Sistema de acciones comunitarias dirigidas a la familia para la estimulación temprana del desarrollo motriz (página 2)
Enviado por Reinaldo Nuñéz Jimenez Nuñéz Jimenez
Desarrollo
La atención a la infancia de 0 – 6 años constituye una preocupación desde el siglo anterior, cuando aproximadamente sólo 1600 niños recibían los servicios de instituciones. Desde entonces, muchos han sido los momentos claves que han permitido avanzar en este sentido hasta llegar al surgimiento del Programa Educa a tu Hijo, el cual transitó por diferentes momentos durante su desarrollo.En el año 1961 se crean instituciones de nuevo tipo: los círculos infantiles, los cuales tenían en aquel momento el propósito del cuidado y la atención de los hijos de las madres trabajadoras, con edades comprendidas entre los 45 días de nacidos y los 6 años.La fusión del Instituto de la infancia con el Ministerio de Educación (1981 – 1982), responde a una preocupación de múltiples especialistas encargados del desarrollo infantil y la atención a niños de 5 – 6 años que vivían en zonas rurales. Los resultados obtenidos permitieron que se prestara atención a todos los niños que no asistían a Instituciones infantiles y constituyeron los primeros pasos para el surgimiento del Programa Educa a tu Hijo.Los años 1992 y 1993 se caracterizan por la aplicación del programa en municipios seleccionados de las provincias La Habana y Granma. Se diseña la estructura de apoyo al programa, teniendo en cuenta la capacitación y se inicia el enfrentamiento responsable de las comunidades a esta tarea.
Después de un año de experiencia se realizan las primeras evaluaciones, observándose resultados favorables en cuanto al nivel de desarrollo de los niños y niñas en las áreas exploradas; se demostró la capacidad que tienen las familias para realizar las actividades de estimulación temprana y se alcanza una mayor participación de la comunidad para el desarrollo del programa. A partir de estos resultados y de los estudios preliminares comienza la implementación en el ámbito nacional con un plan de monitoreo permanente.El Ministerio de Educación, a través del subsistema de educación preescolar, brinda atención a los niños de estas edades mediante las siguientes modalidades en la que el promotor deportivo está involucrado:? La vía institucional ? La vía no institucionalLa primera modalidad se refiere a los centros de educación sistemática, círculos infantiles y aulas de preescolar y la segunda, es realizada en las comunidades y en los hogares, a través de la familia.La vía no institucional funciona sobre la base de un sistema de atención integrado y articulado por el ministerio de Educación, otros ministerios y organizaciones representativas de la sociedad civil, promotoras, ejecutores, maestros y sobre todo, la familia.
El programa Educa a tu Hijo corresponde a esta modalidad de atención no institucional.En las entrevistas realizadas a los padres con el objetivo de constatar si sus niños alcanzaron los logros esperados para la edad con relación al desarrollo de los movimientos, se pudo comprobar que los niños estaban atrasados en correspondencia con los subgrupos donde estaban ubicados, porque los niños:Al mes no levantaban la cabeza desde la posición boca abajo, no mantienen las manos fuertemente cerradas, no miran algunos objetos que se encuentran en su campo visual, no reaccionan disminuyendo la actividad cuando se le canta o habla con gesto de atención. A los dos meses: Comienzan la vocalización de sonidos, primera relaciones del juego, boca abajo logran levantar la cabeza a un ángulo de 45?, le permiten orientar sus ojos a diferentes direcciones, aparece la coordinación entre las manos y los ojos. A los tres meses: Aparecen todos los anteriores con una mayor posición, el gorjeo se manifiesta más largo y con una mayor claridad. A los cuatro y cinco meses: aparecen los actos intencionales, mover una maruga, tratar de coger el biberón, mover un objeto que esté a su alcance, lo que logran agarrar lo llevan a la boca, agarran el biberón con ambas manos. A los 6 meses: cambian fácilmente de posición, se sientan por soporte parcial por más tiempo, de 30 – 40 minutos. A los 7 meses: golpean con cualquier objeto que tengan en sus manos, son capaces de pasar un objeto de una mano a otra. A los 8 meses: permanecen sentados sin apoyo por más tiempo, empiezan a usar la presión en forma de pinza (todavía no usan las puntas), se mantienen brevemente de pie sostenidos por una mano, movilizándose hacia ellos. A los 9 meses: comienzan un mayor desarrollo del tacto y la vista. Es importante la estimulación, que les pronuncien vocablos y los estimulen. A los 10 meses: comienzan el agarre en forma de pinza, logran gatear y separan sujetos en la baranda, se sientan solos, atienden a su nombre y pronuncien una o dos palabras, gatean libremente y pueden desplazarse por escaleras. A los 11meses: son más independientes, apartan obstáculos para cumplir un fin, son capaces de buscar objetos que están dentro de una caja. A los 12 meses: continúan el desarrollo acelerado en la personalidad del niño, pueden llegar a adquirir hasta 250 palabras, agarran la cucharita, la mantienen en sus manos y caminan solos, aunque su marcha es imperfecta.
Con todos estos indicadores se pudo conocer las deficiencias a través de los diferentes métodos utilizados para aplicar un sistema de acciones comunitarias dirigidas a la familia en la estimulación temprana del desarrollo motriz en niñas y niños de 0 – 1 año del Programa Educa a tu Hijo, para que éstas aprendan desde sus hogares a contribuir a estimular el desarrollo motriz en sus infantes, así como el trabajo que debe desempeñar el promotor de la cultura física en estas acciones y el promotor cultural de la zona, además que la familia conozca cómo estimular el área intelectual dirigida a desarrollar de manera primaria las operaciones básicas del pensamiento y del resto de los procesos. El área del lenguaje permite estimular la evolución del lenguaje en su relación con el pensamiento. El área motora abarca todos los movimientos finos y gruesos del cuerpo, es la que posibilita el desarrollo multilateral, lo que se aprecia en la presión, coordinación general, calidad de los movimientos básicos: gatear, pararse, caminar, saltar, correr, tirar, etc. En el área de la sociabilidad está dirigida a enseñar al niño a interactuar con las personas, ya sean familias o no, en su educación formal y facilita la adaptación social.Teniendo en cuenta lo abordado se considera que para formar hombres capaces y poder enfrentar la dinámica del momento histórico que nos ha tocado, se hace necesario atender desde las edades más tempranas la estimulación del desarrollo físico e intelectual del hombre posibilitando desarrollar en él todas sus potencialidades en cualquier orden de la vida.Para asumir este criterio se tuvo en cuenta diferentes planteamientos que conllevan a defender la posición que hoy se asume en la defensa de este trabajo, entre lo que se plantea lo siguientes:Lidia Turne en su obra Pedagogía de la Ternura plantea: "Muchas de las cosas que hemos menester, tienen espera: el niño, no. Él está haciendo ahora mismo sus huesos, criando sus sangres y ensayando su sentido. A él no se le puede responder: mañana. Él se llama "ahora" (1)
Se coincide plenamente con esta autora a partir de que es necesario de lo que se va a hacer hoy, hay que hacerlo bien y pronto, unidos: padres, maestros y sociedad, para que no se pierda gran parte de los recursos más valioso de la humanidad: La inteligencia del hombre, su manera de sentir y actuar.Al respecto, nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en ocasión de la inauguración de los 50 círculos infantiles en La Habana expresó: "Los círculos infantiles son tan importantes como la universidad, me atrevería a decir más, son más importantes que la universidad, pues en ello se sientan la bases para la educación del hombre; ojala todos los niños pudieran asistir a estas maravillosas instituciones." (2)Partiendo de lo abordado anteriormente y muchas otras que han sido valoradas por nuestro partido y gobierno se ha profundizado en la preocupación y ocupación por todas las estructuras por llevar a cabo planes, programas y proyectos que abarquen la atención al niño en todas las esferas de su desarrollo desde las más tempranas edades. Por tanto cabría responder a la siguiente interrogante:¿Qué es la familia?Diferentes autores han abordado criterios al respecto, entre los que se destacan: Pedro Castro "La familia puede considerarse para la sociedad como una institución con cierto status jurídicos, con una situación material determinada, unas normas de la conciencia social que la regulan, etc. Pero para sus miembros es, en primer lugar, el grupo humano en el cual viven, donde manifiestan importantes motivaciones psicológicas y las realizan en diversas actividades. " (3)Es decir, que la familia es, en definitiva, el grupo más cercano con el cual se identifican y desarrollan un fuerte sentimiento de pertenencia, satisfacen sus necesidades afectivas y tratan de resolver los problemas de la vida en convivencia.Patricia Ares Muzio plantea:"La familia es el grupo natural de ser humano jurídicamente, se organiza sobre la base del matrimonio, el cual suele definirse como una institución social en la que un hombre y una mujer se unen legalmente con el fin de vivir juntos, procrear, alimentar y educar a sus hijos." (4)Por tanto, la existencia de una persona está estrechamente unida al ambiente familiar, en este circunda su vida, sus triunfos y fracasos. La familia es el "hábitat" natural del hombre; en su seno no solo viene al mundo, inaugura sus emociones y sentimientos, buscan su felicidad y la posibilidad de bienestar de ellos, si no también ésta íntimamente ligada y condicionada por el desarrollo y equilibrio de la sociedad.
Cuando se valoran todos los conceptos de familia, dados por diferentes autores y con distintos puntos de vistas, se aprecia que en cada uno de ellos aparece muy claramente la idea de que la familia se considera la célula fundamental del desarrollo de la sociedad, pues constituye el primer eslabón de una larga cadena que conforma la educación y formación de la personalidad del individuo durante toda su vida, pues ella tiene gran responsabilidad en el desarrollo integral de sus hijos, de ahí que se le atribuye una enorme importancia a la preparación de ésta para la formación multilateral y armónica de la personalidad de nuestros niños; por tanto al dar respuesta a la primera interrogante que se han planteado en este trabajo se puede perfectamente decir, que lo primero a tener en cuenta para desarrollar y cultivar la inteligencia de nuestros niños, es la correcta preparación de la familia para que de manera armónica y consciente participen activamente en la instrucción y educación de sus hijos desde el primer día y sin perder un instante.
El recién nacido es un ser activo porque: busca los estímulos, organiza la información adquirida, distingue los sonidos, reacciona a la voz humana y poseen conducta que le permiten establecer vínculos afectivos con el adulto.Las condiciones de vida y educación garantizan el surgimiento de nuevas necesidades como: necesidades de comunicación con la persona, necesidades de buscar impresiones nuevas del medio y necesidad de movimientos.Estos fundamentos teóricos ponen en evidencia la base fisiológica para la fundamentación filosófica de la teoría del conocimiento dada por Lenin donde plantea que el conocimiento va de la contemplación viva al pensamiento abstracto y de éste a la práctica, demostrando que el niño al ser animado por estímulos del medio exterior, (contemplación viva) responde a través del reflejo (abstracto) con un movimiento (la práctica) que lo conlleva a la actividad que le permite el logro del desarrollo esperado.Si se tiene en cuenta que la condición indispensable para que madure normalmente el cerebro en este período es el funcionamiento activo de los analizadores, pues entonces se deja ver con más claridad la preparación del adulto que estimulan la actividad que propicie movimiento al niño en la búsqueda del color, o del ruido, pero de forma agradable y que en la misma medida que estimule el desarrollo del sentido, de la vista y del oído, se realicen movimientos con el cuello que fortalezcan sus músculos y logren con mayor rapidez la independencia del movimiento que necesitan para buscar lo que escuchan o ven, existiendo así una correspondencia entre el desarrollo del movimiento y el desarrollo psíquico, sentando las primeras premisas para la coordinación vasomotora y alcanzando nuevos logros en el desarrollo sensorial, a partir de una correcta estimulación de los movimientos.
El servicio de estimulación precoz y rehabilitación funcional de Camella de Llobregot enfoca la estimulación temprana como la atención que se le ofrece al niño desde edades muy tempranas para potenciar el desarrollo de su capacidades y a partir de un programa sistematizado y secuencial de actividades en todas las áreas del desarrollo humano, sin forzar el curso lógico del mismo, partiendo de la plasticidad del sistema nervioso central y de la importancia de los factores ambientales.Población y muestra: este trabajo se realizó en la circunscripción # 21 zona 234 del Consejo Popular "Oscar Lucero" en el municipio Palma Soriano, la cual es atendida por la Escuela Comunitaria N0. 1 "Mario Maceo Quesada"; se tuvo en cuenta 30 niños para la población comprendidos en las edades de 0-1 año, tomando como muestra 12, de ellos 5 varones y 7 hembras, donde se encuentran desglosados en los siguientes subgrupos: 4 de 3-6 meses que representan un 33,3 % de la muestra, 4 de 6-9 meses que representan un 33,3 % de la muestra, y 4 de 9-12 meses que representan un 33,3 % de la muestra investigada, los 5 varones en esta investigación se encuentran dos en el subgrupo de 3 – 6 meses con 2 femeninas, dos en el subgrupo de 6 – 9 meses con 2 femeninas y un varón en el subgrupo de 9 – 12 meses con 3 femeninas. Metodología: para el desarrollo del trabajo y alcanzar una mayor cientificidad se utilizaron los siguientes métodos del nivel teórico: análisis – síntesis, inducción – deducción, histórico lógico y sistémico – estructural, del nivel empírico: la observación, utilizándose como técnica: la entrevista, la técnica de encuesta a la promotora y médico de la familia; además del Método Estadístico el Descriptivo.
Resultados
El desarrollo de la investigación demostró que el sistema de acciones comunitarias dirigidas a la familia para la estimulación temprana del desarrollo motriz en niñas y niños de 0-1 año de edad que se realizó en la circunscripción 21 del Consejo Popular Oscar Lucero del municipio Palma Soriano respondieron a la preparación de la familia para estimular estas actividades desde su propio hogares con sus niños contribuyendo a la independencia como premisa fundamental para la inteligencia.
Sistema de acciones Comunitarias.
El trabajo de la familia ha de hacerse de forma diferenciada, teniendo en cuenta las características individuales de los niños y padres.Considerando la estrecha relación que guarda la afectividad con el desarrollo del niño en estas edades, se insistirá con los padres en la importancia de proponerle un ambiente de afecto y seguridad, a la vez que se estimule su desarrollo.Con la aplicación del sistema de acciones comunitarias que lleva implícito: visita a los hogares, conversatorio con la familia, charlas con los técnicos, promotores, actividades demostrativas en las áreas del lenguaje, sociabilidad, motricidad gruesa y motricidad fina para la realización de los diferentes complejos de ejercicios, se propone por subgrupo las diferentes acciones.Subgrupo de 3-6 mesesObjetivo: aceptar el contacto físico, reaccionar frente a todo tipo de estimulo, inhibir reflejo de presión palmar, localizar los distintos estímulos y lograr la reacción de brazo y pierna hacia abajo.? Tonificación muscular por estimulación táctil (masaje: fricción) en la espalda y en los pies. Realización de ejercicios activos.? Cabeza y tronco: elevación (arqueo), torsión, giros.? Estimulación propioceptiva mediante el agarre de la mano del adulto y de objetos, con una mano y con ambas en diferentes posiciones del cuerpo y lugares en el espacio. Realización de ejercicios pasivos.? Darles órdenes sencillas al niño a partir de los seis meses empleando un tono de voz suave y cariñoso, acompañado de gestos, por ejemplo, "Dame la mano", "Toma la maruga", "Tírame un besito".Subgrupo de 6-9 meses Objetivo: Gatear; adquirir posición erecta tomada de un objeto, comer la comida con la mano y responder a su nombre.? Estimulación táctil para lograr respuestas motrices reflejadas en la espalda, el abdomen, la planta y los bordes de los pies. Realización de ejercicios activos.? El bebé acostado de espalda, se le colocarán juguetes a la distancia de su brazo para que lo flexione y extienda cuando los agarre, se le estimulará para que lo apriete y agite. Primero con un brazo y luego con el otro. Repetir tres veces con cada brazo.? El niño acostado de espalda. El adulto frente a él con un bastón lo estimulará para que eleve las piernas hasta tocar el bastón con la planta de los pies. Repetir tres veces.Subgrupo de 9-12 mesesObjetivo: Dar y recibir objetos, lograr los primeros pasos, subir escalera gateando y beber solo en vaso.? Estimulación táctil para lograr respuestas motrices reflejadas en la espalda, el abdomen, la planta y los bordes de los pies. Realización de ejercicio activo. ? Manos.? Sacar y meter objetos.? El niño sentado en un banquito con los pies apoyados en el piso, el adulto por detrás lo sostendrá por los muslos y llamará la atención del pequeño para que busque de donde procede la voz y realice torsión del tronco. Repetir tres veces por cada lado.? El bebé desde la posición de parado, el adulto lo sostendrá por los antebrazos estimulando a realizar semicuclillas para recoger objetos pequeños (3 ó 4) en el piso (pinza), una cada vez y colocarlos en un recipiente. Posteriormente y desde la posición de sentado, sacarlo.
Conclusiones
El sistema de acciones comunitarias dirigida a la familia se corresponde con el Programa Educa a tu Hijo, tiene como presupuestos las concepciones de investigadores a nivel internacional y nacional que consideran la necesidad de mejorar el desarrollo motriz de niños y niñas de 0-1 año, la participación de la familia en este proceso y el profesional de la Cultura Física como el eje fundamental por las funciones que desempeña en la atención a éstos niños en la comunidad, lo que permitió investigar acerca del tema.Los resultados arrojados en el diagnóstico posibilitaron constatar que el desarrollo motriz no implica solamente lo intelectual; sino que constituye un problema psicológico y motor, que tiene serias implicaciones en el desarrollo de la personalidad y en el logro de la inteligencia del hombre nuevo.Se corroboró la eficacia, pertinencia e importancia científica del sistema de acciones comunitarias dirigida a la familia, pues contribuyó a mejorar la estimulación temprana del desarrollo motriz de los niños y niñas de 0-1 año y demostró que es factible su aplicación en la comunidad.Los modos de actuación de la familia se modificaron en correspondencia con la preparación recibida.
Referencia Bibliográfica
1-Turner Martí, L. P. Céspedes. Pedagogía de Ternura. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
2-Castro Ruz, Fidel. Por un Mundo de Amor y de Esperanza. La Habana, Editorial Política.
3-Castro Pedro, E. y Gutiérrez. Familia Sexualidad y Educación. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
4-Ares Muzio, P. Mi familia es Así. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
1. Ares Muzio, P. (2002). Mi familia es Así. Ciudad de la Habana, Editorial Pueblo y Educación.
2. Batalla, Flores Albert (2000). Habilidades motrices. INDE: España.
3. Biblioteca de consulta Microsoft Encarta (2005). 1993-2004 Microsoft Corporation. Reservado todos los derechos.
4. Castañer, Balcells Martha y Oleguer Camerino Foguet (2001), La educación física en la enseñanza primaria. Barcelona, INDE.
6. Castro Ruz, Fidel. (1998). Por un Mundo de Amor y de Esperanza. La Habana, Editorial Política.
7. Díaz, Lucea Jordi (1999). La enseñanza y aprendizaje de las habilidades y destrezas motrices básicas. España, INDE.
8. Fernández Fernández, R y col (1996). Educa a tu Hijo. La Habana, Editorial Pueblo y Educación
10. Granada, Juan e Inmaculada Alemany (2002). Manual de Aprendizaje motor. UnaPerspectiva educativa, España, Paidós.
13. Migdalia Estévez Cullel y col. (2004). La Investigación Científica en la actividad Física: su metodología. Ciudad de la Habana, Editorial Deportes.
14. Turner Martí, L. P. Céspedes. (2002). Pedagogía de Ternura. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.
Autor:
MSc. Rafael Nuñez Jiménez
Profesor Instructor
MSc. Reinaldo Nuñez Jiménez
Profesor Instructor
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |