Descargar

Talleres metodológicos para las asignaturas especiales de la especialidad Deficientes Visuales. (página 2)


Partes: 1, 2

La educación de escolares con necesidades educativas especiales de tipo visuales antes y después del triunfo de la Revolución Cubana. Situación actual.

Orientaciones para el estudio.

Se debe destacar en este tema la evolución histórica que ha tenido la educación de escolares con deficiencias visuales en las tres etapas mendicidad, asilo e integración. Las personalidades que más se destacaron en los distintos períodos así como la importancia y los grandes aportes de la Defectología y la Tiflopedagogía soviética en el desarrollo de la teoría y la práctica de la enseñanza de estos menores. Se debe además destacar el desarrollo alcanzado en nuestro país en la Educación Especial, lo cual constituye uno de los grandes triunfos de la Revolución Cubana.

Bibliografía.

González Mariño, Caridad: Corrección y compensación del defecto visual, material mimeografiado, MINED, 1988.

Leiva Pérez, Adria. Material de consulta, Apuntes sobre la Baja visión. 2003.

Ponencia: Evolución histórica de la atención a escolares con deficiencias visuales. De la institucionalización a la integración escolar. 2003.

Material mimeografiado: Historia de la tiflopedagogía, curso de tiflopedagogía, ISP "Enrique J. Varona", Ciudad de la Habana.

VIPO Vneshtorgizdat: Crestomatia de la historia de la tiflopedagogía, Ed. VIPO Vneshtorgizdat., Moskba, 1989.

Taller # 2.

Tema: Lecto-escritura del Sistema Braille.

Contenidos:

1. Combinaciones de las vocales sin y con tildes.

2. Las consonantes: m, p, l, (la mayúscula) y (el punto).

3. Las consonantes: b, c, d, f, g, h., j, ll. (coma) y (punto y coma).

4. Las consonantes: k, n, q, r, s, t, (dos puntos).

5. Las consonantes v, w, x. y. z, ñ, ü, paréntesis, signos de interrogación, admiración y comillas.

Objetivos:

? Leer y escribir las combinaciones de las vocales con y sin tildes, las consonantes y su formación en sílabas directas e inversas, palabras, oraciones, etc.

? Aplicar consecuentemente el método para leer y escribir teniendo en cuenta las características necesarias para su efecto.

Medios de enseñanza: Cartilla Braille, regleta, punzón y papel braille.

Apertura: Revisión de la guía de estudio # 1 en forma colectiva, evaluación de los resultados. Presentar el contenido y los objetivos, así como la forma de trabajo individual y en grupo, donde se facilite el intercambio de los participantes

Desarrollo: Mostrar en forma práctica el estilo para la lectura en similitud con el código en blanco y negro, se localiza el sonido y memoriza la combinación de puntos del cajetín de izquierda a derecha, así como la comparación en la inversión de algunos fonemas (h-j, q-ñ, t-ü).

Explicar el método de la escritura que a diferencia de la lectura se realiza de derecha a izquierda, para lo que hay que cumplir todos los requerimientos del código en blanco y negro, los participantes realizan demostraciones con grafemas, sílabas y palabras. Cierre: Evaluar de forma colectiva el desarrollo de la actividad.

Guía de estudio # 2: Lecto-escritura del Sistema Braille. Características psicopedagógica de los escolares con baja visión y ciegos.

Objetivo:

? Caracterizar al escolar con baja visión y ciego, identificando las particularidades que en el orden psicológico y pedagógico se manifiestan de manera general en este tipo de escolar a consecuencia de padecer de una deficiencia sensorial grave, lo cual les permitirá comprender la importancia de desarrollar un eficiente trabajo preventivo.

Contenidos:

? La baja visión y ceguera como deficiencias sensoriales. Posibles desviaciones en el desarrollo de los escolares como consecuencias de éstas.

? Características psicopedagógicas de escolares con baja visión y ceguera.

? El trabajo preventivo en la atención a escolares con baja visión y ciegos.

Posibilidades potenciales del desarrollo intelectual y social. Orientaciones para el estudio.

En este tema hay que reconocer que la baja visión y ceguera son deficiencias visuales graves, las cuales se manifiesta en diferentes grados en cada persona, por otro lado esta discapacidad puede incidir en el desarrollo de la personalidad de cada escolar de diferentes maneras, atendiendo a las características personales de cada sujeto y a su funcionamiento visual. Por lo que en los escolares con baja visión y ceguera son significativas las diferencias entre unos y otros aun cuando tengan una misma edad y padezcan una misma enfermedad. No obstante existen aspectos generales que caracterizan a este tipo de escolares. Para su estudio se propone:

– Extraiga las características del escolar con baja visión o ceguera del manual de consulta.

– Profundice en Tiflopsicología de Litvak.

pág. 103 a 121 La atención y el lenguaje de los deficientes visuales.

pág. 122 a 244. Los procesos psíquicos de los deficientes visuales en Litvak pág. 245 a 252 La esfera emocional-volitiva de los deficientes visuales.

– Resuma las características principales.

– Luego de haber realizado un análisis minucioso de la bibliografía, realice las siguientes tareas:

1.- Valore la influencia que pueden tener las deficiencias visuales en el desarrollo de la personalidad de un niño.

2. – Como pueden influir las características antes mencionada en el aprendizaje de sus alumnos.

3.-Explique la influencia que pueden tener los problemas preceptúales en la comunicación.

4. – Elabore un informe de caracterización de un escolar con baja visión. Taller # 3.

Tema: Métodos y procedimientos que se utilizan en las diferentes asignaturas del plan de estudio del nivel primario.

Contenidos:

1. El método fónico-analítico-sintético de la Lengua Española.

2. La combinación para los números naturales #, así como los dígitos del 0 al 9. y las combinaciones en los signos de las cuatros operaciones fundamentales de cálculo (+, -, . y 🙂

3. El procedimiento escrito de las cuatro operaciones fundamentales (+, -, . y 🙂

4. Tratamiento a la Geometría, Mundo en que Vivimos y Geografía.

Objetivos:

? Valorar el método: fónico-analítico-sintético de Lengua Española y la forma para utilizarlo en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura del Sistema Braille.

? Conocer las combinaciones que se utilizan en la Matemática y la forma de aplicar la metodología en el procedimiento de las cuatro operaciones de cálculo fundamentales.

? Instrumentar métodos y procedimientos que se utilizan en la enseñanza de las diferentes asignaturas del plan de estudio de la enseñanza general, así como los medios particulares en algunas de ellas como la Geometría, el Mundo en que Vivimos y Geografía.

Medios de enseñanza: Orientaciones metodológicas de Lengua Española del primer ciclo, cartilla braille, materiales para Geometría, Mundo en que Vivimos y Geografía. Apertura: Se orienta previamente consultar las Orientaciones Metodológica de Lengua Española del primer ciclo para profundizar en el método Fónico-analítico-sintético que se utiliza en la Enseñanza General Politécnica Laboral y a través de una presentación de Power Point como vía amena, porque es el mismo que debe emplear para los escolares deficientes visuales:

Desarrollo: Realizar un análisis en grupo en cuanto a la aplicación del método para el logro de la eficiencia en el aprendizaje de los escolares y explicar como aplicarlo en un niño ciego; cuando se presenta el sonido hay que enseñar la combinación del Braille y cundo se va escribir del mismo modo de tal manera que con objetos reales que permitan la percepción táctil él pueda hacer su proceso psicológico.

Se invita a los participantes recordar las diez primeras letras del alfabeto de la cartilla braille y se explica que coinciden para los dígitos en la Matemática, pero delante llevan

como un prefijo que es el signo de número y se orienta su búsqueda en la cartilla, es decir; la primera serie de la cartilla.

Entonces de procede a mostrar el procedimiento escrito de las cuatro operaciones fundamentales de la Matemática. Como elaborar los materiales que se utilizan para Geometría, Mundo en que Vivimos y Geografía, que serán tratados en Tiflotécnica: Cierre: Valoración de la actividades desarrollada.

Guía de estudio # 3: Métodos y procedimientos que se utilizan en las diferentes asignaturas del plan de estudio del nivel primario.

Objetivo:

? Valorar la influencia que ejerce el contexto escolar, familiar y comunitario en el desarrollo integral de la personalidad de los escolares con baja visión y ciegos y especialmente en las estrategias educativas dirigidas al trabajo de estimulación visual.

Contenidos:

? Eficiencia visual y estimulación visual. Conceptos. Papel del contexto escolar, familiar y comunitario en la estimulación visual.

? Impacto de la baja visión y ceguera en las familias. Alternativas de orientación familiar.

? La estimulación visual. Principios. Conductas visuales que se deben desarrollar en la estimulación visual.

? La iluminación y el uso de colores, el contraste. Ventajas y desventajas en el uso de ayudas ópticas y no ópticas.

? Relación de la eficiencia visual y el aprendizaje visual. Alternativas pedagógicas para la estimulación visual.

Orientaciones para el estudio.

Consulta la bibliografía de la especialidad del mismo fiche y analice los conceptos de rehabilitación visual, funcionamiento visual, estimulación visual, los principales factores que determinan el desarrollo del funcionamiento visual, y los principios que rigen el proceso de estimulación visual, así como las conductas visuales que se deben desarrollar en la estimulación visual.

La aparición de una deficiencia sensorial de tipo visual puede o no desestabilizar a la familia y traer consecuencias negativas para el niño o para el resto de sus miembros:

– Condiciones de vida.

– Relaciones familiares.

– Satisfacción de necesidades materiales.

– Satisfacción de necesidades culturales.

– Educación del menor con baja visión.

– Atención a las necesidades educativas especiales del menor con baja visión.

A partir del análisis anterior y de su experiencia en la enseñanza explique como puede influir el medio familiar en el desarrollo psicológico de los escolares con baja visión y ciego.

Explique: ¿cuál es el papel de la escuela en la preparación de la familia y la comunidad?

Taller # 4.

Tema: Orientación y Movilidad. Importancia en su práctica.

Contenidos:

1. Las técnicas de Orientación y Movilidad de los ciegos en el entorno escolar.

2. Las técnicas de Orientación y Movilidad de los ciegos en el entorno familiar.

3. Las técnicas de Orientación y Movilidad de los ciegos en el entorno comunitario.

Objetivo:

? Conocer e instrumentar de forma práctica las técnicas convencionales de Orientación y Movilidad en los diferentes entornos del escolar ciego (escolar, familiar y comunitario).

Medios de enseñanza: Bastón u otro aditamento que lo sustituya, objetos naturales de uso personal y colectivo: sillas, mesas, estantes, puertas, escaleras, camas, radio, platos, cubiertos, calles, aceras, entre otros.

Apertura: Revisión colectiva de la guía # 3, haciendo énfasis en el papel del maestro en las acciones que se planifican en la escuela, las que deberán ser extensivas a la familia porque requieren de un nivel de preparación para facilitar la continuidad de los conocimientos.

Desarrollo: Realizar un análisis sobre la siguiente interrogante: ¿cómo se desplaza el ciego en las dependencias de la escuela y con qué nivel de independencia lo realiza? Mencionar las técnicas de Orientación y Movilidad convencionales en el entorno escolar: uso del bastón (tres toques, péndulo para escalera y rastreo), rastreo con las manos, acceso y salida en las puertas, sentarse en sillas, acceso a las diferentes dependencias de la escuela, entre otras; para cada una de las técnicas se realizan las demostraciones prácticas, las que deberán ser ejecutadas por los participantes, hacer referencia a la importancia de su uso adecuadamente.

Seguidamente se analizan las técnicas: tender las camas, acceso al baño, acto de comer en cuanto al uso de los platos cubiertos entre otros, barrer, trapear en el entorno familiar.

En el entorno comunitario: el uso del bastón en la calle, parques y otros lugares públicos, acceder a un auto, un ómnibus, entre otros.

Realizar de forma práctica las técnicas más comunes en los diferentes entornos, valorando la calidad de las mismas en la necesidad e importancia para la rehabilitación de los escolares ciegos.

Cierre: Evaluar de forma práctica las técnicas más comunes en los diferentes entornos en la que los participantes se encuentren en iguales condiciones que los ciegos, en los que de le vendarán los ojos a los videntes.

Guía de estudio # 4: Orientación y Movilidad. Importancia en su práctica. Objetivo:

? Valorar la influencia que ejerce el contexto escolar, familiar y comunitario en el desarrollo integral de la personalidad de los escolares con baja visión y ciegos y especialmente en las estrategias educativas dirigidas a la Orientación y Movilidad.

Contenidos:

? Orientación y Movilidad. Conceptos. Papel del contexto escolar, familiar y comunitario en la práctica cotidiana.

? La iluminación y el uso de colores, el contraste. Ventajas y desventajas en el uso de ayudas ópticas y no ópticas.

Orientaciones para el estudio:

La aparición de una deficiencia sensorial de tipo visual puede o no desestabilizar a la familia y traer consecuencias negativas para el niño o para el resto de sus miembros, para estudiar este tema consulte las bibliografías en guías anteriores en relación a las deficiencias sensoriales y haga un análisis de las familias teniendo en cuenta el siguiente esquema:

– Relaciones familiares.

– Satisfacción de necesidades materiales.

– Satisfacción de necesidades culturales.

– Educación del menor con baja visión y ciegos.

– Atención a las necesidades educativas especiales del menor con baja visión y ciegos. A partir del análisis anterior y de los conocimientos adquiridos en la enseñanza explique como puede influir el medio familiar en el desarrollo psicológico de los escolares con baja visión y ciego.

Explique cuál es el papel de la escuela en la preparación de la familia y la comunidad para la Orientación y Movilidad.

Taller # 5.

Tema: Elementos de Tiflotécnica, Escritura Plana, Mecanografía, Ábaco y Jaws.

Contenidos:

1. Tiflotécnica. Importancia

2. Escritura Plana, Mecanografía y el Ábaco. Importancia.

3. Nociones elementales del Sistema Jaws.

Objetivo:

? Conocer las particularidades de la Tiflotécnica e instrumentarla en la elaboración de los medios de enseñanza en cada una de las asignaturas especiales de los deficientes visuales.

? Valorar el uso e importancia de la Escritura Plana, Mecanografía y el Ábaco para el proceso de socialización de los escolares ciegos.

? Conocer e interactuar con el Sistema Jaws, así como su importancia en la comunicación de los escolares ciegos.

Medios de enseñanza: Plantilla de Escritura Plana, máquina de mecanografía, ábaco, soporte del Sistema Jaws y muestras de láminas.

Apertura: Revisión colectiva de la guía # 4 para debatir el papel de la escuela con la familia y la comunidad en relación a la Orientación y Movilidad de las personas baja visión y ciegos e introducir con una presentación en Power Point la información sobre la Tiflotécnica a partir de la interrogante: ¿Cómo elaborar los medios de enseñanza para las clases de los ciegos y baja visión que por su diagnósticos presentan estas necesidades?

Desarrollo: Según los requisitos en la elaboración de los medios de enseñanzas, valorar su importancia para el adecuado desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje y el papel que significa la creatividad del maestro. Valorar las características de los medios: láminas a relieve elaboradas con materiales de la naturaleza reales, así como las plantillas para el termofón con el uso del papel brailón. Comentar sobre la Escritura Plana: una asignatura que le permite al ciego escribir sobre una forma de plantilla de nueve puntos que es legible por los videntes, se realizan demostraciones de algunos grafemas hasta llegar a las palabras.

Explicar que la Mecanografía cumple una función similar a la anterior, pero el ciego debe dominar de memoria el teclado de la máquina de escribir sin equivocación porque no puede controlar el error, sin embargo, su uso representa gran importancia en la comunicación escrita con los videntes.

En tanto, el Ábaco, es un instrumento que le permite, por sus características de relieve, la percepción táctil y se utiliza para calcular en similitud de la calculadora de los videntes. Se realiza una demostración de uso y los participantes la ejecutan en la medida de sus posibilidades.

Explicar el Jaws; un software que instalado en la computadora funciona por vía oral, se ejecuta paralelamente al sistema operativo siempre que se cumplan los requisitos informáticos, permite al ciego interactuar con la computadora en toda su dimensión. Cierre:

Guía de estudio # 5: Elementos de Tiflotécnica, Escritura Plana, Mecanografía, Ábaco y Jaws.

Objetivos:

? Conocer las particularidades de la Tiflotécnica e instrumentarla en la elaboración de los medios de enseñanza en cada una de las asignaturas especiales de los deficientes visuales.

? Valorar el uso e importancia de la Escritura Plana, Mecanografía y el Ábaco para el proceso de socialización de los escolares ciegos.

? Conocer e interactuar con el Sistema Jaws, así como su importancia en la informática y comunicación de los escolares ciegos.

Contenidos:

? Tiflotécnica. Importancia

? Escritura Plana, Mecanografía y el Ábaco. Importancia.

? Nociones elementales del Sistema Jaws. Orientaciones para el estudio.

En este tema es necesario partir de reconocer que la baja visión y ceguera son deficiencias visuales que se manifiesta en diferentes grados en cada persona, las que necesitan recursos y medios tiflotécnicos para desarrollar su percepción táctil, atendiendo a las características personales de cada sujeto y a su funcionamiento visual. Por lo que en los escolares con éstas patologías son significativas las diferencias aun cuando tengan la misma edad y padezcan de la misma enfermedad.

– Estudiar y fichar las características de estos escolares según las bibliografías consultadas.

– Profundice en Tiflopsicología de Litvak: páginas 103 a 121 – La atención y el lenguaje de los deficientes visuales; páginas 122 a 244 – Los procesos psíquicos de los deficientes visuales; páginas 245 a 252 – La esfera emocional-volitiva de los deficientes visuales.

1. Valore la influencia que pueden ejercer las deficiencias visuales en el desarrollo de la personalidad de un niño. Importancia de la Tiflotécnica

2. ¿Cómo pueden influir las características antes mencionada en el aprendizaje del Ábaco y la Mecanografía de estos escolares?

3. Explique la importancia del Jaws para la comunicación de los escolares ciegos y con baja visión.

CONCLUSIONES.

1. Los resultados obtenidos en el diagnóstico inicial permitieron conocer las necesidades de capacitación que tienen los docentes en las asignaturas especiales, se pudo constatar que los docentes no conocían estas asignaturas y mostraron interés en conocerlas, por su importancia y necesidad para su desempeño en la atención a escolares deficientes visuales.

2. Los talleres metodológicos elaborados facilitan a los docentes los conocimientos necesarios en las asignaturas especiales para la atención a escolares deficientes visuales ciegos y baja visión y pueden revertirlos en la calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

3. Los docentes encuestados consideran que los talleres metodológicos implementados son necesarios para su capacitación en relación a las asignaturas especiales de los escolares con deficiencias visuales, así como también los resultados de la aplicación preliminar en la práctica educativa evidencian la transformación por las actitudes asumidas en su preparación profesional, lo que demuestra que es factible en la solución del problema científico planteado.

BIBLIOGRAFÍA

ALARCÓN MORA, ANA VERENA. Propuesta para el trabajo del proceso docente educativo en los departamentos con carreras integradas del centro de formación de profesores. 1999. 49 h. Tesis de maestría Universidad Hermanos Saíz Montes de Oca, Pinar del Río,1999.

ÁLVAREZ A. Y DEL RÍO. Educación y desarrollo, la teoría de Vigotsky y la Zona de Desarrollo Próximo, en el desarrollo psicológico y educación. Alianza Madrid (1990).- 66p

BELL RODRÍGUEZ, RAFAEL. Convocados por la diversidad / Rafael Bell Rodríguez, Ramón López Machín._ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002._ 144 p.

, . Pedagogía y diversidad / Rafael Bell Rodríguez._ La

Habana: Ed. Abril, 2001.

, . Postulados de la teoría de Vigotsky, su influencia en la

Educación actual. La Educación: Segunda época. La Habana: Nov. 1985.

, . Sublime profesión de amor. [et al.]. La Habana: Ed.

Pueblo y Educación, 1996. 48 p.

, . Educación Especial: Razones, Visión actual y desafíos.

La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1997. 56 p.

CASTRO ALEGRET, PEDRO LUIS. Para conocer mejor a la familia._ La Habana: Ed.

Pueblo y Educación, 1999. 88 p.

CARVAJAL RODRÍGUEZ, CIRELDA. La escuela, la familia y la educación para la salud

Cirelda Carvajal Rodríguez… [ et al. ]. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1925. 24 p.

CABALLERO DELGADO, ELVIRA. Diagnóstico y diversidad. , comp. La Habana.

Ed. Pueblo y Educación, 2002. 152 p. Convención sobre los derechos del niño.

[s. c.]: UNICEF, [ s. a. ] 95 p.; 14 cm.

CASTRO RUZ, FIDEL: "Discurso pronunciado en la clausura del XI Seminario Nacional de Educación Media", Teatro "Kart Marx". La Habana, en periódico Granma,

1987. 2 p.

CEREZAL MEZQUITA, JULIO. Apuntes sobre el diseño de investigación y el informe de tesis de maestría. Jorge Fiallo Rodríguez.- La Habana: ICCP.2003.p-24.

CÓRDOVA MARTÍNEZ, CARLOS A. Consideraciones sobre la metodología de la Investigación. Holguín. Universidad "Oscar Lucero Moya". 2003. p-30

CUBA. MINISTERIO DE EDUCACION. Maestría en Ciencias de la Educación. [CD-ROM]. Módulo 1. ed. [La Habana] : IPLAC, 2006

Maestría en Ciencias de la Educación. [CD– ROM]. Módulo 2. ed. [La Habana]: IPLAC, 2007

Maestría en Ciencias de la educación: Mención en Educación Especial: Módulo III. La Habana: Ed. Pueblo y Educación.

