Descargar

Los cocama cocamillas

Enviado por Ale


Partes: 1, 2

  1. Datos generales del lugar de investigación
  2. Antecedentes históricos y culturales
  3. Hombre, ecología y cultura

CAPITULO I

Datos generales del lugar de investigación

1.1. UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Los cocamas habitan la planicie inundable del río Bajo Ucayali en el Este del Perú, en un lugar situado desde los 6° 10' de latitud sur, hasta la desembocadura de dicho río.

Los Cocamilla, en cambio, están ubicados en la planicie inundable del Bajo Huallaga, desde los 5° 28' de latitud sur hasta su desembocadura. Los límites indicados fueron los que históricamente tenían los territorios de ambos grupos que, en los últimos tiempos, se han expandido considerablemente.

En la actualidad pueden ser encontrados en agrupaciones pequeñas diseminados a lo largo de las orillas y planicies inundables de los ríos Marañón. Alto Amazonas, Nanay Pastaza y Bajo Napo, por mencionar algunos.

En general, los cocamas – cocamillas se encuentran ubicados en el departamento de Loreto y en una pequeña parte del departamento de Ucayali (véase anexo nº1); estos, suelen encontrarse agrupados en comunidades (véase anexo nº2).

1.2. LIMITES

  • Norte : Shawis ("Chayahuita")

  • Sur : Ticuna y Boras

  • Este : Quichuas

  • Oeste : Achuar y Shimaco(Por la margen izquierda del Marañon)

1.3. CLIMA

Empleando el sistema de Holdrige, gran parte de la selva baja del área que habitan los cocamilla sería clasificada como "bosque húmedo tropical pre montado". El clima es cálido y muy lluvioso. Las lluvias suceden a lo largo de todo el año. La temperatura media anual máxima es 31°C (87,7ºF) y la mínima 21,°C (71,1ºF)

1.4. POBLACIÓN

Los Cocamilla, constituyen un grupo distribuido en tres comunidades mayores y doce comunidades menores y son considerados como un sub-grupo de los Cocama

Según el censo realizado, en las comunidades indígenas, en el 2005 muestra que hay:

edu.red

Este grupo con sus 10 705 personas empadronadas constituye 4,47% del total de la población indígena censada. Se estima que el último censo no ha levantado adecuadamente la información poblacional para este grupo indígena, debido principalmente a la dificultad de identificar sus asentamientos, muchos de los cuales ocultan su verdadero origen étnico.

Los datos estimados de la población cocama-cocamilla anteriores al censo señalaban un mínimo de 15 000 a un máximo de 28 000 personas (Varese, 1972; Uriarte, 1976; Chirif y Mora, 1977 y Wise y Ribeiro, 1978).

El promedio poblacional para los asentamientos de cocama-cocamillas es de 297 personas. El índice de masculinidad es de 109,9.

El cuadro de estructura poblacional por edad y sexo muestra una población muy joven: 51,9% es menor de 15 años. Los mayores de

64 años constituyen 2,3% del total poblacional. La tasa bruta de mortalidad se ubica en 9,81.

Sin embargo, luego de conversar con Richard Ricopa, quien es el representante del pueblo Cocama en AIDESEP, el último sondeo que han realizado, se han identificado un aproximado de 14 000 pobladores cocamas. El problema de no saber con exactitud cuántos cocamas o cocamillas hay es, como dice Richard Ricopa: "… el problema radica en que el cocama no se identifican con sus orígenes, se avergüenza de estos, y así estamos viendo cómo se pierden los Kukama-kukamilla"

1.5. HIDROGRAFÍA

Los cocamas se encuentran ubicados en las orillas del Río Huallaga, en el Bajo Marañón (por la margen derecha), Bajo y Alto Ucayali, bajo Amazonas (Marislcal Castilla) y Bajo Nanay.

1.6. ACCESIBILIDAD

En vista de que el pueblo cocama – cocamilla se encuentra ubicado a las orillas de los ríos, llegar a ellos es completamente fácil. Richard Ricopa nos mencionó que en cualquier tipo de embarcación acuática podemos tener acceso a los diferentes lugares donde pueden estar ubicados. Podemos llegar a ellos desde Nauta, Moronachocha o Bellavista Nanay.

CAPITULO II

Antecedentes históricos y culturales

2.1. ORIGEN DEL LUGAR

Para los países andinos sudamericanos, la selva fue siempre el interior lejano, donde el difícil acceso a los valles situados al Este de los Andes, por su escabrosa topografía y su vegetación exuberante que lo ocultaba y lo cubría, permitió proteger al bosque virgen y a los nativos de una destrucción total.

Ninguno de estos grupos tienen una antigua y larga historia en el Perú, pero evidencias arqueológicas indican que Tupi peruanos, incluyendo a los Cocama y a los Cocamilla, llegaron probablemente como parte de una migración histórica de los nativos Tupi, efectuada no más de 200 ó 300 años antes de la conquista y como consecuencia de una expansión de sus pobladores, los que de acuerdo a las informaciones existentes en las fuentes históricas, fueron sumamente belicosos en sus primeras etapas, no siendo en la actualidad grandes guerreros.

Al identificar el complejo Caimito del río Medio Ucayali como perteneciente a los antecesores de los cocama, existe la probabilidad de que éstos se descendieran de los Omagua, no antes del siglo XIV y avanzando aguas arriba, entraron en el río Ucayali, habiéndose establecido, en aquel tiempo, desde el mencionado río hasta el Tamaya hacia el sur. Los Cocama, los que cuando fueron descubiertos en 1557 con la expedición de Juan Salinas Loyola. Se encontraron aislados entre un grupo llamado los "Benorinas", hacia el norte, y los grupos Pano parlantes hacia el sur.

Empleando la información sobre distancias de Salinas Loyola, y descomponiéndola para comparar las antiguas estimaciones en leguas y los kilómetros indicados en los mapas modernos, parece muy improbable que los Cocama estuviesen distribuidos en esa época más al sur de tierra Blanca y probablemente ni llegaron hasta allí, lo cual indicaría que los nativos Pano-parlantes hubiesen hecho retroceder constantemente a los Cocama durante 200 años. En los siglo XVII los Cocama estuvieron ciertamente en guerra con los Pano parlantes hacia el sur, viéndose obligados a concentrar su población más grandes en dichas fronteras.

Hacia 1619 los Cocama se habían separado en dos grupos, los Cocama propiamente dichos y los Cocamilla. La dirección de la fisión no fue aguas arriba por el Ucayali, sino más bien por el istmo que separa los desagües de los ríos Ucayali y Huallaga en sus cursos bajos.

En el río Bajo Huallaga, los Cocamilla frecuentemente llamados los Cocama del Huallaga o simplemente los Guallagas en la antigua literatura, habían formado por lo menos un pueblo en algún lugar de la vecindad de la boca del río Shishinahua, probablemente en la margen occidental del valle del río Huallaga. Los Cocamilla estaban en paz con los nativos Xéberos, grupo que habitaba entre los ríos Huallaga y Marañón tierras adentro, y se habían asimilado a dichos nativos Xéberos usando su vestimenta durante el tiempo que estuvieron en contacto con ellos. Los hombres se ataban el pene con una cuerda alrededor de su cintura y a veces utilizaban un poncho corto abierto a los dos lados; las mujeres tanto Cocama como Cocamilla, llevaban una falda corta de algodón pampanilla), que desde la cintura llegaba hasta las rodillas y las mujeres Cocama usaban a veces un tipo de chal. Los hombres Cocama continuaban vistiéndose como los Omagua, con camisetas largas, algo sueltas (cushma), pintadas en diseños geométricos de colores vivos como el rojo, azul, amarillo, anaranjado y verde.

Los Cocamilla, desprovistos de canoas en la alturas, podrían haberse asimilado a los nativos Xéberos en algo más que en la vestimenta; porque un subgrupo, tal vez un grupo familias, que se habían separado del grupo principal de los Cocamilla, era conocido como los Pamdabeques, los que al igual que los Xéberos podrían haber explotado la tierra al oeste del río Bajo Huallaga.

Después de tener contacto hacia afuera, algunos de estos Cocamilla fueron en realidad agrupados en la misión de los Xéberos, primero en su propio asiento fundado en 1646, San Pablo de Pamdabeques y más tarde formando un barrio en la reducción reubicada de los Xéberos, en el lugar actual del pueblo.

las primeras descripciones de ellos, se establece que tanto los Cocama como los cocamilla estuvieron viviendo en caseríos en la planicie inundable y que además, los cocama vivieron en la misma orilla del río. Los hombres de Salinas Loyola describieron a los cocama como pueblo que tenía "tierra muy poblada de gente en número de más de 20.000 indios de manta y camiseta, muy dóciles, de buena disposición y voluntad. En 1644 Gaspar de Cujia que los vio brevemente, estimó su población entre 10,000 a 12,000 habitantes, que tenía tres pueblos en el río Ucayali con un total de 150 casas. Y las casas eran de forma rectangular con tejado a dos aguas, extendiéndose este casi hasta el suelo, tenían paredes laterales bajas de palmas partidas.

Los Cocama y Cocamilla siempre han vivido en comunidades bastante nucleadas con muchas casas, a diferencia de los patrones de asentamiento que tiene la mayoría de los otros grupos en la selva peruana.

2.2. FAMILIA LINGÜÍSTICA

La familia lingüística a la que pertenecen los Cocama – Comamilla, es: Tupi Guaraní. Entendiéndose también con los Omagua. Richard Ricopa mencionó que: "Se podría decir que los cocamas, hablamos el lenguaje bien hablado, en orden; mientras que, los cocamilla, lo hacen de manera más corta y en desorden; sin embargo, nos podemos entender sin problema alguno, porque utilizamos las mismas palabras".

2.3. ORGANIZACIÓN HISTÓRICA

Como ya mencionamos en 1557 fueron descubiertos por la expedición de Juan salinas de Loyola. Hacia 1619, los cocamas -así escindidos de los omaguas- se dividieron en dos grupos: los cocamas propiamente dichos y los cocamillas. En 1641, estos últimos empezaron a ser evangelizados por el P. Cueva. En 1644, sufrieron una primera epidemia y huyeron de la misión junto con los jeberos. A pesar de su resistencia fueron reducidos por la fuerza en un pueblo cerca del río Shichinahua junto con los cocamas hasta 1649, en que un nuevo misionero, el P. Bartolomé Pérez fundó el pueblo de Santa María de Huallaga como misión cocamilla. En 1651, este misionero es reemplazado por el P. Santa Cruz, bajo cuya dirección los cocamillas intervinieron en la reducción de los nativos paranapura, muniche y mayoruna entre 1652 y 1653.

En ese período, se logró una situación estable en las misiones y los cocamillas -junto con los cocamas- se encargaron del transporte fluvial de los misioneros y de los productos de las misiones. Sin embargo, en 1655, un ciento de cocamillas fueron reclutados para un fallido intento de dominar por las armas a los jíbaros shuar del río Santiago, aventura en que mueren varios, lo cual coincidirá con una epidemia que barrió con la población del Huallaga, matando a muchos miembros de esta étnia. Descontentos y disminuidos en número, los cocamillas huyeron en 1662 al morir ahogado el P. Santa Cruz, iniciándose una rebelión en la que participaron también los cocamas y los chipeoa. El P. Maxano, por ese entonces misionero de los cocamas, intentó reducir nuevamente a estas poblaciones por la fuerza y, en 1663, entró a la zona con una fuerza de 200 nativos amistosos y algunos soldados españoles, haciendo ahorcar a 10 caciques cocamas y 4 chipeos y azotando a los demás.

Hacia mayo de 1666, en respuesta a estas acciones, una armada compuesta por cocamas, cocamillas, chipeos y maparinas dieron muerte a los padres Figueroa y Maxano y atacaron la misión de jeberos donde mataron también a 44 miembros de este grupo, por su participación en el ahorcamiento de sus caciques. Ante estos hechos, en agosto de 1666, los españoles de Borja y Moyobamba enviaron una armada de 200 nativos y 20 españoles acompañados por el P. Lucero que entraron en batalla matando y ahorcaron a 200 rebeldes.

Muchos otros fueron llevados a Moyobamba, siendo sometidos a juicio en Borja. Esta sería la última gran rebelión de los cocamillas.

Luego del desastre militar, las enfermedades continuaron y en 1680 una epidemia de viruela barrió con los cocamillas de Santa María del Huallaga. Cuando cesó la epidemia en 1681 no quedaron suficientes

cocamillas como para fundar un pueblo, por lo que en 1682 fueron trasladados a Lagunas donde establecieron un barrio en una misión compuesta además por cocamas, chipeos y panos (Mapartua). Hacia

1682, las misiones organizaron milicias nativas para contrarrestar las intrusiones de colonos portugueses que cada año avanzaban más río arriba para capturar esclavos.

En 1768, se produjo la expulsión de los jesuitas, extinguiéndose la mayor parte de las reducciones y perdiendo los nativos esta suerte de amortiguador de las relaciones con los españoles. En 1777, a fin de evitar el avance portugués río arriba, es establecido el gobierno militar de la Provincia de Mainas y es enviado Francisco Requena como Gobernador y Jefe Militar. Bajo esta administración, los nativos, incluidos los cocamillas, trabajaron bajo coacción militar como esclavos de los oficiales de gobierno.

Con la Independencia del Perú, los oficiales de la Corona huyeron, quebrándose entonces el monopolio de éstos sobre la mano de obra nativa y empezó una competencia por su control entre autoridades políticas, extractores y comerciantes. Así, los cocamillas continuaron siendo canoeros, guías y guardianes de otros nativos en expediciones en busca de oro y abastecedores de alimentos a las operaciones extractivas en el valle del Huallaga.

En 1853, se iniciaron los proyectos de colonización de la selva a gran escala, los que dieron origen en la zona del Huallaga al surgimiento de haciendas. Los dueños de las mismas entregaban a los cocamillas mercancías a cambio de su trabajo en un sistema de enganche por endeudamiento. Al iniciarse el "boom" del caucho, la competencia por trabajadores nativos se hizo más intensa con la aparición de bandas armadas que capturaban a la fuerza a los nativos. Tras el "boom", los cocamillas continuaron como peones de las haciendas produciendo barbasco para los patrones.

En 1926, fueron introducidas escuelas en pueblos pequeños y, en 1935, las principales comunidades cocamillas ya contaban con éstas.

Tras la caída del precio del barbasco, se inició el colapso de las haciendas y del sistema patronal. En 1968, bajo el gobierno militar, se promovió el establecimiento de oficinas del Banco Agrario en la región, así como la explotación petrolera. Como resultado de ello, los cocamillas vieron incrementado su acceso al crédito para la producción agrícola y se convirtieron temporalmente en obreros industriales asalariados.

2.4. ORGANIZACIÓN SOCIAL, POLÍTICA Y CULTURAL

2.4.1. ORGANIZACIÓN SOCIAL

Es desconocida en sus detalles y no se pueden suponer que estuviesen organizadas en parcialidades como pudieron haber estado los Omaguas, aunque existen algunos fragmentos de la información que dejan abierto esa posibilidad.

Los cocamillas se encuentran organizados en grupos patrilineales, reconocida por su apellido, se llama "sangres". Las "sangres" no se mezclan entre sí, por lo que la búsqueda de cónyuges se efectúa en otro "sangre" siendo sumamente rara las violaciones a esta prohibición. La terminología de parentesco de los cocamillas es de tipo iroqués con fusión bifurcada y distinción de parientes cruzados y paralelos. El matrimonio preferencial es entre primos cruzados bilaterales -con la hija del hermano de la madre y la hija de la hermana del padre- que adopta la forma de intercambio simétrico de intercambio entre dos sangres.

Los niños pertenecen a la "sangre" de sus padres, pero mantienen el apellido materno como segundo apellido, según la costumbre española.

Las sangres no tienen fundador reconocido y tampoco tienen tótems asociados con ellas hoy día, pero Espinosa proporciona etimología que se encuentran, sin embargo, asociados a la transmisión de apellidos que corresponden a nombres de plantas y animales.

Así por ejemplo:

  • Ahuanari : Era considerado como la denominación al rango más alto entre el pueblo; era el apellido del Jefe.

  • Murayari : Que significa anahuayo, un fruto silvestre

  • Curitima : Que significa oro, plata.

  • Tamani : Que significa oso hormiguero

  • Manihuari : Que significa bagre

  • Arirama : Que significa sharara, animal parecido al pato

  • Yahuarcano : Que significa perro.

  • Yaycate : Que significa cortador.

2.4.2. ORGANIZACIÓN CULTURAL

IDEOLOGÍA Y COSTUMBRES

Las creencias acerca de la enfermedad y la muerte demuestran el mismo sentido d independencia social, creyéndose que toda enfermedad era sobrenatural y que la mayoría de ellas tenía su origen dentro del sistema social, siendo causadas por personas que querían que se enfermase alguien, lo que lograban a través o con la ayuda de los Chamanes. El temor y Ia desconfianza hacia los vecinos eran un fuerte motivo para mudarse del lugar; la brujería era también un motivo principal para declarar la guerra.

Los chamanes eran y aún son prevalecientes en ambos grupos. Entre los Cocama actuales adquieren su formación bajo la guía de chamanes de experiencia y con el uso frecuente de la ayahuasca. Las enfermedades eran causada, por virotes arrojados al cuerpo por el chamán, implicando la curación ni fase de diagnosis con la ayuda de las drogas alucinógenas ayahuasca y/o toé y una fase de extracción del agente nocivo, la cual era efectuada por un chamán succionando el daño extrayéndolo con masaje de las extremidades, mientras los chamanes y los cercanos cantaban constantemente sobre las personas enfermas.

Los españoles denominaron estas canciones de curación cantos, pero los Cocamilla conocen hoy día bajo el nombre de ¡caros, los que son propios y particulares para cada enfermedad.

Los chamanes administraban infusiones de varias hierbas para algunos tipos de enfermedad. los Cocamilla, tienen una categoría de enfermedades, de la cual sufren especialmente los niños, llamada cutipa creyéndose que el niño ha tenido contacto con ciertos espíritus o animales considerándolos peligrosos, entre los cuales se destaca el lagarto o la boa, si se aproximan; los adultos también pueden enfermarse solamente con ver una anaconda.

De la literatura no es evidente, si los Cocama o Cocamilla creyeron en los espíritus, tal como Métraux, sin embargo, los Cocama creyeron, que el espíritu podía salir del que los Chamanes eran capaces de hacerlo salir a su voluntad; para un chamán quintaesencia de su talento consiste en hacer, que el cuerpo sea "incorporado", o de que sea poseído por los espíritus, mientras su propia alma anda vagando, lo que realizar incorporando cualquier animal que quisiera, pero siendo un pájaro la alternativa preferida (Figueroa, 1904: 242). Al producirse la muerte el espíritu podía habitar el cuerpo de un animal o el cuerpo de otro hombre, ocupando un lugar importante la creencia en la reencarnación. A fines de la colonia y durante los años de la república los Cocama y Cocamilla llegaron a tener fama de disponer de una gran variedad de espíritus de un lugar, espíritus animales y varios demonios malévolo» en su visión del cosmos.

No se sabe, cuántos de ellos son autóctonos. Los Cocamilla de hoy incluyen al menos dos clases de espíritus en su visión del cosmos, los demonios que en su concepto tienen un cuerpo material y que jamás han tenido forma humana, como el yacuruna (espirítitu de las almas), y los espíritus (almas, sombras), que parecen haber tenido un origen humano, pero quienes andan ociosos aterrorizando y fastidiando a los vivos Existen también los conocidos "mamas" de la selva, espíritus de un lugar, espíritus protectores de origen animal y vegetal.

El sistema de valores, que permitía grados sociales, lo insinúa Figueroa al discutir la vida de ultratumba de los espíritus, en la que los más grandes, "más generosos" animales u los espíritus de los "valientes, los diligentes y trabajadores, y las mujeres que más bien sirven a sus maridos, entre los cuales los matadores son más respetados."

Hay cierta indicación de que los fenómenos naturales fueron considerados metáforas de la vida social en la tierra. Los Cocama miraban los truenos como el sonido de ataques a las casas en guerra y como las "exhalaciones, que revientan las cabezas que ivan cortando" (Noticias Auténticas, 1889-92: 127).

El ciclo de ritos de los Cocama-Cocamilla es mayormente desconocido. Un importante ritual integrativo era la danza alrededor de las cabezas de los enemigos muertos con mucha ingestión de masato (Noticias Auténticas, 1889-92: 127), sin duda habían fiestas ínter-comunitarias y especialmente fiestas interétnicas para los aliados y las tribus amigas (Noticias Auténticas, 1889-92: 282), entre ellos un ritual, que ha durado hasta el presente, es la sacada del enfermo, un rito de reincorporación de una persona gravemente enferma a la sociedad normal, rito que era ejecutado más frecuentemente para las víctimas de mordeduras de culebra, que eran consideradas como que tenían efectos supernaturales; cuando una víctima de tal mordedura puede andar por la casa y reasumir relaciones sociales normales, habiendo estado aislada anteriormente, dan una fiesta, en la que marcan con diseños hechos en sellos con tinte de genipa a los invitados y al enfermo, continuando la fiesta con mucha alegría hasta el primer canto del gallo, momento en que llevan al enfermo en procesión al río o a la cocha, y donde lo bañan ritualmente; mientras todos los participantes también se bañan y a golpes "matan" un modelo de culebra hecho que arrastran en la procesión hasta la orilla, donde lo dejan.

CICLOS VITALES

Las mujeres Omagua daban a luz en cuclillas, siendo asistidas por una panel cercana, y después del nacimiento de la criatura, procedían a enterrar el cordón umbilical con la placenta. En este grupo, y es de suponer que también entre los cocama Cocamilla, los padres eran recluidos por un breve período después del nacimiento y debían observar ciertas restricciones en el consumo de la carne del monte, por un que podía variar de seis a diez meses, después del parto.

Existía una ceremonia llamada "Usciumata" que realizaban los Cocama y los Cocamilla, Chantre describe la ceremonia como una borrachera para los vecinos. Alniño, cuyo paso por la infancia se celebraba en una plataforma, llevándolo a la casa del curaca en la misión, los bailarines marchaban delante del jergón, el que era seguido de cuatro mujeres con mantas pintadas que llevaban en la mano varas con plumas; un tambor de cerámica que tocaba una mujer que proporcionaba la música y los padrinos del niño lo presentaban al curaca, el cual cortaba un pedazo de su cabello, dejando el resto para que lo cortasen los padrinos y el resto lo cortaban los invitados, después de lo cual el niño era presentado a los asistentes reunidos por el curaca quien decía "Aiquiana me Zana", que significa "este es su jefe". En la actualidad la ceremonia es practicada por los Cocamilla como un rito, pero solamente para los varones y tiene lugar a la edad de tres años, en vez de un año, siendo la adquisición de la palabra significativo comportamiento por parte del niño, que merece reconocimiento pues asi se señala su "estado de persona", es decir que ha llegado a constituirse en un ser humano completo. En la ceremonia o rito, cada uno de los invitados asistentes, si quiere otorgar una pequeña cantidad de dinero al niño, le corta el cabello. La ceremonia es llamada "lanta tipina".

La mujer cocama cocamilla tiene un breve período de aislamiento durante su primer ciclo menstrual, en el que se espera que la mujer se abstenga de comer sal, grasas y ciertos tipos de carne y pescado, pero no ha sobrevivido ninguna ceremonia formal al respecto.

La poligamia estaba, limitada a algunos pocos hombres. En la actualidad el período de servicio de la novia es informal, pero se espera que el yerno "sirva" a los padres de su mujer con (recuentes regalos de pescado y plátanos, así como ayudando en el desmonte de las chacras y en otras tareas pesadas.

En relación con la muerte, ésta se consideraba de dos tipos, aquella que podía llamarse "liviana", en la cual se incluía las enfermedades extremadamente graves o comas, y de la que se podía regresar. En este punto el espíritu anda en el reino de los muertos, donde puede haber casas y gente, pero de donde los parientes no lo pueden hacer volver.

Este tipo de creencias existe todavía entre los Cocamilla y, por ello, consideran un grave error, cuando se muere un miembro de la familia, llorar en los primeros 10 ó 15 minutos, pues el llanto da reconocimiento social a la muerte impidiendo que el espíritu reanime al cuerpo. El segundo tipo de muerte es la permanente. EI entierro se efectuaba en dos etapas: en la primera, el cuerpo de la persona fallecida era doblado, se le sellaba la boca y los ojos, y el cuerpo, junto con las principales posesiones del difunto, se metía en una urna grande de cerámica; después se sellaba la urna grande y se le cubría con una más pequeña, enterrándolas debajo del suelo de la casa.

En la segunda etapa se realizaba después de un año y en ella se extraía la urna sacando el cadáver, limpiaban sus huesos y los pintaban, realizando luego una ceremonia en la que se consumía una cantidad de "bebida", probablemente masato, suponiéndose que ésta secaba las lágrimas". Los parientes cercanos lloraban ritualmente, haciéndolo en notas que formaban una tríada mayor al menos asilo hacen actualmente, mientras los invitados bailaban; terminada la ceremonia enterraban otra vez la urna y se olvidaban de ella y hasta de los nombres del difunto."

Actualmente entre los Cocamilla, todavía se puede observar de vez en cuando esta ceremonia pero realizada con atavíos católicos y sin remover físicamente el cuerpo de la tumba, en el cementerio católico o público; prácticamente consiste en una ceremonia en la que, en memoria del difunto, los parientes cercanos lloran formalmente y los invitados bailan.

LEYENDA Y COSMOVICIÓN

NACIO DE UNA GRAN MUJER BOA

KUKAMA KUMARIA

Miguel Agusto Karitimari

Wilfredo Pereira

Wituri Yuyarima

Soy Wituri Yuyarima chota, yuyarima viene de la tribu de los Yuri, que llegaron desde el Pastaza. Tengo setenta años. Ya. He nacido de la comunidad Arahuante , en el Huallaga; nosotros somos agricultores . Ahora vivo en la comunidad 8 de Octubre, quebrada del paucar yacu .voy hablarle de los conocimientos que nos transmitieron nuestros abuelos sobre el pueblo KuKama-KuKamiria. Ha intervenido también Wilfredo Pereira de la comunidad Achual –Tipishca de 66 años el mundo empieza con el primer hombre Kukama. Llamado Kemari.Al hacerse joven escucho voces desde el agua donde salió, que le decían:" Hijo , en el lugar donde estas no solo eres tu quien vive, hay más personas animales y otros seres ,a todos ellos los veras en tus sueños(visión)y los gobernaras para toda la vida " .Antiguamente Kemari era un viejo bueno, tranquilo , que vino a la tierra y preño a la boa para que de allí saliera el pueblo Kukama .era asi por haber cumplido con las dietas y conductas. Kemari es llamado Iwatin .Papa por que el cóndor mama lo llevo hasta el último espacio del mundo para mirar dese allí a sus hijos Kukama .El es el Dios Kukama- Kukamiria ,ya no es persona de la tierra es del espacio llamado cielo. El mundo está sostenido or cuatro hombres de dos cabezas, son hombres gigantes que solo están cargando si color es negro en todo su cuerpo, no comen, tienen bastante fuerza para resistir el peso del mundo Kukama –Kukamiria .Cuando se cansan y se cambian para cargar la tierra, hacen el temblor, entonces decimos que los hombres negros se están cansando.

Los primeros tsumi, chamanes, ayahuasqueros, conocen por medio de sus visiones que tenemos 5 espacios donde se encuentran los seres de la naturaleza y los seres invisibles:

  • Primer Sol: Donde está la ciudad debajo del agua, donde viven los seres Kuarara y el Muiwatso, boa grande

  • Segundo Sol: Donde está el agua con sus animales y la uni mama

  • Tercer Sol: Donde se encuentra el ;pueblo Kukama –Kukamiria y sus bosques ,los seres de la naturaleza (terrestres y aéreos) y los seres invisibles

  • Cuarto Sol: Donde está la ciudad de las almas.

  • Quinto Sol: Donde esta Dios, Kemaria y el cóndor mama

Lo llamamos así porque pensamos que el sol atraviesa los 5 espacios del mundo

PRIMER SOL: Wepe Kuarachi

Allí se encuentran los seres que viven bajo la tierra , debajo del agua , en este espacio viven los Kuarara , que se tapan con sus gorras de rayas ( peces) , con sus pies redondos , anchos ,viven en dos casas de pura tierra tienen sus crías , la taricaya mama ( madre de las tortugas )y su cría el tigre , yawara tsumi . También se encuentra un inmenso muiwatsu (boa) que bota burbuja al mundo de los peces y se encarga de jalar a los espíritus de los muertos malos para convertirlo en otra boa. En este primer espacio hay una espesura de poco agua con tierra. En medio viven seres que el dios Kemari castigo .Este muiwatsu era espíritu malo de brujo, que mataba a cualquier personas; por ese motivo Kemari no recibió su alma y lo pone en las cochas (lagos)remontadas o bajo el agua para que cumpla desde allí todas sus faltas que haya cometido el muiwatsu es madre de las cochas al cabecear hace temblar toda el agua , los seres Kuarara les dice a sus crías , el tigre , que lo agarre al muiwatsu del rabo para que no salga de la cocha ; entonces el tigre corre a sujetarlo ,la boa grande hace mucha fuerza, quiere escaparse . Los Kuarara les dice a su cría Taricaya mama:" anda, ayuda al tigre "con tu peso aprieta a ese moiwatsu ;para que no se escape de la cocha .El es quien nos ayuda a sujetar la tierra . Si sale, hara muyunas remolinos grandes ".

SEGUNDO SOL: Mukuika Kuaracha

Es donde viven los peces, lagartos, bufeos, el paiche y las boas pequeñas, aquí vive la uni mama con su cabello largo. Ella es la dueña del agua, ella decide que merme o que crezca el agua .desde allí conversa con el tsumi (chaman Kukama) .Para decirle algo que va suceder en el rio aquí también está la Ipira mama madre de los peces.

TERCER SOL: Mutsapiririka

Es habitado por la gente del pueblo Kukama- Kukamiria, animales, plantas, gente muerta, seres naturales, curanderos. Este espacio esta boyado, flota en el agua .Antes de construir nuestras casas conversamos con los espiritus del bosque y pedimos que nos den los materiales que necesitamos .Cuando queremos sembrar, pescar o ir de casería se les pide a los dueños o "madres", espíritus que existen en el monte, en el agua, tierra, árbol y otros lugares como en la colpa, la cocha , la quebrada o en la chacra . Cuando se pone trampa se les tiene que pedir o hablar algo diciendo bien. Si no, estos espíritus hacen posible de que los animales no caigan en las trampas puestas, es decir hacen correr a sus crías.

Al pie de un huasai, (palmera) está la "madre" de los animales del monte: el shapishico .A él no le gusta que se disminuya sus crías por eso arranca las hojas de la trampa elástica para que salga el majas y el venado, y la trampa se queda arqueada, sin resistencia por la naturaleza.

Cuando se encuentran aguaje en la época de reproducción y alguien corta el tronco, ese palmeras son protegidas por sus"madres". Ellos son los dueños del aguaje ,usan camisas rojas ,pantalones negros y sombreros; ellos cuidan sus plantas , algunas personas destruyen los aguajales, las madres comienzan a llamar al viento con su poder y precisamente viene un ventarrón sin ninguna lluvia y con este fuerte viento la personas que está tumbando el aguaje se desmaya, con esos malos olores que atrae el viento, ya sea olores de palos podridos , algunas resinas o algún animal muerto, en todos estos malos olores que recibe el hombre comienza a debilitarse por el daño que hace la madre del aguajal . En el aguajal existen todo tipo de plantas medicinales y plantas hechiceras. Todas ellas tienen sus madres y con todas se relaciona el médico ayahuasquero Tsumi . Hay una casa donde el tsumi cocina su ayahuasca .después de cocinarla se va mas allá , a un lugar silencioso para tomar la ayahuasca y se sienta en una banquita icarando ,llamando a los espíritus , con cigarro mapacho ; con la otra mano agarra la shacapa, su atado de hojas para espantar a los malos espíritus. A su lado pone el afrecho del ayahuasca que saca de la olla; la olla seguirá humeando hasta que quede pura esencia de ayahuasca debe tener una planta de chacruna para mezclar con el ayahuasca, porque sin esta mezcla no hace efecto, no hace ver visiones. También debe tener un tronco de tabaco (cigarro mapacho) que se utilizan en el mismo momento para que se acerque la madre de la ayahuasca. Si el Tsumi en su visión ve que hay una vela prendida dentro de una casa, significa que habrá muerte en esa casa antes que muera la persona, su alma anda vagando por el espacio, anda volando en el aire. Antes, cuando alguien moría, las familias abandonaban las casas, de pena y las hojarascas secas se amontonaban sobre el techo.

CUARTO SOL: Iruaka

Es la ciudad más grande de las almas .Ellas se relacionan con el médico ayahuasquero que vive aquí en el tercer espacio. Viven ahí personas buenas, aves también hay estrellas ,candela ,un camino por donde llegan los muertos de la tierra a la casa donde juzgan a los buenos y malos se sabe que dentro de la casa grande de las almas hay miles y miles de velas. Son velas de la gente que viven en la tierra, las velas enteras y bien prendidas son las de la gente que va tener larga vida; las velas delgadas que están por terminar son de las personas que no tendrán larga vida, las velas que están terminándose son para la gente que están en días de morir o de las más ancianas.

A l lado de la casa grande hay un juego ardiente donde son quemadas las almas malas; las almas que viven dentro de la casa grande ellos las hacen cumplir sus castigos por los malos actos que hacían. Allí en la casa grande hay almas que son guardianes que cuidan las velas y también vive el primer curaca Kukama quien llego primero a esa casa. Los muertos malos son quemados. La ceniza lo riega y forman las nubes del cielo y sus espíritus se convierten en boas, tigres, aves extrañas y viven llamando en lugares peligrosos, en los bosques oscuros y en sus chacras.

Tambien hay dos se;ales que son camino del Sol y de la Luna .El camino del Sol está más arriba que el camino de la luna , por que estando cerca del tercer espacio afectaría mucho a la gente y a otros seres. Por eso Kemari lo coloco en el último espacio casi a su nivel, y a la luna más abajo. Porque si el camino hubiera sido unido en cualquier momento habría eclipses. Por eso Kemari hizo con su poder que cada cual tenga su camino.

QUINTO SOL: Pichka

Es de color celeste en él está Kemari (Iwatin papa) en medio de las nubes grandes; desde allí nos mira. En este tiempo los curas nos han enseñado que en él se encuentra Dios, rodeado de sus ángeles. Wilfredo Pereira dice: Dios es el anciano, vive en su techado, solamente lo hacen sentar. Dios dice a sus ángeles" hijos a ver arranquen mi pelo para mirar si es blanco", entonces ellos hacen como si les jalaran su pelo, pero no le arrancan ningún pelo. Mientras que Dios no les ve, con la otra malo arrancan su pelo de ellos. Arrancando su pelo lo hacen mirar. "Dios Padre", le dice "Aquí estas tu pelo" dios padre dice:"? verdad que este será mi pelo? Porque yo lo veo que esta negrito "después de eso, nuevamente los ángeles lo hacen echar en su pesebre .Si Dios mirara que su pelo es blanco, en ese preciso momento se levantaría y vendría aquí a la tierra para hacer su juicio final y crear otro nuevo mundo.

También mas abajito se encuentran los cerros y, elevado en medio de eso vive el cóndor mama él es jefe de todas aves de la tierra, desde allí mira a las otras aves para poder ordenarles que hacer. Cuando el mita yero (cazador) ve que el venado o la sachavaca cae en la trampa pero que el animal haciendo fuerza arranca la soga y corre al no poder alcanzar y solamente lo maldice, diciendo: "has corrido llevando la soga morirás allí y te va comer el cóndor mama ". Entonces, de cansancio, el venado se enreda en una rama y muere. El mita yero se comunica con el cóndor mama y le dice: "Cóndor mama usted que miras desde lo alto, te invito que vengas aquí al mundo a comer el venado podrido; Entonces baja veja el cóndor por su camino por donde alumbra por la luz del rayo aquí al mundo; después de comer, nuevamente sube al cielo por el mismo camino hasta llegar al cerro más elevado.

Antiguamente el sol estaba casado con la luna, pero un día se amargo con ella por el mal comportamiento de sus hijos, las siete cabritas (estrellas), que cuando salían a pescar regresaban tarde a la casa ; un dia pelearon asta decidir separarse ; la luna cogió a sus hijos y se lo llevo, lloro junto con ellos y subieron al espacio, arriba de la ciudad de las almas un poca más debajo de donde vive kemari; de esa manera la luna sale a alumbrar junto con sus hijos la noche; el sol se fue solo por otro lado. Pero kemari al ver que estaban peleando se amargo. El sol se hiso rojo, por avergonzado y allí quedo hasta el día de hoy.

FIESTAS

Los kukama kukamiria han deja de realizar algunas de sus antiguas celebraciones, como por ejemplo, la de la p0ubertad , en la que encerraba a las muchas en una casa apartada cuando tenían su primera menstruación , con el cuerpo pintado y adornado con plumas multicolores de diversas aves.

La ceremonia del corte de pelo si es festejada aun. Al niño se le deja crecer los cabellos desde su nacimiento. Al cumplir 2 años se le atan mechones de pelo con cintas de di versos colores, cada uno de los cuales le corresponde a un distinto padrino que tiene que pagar una contribución por cortarle. El padrino principal paga una suma mayor. La cantidad reunida es entregada a los padres del niño para que atiendan sus necesidades. Luego, todos los asistentes danzan y brindan con chicha de yuca (masato) por los padres y por el niño.

Después de la conquista, los kukama y kukamiria han sido influidos por el cristianismo, de allí muchos de sus fiestas se refiere a eventos propios de esta tradición religiosa. Por ejemplo, bajada de reyas (6 de enero), semana Santa, todos los santos y navidad.

VESTIMENTA

En un principio usaban la vestimenta de los Xéberos. Los hombres se ataban el pene con una cuerda alrededor de su cintura y a veces utilizaban un poncho corto abierto a los dos lados; las mujeres tanto Cocama como Cocamilla, llevaban una falda corta de algodón pampanilla), que desde la cintura llegaba hasta las rodillas y las mujeres Cocama usaban a veces un tipo de chal. Los hombres Cocama continuaban vistiéndose como los Omagua, con camisetas largas, algo sueltas (cushma), pintadas en diseños geométricos de colores vivos como el rojo, azul, amarillo, anaranjado y verde.

ARTESANÍAS

Las cerámica estuvo muy desarrollada entre todos los nativos Tupi y los cocama – cocamilla hacen todavía en la actualidad una excelente alfarería, pero de diseños europeos con flores. La corteza apacharama era usada para hacer ceniza y empleada como temple; las mujeres hacían vasijas empleado las técnicas de espirales, las que después alisaban con palitos y pulían con una china cuando estaban secas, las cubrían con arcilla blanca con agua y las pintaban en diseños rojos y negros, también de mezclada con agua, quemándolas en primitivos hornos de reducción, construidos por el amontonamiento de pirámides de palos alrededor de la olla y cerrándola por encima con el borde de una olla vieja para que mantuviese su forma y para impedir la pérdida de calor; al terminar de quemarse la olla era cubierta en la parte interior con copalco y la parte exterior pintada con resina del árbol "visnia guianensis" las vasijas más comunes fueron ollas grandes para masato o tinajones, platos, recipientes y vasijas para aguas o tinajas, siendo también un artículo muy conocido entre los cocamas las calabazas pintadas (wingo); pero ya no se practica este arte. Nada se sabe sobre la industria del jebe entre los cocama.

Los instrumentos musicales de los cocamas comprendían un conjunto de tambores fonales de troncos vaciados que se tocaban simultáneamente. Ambos grupos parecen haber tenido planchas de seis huecos y cerradas en un extremo que en la actualidad se conoce como "pifano" y las de diez tubos o zampoñas, denominadas ahora "rondador".

Partes: 1, 2
Página siguiente