Descargar

Propuesta de actividades físicas y juegos para el desarrollo Psicomotor en niños y niñas

Enviado por gilberto jose baez


  1. Fundamentos Teóricos que sustenta la investigación
  2. Plan de actividades físicas mediante el juego para el fortalecimiento del desarrollo psicomotor
  3. Anexos

Licenciada en Educación Física de la Universidad Bolivariana De Venezuela.

Laboro en la"Onoshi Opikuko". desde el 16 de Septiembre del 2006 hasta actual momento cumpliendo 10 años de servicios dentro del ministerio de educación como docente he realizados diversos talleres y cursos dentro del mismo,

Capítulo. I.

Fundamentos Teóricos que sustenta la investigación

  • El juego como indicador biopsicosocial en los niños y niñas

En este sentido, Hernández y Otros (2013), elaboraron un estudio denominado "Juegos psicomotores para estimular el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de cuatro a cinco años de vida del Círculo Infantil "Alegres Cangrejitos" del municipio de Caibarién, provincia Villa Clara, Cuba".

El estudio determina que Los estudios sociológicos demuestran la relación directa del juego con la sociedad. El juego se desarrolla en dependencia a la situación que tenga el niño en ella el espacio y el tiempo del que disponga. Esta importante actividad es una forma de organizar a los niños en la educación infantil y una vía para educarlo integralmente. Es fuente reguladora de la conducta de los niños en ella surge, durante la actividad lúdica, la mayor fuerza de autorregulación que no es forzada sino sana, emotiva; el niño subordina sus motivos e intereses a los de los demás niños.

El juego no constituye una actividad diferente al trabajo y a las actividades no lúdicas. Todas las actividades que realizan los niños, docentes, artísticas, físicas, tienen una misma estructura. Por otra parte el juego no requiere una conducta particular diferente de la que se necesita para actividades no lúdicas. El juego es una actividad desarrolladora por lo que es necesario incluirlo en las actividades docentes.

  • Valor e importancia del desarrollo psicomotor en el contexto actual

El movimiento del cuerpo le permite al ser humano realizar actividades y satisfacer sus necesidades, las primeras experiencias de movimiento se tienen dentro del útero materno, es aquí donde el feto comienza a ejercer presión en contra de las paredes uterinas al movilizar sus extremidades, proporcionándose retroalimentación sensorial táctil y propioceptiva (es decir, comienza a tomar conciencia de su propio cuerpo).

Siguiendo el mimo orden de ideas, Bracchieri (2004) señala que después de nacer el niño o niña continuará explorando su cuerpo (llevando sus manos a la boca, tocándose sus pies) y de esta forma irá dando cuenta de que posee un cuerpo y que puede utilizarlo para realizar actividades (ya sean tomar objetos, intentar gatear entre otras). Este desarrollo, llamado "psicomotor", es el desarrollo de la capacidad de utilizar los sistemas sensoriales y músculo-esqueléticos para moverse, será la base del desarrollo de todas las demás áreas en el crecimiento del niño o niña, será la base para el desarrollo cognitivo, del lenguaje y posteriormente del desarrollo social y emocional del mismo.

El niño y niña en edad de 3,5 años, presenta características que son propias de acuerdo a su motricidad y su evolución. En este sentido, Szechet (2010) expone, las siguientes características en su desarrollo físico-motriz y conocimiento de su esquema corporal:

  • Muestra mayor coordinación y control en sus movimientos corporales.

  • Conserva el equilibrio sobre las puntas de los pies varios minutos

  • Salta a la pata coja, alternando uno y otro pie (en la etapa anterior aún no era posible), manteniendo el equilibrio.

  • Su coordinación mejora hasta el punto que es el momento de aprender a nadar, patinar e ir en bicicleta (a pesar que muchos ya lo han aprendido antes).

  • Salta y brinca con soltura, sus movimientos dejar de ser en bloque y baila con armonía.

  • Tienen mayor habilidad en la motricidad fina de sus dedos, pueden atarse los cordones de sus zapatos sin tanta dificultad.

  • Puede recortar con tijeras con facilidad.

  • La actividad física y crecimiento en el contexto del desarrollo psicomotor.

Se entiende por Actividad Física a todos los movimientos naturales y/o planificados que realiza el ser humano obteniendo como resultado un desgaste de energía, con fines profilácticos, estéticos, de performance deportiva o rehabilitadores. La actividad física es todo tipo de movimiento corporal que realiza el ser humano durante un determinado periodo de tiempo, ya sea en su trabajo o actividad laboral y en sus momentos de ocio, que aumenta el consumo de energía considerablemente y el metabolismo de reposo, es decir, la actividad física consume calorías. (León, Rodríguez y Martín, p. 11).

Para Marín, (2005) las etapas que llevan al niño desde el nacimiento al adulto, es un proceso continuo: latente, preescolar, escolar, agrupados en un período llamado post natal (desde el primer mes de la vida hasta los 10 años en las niñas y 12 en los niños), la adolescencias separados en etapa: prepuberal, puberal y pos puberal, que abarca en conjunto desde los 12 a 18 años en niños, de 10 a 16 años en niñas. (p. 151). La influencia de la actividad física durante estos períodos, es importante para un desarrollo armónico, funcional, psíquico, físico y social, siendo los estímulos motores adecuados un elemento indispensable para el desarrollo y mantenimiento funcional del niño.

Por su parte, salud de altura (2009), señala que la actividad física es importante porque ayuda a crecer sano, tener músculos y huesos más fuertes, evitar el sobrepeso y la obesidad, aprender movimiento cada vez más complejos, tener mayor control de su cuerpo, ser más flexible, divertirse, tener amigos, Además de favorecer el desarrollo físico, la actividad física es clave en el crecimiento del niño. Un niño que realiza actividades físicas se cae menos y es más seguro, porque desarrolla mayor habilidad motriz y equilibrio. En el mismo sentido, el autor recomienda, al docente de educación física y de aula, que atienden niños en edad preescolar lo siguiente.

  • 1) Desarrollar una hora de actividades físicas programadas. No tiene que ser una actividad continua, puede realizarse durante el transcurso del día por periodos de 30 minutos o una hora seguida.

  • 2) Realizar todo el día movimientos o actividades físicas estructuradas o de su propia creación.

  • 3) Poseer tiempo al aire libre, para moverse y ejercitar sus músculos grandes. Esto incluye patear y tirar una pelota, andar en bicicleta, saltar y cabriolar, entre otros.

  • 4) Capítulo II. Metodología utilizada en la investigación.

2.1 Tipo de Investigación

  • 5) Es un estudio exploratorio descriptivo, con un diseño mixto cualitativo – cuantitativo, relacionado con las actividades físicas aplicadas mediante el juego para el fortalecimiento del desarrollo psicomotor. Se considera cualitativo, dado a que los métodos a utilizar permiten medir cualidades de manera subjetiva.

  • 6) En tal sentido, Kosík (2007), manifiesta, es aquella cuyos métodos observables Técnicas, Estrategias e Instrumentos concretos se encuentran en lógica de observar necesariamente de manera subjetiva algún aspecto de la realidad. Su unidad de análisis fundamentales la cualidad (o característica). En otras palabras, permite una relación entre las partes estructurales de la investigación. Se describe, como cuantitativa pues "los Métodos, de Observación, Técnicas, e Instrumentos concretos se encuentran en lógica de medir, contar". Martínez (1997).

  • 7) En concordancia la metodología cuantitativa, se aplicó en la investigación a través del procesamiento de información recolectada expresada en cantidad. Es importante señalar, que el estudio se justifica, pues se considera la Psicomotricidad como un factor predominante para el aprendizaje social y la adaptación con el entorno, en este sentido, el juego mediante la ejecución de actividades físicas representa un aliado fundamental para que el niño y niña se muevan, interaccionen con el ambiente, se socialicen, y otros.

  • 8) Métodos – Procedimientos empleados en la investigación.

  • 9) Se realizaron observaciones a clases de los docentes especialistas de Educación Física para verificar, si utilizaban acciones metodológicas para el desarrollo psicomotor de los niños/as de 5 años de la Educación Inicial del centro educativo inicial Macoa, municipio Machiques de Perijá, estado Zulia.

  • 10) Se observaron un total de 12 clases, 2 clases a cada docente especialistas con una estrategia de 3 semana entre una y otra clase, sin dar a conocer el objetivo de cada clase para evitar que pudiera enmendar o incorporar algunos de los señalamientos en la primera visita relacionada fundamentalmente con la aplicación de ejercicios para el desarrollo psicomotor de sus alumnos a través de las clases.

  • 11) Población – Muestra

  • 12) En tal sentido, resulta necesario especificar que durante el desarrollo de este trabajo la población está constituida por veinticinco (25) niños y niñas del centro de educación inicial "Onochi Opikuko", ubicado en el sector alto viento, parroquia libertad. Municipio Machiques de Perijá, estado Zulia. En el trimestre correspondiente de septiembre a diciembre 2014

  • 13) Característica de la muestra:

  • 14) La muestra del presente estudio es de tipo censal, pues la población señalada es de carácter finito y pequeña para permitir trabajar con todas sus unidades. Para la investigación se seleccionó todos los sujetos del estudio, los cuales constituyen la muestra, dada a que la población está enmarcada dentro de las características como es poseer menos de 1000 unidades

Chávez (2007), expresa que la muestra es una porción representativa de la población, que permite generalizar sobre los resultados de una investigación, así como la conformación de unidades dentro de un subconjunto, que tiene por finalidad integrar las observaciones, sujeto, objeto, situaciones, instituciones u organizaciones o fenómenos como parte de una población. Para, Arias (2006), la muestra es un subconjunto representativo y finito que se extrae de la población accesible.

Sustentado en lo referido por el autor,

Métodos teóricos: Permiten desarrollar una teoría sobre el el objeto de estudio, o sea, como podemos hacer una abstracción de las características y relaciones del objeto que nos expliquen los fenómenos que se investigan, se utilizaron los siguientes:

Análisis – Síntesis: Brinda la oportunidad de revisar ordenadamente cada uno de los fundamentos por separado, para analizar los aspectos relacionados con el proceso de la actividad física, la coordinación motriz y el juego de la temática a investigar, al emitir reflexiones para entender la naturaleza del problema a transformar.

Inductivo – Deductivo: Permite fundamentar durante todo el proceso investigativo, los conocimientos científicos relacionados con el proceso de la actividad física, el desarrollo psicomotor y su relación con la actividad lúdica.

Métodos Empíricos : Incluyen una serie de procedimientos prácticos y operaciones sobre el objeto, que permiten revelar las características fundamentales y las relaciones esenciales de este, que son accesibles a la contemplación sensorial, lo cual se fundamenta en la experiencia y se expresa en un lenguaje determinado, para obtener eventos y acontecimientos que evidenciaran la problemática de la investigación, se utilizaron:

Observación: Técnica apropiada para comprender el medio social en estudio permitiéndole al investigador incorporarse en la cotidianidad de las personas, con el objetivo de establecer relaciones abiertas con los investigados de tal manera, se elaboraron dos guías de observación, que se dieron en dos momentos; el primero para verificar la práctica, organización y planificación de la actividad física- lúdica dirigida a los niños y niñas del centro de educación inicial "Onochi Opikuko" (Anexo 1). De igual modo, se empleó la observación para valorar y apreciar si se evidenciaron cambios satisfactorios y participación en la población estudiada. (Anexo 2).

Revisión documental: Permite la relación entre el investigador y el objeto de estudio, ya que le ofrece a éste las herramientas necesarias para acceder al campo y obtener la información de interés; en el caso de referencias bibliografías que permitieran brindar teorías relacionada con el aspecto a transformar.

En este trabajo la revisión documental corresponde al conocimiento de los datos de los niños y niñas del centro de educación inicial "Macoa", como también informes, aspectos legales que hacer referencia a la actividad física. Dicha información facilita la comprensión e interpretación del objeto de estudio, ya que proporciona elementos valiosos para la investigación produciendo acercamiento con la realidad.

Encuesta: Consiste en obtener información, se aplicó el instrumento a los docentes de la institución con el objetivo de conocer la dinámica cotidiana con respecto a la práctica de actividades físicas de niños (as) de la comunidad la Guacamaya. (Anexo 3).

Medición: Se desarrolla con el objetivo de obtener la información numérica acerca de una propiedad o cualidad del objeto o fenómeno, donde se comparan magnitudes medibles y conocidas. Es decir es la atribución de valores numéricos a las propiedades de los objetos, y para tales efectos de la investigación se aplicó:

Escala de Estimación: Donde se describen las características motrices del niño (a), que permite obtener a través de una escala de valoración, las condiciones físicas en las que se encuentran. (Anexo 4).

Subtest de motricidad: Consta de 12 ítems y mide el desarrollo psicomotor en un tiempo breve o largo o en una secuencias de acciones. Se aplicó con el objetivo de comparar el rendimiento motriz que los niños (as) presentaron antes y después de la aplicación del plan de actividades del plan (Anexo 5)

Criterio de usuario: para valorar por los expertos seleccionados la factibilidad del plan de actividades físicas a través del juego para el fortalecimiento del desarrollo psicomotor. (Anexo 6).

Procesamiento matemático-estadístico: Se utilizó para la recolección, descripción visualización y resumen de los datos, que se representaron de forma gráfica y numérica, con sus respectivos análisis cualitativos.

2.4 Análisis y discusión de los resultados

A continuación se hace referencia a los resultados arrojados por los diversos instrumentos y técnicas aplicadas, los cuales hicieron posible diagnosticar el estudio y direccionarlo hacia la solución a una problemática en particular.

En primer lugar se utilizó una guía de observación (anexo No. 1), la cual fue aplicada en 6 observaciones realizada al centro de educación inicial que se estudia, lo que permitió obtener una serie de situaciones y detectar la problemática a transformar, se evidenció:

  • Ejecución de actividades físicas para fortalecer el desarrollo psicomotor durante la jornada diaria, desarrolladas no de manera permanente, es decir, en la 4ta y 7ma observación realizada no ejecutó el niño y niña actividades físicas.

  • Ausencia de participación en actividades físicas planificadas por el docente, de un grupo de entre 3 a 5 niños, que nos mostraban interés en las actividades físicas, parecían no ser de su agrado.

  • Existen instalaciones en el plantel educativo que les proporcione la ejecución de actividades físicas, pues posee una cancha, parque, espacio abierto.

  • Los niños y niñas juegan de forma espontánea, donde ellos aplican normas y reglas, en su mayoría son juegos representativo. (Armar, desarmar),

  • Escasa realización de eventos deportivos organizados por el plantel educativo para niños y niñas de 3 a 5 años, solo se ejecuta durante el año escolar una competencia deportiva durante el mes de abril y es con otras instituciones.

Seguidamente se aplicó un cuestionario dirigido a los docentes con la finalidad de obtener información para la elaboración del diagnóstico inicial, el mismo estuvo basado en la dinámica o rutina de actividad, en la cual se encuentran los niños y niñas del centro de educación inicial "Onochi Opikuko", donde se obtuvieron los siguientes resultados.

Así mismo el ítem Nº 1 El docente utiliza estrategias basadas en la ejecución de actividades físicas en un 75%, si lo emplea, mientras que el 25% que equivale a un docente que respondió no, destaco que no lo hace porque los niños y niñas muestran más interés por el juego representativo. En este sentido, cabe decir, que el docente debe emplear estrategias para atender lo establecido en el curriculum.

En relación al ítem No. 2 titulado, qué actividades físicas utilizas como docente en la enseñanza, el 100% respondió, que correr, caminar y saltar. Ante los resultados, el investigador señala, que todas las actividades físicas desempeñen un factor fundamental en el desarrollo psicomotor. De allí, la relevancia de aplicar todas en función de lo que se desea desarrollar u fortalecer.

De acuerdo, al ítem No. 3 Ejecuta actividades pedagógicas para estimular en el niño y niña, movimientos controlados, se evidenció que el 25% de los docentes respondió que siempre lo ejecuta, el 50% señaló que algunas veces, y el otro 25% reflejó que nunca las pone en práctica. Ante los resultados, el investigador considera que el control de los movimientos se debe atender de manera particular pues ello conduce al dominio del cuerpo u equilibrio, aspectos motrices fundamentales a ser alcanzado en la edad de 5 años.

Tomando en cuenta el ítem No. 4, definido como: promueve la práctica del juego como mecanismo para fortalecer el desarrollo psicomotor, el 100% del personal consultado, manifestó que Sí. En tal sentido, el investigador destaca, el juego es una herramienta pedagógica que proporciona múltiples beneficios, al ser aplicada para atender la psicomotricidad, genera resultados satisfactorios para el niño y niña, para que ello sea posible, debe ser dirigido y orientado por el docente hacia los aprendizajes esperados.

El ítem No. 5, titulado, con qué frecuencia emplea el juego, el 75% especifico que algunas veces, el 25% señaló que nunca. Los resultados demuestran que no se aplican de manera continua, situación que puede estar contribuyendo a la presencia de debilidades en los niños y niñas, en la ejecución de algunas actividades físicas.

En relación al ítem No. 6, atiendes mediante la práctica de actividades físicas, el desarrollo psicomotor, los resultados demuestran que el 75% no mientras que el 25% si, lo consultados expresaron que utilizan maneras como: registrar en instrumentos diarios los logros alcanzados y debilidades presentadas. Ante tales resultados, cabe decir, que existen deficiencias en el desarrollo psicomotor, que el docente las pasa por desapercibido, solo la visualizan cuando se presenta una discapacidad.

Tomando en cuenta el ítem No. 7, evalúas en los niños y niñas las prácticas de actividades físicas mediante el juego como mecanismo para detectar debilidades y fortalezas en el desarrollo psicomotor, los docentes respondieron en un 75% lo hace algunas veces, el 25% casi siempre lo hace, mientras que las alternativas siempre y nunca no reflejaron repuesta alguna. En este sentido, el investigador señala, que se observó la utilización del juego como mecanismos para la recreación y disfrute del tiempo libre.

Los resultados demuestran la ausencia de atención del desarrollo psicomotor de forma permanente y continua por parte del docente en el aula; dado a que, en la edad de 3,5 años, el niño y niña cursan el último nivel de la educación inicial, al ingresar el primero grado, deben poseer dominio motriz. De allí, que se considere de gran preocupación, razón por la cual se propone el diseño de un plan de actividades físicas mediante el juego para el fortalecimiento del desarrollo psicomotor mediante las clases de educación física.

Resultado de la escala de estimación aplicada para conocer las características motrices antes de ser aplicado el plan de actividades.

Tabla No. 1

Ítem

Alternativas de Repuestas

Normal

Regular

Ausente

1.- Corre

84

16

0

2.- Muestra coordinación en sus movimientos

72

24

4

3.- Muestra control en sus movimientos

76

20

4

4.- Salta con un pie alternándolos y mantiene el equilibrio

88

12

0

5.- Salta con soltura

84

12

4

6.- Recorta

72

20

8

7.- Ata sus cordones

71

8

21

8.- Lanza con seguridad

80

12

8

9.- Maneja el lápiz con precisión

56

36

8

Total

683

160

57

Promedio

76%

18%

6%

En relación a la tabla No. 1, la cual permitió conocer las características motrices que reflejan los niños y niñas en edad de tres y cinco años del centro de educación inicial "Onochi Opikuko", se puede decir, que en un 76% muestra condiciones motrices normales, al correr, al realizar movimientos coordinados, controlan sus movimientos, salta con un pie alternándolos y mantiene el equilibrio, salta con soltura, recorta, ata sus cordones, lanza con seguridad y maneja el lápiz con precisión, el 18% los ejecuta de forma regular y en el 6%, estas características se encuentran ausente.

Así mismo, los resultados permiten afirmar, que el saltar con un pie y alternándolos, manteniendo el equilibrio, fue el ítem que obtuvo un porcentaje significativo, equivalente al 88%, lo que demuestra de manera fortalecida la actividad saltar en los niños y niñas, el resultado se muestra por encima del promedio representativo. Mientras que el ítem maneja el lápiz con precisión, se reflejó como el más débil, pues el porcentaje del 56%, está por debajo de la mayor frecuencia.

Los resultados obtenidos de manera general en el análisis de las características motrices, fueron el punto de partida para proponer el plan de actividades físicas mediante el juego, como una alternativa para el fortalecimiento del desarrollo psicomotor en niños y niñas de 5 años.

Plan de actividades físicas mediante el juego para el fortalecimiento del desarrollo psicomotor

3.1 Fundamentación teórica del plan de actividades físicas a través de juegos

La lúdica es una dimensión del desarrollo humano que fomenta el desarrollo psicosocial, la adquisición de saberes, la conformación de la personalidad, es decir encierra una gama de actividades donde se cruza el placer, el goce, la actividad creativa y el conocimiento.

Para, Jiménez (2002), la lúdica es más bien una condición, una predisposición del ser frente a la vida, frente a la cotidianidad. Es una forma de estar en la vida y de relacionarse con ella en esos espacios cotidianos en que se produce disfrute, goce, acompañado de la distensión que producen actividades simbólicas e imaginarias con el juego. La danza, el sentido del humor, el arte y otra serie de actividades (sexo, baile, amor, afecto), que se produce cuando interactuamos con otros, sin más recompensa que la gratitud que producen dichos eventos. (p. 42). Es decir, la lúdica es una manera de vivir la cotidianidad, es decir sentir placer y valorar lo que acontece percibiéndolo como acto de satisfacción física, espiritual o mental. La actividad lúdica propicia el desarrollo de las aptitudes, las relaciones y el sentido del humor en las personas.

Del mismo modo, Motta (2004) refiere, la lúdica es un procedimiento pedagógico en sí mismo. La metodología lúdica existe antes de saber que el profesor la va a propiciar. La metodología lúdica genera espacios y tiempos lúdicos, provoca interacciones y situaciones lúdicas. (p. 23). Se caracteriza por ser un medio que resulta en la satisfacción personal a través del compartir con la otredad.

Por su parte, Torres (2004) lo lúdico no se limita a la edad, tanto en su sentido recreativo como pedagógico. Lo importante es adaptarlo a las necesidades, intereses y propósitos del nivel educativo. En ese sentido el docente de educación inicial debe desarrollar la actividad lúdica como estrategias pedagógicas respondiendo satisfactoriamente a la formación integral del niño y la niña.

Por estas razones, es necesario que los docentes como encargado de dirigir la enseñanza en la escuela, proporcione a los niños y niñas del centro de educación inicial "Onochi Opikuko", incorporen el plan de actividades físicas mediante el juego para el fortalecimiento del desarrollo psicomotor, dado que es de vital importancia en su desarrollo integral.

Objetivos del plan de actividades físicas a través de juegos

Objetivo General: Potenciar el desarrollo psicomotor en niños y niñas de3, 5 años del centro de educación inicial "Onochi Opikuko".

Objetivos Específicos

  • Fomentar la participación de los niños y niñas en las actividades a desarrollar.

  • Elevar su desarrollo real a un desarrollo potencial de sus acciones motrices.

  • Incorporar las actividades físicas a través del juego en las clases de educación física.

Orientaciones metodológicas y didácticas a tener presente al ejecutar el plan de actividades lúdicas.

Algunas de las pautas, que pueden servir de sugerencia, para una planificación y estructuración de las sesiones de juegos son las que se exponen a continuación:

  • El tiempo debe ser flexible, dependiendo del alumnado y el educador y educadora lo debe distribuir de acuerdo con la edad de los niños y niñas, las características del propio grupo y los propios recursos con los que se cuente.

  • Es de obligado cumplimiento que los integrantes del grupo de juego dediquen un cierto tiempo al descubrimiento de ellos mismos y, a su vez, se enriquezcan con la participación y creación de juegos espontáneos.

  • Los juegos tienen que plantearse tanto en grupos grandes como en grupos pequeños.

  • Se deben compaginar actividades que requieran mucha atención y esfuerzo intelectual con actividades de desplazamiento, movimiento y manipulación.

  • Hay que respetar los ritmos individuales y las necesidades de los niños y niñas, necesidades fisiológicas, afectivas, de movimiento y expresión corporal, de expresión simbólica, de relajación, de socialización, de expresión y comunicación, de descubrimiento, de manipulación, y de creación.

  • El material tiene que ser lo más atractivo posible y, a su vez, adecuado a la edad del participante. Cuando éste no motive lo suficiente se renovará por otro que lo consiga.

  • La participación de los niños y niñas en el diseño y montaje de los juegos es un elemento que proporciona un gran atractivo al participante y propicia un mayor interés por la actividad.

  • Cuando los niños y niñas que participan en el juego empiezan a tener cierto dominio sobre sí mismo y, por tanto, un cierto desarrollo madurativo (5 años aproximadamente), se les puede empezar a consultar a través de puestas en común, de forma básica y elemental a través de intercambio de ideas y actividades.

  • El espacio de juego tiene que posibilitar una gran experiencia al participante.

  • Los materiales que se deben utilizar han de ser variados, incorporando tanto materiales muy estructurados (balones, colchonetas, etc.) como materiales poco estructurales (cartones, maderas, entre otros).

  • Respecto al tiempo de juego, el niño y la niña deben disponer del tiempo suficiente para el desarrollo de su actividad lúdica y libre y, a su vez, el educador y la educadora deben favorecer la socialización del grupo, provocando la integración grupal, estructurando situaciones en las que los niños y las niñas jueguen juntos. Tal y como lo establece, Zabalza, (1978).

  • El docente debe adoptar una postura no directiva en el juego libre, posibilitando la actitud creativa del participante. Esta situación provoca que el maestro se coloque en el lugar del niño y la niña, desarrollando la capacidad de empatía, provocando una aceptación incondicional de cómo es y permitiendo la creación de un clima permisivo estableciendo una situación de actitud de confianza y respeto.

En este sentido, es importante acotar, que el juego debe estar organizado previamente por el docente, para su posterior ejecución y debe cumplir con los aspectos que el determine. Para la ejecución del siguiente plan de actividades físicas, se sugiere lo planteado por Díaz (1993) y Zapata (1989) quienes consideran los siguientes aspectos para la organización didáctica del juego en la etapa infantil.

  • Tener en cuenta que intervengan todos en la actividad y que haya mucho movimiento.

  • Analizar las reglas del juego.

  • Exigir lo que se sea capaz de efectuar con relación al grupo.

  • Contemplar dentro del juego el desarrollo de las capacidades sociales, éticas, estéticas, en función de la actividad física.

  • Intentar que los juegos representen vivencias que los hagan recordar con agrado.

  • Procurar tener en cuenta la iniciativa del niño y la niña.

  • Pedir la opinión del niño y la niña sobre variantes.

Anexos

Anexo No. 1: Guía de Observación.

Objetivo: Verificar la ejecución de las actividades físicas y juego para el desarrollo psicomotor en niños y niñas de 3 a 5 años del Centro de Educación Inicial "Onochi Opikuko".

Indicadores a observar:

  • 1) Ejecución de actividades físicas para fortalecer el desarrollo psicomotor durante la jornada diaria

  • 2)  Participa en actividades físicas planificadas por el docente

  • 3) Los estudiantes poseen instalaciones que les proporcione la ejecución de actividades físicas.

  • 4) Juega de forma de forma espontánea.

  • 5) Participa en eventos deportivos organizados por el plantel educativo.

Anexo No. 3: Cuestionario dirigido a los Docentes.

Objetivo: Obtener información clave para la elaboración del diagnóstico en la dirección del proceso investigativo

  • 1) Utiliza estrategias basadas en la ejecución de actividades físicas

Sí ___ No___

¿Por qué? :__________________________________________________________

___________________________________________________________

  • 2) ¿Qué actividades físicas utiliza en la enseñanza?

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

  • 3) Ejecuta actividades pedagógicas para estimular en el niño y niña, movimientos controlados?

Siempre _____ Algunas Veces ____ Nunca ____

  • 4) Promueve la práctica del juego como mecanismo para fortalecer el desarrollo Psicomotor? Sí ___ No___

  • 5) ¿Con qué frecuencia emplea el juego?

Siempre _____ Algunas Veces ____ Nunca ___

  • 6) ¿Atiendes mediante la práctica de actividad físicas el desarrollo psicomotor?

Sí ____ No _____

¿Dé que Manera? ________________________________________________

____________________________________________________________

_____________________________________________________________

  • 7) Evalúas en los niños y niñas las prácticas de actividades físicas mediante el juego como mecanismo para detectar debilidades y fortalezas en el desarrollo psicomotor.

Siempre _____ Casi Siempre_______ Algunas Veces_____ Nunca

 

 

 

Autor:

Lcda. Susana Josefina Araujo Pérez

Enviado por:

Gilberto Jose Baez

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

MARACAIBO – ESTADO – ZULIA – VENEZUELA