Descargar

Sistema de ejercicios para las posiciones y los desplazamientos en el voleibol


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Fundamentos teóricos del proceso de enseñanza – aprendizaje en el entrenamiento deportivo escolar
  4. Análisis de los resultados
  5. Sistema de ejercicios
  6. Entrevistas
  7. La medición
  8. Comparación entre el Test inicial y el Test final
  9. Conclusiones

Resumen

La presente investigación se plantea como objetivo elaborar un sistema de ejercicios que contribuya a la enseñanza y aprendizaje de las posiciones y los desplazamientos como elementos básico en la formación técnica de los voleibolistas, además de contribuir de manera significativa a la elevación del rendimiento competitivo de los atletas de este deporte en la provincia de Granma.

Para la materialización de la investigación se toma una muestra de 12 niñas de la categoría escolar de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar "Pedro Batista Fonseca" de la provincia de Granma. Estas jugadoras poseen como promedio tres años de experiencia en la práctica del voleibol, de igual forma con entrenadores del alto rendimiento y de la base, metodólogos municipales y el comisionado provincial.

Los métodos utilizados del nivel teórico fueron el histórico – lógico, análisissíntesis y induccióndeducción. Así mismo se emplearon, del nivel empírico, los métodos observación y el pre-experimento, entre las técnicas para la recopilación de datos utilizadas se encuentran el análisis de documentos, la encuesta y la entrevista. Los métodos estadísticos utilizados para el procesamiento de la información obtenida fueron la tabla de distribución de frecuencias y estadística inferencial con la aplicación de la dócima wilcomsom.

A partir de la aplicación de estos métodos se obtiene el diagnóstico del estado actual del proceso de enseñanza y aprendizaje de las atletas escolares del sexo femenino de Voleibol sobre esta base y la sistematización teórica se elabora un sistema de ejercicios que dé una solución práctica a las dificultades que presentan estos elementos hoy en día en el juego. La investigación tuvo una duración de 16 meses.

SUMMARY

The present investigation thinks about as objective to elaborate a system of exercises that contributes to the teaching and learning of the positions and the displacements like basic elements in the technical formation of the volleyballs, besides contributing from a significant way to the elevation of the competitive yield of the athletes of this sport in the county of Granma.

For the materialization of the investigation he takes a sample of 12 girls of the school category of the School of School Sport Initiation "Pedro Batista Fonseca" of the county of Granma. These players possesses like average three years of experience in the practice of the volleyball, of equal it forms with trainers of the high yield and of the base, community methodical and the provincial commissioner.

The used methods of the theoretical level were the historical one – logical, analysis – synthesis and induction – deduction. Likewise they were used, of the empiric level, the methods observation and the pre-experiment, among the techniques for the used summary of data are the analysis of documents, the survey and the interview. The statistical methods used for the prosecution of the obtained information were the chart of distribution of frequencies and statistical inferential with the application of the docimals wilcomsom.

Starting from the application of these methods it is obtained the diagnosis of the current state of the teaching process and the school athletes' of the feminine sex of Volleyball learning on this base and the theoretical systematizing is elaborated a system of exercises that gives a practical solution to the difficulties that present these elements today in day in the game. The investigation had duration of 16 months.

Introducción

Se puede asegurar que antes de la Revolución el voleibol, a pesar de la falta de recursos oficiales, se situó entre los deportes escolares y amateurs de mayor arraigo, destacándose en distintos puntos del país, entre los que sobresalieron: Marianao, Jiguaní, Camagüey, Encrucijada, Santi Spiritus, San Francisco (hoy, Amancio Rodríguez) Manzanillo, Quemado de Güines y Santiago de las Vegas, estos 9 Municipios, mantuvieron la supremacía hasta que con el triunfo de la Revolución fue extendido a todo el país, nivelándose las posibilidades de la práctica masiva del deporte como derecho del pueblo.

Con las ventajas de la nueva sociedad y la utilización de los adelantos científico-técnicos el voleibol cubano se ha situado en los más altos peldaños en el Mundo, ganando nuestros voleibolistas hombres y mujeres, el reconocimiento, respeto y admiración de todo el pueblo.

Otro elemento que destaca la posición privilegiada, del Voleibol, lo constituye su inclusión desde muy temprano en los programas de Educación Física de la enseñanza media, media superior y superior.

Los resultados más elocuentes a nivel internacional del Voleibol se pueden situar a partir de la década del 70 cuando nuestra representación femenina logra el primer lugar en el Campeonato Mundial de Leningrado y el tercer lugar por el equipo masculino en Italia.

En la actualidad los equipos Cubanos comparten la supremacía en todos los Campeonatos del área: Centroamericanos, Panamericanos y NORCECA. En otros eventos mundiales y en juegos olímpicos nuestras morenas del Caribe también ostentan lugares cimeros.

La sociedad es el producto del desarrollo armónico del hombre y sus relaciones de trabajo. El deporte como fenómeno social que es, no está excluido de la influencia de la sociedad y su problemática es también un problema social. En tal sentido Fidel señaló: "Es el deporte una actividad tan maravillosa que no solo ayuda a la salud física, a formar el carácter, a formar hombres de espíritus y de cuerpos fuertes sino también alienta al pueblo, entretiene al pueblo, todo lo que ayude al pueblo, todo lo que desarrolle" (Castro Ruz, Fidel, 1977).

Los resultados alcanzados por el Voleibol cubano se sustentan, entre otros factores, en la aplicación de las ciencias al proceso de entrenamiento deportivo, en este complejo proceso se encuentran los diferentes aspectos de la preparación de los deportistas.

Hay que destacar que a mediados de los años 70 la Federación Internacional de Voleibol, consciente de la importancia, que para el desarrollo y la difusión del voleibol significa la actividad infantil y escolar, impulso la investigación, el desarrollo y el intercambio de experiencia en esta materia. A través de estas manifestaciones, el concepto de mini-voleibol fue sufriendo profundas modificaciones, que comenzaron en el primer Simposio Internacional en Suecia, en 1975 y profundizadas en los sucesivos, celebrados en Italia, Argentina y Francia, con apoyo de la comisión de mini-voleibol de la F.I.V.B.

Con la introducción del Rally Point se dinamizó el juego de voleibol en forma sorprendente, ejemplificando este cambio de manera sencilla, podemos citar: en el voleibol tradicional cuando un equipó se encontraba en el complejo I y ejecutaba una acción con buena efectividad, solo lograba cambiar el derecho del saque a su favor, ahora con el sistema rally point toda acción ofensiva o defensiva que se realice eficientemente dará un punto al equipo que posee la bola, de lo contrario le proporcionaremos ese punto a nuestro adversario. (Martínez Ruiz, N. y Abreu Hernández. P. P).

Sobre los cambios acontecidos Berjand 1995 y Fröhner 1995 plantean que, "la gran cantidad de modificaciones recientes determinaran, sin dudas, la tendencia futura del juego"(Fröhner y Berjand, 1995).

Para Ruiz, P. (1993, 52) El aprendizaje motor significativo demanda que el alumno participe en la construcción de sus acciones, partiendo de sus habilidades previas, patrones y estrategias básicas de movimiento, dando la posibilidad de que se aprendan habilidades motrices cuando se aprende a obtener información, se dominan una serie de reglas y se auto dirige el aprendizaje.

Para abordar la investigación se tuvo en cuenta los aportes realizados por Borroto, E. y col. (1992), quienes evalúan las características del voleibol desde la óptica de su desarrollo técnico-táctico. En esta dirección también se tuvo en cuenta las reflexiones realizadas por Santana, J. (2000), sobre los hitos históricos más importantes acontecidos desde el punto de vista de la reglamentación; además se consideró las aportaciones realizadas por prestigiosos autores de otras latitudes, que han incursionado en el estudio de la especialidad deportiva del voleibol.

Por otra parte, Ureña, (2000 b) sugiere que "el voleibol de la última década parece ser un deporte en plena trasformación, sujeto a modificaciones continuas y muy emotivas sobre la organización fundamental del juego, efectuadas en la mayoría de los casos en un periodo de tiempo relativamente corto".

Al referir las Situaciones Simplificadas del Juego (S.S.J.), como proyecto didáctico innovador para la enseñanza de los juegos deportivos, resulta conveniente apuntar la estructura organizativa en la que se sustenta y con ello la diferencia con los principales modelos metodológicos existentes. En los distintos modelos alternativos, C. Bayer (1986), B. Read (1988), D. Blázquez (1986-1998), J. Devis, C. Peiro (1992), Sánchez B. (1995), J. Contreras (1998), J. Wein (1999), las propuestas parten de la organización de los alumnos para el juego, modificadas según el tipo de juego y los propios ajustes de estructura que los profesores requieren y atendiendo a los objetivos que se persiguen, de tal forma que la influencia a la que aluden Jackson, Jones y Williamson, citados por Devís sigue siendo; a) El carácter conservador de la mayoría de los profesores y b) La enorme influencia de las instituciones deportivas, que además se asocia al automatismo, la repetición y el acondicionamiento, Devís (1997) expresa al respecto; "La enseñanza prácticamente exclusiva de las habilidades técnicas de los juegos deportivos ha reforzado la idea de que la función real de la asignatura es adiestrar en lugar de educar".

Según Mahlo, es la totalidad de todas las medidas organizativas hacia la capacitación deportiva para que se realicen acciones con un dominio técnico coordinativo eficaz.

Es una de las tareas principales en el marco del proceso complejo de entrenamiento deportivo. Ella abarca todos los medios, métodos, procedimientos, etc. que se utilizan encaminados a la enseñanza, el perfeccionamiento, estabilización y mantención de las habilidades deportivas.

El juego de voleibol tiene las características que el balón recorre relativamente poco espacio en un tiempo corto; los integrantes del equipo están limitados con relación al número de contactos con el balón, razón por la cual el jugador debe poseer un alto grado de dominio de las diferentes variantes técnicas con que cuenta este deporte.

Esto hace que la enseñanza del Voleibol se lleve a cabo en estrecha relación con los factores físicos técnicos, tácticos y psicológicos y que a su vez la aplicación de cada ejercicio satisfaga en cada etapa los objetivos planteados.

Hay que destacar las experiencias de grandes especialistas del país y los resultados de la tesis de grado científico del Dr. C. Rafael de M. Navelo Cabello, el cual demostró exhaustivamente no solo la necesidad de cambiar los modelos de aprendizaje imperantes, sino que elaboró una propuesta avalada, además, por su aplicación práctica durante muchos años de trabajo. Quien deja muy claro que el entrenamiento concebido a través de la utilización de las acciones y operaciones con el empleo combinado de los métodos estándar y variable constituye la base metodológica para la preparación técnico-táctica de la propuesta". (Navelo, R. Tesis doctoral Modelo Didáctico Alternativo para la Preparación Técnico – Táctica del Joven Voleibolista. 2001).

En Cuba entrenadores y técnicos se rigen en gran medida para su planificación del entrenamiento por el documento rector, es decir, el Programa de preparación del Deportista (PPD) en el cual se encuentran detallados los procedimientos, ejercicios, y orientaciones metodológicas para una correcta planificación técnico-táctica. Elementos estos que tienen claros los entrenadores del equipo Investigado. Aunque después de todo lo ante mencionado, ciertamente en lo referente a las posiciones y los desplazamientos, por su importancia no se brinda en este Programa herramientas metodológicas, ejercicios, ni procedimientos que conlleven aun aprendizaje con rapidez y un alto grado de maestría en el terreno de voleibol de estos elementos lo que a mi juicio atenta contra el correcto dominio mostrado por el voleibol de la base de nuestro país con acento en el voleibol femenino de la provincia Granma mostrando las siguientes insuficiencias.

Insuficiencias

  • Desconocimiento del trabajo antes del contacto con la pelota y después del mismo.

  • Resultados deficientes en elementos que componen el K2 como son defensa y bloqueo.

  • Puntuación mínima de aprobación de los objetivos pedagógicos técnicos.

  • Aprendizaje demorado en el momento de la interrelación entre los elementos técnicos.

  • Resultados deficientes en elementos que componen el K1 como son recibo y el pase de manos altas

PROBLEMA

¿Cómo contribuir al desarrollo de las posiciones y los desplazamientos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de los elementos técnicos del voleibol femenino de Granma?

OBJETO

El proceso de enseñanza y aprendizaje en el entrenamiento deportivo del voleibol escolar.

OBJETIVO

Elaborar un sistema de ejercicios específicos que contribuya al desarrollo de las posiciones y desplazamientos durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos del voleibol femenino en Granma, que permita el incremento del rendimiento competitivo de los voleibolistas.

CAMPO DE ACCION

La enseñanza y aprendizaje de las posiciones y los desplazamientos en el voleibol escolar.

HIPOTESIS

La aplicación de un sistema de ejercicios específicos contribuye al desarrollo de las posiciones y los desplazamientos durante el proceso de enseñanza y aprendizaje de los elementos técnicos del voleibol femenino de Granma.

TAREAS

  • 1. Determinación de los antecedentes y los fundamentos teóricos que sustentan la enseñanza y el aprendizaje en el entrenamiento del voleibol y su particularidad en las posiciones y los desplazamientos.

  • 2. Diagnosticación del estado actual de la enseñanza y el aprendizaje de las posiciones y desplazamiento en el voleibol femenino de Granma.

  • 3. Elaboración del sistema de ejercicios específicos para el desarrollo de las posiciones y desplazamientos durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos del voleibol.

  • 4. Aplicación del sistema de ejercicios específicos para el desarrollo de las posiciones y desplazamientos durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos del voleibol.

  • 5. Valoración de la efectividad del sistema de ejercicios diseñado.

Posibles Resultados a obtener:

El aporte práctico radica en un sistema de ejercicios específicos para al desarrollo de las posiciones y desplazamientos durante el proceso de enseñanza aprendizaje de los elementos técnicos del voleibol femenino en Granma y de esta forma contribuir el incremento del rendimiento competitivo de los voleibolistas.

La significación práctica del trabajo radica en la posibilidad que permite a los entrenadores que el proceso de enseñanza aprendizaje de las posiciones y los desplazamientos se desarrolló con mayor calidad y rapidez en la adaptación al juego del atleta.

Fundamentos teóricos del proceso de enseñanza – aprendizaje en el entrenamiento deportivo escolar

1.1.1. Fundamentos teóricos de la técnica deportiva.

En toda esfera de la vida el dominio de determinada actividad y la esquematización de algún movimiento, constituye un factor esencial para el logro de resultados satisfactorios. Esta forma de dominar la actividad y el movimiento es reconocido como: técnica.

No obstante, en la actualidad persiste cierta pluralidad acerca de los puntos de vista y los enfoques referentes a la técnica, sin embargo, existen algunos rasgos que constituyen puntos en común, que se asumen como aspectos importantes a tener en cuenta en esta investigación.

Según el Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado, la técnica se define como perteneciente o relativo a las aplicaciones de las ciencias y de las artes.

Aunque es una definición muy general, en este caso, se quiere resaltar, la relación con la práctica.

La técnica, como bien se enfoca en el diccionario, abarca diferentes esferas de la sociedad, en el caso concreto que nos ocupa, el deporte, es interpretada por Matveev (1983) como el modo ideal de la acción de competición, elaborado sobre la base de la experiencia práctica o teórica en el deportista al realizar la competición, que se caracteriza por tal o cual grado de utilización eficaz por parte de este, y de sus posibilidades para alcanzar el resultado deportivo.

Por su parte Grosser y Neumayer (1986), definen la técnica deportiva, como el componente del rendimiento deportivo donde se describe el modelo ideal de ejecución de un movimiento en una disciplina determinada y su propia realización.

Luego entonces, se puede resumir que la técnica de una modalidad deportiva corresponde a un cierto modelo ideal o gesto motor propio de cada especialidad, o determinado tipo motor ideal, que aunque mantenga un estereotipo fundamental, puede ser transformada según las particularidades propias de un individuo, conformando lo que autores como Juan F Oliver y Patricia Sosa (1996), Claude Bayer (1986); J. L Antón (1990) entienden como peculiaridades individuales, constituyendo así el estilo personal

1.1.2. Etapas en la formación de las Habilidades Motrices Deportivas (HMD)

La instrucción técnica para su desarrollo, pasa por varias etapas de intratabilidad, en la cual la primera etapa está encaminada a la generalización con una tendencia a un desarrollo multilateral adecuado, la segunda etapa destinada a la diferenciación o concentración de la técnica deportiva escogida, y una tercera de consolidación y perfeccionamiento, en la que cobran especificidades la modalidad deportiva elegida y el puesto o función que desempeña el atleta en su campo de juego o en el ámbito de desarrollo de su deporte. En la práctica, no se diferencian una clasificación de otra de forma significativa, por lo que se asume la última.

Primera Etapa: Generalización

En ella se advierte la radiación de los procesos nerviosos con una generalidad de reacciones de respuesta. Los movimientos se realizan con inseguridad y solo de manera aproximada se corresponde con la tarea motora planteada, acompañándose de esfuerzos musculares indiscriminados, en los que participan grupos musculares ajenos ala acción, lo que provoca un sustancial aumento del gasto energético. El sujeto se apropia de los elementos básicos que componen la técnica del movimiento a través de la conexión propioceptivas. En esta etapa inicial son excitados también los centros nerviosos que no tienen que ver con los músculos que realmente deben participar en la acción motora y se plantea la representación correcta del movimiento sobre la base de la percepción visual primero y la motriz después.

La tarea Principal de esta etapa es la representación motriz clara y el dominio inicial de los fundamentos generales de la habilidad. Los medios principales que se utilizan son la demostración, la explicación y la oportunidad de práctica. Las características más relevantes de la ejecución son la carencia de la diferenciación motora y el exceso de contracciones musculares. La eficacia de la enseñanza en la etapa de generalización o de aprendizaje inicial, según (Platonov 1999) es descrita en la figura siguiente:

Gráfico 1. Etapa de generalización o enseñanza inicial

Solución de la tarea motora

Solución de tareas motoras simples sólo en condiciones favorables. Los resultados son bajos

Calidad de los

ejercicios

Estructura general. La calidad de los movimientos es baja, la coordinaciones pobre y carece de economía.

Sensaciones y percepciones

Sensaciones imprecisas, dispersas. Componentes cenestésicos no se manifiestan, predomina la información visual

Programación y

Representación de los movimientos

La programación y anticipación es imperfecta. La representación de los movimientos. Por la visión, imprecisos y no diferenciados, los componentes dinámicos y cinemáticos tienen pobre manifestación

Regulación de los movimientos

Regulación imperfecta, la dirección se logra por medio de la simplificación. Tensión aumentada de músculos antagonistas, fijación de las articulaciones

Regulación de los movimientos. Regulación imperfecta, la dirección se logra por medio de la simplificación. Tensión aumentada de músculos antagonistas, fijación de las articulaciones. Programación y representación de los movimientos. La programación y anticipación es imperfecta. La representación de los movimientos. Por la visión, imprecisos y no diferenciados, los componentes dinámicos y cinemáticos tienen pobre manifestación Sensaciones y percepciones Sensaciones imprecisas, dispersas. Componentes cenestésicos no se manifiestan, predomina la información visual. Calidad de los ejercicios Solución de la tarea motora Estructura general. La calidad de los movimientos es baja, la coordinaciones pobre y carece de economía. Solución de tareas motoras simples sólo en condiciones favorables. Los resultados son bajos. En la primera etapa prima la demostración del entrenador por encima de la explicación y la ayuda directa.

Segunda etapa: Concentración.

En esta existe la concentración de la excitación, el mejoramiento de la coordinación, el ajuste de la tensión muscular y un alto grado de estereotipación de los movimientos. A medida que transcurre el proceso de aprendizaje va mejorando la técnica de ejecución, se hace más fluida. Esto se produce debido a que determinadas zonas o sectores corticales tienen especial influencia para desarrollar la inhibición de los centros nerviosos ajenos a la tarea motora que se ejecuta, lo cual tiene lugar como reflejo involuntario. Las exigencias de la habilidad se cumplen con mayor perfección y ante un gasto energético cada vez menor. La excitación en el sistema nerviosos central tiende a concentrarse en los centros específicos que regulan la acción motora y el gasto energético se reduce proporcionalmente. La acción es ejecutada con plena conciencia del sujeto y aún no es perfecta. Aún no está afianzado el estereotipo dinámico en el sistema nervioso.

Esta es una fase crítica del aprendizaje, con altas y bajas en la ejecución técnica, lo que evidencia la existencia de un ritmo ondulatorio en el proceso del aprendizaje. Se observan irregularidades en la fijación del estereotipo dinámico. La atención debe ser centrada en los errores principales y sus causas.

Existe en esta fase la diferenciación y apropiación de las partes del ejercicio y la integración progresiva de estas, hasta conformar un todo (periodo analítico-asociativo-sintético).Durante esta etapa se deben eliminar los movimientos innecesarios, se automatizan los movimientos y acciones y se forma una actitud consecuente hacia el dominio de la habilidad. Eficacia del a enseñanza en la etapa de Concentración o de aprendizaje profundo (Platonov 1999).

Figura 2. Etapa de concentración

Solución de la tarea motora

En condiciones favorables las tares motoras se solucionan con facilidad. En condiciones no usuales y con alteraciones la solución es imperfecta

Calidad de los ejercicios

En condiciones favorables es óptima y bien coordinada, en condiciones complejas la calidad de los movimientos baja bruscamente.

Sensaciones y percepciones

Se precisan y diferencian, se perciben conscientemente y se reconoce la forma verbal detallada. Se refuerzan los componentes cenestésicos

Programación y representación de los movimientos

Precisa, basada en sensaciones y se expresa correctamente la anticipación del movimiento. Existe diferenciación de las percepciones. Se manifiestan los componentes cinestésicos y las reacciones ideomotoras.

Regulación de los movimientos

Basada en características planificadas y fatiga factible. En condiciones difíciles la regulación anticipada es insuficiente. Tensión aumentada de músculos antagonistas

Tercera etapa: De consolidación y profundización.

Se observa la estabilización y un alto grado de coordinación y automatización de los movimientos. Después de una gran cantidad de repeticiones los movimientos se empiezan a ejecutar de manera automática. La conciencia no ejerce un control tan cuidadoso, lo que posibilita la facilidad, naturalidad y fluidez de la ejecución.

Los atletas que poseen una elevada maestría ya han llegado a la automatización en la ejecución técnica del movimiento y de esta forma logran alcanzar sus mejores resultados. La excitación es localizada exclusivamente en los centros nerviosos que participan en la regulación de la acción motora y resulta mínimo el gasto energético indispensable para su realización.

Regulación de los movimientos. Basada en características planificadas y fatiga factible. En condiciones difíciles la regulación anticipada es insuficiente. Tensión aumentada de músculos antagonistas.

Programación y representación de los movimientos. Precisa, basada en sensaciones y se expresa correctamente la anticipación del movimiento.

Existe diferenciación de las percepciones. Se manifiestan los componentes cenestésicos y las reacciones ideos motoras. Sensaciones y percepciones Se precisan y diferencian, se perciben conscientemente y se reconoce la forma verbal detallada. Se refuerzan los componentes cinestésicos Calidad de los ejercicios Solución de la tarea motora En condiciones favorables son óptimos y bien coordinados, en condiciones complejas la calidad de los movimientos baja bruscamente. En condiciones favorables las tares motoras se solucionan con facilidad. En condiciones no usuales y con alteraciones la solución es imperfecta. Como parte de esta etapa van a existir tres formas básicas de consolidar la enseñanza en los jóvenes deportistas. Esquema 1

Esquema 1. Formas básicas de la consolidación

edu.red

Eficacia de la enseñanza en la etapa de Concentración o de consolidación y Perfeccionamiento Ulterior (Platonov 1999).

Es muy importante considerar, que si se arriba a la fase de automatización con errores y deficiencias técnicas, resultará sumamente difícil eliminarlos.

Cobra particular importancia el correcto aprendizaje de la técnica desde edades tempranas, sustentada en la aplicación más idónea de los métodos y medios para su enseñanza. Repeticiones de ejercicios que contribuyan al mejoramiento de los hábitos y habilidades. Profundización con ejecuciones que planteen exigencias constantes y crecientes a la actividad del atleta. Sobre la base de los errores repetir ejercicios correctivos.

Solución de la tarea motora

La solución de la segura de las tareas motoras en condiciones difíciles. El resultado alto y estable.

Calidad de los ejercicios

Ejecución eficaz de los movimientos en condiciones complejas y con alteraciones. Coordinación perfecta y completo dominio de la técnica.

Sensaciones y percepciones

Alta precisión y diferenciación de los movimientos y de la información cinestésica. Percepción central cede a la periférica. Relación precisa de las sensaciones y su forma verbal.

Programación y representación de los movimientos

Detallada, con elementos variables, anticipación diferenciada, superando los impedimentos.

Regulación de los movimientos

Garantiza la estabilidad de los resultados en condiciones de la ejecución de los movimientos. Alto nivel de regulación anticipada. Utilización eficaz de las fuerzas reactivas y de inercia.

Análisis de los resultados

Entrevista no estructurada a los entrenadores.

Para esta investigación se entrevistaron a todos los entrenadores de la EIDE de Granma, así como 10 entrenadores de base que atienden la categoría escolar en los municipios dando como referencia que solo trabajan estos elementos de forma aisladas, que lo potencian teóricamente y luego por separado aplican de forma práctica en la mayoría de los casos las posiciones fuera del terreno de juego y los desplazamientos los desarrollan a través de ejercicios coordinativos donde estén implícitos las carreras y los saltos.

Entrevista a metodólogos.

Después de entrevistarnos con el comisionado provincial y diez metodólogos municipales la referencia que nos dan sobre el tema es de que desde el punto de vista teórico cuentan con toda la claridad para que se logre una correcta enseñanza de las posiciones y los desplazamientos aunque no están satisfecho con la salida desde el punto de vista práctico pues los ejercicios que aplican los entrenadores no potencian las habilidades necesarias como para que los atletas tengan una transición correcta de un elemento técnico a otro o de un trabajo de k1 al k2 donde los desplazamientos son la base del éxito a la hora de lograr una buena ubicación, que en muchas ocasiones determina en el resultado positivo de una acción de juego incluso sin haber realizado en algunos momentos el gesto técnico más adecuado.

Observación estructurada.

Nos dedicamos a realizar una observación detallada del equipo escolar de la EIDE de nuestra provincia, tanto en sesiones comunes de trabajo como en juego de preparación en toda sus variantes llámese de estudio, con tareas o libre, la cual arrojo las dificultades existente en los elementos técnicos con mayor acento en la parte del juego consistiendo las misma en pobre resultado ante pelotas fáciles enviadas por el contrario algo significativo para esta categoría, además de gran cantidad de errores de falta a la hora de ejecutar elementos tales como el pase con dos manos altas así como el bloqueo y la defensa tanto de saque como de campo, se evidencia también la falta de efectividad en los complejos 1, en el caso por ejemplo del pase se observaron en el k1 muchos de estos declarados a la posición donde se realizarían por parte de las armadoras ya que utilizaban posiciones incorrecta para realizar los mismos, remates en este mismo complejo 1 que eran correctamente analizados por el bloqueo contrario al solo contar con una posible vía de solución de escape ante este por el atacador no haber realizado el desplazamiento correcto en su preparación previa, en el complejo 2 nuestra observación fue muy detallada, nos llamó mucho la tensión el trabajo de los atacadores centrales en el momento en se producían varios pasajes de juego que provocaban la entrada y salida de la net constante y estos no ejecutaban los desplazamientos más adecuados tanto a la hora de bloquear como en el momento de realizar los movimientos antes del contacto con la pelota en el remate de primer tiempo, nos pareció significativo también el pobre trabajo en la defensa de campo incluso sobre remates carente de fuerza y precisión así como también fintas avisadas, decidimos detenernos a observar cómo se encontraba el funcionamiento del equipo en elementos tales como el aseguramiento y los apoyos defensivos los cuales en la mayoría de los casos no se realizaron, incluso en el caso de los aseguramientos al ataque pelotas que rebotaban del bloque directamente al cuerpo de los jugadores y no eran levantadas, de forma general esta observación nos permitió darnos cuenta de cuanta dificultad se produce en el momento de pasar de un complejo a otro y más específicamente de un elemento a otro dentro del juego de voleibol así como el pobre tratamiento que se le dio a las atletas que investigamos sobre el trabajo que se debe realizar cuando no contamos con la pelota en nuestro poder o un atleta de nuestro equipo cuenta con ella en función de realizar una técnica y los demás tienen que tener un correcto accionar sin ella para poder darle seguimiento al juego y la acción se realice positivamente.

Revisión de documentos.

En lo referente a la revisión de documentos nuestro objetivo principal quedo enfocado en el estudio de lo que hoy en día marca pauta en la preparación de un voleibolista de las categorías escolares en nuestro país, el Programa de preparación del Deportista (PPD), en el encontramos las herramientas necesarias para desarrollar un atleta en nuestro deporte tanto político-ideológico como técnico-táctico, físico, teórico y psicológico.

Cuando tocamos de cerca la preparación técnico-táctica nos damos cuenta que para todos los elementos incluyendo las posiciones y los desplazamientos existe en este programa una correcta base teórica, en todos ellos se manifiestan ejemplos de ejercicios de cómo se pueden combinarse estos y modelar los mismos ya sea para la zonas delanteras que para la saqueras destacar aquí que consideramos que a nuestro juicio que no cuenta este documento rector con ejercicios para las posiciones y los desplazamientos que se puedan trabajar de forma práctica incluso que se puedan modelar en una zona y luego combinar en ambas zonas, hay que destacar que el programa de forma general convoca de manera correcta a una enseñanza de lo fácil a lo difícil con una impartición primeramente de las acciones individuales y luego después de que de forma gruesa estas se dominen comenzar a combinarlas para que aparezcan las acciones de grupo así como las de equipo y ya con el dominio de estas poder jugar voleibol, la carencia que nosotros observamos es que cuando llegue el momento de combinarlas para que aparezcan las acciones de grupo los atletas no han tenido una preparación previa de lo que deben hacer cuando no tengan la pelota, que posición tomar si no tengo intervención en un primer o segundo contacto con la pelota para poder incidir correctamente en el que le corresponda actuar y con la preparación previa adecuada.

La evaluación de los test pedagógicos propuesta por este programa nos parece a nuestra opinión que nos permite evaluar de forma correcta como se encuentran desde el punto de vista técnico los atletas así como la efectividad de estas técnicas aunque somos del criterio que en las pruebas de los atletas de 12 hasta 14 años se pudieran incluir por ejemplo para evaluarlos en el saque después que el mismo se realice a una zona determinada se le pide al atleta el desplazamiento a la zona que defiende y la posición que adopta, en el recibo luego de su realización se le indique al atleta la preparación para el ataque por una zona determinada, en el caso de la evaluación del pase después de realizarlo a zona 4 ó 2 como se pide adoptar la posición para el aseguramiento, en el caso del remate después que se realice ya sea diagonal o línea que el atleta continúe con la preparación para la defensa o el bloqueo, en la defensa luego que el atleta defienda ya sea en 5 ó 1deberia incluírsele a la prueba como el atleta se prepara para el remate o el aseguramiento en caso de que el pase no fuese para él y con relación al bloqueo después de realizada la prueba para una u otra zona debe medirse la preparación para el remate o en el caso de los armadores la preparación para realizar un pase.

Pensamos que se hace importante señalar que además de la revisión del Programa de Preparación del Deportista (PPD) consideramos importante remitirnos a la revisión de EL JOVEN VOLEIBOLISTA bibliografía que luego de los cambios tanto de reglas como las modificaciones que han permitido el surgimiento de nuevas posiciones (libero) que han dado un giro total cómo debe prepararse un voleibolista tanto en categoría escolares como a todos los niveles, se hace necesario destacar que este coincide con todo el enfoque que propone el programa pero a diferencia de este si da herramientas prácticas para desarrollar las posiciones y los desplazamientos ya que existen ejercicios para trabajar los mismos.

El autor de la investigación es del criterio que los ejercicios propuestos todavía no satisfacen las exigencias que demandan estos elementos en el voleibol actual escolar, ya que muchos de ellos incluso se realizan fuera del terreno de juego o se ubican a los atletas para la realización de estos en el terreno de juego de forma tal que nada tiene que ver con lo que hace habitualmente un atleta de este deporte en el mismo y mantienen algo que a nuestro criterio demora el aprendizaje del voleibol y aleja a estos dos elementos posiciones y desplazamientos de un acercamiento más rápido a la realidades de juego este último más protagonizado cada día en sus acciones por estos elementos.

Planes de entrenamiento.

Nos dimos a la tarea de revisar todos los planes de entrenamientos del alto rendimiento en la provincia así como los planes de enseñanza de los profesores de la base que trabajan con todas las categorías escolares desde 9 hasta 15 años específicamente en el voleibol de sala de forma generalizada la información obtenida nos dio como fruto que en el caso del alto rendimiento solo realizan la planificación de estos elementos posiciones y desplazamientos en el meso entrante y cuando más algunos hasta el primer meso básico desarrollador luego no tocan más estos elementos por separados en todo lo que queda del cumplimiento del plan repartiendo los volúmenes de trabajo en las demás técnicas específicas del deporte que intervienen directamente con la pelota, las acciones de grupo, las acciones de equipo y el juego.

Partes: 1, 2
Página siguiente