- Relación existente entre gasto en educación y PIB
- Índice de desarrollo humano
- Capital humano
- Caso práctico
- Conclusiones
- Bibliografía
El presidente Vicente Fox continuamente manifiesta que "un México exitoso depende de su capital humano" y que "la educación es la gran palanca del desarrollo nacional". En sus palabras, Fox asume que la instrucción académica y el conocimiento son generadores primordiales que guían a las naciones hacia nuevos estadios de progreso, por lo tanto, su gobierno "actúa guiado por el principio de que la mejor inversión de cada peso presupuestal, sin duda, es la que se hace en educación" (La Jornada, 16.05.01).
Aunque esta idea de progreso tiene sus raíces en la economía clásica; es hasta principios de la década de los sesenta que el premio Nobel de economía, Teodoro Schultz, desarrolló la que se conocería como "teoría del capital humano", que establecía indicadores para probar la existencia de una relación positiva entre la inversión educativa individual y la percepción futura de ingresos, así como entre el gasto gubernamental en educación y el producto nacional.
En la metodología de esta corriente el indicador crucial son las llamadas "tasas de retorno" que expresan la medida en que el gasto educativo se convierte en ganancia.
Este es un tema que se ha puesto muy de moda por los casos tan exitosos de Japón y de las naciones asiáticas de nueva industrialización (Corea, Singapur, Hong Kong y Taiwan), cuyos escasos recursos naturales eran reemplazados por "capital humano", lo que les permitía crecer a tasas constantes.
Inversión (¿o gasto?) en Educación
Después de una severa reducción del gasto en educación como porcentaje del PIB durante la "década pérdida" de los años ochenta, éste se ha venido incrementando constantemente desde los primeros años de la década pasada . En ese entonces, la estrategia del desarrollo nacional era la modernización, por eso el gobierno mexicano pretendía impulsar "vigorosamente un proceso de transformación educativa, condición indispensable para la modernización del país" (Plan Nacional de Desarrollo 1989-1994)
En 1995, como consecuencia de los "errores de diciembre" de 1994, el gasto en educación tuvo un importante decremento a consecuencia de la crisis económica y, a partir de ahí, mantuvo crecimientos modestos cada año, aunque se piensa que esto fue un grave retroceso ya que la idea que ahora domina es que: "El capital humano es fundamental no sólo para impulsar el bienestar social sino para garantizar mayor productividad, crecimiento económico y lograr el objetivo superior de mayor justicia social y equidad" (p.84).
Lo más importante es entender que aunque para el gobierno el gastar en educación representa precisamente eso: UN GASTO, a largo plazo este gasto se transforma en inversión, ya que se está invirtiendo en las bases que sostendrán a México en un futuro, se está invirtiendo en la educación de niños y jóvenes que en un futuro tendrán los puestos que manejarán los hilos que rigen la economía mexicana, como antes ya se mencionó países del Este Asiático han apostado por invertir en Educación y han tenido resultados claramente exitazos, aunque se necesita tener cuidado entre la relación de gasto y educación, es importante estar conscientes que el gasto en educación no implica una relación directa del 100% en que se esta formando un capital humano competitivo y que esto fomentará una respuesta inmediata en la Economía del país, este es un proceso largo que si da frutos, pero a largo plazo.
1. RELACIÓN EXISTENTE ENTRE GASTO EN EDUCACIÓN Y PIB
1.1 ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DEL GASTO EN EDUCACIÓN LOS ÚLTIMOS AÑOS
La educación es un derecho humano fundamental, expresa un capital humano acumulado por las personas, con efectos positivos en el ingreso y en los niveles de salud de la población. Los indicadores de esta área se refieren a la educación de la población, su calidad, cobertura y la oferta del sistema educativo.
La definición de la educación que demandan los niños y jóvenes es hoy un asunto de intenso debate. Unos piensan que los lineamientos tradicionales contenidos en la Constitución son suficientes para perfilar la educación del siglo XXI; otros, creen que esa es condición necesaria, pero ya no suficiente para el tipo de educación que México reclama en estos tiempos.
Hay una extraordinaria variedad de factores que están influyendo en esa reformulación: la globalización económica y cultural; la velocidad del conocimiento; la idea de que la educación es un proceso permanente, a lo largo de toda la vida; las discusiones sobre el papel del individuo en el mundo contemporáneo; la modernización tecnológica.
En suma, no es exagerado decir que está emergiendo un nuevo paradigma en la educación, y hay que darle respuesta.
El "gasto" en educación debe entenderse más como una inversión que como un gasto, puesto que reporta beneficios múltiples a las personas a lo largo de su vida, a los que no tendrían acceso sin el fundamento de esa inversión. El gasto nacional en educación es la suma de los recursos monetarios que el gobierno y las familias destinan a este fin. El gasto público en educación, a su vez, se integra por las aportaciones de los gobiernos federal, estatales y municipales.
El gasto de los particulares incluye, por una parte, las inscripciones y colegiaturas, cuando se trata de la educación privada, y por la otra, las erogaciones que realizan las familias en renglones distintos a la provisión misma del servicio educativo, tales como la compra de útiles escolares, uniformes y el pago del transporte para ir a la escuela.
¿Por qué decir SI a la Educación?
La educación es transformación, cambio, perfeccionamiento de comportamientos y actitudes. Si alguna esperanza pudiera haber para mejorar la condición humana, ésta se lograría sólo y de manera consistente si se educa a las personas.
• Los fenómenos demográficos son cruciales para el desarrollo del país: la educación en población busca que las personas conozcan sus causas y sus consecuencias
• Si hoy asistimos a la degradación del ambiente y sufrimos las consecuencias de la erosión del entorno de vida: la educación en población actúa como agente preventivo y concientizador.
• Si nacer, vivir, reproducirse, circular y morir son acciones y hechos vitales para cada persona: la educación en población contribuye a que estas acciones y eventos sean decididos y actuados de manera libre y responsable.
• Hombres y mujeres nacemos iguales pero vivimos diferentes. Vivir y aceptar la desigualdad entre los géneros y la desigualdad étnica, es un problema educativo. La educación en población tiene la misión de cambiar los paradigmas genéricos y raciales.
• Conocer a fondo y tomar efectiva conciencia de todos los derechos y ejercerlos en plenitud, es una tarea educativa: la educación en población abre las mentes y fortalece las voluntades para la apropiación de los derechos y responsabilidades.
• Finalmente, la persona se integra más a la vida social cuando participa en su gestión, control y transformación: la educación en población prepara al individuo para un mejor desempeño en su familia y en su comunidad.
Análisis Gráfico
Considerando la importancia de conocer las tendencias de conocer tres variables fundamentales, el PIB, el Gasto en Educación y el Gasto Publico como proporción del PIB.
AÑO | PIB | Gasto en Educación | Gasto Público |
1978* | 2 337 398 | 112 862 | 4.8 |
1979* | 3 067 526 | 153 791 | 5.0 |
1980* | 4 470 077 | 204 326 | 4.6 |
1981* | 6 127 632 | 307 387 | 5.0 |
1982* | 9 797 791 | 489 127 | 5.0 |
1983* | 17 878 720 | 646 669 | 3.6 |
1984* | 29 471 575 | 1 148 770 | 3.9 |
1985* | 47 391 702 | 1 805 342 | 3.8 |
1986* | 79 191 000 | 2 807 568 | 3.5 |
1987* | 193 312 000 | 6 442 040 | 3.3 |
1988* | 416 305 236 | 12 756 532 | 3.1 |
1989* | 548 857 974 | 18 021 666 | 3.3 |
1990* | 738 897 516 | 27 321 746 | 3.7 |
1991* | 949 147 624 | 38 514 239 | 4.1 |
1992* | 1 125 334 287 | 49 828 083 | 4.4 |
1993* | 1 256 195 971 | 62 408 039 | 5.0 |
1994* | 1 420 159 500 | 73 292 434 | 5.2 |
1995* | 1 837 019 100 | 85 858 362 | 4.7 |
1996* | 2 525 575 100 | 120 275 334 | 4.8 |
1997* | 3 174 275 200 | 151 257 166 | 4.8 |
1998* | 3 844 917 400 | 186 312 684 | 4.8 |
1999* | 4 522 788 800 | 221 287 013 | 4.9 |
2000* | 5 237 700 000 | 258 691 677 | 4.9 |
Unidad: Millones de Pesos |
A) EVOLUCION DEL PIB
B) EVOLUCION DEL GASTO EN EDUCACIÓN
Podemos observar de ls dos primeras tendencias que a pesar que el PIB aumenta considerablemente el Gasto en Educación no aumenta en la misma proporción esto nos podría indicar que obviamente no enfrentamos una relación uno y que probablemente los incrementos en el gasto en educación estén estrechamente ligados a otros aspectos como pueden ser el ambiente político de ese momento, la constitución de la cámara de senadores en términos de partidos o la agenda de otros temas mas importantes que la educación.
C) EVOLUCION DE LA PROPORCIÓN DEL GASTO PÚBLICO
Se puede observar dos momentos importantes, una primera ruptura en la tendencia que se venia observando hasta 1982, este fue el año donde México enfrenta una crisis que obviamente le hace reducir su proporción en gasto para la educación, es hasta 1990 donde se empieza a mostrar una recuperación de los niveles mostrados en la década de los setenta, pero es una recuperación momentánea ya que en 1994 volvemos a enfrentar una crisis que hace que los niveles bajen, reconociendo que la crisis de 1982 en términos de gasto publico fue mucho mas severa que la de 1994, de 1994 a la fecha el regreso a los niveles iniciales han mostrado ser favorables y consistentes.
D) ¿TENDENCIAS PARECIDAS?
Mucho se ha mencionado que consideramos que existe una relación positiva entre el PIB y el Gasto, muchos estudios demuestran que esto sucede, pero es interesante notar que con un simple análisis grafico se puede ver que aunque estas tendencias se correlacionan no muestran lo que la teoría muestra, es decir, es verdad que esta relación existe pero de manera sutil, muchos pueden ser los factores que expliquen esto fundamentalmente la línea de política fiscal que en ese momento y con ese gobierno se quiera llevar al cabo.
Como podemos ver, y como era esperado el gasto en Educación tiene una alta relación con el PIB; básicamente podemos afirmar que tienen una relación positiva, es decir que si el PIB aumenta, también lo hace el gasto en Educación, y en el caso en que el Pib disminuya, también lo hace el Gasto en Educación.
2. ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO
Una de las maneras mas importantes y directas de observar los efectos de la educación es el indicador de desarrollo humano, siendo este uno de los principales objetivos a lograr de muchos países, podemos observar que dado los tres componentes del indicador que mas adelante se explicaran la educación es el eje fundamental que mueve un índice que a continuación explicaremos.
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica año con año el Informe sobre Desarrollo Humano. En cada nuevo informe anual, el PNUD se ha preocupado por explorar y reflexionar sobre el devenir de diversos fenómenos relevantes que influyen en el bienestar y la calidad de vida de la población.
Asimismo, ha introducido nuevos conceptos, promovido debates y formulado propuestas que apuntan hacia un nuevo paradigma de desarrollo, al tiempo que ha propiciado un mayor interés por la evaluación de los esfuerzos realizados en materia de desarrollo humano.
De hecho, desde su lanzamiento, la propuesta conceptual y metodológica del llamado Índice de Desarrollo Humano (IDH) ha sido enriquecida en cada publicación anual y en el curso de la década fueron incorporados otros índices, como son el de Desarrollo relativo al Género (IDG), el Índice de Potenciación de Género (IPG) y el Índice de Pobreza Humana (IPH).
Como se sabe, es difícil contar con una medida que capture adecuada e integralmente la compleja realidad que el paradigma del desarrollo humano busca aprehender. No obstante, el IDH es una medida innovadora y útil que pone de manifiesto que el bienestar y el ingreso no son dimensiones equiparables. En esencia, se trata de un indicador compuesto, comparable internacionalmente, que combina:
- la longevidad (medida mediante la esperanza de vida al nacer);
- el logro educacional (a través de la alfabetización de adultos y la matrícula combinada de varios niveles educativos);
- el nivel de vida, mediante el PIB per cápita anual ajustado (paridad del poder adquisitivo en dólares).
Al incluir los logros en los tres campos indicados, el IDH ha logrado abrir el abanico de indicadores que pueden utilizarse en la medición del desarrollo, al tiempo que ha buscado medir el progreso socioeconómico de casi todos los países del mundo a través de unos cuantos indicadores suficientemente homogéneos y relativamente universales.
En este sentido, puede decirse que la propia construcción del IDH prescribe el diseño e instrumentación de políticas públicas para combinar los esfuerzos económicos dirigidos a incrementar los ingresos de las personas (y una distribución más equitativa de los mismos) con aquellos orientados a abatir los rezagos en materia de educación y salud.
Para construir este indicador, es necesario establecer valores mínimos y máximos en cada dimensión crítica del desarrollo humano, los cuales, al ser normalizados, se transforman a una escala lineal que va de 0 a 1 y que indica la distancia socioeconómica que tiene que ser recorrida para alcanzar ciertas metas u objetivos deseables.
Los indicadores de aquellas tres dimensiones se combinan en un índice global (el IDH) mediante un promedio aritmético de los mismos. Cada país puede ser ubicado en algún punto de esa escala, de modo que la diferencia entre el valor máximo posible y el valor registrado indica el grado de insuficiencia en cada uno de estos indicadores. De esta manera, cuánto más cercano esté un país de un IDH con valor igual a 1, tanto menor es la distancia que le queda por recorrer.
El IDH es un valioso instrumento de comparación entre distintos países y dentro de un mismo país. Sin embargo, conviene reconocer que el IDH no puede reflejar en toda su magnitud la complejidad del concepto de desarrollo humano.
Por esta razón, la información proporcionada por el IDH y otros índices semejantes propuestos por el PNUD suelen complementarse mediante el análisis de otras muchas dimensiones relevantes del desarrollo humano. De cualquier forma, este tipo de aproximaciones presenta una visión poderosa de las condiciones básicas en que viven las personas e incluso pueden contribuir a orientar las políticas públicas hacia objetivos concretos, generar debate e informar a la opinión pública sobre las diversas cuestiones vinculadas con el desarrollo social.
De hecho, una de las principales ventajas del índice de desarrollo humano es la posibilidad de establecer una jerarquía casi visual sobre quien está mejor y quien peor.
La tabla que a continuación se presenta nos indica cual ha sido la evolución del índice de desarrollo humano por entidad y de manera nacional, siendo esta ultima la que para motivos de este trabajo consideramos la mas importante.
Es fundamental mencionar que a lo largo de cincuenta años el índice de desarrollo humano ha mejorado de posición notablemente, esto puede ser por el incremento de una de las tres variables que conforman el índice o una mejora conjunta de estos tres.
Mucho tiene que ver el deseo que tiene el gobierno en mejorar uno de los índices mas utilizados mundialmente, el principal resultado que salta a la lista es que de la cifra que se tenia en los años cincuenta se ha logrado duplicar el índice para finales del 200; esto nos remite a nuestras primeras reflexiones de la relación que se da entre gasto, inversión en educación y capital humana, una población educada indudablemente genera un mayor PIB per capita, tiene mejores niveles educativos y hasta en el aspecto de salud tiene efectos positivos, ya que hablamos de un individuo informado y consiente de las enfermedades existentes en el país.
Principio del formulario
Final del formulario | Índice Modificado de Desarrollo Humano (IMDH) 1950 | Índice Modificado de Desarrollo Humano (IMDH) 1960 | Índice Modificado de Desarrollo Humano (IMDH) 1970 | Índice Modificado de Desarrollo Humano (IMDH) 1980 | Índice Modificado de Desarrollo Humano (IMDH) 1990 | Índice Modificado de Desarrollo Humano (IMDH) 1995 | Índice Modificado de Desarrollo Humano (IMDH) 2000 |
Aguascalientes | 0.4905 | 0.5725 | 0.6542 | 0.7387 | 0.8079 | 0.8189 | 0.8522 |
Baja California | 0.65 | 0.6877 | 0.727 | 0.7972 | 0.8517 | 0.8396 | 0.8636 |
Baja California Sur | 0.6147 | 0.667 | 0.716 | 0.7891 | 0.8402 | 0.843 | 0.8574 |
Campeche | 0.429 | 0.4979 | 0.5809 | 0.6556 | 0.7859 | 0.7793 | 0.7967 |
Chiapas | 0.3346 | 0.4156 | 0.4888 | 0.5906 | 0.6558 | 0.6725 | 0.6952 |
Chihuahua | 0.5888 | 0.6565 | 0.7042 | 0.7779 | 0.8403 | 0.8351 | 0.8681 |
Coahuila | 0.5513 | 0.6288 | 0.6803 | 0.7711 | 0.8169 | 0.8393 | 0.8656 |
Colima | 0.4583 | 0.5212 | 0.6363 | 0.7207 | 0.7969 | 0.8083 | 0.8293 |
Distrito Federal | 0.6451 | 0.7207 | 0.7699 | 0.8297 | 0.9118 | 0.9067 | 0.9327 |
Durango | 0.5131 | 0.5754 | 0.6335 | 0.7248 | 0.7791 | 0.7899 | 0.8117 |
Estado de México | 0.4165 | 0.5287 | 0.6425 | 0.7433 | 0.7957 | 0.7858 | 0.8131 |
Guanajuato | 0.392 | 0.4853 | 0.54 | 0.6665 | 0.7367 | 0.7505 | 0.7783 |
Guerrero | 0.3198 | 0.4106 | 0.5202 | 0.6088 | 0.6887 | 0.7036 | 0.7234 |
Hidalgo | 0.3822 | 0.4554 | 0.5315 | 0.6499 | 0.7309 | 0.7293 | 0.7639 |
Jalisco | 0.4913 | 0.5683 | 0.6566 | 0.7427 | 0.8043 | 0.8011 | 0.8294 |
Michoacán | 0.3974 | 0.4574 | 0.5409 | 0.65 | 0.7123 | 0.7282 | 0.7558 |
Morelos | 0.4652 | 0.5375 | 0.6083 | 0.7007 | 0.7868 | 0.7865 | 0.8115 |
Nayarit | 0.4736 | 0.5323 | 0.6068 | 0.6926 | 0.7502 | 0.7542 | 0.7757 |
Nuevo León | 0.5753 | 0.6789 | 0.7413 | 0.8016 | 0.8693 | 0.8662 | 0.8943 |
Oaxaca | 0.3402 | 0.3928 | 0.4755 | 0.5813 | 0.6695 | 0.6827 | 0.7054 |
Puebla | 0.4013 | 0.465 | 0.5582 | 0.6587 | 0.7261 | 0.728 | 0.7664 |
Querétaro | 0.3614 | 0.4455 | 0.5985 | 0.6931 | 0.7818 | 0.7983 | 0.8367 |
Quintana Roo | 0.5949 | 0.5536 | 0.6055 | 0.7388 | 0.8285 | 0.8463 | 0.8636 |
San Luis Potosí | 0.4248 | 0.4707 | 0.5823 | 0.664 | 0.7515 | 0.7532 | 0.7876 |
Sinaloa | 0.4783 | 0.5677 | 0.6266 | 0.7146 | 0.779 | 0.788 | 0.802 |
Sonora | 0.5501 | 0.6182 | 0.6985 | 0.7607 | 0.8315 | 0.8317 | 0.8554 |
Tabasco | 0.4146 | 0.5132 | 0.5742 | 0.6792 | 0.7596 | 0.7577 | 0.7727 |
Tamaulipas | 0.5383 | 0.5907 | 0.6826 | 0.7604 | 0.8128 | 0.8145 | 0.8411 |
Tlaxcala | 0.3996 | 0.4667 | 0.5593 | 0.6661 | 0.7418 | 0.7447 | 0.7732 |
Veracruz | 0.4581 | 0.5292 | 0.5849 | 0.6675 | 0.7286 | 0.7343 | 0.7531 |
Yucatán | 0.5018 | 0.5646 | 0.5977 | 0.6915 | 0.7488 | 0.758 | 0.7918 |
Zacatecas | 0.4871 | 0.5096 | 0.5819 | 0.6708 | 0.7397 | 0.7451 | 0.7673 |
Nacional | 0.4756 | 0.5573 | 0.6382 | 0.7239 | 0.7846 | 0.7925 | 0.8202 Final del formulario |
La teoría del capital humano la desarrolló Gary Becker en 1964. Se define como el conjunto de las capacidades productivas que un individuo adquiere por acumulación de conocimientos generales o específicos, de savoir-faire, etc. La noción de capital expresa la idea de un stock inmaterial imputado a una persona (i.e. idiosincrásica) que puede ser acumulado, usarse.
Es una opción individual, una inversión. Se evalúa por la diferencia entre gastos iniciales : el coste de los gastos de educación y los gastos correspondientes (compra de libros…), el coste de productividad, es decir, el salario que recibiría si estuviera inmerso en la vida activa, y sus rentas futuras actualizadas. El individuo hace, así, una valoración arbitrage entre trabajar y continuar una formación que le permita, en el futuro, percibir salarios más elevados que los actuales.
Se toma en cuenta también el mantenimiento de su capital psíquico (salud, alimentación, etc.). Optimiza sus capacidades evitando no se deprecien demasiado, bien por la desvalorización de sus conocimientos generales y específicos, bien por la degradación de su salud física y moral. Invierte con miras a aumentar su productividad futura y sus rentas.
Como todas las inversiones, el individuo ha de hacer frente a la ley de los rendimientos decrecientes, y al carácter irreversible de estos gastos. La teoría del capital humano distingue dos formas posibles de formación :
a) La formación general, adquirida en el sistema educativo, formativo. Su transferibilidad y su compra al trabajador explica el que esté financiada por este último, ya que puede hacerla valer sobre el conjunto del mercado de trabajo. Por su parte, la firma no está, en modo alguno, impelida a sufragar los costes de formación de una persona, susceptible de hacer prevalecer esa formación en otra empresa dispuesta a mejorar la remuneración, lo que podría incitarla a abandonar la firma. Para evitar esto, la financiación de la actividad toma la forma de una remuneración más fiable (que su productividad marginal). El acuerdo entre el trabajador y la firma consiste entonces en la compra, por parte de la firma, de la « fuerza de trabajo » de un lado, y la compra de formación del trabajador, por otro. b) La formación específica adquirida en el seno de una unidad de producción o de servicio, permite desarrollar al trabajador su productividad dentro de la empresa, pero nada, o bien poco, fuera de ésta. En este caso, la financiación se asegura al mismo tiempo por la firma y por el trabajador. Durante el periodo de formación, el salario recibido por el trabajador es inferior al que hubiera podido recibir fuera de la empresa. Esta diferencia se valora por su contribución a la formación específica, pero permanece superior a su productividad en valor, libre de los costes económicos de la formación. Esta diferencia expresa la contribución de la firma a esta formación.
La firma no acepta un contrato semejante más que en la medida en que ella estime que existen posibilidades de rentabilizar su inversión : el salario que dará al finalizar el periodo de formación será superior al salario de reserva del trabajador para empleos fuera de la empresa, pero inferior a su produción en valor, de tal modo que, al incitarle a permanecer en su seno, la diferencia con el salario dado represente la remuneración de la inversión en capital específico por parte de la empresa.
A pesar de estas definiciones estrictas, el concepto de capital humano sigue siendo un concepto pobre, difícilmente interpretable, utilizado a tontas y a locas, en lugar de conceptos diferentes como el de general intellect, de conocimiento. Así, en los modelos de crecimiento endógeno se asimila a un stock de conocimientos, valorizado económicamente, e incorporado a los individuos… medido ex-post por el salario dado.
El conocimiento no se mide más que por su contribución monetaria, y no porque pueda aportar a un proceso de acumulación y de conocimiento. La teoría del capital humano niega, así, el carácter colectivo del proceso de acumulación de conocimiento, haciendo del individuo un ser que maximiza sus rentas futuras optando entre trabajar y formarse.
En un universo semejante, el software libre que presentamos en el primer número de multitudes- ¡no existe ! En efecto, como el trabajo incorporado a un programa es un trabajo no valorizado en un mercado por la venta de un software, o por la valorización de la competencia adquirida en el mercado de trabajo, el valor mercantil de este trabajo es nulo y, por lo tanto, desde un punto de vista económico, considerado como inútil. De forma más general, la teoría económica standard es incapaz de explicitar los mecanismos de acumulación de conocimiento de la búsqueda fundamental en las ciencias humanas, lo que se traduce por las recomendaciones de la OCDE sobre los sistemas educativos, de favorecer la oferta de competencia profesional individual por el mercado, en lugar de favorecer la formación de espíritus.
La parte que sirve a este trabajo es el aspecto que se interesa por la formación general adquirida en el sistema educativo, todo es como una cadena, el gasto que depende del PIB para poder financiar la Educaicón y esta a su vez vista como INVERSION en CAPITAL HUMANO.
4.1 EL SUDESTE ASIÁTICO ¿MILAGRO?
En los años cincuenta y sesenta se creía ampliamente que los países en desarrollo podían crear bases industriales únicamente sustituyendo las importaciones por bienes manufacturados domésticos. Sin embargo, desde mediados de los sesenta, fue siendo cada vez más evidente que había otro posible camino hacia la industrialización: las exportaciones de bienes manufacturados, básicamente hacia los países avanzados. Además, los países que se desarrollaron de esta forma, un grupo al que se refiere ahora el Banco Mundial como las HPAE "high performance Asian Economies" (es decir, economías asiáticas de altos resultados), han alcanzado un crecimiento económico espectacular.
La definición de HPAE por parte del Banco Mundial contiene tres grupos de países cuyos milagros comenzaron en momentos diferentes. En primer lugar está Japón, que comenzó un rápido crecimiento económico poco después de la Segunda Guerra Mundial y tiene ahora una renta per cápita similar a la de Estados Unidos y la de Europa Occidental. En los años sesenta empezó el rápido crecimiento económico en cuatro economías asiáticas más pequeñas, conocidas como "Los Cuatro Tigres": Hong Kong, Taiwan, Corea del Sur y Singapur. Finalmente, a finales de los setenta y en los ochenta comenzó un rápido crecimiento en Malasia, Tailandia, Indonesia, y de forma más espectacular, en China.
Los resultados que se pueden observar de una buena inversión en educación se ven reflejados en el PIB, esto no quiere decir que el crecimiento solo dependa de este factor, pero como antes emocionamos si consideramos que un aumento en el gasto de educación que a su vez se le puede llamar inversión genera un mayor y mejor CAPITAL HUMANO.
Las consecuencias de este ciclo solo pueden traer buenos resultados, ya que los estudiantes son trabajadores potenciales y si estos tiene una buena educación y buenas herramientas para desarrollarse en el medio laboral, le serán productivos a las empresas generando que estas sean mas productivas y esto se manifestara inmediatamente en el PIB.
Para ejemplificar dichos resultados haremos un análisis grafico de la evolución de la Taza de crecimiento anual medio del PIB de 1981 al 2005 de una selección de paises elegidos por la tendencia que muestra.
Cuadro 2. Crecimiento anual medio del PIB, 1981-2005
1981-90 | 1991-94 | 1995 | 1996-2005 | |
OCDE | 3,1 | 1,6 | 2,4 | 2,8 |
Europa oriental y ex-URSS | 1,8 | -9,4 | -2,5 | 4,4 |
Tercer Mundo | 3,0 | 1,0 | 3,9 | 5,3 |
Asia oriental | 7,9 | 9,4 | 9,2 | 7,9 |
Asia meridional | 5,7 | 3,9 | 5,5 | 5,4 |
Africa subsahariana | 1,7 | 0,7 | 3,8 | 3,8 |
América Latina | 1,7 | 3,6 | 0,9 | 3,8 |
Oriente Medio y Norte de Africa | 0,8 | 2,4 | 2,5 | 2,9 |
Europa y Asia central | 2,1 | -9,0 | -0,7 | 4,3 |
Media mundial | 3,1 | 1,5 | 2,8 | 3,5 |
Fuente: Banco Mundial, Global Economic Prospects and the Developing Countries 1996, Washington DC, 1996, cuadro 1-3.
Los modernizadores tardíos de Asia, empezando por Japón, pudieron adquirir de Estados Unidos y Europa las tecnologías más recientes, y, sin la carga de una infraestructura vieja e ineficiente, lograron convertirse, en una o dos generaciones, en competitivos en alta tecnología.
Esto resultó cierto no sólo para Asia en relación con Europa y América, sino también dentro de Asia; en ésta, países como Tailandia y Malasia que empezaron su proceso de desarrollo después que el Japón y Corea del Sur, no han experimentado ninguna desventaja con respecto a los que partieron primero. Las empresas multinacionales occidentales se comportaron como los libros de texto señalaban que debían hacerlo: mientras "explotaban" la mano de obra barata en Asia, proporcionaban a cambio mercado, capital, tecnología y fueron vehículos para la difusión de tecnología que en definitiva permitió que las economías locales sostuvieran su propio crecimiento.
La interacción con empresas extranjeras ha sido una parte integral del éxito de Asia Oriental. Sin embargo, es evidente la diversidad de experiencias en la región, particularmente en lo que se refiere a la inversión extranjera directa. Esta inversión ha contribuido relativamente poco al avance tecnológico allá donde se han adoptado políticas de laissez-faire, pero ha sido un factor significativo en otras partes.
Estos países, a través del fuerte papel jugado por estas inversiones, han tenido éxito en exportaciones de alto nivel tecnológico, pero sólo porque se limitan a ensamblar productos semiacabados importados de alta tecnología utilizando trabajo no calificado barato.
Esta situación está ya provocando una revisión de políticas en estos países, inspirada en el ejemplo de los cuatro "tigres". A menos que las empresas extranjeras sean persuadidas a mejorar el nivel tecnológico de su producción y a establecer fuertes eslabonamientos con proveedores locales, el arraigo de la inversión extranjera directa en el país tenderá a mantenerse precario.
Donde ya se manifiestan fuertes déficit de cuenta corriente, la economía quedaría muy vulnerable a dificultades de pago si las empresas extranjeras empiezan a relocalizar la producción hacia otros países con mano de obra barata.
El Gasto es uno de los principales temas que se discuten en la actualidad, ya que tiene todos los elementos que rigen la vida de un país, el aspecto económico, el político y el socio cultural, en términos económicos es un tema de gran trascendencia porque involucra el cómo organizar el presupuesto federal con el que se cuenta, darle importancia a los temas y así poder dar presupuesto para cada uno de ellos, la educación siendo un tema central, ya que se refiere a la materia prima que generara la base económica del país, entonces la pregunta se remite al inicio de nuestro trabajo, hablamos de ¿Gasto o de Inversión?, una de las conclusiones a las cuales llegamos es que definitivamente el gasto en educación es realmente una inversión, ya que genera un capital humano de calidad y productivo, como hemos podido observar el tener una planta de trabajadores productivos nos lleva en muchas formas al éxito económico.
Hasta hace no mucho tiempo, era una premisa indiscutible que la combinación equilibrada de los factores de producción-tierra, capital y trabajo debían permitir una adecuada productividad. El común de las personas piensa que el concepto de capital es equivalente a una máquina o cualquier herramienta de trabajo que permite producir bienes.
Apreciación bastante válida, pero con la evolución de la tecnología, el hombre ha terminado siendo asimilado al concepto de capital, surgiendo aquello que hoy se conoce como capital humano.
En efecto, las actuales características del mercado de trabajo obligan a que el hombre se califique para ser más productivo. Esto es, un puesto de trabajo requiere que aquel que lo cubra tenga conocimiento, calificación y educación, en fin, aquellas características que lo hacen atractivo en el mercado de trabajo.
Tenemos entonces que considerar a la formación del individuo como una inversión. Pero, ¿quién paga la inversión? Esa es una interrogante que tiene varias respuestas. En principio, es posible que el trabajador ingrese a una determinada empresa, la cual le paga una renta que le permite vivir y, al cabo de un tiempo ese trabajador, por la experiencia adquirida se convierte en un empleado hábil y conocedor de su puesto laboral y por ende productivo; en ese caso es el empleador quien pagó la formación del individuo, un segundo caso sería que el gobierno sea el que solvente el gasto en educación, esto es muy común en términos de Políticas Públicas, ya que este simple hecho ocasiona resultados sorprendentes, es como una bola de nieve, si el gobierno gasta en educación, en realidad esta invirtiendo en los futuros trabajadores del país y esto a su vez fomenta la mayor productividad de estos en el mercado laboral, específicamente en las empresa, lo que a Largo Plazo desemboca en un alto nivel de Producción, por tanto un mayor PIB, en consecuencia un mayor Pib per cápita, lo que hace solvente al individuo y le permite tener una mejor calidad de vida.
Los países desarrollados invierten en la educación porcentajes muy importantes de si ingreso nacional. La CEE destina el 5.1% de su PBI, Estados Unidos el 6.8%, Japón el 4.9% y América Latina en conjunto el 3.2%., Estas cifras nos dan una clara señal de que los bloques económicos mas fuertes han entendido que una posible y viable solución para el mejoramiento de la vida económica es invertir en Educación, desafortunadamente América Latina y específicamente México no han alcanzado los niveles que "supuestamente" deberíamos mostrar. Es por eso que la recomendación hecha en este artículo es que entendamos que un país educado (en cualquier frente que se quiera analizar) vive mejor.
LIGAS DE INTERNET
- http://www.congreso.gob.pe/biblio/libros/cevasco/cap1.4.htm
- http://www.inegi.gob.mx/inegi/default.asp
- http://biblioteca.itam.mx/
- www.conapo.gob.mx
- www.ocdemexico.org.mx
- www.pnud.org.ve/idh/idh.asp
- www.economia.gob.mx
LIBROS
- AGUILAR Renato, "Economía y Educación", Revista Enfoques Educacionales, Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de chile, Chile, 1999, Volumen 2, no. 1, pp1-6
- BAILEY Thomas, EICHER Theo , "Educación como cambio Tecnológico y Crecimiento económico", Washington. Conferencia ofrecida para países Latinamericanos/OEA, 1994
- BARCEINAS Paredes, Fernando (2001), "El Capital Humano y rendimientos de la Educación en México", Editorial Lefomyt, Francia, 119-123, 145-149
- CALVO Juan, "Hacia una alternativa democrática: La Política Educativa del Gobierno democrático del DF", 1er Congreso de Educación Pública, México, 2002, p 37
- DELORS Jacques, "Demanda de una Educación con fines Económicos", Comisión Internacional sobre la educación para el Siglo XXI", UNESCO, Revista Enfoques Educacionales, Departamento de Educación, Facultad de Ciencias Económicas, Universidad de Chile, Chile, 1999, Volumen 1, no 6, pp 25-47
- URIARTE Fernando, "La educación encierra un tesoro", Comisión Internacional sobre la Educación para el Siglo XXI, UNESCO, México, 1997, pp 29-56.
- WAHED Quarzazi, Abdul (2003), " El Capital Humano y la Globalización", Editorial Santander, India, 134-156
- WILLIAMS, G. L. "La visión económica de la educación superior. Universidad Futura" , Fondo de Cultura económica, México, 1998, pp. 33-49
Ana María Huerta Bugallo,
Licenciada en Administración de Empresas Turísticas
Iliana Lorena Yánez Segura,
Licenciada en Economía
Fecha de Realización: 18/Nov/05