Descargar

Gestión del Conocimiento (página 2)


Partes: 1, 2

Algunas definiciones

Epistemología (del griego, episteme, 'conocimiento'; logos, 'teoría'), es la rama de la filosofía que trata de los problemas filosóficos que rodean a la denominada teoría del conocimiento. La epistemología se ocupa de la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, de los criterios, de los tipos de conocimiento posible y del grado con el que cada uno resulta cierto; así como de la relación exacta entre el que conoce y el objeto conocido.

Conocimiento. Una colección de información, no es conocimiento. Mientras que la información entrega las asociaciones necesarias para entender los datos, el conocimiento provee el fundamento de cómo cambiar. Representa  El Cómo?. El conocimiento es la combinación de información, contexto y experiencia.

Conocimiento es la capacidad de resolver un determinado conjunto de problemas con una efectividad dada.

Información es la comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o precisar los que se poseen sobre una materia determinada.

Razonamiento es una serie de conceptos encaminados a demostrar algo o la acción de interrelacionar un conjunto de informaciones que se complementan entre sí.

Experiencia. Conocimiento de la vida adquirido en el tiempo por las circunstancias o situaciones vividas.

Conocimiento (sé) = Información (dicen)+  Razonamiento (pienso)+ Experiencia (hago)

Desarrollo

El conocimiento, su clasificación y flujo de conversión

El conocimiento según la forma en que puede o no ser plasmado se clasifica en:

  • Tácito: Es el conocimiento que está en las personas, el cual no se encuentra codificado, tales como experiencia de trabajo, habilidades, creencias, experiencias emocionales, etc.
  • Explícito: Es el conocimiento que está codificado y soportado en algún soporte, como documentos, reportes, memorias digitales, etc.

El flujo de la conversión del conocimiento se refleja en los siguientes procesos:

1) De tácito a tácito: El paso de conocimiento de tácito a tácito se produce a través de procesos de socialización, es decir, a través de la adquisición de conocimientos e información mediante la interacción directa con el mundo exterior: con otras personas, con otras culturas, etc. Ejemplo: profesor y estudiantes.

2) De tácito a explícito: Se produce a través de la externalización, que podríamos definir como el proceso de expresar algo, el diálogo. Externalizar es convertir imágenes y/o palabras a través del diálogo. Ejemplo: Escritura de autobiografías.

3) De explícito a explícito: Este paso se denomina combinación. Como su propio nombre indica, se combinan diferentes formas de conocimiento explícito mediante documentos o bases de datos. Ejemplo: Un libro que se hace tomando ideas de varios libros.

4) De explícito a tácito: Es la internalización del conocimiento, y consiste en la incorporación del conocimiento tácito por parte de los individuos de cualquier organización. Ejemplo: Vivir experiencias, conocer otros países, Noticias, Etc.

Existen espacios para compartir el conocimiento:

Puntos de Encuentro: El espacio donde se comparte el conocimiento. Ejemplos:

  • Reuniones de conocimiento.
  • Grupos de trabajo nacionales o internacionales (Listas, Foros) de Internet.
  • Grupo de Trabajo Interdepartamental.
  • Comunidades Temáticas. Grupo que de forma voluntaria se organiza en torno a un tema que tiene un moderador.
  • Encuentros Voluntarios.
  • Tertulias de sobre mesa.

Puntos de acceso: Por donde difundir y poner al servicio de la organización aquella información y aquel conocimiento que pudiera resultar útil a los demás. Ejemplos:

  • Centro de Documentación Virtual.
  • Publicaciones Periódicas (boletines).
  • E-mail.
  • Portales.
  • Plataforma para la formación y/ capacitación.

La gestión del conocimiento, pilares, objetivos y modelo

La Gestión del Conocimiento es el conjunto de procesos y sistemas que permiten que el Capital Intelectual aumente en forma significativa, con el objetivo de generar ventajas competitivas. Es la función que planifica, coordina y controla el flujo del conocimiento.

Es el proceso mediante el cual se adquiere, genera, almacena, comparte y utiliza el conocimiento, la información, ideas y experiencias para mejorar la calidad en el cumplimiento y desarrollo de la misión de la organización.  Es Compartir para Aprender. Aprender y nuevamente Compartir. Compartir para volver a Aprender y alimentar, una y otra vez la espiral interminable del conocimiento.

Se sustentan en tres pilares:

  1. Gestión de los Recurso Humanos.
  2. Gestión de la Información.
  3. Utilización de las Tecnología de la Información.

Objetivos:

  • Generar conocimiento.
  • Reunir y compartir el conocimiento.
  • Aplicar el conocimiento para la gestión de la organización con acciones que crean valor añadido y eleven la eficacia de toas las tareas.

Modelo de la Gestión del Conocimiento:

El modelo básico que representa el trabajo de la gestión del conocimiento se enmarca en las actividades fundamentales:

  1. Captura o Adquisición (Usuarios, BD, Redes). Se trata de colectar e importar información de otras fuentes, tanto electrónica o no.
  2. Organización (Almacenamiento, Indexación). Todo lo que alimente al almacén del conocimiento se debe añadir a la estructura existente. Ello implica una organización, clasificación, validación y verificación del conocimiento.
  3. Recuperación, Búsqueda o Utilización  (Navegación, Búsquedas). Por medio de una interfaz de usuario, buscar y encontrar información debe ser una tarea fácil. Estas búsquedas se pueden hacer por las siguientes maneras: Navegación por carpetas, categorías de información, preguntas simples y complejas. por e-mail, listas de discusiones, etc.
  4. Publicación (Internet, Intranet, Elaboración de Información: news, correo).
  5. Distribución (Suscripción a temáticas, alertas por correo).
  6. Generación del Conocimiento. Consiste en desarrollar, crear o construir un conocimiento que se necesita pero se posee.

Estrategias de la gestión del conocimiento

La estrategia de la gestión del conocimiento se aplica según sea la clasificación del conocimiento, es decir, si es tácito o explícito.

  • Conocimiento tácito: Requiere el contacto humano entre los que poseen el conocimiento y los que quieren acceder a él. Por ello las estrategias deberán ir encaminadas a fomentar el intercambio a través de comunidades de práctica (grupo especializado en una determinada materia), ferias de conocimiento o simplemente creando una cultura organizacional que facilite los contactos informales entre los empleados, aun así, las tecnologías de la información pueden ser también útiles para el conocimiento tácito. Un ejemplo es una base de datos de expertos, la cual se puede consultar y ponerse en contacto  con ellos.
  • Conocimiento explícito: Consiste en conseguir que los poseedores de ese conocimiento accedan a plasmarlo en documentos (electrónico o no). De esta manera puede ser almacenado y recuperado por cualquiera que lo necesite en el momento adecuado. Aquí juegan un papel fundamental las tecnologías de la información. 

Metodologías para la gestión del conocimiento y herramientas

Como enfoque metodológico se tiene:

  1. Definir el negocio en términos de conocimiento.
  2. Identificar aquellos empleados que producen conocimientos que le dan ventajas competitivas a la organización.
  3. Convertir el conocimiento generado por los empleados de desempeño superior en información: Clasificarla, almacenarla, distribuirla y hacerla accesible.
  4. Identificar las competencias que permiten a los empleados de desempeño superior utilizar la información de manera inteligente.
  5. Impulsar el cambio cultural para que los talentos compartan el conocimiento.

Las herramientas que ayudan a capturar el conocimiento, almacenarlo y transmitirlo a partir del cual el individuo adquiere conocimiento son:

  • Intranet.
  • Internet.
  • Sistemas de Gestión de Documentos.
  • EIS(Executive Information System).
  • DDS.
  • Distribución de Información personalizada.
  • Portales Corporativos.
  • Buscadores.
  • Sistemas de Filtrado y Distribución de Información.
  • Sistemas de Trabajo en Grupo: Groupware.
  • Sistemas de Flujo de Trabajo: Work Flow.
  • Datawrehouse o Almacenes de Datos.
  • ERP: Enterprise Resource Planning.
  • CRM: Customer Relationship Management.
  • Minería de Datos.

Situación actual de la gestión del conocimiento

En los últimos años han ido emergiendo diferentes técnicas para representar y gestionar el conocimiento, codificado desde áreas diferentes: la inteligencia artificial, los sistemas de gestión de bases de datos, como text mining, la ingeniería del software, y otras técnicas empleadas desde la perspectiva del estudio de los sistemas de información. Esta tendencia ha dado en denominarse "orientación al conocimiento". Pero para poder construir tecnologías efectivas que permitan la gestión del conocimiento, es preciso comprender cómo los individuos, grupos y organizaciones lo utilizan.

En la actualidad está cada vez siendo codificada más información en formato digital, para que así resulte accesible mediante ordenador. Asimismo, están confeccionándose herramientas que permiten buscar de forma efectiva en bases de datos, ficheros, páginas web, data warehouse, repositorios, etc., y de ese modo extraer información de valor añadido, capturar su significado, organizarlo, hacerlo disponible y convertirlo finalmente en conocimiento.

La gestión del conocimiento cobra gran importancia en sectores como el de la Salud, donde los profesionales más veteranos pueden compartir sus experiencias con el resto del personal, indicándoles cómo resolver un problema o caso concreto, en lo que puede considerarse una forma de gestionar el conocimiento. Como metodología de trabajo permite que las personas aprendan, tengan criterio y refuercen sus conocimientos.

El capital intelectual. Su importancia

El Capital Intelectual se define como el saber individual o colectivo que produce valor. Es la principal fuente de riqueza de los profesionales y las organizaciones en la sociedad del conocimiento. Es el conjunto de Activos Intangibles de una organización que, pese a no estar reflejados en los estados contables tradicionales, en la actualidad genera valor o tiene potencial de generarlo en el futuro.

En la nueva era, la riqueza es producto del conocimiento. Éste y la información se han convertido en las materias primas fundamentales de la economía y sus productos más importantes.

El concepto de Capital Intelectual se ha incorporado en los últimos años tanto al mundo académico como empresarial para definir el conjunto de aportaciones no materiales que en la era de la información se entienden como el principal activo de las empresas del tercer milenio.

Existen diferentes tipos de clasificaciones de categorías realizadas en el mundo, donde se trata de reflejar los diversos activos tangibles y no tangibles que repercuten en la economía de una empresa.

Por la importancia que tienen los activos intangibles es que en el mundo se han creado varios modelos para medirlos, de forma tal que se pueda conocer cual es su stock de conocimiento organizativo, y analizar los flujos entre los diferentes tipos de conocimiento que fluyen en la empresa.

Modelos existentes para medir los activos intangibles:

  • El modelo de Skandia. La empresa sueca Skandia propone el "Esquema Skandia de Valor", donde se muestra que el capital intelectual esta formado por: 1) capital humano, y 2) capital estructural, que se divide en capital de cliente y capital organizativo, es decir, todo aquello que permanece cuando los empleados se han ido a casa, sistemas de información, bases de datos, software de tecnologías de información, etc. El capital organizativo puede descomponerse en capital de procesos (procesos que crean valor y procesos que no crean valor), cultura y capital de innovación (derechos intangibles, marcas, patentes, receta de conocimiento y secretos empresariales).

El Cuadro de Mando Integral o Marcador Equilibrado. Como señala Kaplan y Norton (1992, 1993 y 1996) la premisa sobre la que se construye el Cuadro de Mando Integral es que para tener una organización con éxito se deben satisfacer los requisitos demandados por tres grupos de individuos:

1) Los inversores, que requieren rendimientos financieros, medidos a través de la rentabilidad económica, el valor de mercado y cash flow.

2) Los clientes, que exigen calidad, medida a través de la cuota de mercado, el compromiso y retención del cliente, por ejemplo.

3) Los empleados, que desean un lugar de trabajo próspero, que se puede medir como las acciones de los empleados y la organización.

El Cuadro de Mando Integral recoge las medidas del grupo de empleados, el más difícil de medir, a través la productividad, las personas, y los procesos.

  • El Monitor de Activos Intangibles. Esta herramienta constituye una teoría de flujos y stocks (Sveiby, 1999) cuyo objetivo es guiar a los directivos en la utilización de activos intangibles, identificación de flujo y renovación de los mismos, así como evitar su pérdida. Se centra en tres activos intangibles (Activos de estructura externa, activos de estructura interna, y activos de capacidad de las personas), aceptando los indicadores financieros existentes.

Sistemas de información. Actividades, tipos según el uso, y etapas evolutivas

Un sistema de información es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

Los sistemas de información están integrados por:

  • El equipo computacional: el hardware necesario para que el sistema de información pueda operar.
  • El recurso humano que interactúa con el Sistema de Información, el cual está formado por las personas que utilizan el sistema.

Actividades básicas de un sistema de información:

  • Entrada. Es el proceso mediante el cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las automáticas son datos o información que provienen o son tomados de otros sistemas o módulos. Esto último se denomina interfases automáticas. Las unidades típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los escáneres, la voz, los monitores sensibles al tacto, el teclado y el mouse, entre otras.
  • Almacenamiento. El almacenamiento es una de las actividades o capacidades más importantes que tiene una computadora, ya que a través de esta propiedad el sistema puede recordar la información guardada en la sección o proceso anterior. Esta información suele ser almacenada en estructuras de información denominadas archivos. La unidad típica de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles o diskettes, los discos compactos (CD-ROM) y las memorias extraíbles.
  • Procesamiento. Es la capacidad del Sistema de Información para efectuar cálculos de acuerdo con una secuencia de operaciones preestablecida. Estos cálculos pueden efectuarse con datos introducidos recientemente en el sistema o bien con datos que están almacenados. Esta característica de los sistemas permite la transformación de datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una proyección financiera a partir de los datos que contiene un estado de resultados o un balance general de un año base.
  • Salida de información. La salida es la capacidad de un Sistema de Información para sacar la información procesada o bien datos de entrada al exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes, cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante aclarar que la salida de un Sistema de Información puede constituir la entrada a otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfase automática de salida. Por ejemplo, el Sistema de Control de Clientes tiene una interfase automática de salida con el Sistema de Contabilidad, ya que genera las pólizas contables de los movimientos procesales de los clientes.

Tipos y usos de los sistemas de información:

Los diferentes sistemas de información según su uso son:

  • Sistemas Transaccionales. Automatizan tareas operativas de la organización; se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización; son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados; son recolectores de información.
  • Sistemas de Apoyo de las Decisiones. La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones; suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información; no suelen ahorrar mano de obra; son Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final; apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivos y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse; pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativa de los analistas y programadores del área de informática.
  • Sistemas Estratégicos. Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado; su forma de desarrollo es a base de incrementos y a través de su evolución dentro de la organización; su función es lograr ventajas que los competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores; apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores.

Es importante aclarar que algunos autores consideran un cuarto tipo de sistemas de información denominado Sistemas Personales de Información, el cual está enfocado a incrementar la productividad de sus usuarios.

Etapas de la evolución de los sistemas de información:

  • Etapa inicial de adquisición de la primera computadora. Dicha etapa se justifica por el ahorro de mano de obra y el exceso de papeles. En esta etapa es importante estar consciente de la resistencia al cambio del personal y usuario que están involucrados en los primeros sistemas que se desarrollan, ya que estos sistemas son importantes en el ahorro de mano de obra. Esta etapa termina con la implantación exitosa del primer Sistema de Información.
  • Etapa de contagio o expansión. Como consecuencia de la etapa anterior, el primer ejecutivo usuario se transforma en el paradigma o persona que se habrá que imitar. Las aplicaciones que con frecuencia se implantan en esta etapa son el resto de los Sistemas Transaccionales no desarrollados en la etapa de inicio, tales como facturación, inventarios, control de pedidos de clientes y proveedores, cheques, etc. Se inicia la contratación de personal especializado y nacen puestos tales como analista de sistemas, analista-programador, programador de sistemas, jefe de desarrollo y jefe de soporte técnico. Los gastos por concepto de sistemas empiezan a crecer en forma importante, lo que marca la pauta para iniciar la racionalización en el uso de los recursos computacionales dentro de la empresa. Este problema y el inicio de su solución marcan el paso a la siguiente etapa.
  • Etapa de control o formalización. Esta etapa de evolución de la Informática dentro de las empresas se inicia con la necesidad de controlar el uso de los recursos computacionales a través de las técnicas de presupuestación base cero (partiendo de que no se tienen nada) y la implantación de sistemas de cargos a usuarios (por el servicio que se presta). Se inician el desarrollo y la implantación de estándares de trabajo dentro del departamento, tales como: estándares de documentación, control de proyectos, desarrollo y diseño de sistemas, auditoria de sistemas y programación. Se integra a la organización del departamento de sistemas, personal con habilidades administrativas y preparado técnicamente.

Se inicia el desarrollo de interfases automáticas entre los diferentes sistemas.

  • Etapa de integración. La integración de los datos y de los sistemas surge como un resultado directo de la centralización del departamento de sistemas bajo una sola estructura administrativa.

Las nuevas tecnologías relacionadas con base de datos, sistemas administradores de bases de datos y lenguajes de cuarta generación, hicieron posible la integración. Aquí surge la primera hoja electrónica de cálculo comercial y los usuarios inician haciendo sus propias aplicaciones.

  • Etapa de administración de datos. El departamento de Sistemas de Información reconoce que la información es un recurso muy valioso que debe estar accesible para todos los usuarios. Para poder cumplir con lo anterior resulta necesario administrar los datos en forma apropiada, es decir, almacenarlos y mantenerlos en forma adecuada para que los usuarios puedan utilizar y compartir este recurso. El usuario de la información adquiere la responsabilidad de la integridad de la misma y debe manejar niveles de acceso diferentes.
  • Etapa de madurez. Al llegar a esta etapa, la Informática dentro de la organización se encuentra definida como una función básica y se ubica en los primeros niveles del organigrama (dirección). En esta etapa se tienen las aplicaciones desarrolladas en la tecnología de base de datos y se logra la integración de redes de comunicaciones con terminales en lugares remotos, a través del uso de recursos computacionales.

Las tecnologías Web en función de la gestión del conocimiento

Las tecnologías Web sirven para acceder a los recursos de conocimiento disponibles en Internet o en las intranets utilizando un navegador. Están muy extendidas por muchas razones: facilitan el desarrollo de sistemas de Gestión del Conocimiento (GC), su flexibilidad en términos de escalabilidad, es decir, a la hora de expandir el sistema; su sencillez de uso y que imitan la forma de relacionarse de las personas, al poner a disposición de todos el conocimiento de los demás, por encima de jerarquías, barreras formales u otras cuestiones. Estas tecnologías pueden llegar a proporcionar recursos estratégicos, pero, evidentemente, no por la tecnología en sí misma, que está disponible ampliamente, sino por lo fácil que es personalizarla y construir con ella sistemas de GC propietarios de la empresa.

Internet, Intranet o extranet permiten a los usuarios el acceso a una gran cantidad de información: leer publicaciones periódicas, buscar referencias en bibliotecas, realizar paseos virtuales por museos, compras electrónicas y otras muchas funciones. Gracias a la forma en que está organizada la World Wide Web (WWW), los usuarios pueden saltar de un recurso a otro con facilidad.

Dentro de este grupo de tecnologías Web, podemos incluir los agentes inteligentes, el chat, los motores de búsqueda, los navegadores y las tecnologías push.

La relación entre datos, información, conocimiento, capital intelectual y sabiduría tiene forma de pirámide, con los datos en la base y la sabiduría en la cima, siendo cada nivel resultado de una gestión eficaz y eficiente del nivel anterior.

También se conoce que los sistemas de información (SI) usualmente se apoyan en las técnicas de la información del conocimiento (TIC), por lo que una buena gestión de estas TIC favorece indirectamente la adecuada GC, al proveer información de calidad. Este quizás sea uno de los aportes más notables de las TIC a las organizaciones. De hecho que entonces las tecnologías Web sean un pilar esencial para la GC.

Relación entre la gestión del conocimiento y el trabajo investigativo

Antes de exponer y detallar la relación existente entre la gestión del conocimiento y los trabajos investigativos que aquí se refieren (Sistema para el reclutamiento de la reserva laboral en la oficina de empleo y su ubicación en las entidades de Gaviota Varadero y Sistema para el control y seguimiento de la reserva laboral y del personal ubicado en entidades de Gaviota Varadero), se sugiere ver ambos trabajos como una integración única en un todo, ya que uno complementa al otro.

La investigación de estos trabajos, utilizando estrategias conocidas, se ha basado en:

  • La información explícita dada por la recopilación de una documentación preliminar existente en el Manual de procedimientos aprobado por las FAR para ello (combinación).
  • La documentación escrita de la información tácita que posee el jefe del departamento de selección de la agencia empleadora (externalización).
  • La información explícita suministrada por el especialista principal de Recursos Humanos del Grupo Nacional de Gaviota mediante un documento. Esta información fue originada por un previo estudio del trabajo (a través de entrevistas al personal más calificado) que se realizaron en todos los departamentos de Selección en las diferentes regiones del país, de donde se transformó el conocimiento tácito en explícito (externalización). Además se obtuvo un flujo de conocimiento tácito mediante sesiones de trabajo conjuntas (socialización).

¿Cómo se manifiesta la gestión del conocimiento?

Siguiendo el modelo básico se realizó la captura o adquisición de informaciones disponibles en el personal que produce conocimientos (jefe de recursos humanos de las entidades, especialistas de selección). A estas informaciones se le realizó un estudio para clasificarla, almacenarla, distribuirla y hacerla accesible. Estas informaciones disponibles se le suministrarán al personal de desempeño superior (jefe del departamento de selección, jefe de recursos humanos del Grupo Nacional de Gaviota) y estará disponible para todo el personal que aporta conocimiento.

Mediante las tecnologías Web se elaborará un sistema de información basado en la programación de páginas Web con una base de datos centralizada SQL, la cual será actualizada por las entidades del territorio y por el departamento de selección de la agencia de empleo a través de páginas Web utilizando Internet. La información que recoge esta base de datos es supervisada nacionalmente de la misma forma. El sistema informático estará en un servidor WEB conectado a Internet con restricciones de accesos, sólo permitirá conectarse a él las entidades de Gaviota en el territorio y al grupo nacional de Gaviota.

De esta forma todo el personal que tiene que ver con este tipo de informaciones estará actualizado ampliando su conocimiento y a la vez enriquecerá al mismo con su interacción.

Después de un análisis profundo y práctico donde se recoja y tenga en cuenta toda la información necesaria, se establece una forma más universal y definitoria (a través de la herramienta informática) de conocimiento sobre el proceso de enrolamiento, procesamiento y ubicación del personal en las instalaciones turísticas de Gaviota, así como el control y seguimiento de la reserva laboral y del personal ubicado.

La preparación del personal que labora en esta área de la organización puede ser calificada como óptima, si a esto le adicionamos la experiencia adquirida y la aplicación de nuevos conocimientos que hacen que se perfeccionen los procesos funcionales (siempre teniendo en cuenta los reglamentos e instrucciones establecidas a nivel nacional), podemos argumentar la base informativa es confiable y ayudará en el éxito del resultado.

Conclusiones

Las tecnologías de la información juegan un rol importante en la gestión del conocimiento, ya que constituyen una herramienta útil para almacenar, compartir y utilizar el conocimiento con el objetivo de mejorar la calidad en el cumplimiento y desarrollo de la misión de la organización. No se debe dejar a un lado la cultura que los empleados pertenecientes a esta organización posean, ya que es clave en el éxito a alcanzar.

El sistema informático a implantar contribuirá a la extensión de la cultura de compartición del conocimiento, el mismo facilitará la información no sólo a nivel regional sino nacional dentro de la organización. Con esta herramienta de forma práctica y segura se publica la metodología a emplear para el enrolamiento, procesamiento y ubicación del personal en las instalaciones turísticas de Gaviota, así como el control y seguimiento de la reserva laboral y del personal ubicado.

Recomendaciones

  • Asegurar la implantación del sistema informático en todas las regiones (Occidente, Varadero, Centro y Oriente) en los departamentos de selección de las agencias empleadoras de Gaviota.
  • Incentivar la elaboración de trabajos relacionados con la Gestión del Conocimiento en los diferentes encuentros que se realicen con los diversos niveles de mando.
  • Mediante el trabajo investigativo de doctorado, posterior a la discusión de esta maestría, se deberá evaluar los resultados de la aplicación de estos trabajos, y además se analizará la posible aplicación o no de Minería de Datos en el tema.
  • Divulgar (mediante escritos precisos y breves) en las diferentes instancias de mando, el tema de gestión del conocimiento, lo que permitiría facilitar la comprensión y futura aplicación de algún programa de este tipo.

Bibliografía

  • Bañegil Palacios, Tomás M. y Sanguino Galván, Ramón. "Gestión del conocimiento y estrategia". .
  • Bodas Sagi, Diego J. "Introducción a la Gestión del Conocimiento, Gestión Documental y CRM". Link.
  • CANALS, Agustí (2003). "La gestión del conocimiento". En: Acto de presentación del libro Gestión del conocimiento (2003: Barcelona) [en línea]. UOC. Link.
  • López Rodríguez, Daniel. "Del conocimiento tácito al dato explícito". Link.
  • Pérez Capdevila, Javier. "Las Tecnologías Web para la Gestión del Conocimiento". Link.
  • Rodríguez Rovira, Josep Mª. "La gestión del conocimiento: una gran oportunidad".Link.
  • Ruth Cobos, Jose A. Esquivel y Xavier Alamán. "Herramientas informáticas para la gestión del conocimiento. Un estudio de la situación actual". Link.
  • Ortega, Itziar. "La gestión del conocimiento: algo real y tangible para las empresas". Link.
  • Wikipedia, La enciclopedia libre. "Gestión del conocimiento". http://es.wikipedia.org/wiki/Gesti%C3%B3n_del_conocimiento.
  • Wikipedia, La enciclopedia libre. "Sistema de Información". http://es.wikipedia.org/wiki/Sistemas_de_informaci%C3%B3n.

 

 

 

 

Autor:

Niurka San Gabino Merino

Darcy Javier Noriega Quintana

Camilo Hernández Pérez

Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos"

Facultad de Informática

Maestría de Informática Aplicada

Año 2007

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente