Simulación: Estrategia Socializadora que Promueve el Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo
Enviado por norkalog Arellano
- Resumen
- Introducción
- Fundamentos Teóricos
- Estrategias socializadoras enmarcadas en el trabajo grupal colaborativo
- La Simulación
- Consideraciones finales
- Fuentes Bibliográficas
La importancia de generar cambios en el aula, dirigidos a desarrollar un proceso de socialización requiere por parte del docente una manera de abordar el aprendizaje, por lo que el propósito de este artículo es discernir en relación con la simulación como estrategia socializadora, que permite al docente dinamizar la clase, a través de la interacción grupal colaborativa y cooperativa, donde los estudiantes, aprendan a través del trabajo colectivo, donde se fijen posiciones en función de los intereses del grupo, mediante el establecimiento de metas comunes, producto de la experiencia que se genere de la interacción o socialización del conocimiento construido en colectivo. Se trata de un análisis crítico que revisa la postura de algunos autores y proporciona al docente una orientación clara que incluye una mejor gestión como producto de un trabajo en equipo, dentro de la propia practica educativa, la cual conduce a optimizar el proceso de aprendizaje, pues se evidencia la solución conjunta de los problemas, dado que el nuevo hombre necesita formarse en propósitos reflexivos y creativos, donde se dan acciones que contribuyan al beneficio mutuo por encima de intereses particulares, al promover una educación humanizadora.
Palabras clave: Estrategia Socializadora, Aprendizaje colaborativo, Aprendizaje cooperativo, Simulación, educación humanizadora.
Simulation: Socializing Strategy which Promotes Collaborative and Cooperative Learning
The importance of generating changes in the classroom directed to develop a socialization process requires on the teacher"s part a way to approach learning; reason why the intention of this article is to discern in relation to the simulation as a socializing strategy which allows teachers to invigorate the class through collaborative and cooperative group interaction. Where the students can learn through collective work. Where positions are based on the interests of the group through the establishment of common goals as a product of the experience that is generated by the interaction or socialization of the constructed group knowledge. It is a critical analysis that reviews some authors" points of view and provides teachers a clear direction which includes a better action as a team work"s product within an educative practice itself which leads to optimize the learning process because a problem solution it is demonstrated. Since the "new man" needs to grow with reflective and creative intentions where actions are given to contribute to the mutual benefit over particular interests when promoting a more humanizing education.
Key words: Socializing strategy, collaborative Learning, cooperative Learning, Simulation, humanizing education.
En la actualidad existe una tendencia por un modelo educativo centrado en el alumno, el cual debe ser flexible y dinámico, orientado a facilitar el logro no solo de objetivos para el aprendizaje, sino alcanzar competencias y habilidades, que le permitan el desarrollo personal y social, buscando que cada miembro del grupo sea responsable, colabore y coopere tanto para su aprendizaje como con el del resto de sus pares. El fin es ambicioso, porque se pretende formar un individuo que posea conciencia de grupo, que sea capaz de interactuar en la búsqueda de la obtención de intereses comunes y metas colectivas.
En función de lo expuesto y siguiendo los planteamiento de Díaz y Hernández (1998, p 52), es necesario considerar que:…
los participantes de una situación de enseñanza parten de sus marcos personales de referencia que les permiten una primera aproximación a la estructura académica y social de la actividad que enfrentan, pero es a través de la acción conjunta y los intercambios comunicativos, en un proceso de negociación, que se construyen los marcos de referencia interpersonales que conducirán a lograr un significado compartido de la actividad. (p. 52).
En efecto, se establece que en este proceso hay que entender que una de las vías para lograr el aprendizaje compartido es el trabajo en grupo, la formación de equipos de aprendizajes, el desarrollo de actitudes de cooperación, utilizando para ello, estrategias socializadoras que se empleen considerando el contenido, el contexto y el interés del grupo, en una acción conjunta docente – estudiante.
Sobre la base de las ideas expuestas, se entenderá por estrategias socializadoras, las que impulsan a aprender a convivir y compartir con grupos diversos y aprender a manejar sus emociones (Díaz – Barriga: 2003), siendo necesario para ello que el docente incentive el desarrollo de la empatía, la discusión de los demás, la participación y exposición del pensamiento sin temor; considerándose para ello:
La integración y participación de los alumnos
El cumplimiento de las responsabilidades asignadas
El respeto mutuo, la empatía y el manejo de las emociones.
La cooperación
La motivación al logro, asumiendo las responsabilidades y el sentirse satisfecho por lo que se hace y se alcanza.
Sin embargo, se ha encontrado en diversas investigaciones, que es nula o poca la utilización de estrategias instruccionales socializadoras por parte del docente, pudiendo inferirse que no se está promoviendo un aprendizaje colaborativo. Avalando lo anterior, cabe reseñar los resultados de Méndez (2001:52), quien concluye en su investigación, que los docentes encuestados en un 52,3% no incluyen estrategias instruccionales socializadoras en su planificación, considerando el autor que estas son un factor determinante en el rendimiento académico de los alumnos.
En este mismo orden de ideas, la investigación de Núñez (2002:116) evidencia que "existen debilidades en la utilización de las estrategias socializadoras por parte de los docentes encuestados". Recomienda cursos de formación del profesorado a fin de asumir las estrategias socializadoras, como actividades permanentes a fin de promover la solidaridad y el aprendizaje colaborativo.
Igualmente Vera (2005:513-517), manifiesta que solo el 10% de los docentes de Geografía de Venezuela del tercer semestre del proyecto de profesionalización docente de la UNERMB, utiliza casi siempre la técnica socializada (dinámica grupal y trabajo en equipo). Recomendando el autor realizar sesiones de trabajo, con el propósito de promover un cambio en la práctica docente del profesor universitario.
Se debe afirmar en relación con los resultados de las investigaciones reseñadas, que el docente no esta siguiendo procedimientos que le permitan alcanzar uno de los objetivos básicos en la educación, como es el desarrollo de experiencias donde se fomenten el trabajo colaborativo, como una manera de alcanzar competencias al nivel del ser y el convivir; es por ello importante prestar la debida atención a las interrelaciones de los estudiantes con el docente y sus pares en el aula de clases, y promover los principios filosóficos que apoyan toda práctica educativa como son: la solidaridad, el acuerdo e interdependencia entre las personas, la participación y la cohesión social.
Desde esta perspectiva, las estrategias socializadoras constituyen una vía que permite dinamizar la clase para promover procesos de socialización en el cual los alumnos establezcan metas que son benéficas para si mismo y para los demás miembros del grupo, persiguiendo maximizar tanto su aprendizaje como el de los otros, siendo fundamental que el docente mantenga una vigilancia sobre el trabajo grupal; considerando según Calzadilla (2002), los siguientes criterios
Algunas pautas para producir aprendizaje colaborativo son: a) estudio pormenorizado de capacidades, deficiencias y posibilidades de los miembros del equipo; b) establecimiento de metas conjuntas, que incorporen las metas individuales; c) elaboración de un plan de acción, con responsabilidades específicas y encuentros para la evaluación del proceso; d) chequeo permanente del progreso del equipo, a nivel individual y grupal; e) cuidado de las relaciones socioafectivas, a partir del sentido de pertenencia, respeto mutuo y la solidaridad, y f) discusiones progresivas en torno al producto final. (p. 5).
Considerando lo expuesto, es necesario que el docente indague sobre las capacidades, las posibilidades y las necesidades de los estudiantes, a fin de promover actividades de aprendizaje que permitan demostrar afectos de solidaridad, cooperación y colaboración en el proceso de generación de conocimiento, por lo que el presente articulo tiene como propósito discernir en relación a la simulación como estrategia socializadora, que permite al docente dinamizar la clase, a través de la interacción grupal colaborativa y cooperativa.
Aprendizaje Colaborativo y Cooperativo.
Nadie puede negar que se aprende mejor en un ambiente donde se promueve la participación, la integración, se asume la responsabilidad de las acciones tanto individuales como grupales y se comparte la autoridad, en la búsqueda de logros tanto individuales como grupales, es decir en un ambiente de aprendizaje colaborativo, entendiendo por este el que se construye a través del consenso, según Panitz (1998), utilizando la cooperación de los miembros del grupo, pues en el aprendizaje colaborativo se comparte la autoridad y entre todos se acepta la responsabilidad de las acciones del grupo
Puede afirmarse que el aprendizaje colaborativo y/o cooperativo, a través de estrategias socializadoras, permite propiciar el desarrollo de habilidades, tanto de aprendizaje como de desarrollo personal y social, buscando que cada miembro del grupo sea responsable y coopere tanto para su aprendizaje como con el del resto de los miembros del grupo, se busca de esta manera formar un individuo que posea conciencia de grupo, que sea capaz de interactuar y logre metas beneficiosas tanto para él como para sus pares; es así como las nuevas tendencias para el mejoramiento de la calidad de la educación se centran en el trabajo colaborativo y/o cooperativo (términos utilizados indistintamente a pesar de sus diferencias), que faciliten la construcción de aprendizajes con significado.
En relación con lo expresado, el aula se convierte así en el espacio privilegiado para promover y utilizar dinámicas socializadoras, pero el docente debe conocer como se van a estructurar los grupos de trabajo, pudiendo ser Colaborativos o ser solo Cooperativos, si el aprendizaje está altamente estructurado por el docente, requiriendo de una división de tareas entre los componentes del grupo, (Dillenbourg, Baker y otros 1996) y la interacción está diseñada para facilitar el logro de una meta o producto final específico, por un grupo de personas que trabajan juntas; (Panitz,op cit).
En este orden de ideas, López y López (2003 ), exponen que
Una propuesta interesante para el logro de aprendizajes significativos y trascendentes se encuentra en las teorías que avalan el aprendizaje grupal en sus dos dimensiones: cooperativo y colaborativo. La premisa básica de ambos paradigmas está fundamentada en la epistemología constructivista, cada uno representa un extremo de un espectro del proceso de enseñanza y aprendizaje que va de ser altamente estructurado por el profesor (cooperativo), hasta dejar la responsabilidad del aprendizaje principalmente en el estudiante (colaborativo). (p. 1 )
Se considera que dependiendo de la estrategia a utilizar puede ser cooperativo o colaborativo, pero inclusive aun cuando estén altamente estructuradas y normatizadas las interacciones, la cooperación, el consenso, el respeto por la divergencia, el logro de metas comunes, pueden convertir a un grupo en colaborativo.
Al formar grupos colaborativos, en los que se tiene como objetivo la intervención activa de todos los que participan, debe estimularse el máximo de acción, y ceder responsabilidad para que todos compartan en las diversas actividades. Es importante por lo tanto incentivarlos a pensar como una unidad, desarrollando para ello un sentido de equidad, igualdad, objetividad y responsabilidad, donde se consideren los intereses del grupo por encima de los intereses particulares, pero donde a su vez se respetan las diferencias individuales.
Visto desde la perspectiva señalada, los estudiantes al interactuar se proporcionan apoyo mutuo cuando requieren alcanzar resultados, que superan la capacidad individual de cada integrante por separado, incidiéndose así en la maximización del aprendizaje. De allí que en recientes investigaciones, se ha encontrado una relación muy significativa en lo que respecta a la promoción de estrategias para este tipo de aprendizaje, haciendo énfasis, según Cohen, (2001), en mantener las habilidades sociales, la comprensión empática basada en los principios de la subjetividad, significado y adaptación y los valores sociales
Para lograr lo anteriormente expresado, es indispensable que los docentes actúen como mediadores en la generación de conocimientos y el desarrollo de las habilidades sociales de los educandos, a través de la planificación de estrategias, que faciliten el uso de técnicas específicas como: la discusión en pequeños grupos, simulaciones, debates dirigidos, el Panel.
La situación descrita, evidencia que el aprendizaje colaborativo tiene lugar cuando los estudiantes aprenden unos de otros así como de su docente y del entorno social que los rodea, cuando se establecen metas grupales donde se incorporan las metas individuales; para esto el vehículo que puede facilitarlo es una comunicación interpersonal que tenga como base el proceso de cooperación; es decir, dar y recibir ideas, escuchar, crear empatía y utilizar los recursos que permitan al otro sentir que esta siendo tomado en cuenta y respetado en sus ideas a pesar de que pueda disentir, siendo fundamental que la autoridad sea compartida.
Estrategias socializadoras enmarcadas en el trabajo grupal colaborativo
Se ha hecho énfasis en la importancia del trabajo grupal colaborativo en el aula, para desarrollar la autonomía de sus miembros, al aumentar la responsabilidad de los estudiantes por su propio aprendizaje y por la búsqueda de la solución de problemas, a su vez esto incide en una disminución de la dependencia de éstos con sus docentes, al compartir la autoridad; por lo cual se hace necesario el establecimiento de metas beneficiosas tanto a nivel individual como grupal, maximizando así el rendimiento académico.
Siguiendo la perspectiva de Calzadilla (2002), esto implica establecer conexiones entre aprendizaje, interacción y cooperación, por lo cual las personas que intervienen en este tipo de aprendizaje intercambian ideas, expectativas, replantean los proyectos mutuos, optimizan el uso de los recursos, en la búsqueda de alcanzar metas que conduzcan al logro de un nuevo nivel de conocimiento y satisfacción.
En relación con las ideas expresadas, se puede afirmar que las Estrategias Socializadoras, constituyen una herramienta fundamental para la integración del alumno, dado que facilitan el desarrollo de la equidad, igualdad, objetividad y responsabilidad, considerando los intereses del grupo por encima de los intereses particulares, pero a su vez se respetan las diferencias individuales, dado que la discusión de éstas promoverá el crecimiento y desarrollo grupal.
Tipos de Estrategias Socializadoras.
Discerniendo en relación con las estrategias socializadoras, es importante considerar lo expresado por Silva (2005).
hay que ver la estrategia como un proceso donde se diseña la vía que supuestamente conduce a la obtención de aprendizajes, y en consecuencia, para hacer viable el proceso educativo, deben desarrollarse procedimientos que, mediante la aplicación de técnicas, conducirán a la solución de problemas en el aprendizaje (p:94).
De acuerdo con el autor, y visto desde la perspectiva del proceso de diseño y ejecución de estrategias para la solución de problemas, el docente en su planificación debe utilizar actividades que faciliten en el educando, el logro de objetivos de aprendizaje, con base a procesos de socialización e interacciones positivas, en función a ello son numerosas las estrategias que pueden aplicarse en el aula de clases, detalladas en cuanto a su procedimiento, por autores reconocidos, desde hace décadas, como es el caso de: Rezzano (1965) Imideo Nerici, (1973), Nervi (1985), quienes fueron pioneros en proponer estrategias, como vía para el logro del aprendizaje, caracterizándolas como estrategias socializadoras, que además de promover el intercambio, la interacción, la tolerancia, la aceptación, también incentivan la motivación., autoestima, la responsabilidad y la autonomía.
Posteriormente otros autores han contribuido a la explicitación de esas estrategias y han aportado otras en los dominios de la metacognición, la autorregulación y la cognición. En relación a la estrategia denominada simulación suele ser ubicada en los dominios del conductismo, sin embargo, uno de sus principales proponente, Albert Bandura, (1960), reconocido representante de la revolución cognitiva, viene a ser el responsable de la enorme aceptación que dicha estrategia tuvo, y sigue teniendo.
Es importante destacar que en el ámbito de la educación, sus trabajos sobre modelaje y auto-regulación ha sido el anclaje de ulteriores estrategias como por ejemplo las metacognitivas, en las cuales el elemento auto-regulación es imprescindible para formar estudiantes autónomos, transformadores de su contexto y con habilidad para transferir conocimientos, experiencias y actitudes a diversidad de contextos. De esta manera se forjaría mejores y más sólidos aprendizajes en los estudiantes, además se coadyuvaría en la construcción de saberes y se respondería a los principios del constructivismo, como:
El conocimiento no se percibe de forma pasiva, sino que se construye activamente por el sujeto cognoscente
La función cognitiva es adaptativa y permite al que aprende la construcción de explicaciones viables sobre las experiencias, por ello éstas y los conocimientos previos del estudiante son claves para lograr mejores aprendizajes
El aprendizaje es fruto de una interacción social y está siempre influenciado por el entorno social.
En función de lo expuesto, puede argumentarse que las estrategias socializadoras, son una herramienta que permite una interacción total con el estudiante, docente y contexto, facilitando además una socialización significativa dentro del grupo, lo que permite un aprendizaje colaborativo y cooperativo, fortaleciendo la idea de una educación humanizadora.
La simulación es una técnica donde se reproducen situaciones que permiten a los alumnos representar papeles de personajes históricos, literarios, científicos, políticos, entre otros, los cuales son imitados, en su comportamiento, gestos actitudes, incluso en la vestimenta. Ante situaciones de conflictos, o de ideas contrapuestas, permite colocarse en el lugar del otro pudiendo así enfrentarse a la realidad e identificar y resolver problemas, y en función de ello tomar decisiones.
En este contexto, Benayas y Jiménez (1990), señalan que los juegos de simulación pueden desempeñar un importante papel como herramienta pedagógica de carácter lúdico que desencadena un proceso individual o colectivo de reflexión. Considerando lo reseñado, afirmamos que además del carácter lúdico, que se desarrolla a través de la simulación, es importante utilizarla también para el desarrollo de una conciencia critica, sobre momentos históricos, actuaciones de personajes históricos, políticos y sociales.
Ampliando los planteamientos anteriores, Pérez (2000), expresa en relación a la a simulación, que ésta pertenece al mundo de la dramatización y respondería a la forma de aprender haciendo, en un enfoque paidocéntrico, centrado en el alumnado, auténtico protagonista del proceso educativo. La dramatización, es una forma de arte expresivo, posibilita la formulación de ideas y sentimientos de los participantes usando los medios naturales de comunicación: la voz y el cuerpo; donde la confianza y capacidad comunicativa de los participantes en la actividad dramática, se desarrollan por el estímulo y el apoyo del grupo.
Por otra parte, se destaca la comunicación no verbal, la cual se ejercita mediante el mimo o los juegos de expresión corporal y la comunicación verbal, como la capacidad de expresión oral del individuo, se pone a prueba en actividades como el juego de personajes y la simulación. El ejercicio de simulación es una actividad dramática similar al juego de personajes, donde los participantes tienen que adoptar un papel en una situación establecida proponiendo una solución al conflicto que se ha planteado.
Se puede afirmar que la Simulación por su característica de flexibilidad e informalidad facilita la espontaneidad por parte de los alumnos, liberándolos de inhibiciones, ayudándolos a expresar y proyectar sus sentimientos, actitudes y creencias. Igualmente la experiencia común que se produce puede emplearse como base para la discusión no solo de lo relacionado con el tema, sino inclusive de los sentimientos generados en el proceso de la simulación.
A pesar de la flexibilidad e informalidad propia de ésta estrategia, para trabajar con ella es conveniente que esté estructurada y parta de un guión que puede ser elaborado por los estudiantes con la asesoría del docente, donde se concreten en situaciones reales, las ideas, las motivaciones, y los principales temas de discusión. La representación debe dejar la inquietud para profundizar más en nuevos aspectos, no recomendándose presentar la solución al problema expuesto ya que es importante incentivar la reflexión grupal, es decir la simulación finaliza al permitir intervenir a todos los actores en una reflexión global.
De igual manera, es importante señalar que otra de las recomendaciones dadas para la aplicación de la simulación es, el ser breves y evitar desviaciones o complicaciones en diálogos, que distraigan la atención de los presentes. En este aspecto destaca, lo planteado por Jesús de la Osa, Benedí y otros (2006), quienes señalan que la creación de situaciones de aprendizaje simuladas se basa en una simplificación de las interacciones complejas, que se producen en la vida real al entrar en juego un conjunto diverso de factores de carácter político, económico, ambiental, social, histórico, entre otros.
Atendiendo a las consideraciones expuestas, puede concluirse que las características principales de la Simulación están dirigidas a desarrollar el aprendizaje cooperativo dado que la simulación debe ser estructurada y guiada por el docente, además, según López y López (op cit); los integrantes tendrán que participar para lograr una auténtica cooperación, por lo cual la integración es total y se enriquece con la colaboración de los demás, pero también se promueve un aprendizaje colaborativo, dado que los estudiantes asumen un rol donde se requiere la colaboración y la participación activa, además de permitir a través de la interpretación de roles, el análisis de situaciones que pueden ser personales, que afectan al grupo o personajes de su entorno, en relación a esto, Calzadilla (op cit) expresa
El aprendizaje colaborativo ha demostrado eficiencia en la superación de actitudes negativas, incrementar la motivación y el autoconcepto; por otra parte las experiencias de interacción cooperativa permiten producir un aprendizaje vinculado al entorno social del individuo, dado que propician la creación de ambientes estimulantes y participativos, en los que los individuos se sienten apoyados y en confianza para consolidar su propio estilo de aprendizaje. (p. 6 )
Considerando lo explicado, es importante acotar que la simulación
Estimula la implicación y la participación personal
Facilita la comprensión de una conducta o situación, de las creencias y actitudes de otra persona o situaciones.
Da lugar a una expresión emocional abierta que facilita el diálogo y que trasmite al grupo la sensación de estar viviendo el hecho como si fuera en la realidad.
Facilita la identificación de los problemas interpersonales y la búsqueda de soluciones comunes
Permite colocarse en el "lugar del otro" y entender algunas situaciones al representar un papel distinto del que se juega en la vida cotidiana
Además de los aspectos positivos mencionados, que se le asignan a esta estrategia, Marcën , citado por Jesús de la Osa, Benedí y otros (opcit), resalta:
La necesaria actividad que se desarrolla en el juego motiva la participación
Se han de tomar decisiones ante situaciones problemáticas lo que hace elaborar estrategias y diseñar métodos de acción
Permiten simplificar el mundo real, presidido por el paradigma de la complejidad
Favorecen el trabajo interdisciplinar
Permiten acercarnos a algún aspecto de la vida real de forma lúdica y poco convencional
Pueden facilitar el sentido de equipo, el intercambio de conocimientos y el trabajo cooperativo
Se pueden elaborar diseños propios adaptados a los objetivos y contenidos que se quieren trabajar con cada colectivo específico
Sobre la base de las ideas expuestas, puede especificarse que la simulación es una de las estrategias socializadas que facilita generar un cambio actitudinal en los sujetos que conforman un grupo, entre sus ventajas está la de ayudar a mejorar la comunicación y la participación de los alumnos.
Esta estrategia también admite la representación de una situación social problemática a través de ideas contrapuestas, actuaciones contradictorias, para luego suscitar la discusión y la profundización del tema.
Por último se recomienda al docente, que para su estructuración, considere los siguientes criterios:
Cada participante es libre de elegir su papel de acuerdo a sus intereses, motivaciones y potencialidades.
Si no existe el guión este debe ser preparado con asesoría del docente.
Incentivar la simulación de situaciones del contexto que rodea al estudiantado.
Una vez terminada la representación, se alienta un debate con la participación de todos los miembros del grupo, siendo el objetivo analizar lo representado.
El aprendizaje cooperativo tiene como aporte principal el que los estudiantes compartan, se brinden apoyo para resolver problemas y trabajen en proyectos conjuntos, donde se propicia la responsabilidad, la reflexión, el análisis y la propuesta de posibles soluciones. En tal sentido, facilita la formación del individuo de una manera integral; ubicándose así en el escenario que responde a la formación del educando dentro de una concepción transformadora del proceso enseñanza – aprendizaje, centrada en el estudiante como eje de acción y comprometido con su propio proceso educativo.
Enmarcado en este enfoque, las estrategias socializadoras incentivan en el educando la interacción y la participación activa, a través de una comunicación abierta y directa que consiente afrontar con serenidad situaciones problemáticas, del grupo, del contexto, de la sociedad, resolviéndolos o presentando propuestas de modo constructivo, a su vez facilita la toma de decisiones a través del consenso, relativizando así los puntos de vista y fortaleciendo principios y valores democráticos
Siguiendo las apreciaciones planteadas, para favorecer el aprendizaje cooperativo y/o colaborativo, en el aula, se requiere la presencia de un profesional de la docencia dedicado a propiciar ambientes de aprendizaje que posibiliten la crítica y la reflexión al momento de confrontar y asimilar los contenidos académicos y donde se consoliden valores sociales como: El sentido de pertenencia, la cohesión grupal, la interdependencia positiva y la conjunción de esfuerzos. De tal manera que las experiencias en el aula y el contacto con la realidad consoliden la formación de un ser humano mas comprometido con su propio aprendizaje, su realización personal y el desarrollo y consecución de metas grupales
En este orden de ideas, es primordial lograr un cambio de paradigma que lleve a los docentes a establecer nuevas pautas en ese proceso de enseñanza aprendizaje, enmarcado en tendencias innovadoras que impulsan una educación humanizadora donde el alumno sea capaz de transformar realidades y resolver problemas utilizando el diálogo y el consenso.
Benayas J; y Jiménez B. (1990).Los juegos de simulación como herramienta de sensibilización ecológica. III Jornadas de Educación Ambiental de la Comunidad Autónoma de Aragón 24, 25 y 26 de marzo de 2006 Ciama, la Alfranca, Zaragoza. Disponible: http://www.uv.es/acuveg/material/7%20a%20Juego%20simulacion%20camb%20climat.pdf
Calzadilla María E. (2002) Aprendizaje Colaborativo y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela OEI-Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653) Disponible: http://www.rieoei.org/deloslectores/322Calzadilla.pdf
Cohen,J (2001) Caring Classrooms / Intelligent. Editor. Foreword by James P. Comer. Social Emotional Learning.Pub Date: March 2001, 240 pages
Diaz F; y Hernández.G. (1998). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Mc Graw Hill. México.
Diaz F; Barriga. (2003). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Una interpretación constructivista. Mc Graw Hill. México.
Dillenbourg, P., Baker, M., Blaye, A., & O'Malley, C. (1996). The evolution of research on collaborative learning. In P. Reimann & H. Spada (Eds.), Learning in humans and machines: Towards an interdisciplinary learning science (pp. 189-211). Oxford, UK: Elsevier.
López G y López M. (2003) Aprendizaje Cooperativo Y Colaborativo. Su
implementación En Carreras Universitarias, Congreso Latinoamericano De Educación Superior En El Siglo Xxi. Universidad Nacional de Catamarca. Disponible:http://conedsup.unsl.edu.ar/Download_trabajos/Trabajos/Eje_6_Procesos_Formac_Grado_PostG_Distancia/Lopez%20y%20Otros.PDF
Méndez J. (2001) Estrategias Instruccionales y Rendimiento Académico. Tesis de Grado Maestria. UCV Caracas Venezuela
Núñez A(2002). Estrategias Instruccionales y de Aprendizaje Utilizados por los Docentes y Participantes en la Asignatura Historia. Caso UNICA. Tesis de Maestría Maracaibo Venezuela
Osa J De la; Benedi Gracia I; Eito Alardeen y Bourrut Lacouture H. (2006 ) Un juego de simulación-interpretación en torno al cambio climático. III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA Disponible:
http://www.uv.es/acuveg/material/7%20a%20Juego%20simulacion%20camb%20climat.pdf
Panitz (1998),Encouranging the use of Collaborative Learning in Higher Education. In J.J.Forest (ed) Issues Facing Internatonal Education, Garland Publishing NY, NY
Perera, N. (1999) Mapas conceptuales y mapas mentales como instrumentos par el desarrollo de la creatividad y el aprendizaje. . Talitip. Venezuela. 50 pp.
Perez Gutierrez (2000). La simulación como técnica heurística en la clase de español con fines profesionales. Universidad de Murcia (España) I Congreso Internacional de Español para fines específicos, disponible:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/ciefe/pdf/01/cvc_ciefe_01_0023.pdf
Schools. (Año) The social Education of young children New York; Teacher College. Editorial País
Silva Edgar. (2005). Investigación Acción. Metodología Transformadora. Universidad Experimental Rafael María Baralt. Ediciones Astrodata. Maracaibo. Venezuela.
Vera Luis. (2005). Estrategias Docentes con Enfoque Constructivista en el Rendimiento Académico de la Geografía de Venezuela en Educación Superior. Revista Venezolana de Ciencias Sociales. Volumen 9. Nº 2. 2005
Sobre los Autores:
Norka Arellano de Loginow, Lic en Trabajo Social UCV (1978), Magíster Scientiarum en Gerencia de los Recursos Humanos, UNERMB (1990) Doctora en Ciencias de la Educación URBE (2004). Profesor Titular Jubilada del Programa Educación de la UNERMB. Diplomada en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos, URBE y Practioner en Programación Neurolingüistica, LUZ. Adscrita a la línea de Investigación Formación Docente UNERMB. Investigador Nº 9849 del ONCTI. Docente del Seminario Conflicto y Negociación en las Organizaciones Educativas (Doctorado URBE).
| Dr. Luis José Vera GuadronTeléfono móvil: 04146562870Código Postal: 4013 Fax: 02642511607 |
Licenciado en Educación, Mención Ciencias Sociales, área geografía. LUZ (1979). Magíster Scientiarum en Docencia para Educación Superior. UNERMB (1995). Doctor en Ciencias de la Educación. URBE. (2004). Estudios Postdoctorales en Ciencias Humanas. Universidad del Zulia 2010. Director (E) Oficina Municipal de Desarrollo Comunal (1981-1984). Profesor Titular Jubilado de la UNERMB. Director del Programa Educación periodo 1987 -1996. Representante de los Profesores ante el Consejo Académico de la UNERMB (1997 – 2007). Profesor Meritorio CONADES (única convocatoria 1998). Profesor Meritorio Nivel I. CONABA. Investigador Nº 8790 del ONCTI. PPI Nivel I. 2007-2008 y 2009-2010. Coordinador de la Línea de investigación Formación Docente de la UNERMB. Corresponsable de la Línea de Investigación Docencia y Currículo del Doctorado en Ciencias de la Educación de URBE.
Autor:
Norka Arellano de Loginow
*Profesora titular jubilada de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. PPI nivel I. Profesora Doctorado Ciencias de la Educación URBE Norkalog[arroba]hotmail.com móvil: 04140674936
Dr. Luis José Vera Guadron
** Profesor titular jubilado de la Universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt. PPI nivel I. Profesor del Doctorado Ciencias de la Educación URBE.