2006. 3 T.

Maestría en Ciencias de la Educación: Fundamentos de la Investigación Educativa: Módulo I. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 200-? 2 T.

Maestría en Ciencias de la Educación: Fundamentos de las Ciencias de la Educación: Módulo II.__ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2000 ? 4 T.

VIII Seminario Nacional para Educadores II parte. [La Habana]: Ed. Pueblo y Educación, 2007-2008. 31 p.

VIII Seminario Nacional para

Educadores I parte._ [La Habana]: Ed. Pueblo y Educación, 2007-2008. 15 p.

VIII Seminario Nacional para

Educadores. [La Habana]: Ed. Pueblo y Educación, 2006. 32 p.

Maestría en Ciencias de la Educación: Módulo II, 4ta parte ._ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2007 _?_ 94 p.

COELLO LÓPEZ, CECILIA. Una estrategia de intervención para el desarrollo de la motivación profesional en los estudiantes de la Filial Pedagógica Universitaria

Carlos Manuel de Céspedes en la Isla de la Juventud. 2000. 27 h. Tesis de maestría I.S.P. Enrique José Varona, Isla de la Juventud, 2000.

DÍAZ PENDÁS, HORACIO: "Ser uno mismo hablando de creatividad" (resúmenes de un coloquio). Revista Educación No. 88 mayo-agosto 1996. Segunda época, pág 2. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 1996.

DICCIONARIO DE FILOSOFÍA. 250-251. p.

El trabajo de los Centros de Diagnóstico y Orientación: Concepciones básicas de Actualidad / Paulina Mesa Villavicencio… [ et al. ]. La Habana: Pueblo y Educación, 2006. _ 2008.

Encuentro con padres / Ana Rosa Padrón Echevarria [ et al. ]. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1995._ 32 p.

GUTIÉRREZ BARÓ, ELSA. ¿por qué no aprende un niño?, Instituto Cubano del Libro.

Ed. Científico Técnica, 2005. 116 p.

GONZÁLEZ SOSA, ANA MARÍA. Nociones de sociología, psicología y pedagogía / Ana María González Sosa, Carmen Reynoso Cápiro._ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002. _ 315 p.

GONZÁLEZ, O. El enfoque histórico-cultural como fundamento de una concepción pedagógica. CEPES. MES.(1991)

GAYLE MOREJÓN, ARTURO. "De la conceptualización del currículo a la práctica escolar" / / Msc _ Ed. Pueblo y Educación s.a. , 10 p.

KONNIKOVA, T. E. Metodología de la labor educativa / T. E. Konnikova. _ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1985._ 194 p.

La Comunicación educativa en la atención a niños con necesidades educativas Especiales / Juana y Betancourt Tórres… [ et al. ]. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2003. 90 p.

La labor educativa en la escuela / Ester Báxter… [ et al. ]. La Habana: Ed. Pueblo y

Educación, 2002. 99 p. La Educación Especial en Cuba; comp. Guillermo Áreas Beatón, Víctor Llorens

Treviño. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1988. _ 66 p. LEYVA PÉREZ, ADRIA. Estrategia de superación semipresencial en la

microuniversidad para los decentes de la escuela especial que atienden a escolares con baja visión. 2007 ISP "Félix Varela", Villa Clara. Tesis de doctorado, Ciego de Ávila, 2007.

LING LONG, CLARA. Taller de capacitación pedagógica. Filial de Ciencias Médicas de la Isla de la Juventud Material mimeografiado.

LÓPEZ MACHÍN, RAMÓN. Educación de alumnos con necesidades educativas especiales: Fundamento y actualidad / Ramón López Machín, María Luisa Nieves Rivero, L.S.Tswetkova._ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2000. 62 p.

Reconceptualización de la educación especial._ p. 30-

37_En Educación._ Segunda época, No.102_ La Habana, ene – abr. 2001. MARTÍ PÉREZ, JOSÉ. OCT.-19 Editorial Ciencias Sociales, La Habana. 1975.p 375. MARÍN GONZÁLEZ, DULCE MARÍA. Educación de niños con discapacidades

visuales. Compilación. P 13.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN. Reglamento del Trabajo Metodológico. R/M No

19/08. p. 12- 15. MINED, 19 de junio, 2008.

MORALES TORRES, MANUELA. Tiflotecnología y Material Tiflotécnico / Manuel

Berrocal Arjona ONCE. Málaga, sep. 2002

Pantoja Martínez, Marlene. Folleto electrónico para asentar bibliografías según las

Normas Cubanas. – La Habana, 1978. –: 336 KB.

Pedagogía 95. Prevención, corrección, compensación e integración actualidad y Perspectivas de la atención a niños con necesidades educativas especiales: Mesa Redonda / Rafael Bell Rodríguez._ La Habana: [ s. e. ] . 1995. 20 h.

RICO MONTERO, PILAR. La zona de desarrollo próximo: Procedimientos y tareas de

Aprendizaje / Pilar Rico Montero._ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2003._ 101 p.

SÁNCHEZ BROOKS, HERIBERTO. Propuesta metodológica para la formación y desarrollo de las habilidades prácticas rectoras en los estudiantes de la especialidad mantenimiento y reparación de equipos industriales en la Isla de la juventud. 1999. 78 h Tesis de maestría. Instituto Pedagógico Latinoamericano y caribeño. Ciudad de la habana, 1999.

, . La modelación del diseño de investigación, un reto para el maestro investigador. VIII Congreso internacional de Educación Superior.

2008.

TURNER MARTI, LIDIA. Pedagogía de la ternura / Lidia Turner Mari, Balbina Pita

Céspedes._ La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2002. _ 91 p.

TÓRRES GONZÁLEZ, MARTA. Familia, tú y yo / Marta Tórres González, Juana V.

Betancourt Torres._ p. 38_43 En Educación._ Segunda época, No 102._ La

Habana, ene abr. 2001.

VIGOTSKY, L. S.: Fundamentos de defectología, en Obras completas, Tomo V, Ed. Pueblo y Educación, _ La Habana 1989._ 336 p.

? Bell Rodríguez, Rafael y Morenza, Liliana y otros. Zona de desarrollo próximo.

Zona en confllcto (Mesa Redonda·folleto). Segundo Encuentro Mundial de

Educacion Especial. La Habana, 1998.

• Bekker,R.y Sovak. M. Logopedia. Ed. Medicina.Moscu,1981.

ANEXOS

ANEXO I: ENCUESTA A DOCENTES "E"

Licenciado en: Educación Primaria Consentimiento informado:

Educación Especial En formación

Objetivo: Evaluar el estado actual de las principales fortalezas y debilidades en la preparación metodológica que presentan los docentes en relación a las asignaturas especiales de la especialidad Deficientes Visuales.

Consigna: El cuestionario que se le presenta a continuación tiene el propósito de evaluar el nivel de preparación profesional de los docentes que ejercen o pretenden ejercer su profesión en la escuela para escolares deficientes visuales, en particular ciegos y baja visión con el fin de impartir temas que contribuyan al perfeccionamiento de su trabajo. Le pedimos que responda con la mayor sinceridad y profundidad posible. Gracias.

1. En su actividad pedagógica ha trabajado con escolares con deficiencias visuales del nivel primario. Si No .

2. Marca con un X el valor que se corresponda con el conocimiento que usted considera poseer sobre las actividades educativas, correctivas, compensatorias y desarrolladoras del proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes grados en la escuela para escolares con los deficientes visuales ciegos y baja visión.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

El 1 significa que no tiene conocimientos suficientes sobre el tema.

El 10 significa que tiene conocimientos suficientes sobre el tema antes mencionado.

3. ¿A qué documentos normativos metodológicos tiene acceso para estudiar los componentes del proceso docente educativo, en correspondencia con las particularidades de los escolares deficientes visuales, para garantizar su dirección eficaz. (marque con una X)

Programas para alumnos con diagnóstico baja visión y ciegos.

Programa del Jaws.

Programas de Orientación y Movilidad.

Plan de desarrollo de la especialidad de deficientes visuales.

Ningún documento.

Las he elaborado a partir de los resultados que voy obteniendo en la práctica pedagógica.

Las he elaborado a partir de mi experiencia en la especialidad.

4. Considera que su conocimiento actual corresponde al dominio de los objetivos y los contenidos de los programas de las asignaturas especiales para diagnosticar las potencialidades y necesidades educativas de los deficientes visuales.

Si responde

No responde

Solo algunos

Explique

5. Valore detenidamente los siguientes temas y exprese ¿qué conocimientos usted posee en relación a cada uno de ellos? Marque con una X en la escala del 1 al 5.

? El Código Braille, reseña histórica del surgimiento como método eficaz para la enseñanza de los ciegos y baja visión, metodología diseña por Louis Braille, condiciones objetivas necesarias para su implementación.

1 2

3 4 5

? Lectura y escritura en el Código Braille, así como su transcripción al código convencional de blanco y negro.

1 2

3 4 5

? Metodologías a emplear para la lecto-escritura, cálculo en los contenidos matemáticos, geometría y demás contenidos de las asignaturas del plan de estudio del nivel primario.

1 2

3 4 5

? Nociones elementales convencionales de orientación y movilidad, así como su práctica en el entorno escolar, familiar y comunitario.

1 2

3 4 5

? Práctica elemental de Tiflotécnica, Escritura Plana, Mecanografía, Ábaco y Jaws.

1 2

3 4 5

ANEXO II: ENCUESTA A DOCENTES "S"

Licenciado en: Educación Primaria Consentimiento informado:

Educación Especial En formación

Objetivo: Constatar la preparación metodológica que presentan los docentes en relación a las asignaturas especiales de la especialidad Deficientes Visuales.

Consigna: El cuestionario que se le presenta a continuación tiene el propósito de evaluar el nivel de capacitación de los docentes que ejercen o pretenden ejercer su profesión en la escuela para escolares deficientes visuales de ciegos y baja visión, con el fin de controlar los temas impartidos. Le pedimos de nuevo que responda con la mayor sinceridad y profundidad posible. Gracias.

1. ¿Le gustaría trabajar con escolares con deficiencias visuales del nivel primario.

Si

No .

2. Marca con un X el valor que se corresponda con el conocimiento que usted considera poseer sobre las actividades educativas, correctivas, compensatorias y desarrolladoras del proceso de enseñanza-aprendizaje en los diferentes grados en la escuela para escolares con los deficientes visuales.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

El 1 significa que no tiene conocimientos suficientes sobre el tema.

El 10 significa que tiene conocimientos suficientes sobre el tema antes mencionado.

3. ¿A qué documentos normativos metodológicos le concede importancia en el proceso docente educativo, en correspondencia con las particularidades de los escolares deficientes visuales, para garantizar su dirección eficaz. (enumere del 1 al 6 en orden de importancia)

Programas de la Enseñanza General Politécnica y Laboral.

Programa del Jaws.

Programas de Orientación y Movilidad.

Programas de Mecanografía.

Programas de Escritura Plana.

Programas del Ábaco.

4. Considera que su conocimiento actual corresponde al dominio de los objetivos y los contenidos de los programas de las asignaturas especiales para diagnosticar las potencialidades y necesidades educativas de los deficientes visuales.

Si responde

No responde

Solo algunos

Explique

5. Valore detenidamente los siguientes temas y exprese ¿qué conocimientos usted posee en relación a cada uno? Marque con una X en la escala del 1 al 5.

? El Código Braille, reseña histórica del surgimiento como método eficaz para la enseñanza de los ciegos y baja visión, metodología diseña por Louis Braille, condiciones objetivas necesarias para su implementación.

1 2

3 4 5

? Lectura y escritura en el Código Braille, así como su transcripción al código convencional de blanco y negro.

1 2

3 4 5

? Metodologías a emplear para la lecto-escritura, cálculo en los contenidos matemáticos, geometría y demás contenidos de las asignaturas del plan de estudio del nivel primario.

1 2

3 4 5

? Nociones elementales convencionales de orientación y movilidad, así como su práctica en el entorno escolar, familiar y comunitario.

1 2

3 4 5

? Práctica elemental de Tiflotécnica, Escritura Plana, Mecanografía, Ábaco y Jaws.

1 2

3 4 5

NOTAS:

1 José Martí OCT.-19 Editorial Ciencias Sociales, La Habana 1975.p 375.

2 Díaz Pendás, Horacio: "Ser uno mismo hablando de creatividad" (resúmenes de un coloquio). Revista Educación No. 88 mayo-agosto, 1996. Segunda época, pág 2. Editorial Pueblo y Educación, La Habana, Cuba, 1996.

3 José Martí. OC. Tomo II. Edición Crítica .P 251.

 

 

Autor:

MSc. Miguel Ramón Rodríguez Domínguez

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente