Descargar

Teorías de Adquisición de Segundas Lenguas (página 2)


Partes: 1, 2

Dentro de la psicología cognitiva, B. McLaughlin trabaja intensamente en investigaciones sobre el procesamiento de la información. Según él, los alumnos solamente son capaces de procesar parte del input que reciben, por tanto, para compensar esto, los alumnos adquieren, mediante la imitación, la repetición y la práctica, determinadas destrezas que les permiten controlar su propia capacidad de procesamiento de la información. La reestructuración también es un concepto clave en el modelo de B. McLaughlin. A través de la reestructuración, los alumnos son capaces de desarrollar más su capacidad de procesamiento de la información e introducir cambios importantes en la interlengua. Estas modificaciones pueden ser de diferentes tipos: Pueden afectar la imagen mental que se tiene del conocimiento y pueden condicionar las estrategias que los alumnos emplean.

B. McLaughlin insiste en la idea de que la repetición y la práctica es importante para la reestructuración, aunque no entra en detalles sobre cómo se produce esto. No obstante, una de las aportaciones más importantes de esta teoría, según R. Ellis (1994), es la reconciliación entre el aprendizaje implícito y el explícito. Para MacLaghin los ejemplos aportados por Krashsen en muchos casos no "tipifican" el proceso en su totalidad. Del mismo modo, la distinción entre adquisición y aprendizaje se puede llevar solo a algunos fenómenos.

Otro aporte de MacLaghin es su reconocimiento de los actos del comportamiento como centro de la actividad de aprendizaje es la Teoría del procesamiento de la información. Basa la explicación del aprendizaje de L2 en el procesamiento humano de la información; en la relación que existe entre el procesamiento controlado y el automático. Evita la discusión sobre la experiencia consciente o inconsciente. Explica el almacenamiento de información y su uso en el funcionamiento de los tipos de memoria según su duración: memoria a largo plazo y memoria a corto. Propone explicar el aprendizaje de L2 mediante esquemas y operaciones de descubrimiento. Tiene en cuenta dos principios: Principio heurístico de adquisición. Principios de actuación que agrupa las operaciones de descubrimiento. Considera el uso de reglas formales, uso de rectificaciones, memorización automática, variación hablar/escuchar y estrategias sociales y cognitivas. Toma en consideración la bibliografía y las investigaciones existentes acerca del desarrollo del lenguaje. Sustituye el monitor por la posibilidad de hacer un mayor o menor uso de procesos controlados. Aprender es transferir información de corto plazo a información de largo plazo. Define cada uno de los términos que utiliza en este artículo.

INNOVACIONES DEL MODELO DE E. BIALYSTOK.

"Sistematizó" el trabajo de S. Krashen y B. MacLaughin. El modelo tiene en cuenta tanto los factores que intervienen en el aprendizaje así como los factores implicados en el mismo. Por ejemplo, ante una tarea lingüística, el alumno recurre a los conocimientos que trae de otras materias, otras lenguas, información sobre la cultura asociada con la lengua objeto, conocimiento del mundo, etc. Es un modelo descriptivo y explicativo. Es general "no describe diferencias entre alumnos, pero sí el modo en que las estudiantes dadas condiciones biológicas y sociales" pueden aprender una L2. Amplía el espectro de la adquisición de L2 incluyendo diferentes tipos de conocimientos que va desde el conocimiento de la L1 hasta el conocimiento del mundo. Considera la influencia de otros conocimientos en la adquisición de L2. Agrega un nuevo concepto el de inferencia al cual le asigna un papel importante en el lenguaje funcional. El uso de un nuevo contructo (la inferencia) explica desde otra perspectiva la relación entre lo consciente/ inconsciente. Enfatiza en el papel de las características individuales y el papel que estas desempeñan en la adquisición de la L2. Según la autora este modelo puede utilizarse para explicar tanto las variaciones individuales en los logros como las diferencias individuales en el desarrollo de destrezas de los que aprenden L2.El modelo describe algunos procesos que pueden ocurrir durante el aprendizaje de una L2: Sugiere que el conocimiento lingüístico implícito se convierte en conocimiento lingüístico explícito. Puede utilizarse para formular un marco empírico y para examinar la validez de las relaciones postuladas en el modelo. Es un instrumento metodológico útil para llevar a cabo investigaciones sobre segundas lenguas.

EL MODELO DE ACULTURACIÓN (J. Schumann 1978)

Se ideó con el único objetivo de explicar el proceso de adquisición de una L2 por personas inmigrantes en contextos en que la lengua meta es su segunda lengua. Se excluyen aquellos casos en que los aprendientes reciben una enseñanza formal. J. Schumann fue el primero en acuñar el término "aculturación". Con este término hacía referencia al proceso de adaptación a una nueva cultura. Según su opinión, "la adquisición de segundas lenguas es solamente un aspecto de la aculturación" y existe una correspondencia perfecta entre el grado de aculturación que el aprendiente consigue con respecto al grupo de la lengua meta y su nivel de adquisición de la segunda lengua.

La aculturación tiene que ver con la distancia social y psicológica existente entre el aprendiente y la cultura de la lengua meta. Las variables sociales determinan que un contexto de aprendizaje sea bueno o malo. En cambio, los factores psicológicos son de naturaleza afectiva, entre ellos, se incluyen: el choque lingüístico, el choque cultural, la motivación y la permeabilidad del ego.

J. Schumann (1978) sugiere que las primeras etapas en la adquisición de las segundas lenguas están caracterizadas por los mismos procesos que se encuentran en la formación de las lenguas pidgins. Cuando la distancia psicológica y social es grande el aprendiente no puede ir más allá de las primeras etapas por lo que su lenguaje se queda pidginizado (lo que él llama la hipótesis de la pidginización). Su lengua se caracteriza por la presencia de estructuras gramaticales básicas. Cuando la pidginización persiste, se fosiliza el aprendizaje, es decir, los aprendientes no progresan.

La teoría de John Schumann aportó una nueva visión del papel de lo social y lo psicológico en la ASL. Atrajo la atención de los investigadores hacia los factores sociales y psicológicos. Para Schumann "el alcance de la simplificación y de la reducción (en las lenguas pidgin) están en función de la distancia social y psicológica que separa al aprendiz como miembro de un grupo y como individuo respectivamente de los hablantes de la lengua meta". Larsen-Freeman, Diane y Long, Michael (1994: 239)

La importancia de este reconocimiento ayudó a explicar adecuadamente el proceso de aprendizaje del aprendizaje de la segunda lengua: "los factores de grupo, los factores individuales, sociales y psicológicos, sin duda ocuparán un lugar en una teoría comprensiva de ASL" (1994: 247).

1. El grupo AL2 es dominante en política, cultural, técnica y económicamente superior al de la lengua meta. Ejemplo: los inmigrantes cubanos en Hialeah, Florida dominan la vida política, cultural, técnica y económica son superiores a la anglosajona (lengua meta). 2. El grupo AL2 no es dominante si su política, cultura, técnica y economía es igual al de la lengua meta. Ejemplo: En el Este de la ciudad de Fort Lauderdale, Florida los emigrantes cubanos mantienen una situación de igualdad con los anglosajones. 3. Subordinación. El grupo AL2 es subordinado al de la lengua meta si el grupo es político, cultural, técnica y económicamente inferior. Ejemplo: En el Este de Los Angeles los grupos de inmigrantes centroamericanos no tienen poder de ningún tipo. 4. Asimilación cuando el grupo AL2 deja a un lado su estilo de vida y sus valores y adopta aquellos del grupo de la lengua meta. Ejemplo: En Costa Mesa área de Los Angeles los emigrantes de Nicaragua se han incorporado a la cultura americana perdiendo casi por completo sus costumbres, estilo de vida y valores. 5. Aculturación si el grupo AL2 adopta un estilo de vida y valores del grupo de la lengua meta, pero al mismo tiempo mantiene sus valores y patrones culturales para su uso en sus relaciones con los miembros del grupo. Ejemplo: Redwood City California los emigrantes de Michoacán, México comparten sus valores y costumbres con los americanos, pero mantienen sus valores. Celebraciones culturales y la lengua. 6. Preservación cuando el grupo AL2 rechaza el estilo de vida y los valores de los miembros de la lengua meta e intenta mantener sus propios valores y patrones tanto como sea posible. Ejemplo: Los emigrantes afganos en Fresno, California rechazan la forma de vida americana, no participan en la vida de la comunidad. 7. Reclusión. Es la forma en que cada uno de los dos grupos mantiene escuelas iglesias, clubes, instalaciones de recreación profesiones, artesanía, comercio, etc. Ejemplo: los emigrantes peruanos en el área de Oakand, California mantienen reclusión total y tienen su propia comunidad encerrada en el barrio Lake Merrit. 8. Cohesión. El grado en que los miembros del grupo de la las dos lenguas trabajan y conviven, trabajan y socializan juntos. Ejemplo: Ciudad de San Carlos en California los salvadoreños son parte integral de la comunidad. 9. Tamaño. Se refiere a la cantidad de miembros del grupo AL2. Ejemplo: Barrio Shoresline en San Bruno California 90 % de la comunidad son mexicanos de Aguililla Michoacán, México. 10. Congruencia. El grado en el cual las culturas de ambos grupos son similares. Ejemplo: Ciudad de Loma Linda Sur de California. 11. Actitud. Estereotipos étnicos por los cuales los dos grupos se valoran entre sí tanto positiva como negativamente. Ejemplo: Muchos mexicanos jóvenes cruzan la frontera ilegal y roban autos para llevarlos a Tijuana. 12. El tiemp de residencia. Por cuanto tiempo los grupos intentan quedarse en el área de la lengua meta. Ejemplo: Los cubanos en USA llegaron para quedarse no pueden volver a Cuba.

instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Actualmente, el concepto de técnicas de investigación engloba los instrumentos, las estrategias y el análisis documental que los investigadores emplean para la recogida de datos. Son los medios técnicos que se utilizan para hacer efectivos los métodos, así, la entrevista, la observación, la encuesta, un vídeo o un diario. (D. del Rincón y otros, 1995:35)

Entrevistas. El objetivo de las entrevistas consiste en recabar información verbal de los sujetos que participan en la investigación sobre acontecimientos o problemas que no conoce el investigador. La entrevista es una de las técnicas más empleadas para obtener información en la investigación social. Permite recoger información sobre determinadas variables encubiertas (por ejemplo, las actitudes, los prejuicios, los intereses, el análisis de las necesidades, las estrategias de aprendizaje, la motivación, etc.) que no se pueden estudiar a fondo a no ser que se entreviste a los sujetos implicados en el trabajo de investigación y se recoja información sobre sus creencias, sentimientos y opiniones.

La observación participante es una estrategia de recogida de datos de la metodología cualitativa. Supone la interacción social entre investigador y grupos sociales. Su objetivo es recoger datos, de modo sistemático, a través de un contacto directo en contextos y situaciones específicas. Mediante la observación directa, se intenta obtener una visión completa de la realidad y no responde a un diseño rígido de investigación, sino que su carácter es flexible y abierto.

El cuestionario es uno de los instrumentos de uso más universal en el campo de la investigación social. Los cuestionarios se elaboran y se usan para recoger datos e incluyen preguntas o ítems que se responden de forma anónima consiste en una serie de preguntas o ítems acerca de un determinado problema o cuestión sobre el que se desea investigar y cuyas respuestas han de contestarse por escrito.

En la investigación sobre segundas lenguas se dispone, además de estrategias de recogida de información como las anteriormente comentadas, de otro material, escrito por los propios informantes, que se utiliza como fuente de datos, denominado documentos escritos. Existe una gran variedad como: autobiografías, historias de vida, diarios, comunicados, documentos oficiales, entre otros. Como género de investigación, el estudio de diarios forma parte de la tradición en investigación en el aula y constituye un ejemplo de observación participante en el marco del enfoque etnográfico. (M. Long, 1980)

Instrumentos

Estrategias

Medios audiovisuales

Tests.

Pruebas objetivas.

Escalas.

Cuestionario.

Observación sistemática.

Entrevista.

Observación participante.

Análisis documental.

Autobiografía.

Historias de vida.

Vídeo.

Films.

Fotografía.

Magnetofón.

Diapositivas.

Clasificación orientativa de las técnicas de obtención de datos (D. del Rincón y otros, 1995:36).

Los métodos gráficos consisten en una imagen o dibujo animado acerca del cual se pide al sujeto que describa que sucede en ese momento, qué ocurrió antes o qué clase de acción se requiere. Los métodos verbales presentan al informante un estímulo verbal ambiguo; constan de dos tipos: la asociación de palabras y la conclusión de frases incompletas. Los métodos expresivos pueden adoptar la forma de juegos, dibujos o desempeño de roles. Escalas. Series de ítems sobre los que se pide al sujeto que manifieste una opinión determinada. Escalas de actitud. Permiten establecer valores. Escalas diferenciales Como ejemplo tenemos las escalas Thurstone (probabilista y no monótona) formada por ítems dicotómicos ponderados (no todos se valoran igual) Escalas aditivas. Por ejemplo las escalas Likert (pirobalística y monótona). El sujeto tiene que determinar su grado de acuerdo o desacuerdo con una expresión. Escalas acumulativas. Por ejemplo las escalas Guttman (determinista y monótona) Formada por ítems dicotómicos jerarquizados. Metodología Q Stephenson. Son unas tarjetas con una serie de ítems que el sujeto debe clasificar según un criterio determinado. Diferencial semántico. Osgood. Formado por tres escalas: evaluación, fuerzapotencia, actividad que el sujeto debe contestar por medio de adjetivos bipolares. c- Simulación. Ejemplo el método Monetario. Consiste en hacer simulaciones mediante datos aportados por un ordenador y comparar con los datos reales. d- Sociometría. Comprende técnicas de recogida de información orientada a medir las interrelaciones entre grupos. Se utilizan recursos como sociogramas, matrices sociométricas, etc.

Estudios de casos. Este tipo de investigaciones se centran en una o unas pocas personas. En la mayoría de los casos, se trata de estudios longitudinales, es decir, siguen la evolución de una persona durante un período de tiempo bastante largo. Muchos estudios, por ejemplo, han estudiado durante algunos años el desarrollo de la interlengua de un sujeto (o unos pocos) para describir el proceso.

IV. Glosario: Análisis de errores. Interlengua. Fosilización. Transferencia lingüística.

Escogí los términos anteriores basados en: a) Frecuencia con que aparecen en los estudios de adquisición de lenguas. b) Importancia que tienen en la explicación de la adquisición de segundas lenguas. C) Relación entre ellos para intentar explicar el proceso de adquisición de segunda lengua.

1. Análisis de errores. Corriente de investigación que surgió a finales de los años 60 principios de los 70 del siglo XX como una evolución del AC. El AE pretendía estudiar y analizar los errores cometidos por los aprendientes de segundas lenguas para intentar identificar sus causas y las estrategias que los alumnos utilizan en el proceso de aprendizaje. Este modelo, sustentado por los planteamientos teóricos de la lingüística chomskiana y de las teorías cognitivas y mentalistas del aprendizaje, se erigió en nuevo modelo de investigación de la adquisición de L2 y de LE (M. Baralo, 1999:37). El AE de las producciones de los alumnos de LE puso de manifiesto (M. Baralo, 1999:37) que muchos de los errores no se debían a un proceso de transferencia negativa de la LM, que había un porcentaje importante de errores que no se podían atribuir a procesos de transferencia. A diferencia del AC, el AE adoptó un método de análisis que se centraba en el estudio de las producciones reales de los aprendientes, y no en la comparación de la lengua materna y la lengua meta.

2 Fosilización. Fenómeno lingüístico que hace que el aprendiente mantenga en la interlengua, de manera inconsciente y permanente, rasgos ajenos a la lengua meta relacionados con la gramática, la pronunciación y el léxico. En general los alumnos no consiguen alcanzar una competencia total en la lengua meta porque su aprendizaje se encuentra fosilizado, no avanza. En el aprendizaje de una segunda lengua es bastante común que determinados rasgos de la pronunciación, usos léxicos e incluso gramaticales se encuentren fosilizados. Este hecho refleja el funcionamiento de algunos procesos internos. 3 Interlengua. El término hace referencia al sistema lingüístico propio del estudiante de una L2 o LE en cada uno de los estadios sucesivos de adquisición por los que pasa en su proceso de aprendizaje de dicha lengua. Está en constante evolución, ya que está formado por etapas sucesivas de aproximación a la lengua materna. Es autónomo, se rige por sus propias reglas. Es sistemático y, a su vez, variable. Sistemático por cuanto se puede detectar en él un conjunto coherente de reglas, y variable por la reestructuración que experimentan las hipótesis que hace el propio aprendiente para poder dar paso a otra etapa. Es permeable. 4. Transferencia lingüística. Según T. Odlin (1989), la transferencia lingüística es la influencia resultante de las similitudes y divergencias que presentan la L1 y la lengua meta. Ésta puede ser negativa (interferencia) o positiva (el parecido entre determinados aspectos de la L1 y la L2 facilita el aprendizaje de la segunda lengua).

V. 1. Marco teórico. S. Krashen La Hipótesis del Orden Natural de Adquisición: existe un orden de adquisición predecible de las estructuras y las reglas gramaticales: los alumnos siguen más o menos un orden invariable en la adquisición de las formas gramaticales de la L2. Muchos de los errores que los aprendientes cometen durante el proceso de adquisición, al margen de sus respectivas lenguas maternas y del programa de enseñanza seguido, son parecidos. Este hecho pone de manifiesto la existencia de procesos naturales de desarrollo similares.

Pregunta: ¿Pueden los estudiantes de L2 adquirir el uso del tiempo de algunos verbos irregulares mediante su relación con otras personas que hablan español fuera de clase? Si esto es positivo, ¿Podrían distinguir entre verbos regulares e irregulares?

2. Marco teórico. S. Krashen. La Hipótesis del Monitor distingue entre los procesos de adquisición y aprendizaje de una L2 o LE, postula que el conocimiento lingüístico y gramatical resultante de la enseñanza formal -sistema aprendido- solamente desempeña la función de guía y corrector de los enunciados formulados. Los alumnos elaboran sus producciones lingüísticas a través de un monitor interno que se sirve del conocimiento "aprendido". Este fenómeno puede darse antes o después de que se haya producido un enunciado, pero no a la vez. S. Krashen establece tres condiciones para el buen uso del Monitor: tiempo suficiente para seleccionar y aplicar la regla aprendida, foco en la forma y no en el significado y el conocimiento de la regla por parte del usuario.

Pregunta: ¿Cuánto tiempo necesita un estudiante para aprender el uso de las preposiciones? ¿Al presentar el estudio de las preposiciones debe tenerse en cuenta el significado y la forma o uno de los dos a la vez? ¿Debemos penalizar al estudiante cuando comete una falta en el uso de una preposición que aún no ha estudiado?

3. Marco teórico: Ellen Bialystok organiza el proceso de aprendizaje de una segunda lengua en tres niveles: input, conocimiento y output. Cada uno de estos representa una etapa única en el aprendizaje y uso de una segunda lengua. Según este modelo el aprendiente tiene que experimentar o estar en contacto con la lengua (input), la información que se obtiene se almacena en forma de conocimiento y se utiliza para su comprensión o producción de la lengua (output)

Pregunta: ¿Esta explicación ayuda a comprender por qué los estudiantes necesitan un tiempo determinado en el manejo de la lengua antes de poder producir lenguaje oral o escrito? Si esto fuera cierto ¿cuánto tiempo sería prudente esperar a que los estudiantes puedan producir lenguaje?

4. Marco teórico. Teoria de la Pidginizacion de John Schuman. Pidgin es la simplificación y reducción del lenguaje que se usa en la comunicación entre personas con diferentes lenguajes. La gramática y la estructura de la lengua pidgin se caracteriza por la falta de inflexión. Según Johnn Schumann las causas de la pignización se encuentran en la función que juega la lengua pidgin: Comunicación, integración y expresión. Entre las causas de la pidginización se encuentran la distancia social y la distancia psicológica.

Pregunta. ¿Es posible adquirir una segunda lengua alejado de la comunidad lingüística que la habla? Si la respuesta fuera positiva ¿qué grado de competencia lingüística se lograría alcanzar si el aprendiente no se siente parte de la comunidad de la lengua target?

5. Marco teórico En ASL los investigadores aceptan la variabilidad de la interlengua; están de acuerdo en la interlengua ocurren cambios de estilo de los hablantes. Según Elaine Tarone los cambios de estilo en la interlengua consisten en muchos estilos y las características lingüísticas y fonológicas cambian con las diferentes situaciones. De esta manera, los resultados de la investigación en ASL, debe tener en cuenta el tipo de actividad y las situaciones en las que se obtienen los datos.

Pregunta. ¿La investigación en ASL debe tomar en cuenta las paradojas del observador cuando se utiliza la observación participante en la realización de experimentos para explicar el proceso de adquisición de los morfemas gramaticales de tiempo? ¿Se deben utilizar diferentes situaciones en el estudio de características lingüísticas y fonológicas específicas?

Bibliografía.

Baralo, M. (1999): La adquisición del español como lengua extranjera. Madrid: Arco Libros, S.L.

Cohen, L. y Manion, L. (1990): Métodos de Investigación educativa. Madrid: La Muralla.

Colás, P y Buendía, (1992): Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.Larsen-Freeman, Diane y LONG, Michael H. – Introducción al estudio de la adquisición de segundas lenguas, trad. de I.

Molina Martos y P. Benítez Pérez, Madrid, Gredos, 1994.

Del Rincón, D. y otros (1995): Técnicas de investigación en ciencias sociales. Madrid: Dykinson.

Ellis, R. (1985): Understanding Second Language Acquisition. Oxford: Oxford University Press

Liceras, J. M. (ed.) (1992): La adquisición de las lenguas extranjeras. Madrid: Visor.

Long, H. (1980): "Inside the "black box": methodological issues in research on language teaching and learning". Language Learning 30, pp. 1-42.

Nunan, D. (1992): Research Methods in Language Learning. New York: Cambridge University Press (D. Nunan: 1989)

Odlin, T. (1989): Language transfer: cross-linguistic influence in language teaching. Cambridge: C.U.P

Richards, J.C. y T. S. Rodgers (1998): Enfoques y métodos en la enseñanza de idiomas. Cambridge University Press. Col. Cambridge de Didáctica de Lenguas.

 

 

Autor:

Roberto T. Verdeses

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente