Descargar

El desarrollo cultural de estudiantes de la carrera de estudios socioculturales acerca del patrimonio musical (página 2)


Partes: 1, 2

Dichos escenarios aptos para la educación pueden ser los museos, estos a través de la historia universal y cubana han sido centros portadores y generadores de la cultura contenida en sus colecciones, las que a través de un manejo eficaz encaminado a este fin puede propiciar buenos resultados.

Específicamente los museos especializados en música como albaceas del patrimonio musical, son espacios que, con una planificada utilización por parte de la Universidad y el Centro Provincial de Patrimonio Cultural (CPPC), puede contribuir notablemente al desarrollo cultural de los alumnos de la carrera de Estudios Socioculturales de Remedios.

Como expresión artística y patrimonial la música merece especial atención, no solo por la belleza y alcance de la misma sino también por lo que ha representado culturalmente a través del tiempo para Remedios, y por ella la significación de esta ciudad para Cuba y el mundo. De antaño ha sido la música un componente en los estilos de vida de los remedianos donde ha tenido participación la colectividad; por la continuación histórica de la tradición musical se considera el asunto como un hecho sociocultural.

La existencia en Remedios de un museo especializado en música con una colección que atesora miles de exponentes, los cuales encierran un acumulado considerable de información casi desconocida por los estudiantes de Estudios Socioculturales, además de la vivencia que puede generar el hecho de ponerse en contacto con estas piezas, la tesis expositiva de la institución, el guión museológico, y las actividades de animación cultural, entre ellas conciertos, peñas y eventos, asegura una socialización efectiva del patrimonio musical devenida desarrollo cultural.

Desarrollo

Durante el proceso de formación de los estudiantes en la cultura recibida de la humanidad intervienen varios componentes. De manera más precisa se abordarán aquellos que guardan relación con las Sedes Universitarias Municipales, para ello se impone la necesidad de analizar y sintetizar las características del modelo pedagógico empleado en las mismas, el cual es nombrado semipresencial.

Según el documento de trabajo: La Modalidad Semipresencial. (Versión final; 6.11.06) en la educación superior cubana esta se define como:

"La semipresencialidad es la modalidad pedagógica que posibilita el amplio acceso y la continuidad de estudios de todos los ciudadanos, a través de un proceso de formación integral, enfatizando más en los aspectos que el estudiante debe asumir por sí mismo; flexible y estructurado; en el que se combina el empleo intensivo de los medios de enseñanza con las ayudas pedagógicas que brindan los profesores; adaptable en intensidad a los requerimientos de estos y a los recursos tecnológicos disponibles para llevarla a cabo."

Se identifican como componentes principales de este modelo los siguientes:

1-Los estudiantes.

2-La autopreparación.

3-Los medios de enseñanza.

4-El personal docente.

5-Las actividades presenciales.

6-Los escenarios educativos.

De los componentes citados los estudiantes serán el elemento principal del proceso de formación, el cual a la hora de organizarse debe tener como centro de atención primordial a la participación activa de los mismos, tanto en las clases como en el resto de las posibles actividades que se programen, las cuales ocurrirán en los diversos escenarios educativos.

A diferencia del modelo pedagógico presencial, el semipresencial posee como potencialidad el uso de espacios como instituciones culturales para el desarrollo cultural de los alumnos, los cuales al entrar en contacto directo con ellos pueden experimentar procesos de autoeducación, ya que como sujetos participantes reciben también la influencia de ese medio, estableciéndose una relación directa con las condiciones existentes.

Aprovechar cada escenario para desarrollar la cultura de los alumnos, formándolos en el propio entorno de actuación personal, devenida posteriormente en actuación profesional, constituye una necesidad para cada SUM; es un reto para ellas, catalogar y evaluar los posibles escenarios para la educación, por lo que debe ser un trabajo serio a realizarse, ya que el aula no será el único espacio para el logro de estos fines como ha ocurrido tradicionalmente.

Con relación al asunto Fidel expresó:

"En el seno de cada centro de estudios, el trabajo educativo se desarrolla en el aula (.) en las actividades político-ideológicas, productivas, deportivas, recreativas y culturales; es decir, la labor educativa dirige toda la vida del escolar." (Castro, F., 1981., p. 287)

Según el director de la Dirección de Formación de Profesionales del MES en Cuba, Doctor en Ciencias Pedagógicas Horruitiner Silva:

"Los escenarios educativos propician la integración de los restantes componentes del modelo citados anteriormente, los que en la dinámica de la semipresencialidad, asumen particular relevancia cuando se logran integrar para elevar la eficiencia del proceso de formación.

El diseño de este sistema supone tener en cuenta el grado de implicación de la sociedad cubana en todos los programas sociales que se desarrollan actualmente y en particular aquellos relacionados con la educación. De tal modo no puede ser ajeno al proceso de formación el centro de trabajo del estudiante, su familia, las instituciones culturales del territorio, etc; cuya integración ofrece un conjunto de posibilidades formativas que no es posible alcanzar desde una sola institución en específico. Esa integración de los escenarios educativos es una de las principales fortalezas de este modelo, en su propósito de logar la excelencia académica." (Horruitiner, P., 2006., p. 167)

Este doctor también afirma:

" . integrando todos los actores implicados en esta labor en función de la excelencia; esto es, las entidades laborales; las instituciones culturales y las organizaciones estudiantiles, laborales y sociales. Y de conjunto con ello, algo de una importancia primordial, las autoridades del gobierno local.

Dicho nivel de integración resulta indispensable para lograr poner en función de ese objetivo todos los escenarios de aprendizaje requeridos para una transformación de tal envergadura. Está claro que la universidad, por sí sola, no puede producir esos cambios. Se trata, en esencia de integrar en cada municipio, en cada localidad, las fortalezas tradicionales de la universidad con las propias del territorio". (Horruitiner, P., 2006., p. 135)

En algunos municipios estas aspiraciones resultan un poco difíciles pero en otros como Remedios, existe un potencial inestimable para el cumplimiento de la política educacional cubana durante la formación de los estudiantes universitarios. Específicamente la carrera de Estudios Socioculturales posee el privilegio de contar con varias instituciones culturales, entre ellas cuatro Casas de la Cultura, dos teatros, seis cines, nueve salas de videos, una galería de arte, una sede de la UNEAC, una academia de música, dos bandas de conciertos y dos centros recreativos, pueden contarse además la Iglesia Parroquial Mayor y la del Buen Viaje, así como el entorno del centro histórico de la ciudad.

Merecen especial mención el Equipo Municipal de Patrimonio y tres museos, el de Historia Municipal, el de Las Parrandas Remedianas y el de la música Alejandro García Caturla, todos en su conjunto constituyen escenarios de primera categoría para el desarrollo de un bagaje cultural amplio si se saben explotar de manera inteligente por parte de la SUM, cuyos docentes, en su mayoría, son precisamente los especialistas de las referidas instituciones.

Parte integrante del conjunto de saberes y actuaciones comunes en los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales de Remedios ha de ser el patrimonio musical, en tanto que el mismo es identidad de la localidad en la que viven, se educan y actúan en el ámbito profesional.

Con relación al patrimonio musical refirió la Dra. en Ciencias sobre Arte, Clara Díaz:

"Como parte esencial del patrimonio cultural, la música es, inobjetablemente, un referente eficaz, un efectivo medio de expresión identitaria, una poderosa fuente de identificación y de energía, no sólo de carácter emotivo-sensorial, sino también, en gran medida, consciente intelectivo, por lo que preservarla y difundirla infiere una voluntad de acción, en aras de reafirmar el concepto de identidad desde una dinámica que asegure su permanencia vital." (Díaz, C., 2003., p. 61)

Las palabras de la Dra. Clara Díaz reflejan la misma importancia que el autor confiere al hecho de desarrollar la cultura patrimonial musical en los estudiantes de Remedios, por el hecho raigal que el mismo constituye en la identidad de esta localidad, no es posible hablar de la historiografía remediana excluyendo a la música, esta desde antaño hasta el presente ha representado a lo más trascendente de la cultura para el poblado más longevo de la provincia.

También afirmó la referida doctora en su artículo "Industria Musical y Patrimonio":

". el concepto de patrimonio musical corre el riesgo de quedar relegado a un segundo plano de atención respecto a su circulación y consecuente socialización (.) el concepto de patrimonio musical como esencia dinámica que se irradie dentro de una praxis consecuente en todos los terrenos de la vida musical cubana requiere, por tanto, de una conciencia, una real comprensión y la más consecuente aplicación de esta forma a través de un accionar inteligente, ideado y desarrollado mancomunadamente por parte de los directivos, creadores, teóricos y comunicadores de la cultura." (Díaz, C., 2003, p. 64)

En este accionar que propicie la irradiación de la verdadera esencia del patrimonio musical, mediante una práctica inteligente y abarcadora que involucre a diversos sectores, debe intervenir la Sede Universitaria Municipal, la misma está convocada a actuar en el desarrollo de la cultura patrimonial musical de sus educandos.

Los alumnos de Estudios Socioculturales son portadores de cierto nivel de conocimiento y actuación en correspondencia con el mismo, ya que forma parte de las vivencias de estos la tradición de los conciertos habituales de la banda Municipal de Conciertos o la audición de la Banda Infantil de Concierto Alejandro García Caturla y reciben alguna influencia del museo de la música que lleva el mismo nombre que la última banda mencionada. La existencia de esta institución museal deviene en sentido de pertenencia al referirse al músico y juez que nació y murió en Remedios.

No puede negarse que con relación a estudiantes de otras regiones, los de esta ciudad portan conocimientos y vivencias que permiten afirmar que su cultura patrimonial y musical es distinguida, sin embargo al compararla con el potencial museístico especializado en música existente, esta resulta insuficiente. La colección del museo de la música cuenta con más de tres mil exponentes que se identifican con los acontecimientos musicales, portadores y testigos todos de un sinnúmero de hechos que bien valen la pena conocer.

Remedios cuenta con un considerable número de objetos, instrumentos musicales y de otros tipos, documentos, fotografías, discos, partituras, edificaciones, etc, y vivencias de los cuales son portadores familias, personas específicas, instituciones religiosas, etc, que forman parte del patrimonio musical de la ciudad.

Estos poseen valor en todo el sentido de la palabra, pero no reciben el tratamiento metodológico de conservación, catalogación, estudio y manejo especializado que permite su duración, investigación y por sobre todas las cosas su socialización. Al pertenecer cada pieza a la colección del museo estas pierden el carácter de disfrute privado para convertirse en elementos didácticos públicos.

De esta manera es que las personas, entre ellas los estudiantes, pueden tener la experiencia de encontrarse con el pasado y presente musical mediante la apreciación de los exponentes y conocer así sobre la música y los músicos que hicieron la historia musical en la propia ciudad.

Desarrollar los conocimientos acerca del patrimonio musical de Remedios en los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales desde un museo permite el mejoramiento cualitativo y cuantitativo de la formación integral de dichos alumnos, en ellos ha de ser real la posibilidad de formar a profesionales que intervengan en los asuntos culturales de la sociedad con una preparación elevada en cuanto al asunto abordado.

Mediante la integración de la Sede Universitaria Municipal con el museo de la música el estado cultural de los educandos puede ser potenciado de forma considerable en cuanto al patrimonio musical, consolidando conocimientos e incorporando otros que se revertirán necesariamente en la personalidad de cada uno de ellos y en la actuación social, catalizando en este sentido a la cultura de toda la comunidad.

El museo de la música Alejandro García Caturla es un escenario educativo ideal para la formación de la cultura patrimonial y musical en los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales de Remedios, por cuanto dispone de una estructura técnico-administrativa y un programa de desarrollo cultural que permiten la factibilidad de un hecho con tales alcances formativos.

Entre las condiciones disponibles por parte del museo que constituyen potencialidades para el logro de la meta propuesta se encuentran:

1-Su historia.

2-Su diseño arquitectónico.

3-La ubicación espacial del edificio.

4-El guión museológico:

– tesis expositiva.

5-La colección.

6-El objeto social.

7-Los servicios científico-técnicos.

– las investigaciones.

– la biblioteca especializada.

– los museólogos.

8-Las actividades de animación cultural.

9-Los eventos que realiza.

Su diseño arquitectónico:

La edificación es un exponente de la arquitectura colonial doméstica del siglo XIX cubano. Está integrado por diecisiete habitaciones. Un colgadizo perimetral del patio interior, tiene marcada influencia ecléctica, estilo que llegó a Remedios en estos tiempos, con la aparición del hormigón utilizado en los pedestales y columnas, portales exteriores e interiores.

Posee arcos de medio punto, vitrales, excelentes mosaicos en el piso, parte de este en algunas de sus habitaciones es de arcilla, original de 1875, el estado de conservación del inmueble es bueno, mereciendo el premio nacional de conservación en el año 2006.

La ubicación espacial del edificio:

La casa se encuentra ubicada en el entorno de la Plaza José Martí, en el número 5 de la calle Camilo Cienfuegos, entre Alejandro del Río y Abelardo Montalván, posee una ubicación privilegiada al ser el parque central de la ciudad el escenario fundamental de la vida sociocultural de la misma.

Guión Museológico:

La tesis expositiva:

El discurso expositivo de la institución para el visitante se basa en la vida y obra de Alejandro García Caturla en sus facetas como persona, músico y abogado, el contexto histórico-social en el que se desenvuelve y la influencia de esta personalidad en la cultura local y nacional.

También tiene su parte la vida y la obra del maestro Agustín Jiménez Crespo y su impronta en el Sinfonismo de Las Villas y en las bandas infantiles de concierto, se aborda la historia de la música en Remedios de forma cronológica teniendo en cuenta a los acontecimientos relacionados con los músicos, conjuntos musicales y la pedagogía en este arte.

La colección:

La colección del museo asciende a más de tres mil piezas separadas por grados de valor, los cuales pueden ser excepcionales, I, II y III y agrupadas en tres secciones. En la de arte e historia se encuentran las artes decorativas, pinturas, dibujos, esculturas, discos, instrumentos musicales, vestuario, indumentaria, mobiliario, armas, entre otos.

En la de publicaciones pueden encontrarse los libros de las bibliotecas de Caturla y su padre, los cuales fundamentalmente se relacionan con la música, el derecho, historia y literatura cubana y universal. La sección de documentos numéricamente es la mayor y contiene fotografías, legajos judiciales, diplomas, reconocimientos, inscripciones, partituras manuscritas, programas artísticos entre otros.

El objeto social:

Estudiar y promover el conocimiento de la figura de Alejandro García Caturla como artista y juez, así como de otros músicos e historia musical de la localidad.

Los servicios científico-técnicos:

El museo ofrece a través de sus especialistas el acceso a las investigaciones y la biblioteca especializada, así como a piezas de la colección, todo esto de conjunto a la asesoría de los museólogos permite adquirir la información necesaria para conocer y sensibilizarse con la temática del museo.

Las actividades de animación cultural:

La más habitual de las actividades que realiza el museo es la visita dirigida, esta puede consistir en una información inicial en la sala introductoria y posteriormente el visitante realiza el recorrido por sí solo o puede recibir la información acompañado durante este.

Mediante la actividad se puede experimentar un contacto con el discurso, con las piezas que se encuentran en exposición, con los elementos de apoyo y montaje, con la música que escuchan durante la estancia y con el ambiente museístico de manera general.

Los conciertos ocurren de forma planificada, los segundos domingos de cada mes con la Banda Municipal de Concierto y los cuartos miércoles mensuales dedicado a la música culta con talentos instrumentales, vocales y mixtos. Los conciertos didácticos se planifican ocasionalmente, los cuales contribuyen con la formación estética.

Las tertulias y peñas ocurren los terceros viernes con fines musicales y literarios. Así las audiciones musicales permiten la socialización de la fonografía perteneciente al museo, la cual abarca diferentes géneros musicales del repertorio local y nacional. Las exposiciones transitorias permiten el vínculo del museo con los artistas plásticos de la localidad y contribuye con la formación estética de la población y el diálogo con los artistas del territorio.

Los eventos que realiza:

Los eventos fijos de la institución son tres. A Tempo con Caturla es auspiciado por la AHS y se efectúa del 5 al 7 de marzo en celebración por nacimiento de Caturla, consta de una parte teórica referida al tema y una serie de conciertos que promueven el gusto por este tipo de música. Las sedes son el museo, la sala Caturla de la Biblioteca Provincial y las escuelas de arte de la provincia.

La Conferencia Jurídica Alejandro García Caturla que tiene como fin divulgar esta faceta de la personalidad, se celebra el 31 de mayo de cada año en festejo por la fundación del museo, agrupa a los juristas de Caibarién, Camajuaní y Remedios en coauspicio con los Bufetes Colectivos. Se otorga el premio "Portador de un Fuego Nuevo" a la ponencia que posea mayor consonancia con los intereses jurídicos de Caturla.

La Jornada Municipal de Conciertos Alejandro García Caturla In Memoriam rememora a la genial figura en la fecha de su desaparición física, se celebra del 10 al 12 de noviembre, durante el mismo se realizan varios conciertos que permiten socializar este tipo de música y a la personalidad a la que se le dedica, como elemento significativo se destaca que cada 12 de noviembre se efectúa una peregrinación desde el museo hasta el cementerio acompañada por la Banda Municipal de Concierto, a depositar una ofrenda floral en la tumba de Caturla, es una tradición de más de 65 años.

El museo participa además en la Semana de la Cultura Remediana, la cual está dedicada a Caturla, ocurre del 1 al 7 de marzo con motivo de su nacimiento; se suma también a las Ferias del San Juan y fundación de la ciudad y a la Jornada por la Cultura Cubana. La institución, por sus características ha sido sede de otros eventos pertenecientes a varios sectores de la sociedad.

Tanto la estructura técnica, metodológica, administrativa, el programa de desarrollo cultural como el entorno museal son propicios para la formación de los estudiantes de Estudios Socioculturales en una cultura patrimonial musical y en el quehacer de los museos especializados en este arte, ya que al estar insertados en la vida de uno de ellos se generará por parte de los educandos el deseo de aprender y amar a aquellos valores de la música local y a este tipo de intervención profesional, en la cual algunos se podrán desempeñar.

La experiencia de estar en contacto con la institución y lo que ella ofrece permite que se produzca el proceso de autoeducación, si se trabaja con ellos de manera coordinada por parte de los colectivos de la SUM y el museo, seguramente se logrará desarrollar el nivel cultural de los alumnos en este sentido, máxime cuando existe la particular situación de ser docentes en la carrera el director y tres museólogas de la institución referida.

Esta posibilidad de educar desde y en los diferentes escenarios educativos constituye una fortaleza del modelo semipresencial, que en el museo Alejandro García Caturla resulta una potencialidad, ya que en él se encuentran varios componentes de este modelo pedagógico, citados de manera reciente los docentes y el escenario educativo.

También los estudiantes, los que pueden recibir y realizar acciones en el espacio que él constituye, así como los elementos del montaje y las acciones de animación cultural pueden constituir medios de enseñanza para las actividades presenciales que se realicen. Resulta factible el ser utilizado además para realizar la autopreparación en función de varias asignaturas del currículo de la carrera.

En sinopsis, puede plantearse que el museo de la música Alejandro García Caturla es un escenario educativo que permite el desarrollo de la cultura musical patrimonial de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales de Remedios, ya que las condiciones del mismo constituyen una zona de desarrollo próximo que permite actuar sociopedagógicamente en ellos, basándose en el enfoque sociocultural de la formación de la personalidad, modificando el estado cultural de los estudiantes.

Los museos desde sus inicios han constituido centros que por excelencia portan cultura a través de sus colecciones y acciones que en torno a las mismas se realizan, haciendo una mirada retrospectiva se podrá comprender el papel de estas instituciones con el transcurso del tiempo, el cual ha incidido en las personas positivamente, así puede ser también en los estudiantes universitarios, específicamente en los de Estudios Socioculturales.

Se hará mención a algunas ideas que, acerca del asunto, Oscar Morriña en su libro ¿Qué es un museo?, pone a consideración:

"Toda comunicación se establece a través de un medio; para disfrutar de todo lo que un museo nos puede brindar es necesario que conozcamos el medio de comunicación que él usa para expresarse; este medio es la cultura.

. el conocimiento, es decir la cultura, se adquiere en dosis variables, según el lugar donde se tome (.). Ahora podemos explicar para qué son los museos. Se dice que un museo es un centro de educación permanente. Esto quiere decir que en el museo, a diferencia de en la escuela, no terminas nunca de aprender, porque, cuando crees saberlo todo, tus nuevos conocimientos te plantearán nuevas dudas por resolver y las piezas que se exhiben tendrán nuevas informaciones que darte.

Los museos son imprescindibles (.) porque el conocimiento adquirido en ellos es una experiencia que llega muy hondo." (Morriña, O., 1990., p.3)

Existen dos premisas fundamentales para la existencia de un museo:

a. una colección.

  • b. un inmueble.

Un museo es una institución que alberga colecciones de objetos de interés artístico, histórico o científico, conservados y exhibidos para la educación y entretenimiento del público.

En el caso de Cuba, los museos tienen sus orígenes en el coleccionismo privado desarrollado desde las primeras décadas del siglo XIX. De manera espontánea los sectores más importantes de la economía nacional atesoraron objetos de uso, religiosos y de las artes, con ello demostraban su fortaleza y supremacía individual dentro de la sociedad.

Simultáneamente hombres de ciencia con intereses naturalistas son los primeros que exhibieron sus colecciones a un público mucho más amplio que el círculo social y profesional. De esta manera en el año 1842 surge el Museo de Ciencias Naturales Felipe Poey, de la Universidad de la Habana y el 3 de abril de 1874 el Museo de las Ciencias Carlos Juan Finlay, de la Academia de Ciencias de Cuba.

Hubo otros coleccionistas que pusieron sus colecciones en función de un uso social, estos fueron Emilio Bacardí Moreau, quien inaugura el 12 de febrero de 1899, en la ciudad de Santiago de Cuba, el Museo que desde entonces lleva su nombre, en el mismo se exhibe la mayor colección de objetos relacionada con los patriotas de las guerras independentistas e interesantes piezas de arqueología y obras de arte en general. En Cárdenas Oscar M. de Rojas, fundó el actual Museo Municipal en esa ciudad, el que además trascendió hasta el presente.

Los ejemplos citados fueron los precedentes de otros museos que surgieron en la etapa republicana, entre los que se encuentran el Museo Nacional de Bellas Artes, la Casa Natal de José Martí, el Museo Antropológico Montané de la Universidad de La Habana; sumaron 12 de este tipo de instituciones hasta enero de 1959.

El conjunto de transformaciones generadas a partir de este momento alcanzó a los museos, los que recibieron cambios radicales encaminados a divulgar nuestras raíces e identidad culturales. La organización institucional del estado, en 1976, dotó al país de un sistema legislativo que tuvo expresión en leyes que responsabilizan al estado y sociedad cubana con la conservación de los bienes patrimoniales.

La ley 23, "de los Museos Municipales" del 18 de mayo de 1979, permitió establecer en cada uno de los municipios del país un museo en el que se conserven y muestren, para su conocimiento y estudio, objetos referentes a la historia nacional y local, con la puesta en vigor de la misma se hizo posible la creación de más de 160 instituciones museales.

En el 2009 la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó la más actualizada "ley de los museos", la cual actualiza la anterior al contexto histórico social, no difiriendo de la anterior potencialmente. Dicha ley plantea en el capítulo I, artículo 2: "se entiende por museo a una institución permanente, sin fines lucrativos, al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público y que efectúa investigaciones sobre los testimonios materiales e inmateriales de la humanidad y de su medio ambiente, adquiridos, conservados y sobre todo expuestos para fines de estudio, educación y deleite".

El artículo 15 de la presente ley plantea que los museos como instituciones culturales al servicio de la sociedad y su desarrollo, desempeñan un papel importante en la apreciación artística, histórica y cultural de la población en general y en especial de las nuevas generaciones.

Así, el artículo 16 plantea que, entre las funciones comunes de un museo se encuentran:

a)Custodiar, conservar, catalogar, restaurar, difundir y exhibir de forma ordenada sus colecciones, con arreglo a criterios científicos, estéticos y didácticos.

b)Investigar y promover el estudio respecto a sus colecciones o de la especialidad a la que el museo esté dedicado.

c)Comunicarse con la sociedad a través de la exposición de sus fondos, ya sea de forma permanente, transitoria e itinerante.

d)Desarrollar una labor continua y sistemática para lograr el interés de la población y en especial de los niños y jóvenes, en la apreciación, conocimiento y protección de los bienes del patrimonio cultural en su concepto más amplio, no solo en lo referido a la historia de la localidad, sino incluyendo sus tradiciones, etnografía, flora y fauna, geografía del territorio y la cultura en todas sus manifestaciones.

La política cultural cubana para el funcionamiento de los museos favorece que los mismos actúen generando la cultura de la que son portadores, mediante el trabajo directo con la comunidad y a través de la extensión del museo a los diferentes sectores sociales, donde se hace énfasis en la actividad didáctica y educativa hacia la juventud con los que se establecen los vínculos pertinentes.

En consonancia con todo lo anterior se puede asegurar que las políticas establecidas para los museos y las Sedes Universitarias Municipales poseen conformidad y complementación en cuanto a la responsabilidad de la educación de los jóvenes sobre el patrimonio cultural. Particularmente en Remedios, puede logarse la articulación de los intereses comunes de las partes implicadas en el desarrollo de la cultura de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales que allí se forman.

El museo de la música Alejandro García Caturla, de esta localidad, es un ejemplo de la evolución sociohistórica que han tenido los museos hacia el funcionamiento educativo y didáctico de las colecciones, en función de la juventud, perfeccionando dichos empeños al calor de la dinámica jurídica de las instituciones museales cubanas, máxime en el contexto de la municipalización de la educación superior, la que le permite constituir un escenario educativo de la SUM.

Resultados

1-Complementación de los fundamentos metodológicos y teóricos que existen sobre los museos y las Sedes Universitarias Municipales.

2-Cumplimentación de las políticas educativas y culturales del MES y del MINCULT respectivamente.

3-Utilización del museo de la música Alejandro García Caturla en calidad de escenario educativo de la SUM para suplir las necesidades sociodecativas de los alumnos de la carrera de Estudios Socioculturales de Remedios en la esfera patrimonial.

4-Contribuir con el desarrollo cultural de los estudiantes de la carrera Estudios Socioculturales sobre el patrimonio musical de Remedios.

Conclusiones

El desarrollo cultural de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales de Remedios sobre el patrimonio musical, mediante el uso del escenario educativo "museo especializado en música", posee en la teoría existente un respaldo para este tipo de intervención pedagógica en el contexto de la educación universitaria contemporánea.

La intervención pedagógica con el fin de desarrollar la cultura sobre el patrimonio musical muestra factibilidad al diseñarse acciones que tengan en cuenta la política educativa y cultural que establece el accionar conjunto de la institución museal y la universitaria.

El museo de la música Alejandro García Caturla, como escenario educativo de la Sede Universitaria, permite el desarrollo cultural de los estudiantes de la carrera de Estudios Socioculturales de Remedios.

Bibliografía

1- Almazán, S y Serra, M. (2006 A). Cultura Cubana. Colonia. (I y II). La Habana: Félix Varela.

2- Casariego, C. (2008). Teoría culturológica. Extraído el 16 de marzo de 2009 desde: http://wwwblogger.com/post-edit.g?blog.

3- Castro, F (1984). Seminario Nacional para Educadores. La Habana: Pueblo y Educación.

4- Díaz, C. (2003). Industria Musical y Patrimonio: De entidades e identidad: La necesaria sinergia. Clave 5 (1), 60 – 64.

5- Eli, V y Gómez, Z. (2005). Haciendo Música Cubana. La Habana: Félix Varela.

6- Fernández, G. (2005). El patrimonio histórico-cultural revalorizado en el marco del desarrollo sustentable. Extraído el 3 de octubre de 2008 desde: http://www.naya.org.ar/turismo_cultural/congreso/ponencias/aldo_ramos.htm.

7- Gallardo, D. (2007). Propuesta de perfeccionamiento del trabajo sociocultural del museo de Arquitectura de Trinidad. Trabajo de Diploma. Santa Clara. Universidad Central de las Villas.

8- González, F. (1983). Motivación profesional en adolescentes y jóvenes. La Habana: Ciencias sociales.

9- Hart, A. (2003). La cultura y la formación del hombre nuevo. Honda 6 (1), 7 – 12.

10- Henríquez, M. A. (2006 A). Alejandro García Caturla. La Habana: Museo de la Música.

11- Hernández, E. (2007). A Tempo con Caturla. Clave 9 (1 – 2). 93 – 94.

12- Horruitiner, P. (2006). La Universidad Cubana: el modelo de formación. La Habana: Félix Varela.

13- Mc Pherson, M. (2004). La educación ambiental en la formación de docentes. La Habana: Pueblo y Educación.

14- Marrero, M. (2009). Temas actuales de sociedad y cultura. Universidad Central de las Villas. (Material Digital)

15- Marrero, M y Chaviano, N. (2009). Recopilación de Materiales sobre sociedad y cultura. Universidad Central de las Villas. (Material Digital)

16- Román, R. A. (2007). Turismo y Cultura en el Centro Urbano de Santa Clara: una propuesta para la interpretación del patrimonio cultural. Trabajo de Diploma . Santa Clara. Universidad Central de las Villas.

17- Santana, A. (2006). Patrimonio cultural y turismo: reflexiones. Extraído el 9 de enero de 2009 desde: http://www.naya.org.ar/congreso/ponencia3-10.htm.

18- Sastre, F. y Navarro, A. (2003) ¿Qué entendemos por cultura?. Extraído el 2 de octubre de 2009 desde: https://www.monografías.com/trabajos13 /quentend/quentend.shtml.

19- Sivan, R. (2005). Dialogar con el pasado-comunicar con el legado. Reflexiones sobre la presentación del patrimonio In Situ. Extraído el 9 de enero de 2009 desde: http://www.juntadeandalucia.es/cultura/iaph/publicaciones/dossiers/dossiers01/puntosdossier1.htm1.

20- Torres, P. (2006). Técnicas de interpretación del patrimonio cultural. La Habana: Félix Varela.

21- Torres, P. (2006). Gestión del patrimonio cultural. La Habana: Félix Varela.

22- Velásquez, Y. (2009). La Herrería Colonial en Remedios. Trabajo de diploma. La Habana: Universidad de la Habana.

23-Wikipedia. (2007). Patrimonio Cultural. Extraído el 4 mayo de 2009 desde: http://es.wikipedia.org/wiki/patrimoniocultural.

 

 

 

 

Autor:

Lic. Isnel Pérez Alvarez

Director del museo de la música Alejandro García Caturla. Profesor a tiempo parcial de la SUM de Remedios de la UCLV.

Co-autoras:

Lic. Yanet López Salazar

Profesora de la carrera de Estudios Socioculturales de la SUM de Remedios y Dra. Bárbara Paret García, administradora del museo Alejandro García Caturla.

Enviado por:

Xenia Pedraza González

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente