Es preciso que nos demos cuenta de que no solo se le debe dar importancia a lo que implica el matrimonio, sino también a la forma en que se realiza y a la vía empleada para ejecutarlo, ya sea civil o religiosa. Este concepto a lo largo de la historia se ha visto sujeto al control religiosos y social a través de normas, lo que indica que en la formación de pareja Intervienen factores que van más de allá de las funciones fisiológicas, esto lo vemos cuando la iglesia y el estado han instituido diversos mecanismos para mantener la regularidad en el comportamiento y la legitimación de la herencia. No obstante pensamos que Guillermo Páez deja a un lado el parentesco, es decir el tipo de vínculos entre parientes que trae consigo el matrimonio y las generaciones que concentra, pues esta es una forma de organizar relaciones sociales básicas; el parentesco es a su vez un sistema ideal de posiciones relativas que sirven de marco, donde se ordena la reproducción. El matrimonio concentra a los parientes consanguíneos (son aquellos cuyas posiciones se establecen a partir de la descendencia: padre, hermano, hermana) y a los parientes afines (son los que se establecen por matrimonio, los consanguíneos de nuestros cónyuges y los cónyuges de nuestros consanguíneos).
Otros científicos pertenecientes a diferentes ciencias como la Demografía, el Derecho, la Historia, la Antropología y la Sociología, también se han dedicado a investigar el concepto de matrimonio. Estos estudiosos poseen aristas diferentes que, al unirlas forman un todo único exclusivo y cuando acercan sus métodos, estudios y problemáticas aportan datos y referencias interesantes que se hacen a la vez necesarias para realizar cualquier examen.
Durkheim contemplaba la Demografía como una "ciencia que consigue expresar casi al día los movimientos de la vida colectiva y considera la sociedad en su conjunto, pues los métodos demográficos permiten analizar las variaciones de los comportamientos y seguir de cerca las pulsaciones sociales" (2).
Él resalta la importancia de esta ciencia la cual, con relación al matrimonio calcula las tasas de nupcialidad, su aumento o disminución, compara teniendo en cuenta años, épocas y varios indicadores como la edad, la profesión, nacionalidad, entre otros.
El Derecho por su parte, desempeña un papel preponderante; a través de sus leyes y normas regula el casamiento, proporcionando beneficios a cónyuges y descendientes; es el encargo de velar por la armonía y el equilibrio de la pareja, funciona en dependencia de las costumbres de cada país y varía según estas.
Estudiar la historia del Matrimonio es sumamente importante, es esta la ciencia que nos aporta los tipos y peculiaridades características de este concepto a través de los siglos, así como las formas en que se han manifestado en las diferentes tribus, civilizaciones, pueblos y ciudades. Por su riqueza y veracidad podemos comprender su situación actual y, de hecho las causas de su comportamiento en nuestros días.
Por ser la Antropología y la Sociología dos ciencias que se han dedicado y empeñado en entender el mundo en que el hombre ha vivido, por la relación existente entre ellas al abordar las normas, costumbres y formas de alianza que se han dispuesto entre los hombres, además de causas y consecuencias, y por ser las que más se han disputado el análisis de la unión matrimonial, utilizaremos su aparato teórico-conceptual para lograr una mejor comprensión del tema.
La época de la conquista y colonización quedó plasmada en muchos escritos, los cuale sirvieron de base a los estudios antropológicos y sociológicos, pues tenían recogidos la forma de vida de los aborígenes, sus costumbres y creencias. Ya en el siglo XVI existían ideas socio-antropológicas que constituyeron punto de partida para su surgimiento, institucionalizándose así en el siglo XIX con el propósito de explicar la realidad, también para comprender, conocer y estudiar la forma en que se organizaban en grupos dichos aborígenes. Esto incluía las correspondencias del parentesco y los enlaces que se instauraban entre parientes como consecuencia de la alianza. Estas ciencias se dedicaron al estudio de sociedades orientales, occidentales y africanas, las que estaban caracterizadas por diversos sistemas de filiación.
Ejemplo de investigaciones antropológicas las tenemos con la Escuela Clásica Evolucionista, que al hablar de ella no podemos dejar mencionar a J. Jacob Bachofen, G. McLennan, H. Morgan, Edward Tylor,Federico Engels, entre otros. Su tesis fundamental basada en la evolución, desarrollo y uniformidad de la cultura que avanza de lo simple a lo complejo, donde culturas particulares se encuentran colocadas en estadios de una cultura universal, obtuvo una victoria en los campos más variados del conocimiento y al mismo tiempo desplazaba las concepciones semibiológicas penetrando en la ciencia acerca del hombre y su cultura. Con este esquema analizan la existencia de lazos parentales, la diversidad de familias y las formas que toma el matrimonio por la imposición de reglas y normas.
Bachofen sustituye las fases del estadio con promiscuidad sexual, demostrando que existen huellas antes de la monogamia en que no sólo el hombre mantenía relaciones sexuales con varias mujeres, sino también la mujer mantenía relaciones sexuales con varios hombres, sin faltar así a los hábitos fijados, permitiendo que se contara la descendencia por línea femenina, manteniéndose por largo tiempo y proporcionándole a la mujer una posición más elevada (3).
McLennan, por su parte, se dedica a estudiar en pueblos antiguos y hasta modernos el famoso matrimonio por rapto violento, tratando de encontrar las causas y características. A partir de aquí explica la exogamia, la endogamia y la poliandria como tres formas de matrimonio, le atribuyó el surgimiento del rapto sistemático así como la relación existente entre exogamia y poliandria a ka escasez de mujeres.
Sin embargo, Morgan, desarrollando claramente la endogamia y exogamia demuestra la existencia del matrimonio por grupos, marcando así la etapa de la civilización; este no deja a un lado la importancia del derecho materno como etapa que dio pie al derecho paterno. También hay que destacar que Morgan ofrece varias clasificaciones de familia, las cuales estaban determinadas por diversas formas de alianza.
Es imposible hablar de los evolucionistas y excluir a Federico Engels, el que en su obra "El origen de la familia, la Propiedad Privada y el Estado", hace una valoración de los aportes de los evolucionistas anteriores y coetáneos reconociendo sus méritos y limitaciones. Este da a conocer sus puntos de vista con respecto a la evolución del matrimonio monogámico y las consecuencias para la sociedad. Explica al derrocamiento del derecho materno como la gran derrota histórica del sexo femenino y la posición del hombre a partir de este acontecimiento.
La escuela evolucionista tuvo numerosos aportes que acompañaron la antropología desde su comienzo hasta finales del primer tercio del siglo XX, pues contribuyeron a la aparición de términos muy importantes como filiación, herencia, descendencia, residencia, autoridad, normas matrimoniales, a través de estudios como un corte jurídico, en el que analizaron diversas sociedades para entender las formas del matrimonio, familia y la existencia del parentesco (4). Es importante resaltar el interés que toman por las normas y reglas que regulan una institución, lo que nos brinda cierta experiencia. Tampoco podemos dejar de destacar sus limitaciones, pues realizaron investigaciones con un corte literario y no concretaron en la práctica mediante la investigación de campo, por lo que sus expresiones que se quedaron en lo especulativo y carecen de pruebas concretas.
De esta manera se hace necesario enfocar desde otro ángulo estos fenómenos, utilizando nuevos métodos de análisis; es cuando comienzan a aparecer los conceptos de estructura yfunción, surgiendo de esta forma a principios del siglo XX, específicamente en la segunda mitad de la década del 40 el Método Funcionalista Estructural, siendo sus representantes
B. Malinowski, seguido por R. Brown y en el Estructuralismo a C. Levi – Strauss, los cuales aunque concordaban en algunos criterios se opusieron a los pensamientos evolucionistas del desarrollo lineal ascendente e igual en todas las sociedades. Sus estudios se dirigieron a entender la forma de vida cultural como partes interrelacionadas, únicas, con una estructura y una función determinada, por lo que las creencias costumbres y tradiciones pueden depender del sistema matrimonial, familiar, y viceversa (5).
Malinowski fundador de la corriente Funcionalista, la cual tiene como base de la idea de que la cultura y la sociedad son sistemas o conjuntos relacionados e interdependientes, a la vez; explica que si una parte se altera por cualquier causa, se alteran también las demás. Para él la cultura en su conjunto y las partes que la integran tienen como función satisfacer las necesidades básicas que la vida presenta, es así como el hombre crea una especie de medio nuevo, y derivado de esto obtenemos la cultura, la cual debe ser entendida y reproducida constantemente. Así mismo existen para él las necesidades derivadas, que son engendradas por el medio cultural mismo.
Todas esas necesidades (básicas y derivadas) se satisfacen a través de una organización que Malinowski denomina institución, y que estas en su totalidad componen la cultura. Realiza estudios de campo donde reafirma el papel que desempeña la cultura en la organización del matrimonio, la familia y el parentesco, descubriendo que aunque hay libertades sexuales, no dejaban de existir obligaciones como la realización del matriomio monógamo y la prohibición del incesto.
A Malinowski se le considera como un biologicista extremo, pues exagera la analogía del sistema socio cultural con los organismos vivos o con el funcionamiento de las máquinas, opina que la cultura y la sociedad son abstracciones, sin tener en cuenta que los individuos se relacionan entre sí y se comportan según normas culturales y no según leyes culturales del mundo orgánico y físico.
Uno de sus aportes principales es que vincula el trabajo teórico con el trabajo de campo, lo que constituye la realización de investigaciones rigurosamente científicas.
Brown, el segundo fundador del Funcionalismo, centra su atención en el concepto de estructura social y la importancia de estudiarlas a través de las funciones que cumplen las instituciones y al sistema de normas de conducta que regulan la vida social, para así dar lugar al movimiento ordenado de los individuos. También consideraba que las normas y reglas se encontraban dentro de la estructura y que se regían por deberes, obligaciones, sanciones legales, morales y religiosas, permitiendo el buen comportamiento de las personas por el hecho de que incorporaban las normas sociales que se relacionaban con hechos biológicos, y al surgimiento de la prohibición del incesto como existencia de la cultura y organización social.
Brown al igual que los evolucionistas se pronuncia por la búsqueda de leyes universales y generales que presiden el desarrollo de la sociedad humana y destaca también la importancia que ele concedía al vínculo indisoluble entre el trabajo teórico y práctico, considerándolo como la piedra angular de la investigación antropológica.
El método Funcionalista Estructural aportó varios elementos importantes, como el papel que ejerce la cultura en diferentes sociedades y las reglas matrimoniales. Además realizaron investigaciones prácticas para verificar así el aparato teórico, lo que nos sirve de mucho. Estos fueron mejor reconocidos a pesar de que estudiaron la función a nivel de la culltura singular.
Strauss, como representante del estructuralismo, no coincide con los postulados funcionalistas, pues concibe la estructura no como aquellas leyes y costumbres institucionalizadas que rigen la conducta y organización del hombre; esto lo ejemplifica con la prohibición del incesto, que para él era como el primer acto de la organización social y que ordena a su vez las reglas de parentesco y sistemas matrimoniales conjuntamente con el factor y posición económica. Explica que al ser un sistema de parentesco, un conjunto arbitrario de representaciones, este se rige por determinadas reglas que dictan con quien se debe casar una persona, donde ejerce un papel importante la cultura y las clasificaciones que impone; esto conlleva a que existan formas diferentes de alianza y de relaciones parentales en las civilizaciones, por lo tanto considera que la estructura se encuentra dentro da la cultura y que es esta quien impone esas reglas que regulan el matrimonio por el papel que tienen.
Para Strauss, el tratamiento metodológico de las sociedades unilineales, y la existencia de grupos dadores y receptores de mujeres, los cuales estaban regidos por diversas reglas matrimoniales siempre han existido en todas las sociedades, donde ejerce un papel importante el papel económico.
Encontramos también la corriente del Psicoanálisis encabezada por Sigmun Freud, el cual planteaba que el origen de la civilización, el matrimonio y la red parental dependían de instintos humanos universales; estudió la psicología de la cultura y religión primitivas, abordó la sociedad a través de comportamientos sexuales y de ahí las organizaciones sociales que surgían por todo lo relacionado con el incesto (6). También sometía a psicoanálisis todos los estados psíquicos y acciones del hombre, así como acontecimientos históricos y fenómenos sociales, interpretándolos como manifestaciones de pasiones Inconscientes, ante todo sexuales. Para el lo inconsciente era la causa de la historia de la humanidad (7).
No podemos excluir el hecho de que el hombre sintió la necesidad de buscar pareja porque predominada en él el instituto reproductivo, el cual se manifiesta en todos estos como una constante, ni que el incesto trajo por consecuencia la conformación de diversas organizaciones, tipos formas de alianza matrimonial que surgieron a partir de dicha prohibición. Pero sí notamos que esta corriente deja a un el factor social. No podemos hablar solo de lo psicológico ni de un individuo en particular, hay que tener en cuenta que en la sociedad existen un conjunto de individuos que interactúan entre sí y que la socialización rige estas interacciones, además de que existen reglas, normas y leyes sociales que acompañan las conducta de los hombres y que conllevan a estos a la realización de hechos sociales conjuntamente con el papel que ejercen los patrones culturales de las distintas sociedades.
Esta temática también fue abordada por el Neofreudismo, Teorías Procesuales, aparecidas a partir de 1951 donde encontramos la Antropología Interpretativa de E. Leach, Glukman, la Teoría del Conflicto encabezada por Jonathan Tuner y mas adelante la Corriente Praxiológica, con la Antropología Simbólica de Clidford Geertz (8).
Como hemos visto hasta aquí la Antropología se dedicó al estudio de sociedades orientales primitivas donde era frecuente la filiación unilineal, esta establece que la cultura impone diversas prohibiciones y reglas que van a dar lugar a la formación de parejas y su relación con las normas según los patrones que tenga cada altura. La Antropología dejó a un lado sociedades que tenían otros sistemas de filiación, por lo que estos estudios no nos sirven para generalizar, aunque debemos tener en cuenta los aportes antes mencionados y aplicarlos a nuestras sociedades actuales.
Por supuesto que los estudios antropológicos no terminan aquí, sino que han continuado y persistido en todos estos años, con otros enfoques al estudiar la alianza matrimonial. Este concepto continúa siendo objeto de análisis por muchos investigadores y no ha dejado de ser un motivo de preocupación, pues actualmente la relación de parejas ha tomado varias direcciones que merecen ser estudiadas desde la antropología.
Por otras partes las investigaciones sociológicas se mantuvieron de forma paralela con respecto a las investigaciones de corte antropológico, las cuales igualmente estuvieron dirigidas al análisis del hombre en su entorno social, y así al matrimonio, como una importante institución social en la que él se encuentra sumergido. Se considera que la Sociología realmente aparece a finales del siglo XIX y principios del XX, con la Sociología Clásica encabezada por Emile Durkheim en Francia y Max Weber en Alemania, así mismo sus estudios son un punto referencial para nosotros y en especial para nuestras investigaciones.
Guillermo Páez en su obra Sociología de la Familia, al analizar a Durkheim en sus primeros escritos y en especial en su artículo "La prohibition de I´inceste et origines" apareciendo en el tomo I del Anne Sociologique llega a la conclusión de que es necesario viajar hasta los orígenes de cualquier institución plástica, regla jurídica o moral para lo grar una mejor comprensión (9).
Esto es lo que ocurre con el problema de la prohibición del incesto cuando al estudiar su evolución e historia se pueden aclara muchos aspectos relacionados con la vida en la sociedad, incluyendo el matrimonio. Al plantear que la exogamia era la causa de represión del incesto y que la misma se refiera a todo comercio sexual, era la forma más primitiva del sistema de prohibiciones sexuales que tenían como antecedente al incesto. Estas sociedades primitivas para él estaban basadas en el parentesco totémico y existencia del tabú.
Para lograr una mejor comprensión de este planteamiento veamos como dividía la sociedad en:
Solidaridad mecánica: Conciencia colectiva de grupo dominada por reglas consuetudinarias.
Solidaridad orgánica: Predomina el derecho utilizado mecanismo de dominación
Solidaridad conyugal: Ubica la división del trabajo sexual debido a la estabilidad del vínculo matrimonial.
Señala que al principio la solidaridad conyugal era frágil pero que se fue fortaleciendo con la extensión de lazos matrimoniales y obligaciones contraídas.
Con esto vemos el matrimonio como una institución que ocupa un lugar muy importante en la sociedad y que este trae consigo una series de pautas que han caracterizado la unión de la pareja y que determina a su vez la distribución de roles.
Weber, sin embargo, analizó el matrimonio como institución social que establece diversas relaciones, agrupadas en varios tipos de comunidad y sociedad. Plantea que no se puede separar la comunidad sexual de la economía y de ahí las relaciones que se derivan, además ve al matrimonio como una institución que no puede estar al margen de otras instituciones sociales. Aquí podemos observar claramente la interdependencia que existe entre las instituciones sociales de una sociedad.
Max Weber, Apud,
Guillermo Páez, opcit
Pág. 280
Al igual que Durkheim hace una valoración de la prohibición del incesto y el papel que desempeñó el factor económico sobre las relaciones matrimoniales primitivas, las cuales se basaban en la endogamia. Explica además los diversos factores que llevaba aparejada la alianza matrimonial.
Estos dos teóricos enfocaron sus investigaciones en sociedades occidentales, viendo el problema económico como una característica fundamental que acompaña a la alianza matrimonial, imprimiéndole a la Sociología enfoques valiosos que nos sirven para entender la sociedad y los acontecimientos que se producen.
Vemos como la temática del matrimonio a estado conformado por una diversidad de postulado perteneciente a diversos teóricos que han expuesto conclusiones, conceptos con diferentes puntos de vista y que nos han servido para entender el fenómeno y su historia. A partir de aquí se ha utilizado un enfoque sociológico combinado a su vez con la Antropología, lo que nos ha sido útil para explicar con mayor profundidad el concepto de matrimonio. Académicos como Anthony Guiddens, Conrad Phillip Kottack, Martine Segalen, Asunción Lavirn, entre otros, la han dedicado amplios análisis a este tema.
Guiddens, conceptualiza el matrimonio, la familia y el parentesco al realizar un análisis desde el punto de vista histórico y le concede una gran importancia a estas instituciones como áreas fundamentales de la Sociología que merecen ser abordadas con profundidad.
También estudia monogamia como la forma más difundida de unión, planteando que las bases primarias de las familias y el matrimonio se encontraban sobre posiciones económicas, necesarias para perpetuar propiedades y títulos.
Por otra parte el investigador Kottack, nos presenta ejemplos culturales donde se observa las relaciones simbólicas y sociales que se establecen en algunas sociedades, dejando a un lado lo sexual. Esto nos demuestra la variedad de enlaces que existen por todo el mundo y que han estado en dependencia de intereses sin necesidades manifestadas a través de alternativas culturales.
Sin duda, uno de los más importantes estudios sobre este tema realizados por Asunción Lavirn se centraron en la alianza matrimonial manifestada en la América hispana y que estuvo sometida al control religioso y social, además de encontrar su origen y evolución, teniendo en cuenta los factores que influyeron en las colonias y su repercusión en diversas sociedades.
Martine Segalen en su libro Antropología histórica de la familia también aborda aspectos referidos al matrimonio con un análisis demográfico e histórico, desde la antigüedad hasta ahora, en sociedades europeas, mediante un estudio comparado y nos muestra todas las instituciones que influyen a la conformación del matrimonio y sus consecuencias.
Hemos visto hasta aquí un compendio de varias esuelas, teóricos y académicos que han abordado la unión matrimonial, la que sigue siendo preocupación para muchos con los cambios que se han producido en los últimos años. Esto lógicamente conlleva a suposiciones en su evolución futura.
Analizando estas investigaciones podemos realizar estudios comparativos del fenómeno y su manifestación en las diferentes épocas, las ventajas y desventajas de cada enfoque, para poder conocer las distintas formas en que podemos plantearnos nuestras propias interrogantes. Con la revisión de esta teoría demostramos que el matrimonio es visto de dos formas, mediante un reconocimiento afín, jurídico y religioso desde median leyes, y por una unión libre donde no existen ley alguna. Un punto en común e ellas es que el matrimonio puede ser analizado desde varias aristas como la Sociología, el Derecho, la Demografía, la Historia y la Religión, pues solo así se logan resultados más amplios del problema.
Como hemos visto el matrimonio a través de los tiempos marcó diversas formas de unión edificadas por varios factores como el económico y el cultural, las cuales acompañan los enlaces en todas las sociedades. La alianza matrimonial a su vez se conforma en dependencia de fenómenos propios de una sociedad, que de una forma u otra actúa directamente sobre las personas y su entorno, propiciando de esta manera que se manifieste de diferentes formas.
Conclusiones
Consideramos que la unión matrimonial es un tema de mucho interés. A lo largo de la historia ha estado en dependencia de factores económicos y cultural, porque fue la manera que encontró el hombre de preservar tradiciones, intereses relacionados con patrimonios y herencias, conllevando a que se produjeron diversas formas de unión donde eran comunes las costumbres de la civilizaciones así como el afán se asegurar la división de bienes como aspectos de vital importancia.
Por tal razón, el matrimonio se ha manifestado de dos formas: mediante un reconocimiento jurídico y religioso, donde median leyes y también, mediante la unión libre de la pareja, la cual no esta regulada por ninguna ley.
Existen diferentes aristas metodológicas que, al unirlas forman un todo único exclusivo y cuando acercan sus métodos, estudios y problemáticas aportan datos y referencias interesantes que se hacen a la vez necesarias para realizar cualquier examen.
Referencias Bibliográficas
(1) Guillermo Páez Morales: Sociología de la familia. Elementos de análisis en Colombia y América Latina, p. 315.
(2) Martine Segalen: Antropología histórica de la familia, p. 124.
(3) Federico Engles: El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, p. 10.
(4) Diurkis Madrigal León: El matrimonio y la unión consensual en Cuba. Génesis y desarrollo, p. 4.
(5) Ibídem, p 12.
(6) Ibídem, p 13.
(7) M. Rosenthal y P. Ludin: Diccionario filosófico, p. 197.
(8) Diurkis Madrigal León: Matrimonio y la unión consensual en Cuba. Génesis y desarrollo, p. 3.
(9) Emile Durkhein, apud Guillermo Páez: Sociología de la familia. Elementos de análisis en América Latina, p. 112.
Bibliografía
Madrigal León, Diurkis: El matrimonio y la unión consensual en Cuba. Génesis y desarrollo. Trabajo de Diploma. Santiago de Cuba, 1997.
Páez Morales, Guillermo: Sociología de la familia. Elementos de análisis en Colombia y América Latina. Bogotá. Universidad de Santo Tomás. C.E.D, 1984. (fotocopia)
Engels, Federico: El origen de la familia, la propiedad privada y al estado. Editorial Progreso. Moscú.
Segalen Martine: Antropología histórica de la familia. Ediciones Tauro, Ciencias Sociales, Santillas S.A., 1992.
Lévi Strauss, Claude: La familia en polémica sobre el origen y universidad de la familia. Barcelona, Anagrama, 1974.
Lévi Strauss, Claude: Apuntes: aproximación al estudio de la realidad psíquica. Una construcción teórica posible: identidad. Familia. Cultura. (Fotocopia).
Lévi Strauss, Claude y Duby, George: Historia de la familia Tomo I. Alianza Editorial
Autor:
Lic. Ricardo Rodríguez Castellanos
Título: Lic. Sociología
Categoría Docente: Profesor Asistente.
País. Cuba.
Lic. Denia Quintana Leyva
Título: Socióloga
Categoría Docente: Profesora Asistente.
Lic. Farah Maria Muguercia Montes de Oca
País: Cuba.
Título: Lic. Sociología.
Categoría Docente: Profesora Asistente.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |