Descargar

Relación entre la motivación profesional del docente y la satisfacción de los estudiantes en la formación pacicultora (página 6)


Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6

7

2

8

1

9

6

10

1

11

6

DOCENTE 11

 

1

1

ISG: 0.22 NO DEFINIDO O CONTRADICTORIO

2

6

3

6

4

6

5

6

6

6

7

6

8

2

9

2

10

2

11

6

 

DOCENTE 12

 

1

2

ISG:0.59 MAS SATISFECHO QUE INSATISFECHO

2

6

3

6

4

2

5

6

6

6

7

1

8

1

9

1

10

1

11

1

Docente

Estudiante

Es cala de satisfacción

Índice de satisfacción grupal

DOCENTE 13

 

1

2

ISG: 0.318. NO DEFINIDO O CONTRADICTORIO

2

2

3

2

4

6

5

6

6

2

7

6

8

6

9

6

10

2

11

2

 

DOCENTE 14

 

1

1

ISG: 0.318 NO DEFINIDO O CONTRADICTORIO

2

2

3

6

4

6

5

6

6

3

7

6

8

6

9

6

10

1

11

1

DOCENTE 15

 

1

6

ISG: 0.36 NO DEFINIDO O CONTRADICTORIO

2

6

3

6

4

2

5

6

6

6

7

2

8

6

9

6

10

2

11

6

NOTA: En esta tabla se presentan los valores correspondientes a las respuestas de las preguntas 2 y 5 que se categorizan  (SI= 1, NO= 2, NO SE=3) y las respuestas de la pregunta 8 (Me gusta mucho= 1; Me gusta más de lo que me disgusta = 2; Me es indiferente= 3; Me disgusta más de lo que me gusta= 4; No me gusta nada= 5; No puedo decir= 6); por medio del cual se determina el índice de satisfacción individual de los estudiantes por Los encuentros y actividades propias realizadas por el docente y el estudiantes del Bachillerato Pacicultor desarrollado en el Distrito de Santa Marta.

El número de grupo en este nivel indicaría que los criterios de conformación de los mismos están influyendo en los niveles de satisfacción del grupo.

6.2.3 Índice No definido o contradictorio.

El nivel de satisfacción del grupo es esencial en el presente estudio debido a que el diseño de la estrategia está  basado en Conceso, de tal forma que todo esté a favor de todos los estudiantes, pese a la diversidad de condiciones que la población presenta. Es de gran importancia para el Bachillerato que el índice de satisfacción que represente a un 63% de sus miembros tanto individual como colectivamente sea el  nivel  No definido o contradictorio.

Los estudiantes ubicados en este índice de satisfacción reconocen no estar dispuesto en muchas ocasiones a estar en los encuentros y cualquier factor externo le motiva a no realizar o participar de manera significativa en los mismos. Pero si tuviera que escoger entre asistir o no asistir a los encuentro, asistiría a ellos y además anotan que les gusta mucho la formación que reciben en los encuentros.

Si se analizan los porcentaje de las respuestas dada a ¿Quisieras ir a otro lugar o hacer otra cosa en los horarios de los encuentros docentes o tutorías? Un 95% de los estudiantes afirman que Sí. Este porcentaje en una educación a población en condiciones normales (económicas, sociales o afectivas) podría considerarse como un rechazo absoluto al programa, pero no es así. Al momento de revisar la pregunta ¿Te gusta la formación que recibes en el Bachillerato Pacicultor? un 86% (64) estudiantes manifiestan que le gusta mucho.

La anterior situación permite asumir que el deseo existente por asistir a las actividades del Bachillerato y el gusto por la formación son suficiente para mantenerse en el programa todo el tiempo, porque se señalan variables intrínsecas de motivación, siendo entonces variables de orden externos que definen la contradicción o la no decisión contundente por la presencia en el programa. Las variables han sido mencionadas con anterioridad; como son el papel que cada persona posee ante la satisfacción de sus necesidades básicas, el rol de mujer madre cabeza de hogar o ser el sostén de la familia. Recordemos que la población desplazada difícilmente cuenta con un trabajo estable y bien remunerado, además los núcleos familiares de esta población tienden a ser numerosos, circunstancia que obliga a no cumplir las metas individuales de formación.

La situación anterior permite determinar que existen causas externas al modelo o programa que están permeando el deseo de estar en los encuentros y actividades académicas propias del Bachillerato Pacicultor, ya que los resultados establecen que un 71% de los estudiantes si tuvieran que optar por asistir o no a los encuentros, estarían ellos.

López y González (2002) considera que

La Satisfacción e insatisfacción es un estado psicológico que se manifiesta en las personas como la expresión de interacción de un conjunto de vivencias afectivas que se mueven entre los polos positivos y negativos en la medida en que en la actividad que el sujeto desarrolla el objeto, da respuesta a sus necesidades y se corresponde con sus motivos e intereses.

Esas causas externas estarían determinadas en gran medida por la  situación que vive los estudiantes en su vida familiar y en comunidad, es de anotar que este grupo de estudiantes ubicados en este índice son Mujeres, que representan el 63% de los estudiantes que conforman este grupo, y las cuales por su edad (entre 19  y 29 años) ya poseen compromisos de hijos, la responsabilidad económica de sus familia, acto que sopesa al momento de escoger entre el beneficio personal en la formación y el bienestar de la familia. Es importante denotar que a nivel cultural en la Región Caribe Colombiana la mujer es quien asume con más facilidad y a más temprana edad responsabilidades familiares.

Este nivel de contradicción se ve reflejado en los niveles de asistencias y abandono del programa. En informes establecido para el año 2008 con base al Basical School Garden, sistema de información y seguimiento del Consejo Noruego para Refugiados, determina que la mayor tasa de abandono según género y condición social son las mujeres y de manera particular las mujeres en condición de desplazamiento. Se determina que pese a las condiciones de favorabilidad y flexibilidad del programa al nivel de motivación intrínseco que poseen son otras las variables que afectan su permanencia, como la ya anunciadas en niveles anteriores, al igual que la necesidad de un nuevo desplazamiento o retorno.

Comprender el fenómeno de No Permanencia de las mujeres desplazadas, cabeza de hogar indica de manera clara que el programa como tal no tiene los mecanismos claves para retener la población objeto del mismo, no basta entonces con pretender  abordar los elementos cognitivos desde la paz, es necesario valorar los Cognoscitivos que permita la satisfacción de las necesidades de los estudiantes y a su vez contemplar en la estrategia el desarrollo de habilidades que incidan en lo productivo de la persona, es decir, se debe contemplar las competencias laborales de manera específica y la articulación a programas productivos para que se atiendan de manera adecuada las necesidades de formación, de autoreconocimiento, las necesidades sociales, pero a su vez se suplan las necesidades higiénicas.  

La filosofía del programa establece que a partir de las concepciones de paz como pedagogía poder aportar todas herramientas para aprender, para ser y hacer desde la paz, se concibe a esta una terapia para la superación de la problemática social y personal que los estudiantes presentan al ingresar al programa, para garantizar ello se trabaja con la comunidad, la familia, tal es esta convicción que los ámbitos de aprendizaje que deben cursar los estudiantes, van desde lo individual a lo global. Un primer ciclo denominado Yo y mi familia, trata de generar las herramientas para construir desde la paz nuevas prácticas individuales y familiares pero los reportes de asistencia definen entre las principales causa de abandono particularmente de las mujeres, la violencia intrafamiliar.

Los lazos afectivos favorecen al desarrollo personal de los estudiantes, este es el principal elemento de gusto por la formación pacicultora que se percibe en los estudiantes de este nivel, afirman tener apoyo, comprensión y amabilidad por parte de los miembros del Bachillerato Pacicultor, aunque no definen que tipo de apoyo, si es el apoyo material que obtienen al recibir todos los elementos de manera gratuita para su estudio o si es el apoyo emocional que les ayuda a superar las dificultades que deja el ser víctimas de la violencia o de la injusticia social.

En cuanto a las cosas que disgustan de las actividades que realizan los docentes con estudiantes se denota que un gran porcentaje (48%) no hace referencias a hechos o elementos que no le agraden. Este hecho afirma los planteamientos iníciales, que son variables externas las que entran a definir el índice de satisfacción de los estudiantes. Un 33% de los estudiantes que se hallan en este nivel, reitera al igual que los ubicados en el nivel de clara satisfacción que les disgusta de las actividades que realizan con los docentes el manejo de grupo ya que no se le presta la debida atención.

Esta circunstancia de rechazo hacia las faltas disciplinarias que se realizan en las actividades y que no son controladas por parte del docente de manera contundente o impositiva tal vez obedeciendo las pautas de diálogo, permite asumir que los estudiantes están a la espera de actitudes propias del conductismos, esperar siempre un estimulo positivo o negativo para obtener la respuesta deseada, en este caso los propios estudiantes esperan ser condicionados con el autoritarismo y la imponencia del docente, características de los modelos de enseñanza tradicional y de la cultura educativa de las cuales proviene. 

Gráfico 8.  Características del docente Pacicultor

Un indicador fehaciente de esta decisión son los resultado de los registros de asistencia y abandono del programa el cual se encuentra pese a todas las bondades a nivel material (comida, transporte, materiales, flexibilidad) en la media de abandono de otros programas académicos de educación acelerada y no retienen a la población beneficiaria o a la que va dirigida el proyecto. Este informe determina que el nivel de abandono es mayor a medida que avanza el joven en el programa, en tanto se registra que para el año 2006 cuando ingresa 68 estudiantes hubo una taza de permanencia a 2008 del 33% (23 estudiantes), cuyas causas de abandono fueron las anteriormente citadas como son la necesidad de trabajo, la violencia intrafamiliar, el nuevo desplazamiento.

Para el ingreso de nuevos estudiantes en el primer semestre de 2007 donde se registra una matrícula de 60 estudiantes para el presente año sólo un 23% de este grupo asisten con regularidad al éste.

En una nueva ampliación de cobertura para el segundo semestre de 2007, la cual es de 128 estudiantes se establece una permanencia de 71% de los estudiantes.

Al analizar esta cifra de manera global se determina que la taza de permanencia y abandono en el transcurso de todo el programa está en la media de los proyectos educativos  regulares de educación ofrecido por el gobierno como son Metodología Cafam, Escuela Activa, Educación acelerada, el cual oscila entre el 50 al 75% de abandono cuando la población se ubica en rango de edad entre los 18 y 25 años y condiciones sociales normales (Fuente MEN, 2006).

Al estudiar la propuesta del Bachillerato Pacicultor por sus bondades materiales, su flexibilidad y fácil promoción, además de las características especiales que posee en materia de currículo, se estimaría que los niveles de permanencia fueran mayor que en cualquier programa de educación formal o no formal, pero la realidad es que el programa no es pensado desde los estudiantes sino a partir  de la formación para la enseñanza y no para el aprendizaje. El aprendizaje autónomo, la autorrealización no se logran en el proceso, demostrándose que los fines de la motivación, la satisfacción. Se corrobora los que según Morse (1956) en el sentido en que la satisfacción será el resultado de lo que el individuo espera obtener y lo que obtiene realmente de todo lo que ha ido asimilando y que quiere ver realizado en su ámbito. Es decir la satisfacción está unida a las aspiraciones del individuo y a la medida en que éstas se realizan y no sola mente de las ventajas  que se reciben en la institución a la que se pertenece. (Morse, 1953).  En este sentido, para medir la satisfacción habría que poner en relación no sólo las expectativas y las contribuciones con las exigencias de la institución y de los grupos, sino,  las experiencias del pasado.

1.7      Análisis correlacional

El análisis que a continuación se presenta se basa en estimar estadísticamente la relación de dos variables presente en los procesos de enseñanza y aprendizaje del Bachillerato Pacicultor, para lo cual se tomarán los valores arrojados por cuestionarios al sistematizar la conversión de los elementos cualitativos a cuantitativos de la motivación  de los docentes y de los estudiantes de manera individual y colectiva.

Mediante el programa Excell, aplicando la formula de COEF. CORREL= (B2:B15; C2:C15) con los datos de la tabla No 17, la cual contiene los datos de los índices de satisfacción grupales de los estudiantes determinados a partir de la aplicación de la técnica Iadov y los datos de los niveles de satisfacción de los docentes a partir de la técnica Diagnóstico de Interés Profesional (DIP).

La correlación obtenida es de 0.37, la cual corresponde a los estudiantes que se encuentra en nivel no definido o contradictorio (Según la escala de la técnica Iadov) y en nivel de motivación de los docentes se ubica en el nivel medio bajo de motivación profesional (según el nivel motivacional para los docentes). De esta manera estadísticamente se prueba que existe una leve relación entre estas variables, obedeciendo a que los docentes se encuentran en niveles de motivación medio bajo y se ubican ahí porque posee elementos intrínseco o extrínseco que no le permiten poseer una clara satisfacción por el ejercicio profesional que desempeña y a su le corresponden niveles de satisfacción grupal, que a su vez por razones individuales o colectivas no encuentran en el Bachillerato Pacicultor la plena satisfacción a sus intereses de formación.

La correlación existente nos permite asumir que los  docentes por su parte mantienen una  motivación de carácter  intrínseca, movido por sus interés personales pero se opone a ello su nivel de satisfacción por ser de características contradictoria en su actuación profesional, lo cual puede justificar el hecho de que se encuentren en este nivel medio, además estos docentes manejan una perspectiva inmediata con intenciones de cambio pero su accionar es limitado  por su contexto, tomando así una posición reactiva en su que hacer pedagógico al punto de convertirlo en un docente  inconstante, pero a pesar de todo es capaz de elaborar  juicios profesionales desde un punto de vista personal. Es necesario contemplar que tal situación puede obedecer a que existe falta de identidad docente, puesto que no se cuenta con formación en ciencias de la educación y el arte de enseñar es considerado como una habilidad natural que no requiere estudio.

Cabe resaltar que existe sólo un docente ubicado en un nivel motivacional superior; estos docentes se identifican por tener una plena satisfacción por su actuación profesional, manteniendo así una perspectiva mediata  y una posición activa su quehacer .pedagógico, su actuación profesional es persistente por que consideran muy interesante que la labor docente no se limite a la enseñanza sino a todas aquellas actividad que van a la mano de la educación como la actualización y estudios para mejorar el nivel cognitivo, este docente es capaz de elaboración juicios profesionales  desde su punto de vista personal y de su profesión; todo con el firme propósito que sus estudiantes manejen una  plena satisfacción igual o mejor que las de ellos, por el contrario de los docentes ubicados en nivel medio de motivación, los estudiantes correspondiente a este docente posee nivel de satisfacción grupal no definido o contradictorio.

Siendo el nivel correlación obtenido 0,37 para los estudiantes corresponde a un índice de satisfacción grupal No definido o contradictorio;  está correlacionado con el nivel de motivación de los docentes debido que las características que posee este nivel se define como un grupo de  estudiantes que se muestran estar a gusto con causas relativas a los encuentros del Bachillerato Pacicultor: la acción pedagógica del profesor, la relación profesor alumno, alumno – alumnos, los contenidos y actividades, las exigencias, los medios y la evaluación, influyendo en él  las causas externas a las actividades docentes para determinar su gusto y permanencia en tales actividades. Para López  y González (2001),  los estudiantes que se encuentran en este índice de satisfacción  no poseen claridad frente a su gusto por la formación. 

En una distribución bidimensional puede ocurrir que las dos variables guarden algún tipo de relación entre si.

El coeficiente de correlación lineal mide el grado de intensidad de esta posible relación entre las variables. Este coeficiente se aplica cuando la relación que puede existir entre las variables es lineal

No obstante, puede que exista una relación que no sea lineal, sino exponencial, parabólica, etc. En estos casos, el coeficiente de correlación lineal mediría mal la intensidad de la relación las variables, por lo que convendría utilizar otro tipo de coeficiente más apropiado.

 

Tabla 18 Niveles motivación docentes e índice de satisfacción grupal estudiantes del Bachillerato pacicultor

No. De docente

Niveles de  motivación

Índice de satisfacción grupal

 

 

 

1

03

0,18

2

0.2

0,5

3

0.2

0,54

4

0.2

0,63

5

0.2

0,36

6

0.2

0,4

7

0.2

0,77

8

0.3

0,59

9

0.3

0,31

10

0.2

0,49

11

0.3

0,22

12

0.3

0,59

13

4

0,31

14

0.2

0,36

15

0.2

0,31

Coeficiente

Correlacional

 

0,37

En un estudio de correlación tanto X como Y deben ser variables aleatorias como son para este estudio la motivación de los docentes  y la satisfacción de los estudiantes en el marco del Bachillerato Pacicultor.

No se busca una relación lineal de X con la media Y, sino más bien se intenta medir la intensidad de la relación lineal que existe entre X y Y .El parámetro teórico usado para medir la intensidad de la relación lineal de X, con Y es el Coeficiente de Correlación de Pearson.

Después de haber realizado el análisis estadístico para correlación se  identifico que no existe relación entre el nivel de desarrollo de la motivación profesional de los docentes hacia la pacicultura  y la satisfacción de los estudiantes por la formación pacicultora, debido a que la correlación de Pearson, es decir r=-0.37 y dado que el valor critico con el nivel de significancia de 0.05 bilateral con 13 grados de libertad es de 0,5139 mayor que r, no se recha la hipótesis nula de que r=0 (no existe relación entre las variables).

1.8      Conclusiones

La investigación planteada permitió dar respuesta al problema de investigación planteado lo que se evidencia en las siguientes conclusiones:

Ø  El presente estudio se mostró al contrario de otras investigaciones que consideran variables como la satisfacción en los estudiantes un elemento esencial para determinar la calidad de la clase y la formación que se recibe estas han establecido que los estudiantes poseen un alto índice de satisfacción, el cual disminuye con el tiempo  (Barrachina, et.al. 2006). Al contrario en este caso se estableció una vez interpretado los resultados obtenido de la aplicación de los cuestionarios mediante la técnica IADOV que el índice de satisfacción grupal de los estudiantes corresponde a No Definido, y cuya indecisión frente al gusto por la formación que reciben es más evidente en los estudiantes que avanzan en el programa.

Ø  La satisfacción de los estudiantes al ser relacionada con los niveles de motivación y los índices de satisfacción docente, muestra que no hay diferencia o no variabilidad en los datos entre los grupos. Lo cual permite inferir que el docente no genera incidencia en la motivación de los estudiantes como grupo. Existen elementos particulares que muestran -una  variable- que los docentes que poseen formación profesional en ciencias de la educación sus estudiantes presentan los mayores índices de satisfacción grupal.

Ø  Debido a que uno de los Ítems de mayor incidencia en la satisfacción de los estudiantes hacía el programa y las actividades que realiza el docente son las relaciones interpersonales y el manejo del grupo por parte del docente tutor, se recomienda que se tenga en cuenta variables como la edad, sexo, nivel de escolaridad al momento de organizar los grupos debido a que estas variables al ser estudiadas inciden en el Índice de Satisfacción grupal e individual de los estudiantes.

Ø     anterioridad teniendo en cuenta estas dos variables, evidenció la no existencia una relación causal o explicativa entre estas en el Bachillerato de Paz como Cultura, Posibilidad para la vida y la convivencia, en tanto que no existe un crecimiento proporcional entre la motivación profesional docente y la satisfacción de los estudiantes, toda vez que en la muestra se constata que los docentes- tutores que manifiestan niveles más alto de desarrollo de la motivación profesional (Medio Alto), los estudiantes a su cargo muestran índices de satisfacción que van desde clara satisfacción a no definido y contradictorio.

Ø  Los resultados obtenidos en la muestra estudiada evidencia una tendencia a la expresión de la motivación profesional del docente- tutor como su índice de satisfacción a niveles Medio Bajo y contradictorio respectivamente.

Ø  La motivación intrínseca de los docentes por el modelo pacicultor se ve en gran medida afectadas por los elementos propios de la motivación extrínsecas como son la asignación salarial, mejores propuestas laborales, clima laboral, el poco reconocimiento de su labor por parte de los estudiantes, la variabilidad en las jornadas de trabajo y el aumento de las responsabilidad ante el ejercicio de sus funciones. El elemento más destacado que alimenta la motivación intrínseca son la vocación de servicio a poblaciones necesitadas, las vivencias con los estudiantes, el afecto generado, y la formación que reciben en cultura de la noviolencia. El balance muestra que el proyecto ofrece elementos de crecimiento personal pero no laboral.

Ø  Al identificar la no relación causal entre la motivación profesional docente y la satisfacción de los estudiantes se determina que son otras variables de orden externo y las garantías del programa quienes determinan el nivel de satisfacción de los estudiantes frente a la formación pacicultora.

Ø  El perfil profesional del docentes- tutor no formados en ciencias de la educación y sus proyectos profesionales a largo plazo determinan que no existe identificación de éstos como docente, sino como profesionales en su disciplina , lo que determina al igual que en otras investigaciones realizadas en el marco de propuestas educativas para atención a población desplazada que no hay un reconocimiento del ser docente, de la formación como tal para el desempeño de la labor lo que dificulta en gran medida los propósitos de tales proyectos.

Ø  Los estudiantes con mayor índice de satisfacción poseen dominio de la metodología lo que les permite definir con claridad las condiciones de preferencia en el aprendizaje propuesto por el modelo pacicultor además de evaluar con criterio la actuación docente.

Ø  En el análisis de la información se percibe la nula conceptualización y/o preferencia por los principios filosóficos y pedagógicos por parte de los docentes y los estudiantes lo que refleja la poca apropiación del discurso sobre la cual se basa el programa, lo que incidiría en la concepción de las practicas a realizar en pro de los propósito de la transformación a la cultura de la no violencia y la discusión académica que pudiera darse al respecto.

Los resultados en el marco de la propuesta y en especial por lo que corresponde a una investigación pionera en la Educación Básica Secundaria permite plantear nuevos temas cuyos productos permitirán consolidar la propuesta académica del Bachillerato de paz como cultura, posibilidad para la vida y la convivencia como modelo pedagógico que pudiera ser adaptado otros contextos sociales o a poblaciones cuyas características difieran de las planteadas para el diseño de la misma.

¿Cómo lograr niveles superiores de desarrollo de la motivación profesional docente? ¿Qué Estrategias educativas son las pertinentes para el desarrollo de la motivación profesional en estudiantes y egresados que se forman como docentes en programa para la transformación cultural y de aceleración en el aprendizaje? ¿Cómo lograr un mayor índice de satisfacción de los estudiantes en programas de aceleración de aprendizaje, que se refleje en actitudes, competencias y permanencia de los mismos en los programas de asistencia educativa?

1.9             Recomendaciones

Las recomendaciones producto del estudio pueden enmarcarse para obtener mejores niveles de desempeño y calidad en el Bachillerato Pacicultor.

En cuanto a la motivación se precisa:

Ø  Para el fortalecimiento de la formación docentes se recomienda implementar actividades de discusión académica alrededor de la paz en el marco de la pedagogía y que se realice seguimiento a las actividades comprobando sus verdaderos resultados en las formas de aprender y de actuar de los estudiantes, lo cual permitiría un acompañamiento más personalizado tal como lo propone el esquema de construcción del programa.

Ø  Para fortalecer el modelo desde lo pedagógico y lo operativo para su futura ampliación o modificación en sus postulados que vinculen al docente y al estudiante es necesario implementar mecanismos de evaluación de aula, investigación evaluativa del programa para ir determinando los avances en la metodología, el programa en sí mismos  y de sus actores.

Ø Por el nivel de motivación medio alto en los que se ubican los docentes tutores que poseen formación en ciencias de la educación y por los índice de satisfacción que poseen sus estudiantes se sugiere que para la elección del perfil profesional convocado a ser parte del proyecto sea docentes de formación, ya que el ejercer la profesión que obtuvieron a nivel de pre- grado facilita la apropiación y habilidades para guiar el proceso de enseñanza, además su reconocimiento como docente ofrece mejores condiciones a los procesos de adaptación social de los estudiantes beneficiarios de los programas educativos.

1.10 Bibliografía

Barrachina, C, Gómez, M, Granero, A, Jurado, S, Valero, A. 2006.  Universidad del Almeira. Uso de la técnica IADOV. España. Extraído el 15 de enero de 2009 de http://www.fdeporte.com

Cabrera, J. (2005). Regresión lineal y métodos no paramétricos.

Calle, H & Morales, J. (1994). Identidad cultural e integración del pueblo    Colombiano. Organización de Estados Americanos. Santa Fe de Bogotá.

Cárdenas, V. (2004). Construcción de la identidad docente. Universidad Autónoma Metropolitana. iztapala. Extraído el 15 de enero de 2009 de http://www.unidad094.upn.mx/revista/49/identidad. htm 

Cascante, N. 2005. Cuaderno pedagógico: Motivación en el ámbito docente de la Educación Superior.. Universidad de Costa Rica.

Castro, A. & Sánchez, M. (2000). Objetivos de vida y satisfacción autopercibida en estudiantes universitarios. Universidad de Buenos Aires y  Universidad Complutense de Madrid. psicothema

Colombia. Ministerio de Educación Nacional. (2005).  Lineamientos de politica para la atención educativa a poblaciones vulnerables.

Conferencia episcopal secretariado nacional de pastoral social. (2006). Desafíos para construir nación. El país ante el desplazamiento, el conflicto armado y la crisis humanitaria 1995-2005. Bogotá.

Comins, I. (2003). ética del cuidado como educación para la paz. Universidad de Jaume. España.

Comité Internacional de la Cruz Roja. (2007). Una mirada a la población desplazada en ocho ciudades de Colombia: respuesta institucional local, condiciones de vida y recomendaciones para su atención.  Bogotá, D.C, Colombia.

De Zubiría, M., Reyes, E & Hernández, G. (2005). Enfoques pedagógicos y didácticos contemporáneos. Colombia: Fundación Alberto Merani.

Díaz, F. & Hernández, g. (2002) Estrategias de docentes para un aprendizaje significativo: Una interpretación constructiva (2ª ed.). México: Mac Graw Hill.

Forero, E. (2000, junio). La promoción de políticas preventivas del desplazamiento interno en Colombia.  Coloquio internacional: Crisis humanitarias y reconciliación. Madrid.

Forero, E. (2003). La promoción de políticas preventivas del desplazamiento interno en Colombia. Coloquio internacional: Crisis humanitarias y reconciliación. Washington.

Gilbert, I. (2005). Motivar para aprender en el aula. Las siete claves de la motivación escolar. Barcelona: Paidós.

González, M. (1999). Orientación Profesional como estrategia educativa para el desarrollo de los intereses profesionales. Informe de investigación CEPES Universidad de la Habana, Cuba

Herzberg,F. Gestión en el Tercer Milenio, Revista de Investigación de la Facultad. de Ciencias Administrativas, UNMSM.15 (8).

Jiménez, G, Guzmán, I, Torres, L, Jiménez, M, Ramos, R, & Osorio, V. (2007) Mándalas de aprendizaje. Competencias pacicultoras. Bogotá: Impresiones Amaranta.

Jiménez, G, Guzmán, I, Torres, L, Jiménez, M, Ramos, R, & Osorio, V. (2007). Fundamentos epistemológicos y pedagógicos. Principios orientadores de la práctica educativa. Bogotá: Impresiones Amaranta.

Jiménez, G, Guzmán, I, Torres, L, Jiménez, M, Ramos, R, & Osorio, V. (2007). Modelo pedagógico Bachillerato de paz como cultura y posibilidad para la vida y la convivencia. Bogotá: Impresiones Amaranta, 2007.

Jiménez, G, Guzmán, I, Torres, L, Jiménez, M, Ramos, R, & Osorio, V. (2007). Pacicultores en la vida: Ruta docente. Bachillerato de paz como cultura y posibilidad para la vida y la convivencia. Bogotá: Impresiones Amaranta.

Jiménez, G, Guzmán, I, Torres, L, Jiménez, M, Ramos, R, & Osorio, V. (2007) Pacicultura: Herramienta Pedagógica para construir la paz como cultura y posibilidad para la vida. Bogotá: Impresiones Amaranta.

Leones, S, López, L, Noguera, L. (2008). Motivación profesional y satisfacción por la clase de informática. Tesis para optar el titulo de Licenciada no publicada, Facultad de Educación, Universidad del Magdalena.

López, M. (2006). Política sin Violencia: La noviolencia como humanización de la política. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá.

López, A. & González, V. (2002). La técnica de Iadov una aplicación para el estudio de la satisfacción de los alumnos por las clases de educación física. Revista digital lecturas: educación física y deportes, 47. Extraído el 10 de agosto de 2008. de  http://www.efdeportes.com/efd47/iadov.htm

Manassero, M. & Vázquez, A. (1997). Análisis empírico de dos escalas de motivación escolar. Universidad de las Islas Baleares. España. Revista Electrónica en Educación Educativa. 5y6 (3)

Martínez, O. (2007). El desarrollo profesional de los docentes de secundaria: incidencias de algunas variables personales y de actuación profesional.    Tesis de Doctorado para la obtención del título de Doctor en Pedagogía, Departamento de Pedagogía. Universidad Autónoma de Barcelona.

Martínez, V.  La Filosofía de la paz y el compromiso público de la filosofía: Teoría de la paz, violencia y libertad.

Muchinsky, P. (2002). Psicología aplicada al trabajo internacional. Thopmson Editores S.A.

Muñoz, F & López M. (2000). Historia de la paz, tiempos, espacios y actores. Granada, Instituto de la Paz y los Conflictos Universidad de Granada.

Muñiz, R. (2008). Marketing en el siglo XXI. Centro de Estudios Financieros.

Noriega, E. (2005).  Construcción de la identidad profesional docente. Tesis de Maestría para la  obtención del título de Magíster en Educación Superior, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de San Luis.

Pérez de los Santos, R & Rojas, F. (2001). Perfil de motivación para el trabajo de docentes. Informe de investigaciones educativas. 1 y 2 (15).

Romero, D. (2005). Aproximación a la motivación en el trabajo.

Spector, P. (2002).  Psicología industrial y organizacional: investigación y práctica. México: El manual moderno.

Talbot, ch. (2005). Estudios recientes y vacíos actuales en los programas de educación para atención a refugiados. Migraciones forzadas. 22, 5-11.

 

 

Autor:

Elis Carbonell Escorcia

Miguel Polo Albarracín

Partes: 1, 2, 3, 4, 5, 6
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente