Descargar

El marco institucional del BCV


Partes: 1, 2

  1. Introducción
  2. El diseño institucional de los Bancos Centrales desde una perspectiva de la teoría económica convencional
  3. Reglas Vs. Discrecionalidad en la Política Monetaria
  4. Desconfianza hacia los gobernantes de turno
  5. Comportamiento del Banco Central
  6. Independencia del Banco Central
  7. Asociación estadística entre inflación e independencia del Banco Central: Evidencia empírica
  8. Asociación estadística entre inflación e independencia del Banco Central: Evidencia empírica, caso Latinoamérica
  9. Diseño institucional de los bancos centrales desde una perspectiva desde la economía neoinstitucional (ENI)
  10. La década de los 80"
  11. La década de los 90"
  12. Reformas del 2002
  13. Evolución de la Política Monetaria en Venezuela y sus principales instrumentos
  14. Desempeño del Banco Central de Venezuela desde la perspectiva de la teoría del estado de la economía neoinstitucional
  15. Composición del directorio y su duración en el cargo
  16. Inflación y crecimiento
  17. Política Cambiaria y el papel del gobierno
  18. Debilidad de la Institución Monetaria
  19. Coordinación macroeconómica: Una visión intrainstitucional
  20. Limitaciones y ventajas de la Teoría del Estado de la Economía Neoinstitucional
  21. Conclusiones
  22. Bibliografía

Introducción

El Banco Central es el encargado de tomar las decisiones de política monetaria para cumplir con los objetivos planteados (estabilidad de precios, preservar el valor de la moneda y así alcanzar y mantener el bienestar social. Para ello se apoya en diversas herramientas como el tipo de interés o la oferta monetaria, entre otros.

Existen varios conceptos referentes a las instituciones pero uno de los más reconocidos y complejos, hasta el momento, es el de North (1.993) que define a las instituciones como "Las reglas del juego en una sociedad, pero; más formalmente son limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana.

En la mayoría de los países los bancos centrales (BC), se han planteado crear un marco institucional que desde una dirección teórico convencional se esperaba que favorecerían tanto la efectividad de sus funciones como una mejor consecución de sus objetivos.

A continuación se presentan una serie de argumentos que desde el punto de vista de la teoría económica tratarán de darle respuesta a los debates planteados sobre los instrumentos a considerar al momento de diseñar la política monetaria y por ende como influyen solamente en la creación de la reglamentación de los BCV.

El diseño institucional de los Bancos Centrales desde una perspectiva de la teoría económica convencional

En la mayoría de los países los bancos centrales (BC), se han planteado crear un marco institucional que desde una dirección teórico convencional se esperaba que favorecerían tanto la efectividad de sus funciones como una mejor consecución de sus objetivos; en ello implica una serie de factores respaldados en instrucciones y/o normativas dentro de la cual se tiene un dirección inicial de cómo diseñar y ejecutar la política monetaria. Al respecto, la posibilidad de manejar dicha política por quienes están a su cargo, ha sido previamente analizada por autores que han hecho aportes importantes al estudio de los BC. Es por ello que a continuación se presentan una serie de argumentos que desde el punto de vista de la teoría económica tratarán de darle respuesta a los debates planteados sobre los instrumentos a considerar al momento de diseñar la política monetaria y por ende como influyen solamente en la creación de la reglamentación de los BCV.

Reglas Vs. Discrecionalidad en la Política Monetaria

Cuando hablamos de reglas nos referimos a aquella ideada para la administración del Banco Central fundamentada en resultados e instrumentos de políticas, con tres características básicas: deben ser sencillas, para ser comprendidas por todos los involucrados; también deben ser estables para que perduren en el tiempo y así evitar confusiones, y por ultimo deben ser flexibles, para lidiar con los shocks imprevistos de la economía de manera de guiar y regular la actuación de las autoridades monetarias al momento de determinar y llevar a cabo una política macroeconómica.

También existe la política monetaria discrecional, la cual permite que los directivos del Banco Central procedan sin ningún control, adecuando sus decisiones conforme a los cambios que se vayan dando en la economía y tomando en cuenta también las circunstancias externas.

El fenómeno de la inflación y las diferencias existentes entre los países pueden explicarse estudiando los objetivos de las autoridades monetarias, es por ello que la literatura económica basa parte de su estudio sobre la inflación en ello.

Si existe inconsistencia en la política anunciada por el Banco Central se generará un sesgo inflacionario; obviamente, esto se puede evitar si el banco central es consistente en el diseño y ejecución de la política monetaria anunciada. Pero para solucionarlo no necesariamente se requiere adoptar reglas rígidas, también se puede operar por la vía discrecional a modo de poder responder efectivamente a los cambios circunstanciales y estructurales de la economía.

La Ley del Banco Central debe ser diseñada con la intención de estimular a los encargados de la política monetaria, tal vez influyendo sobre sus incentivos, para actuar de manera favorable, a fin de alcanzar los objetivos de inflación propuestos por la autoridad monetaria en el largo plazo.

Las variedades de argumentos que existen a favor de la aplicabilidad de una regla esbozada en la conducción del BC (basada en resultados ó instrumentos de política) cuyas características deben ser:

  • Sencillo, para ser comprendida por los legisladores y por los jueces

  • Estables, deben durar en el tiempo para evitar distorsiones

  • Flexibles, para lidiar con los shocks imprevistos de la economía de manera de guiar y regular la actuación de las autoridades monetarias al momento de determinar y llevar a cabo una política macroeconómica.

Friedman mantiene que una regla constante para la masa monetaria puede evitar que las autoridades monetarias expandan dicha masa y se genere sorpresas inflacionarias. Sin embargo, Así mismo está la posibilidad de practicar política monetaria de manera discrecional, esto es que los directivos del BC actúen sin ningún control, adoptando sus decisiones a los cambios de la economía y a las circunstancias externas (nivel de actividad, tasa de desempleo, entre otros), por la que atraviese.

La inflación estudia los objetivos de las autoridades monetarias porque a través de ello se puede explicar el fenómeno de la inflación y las diferencias existentes en los países. Kydland y Prescott y posteriormente, Barro y Gordon desarrollaron un modelo formal cuyos argumentos se basan en el anuncio que el BC hace sobre la tasa de inflación en un período determinado, enmarcados dentro de un plan que para un primer momento, período (t), se consideraban óptimos pero de luego un cambio en las variables exógenas induce a cambiar de estrategias, a fin de disminuir la pérdida del Bienestar Social afectando a su vez las expectativas de las familias y empresas porque en un período futuro (t+1), los agentes no tendrán ningún incentivo para creerle al BC sobre las próximas políticas que aplique, dado el incumplimiento en el período pasado.

El problema descrito anteriormente se presenta de manera esquemática en la gráfica 1.La secuencia se inicia con la optimización de la función objetivo establecida por la autoridad monetaria, luego esta realiza en el período (t) un anuncio sobre la política monetaria, donde puede resultar creíble o no. Si las políticas anunciadas por el BC son creíbles, los agentes económicos aceptarán este anuncio y adaptarán sus decisiones a dicha política. Ante tal situación, el BC en el período (t+1), vuelve a optimizar su función objetivo pero con diferentes restricciones, esto conlleva a que la autoridad monetaria tenga incentivos de incumplir su anuncio, originando sorpresas inflacionarias, y de ésta forma se obtiene lo que se denomina equilibrio de primero mejor.

Sin embargo, ante la tentación del BC en cambiar su anuncio, los sujetos económicos privados pueden fijar su salario nominal en unos contratos antes de que el BC fije la tasa de inflación. Entonces, el salario real y el desempleo son consecuencia de las expectativas de los individuos que establecen el salario nominal, como de la reacción del BC; el empleo está determinado por el salario real, el BC puede fijar una tasa de desempleo con mayor inflación a la esperada por los trabajadores; si ellos reconocen la intención del BC de disminuir los salarios reales y el desempleo, entonces, pueden anticipar la inflación y adaptar correctamente sus expectativas de inflación a las del BC, dicha reacción se denomina equilibrio de tercero mejor.

El resultado del modelo es ineficiente porque el BC persigue el bienestar de la sociedad a través de una función del bienestar social cuyas características la hacen indeterminada. Esta inconsistencia en la política anunciada por el BC genera un sesgo inflacionario. Lo anterior, se puede ilustrar con la experiencia de Estados Unidos: el Gobierno Revolucionario prometió pagar la deuda contraída con Gran Bretaña cuando terminara la guerra, pero muchos americanos no estaban de acuerdo con esta promesa de devolverle el dinero. Hamilton, primer secretario del Tesoro Nacional de Estados Unidos, se opuso a esta inconsistencia de no devolverle la deuda, pues consideraba:

"Si el mantenimiento de la credibilidad es realmente tan

Importante, la pregunta siguiente es esta ¿Cómo se consigue? La

Respuesta inmediata a esta pregunta es: cumpliéndose

Puntualmente los contratos. Los Estados, como los individuos que

Cumplen sus acuerdos son respetados y gozan de la confianza de

Los demás, mientras que lo contrario es el sino de los que siguen la

Conducta".

Gráfico 1: Credibilidad de la Política Monetaria

edu.red

Esta afirmación lleva a la conclusión de que el problema de inconsistencia temporal puede resolverse si el BC es consistente en el diseño y ejecución de la política monetaria anunciada. Sin embargo, varios autores afirman que existen otros mecanismos de resolver el problema de la inconsistencia temporal, entre los cuales podemos mencionar:

  • Implicar al BC a mantener su objetivo de crecimiento monetario.

  • A fin de minimizar el sesgo inflacionario, es necesario establecer un cuerpo directivo donde la duración promedio de sus miembros sea superior a la del gobierno de turno y donde cada gobierno no alcance a proponer al parlamento un número de miembros suficiente para lograr mayoría en la reunión del cuerpo directivo del BC a fin de evitar despidos y presiones políticas. Esto ayudaría a fortalecer la reputación de los banqueros centrales como recurso para diseñar políticas adecuadas que mantengan la estabilidad de precios.

  • Declarar al BC como ente autónomo.

  • La idea central del modelo propuesto por Rogoff (1.985), es delegar la gestión de la política monetaria a un BC independiente y elegir un gobernador "conservador", es decir, a una persona que le desagrade la inflación, según Bofinger (2.001), "se caracterizará por tener una función objetivo personal que pondere el desempleo por debajo de lo que lo hace la sociedad, o de lo que desearía un banquero central no conservador". El objetivo final es promover políticas estabilizadoras sin intercambiarla por un incremento del desempleo.

  • Los Contratos entre la agencia y el principal: Aplicando un sistema de incentivos que influya en el comportamiento de los hacedores de política, Walsh propone atar el sueldo nominal (fijado por el parlamento) del cuerpo de los directores del BC a los cambios de los niveles de inflación.

En algunos países se fija el presupuesto del instituto emisor (Agente) para que no haya incentivos de inflar la moneda. Ello es fiscalizado por el parlamento que actúa como principal.

Al respecto Blinder critica esta alternativa ya que en la realidad, los gobiernos de turno tienen aún más incentivos que los banqueros centrales para aspirar a conseguir, en el corto plazo, mayores niveles de empleo, sacrificando el futuro por el presente dado los períodos de reelección de sus cargos políticos. Su actitud miope no les permite ver los resultados futuros por ello no están interesados en establecer un contrato de éste tipo, "en el mundo real son los gobernadores independientes que impiden a los políticos sucumbir en la tentación de Kydland y Prescott".

  • Cabe considerar, y mediante un ejemplo sencillo, otra perspectiva del modelo agente-principal: El principal es la sociedad, cuyo propósito es mantener baja la inflación a largo plazo para continuar con su bienestar. Por otro lado, el agente es el BC, cuyo objetivo es alcanzar con éxito lo propuesto por la sociedad. El problema se presenta por la información privilegiada que tiene el BC y quizás pueda lograr objetivos diferentes a los asignados por la sociedad. De allí, la necesidad de constreñir mediante reglas rígidas el radio de acción del BC. Si bien es cierto, esto puede solventar dicho problema pero, ante circunstancias imprevistas los que apoyan las reglas pueden no actuar con la rapidez requerida para evitar desequilibrios en la economía.

Otra forma de resolver la inconsistencia temporal es utilizando la teoría de juegos de Nash9, se presenta una situación en donde ninguno de los jugadores siente la tentación de cambiar las estrategias ya que cualquier cambio implica una disminución ó desmejora para ambos. Es de esta forma como en la mayoría de los países desarrollados se ha resuelto dicho problema. A modo de ilustración se presenta este modelo de juegos simple para la relación entre las autoridades monetarias y fiscales:

Tabla 1: Juego Monetario Fiscal

edu.red

Estructuras Preferenciales

Inflación

Baja

Media

Alta

Banco Central

6

4

1

Autoridades Fiscales

3

2

1

Empleo

Baja

Media

alta

Banco Central

1

2

3

Autoridades Fiscales

1

4

6

Las autoridades monetarias y fiscales tienen dos opciones cada una: pueden ¿elegir tanto una política contractiva como expansiva. Cuando ambos juegan de manera contractiva, la inflación y el empleo es bajo. Cuando ambos eligen expansiva, la inflación y el empleo son altos y; cuando sólo uno de ellos juega de forma contractiva, el resultado es inflación y empleo medios.

Lo interesante del juego es que ambos jugadores tienen preferencias diferentes sobre los niveles de empleo e inflación, se puede observar en la estructuras de preferencias. Mientras el BC considera importante disminuir la inflación el Gobierno tiene como prioridad aumentar el empleo. Es por ello, que el único equilibrio de Nash que se puede conseguir es una política monetaria contractiva y una política fiscal expansiva10, las otras alternativas presentan beneficios particulares para las autoridades. Por ejemplo, si el BC accede optar por una política monetaria expansiva, aceptando una promesa del Gobierno de ser estrictamente restrictiva, a este le resultaría óptimo romper su promesa y llevar a cabo una política fiscal expansiva. De igual forma sucede con las demás opciones no óptimas. Sin embargo, a largo plazo en términos de resultados una política monetaria expansiva y una fiscal restrictiva son más saludables que el equilibrio de Nash, porque no compromete la sustentabilidad fiscal y no debilita la capacidad de inversión del sector privado.

En conclusión, el problema de inconsistencia temporal no necesariamente se puede resolver adoptando reglas rígidas, más aún se puede apelar por la vía discrecional -flexibilidad- de manera de poder responder efectivamente a los cambios coyunturales y estructurales de la economía. La Ley del BC debe ser diseñada con el propósito de inducir a los gestores de la política monetaria –influyendo sobre sus incentivos- a actuar de manera favorable, a fin de alcanzar los objetivos de inflación propuestos por la autoridad monetaria en el largo plazo. En otras palabras, siguiendo las ideas de Blinder, "la discrecionalidad inteligente es la norma"

Desconfianza hacia los gobernantes de turno

La política monetaria no debe ser manipulada por los gobiernos de turnos, es decir no debemos darle libre albedrío para manejarla a su antojo dado que, con intensión o sin ella, pueden llegar a ser incompetentes al tomar decisiones respecto a cómo diseñar una política monetaria que beneficie a toda la sociedad.

Por tal motivo, la desconfianza en los gobiernos de turno ha originado que la política monetaria sea diseñada fuera del contexto político para fomentar, a través de una decisión correcta el bienestar social.

La Teoría de la Elección Pública ha demostrado que los grupos de interés pueden ser incompetentes u oportunistas (el oportunismo viene dado por esa dualidad entre interés propio e interés social) en decisiones como la de diseñar una política monetaria que beneficie a la sociedad en conjunto, por lo que no deseemos darle libre albedrío para manejar a su disposición la política monetaria. Ejemplo de ello son los gobiernos que justifican su intervención en pro de defender la estabilidad financiera aumentando el empleo, el ingreso fiscal y, su afán mercantilista los lleve a incrementar la oferta monetaria por encima de las necesidades de la colectividad generando inflación e inestabilidad en la Economía.

Asimismo, se considera al proceso político como errático debido a las oscilaciones reflejadas por los grupos de presión y según estudios, el gobierno suele no tener conocimiento de lo complejo de la Economía y de las medidas que deben adoptarse cuando se presenten distorsiones, permitiendo esta ignorancia que los gobernantes propongan medidas incorrectas agravando más la enfermedad: crisis económica, inflación y desempleo. Así, todos los gobiernos tienden a ser cortos de miras y seguir una misma línea, la política económica va dirigida hacia una curva de Phillips de corto plazo, es decir; mayor empleo en períodos cercanos a sus elecciones para capturar votos.

La desconfianza en los gobiernos de turno ha originado que la política monetaria sea diseñada fuera del contexto político para fomentar, a través de una decisión correcta el bienestar social. Del mismo modo, Alesina y Summers, siguiendo a Rogoff, afirman que delegar la política monetaria a agentes que tengan preferencias adversas a la inflación más que las preferencias de la sociedad sirve como instrumento de compromiso para mantener una inflación baja.

Comportamiento del Banco Central

El Banco Central es el encargado de tomar las decisiones de política monetaria para cumplir con los objetivos planteados (estabilidad de precios, preservar el valor de la moneda y así alcanzar y mantener el bienestar social. Para ello se apoya en diversas herramientas como el tipo de interés o la oferta monetaria, entre otros.

Una vez establecido, su primer reto es infundir confianza, la cual se ganará con acciones responsables, prudentes y consistentes. De la manera como afronte este primer reto dependerá su funcionamiento como máxima autoridad monetaria.

La figura del BC juega un papel importante en la economía ya que este se encarga de tomar las decisiones de política monetaria y así cumplir con los objetivos planteados como la estabilidad de precios, preservar el valor de la moneda, entre otros; a través de una serie de instrumentos que tiene a su disposición, tipos de interés, oferta monetaria, etc.

El BC desde su establecimiento en el mercado, inicia un arduo proceso de infundir confianza, medida por la responsabilidad y prudencia de sus acciones, aspecto importante para alcanzar el logro de sus objetivos. Este comportamiento repercute en el tiempo, influyendo en forma negativa o positiva sobre su funcionamiento como máxima autoridad monetaria.

Independencia del Banco Central

Para llevar a cabo de manera eficiente la política monetaria, el Banco Central debe gozar, como pre-requisito, de independencia para así poder separar los poderes económicos entre el gobierno y el Banco Central, impulsando así la democracia.

Sin embargo, esta independencia no quiere decir que el Banco Central no deba cumplir con una serie de disposiciones exigidas durante la práctica de sus funciones. Como por ejemplo sus objetivos son establecidos por la sociedad vía constitucional o por la ley del congreso, según sea el caso. Además se evalúan sus acciones, sus resultados, que sus actos se encuentren dentro del marco legal; es decir debe rendir cuenta de sus actuaciones, metas y resultado.

Durante los últimos años la independencia del BC se ha convertido en una especie de norma para las economías de los países, puesto que facilita la consecución de la estabilidad de precios y permite que este se alcance a un menor costo en términos de producción y desempleo. Es por ello que tanto autoridades como académicos argumentan a favor de la independencia, porque el gobierno es proclive a influir en la política monetaria a fin de obtener un menor desempleo o financiar el déficit fiscal, también puede abaratar artificialmente la moneda para lograr objetivos como el aumento del empleo y de las exportaciones con mayores niveles de inflación. Aquí se evidencia los motivos del gobierno de incrementar la oferta monetaria por encima de sus necesidades para generar crecimiento económico.

Este es un punto de partida que es útil para empezar a estudiar la independencia del Banco Central; es por ello que debemos recordar las características y funciones del Banco Central:

  • Autoridad y autonomía para emplear instrumentos de política monetaria para alcanzar sus objetivos.

  • Para ser independiente los Banco Centrales deben tener objetivos muy bien delimitados.

  • La designación de sus autoridades debe estar enmarcado en un proceso transparente y democrático que garantice la independencia política y que aseguren que posean los atributos necesarios para el ejercicio de sus cargos.

  • Debe evitarse la coincidencia de los lapsos de gestión del BC con los ciclos políticos.

  • Transparencia en el proceso de rendición de cuentas. Debe formularse un contrato en donde se especifique claramente cuáles son las responsabilidades del BC y quienes asumen la responsabilidad, como será evaluado su desempeño y de qué forma se penalizará el incumplimiento de sus responsabilidades.

  • No actuar en áreas que le competen al Estado. Esto puede verse como: no adoptar políticas en beneficio de unos y perjudicar a otros ó generar redistribuciones del ingreso.

  • No debe otorgarle créditos a sectores específicos, establecer subsidios, financiar en todo momento los déficit fiscales, entre otros.

  • Asegurar la estabilidad financiera.

  • Salvaguardar la moneda.

Por otro lado, Blinder define la independencia "en primer lugar, como la libertad para alcanzar sus objetivos, y segundo, que sus decisiones son muy difíciles de suspender por otras ramas del gobierno". Sin embargo, sus objetivos son establecidos por la sociedad vía constitucional o por la ley del Congreso. La necesidad de independencia de los BC proviene del largo período que tarda la política monetaria en producir resultados, rezagos de hasta dos años, del costo en que se incurre al desinflar la economía y de las diferencias de objetivos que pueden tener el BC y el gobierno. Cukierman (1.992) sostiene que las diferencias vienen dadas por las tasas intertemporales de descuento (el BC suele tener una visión de más largo plazo) y, las relativas a los pesos que los agentes económicos le conceden a los diversos objetivos.

La independencia de los BC es considerada como un pre-requisito necesario para llevar a cabo eficientemente la política monetaria. En la literatura económica, se distinguen diferentes nociones de independencia de los BC, a saber:

a. Independencia de metas: Requiere que el Gobierno no tenga influencia directa en las metas de política monetaria.

b. Independencia de instrumentos: Requiere que el BC sea capaz de establecer sus objetivos operativos (tasa de interés, tipo de cambio) autónomamente.

c. Independencia personal: Requiere que el cuerpo decisor del BC este en posición de resistir presiones formales e informales del Gobierno.

d. Independencia legal: Requiere que el BC tenga la potestad de elegir el período del mandato del presidente del BC, diseñe y formule la política monetaria, se limite a la condición de prestamista de última instancia y cumpla con los objetivos establecidos.

La independencia es un elemento que propicia un manejo monetario prudente y por ende, ayuda a combatir la inflación. Sin embargo, para tener éxito es necesario contar con instrumentos de política fiscal sólidos, de otras medidas de políticas que cooperen para combatir dicho fenómeno y del convencimiento de la sociedad de que la disminución de la inflación redundará en beneficio de todos. Por otra parte, las distorsiones de la economía puede generalizar los procesos inflacionarios, por lo que es necesario reformas estructurales que promuevan la eficiencia de los mercados a fin de lograr la estabilidad de precios.

Asimismo, Schwartz y Galván (1.999) sostienen que la conveniencia de contar con BC independientes se debe a tener como objetivo prioritario la estabilidad de precios y éste se sustenta en dos hechos estilizados:

  • a) La curva de Phillips de largo plazo es vertical, esto implica que la inflación no tiene influencia sobre el desempleo de forma permanente

  • b)  Los gobiernos tienden a generar sorpresas inflacionarias para disminuir el desempleo.

Una de las ventajas, a juzgar por Rogoff, de ser independiente es que se puede discutir abiertamente las políticas aplicadas, dando información a la sociedad mediante publicaciones e información estadística-económica amplia y verídica de lo que sé está haciendo, al mismo tiempo, se separa los poderes económicos entre el gobierno y el Banco Central, favoreciendo así la democracia. Ante esta característica de autonomía, el sujeto económico podría obtener una mejor calidad de bienes meritorios en justicia e inflación. Salomón Kalmanovitz (2.000) expresa que al ser independiente un Banco Central centrará su objetivo final en disminuir la tasa de inflación en el mediano y largo plazo, por lo que su comité directivo debe ser estable, dejando de lado sus propios intereses y definiendo sus objetivos en coordinación con el Gobierno para decidir, dado los medios a utilizar, cual es la medida que puede mejorar a la sociedad. De la misma forma, este no se verá tentado a devaluar artificialmente la moneda generando ingresos adicionales ó anclar la tasa cambiaria que ha sido insostenible en América

Latina.

La independencia que goce un BC no nos puede llevar a concluir que este no tiene que cumplir con una serie de disposiciones que se le exigen dentro del ejercicio de sus funciones. Para el caso del Banco Central de Venezuela

(BCV), se puede observar que éste esta sujeto a dos tipos de control por parte de la Asamblea Nacional: el control político, en donde se evalúan los resultados de sus acciones, en cuanto a las políticas tomadas, así como también del resultado de las mismas y, el control técnico en donde se supervisa y se comprueba tanto la administración del BCV, como también si el ejercicio de sus actos está acordes con la legalidad. Ello no implica que el BCV este propenso a recibir órdenes o algún tipo de indicaciones dentro de su competencia, sólo represente una forma de rendir cuentas ante la Asamblea Nacional de sus actuaciones, metas y resultado.

El análisis de independencia presentado hasta ahora nos permite afirmar la importancia que este aspecto tiene para el análisis del diseño de la legislación de un BC, por permitirle actuar dentro del contexto económico sin que sus decisiones de política -estabilidad de precios y económica en general- sean afectadas, alejándolo, a su vez, de presiones por parte de los grupos de interés.

Con base en lo anterior, queda claro que la independencia del BC por sí solo no logra con éxito disminuir la inflación, ésta busca otorgarle una infraestructura legal en donde la política monetaria sea diseñada con la disciplina, el rigor y la flexibilidad requerida, permitiéndole responder a las perturbaciones imprevistas, sin que redunde en sesgos inflacionarios e incertidumbre caracterizada por las políticas discrecionales.

Asociación estadística entre inflación e independencia del Banco Central: Evidencia empírica

Un Banco Central independiente de otras instituciones gubernamentales tiene más posibilidades de generar en promedio una tasa de inflación baja que los Banco Centrales dependientes de las mismas.

Es decir, en la medida que los bancos centrales, en los países desarrollados, son independientes, la inflación es baja asociado a un crecimiento económico estable y sostenible.

En América latina, los avances en cuanto a la independencia política son pequeños, los gobiernos aún siguen manteniendo la autoridad para asignar directamente al presidente de Banco Central o a sus directores.

El interés por esta relación ha aumentado en los últimos años como consecuencia de la importancia de la política monetaria para influir sobre la estabilidad de precios en el largo plazo, logrando un crecimiento económico estable. Por tal motivo, muchos economistas tienen la creencia de que un Banco Central independiente de otras instituciones gubernamentales tiene más posibilidades de generar en promedio una tasa de inflación baja que los Banco Centrales dependientes de las mismas.

Aportes estadísticos recientes han intentado documentar esta opinión. Tal es el estudio que desarrollan Bade y Parkin en 1.982, estos muestran una asociación estadística significativa y negativa (correlación negativa), casi perfecta en el caso de Alesina y Summers, entre los índices construidos15 y el desempeño inflacionario. Aunque éste estudio presenta problemas metodológicos, econométricos y de datos, los estudios han sido muy importante para la aplicación a la estructura del Banco Central, además de servir como argumento para separar formalmente la Banca Central del gobierno (esto ha ocurrido en los países desarrollados, ya que en los países subdesarrollados están reestructurando sus instituciones y mercados financieros).

El índice debe utilizarse con mucha cautela al momento de predecir y tomar decisiones económicas, esto se debe a que aunque el análisis no es tan robusto como se ha pretendido hacer ver, ya que esta sujeto a variaciones que dependen de los países en estudio que se incluyan en el análisis de la regresión y como se especifique ésta. Es decir, en la especificación se encuentra una asociación estadística para los diez países más independientes muy significativos, mientras que esta asociación desaparece ó es marginal cuando se les añade variables dummy16 a los países más dependientes, ajustándose las perturbaciones estocásticas por correlación serial y heterocedasticidad ó cuando se incluye la inflación rezagada como variable dependiente.

A juzgar por Thomas Cargill (1.996), éste índice permite afirmar que a medida que los bancos centrales, en los países desarrollados, son independientes, la inflación es baja aunado a un crecimiento económico estable y sostenible.

Ejemplo de ello es la especificación :

a) Inflación = f(dummies por períodos, índice) sin términos de ajuste para los errores; y

b) Inflación = f(dummies por períodos, dummies por país, índices) sin términos de ajustes para los errores.

En la siguiente tabla se presentan resultados de la especificación (a), donde se realiza una regresión entre la inflación, las variables dummies por períodos y los índices de independencia de cada país. Se toma una muestra de 20 países y dos agrupaciones: países con BC más independiente (Alemania, Suiza, Austria, Dinamarca, Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Holanda, Australia e Islandia) y los más dependientes (Suecia, Finlandia, Reino Unido, Italia y Nueva Zelanda, Francia, España, Japón y Noruega):

Asociación estadística entre inflación e independencia del Banco Central: Evidencia empírica, caso Latinoamérica

Antes del inicio del nuevo milenio, se llevaron en América Latina reformas estructurales importantes con el fin de estabilizar la economía y facilitar el crecimiento en la región. El hincapié más notable se hizo en los Bancos Centrales, lográndolo a través de enmiendas a la ley o reformas a la Constitución en los países de la zona, para otorgarle una mayor autonomía desde el punto de vista legal, político, económico, financiero, promoviendo así la rendición de cuentas y transparencia de los Bancos Centrales, con el objetivo primordial de asegurar el diseño y la ejecución eficaz de la política monetaria.

Jácome (2002) en su estudio sobre la independencia de los BC para América Latina, analiza la relación existente entre las características de legislación monetaria en 15 países y la base de las leyes orgánicas de los BC. Asimismo, si de haber mayor independencia como variaría estadísticamente la tasa de inflación.

La investigación en la zona arrojó distintas conclusiones, pues países como Perú, Bolivia, Chile, Colombia y Argentina son los más independientes de la región, desde el ámbito legal. Sin embargo, Brasil y la República Dominicana, los cuales no han reformado sus leyes presentan "dependencia". De igual manera se presenta Ecuador como el país con mayor contraste, teniendo un balance de autonomía admirable, de acuerdo al índice de Cukierman modificado, la explicación de esto se basa en la poca importancia que le otorga a la independencia política del BCE, la remoción y el nombramiento de los directorios.

Si bien es cierto el aspecto legal es importante a la hora de estabilidad económica, la mayoría de los países trazan como objetivo primordial la permanencia de precios, sin picos de fluctuaciones muy elevados. Mientras que, Uruguay y Paraguay se establecieron de manera simultanea la estabilidad del sistema financiero y la de precio, o como el BC de Guatemala, que apuesta por el desarrollo económico del país.

Se ha ganado independencia política con las reformas implantadas, la conformación de los directorios no debe tener una vinculación directa con los gobiernos y la remoción de los directores a cargo del Presidente de la República se sustituyó por un procedimiento jurídico y legislativo, quienes dictaminan tal remoción con el voto de la mayoría calificada y de acuerdos a causas justificadas en la ley.

En cuanto a la independencia económica, se incluye la prohibición de financiar el déficit fiscal por parte del BC. Países como Bolivia, Costa Rica, México, Nicaragua, Paraguay y Uruguay pueden estar solventes ante las necesidades básicas. En países como Venezuela se tiene una responsabilidad compartida.

De igual modo se han implantado maneras de medir la efectividad y transparencia del banco a través de informes para crear políticas financieras a largo plazo, diseñando un marco sistemático para adoptar decisiones a nivel interno como externo., para así conocer el resultado de la gestión, dando la posibilidad de presionar a directivos por ser ellos los responsables de alcanzar las metas y justificar las políticas frente a el parlamento y ciudadanos en general.

Además se busca generar una responsabilidad a la hora de tomar decisiones, es decir, acerca de nuevas metas y objetivos que se vayan proponiendo a medida que pase el año.

En países como Venezuela, los poderes e instituciones del estado, como el BC, funcionan sin una separación clara del soberano y la Asamblea Nacional.

Referente a las debilidades del enfoque económico convencional, anteriormente se consideraba importante que en el diseño institucional de los BC debían estudiarse las características como credibilidad, transparencia, independencia, entre otras, para que a la hora de elaborar las políticas monetarias los hicieran en forma eficiente y coherente.

No se puede olvidar que la independencia, la credibilidad y la tasa de inflación están estrechamente relacionadas con aspectos tales como la aversión a la inflación o el grado de estabilidad política económica de cada país.

Diseño institucional de los bancos centrales desde una perspectiva desde la economía neoinstitucional (ENI)

La ENI se aproxima más a la realidad, con respecto a la teoría neoclásica, porque considera la relación social, política y económica de los seres humanos; mediante instituciones establecidas que se mantienen o cambian por medio de acuerdos colectivos, con ciertas reglas y procedimientos. Además, admite la posibilidad de utilizar supuestos neoclásicos que establecen los parámetros a seguir por la ENI y refuerzan, el análisis económico dentro del conjunto de instituciones que conforman la sociedad.

Existen varios conceptos referentes a las instituciones pero uno de los más reconocidos y complejos, hasta el momento, es el de North (1.993) que define a las instituciones como "Las reglas del juego en una sociedad, pero; más formalmente son limitaciones ideadas por el hombre que dan forma a la interacción humana. Por ende, estructuran incentivos en el intercambio humano sea político, social o económico".

La distinción que hace North entre instituciones y organizaciones es conceptualmente importante; ya que las instituciones como por ejemplo la Constitución, la conformación del Banco Central, no son estáticas estas evolucionan según el contexto en que se desarrollen. En cambio, las organizaciones son aquellas estructuras en las cuales los individuos se relacionan (como los diputados de una Asamblea Nacional, los funcionarios de un Banco Central) y tratan de modificar las instituciones para lograr algunas ventajas.

También hace referencia sobre los costos de transacción estos son los costes de organización e integración humana, se puede decir, que son los costos de establecer y medir los atributos de la producción, de políticas o de los bienes y servicios en el mercado y los de la obligación al cumplimiento de acuerdos entre los participantes de una sociedad. A su vez, permiten explicar mejor la estructura institucional de los BC, sobre todo en lo que respecta a la coordinación macroeconómica, situación en la cual se produce un acuerdo entre el BC-Estado para el suministro de una política económica eficiente que ayude a la sociedad y así evitar el mal desempeño del sistema de decisiones asociados a la centralización y concentración de las autoridades.

Los costes de transacción en una economía lleva al agente a desarrollar medios-normas, hábitos de conducta, entre otros que posibilitan una mejor comunicación, establecimiento y cumplimiento de acuerdos, mejorando las condiciones existentes en ella.

La ENI abre paso a un análisis más completo de las relaciones humanas, en donde el modelo neoclásico se enriquece al incorporar en su análisis costos de transacción positivos. Esto es así, porque se toman en consideración las fricciones sociales que se presentan al momento de realizar acuerdos o intercambios. La presencia de estos costos de transacción muchas veces pueden influir en las decisiones de los agentes económicos de una sociedad, siendo de esta manera indicativos de lo eficiente, fácil, ineficaz o complejo de llegar a un acuerdo o realizar intercambios en un momento determinado.

Partes: 1, 2
Página siguiente