Para las empresas resulta importante medir y conocer el clima organizacional, ya que este puede impactar significativamente los resultados. Numerosos estudios han indicado que el clima organizacional puede hacer la diferencia entre una empresa de buen desempeño y otra de bajo desempeño, si las cosas no están funcionando no basta con saber que salió mal, y poner toda la culpa con el departamento encargado o las áreas que mostraron registros negativos; sino que hay que realizar una retroalimentación para saber por qué las cosas no están funcionando de la manera adecuada.
Sin duda alguna la elaboración de las encuestas del cliente interno y externo son claves para poder lograr los objetivos de unos indicadores de gestión correctos; se deben elaborar preguntas abiertas para lograr una adecuada retro alimentación, es importante que los empleados tengan la oportunidad también de realizar las escuetas, ya que el motivo de esta es ver los errores, conocer al empleado, saber si la empresa tiene buenos jefes o no ,y así tomar medidas correctivas que garanticen el mejoramiento y por ende el crecimiento de la empresa.
Planeación estratégica:
Es un proceso sistemático de desarrollo e implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos, en este se identifican los puntos más representativos de la organización buscando las debilidades, fortalezas, oportunidades y mejoras, esto se realiza en vista de que sin planeación no existe futuro, cabe destacar que una vez realizado el plan estratégico a este se le debe hacer seguimiento y control de las actividades para así garantizar el futuro de la empresa.
CLASES DE INDICADORES DE GESTION
Indicador de utilización: Cociente entre la capacidad utilizada y la disponibilidad.
Indicador de rendimiento: Cociente entre producción real y la esperada.
Indicador de productividad: Cociente entre los valores reales de la producción y los esperados
Principales indicadores de gestión
ABASTECIMIENTO
Calidad de los Pedidos Generados | = | Productos Generados sin Problemas x 100 Total de pedidos generados | |||||||||||||
Entregas perfectamente recibidas | = | Pedidos Rechazados x 100 Total de Órdenes de Compra Recibidas | |||||||||||||
Nivel de cumplimiento de Proveedores | = | Pedidos Recibidos Fuera de Tiempo x 100 Total Pedidos Recibidos |
TRANSPORTE
Comparativo del Transporte (Rentabilidad Vs Gasto) | = | Costo Transporte propio por unidad Costo de contratar transporte por unidad | |||||||||||||
Nivel de Utilización de los Camiones | = | Capacidad Real Utilizada Capacidad Real Camión (kg, mt3) |
INVENTARIOS
Índice de Rotación de Mercancías | = | Ventas Acumuladas x 100 Inventario Promedio | |||||||||||||
Índice de duración de Mercancías | = | Inventario Final x 30 días Ventas Promedio | |||||||||||||
Exactitud del Inventario | = | Valor Diferencia ($) Valor Total de Inventarios |
ALMACENAMIENTO
Costo de Almacenamiento por Unidad | = | Costo de almacenamiento Número de unidades almacenadas | |||||||||||||
Costo por Unidad Despachada | = | Costo Total Operativo Bodega Unidades Despachadas | |||||||||||||
Costo por Metro Cuadrado | = | Costo Total Operativo Bodega x 100 Área de almacenamiento |
SERVICIO AL CLIENTE
Nivel de cumplimiento entregas a clientes | = | Total de Pedidos no Entregados a Tiempo Total de Pedidos Despachados | |||||||||||||
Calidad de la Facturación | = | Facturas Emitidas con Errores Total de Facturas Emitidas | |||||||||||||
Pendientes por Facturar | = | Total Pedidos Pendiente por Facturar Total Pedidos Facturados |
FINANCIEROS
Costos Logísticos | = | Costos Totales Logísticos Ventas Totales de la Compañía | |||||||||||||
Márgenes de Contribución | = | Venta Real Producto Costo Real | |||||||||||||
Ventas Perdidas | = | Valor Pedidos no Entregados Total Ventas Compañía |
INDICADORES TÍPICOS DE ALGUNAS ÁREAS DE LA ORGANIZACIÓN
En cuanto a las aéreas de suministro, recursos humanos, finanzas, productos y servicios y medios de producción, estos son algunos de los indicadores más utilizados.
SUMINISTROS
Indicador de inmovilización | = | Inventario Inmovilizado Ventas anuales | |||||||||||||
Movilidad de los inventarios | = | Inventarios Capital contable | |||||||||||||
Importancia de los suministros | = | Costo de la materia prima y materiales Costo de fabricación | |||||||||||||
Rotación de inventarios | = | Materia prima empleada en el mes Inventario de materia prima |
INDICADORES PARA EL ÁREA DE RECURSOS HUMANOS
Productividad de mano de obra | = | Producción Horas-hombre trabajadas | |||||||||||||
Ausentismo | = | Horas-hombre ausentes Horas-hombre trabajadas | |||||||||||||
Importancia de los salarios | = | Total salario pagados Costos de producción | |||||||||||||
Indicador horas-trabajador | = | Horas – hombre trabajadas Número promedio de trabajadores |
INDICADORES DE ESTRUCTURA FINANCIERA
Indicador capital de trabajo | = | Capital de trabajo Activo circulante | |||||||||||||
Indicador de recaudo | = | Total facturación Total recaudado | |||||||||||||
Indicador punto de equilibrio | = | Punto de equilibrio Ventas totales | |||||||||||||
Punto de equilibrio | = | Gastos fijos Margen en porcentaje |
INDICADORES DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Rentabilidad por producto | = | Margen Total ventas | |||||||||||||
Índice de comercialidad | = | Venta producto Ventas totales | |||||||||||||
Nivel de calidad | = | Total productos sin defectos Total productos elaborados |
INDICADORES PARA LOS MEDIOS DE PRODUCCIÓN
Productividad maquinaria | = | Producción Horas máquina | |||||||||||||
Indicador mantenimiento-Producción | = | Costo de mantenimiento Costo de producción |
LOS RATIOS
Un ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números. Son un conjunto de índices, resultado de relacionar dos cuentas del Balance o del estado de Ganancias y Pérdidas. Los ratios proveen información que permite tomar decisiones acertadas a quienes estén interesados en la empresa.
Los ratios se clasifican en:
Ratios financieros
Ratios técnicos
Ratios materias
TABLERO DE COMANDOS (BALANCED SCORECARD)
Es una herramienta que muestra continuamente cuándo una compañía y sus empleados alcanzan los resultados definidos por el plan estratégico. También es una herramienta que ayuda a la compañía a expresar los objetivos e iniciativas necesarias para cumplir con la estrategia.
El desempeño financiero de una organización es esencial para su éxito, a través del tablero de comando se puede movilizar a la gente hacia el pleno cumplimiento de la misión a través de canalizar las energías, habilidades y conocimientos específicos de la gente en la organización hacia el logro de metas estratégicas de largo plazo.
El tablero de comando sugiere que veamos a la organización desde cuatro perspectivas:
1. Perspectiva financiera.
2. Perspectiva del cliente.
3. Perspectiva de proceso del negocio.
4. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento.
Esto permite la supervisión del desempeño actual, pero además el método intenta capturar la información sobre cuán bien se posiciona la organización para el futuro.
Ventajas del Tablero de mandos equilibrado
Centra toda la organización en las pocas variables dominantes necesarias para superar las brechas en el desempeño.
Ayuda a integrar varios programas de la empresa. Por ejemplo: calidad, reingeniería, e iniciativas de mejoría en el servicio al cliente.
Analizando medidas estratégicas hacia niveles inferiores, de modo que las gerentes, los operadores, y los empleados de la unidad puedan ver qué se requiere en su nivel para lograr desempeño total excelente.
Objetivos, medidas, metas, e iniciativas
Para cada perspectiva del Tablero de mandos se supervisan cuatro cosas (medidas):
Objetivos: objetivos importantes que se lograrán; por ejemplo, crecimiento rentable.
Medidas: los parámetros observables que serán utilizados para medir el progreso hacia el logro del objetivo. Por ejemplo, el objetivo de crecimiento de la rentabilidad se puede medir por el incremento del margen neto.
Metas: los valores específicos de los objetivos a medir, por ejemplo, reducción anual del 7% en las interrupciones de la producción.
Iniciativas: proyectos o programas que se iniciarán para alcanzar el objetivo.
Advertencia sobre el uso del Tablero de mandos equilibrado
Una vez medidas las cosas se obtiene lo que se quiere, y es por esto q la gente trabaja en pro de alcanzar sus metas especificas, La Teoría del Grupo Central de Kleiner proporciona otras pistas sobre los mecanismos que operan detrás de esta situación. Pero Kaplan y Norton reconocen esto, e impulsan un grupo más balanceado de mediciones. Porque en casos la gente trabajará para lograr las metas de su tablero, y puede no tomar en cuenta cosas importantes que no se muestran en el mismo.
La actividad aseguradora es uno de los tres pilares de los mercados financieros, junto con la actividad bancaria y el mercado de valores.
Su importancia estratégica, social y económica lleva a que estén sometidas a estricta supervisión administrativa con reglas propias de funcionamiento, control e inspección, como también al control estatal a través de las legislaciones y superintendencia creada para tal fin. Las empresas de seguros actúan como intermediarios financieros con unas características especiales que las diferencian de las restantes empresas financieras.
Una aseguradora es la empresa especializada en el seguro cuya actividad consiste en producir el servicio de seguridad, cubriendo determinados riesgos económicos a las unidades económicas de producción y consumo
El presente trabajo tiene como finalidad estudiar las técnicas de análisis financieros aplicados a las empresas de seguro en Guatemala, el cual fue estructurado de la siguiente manera:
Marco jurídico o régimen legal
Leyes de Guatemala que regulan la actividad aseguradora.
Todas las entidades se rigen por ciertas normativas y leyes que permiten el buen funcionamiento de las mismas; las empresas de seguros se rigen por el siguientes decreto Nº 2-70 (código de comercio de Guatemala) cuya flexibilidad y amplitud estimulará la libre empresa, facilitando su organización; y regulará sus operaciones, incluyéndolas dentro de limitaciones justas y necesarias, que permitan al Estado mantener la vigilancia de las mismas, como parte de su función coordinadora de la vida nacional. A su vez las empresas de seguro afecta también lo expuesto en los siguientes decretos: 29-92 (Ley de impuesto sobre la renta) 27-92 (Ley de impuesto al valor agregado) 37-92 (Ley de impuesto de timbres fiscales y de papel sellado especial para protocolo) 32-95 (Ley de impuesto a la empresas mercantiles y agropecuarias),y es por esto que dichas empresas para cumplir con sus obligaciones entregan constantemente un resumen actualizado de leyes y disposiciones aplicada a cada una de los sectores en donde ejerce vigilancia.
Estas son unas de las leyes más importantes relacionadas con el seguro:
Decreto-Ley Nº 473 Ley de seguros y finanzas
Decreto Nº 854 modificado por el decreto 73-90 Ley de inversiones de reservas técnicas matemáticas de la compañía de seguro.
Acuerdo gubernativo Nº M de E 22-74 Ley de inversiones de reservas técnicas y matemáticas de la empresa de seguro.
Decreto Nº 53-79 Del organismo legislativo, tasa de interés sobre los préstamos con garantía de póliza de seguro.
El cumplimiento de estas leyes genera bienestar para la empresa de seguros en Guatemala, ya que a través de ellos se fijan normas que contribuyen a la constitución o disolución de una empresa, así como los planes para una inversión, las obligaciones, el marguen máximo que deben cobrar de interés sobre los prestamos, estos factores permite que todo esté en orden.
Capital realmente requerido para las empresas de seguro.
Cabe destacar todas las empresas de seguros en Guatemala sin importar de donde venga su capital deben formarse como sociedad anónima, conforme a las leyes del país y cumpliendo con las normas para su constitución.
En Guatemala el capital requerido para que las aseguradoras puedan estar en funcionamiento debe regirse por una serie de cantidades ya pautadas no menor de 8 millones de quetzales (unidad monetaria de uso legal en Guatemala) este capital se distribuye en tres partes; vida y afines, daños y para otros seguros.las personas interesadas en crear una empresa de seguros debe presentar una solicitud a la superintendencias de bancos, y una vez revisada y cumplir con todos los requisitos esta debe pasar por el ministerio de economía. y una vez ya pautadas como empresa es de suma importancia que mantengan al día su contabilidad.
Sistema y manual contable
A través de los sistemas y manuales contables se establecen los registros contables en las empresas aseguradoras para que estas tengan su información a la mano, registrada y puedan tomar decisiones en base a esta información, esto los ayuda a consolidar su información financiera y estadística, coloca las bases para un adecuado medio de control y fiscalizaciones sin errores ni engaños.
Principios de contabilidad generalmente aceptados y su aplicación a los estados financieros de la empresa de seguros
Definición de principios de contabilidad generalmente aceptados
Los principios de contabilidad generalmente aceptados son un conjunto de reglas y normas que sirven de guía contable para formular criterios a la medición de los elemento patrimoniales y económicos de las aseguradoras, según el caso que se esté analizando, considerando los principios y principios contables como definiciones fundamentales en la propuesta de esta investigación se plante la diferencia de ambos, ya que el primero se utiliza como regla o norma de conducta que orienta la acción de un ser humano y la otra como; norma de obligatorio cumplimiento de los estados contables de la empresa.
Desarrollo de los principios de contabilidad generalmente aceptados en Guatemala
Se discuten los principios de contabilidad aceptados en Guatemala, así como la creación de la Comisión de Principios de contabilidad y Normas de auditoría, la cual establece los objetivos básicos y concluye como objetivos de los mismos lo siguiente:
Registrar tanto los activos como los pasivos de la empresa, conjuntamente con el patrimonio se presente de forma razonable el funcionamiento financiero de la empresa y así los socios, accionista, acreedores y hasta los empleados sepan lo que sucede económicamente en la misma.
Preparar informes financieros detalles y de fácil compresión donde se observe la realidad financiera de la empresa.
Enumeración de principios de contabilidad generalmente aceptados en Guatemala:
Entidad.
Negocio en marcha.
Realización.
periodo contable.
Costo histórico original.
consistencia u uniformidad
Principios contables y la empresa de seguros
Todos los principios básicos de contabilidad deben aplicarse a cualquier empresa, sin embargo hay diferentes formas de solucionar un problema y esto es lo que causa confusión y es allí donde el estado intercede reglamentando principios técnicos que la misma profesión debe regular. Cabe destacar que en las empresas de seguros es donde más se observa que al aplicarse ciertos principios contables estos colisionan con los principios ya aceptados.
En el siguiente cuadro podemos observar algunos ejemplos de prácticas que aplican las entidades aseguradoras, los cuales colisionan con los principios de contabilidad:
Descripción del área | Tratamientos seguidos | Efectos |
Comisiones que perciben los productores. | se cargan a resultados en el momento en el que se emite la póliza con prescindencia del periodo que pueda abarcar | Se altera la valoración de los activos. |
Reserva para deudores por primas. | Se determina matemáticamente sin tener en consideración las condiciones de incobrabilidad de las cuentas. | Se altera la valoración de los activos. |
Reserva riegos en curso (Diferimiento de las Primas) | Se determina matemáticamente sin tener en consideración en qué medidas las primas afectan a cada ejercicio económico. | Se distorsionan los resultados en la medida que la compañía tome pólizas a más de un año y no tenga una producción uniforma. |
En los ejemplos mostrados se observa q se vulneran principios contables importantes tales como, realización y periodo contable.
Análisis e interpretación de los estados financieros
Objetivo e importancia de los estados financieros
La el análisis e interpretación de los estados financieros es un proceso que ayudar a los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los financiamientos determinando fueron las más apropiados, y de esta manera determinar el futuro de las inversiones de la organización.
Los objetivos específicos que comprenden la interpretación de datos financieros dentro de la administración y manejo de las actividades dentro de una empresa son los siguientes:
Comprender los elementos de análisis que proporcionen la comparación de las razones financieras y las diferentes técnicas de análisis que se pueden aplicar dentro de una empresa.
Describir algunas de las medidas que se deben considerar para la toma de decisiones y alternativas de solución para los distintos problemas que afecten a la empresa, y ayudar a la planeación de la dirección de las inversiones que realice la organización
Utilizar las razones más comunes para analizar la liquidez y la actividad del inventario cuentas por cobrar, Cuentas por pagar, activos fijos y activos totales de una empresa.
Analizar la relación entre endeudamiento y apalancamiento financiero que presenten los estados financieros, así como las razones que se pueden usar para evaluar la posición deudora de una empresa y su capacidad para cumplir con los pagos asociados a la deuda.
Evaluar la rentabilidad de una compañía con respecto a sus ventas, inversión en activos, inversión de capital de los propietarios y el valor de las acciones.
Determinar la posición que posee la empresa dentro del mercado competitivo donde se desempeña.
Proporcionar a los empleados la suficiente información que estos necesiten para mantener informados acerca de la situación bajo la cual trabaja la empresa.
Porque se deben analizar e interpretar los estados financieros en la empresa aseguradora
En este punto nos centramos en la desempeño de la empresa aseguradora en el periodo de tiempo que se desea estudiar y fijamos nuestra atención en una serie de documentos contables los cuales nos ayudaran a identificar lo que ha ocurrido en la empresa, como se encuentra actualmente y las perspectivas futuras de la misma.
Una vez estudiado la importancia de los análisis e interpretación se concluye que los estados financieros importantes de analizar son el balance general y es estado de resultados, ya que en ellos se manifiesta de forma contundente la situación de la empresa.
Metodología
Todas las empresas sin importar lo que hagan deben ser analizadas, y los métodos y herramientas empleados son los mismos lo que cambia es la interpretación de los resultados. Los principales métodos utilizados en el análisis e interpretación de estados financieros son los siguientes: Reducción Porcentual y Análisis Horizontal.
Reducción porcentual.
Indican el tamaño relativo de cada partida incluida en un total, este método consiste en dividir cada una de las partes de los estados de los estados, entre el total, multiplicando el resultado por cien.
Para ilustración del método antes mencionado se tomara como ejemplo el caso práctico de la Empresa de Seguros S.A, para un periodo determinado y bajo los requisitos legales guatemaltecos establecidos en el manual de instrucciones para empresas de seguros.
Una vez observado la estructura del ejercicio, los porcentajes que este nos arroja nos hace llegar a conclusiones preliminares q nos ayudan a conocer el estado de la empresa,
Se colocan todos los activos del lado del haber y los pasivos del lado del debe y se empieza el cálculo, se tiene que del lado del activo, las inversiones las cuales representan el 41% del total de activos esto se debe a que las reservas técnicas y matemáticas son regidas por mandato de ley, valores de estado y otros.
Hay una serie de transacciones por ejemplo la cuenta Reserva de Seguros de Vida es 40.235, el total de los pasivos es 113. 882 si dividimos la cuenta de reservas de seguros de vida/total de pasivos es igual a 0.35330×100=35.330% y así se realiza para todas las cuentas tanto de los activos como los pasivos. Este resultado representa solo una pequeña parte del total de los pasivos circulantes de la aseguradora por lo que debe sumarse con los demás porcentajes para obtener el 100% de las deudas de la aseguradora, una vez aplicado esta técnica para obtener los porcentajes, y partiendo de las cifras que le brindan a la empresa aseguradora un balance aceptable, se procede a comparar y a realizar el análisis. Quisiera resaltar que una vez analizado dicho balance se observo que mientras en otras empresas es deseable un equilibrio entre el pasivo y el capital, en las empresas de seguros no es necesario y por el contrario se presenta a la inversa, pues el pasivo debe exceder sustancialmente al capital; sin que deje de ser necesario el capital para el desenvolvimiento normal de las actividades.
Después de analizar por medio de la reducción porcentual el balance general condensado de la Empresa de Seguros, S.A. al 31 de diciembre de 1998, consideramos también incluir el análisis del estado de resultado condensado por el mismo método, por lo que a continuación lo presentamos de acuerdo a lo que establece el manual contable.
Empresa de seguros S.A
Estado de resultados
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 1998
(Cifras en miles de Quetzales)
Condensado
Primeramente debemos aclarar que para el método de reducción porcentual del estado de resultado debemos partir de que el gran total aquí, son las primas netas.
De tal forma podemos identificar que de las primas netas, el 99% constituyen las primas por seguro directo, es decir que casi la totalidad del ingreso por primas corresponde a los negocios colocados por la empresa, y el 1% procede de las primas tomadas. En Guatemala el reconocimiento de ingresos por primas funciona así: para los seguros de daños, accidentes etc, por el método de lo devengado; para los seguros de vida por el método de lo percibido.
Los renglones de primas cedidas por reaseguro local, del exterior y exceso de pérdida ascienden en total al 47% de las primas netas totales,este porcentaje nos da la pauta de cómo se integra la relación de sus contratos de reaseguro.
Luego viene las reservasdel año anterior y actual; la prima se convierte en un ingreso, porque corresponde a la lieberación de las reservas creadas en año anterior, y las del año actual corresponden al gasto del período por la creación de las misma.
Al realizar el calculo de restar las primas netas totales, las primas cedidas y la variación en las reservas, obtenemos las primas de competencia, que para este año representan el 45% de las primas netas y que como dijimos en su mayoría se ven afectada por las condiciones de los contratos de reaseguro.
En el costo de adquisición debemos deducir las comisiones que los reaseguradores pagan a la empresa de seguros sobre las primas cedidas; para el años el costo de adquisición bruto el 21% de las primas netas es un porcentaje razonable.
Ahora toca analizar el rubro de la siniestralidad, para el año de análisis la siniestralidad bruta representa el 57% sobre el total de las primas netas, lo que parece un porcentaje alto, para analizarlo es necesario acudir a los auxiliares de reclamos presentados, pendientes y pagados, para posteriormente analizar los casos principales y evaluar el proceso de ajuste de cada caso así como si existe recobro.
En análisis observamos que el resultado de operación representa el 11.37% de las primas totales, cifra que parece un poco elevada.
En la parte final del estado de resultados se encuentran los rubros de productos diversos y gastos diversos; en el primero sobresalen los intereses sobre valores y los ingresos varios que también están relacionados con el resultado del manejo de las inversiones, por lo que podemos concluir que para este año, estos ingresos estuvieron bien; de la segunda parte, debemos mecionar que ésta incluye principalmente los dividendos sobre pólizas.
El resultado del período representa el 5% de las primas netas totales.
Análisis Horizontal.
Es el análisis que permite determinar si el comportamiento de la empresa en un periodo fue bueno, regular o malo.En este es importante el factor tiempo, pues la comparación se realiza a través de los cambios experimentales durante varios periodos, que pueden ser días, meses o años, en el análisis horizontal lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro. Determina cual fuel el crecimiento o decrecimiento de una cuenta en un periodo determinado.
Este método consiste en tomar un año como base al que se le asigna el 100% de las cifras de los años siguientes, se comparan con el año base y se establece el porcentaje que representa de éste. En las oscilaciones de los porcentajes debe examinarse el por qué de las variaciones.
Al hacer un análisis horizontal debe hacerse tanto a las cifras del Estado de Resultados como a las del Balance General. A continuación presentaremos un ejemplo:
ALMACÉN LA COBIJA
ESTADO DE RESULTADOS Por el año 2
(Miles de pesos)
El análisis anterior permite ver que a pesar del aumento del 10% en las ventas, la utilidad antes de impuestos aumento menos, lo cual indica que se debe profundizar con otras herramientas financieras que permitan observar dicha situación, pues es posible que el aumento del volumen de venta solo corresponda a un aumento de precios y no a una exitosa gestión de ventas, además es importante analizar los gastos ya que la variación de un periodo a otro no se justifica al observar el crecimiento en las venta por debajo del crecimiento de ellos.
En general la lectura horizontal y vertical de los estados financieros sirven para detectar situaciones que deben ser ampliadas mediante otras herramientas financieras y para tomar correctivos oportunamente, vale la pena destacar que como un inicio de análisis se deberían tomar primero aquellos datos representativos, es decir valores que sufrieron cambios de gran valor, para profundizar en esos rubros.
Mediciones legales obligatorias y otras razones utilizadas en el análisis
Mediciones Legales Y Obligatorias.
La importancia de conocer y analizar los estados financieros de las compañías aseguradoras, es vital para la supervivencia de las mismas;fundamentalmente en lo relacionado con los resultados técnicos del seguro, la incidencia del reaseguro, la rentabilidad de la inversión de las reservas técnicas o matemáticas y la capacidad de cumplir con el pago de sus obligaciones a corto y largo plazo.
En los balances generales y los estados de ganancias y pérdidas se refleja la situación real de la empresa, la cual es evaluada a través de indicadores financieros y técnicos; estos indicadores sirven para evaluar el rendimiento total de las operaciones de la compañía, revelando datos sobre la capacidad de solvencia para las deudas o compromisos adquiridos, la gestión interna y la ganancia o perdida contable.
De los indicadores del balance general, se consideran aquellos que miden la capacidad de los activos de la empresa de seguros, que permiten evaluar la liquidez y el respaldo del pasivo exigible para garantía del cumplimiento de sus obligaciones.Los indicadores no deben ser considerados como limitativos para realizar cualquier otra investigación que se considere necesaria para tener una visión de la situación técnica y financiera de una compañía de seguros y del mercado asegurador.Adicionalmente, los indicadores del margen de solvencia y el fondo de garantía, son indicativos del respaldo del patrimonio técnico que tiene la aseguradora paracubrir posibles situaciones extraordinarias de la propia operación del seguro y el del requerimiento de capital mínimo.
Respecto a los indicadores que resultan del estado deganancias y pérdidas, está el que se sustenta en el resultado técnico del seguro, que permite evaluar la totalidad de la gestión de la aseguradora, en cuanto a la suficiencia de las primas para cubrir la totalidad de siniestros, gastos de intermediación y administrativos. Unindicador positivo representa la eficiencia de la gestión administrativa y uno negativo es sinónimo de dependencia del reaseguro y del producto financiero, lo que no debe ser usual.
A continuación se enumeran los indicadores que se consideran más importantes para conocer la situación técnica y económica-financiera de la empresa.
Margen de solvencia.
Cuando una institución de seguros cuenta con un nivel de recursos de cobertura de requerimiento mínimo de capital por lo menos mayor al nivel más bajo necesitado por elrequerimiento mínimo de capital, se considera que mantiene un margen de solvencia. Si los recursos de la aseguradora caen por debajo del nivel requerido de capital, la autoridad supervisora podrá contar con el tiempo suficiente para determinar las medidas necesarias que recuperen la estabilidad de la situación financiera de la institución, y si las medidas correctivas no resultan exitosas, podrá tomar otrasmedidas para proteger en la mayor medida posible los intereses de los asegurados.
A estas situaciones extraordinarias, que pueden derivar de errores de suscripción, desviaciones anormales de la siniestralidad, fallas en el control de los gastos de operación, insolvencia de reaseguradores, pérdidas financieras, administración fraudulenta y otros, es a lo que se responde la aseguradora con la constitución del margen de solvencia.
En consecuencia, el margen de solvencia es la cuantificación del patrimonio necesario, para mantener a cada entidad aseguradora en capacidad de hacer frente a obligaciones quederiven de desviaciones o situaciones extraordinarias, en la operación del seguro.
Para calcular el margen de solvencia se tiene en cuenta el volumen anual de las primas, los siniestros, los pagos, etc. Los elementos que respaldan el margen de solvencia son:
Capital pagado.
Capital complementario.
Reservas de capital.
Utilidades no distribuidas en ejercicios anteriores.
Utilidades del ejercicio.
La subvaluación o subestimación de pasivos.
Menos:
Gastos de constitución u organización.
Pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
Perdida del ejercicio.
Sobrevaluación o sobreestimación de activos.
Subvaluación o subestimación de pasivos.
Fondo de garantía.
Este se denomina al límite inferior y mínimo de garantía de solvencia establecido en compañías de seguros.
El fondo de garantía se determina con base en el margen de solvencia y en varios paises se cuantifica como una tercera parte del margen, pero no puede ser menor a un valor mínimo que suele denominar el estado de ruina de la empresa de seguros. Generalmente dicho valor construye el capital minimo pagado, que legalmente es exigido a las compañías aseguradoras para operar los distintos ramos de seguros.
Exsisten dos zonas definidas de dificultad en una compañía de seguros:
a) Cuando el patrimonio neto supera al fondo de garantía pero no alcanza el margen de solvencia, en la cual la empresa puede ser teoricamente solvente, sin embargo, presenta déficit del margen, lo cual puede ser subsanado con medidas tales como:
1. Aumento de capital.
2. Reducción de retención.
3. Prohibición temporal de la venta de seguros.
4. Construcción de reservas permanentes.
5. La combinación de las citadas alternativas.
b) Puede darse cuando el patrimonio neto ni siquiera alcanza a cubrir el fondo de garantía, dando origen a una situación crítica de la empresa y a la adopción inaplazable, por parte del organismo supervisor, de medidas excepcionales tendientes al restablecimiento del equilibrio de la aseguradora, entre otras:
1. Aumento inmediato de capital.
2. Suspensión de la venta de seguros.
3. Cancelacion de la autorizacion de la aseguradora para operar.
En contraposición a lo anterior, cuando el patrimonio neto es superior o igual al margen de solvencia, la empresa aseguradora se sitúa en un nivel óptimo de seguridad y equilibrio.
Cálculo del margen de solvencia y fondo de garantía.
Actualmente cada país aplica el sistema de supervisión de margen de solvencia y han adoptado un modelo de ciertas características que lo hace de uso particular para él, así los estados Unidos de Norte América hace relativo su margen de solvencia a la retención de las aseguradoras, en tanto México dispuso crear un modelo apropiado a lo matemático actuarial específico, Chile fija un patrimonio de riesgo con base en el endeudamiento de las aseguradoras y el sistema de la comunidad Económica Europea está sustentando en las primas emitidas y los siniestros incurridos, siendo considerada la participación del reaseguro mediante la aplicación de un coeficientede siniestros retenidos a los márgenes de solvencia de primas y de siniestros.
No obstante que los sistemas utilizados por los países citados tienen cálculos matemáticos diferentes, la finalidad de los mismos es relacionar el patrimonio de las compañías con la responsabilidad asumida en la gestión de los seguros.
En este sentido, se estableció que los países han implementado sus modelos con base en el de la comunidad económica europea, que desarrolla un margen para primas y otro para siniestros. Mediante el cálculo de un monto teórico que se considera suficiente para absorber las pérdidas, en caso de eventuales excesos en la siniestralidad estimada.
La junta monetaria en su resoluciónJM-552-96, aprobó el Reglamento para la determinación del margen de solvencia de las compañías de seguros, en el que se define lo siguiente:
Articulo #2: "Para los defectos del presente reglamento y normas, se entiende por.
a) Margen de solvencia: Al patrimonio que una empresa aseguradora debe mantener para garantizar su solvencia y cubrir situaciones extraordinarias derivadas de la operación del seguro.
b) Fondo de garantía: Al mínimo de margen de solvencia o el requerimiento legal de capital pagado para operar seguros.
c) Patrimonio técnico: A la diferencia entre el activo y pasivo, teniendo en cuenta las subvaluaciones y sobrevaluaciones de ambos conceptos contables, aunque no aparezcan registradas en el balance general de la aseguradora".
En dicho reglamento se establece que las compañías de seguros determinarán el margen de solvencia y patrimonio técnico al cierre de los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre de cada año, y deben presentarlo a la superintendencia de banco dentro de los quince días hábiles posteriores a la fecha que correspondan, excepto el de diciembre que se presentará dentro de los veinte días hábiles posteriores.
A continuación se explicara como en las compañías de Guatemala realizan el modelo de cálculo del margen de solvencia según lo especifica el reglamento:
Margen de solvencia para los seguros de vida individual y seguros de vida colectivo con acumulación de reservas.
La cuantía del margen de solvencia será el seis por ciento (6%) de las reservas matemáticas.
Margen de solvencia para los seguros de datos y seguros colectivos de vida sin acumulación de reserva.
Excepto para la cobertura de terremoto, en los seguros de daños, gastos médicos, accidentes personales y enfermedades, el importe del margen de solvencia será igual a la cantidad que resulte mayor entre el cálculo del margen en función de las primas netas y del margen en función del promedio de los siniestros incurridos, determinados de la manera siguiente:
a) Cálculo del margen en función de las primas netas:
En este caso tomando desde los últimos doce meses, se le calculará el 16%, la cantidad resultante en la operación anterior, se multiplicará por el factor de retención, que será el coeficiente que resulte de dividir el importe de los siniestros retenidos (netos de reaseguro cedido y retrocedido) entre el importe total de siniestros, de los últimos doce meses; en ningún caso el factor de retención podrá ser inferior al 50%.
b) Cálculo del margen en función de los siniestros incurridos.
b.1.A la suma de los siniestros pagados de seguro directo y reaseguro tomado. Correspondiente a los últimos treinta y seis mese, le será agregada la reserva para siniestros pendientes de ajuste y de pago por seguro y reaseguro tomado al último mes incluido.
b.2. Del resultado en el inciso anterior, se deducirá el importe de los salvamentos y recuperaciones del mismo período de treinta y seis meses, y la reserva para siniestros pendientes de ajuste y de pago por seguro directo y reaseguro tomado, constituida al final del mes que antecede a los treinta y seis meses.
b.3. Al promedio anual de los siniestros incurridos, determinado con base en la diferencia obtenida según el párrafo anterior, se le calculará el 23%.
b.4. La cifra obtenida se multiplicará por el factor de retención indicado en el inciso a).
Margen de solvencia para la cobertura de terremoto.
a) Al importe total de las sumas aseguradas retenidas correspondiente a la zona de mayor cúmulo, se le descuenta la contribución pactada a la pérdida en cada uno de los negocios que integren dicho cúmulo y se le aplica el 12% luego se le resta a ese resultado el deducible pactado en cada negocio que integra dicho cúmulo y el coaseguro de la misma zona.
b) Se suma el importe de la reserva acumulativa de terremoto con el importe correspondiente a la capacidad del contrato de exceso de pérdida catastrófico vigente a la fecha de cálculo.
c) Si el saldo obtenido en el inciso a) es mayor que el del inciso b), la diferencia será la cantidad a considerar como margen de solvencia para la cobertura de terremoto. En caso contrario (si el saldo indicado en el inciso a) es menor que el del inciso b)), no será necesaria la constitución de un monto de margen de solvencia para el riesgo de terremoto.
Margen de solvencia total.
El total del margen de solvencia para la aseguradora, será la suma de margen de solvencia para los seguros de vida individual y beneficios adicionales, colectivos de vida, daños, gastos médicos, accidentes personales, enfermedad y riesgo de terremoto, determinados según el reglamento.
Fondo de garantía.
Es la tercera parte del total del margen de solvencia y no podrá ser menor al capital mínimo pagado que legalmente deberán aportar las compañías de seguros o de reaseguros, para operar en los distintos ramos de seguros.
Patrimonio técnico de las aseguradoras.
Comprende las sumas de:
Capital pagado.
Capital complementario.
Reservas obligatorias de capital.
Otras reservas de capital.
Utilidades nos distribuidas de ejercicios anteriores.
Utilidades del ejercicio.
Subvaluación o subestación de activos.
Sobrevaluación o sobreestimación de pasivos.
Menos:
Gastos de constitución u organización.
Pérdidas acumuladas de ejercicios anteriores.
Pérdida del ejercicio.
Sobrevaluación o sobreestimación de activos.
Subvaluación o subestimación de pasivos.
La superintendencia de bancos podrá requerir a las aseguradoras dictamen de expertos respecto a la subvaluaciones y sobrevaluaciones.
Existe influencia del patrimonio técnico cuando su monto resulte menor al requerido por el margen de solvencia o al que ascienda el fondo de garantía.
Cuando exista insuficiencia del patrimonio técnico que respalda el margen de solvencia, la aseguradora está obligada a presentar a la superintendencia de bancos, en un plazo no mayor de tres meses, contando a partir de la fecha en que se manifieste la insuficiencia, un plan de recuperación financiera para regularizar la misma, aprobado por su consejo de administración y ejecutable dentro de los tres meses siguientes, contados a partir del vencimiento del plazo anterior.
Cuando exista insuficiencia del patrimonio técnico que respalda el fondo de garantía, la superintendencia de bancos ordenará a la aseguradora que suspenda la emisión de nuevas pólizas y la presente en un plazo no mayor de un mes, contado a partir del día siguiente de la notificación de la resolución respectiva, un plan de capitalización aprobado por su consejo de administración y ejecutable dentro de los tres meses siguientes, contados a partir del vencimiento del plazo anterior.
ÍNDICES Y RAZONES LEGALES.
Es la relación que guarda una cantidad con respecto de otra. La comparación de las razones puede efectuarse por medio de estándares calculados con datos de la propia empresa, o de otras compañías dedicadas a la misma actividad, en el primer caso se denomina análisis por comparación interna y en el segundo caso por comparación externa.
Los elementos que sirven de base para el cálculo de las razones, pueden clasificarse de la siguiente manera:
De balance, que muestran la relación entre las diferentes partidas del mismo.
De operación o funcionamiento, que indican la relación que guardan entre sí las cuentas del estado de resultados.
La combinación de las dos anteriores, que denota la relación que hay entre las partidas del balance y el estado de resultados.
A continuación describiremos las razones legales que la superintendencia de bancos utiliza para analizar una de ellas y la razón de su utilización.
Resultado técnico.
Permite establecer el margen de utilidad o pérdida en la operación de los componentes técnicos del seguro. Este indicador deber ser mayor a cero, en caso de ser menor se deberá a la inadecuada selección e inspección de riesgos que le origina una alta siniestralidad.
Resultados en operación de seguros.
Proporciona el margen neto de utilidad o pérdida por la aseguradora en la operación de los productos y costos del seguro. Este indicador debe ser mayor a cero y menor que uno, en el caso de que el indicador sea negativo y el resultado técnico positivo los productos financiera de la empresa son insuficientes para obtener utilidad en la operación del seguro.
Resultado del ejercicio.
Mide el total de beneficio o pérdida económica registrada por a aseguradora en el período contable. Este indicador debe ser mayor o igual a cero. Un valor menos que cero, tiene incidencia directa en la pérdida de patrimonio de la aseguradora.
Rentabilidad de las inversiones.
Indica la tasa de rendimiento que obtuvo la aseguradora en las inversiones financiadas por reservas y patrimonio, este indicador debe ser mayor o igual que la tasa ponderada pasiva del sistema bancario; la rentabilidad no debe ser menor que la tasa técnica registrada para los seguros de vida ya que tendría incidencia en la capacidad de la aseguradora para cumplir con las obligaciones de ese ramo.
Período del cobro de primas.
Representa el tiempo que utiliza la compañía para el cobro de sus primas de seguro directo emitida, este indicador debe ser menor o igual a 45 días; un período de cobro mayo de 45 días distorsiona el resultado de la liquidez e incide en la obtención de menor producto financiero.
Índice de liquidez.
Indica la capacidad de la aseguradora de contar con los recursos inmediatos para atender las obligaciones de pago a corto plazo, este indicador debe ser alrededor de uno. En el caso que el resultado sea mayor a uno habrá que analizar las posibilidades de que existan activos ociosos.
Respaldo del pasivo exigible.
Representa la capacidad de la aseguradora para cubrir sus obligaciones a corto y largo plazo mediante sus activos realizables, este indicador debe ser mayor o igual a uno; si el resultado es menor a uno, indica que la aseguradora se encuentra en dificultad de cubrir su pasivo exigible.
Índice de endeudamiento.
Permite establecer la participación de los acreedores en el financiamiento de la aseguradora, este indicador debe ser menor o igual a uno, cuando sea mayor a uno no guarda relación con su pasivo exigible.
PNV= Prima neta del ramo de vida; PND= Prima neta del ramo de daños y accidentes y enfermedades.
Índice de margen de solvencia.
Constituye el exceso o insuficiencia del patrimonio técnico para cubrir el margen de solvenciarequerido a la aseguradora con base en el volumen de sus operaciones, este indicador debe ser mayor o iguala uno.
Índice de fondo de garantía.
Establece el nivel mínimo de patrimonio técnico o capital pagado en consideración a las responsabilidades que tiene contraída la aseguradora con sus asegurados, este indicador debe ser mayo o igual a uno.
Nota: Para las fórmulas de índice de margen de solvencia y fondo de de garantía, los valores serán los determinados trimestralmente en el cálculo de margen de solvencia.
OTRAS RAZONES UTILIZADAS EN EL ANÁLISIS
Existe distintas combinaciones posibles en las que se pueden relacionar los factores de los estados financieros, pero no todas tienen significado de interés para el análisis e interpretación. Es por ello que el analista debe seleccionar cuidadosamente las razones de importancia que le permitan formarse un juicio completo respecto a la situación de la empresa.
Relación del costo de adquisición bruto sobre primas directas
En este caso podemos determinar que tanto estamos incurriendo en gastos por concepto de comisiones, bonificaciones, concursos, etc., que se paguen a los agentes productores por la venta y colocación de las pólizas de seguros. El renglón de costo de adquisición bruto, deberá reflejar en promedio el porcentaje de comisión que se pague a los agentes, el cual se mantendrá casi invariable de un año a otro, a excepción de alguna comisión especial que se haya pactado con un corredor o agente de seguros de la que se tenga pleno conocimiento.
Relación del costo de adquisición tomado sobre primas tomadas
Esta razón nos proporciona información sobre el porcentaje promedio de comisión que pagamos a otras aseguradoras por las primas de negocios que nos ceden. Es decir, esta comisión deberá aproximarse a lo acordado en los contratos de reaseguro con las mismas. Además debe relacionarse con primas tomadas ya que en base a estas es que se reconoce dicha comisión.
Relación del costo de adquisición neto sobre primas retenidas
Con el resultado de esta razón, conoceremos el resultado neto de retención de las comisiones y otros gastos de venta pagados sobre las primas también netas de retención. En otras palabras, Estamos hablando de presentar la información con el efecto de reaseguro.
Relación de comisiones de reaseguro cedido sobre primas cedidas
El resultado de esta razón nos indica el porcentaje de comisión que los reaseguradores nos reconocen por la cesión de primas. Este porcentaje debe aproximarse a lo establecido en contratos de reaseguro de cada ramo y se relaciona con las primas cedidas puestos que son estas las que dan origen a la comisión.
Relación de siniestros brutos directos sobre primas directas
El objetivo de esta relación es conocer el efecto bruto que tienen los acontecimientos sobre las primas directas. Es decir, que no se considera ninguna de recuperación de reaseguro dentro de esta relación. Lo ideal es mantenerla estable en el menor porcentaje posible.
Relación de siniestros retenidos sobre primas retenidas
Con esta razón podremos conocer que tanto afectan a las primas propias de la empresa específicamente las retenidas y los siniestros retenidos, que son obligaciones contractuales en las que ya se dedujo la obligación de los reaseguradores. Al igual que en la siniestralidad bruta, lo ideal es mantenerlo estable en el menor porcentaje.
Relación de siniestros y gastos recuperados sobre siniestros brutos
El objetivo de esta relación es conocer que tanto estamos recuperando por reaseguro del total de siniestros presentados. Lo que incluso puede conducirnos a un mayor análisis, tanto de siniestros como de las condiciones de los contratos de reaseguro y sus respectivos porcentajes de participación.
Relación de gastos de administración sobre primas directas
Esta razón nos permite evaluar que porcentaje de los ingresos de la empresa se utiliza para cubrir los gastos de administración. Debe ser relativamente baja y no debe presentar cambios bruscos de un periodo con respecto a otro.
Conclusiones
El análisis de los Estudios Financieros es considerado como un instrumento de control de empresas Públicas, ya que toda la información que se muestra en ellos debe servir para conocer todos los recursos, obligaciones, capital, gastos, ingresos, costos y todos los cambios que llevara a cabo el ejercito económico, también para apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma de decisiones, el análisis y la evaluación de los encargados de la gestión, ejercer control sobre las empresas o negocios que engloban un área diferenciada dentro de la actividad económica y productiva y para contribuir a la evaluación del impacto que esta tiene sobre los factores sociales externos.
Deben ser útiles para tomar decisiones de inversión y de crédito, medir la solvencia y liquidez de la compañía así como su capacidad para generar recursos y evaluar el origen y características de los recursos financieros, así como su rendimiento.
La estructura y reclasificación de los estados financieros es de mucha importancia para el analista financiero, pues le permite realizar una mejor evaluación y así proporcionar las herramientas necesarias a los niveles en que se concentra la toma de decisiones. Debido a las constantes presiones por las que atraviesan las empresas hoy en día, es necesario mantener un estricto control de las operaciones que se generan en las mismas, de manera de poder detectar a tiempo cualquier desviación que conlleve a minimizar el desperdicio.
Consideramos que un buen trabajo de los Estudios Financieros, sólo puede llevarse a cabo si se conoce el impacto que la inflación tiene sobre las actividades financieras de la empresa, lo cual es indispensable para ayudar a tomar decisiones encaminadas a reducir el impacto negativo y convertirlo en provecho para la empresa. Es por ello que se debe trabajar los estados financieros con cifras cercanas a la realidad y por ende tomar mejores decisiones.
Recomendaciones
Crear un censo, para construir estadísticas que le permitan identificar la problemática existente en la empresa.
Debe fijarse como meta establecer la política de los análisis financieros como instrumento de control.
Integrarse al cambio, erradicando así de alguna forma la incertidumbre que existe actualmente en el uso de la herramienta de Análisis Financiero con la toma de decisión.
El Estado venezolano se debe acoger a los principios de contabilidad generalmente aceptados para la formulación de los Estados Financieros de la Empresa Pública.
Autor:
Bermúdez Leidys
Indriago Lorian
Lara Yudrianis
Leal Karen
Enviado por:
Iván José Turmero Astros
Profesor:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODEL POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA
"ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"
VICE-RECTORADO PUERTO ORDAZ
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
CÁTEDRA: INGENIERÍA FINANCIERA
CIUDAD GUAYANA, NOVIEMBRE DE 2014
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |