividad sexual Doblado Donis y otros (2010) "expone a las adolescentes a una serie de riesgos que comprometen su salud sexual y reproductiva, además de su desarrollo psicológico y social, pues esta se comienza sin una adecuada orientación y sin conocimiento pleno de las complicaciones que les puede conllevar esa actividad sexual precoz sin la debida protección".

Al inicio sexual en edades tempranas se relacionan diferentes factores favorecedores, dentro de ellos se citan: el desconocimiento sobre la reproducción humana que tienen los adolescentes, la mala comunicación con los padres, la falta de conocimiento de los padres sobre sexualidad, vivir con uno solo de los progenitores, ser hija o hijo de padres adolescentes, la influencia de los grupos de amigos, televisión, periódicos y revistas. Son miles las adolescentes que por distintos motivos y circunstancias conciben un embarazo sin haberlo planificado, ya que en sus prioridades no se encuentra planificar un embarazo, y la decisión que tome la adolescente de abortar o de continuarlo siempre va a repercutir en su vida futura.

Las adolescentes que se embarazan, más que cualquier otra adolescente, necesitan apoyo, comprensión y ayuda, ya que está más sensible, insegura y desvalorizada que cualquier otra mujer y con mayor razón para una adolescente, que no se convierte en adulto por el hecho de ser madre.

Para comprender como vive el embarazo una adolescente,

se debe tener en cuenta que los cambios psicológicos, estarán condicionados por su historia de vida, por la relación con el progenitor de su hijo, por la situación con su familia, por su edad y especialmente por su madurez personal.

El embarazo cambia la percepción que ella tiene de la vida, más aún si este no ha sido planeado. Surgen emociones fuertes y variadas (tensión, angustia, impacto económico y social), que afectan la adaptación social y la salud mental de los adolescentes.

El riesgo de problemas durante el embarazo y el parto es máximo en la adolescente; la incidencia de bajo peso al nacer y de abortos espontáneos, así como de mortalidad infantil es de 2 a 3 veces más alta, que en las mujeres mayores de 25 años.

La adolescente muy joven tiene un riesgo elevado particular durante el embarazo, porque tiende acudir más tarde a los cuidados prenatales. Esta demora, puede ser el resultado del reconocimiento tardío del embarazo, su negación o el desconocimiento de los recursos disponibles. La consulta al médico se realiza a último momento e incluso en situaciones de emergencia.

Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el embarazo adolescente en Perú sube al 14,6 %; según este órgano oficial, en los últimos 14 años, la maternidad temprana creció en un 1 % el porcentaje de adolescentes que ya son madres y 0,6 % en las que quedan embarazadas por primera vez.

El embarazo adolescente en Perú subió al 14,6 % en 2014, lo que representó un incremento del 1,6 % desde el 2000, mientras que la población total de Perú asciende a 31.151.643 habitantes, según datos del INEI publicados en Lima. Respecto a la maternidad temprana, el reporte indicó que, en los últimos 14 años, creció en un 1 % el porcentaje de adolescentes que ya son madres y 0,6 % en las que quedan embarazadas por primera vez.

El embarazo en adolescentes de 15 años subió de 1,0 % a 1,9 %, entre 2000 y 2014, en las de 16 años aumentó de 4,7 % a 5,4 %, y en las de mayor edad pasó de 22,3 % a 26,7 %.

Del total de mujeres de 15 a 19 años de edad con educación primaria, el 29,3 % ya eran madres el año pasado; porcentaje que baja a 11,2 % entre las adolescentes con educación secundaria y a 4,9 % entre las jóvenes con educación superior.

De otro lado, el INEI proyectó que la población asciende a 31.151.643 habitantes, al 30 de junio de 2015. El 50,1 % son hombres y el 49,9 % mujeres, mientras que la población urbana alcanza el 76,7 % y la rural el 23,3 %. El órgano oficial estimó que en el 2021, año del Bicentenario de la Independencia de Perú, la población superará los 33 millones de habitantes y en 2050 será de más de 40 millones. El INEI estimó que el crecimiento anual, entre 2015 y 2021, será de 333.000 personas.

El embarazo en la adolescencia se relaciona con mayores tasas de morbilidad y mortalidad, tanto para la madre como para su hijo.Consecuencias en la madre:• Corre el riesgo de experimentar anemia.• Preclamsia y eclampsia.• Parto prematuro, prolongado o difícil.• Carga de culpabilidad.• Mayor probabilidad de divorcio (problemas maritales, unidos a causa del embarazo).• Desempleo o menor salario• Riesgo de abortoCáncer de mama• Riesgos tanto biológicos, como psíquicos y sociales.• Biopsicosocial. Hemorragias• Infecciones• Reacción depresiva que puede llevarla al suicidio o intento de suicidio.• Genera gran ansiedad, incertidumbre e interferencia con el logro de la madurezConsecuencias en él bebe:• Presenta bajo peso al nacer• Suelen ser prematuros• Malformaciones congénitas• Problemas de desarrollo• Retraso mental• Ceguera• Epilepsia o parálisis cerebral

4.3. MARCO COMCEPTUAL

La adolescencia, la Organización Mundial de la Salud consideraba a adolescencia como el período comprendido entre los 10 y 19 años.? ? La pubertad o adolescencia inicial es la primera fase, comienza normalmente a los 10 años en las niñas y a los 11 en los niños y llega hasta los 14-15 años. La adolescencia media y tardía se extiende, hasta los 19 años.

Embarazo entendido como el periodo de tiempo comprendido que va, desde la fecundación del ovulo por el espermatozoide, hasta el momento de parto que , dura aproximadamente 280 días. En este se influyen procesos físicos de crecimiento y desarrollo del feto en el útero de la madre y también los importantes cambios que experimenta esta última, que además de físico son morfológicos y metabólico

Embarazo adolescente hace referencia a toda gestación que ocurre durante la adolescencia y comprende las mujeres de hasta 19 años.

Riesgo: posibilidad de sufrir un daño.

Maternidad: estado de ser madre. Lugar donde asistir a las parturienta y al recién nacido.

Mujer: persona del sexo femenino, que ha alcanzado la pubertad.

Salud: estado del ser que se encuentra libre de toda enfermedad (física, psíquica y social), y puede ejercer sus funciones.

Puerperio: periodo que experimenta la mujer embarazo después del parto.

Parto: es la acción de parir, comprende 3 fases: dilatación, expulsión y alumbramiento.

Hipótesis

Tanto los factores socioeconómicos como cultural inciden en el aumento de embarazo adolescente estudiantes de la IE Colegio Nacional Iquitos correspondiente al grupo etario comprendido 12 y 19 años en el distrito de San Juan Bautista provincia de Maynas, departamento de Loreto.

Definiciones operacionales

6.1 VARIABLES

6.1.1. Variable Independiente

  • Factores de Riesgo: Sociocultural y económico

6.1.2. Variable Dependiente: Embarazo Adolescente

6.2. OPERALIZACION DE VARIABLES

edu.red

6.3. CONCEPTUALIZACION DE VARIABLES

Grupo etario: son los grupos de edades correspondientes a la investigación a realizar.

Nivel de instrucción: es el nivel de educación escolar en el que se encuentran los adolescentes motivo del estudio.

Residencia: lugar donde viven las adolescentes que serán encuestadas.

Conocimiento de embarazo adolescente: se refiere que grado de conocimiento tienen las adolescentes sobre embarazo a tan temprana edad.

Fuente de información: es el lugar de origen donde obtuvieron los conocimientos que poseen sobre salud reproductiva.

Inicio de Relaciones Sexuales: se refiere al momento en que comenzaron su actividad sexual, destacando edades.

Anticoncepción: se refiere al uso de métodos para evitar embarazos no planificados.

Adolescente: es el periodo de la vida del ser humano, que se inicia con las primeras transformaciones de cambio en la pubertad que empieza de los 12 a 14 años y concluye el desarrollo adulto entre los 18 a 20 años

Embarazo: estado de la mujer en gestación, y transcurre entre la fecundación del ovulo con el espermatozoide y el parto, dura aproximadamente 280 días.

Metodología de la investigación

7.1.Tipo de estudio:

Cuantitativo: descriptivo, retrospectivo, de corte transversal.

Cuantitativo: porque tomaremos un grupo etario de edades entre 12 y 19 años.

Descriptivo: porque se basará en la observación de los hechos sin explicarlos.

Retrospectivo: se estudian las variables tal cual surgieron en el momento de la investigación.

Corte Transversal: porque se realiza un corte en el tiempo. En este caso, es el 2º semestre del año 2017.

Área de estudio: Educativa

El proyecto se aplicara en la Institución Educativa Secundaria de menores "Colegio Nacional Iquitos" ubicado en el km 1,5 de la Avenida Abelardo Quiñones que pertenece al distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas Región de Loreto. El CNI tiene una población estudiantil de aproximadamente 2200 estudiantes distribuido de setenta (70) secciones entre los dos turnos de los cuales de los cuales el 49,6% (1087) representan a las estudiantes

Universo: serán todas las estudiantes de la IE Colegio Nacional Iquitos del distrito de SJB, cuyas edades fluctúen entre 12 y 19 años.

Muestra: todas las estudiantes adolescentes cuyas edades fluctúen entre 12 y 19 años .

7.2. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:

Se empleará la técnica de Encuesta por las siguientes razones:

  • Permite obtener información de casi cualquier tipo de población.

– Permite obtener información sobre hechos presentes y pasados de los encuestados, así como prever comportamientos futuros.

– Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico.

El Instrumento a emplearse será el cuestionario.

Recolección de datos: estadísticas proporcionada por la DREL que nos indicará los estudiantes de educación secundaria del distrito de Iquitos.

Se tomará una encuesta anónima, a adolescentes entre 12 y 19 años de la IE Secundaria de menores Colegio Nacional Iquitos matriculados el año lectivo 2017,

7.2.1. POBLACIÓN Y MUESTRA.

7.2.1.1. POBLACIÓN

  • La población estará conformada por las estudiantes de la IE Colegio Nacional Iquitos, distrito de San Juan Bautista, provincia de Maynas, departamento de Loreto, durante el año 2017

7.2.1.2. MUESTRA

La muestra sean todas las estudiantes adolescentes cuyas edades comprendidas entre 12 y 19 años

7.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

7.3.1. Criterios de inclusión

Estudiantes mujeres del nivel secundario de 12 años a 19 años de edad

7.2.2. Criterios de exclusión

Estudiantes mujeres del nivel secundario menores de 12 y mayores de 19 años de edad del CNI

7.4. Procedimientos para recolección de datos.

7.4.1. Fuente de recolección de datos

Información será proporcionada por la IE CNI.

7.5. ANÁLISIS E INSTRUMENTACIÓN

El presente estudio será presentado y analizado mediante el paquete informativo del EPIINFO 6.02 y los resultados obtenidos se presentarán mediante tablas de frecuencia relativa y la utilización de gráficos.

Se utilizará la prueba de chií cuadrado para comparar las variables entre las poblaciones que son materia de estudio.

7.6. PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

La información captada, sólo se utilizará para el estudio, con un estricto cuidado de confidencialidad, de los estudiantes materia de encuesta.

Aspectos administrativos

  • . RECURSOS HUMANOS

  • RECOLECTORES DE INFORMACIÓN: SERÁN LOS MISMOS AUTORES DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

  • PROFESIONAL CALIFICADO PARA EL PROCESAMIENTO ESTADÍSTICO DE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA ENCUESTA.

  • . PRESUPUESTO

Insumo

Cantidad

Precio unitario soles

Total

soles

Papel bond

10 millares

16.00

160.00

Bolígrafos tinta azul

24

1.00

24.00

Tinta de impresora

4 color negro

120.00

480.00

Movilidad local

200 unidades

3.00

600.00

Procesamiento estadístico

01

1000.00

1000.00

Borrador de lápiz

5

1.00

5.00

Regla 30m cm

5

2.00

10.00

Lápices con borrador HB

60

0.50

30.00

Refrigerio

300

20.00

6 000.00

Imprevistos

1

300.00

300.00

Total

8 609.00

  • CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

edu.red

Bibliografía

  • 1. AVILÉS PARRA, Juan Et al. "Prevalencia de embarazo Precoz y Factores Asociados en las adolescentes de los Colegios Urbanos de la Ciudad de Cuenca, Periodos 2011 – 2012

  • 2. BARROZO Mariela y Pressiani , Graciela., tesis Embarazo Adolescente entre 12 y 19 años. 2011.

  • 3. BONILLA CASTRO, Elssy: RODRÍGUEZ SEHK, Penélope. "Más Allá del Dilema de los Métodos". Tercera edición. Norma. Bogotá; 1997.

  • 4. DECRETO SUPREMO Nº 002-2013 Reglamento de la ley nº 29600, ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo.

  • 5. DOBLADO DONIS, Norma y otros (2010) Aborto en la adolescencia un problema de salud. Revista cubana de Obstetricia y Ginecología versión on.line ISSN 1561-302

  • 6. FORO MUNDIAL SOBRE LA EDUCACION, Dakar-Senegal 2000 Marco de acción de Dakar Educación para todos (seis marcos de acción regionales).

  • 7. GAVILANES MARCATOMA María Magdalena, Et al.. Estudio de la busqueda de afecto como factor de riesgo para un embarazo precoz.2009

  • 8. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA (2014) Maternidad en la adolescencia . Lima

  • 9. LEY Nº 29600 (OCT-2010) Ley que fomenta la reinserción escolar por embarazo

  • 10. MUÑOZ VIVA Fabiola. Adolescencia y agresividad. Tesis doctoral. Facultad de psicología. Universidad complutense, Madrid, 2000

  • 11. Molina M et al. Rev Méd Chile,132: 65-70.Iinvestigación Embarazo en la Adolescencia y la Deserción Escolar; 2004.

  • 12. Rodríguez Aquino, Viviana Jacqueline. Tesis "Incidencia del Embarazo en la Adolescencia en Mujeres de 12 a 18 Años en Maternidad Mariana de Jesús" de Sepiembre 2012.

INSTRUMENTO PARA EVALUAR EL PROYECTO

Evaluación de la conceptualización del proyecto:

¿Cuáles son el grado y distribución de los problemas a los que se dirige el proyecto?

¿Se ha diseñado el proyecto de acuerdo con los objetivos que aspira la institución? ¿Es lógico y racional?

¿Cuáles son las tensiones en torno a la definición del problema que da origen al programa?

Evaluación de la implementación del proyecto:

¿Hasta qué punto el proyecto está alcanzando la población específica o el área a la que se dirige?

¿Cuáles son los factores institucionales que facilitan los procesos de gestión en relación al logro de los objetivos y cuáles los obstaculizan?

Evaluación de la eficacia o impacto del proyecto:

¿El proyecto muestra la efectividad para alcanzar sus objetivos?

¿Se pueden explicar los resultados del proyecto como consecuencia de un proceso alternativo?

¿Cuál es la magnitud de los cambios alcanzados?

¿A qué factores aparecen asociados?

Evaluación de la eficiencia del proyecto:

¿El proyecto fija Cuáles son los costos y beneficios de distribuir los servicios a los participantes?

¿Supone el proyecto en concreto un uso diferente de los recursos en comparación con otros alternativos?

Evaluación de la conceptualización y el diseño

¿Cuál es el problema del proyecto puede dar lugar a la ejecución del proyecto?

¿Cuál es la teoría del cambio del proyecto?

¿Cuáles son las razones por las cuales se adopta este diseño institucional?

 

 

 

 

 

Autor:

Luis Alberto Vílchez Alcalá

Manuel N. Zúñiga López

Rodolfo Gáslac Gáloc

Catedrática: Lic. PATRICIA DE JESÚS BENITES

SÁNCHEZ DE PEREYRA (Dra.)

ASIGNATURA: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS EDUCATIVOS

edu.rededu.red

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONIA PERUANA

ESCUELA DE POST GRADO

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

IQUITOS – PERÚ

2017