Descargar

El locutor, su rol social y misión en la sociedad


  1. Introducción
  2. Desarrollo
  3. Conclusiones
  4. Bibliografía

Introducción

El mundo actual vive inmerso en una serie de fenómenos y procesos que se desarrollan de forma simultánea y contradictoria e inciden notablemente en su evolución, cuyas causas son la globalización y el avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones que disfrutan los países industrializados por tener recursos financieros, mientras que los pueblos subdesarrollados son marginados en este sentido. Estos problemas afectan la radio y la TV.

Hoy en día, los medios de comunicación constituyen una herramienta persuasiva que nos permite mantenernos en continua comunicación con los distintos sucesos sociales, políticos y económicos tanto a escala nacional como internacional.

La rapidez y dramatismo con que los medios de comunicación para las Masas y las TIC se han ido incorporando en nuestra realidad, no dio tiempo para adaptarlos y adaptarnos. Ante ellos nos es difícil tomar una actitud serena: o nos aferramos a un mundo estático, pre-industrial; o nos desarraigamos por completo quedando a merced de las novedades o estímulos superficiales, e ignorando el pasado.

En las sociedades contemporáneas es cada vez mayor la importancia de los medios masivos y en particular de la radio a juicio del autor, influye sobre la manera de actuar o de pensar de las personas, logra modificar la forma en que los hombres conocen y comprenden la realidad que los rodea.

La importancia de la radio en el proceso de socialización de todos los integrantes de la sociedad en Cuba está relacionado con la calidad de los contenidos de los programas educativos, informativos y de entretenimientos que se hace hoy en el país.

El hombre posmoderno tiende a aferrarse a valores transitorios, débiles y superficiales. Razón por la cual abordamos el tema creyendo que la única manera que poseemos para no ser cómplices de la oleada mediática es la información y la concientización sobre el tema.

José Martí, al referirse al concepto de sistema, expresó: "Por los sistemas cerrados a nada se llega. En todo sistema hay un tanto de verdad". Idea en la que se manifiesta la relación del concepto con otros y su aplicación en todas las ciencias. Se refiere al principio dialéctico de la concatenación universal. Es un acceso para llegar al verdadero conocimiento de la realidad objetiva, aplicable a la Radio.

Los sistemas son conjuntos de elementos, relacionados entre sí que dan lugar a una determinada formación íntegra. Constituyen una de las particularidades características de las disciplinas científicas contemporáneas.

Por lo que la Radio juega papel esencial en la formación de valores y el locutor es el patrón a seguir por la sociedad consumidora, en su mayoría, de la radio que se hace en cualquiera región de Cuba, de aquí que el Problema Científico ¿Cómo Lograr una Locución de calidad en el siglo XXI en CMES Radio Sagua y en Las emisoras cubanas?

Objetivo general:

El rol social del locutor en CMES Radio Sagua y en Las emisoras cubanas.

Objetivos específicos:

Caracterizaciones Teóricas y conceptualices para tener en cuenta por el locutor.

Explicar el dominio de normas técnica.

Dominio por parte del locutor del contexto histórico-sociocultural de su región y país.

Desarrollo

La radio se caracteriza por su rapidez informativa y por su enorme ambientación sonora, mezcla de música, palabras y efectos auditivos. Es un medio exclusivamente oral en el que el destinatario recibe el mensaje, por lo general, en el mismo momento en que se emite.

La correcta lectura de cualquier texto escrito, facilita su adecuada comprensión en sus tres niveles. Se refleja aquí la frase de José Martí: "… Al leer se ha de horadar, como al escribir. El que lee de prisa, no lee…".

El mensaje radiofónico se crea en el mismo instante en que se emite, aunque puede haber sido previamente grabado.

La radio es un medio de comunicación inmediato. A esto se une la posibilidad que muchos programas ofrecen de que el oyente pueda intervenir contando sus experiencias, expresando sus opiniones, haciendo consultas… Todo ello da a la radio la frescura y la viveza que la caracterizan. Entre las funciones de la prensa radiofónica cabe destacar cuatro: informar, orientar, entretener y formar.

  • La radio informa sobre todo a través de los boletines de noticias que se emiten a horas determinadas. Esos boletines suelen presentar un formato similar al que tienen los periódicos: empiezan con las noticias más relevantes, se pasa luego a las noticias internacionales, nacionales y locales, y luego se desarrollan otras secciones, como pueden ser cultura y sociedad, economía, deportes, información meteorológica, etc.

  • La radio orienta por medio de entrevistas en las que se solicita la opinión de personalidades relevantes acerca de un determinado asunto y a través de programas de opinión: debates, tertulias, mesas redondas así como de orientación social.

  • La radio forma principalmente mediante reportajes, programas de carácter cultural o especializado.

  • La radio entretiene a través de programas musicales, dramatizados, de participación, etc.

El lenguaje radiofónico combina la palabra hablada, que es la base sobre la que se construye el mensaje, con la música y otros efectos sonoros. Al usar la palabra, la radio tiene un estilo propio en el que encontramos un lenguaje reiterativo con oraciones breves, palabras concretas y sencillas, el uso de la voz activa y el presente de indicativo.

  • El mensaje oral se construye pensando en una audiencia tipo. Habitualmente se utiliza una sintaxis sencilla, un tono coloquial y directo, y un ritmo conversacional. Se busca tanto la expresividad como el calor en el mensaje que se transmite por la voz y la entonación.

  • La música cumple diversas funciones: puede identificar un programa o una emisora (la sintonía), puede servir de introducción o de cierre de un programa, o marcar las transiciones de una parte a otra, puede enfatizar algún comentario…

  • Los efectos sonoros, entre los que puede incluirse el silencio, contribuyen a estructurar el mensaje, a crear ambientes, a subrayar estados de ánimo, a dar verosimilitud, etc.

El vehículo de transmisión de la palabra radiofónica es la voz. Puede cumplir una doble función:

  • Función de transmisión de ideas: La voz debe ser clara, distinta, correctamente timbrada e inteligible.

  • Función emocional: Importa más el tono que la palabra. Se transmite un mensaje emotivo que el oyente debe traducir por sentimientos o sensaciones.

Por lo que cada texto de acuerdo con sus características, tiene una determinada clasificación. Varios autores han dado a conocer sus criterios y definiciones acerca de los diferentes tipos de textos. Resulta necesario para esta investigación definir los de carácter literario, histórico y científico.

El texto literario se caracteriza por carecer de transparencia en sus palabras, no posee puentes entre el pensamiento y la expresión, sino que puede tener un contenido conceptual inesperado, a veces hasta absurdo. El significado complementario tiene un papel decisivo para su comprensión. Es, si no el único, el más elevado a pesar de su carácter connotativo. Está abierto al infinito: ningún lector, ningún tema, ninguna ciencia puede detenerlo.

El texto histórico está definido como cualquier documento escrito que nos permite obtener un conocimiento más completo, diversificado y significativo de la Historia. Su análisis debe hacerse, pues, de forma sistemática, anotando desde la primera lectura las ideas fundamentales y las que resulten dudosas para facilitar el proceso de lectura y comprensión del texto escrito. Este tipo de texto es un documento escrito que puede proporcionarnos, tras su interpretación, algún conocimiento sobre el pasado humano.

El texto científico requiere de una concentración total y un esfuerzo inteligente y sostenido. Además de todo el dominio de las habilidades de la lectura intensiva. Tiene mucha importancia el significado literal y complementario. La educación para la ciencia lo caracteriza esencialmente escrito, aunque pueden usarse otros códigos como el oral, el iconográfico y el simbólico. En síntesis, son los que se producen en el contexto de la comunicación científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Su finalidad es mostrar el procedimiento para realizar una investigación o una experimentación.

Por lo que la voz es nuestra carta de presentación, de aquí que la voz humana es la forma en que materializamos el pensamiento y también permite traslucir las emociones. Si bien nos es dada naturalmente al nacer, la vamos descubriendo a medida que necesitamos comunicarnos con nuestros semejantes.Muchas personas tienen dificultad a la hora de establecer comunicación oral con el entorno, ya sea cercano o a nivel profesional, un discurso, una clase o disertación. Más aun frente a situaciones desconocidas como improvisar una charla, la timidez y baja autoestima están en relación directa a esta dificultad. Entonces el don natural se convierte en un escollo a la hora de establecer contacto oral con el entorno, esta dificultad nos puede jugar una mala pasada, cuando se tienen brillantes ideas, o frente al deseo de expresar los sentimientos ,y nuestra voz es poco audible, débil, despulida y sin matices, a la hora de hacerse oír aparece la dificultad, y todo lo pensado o planeado queda sin llevarse a cabo.Esta inhibición en la comunicación, provoca mucha ansiedad, y se convierte en un círculo vicioso. La técnica psico-foniátrica, permite comenzar a auto escucharse, emitiendo sonidos con vocalización, controlando la respiración correcta y la relajación necesaria para evitar que la musculatura se tense,al escucharse, la persona va encontrando su identidad vocal, de a poco comienza a amigarse con los sonidos que emite, logrando más volumen, brillo, matices y potencia. El dominio de la voz es un re-aprendizaje, que por algún motivo quedó bloqueado, haciendo que la persona se autorestrinja en la comunicación.

La desinhibición y liberación de la voz se va dando conjuntamente con una apertura desde lo psicológico. Se van desentrañando mandatos familiares, decretos, y tal vez cosas que ni recordamos, que han hecho que nuestra voz sea poco necesaria a los demás, o que no habría quienes desearan escuchar lo que teníamos para decir.

Romper esta estructura como un molde prefijado, es una tarea que se realiza conjuntamente con el terapeuta psico foniátrico. Comienza a aflorar una voz con matices y características poco conocidas para quien la emite y para quien la escucha, mejora el estado anímico, activa la respiración, produce liberación de endorfinas y logra el mágico encanto de encantarnos con nuestro propio sonido….el encanto, la magia de tener una identidad vocal, con la que podemos expresar sentimientos, emociones, y todo aquello que deseábamos y no podíamos.

Es importante la responsabilidad social por lo que es importante tener en cuenta que "El micrófono es una arma poderosa…",   en manos irresponsables puede ser instrumento constructivo o destructivo. Un locutor puede incitar a la violencia o a la calma. Puede hacerle comenzar el día con optimismo o con pesimismo.

Por esta razón es conveniente trabajar por el establecimiento de registros de locutores en cada país, para que se pueda ejercer control sobre sus actuaciones y a la vez recibir de ellos aportes lingüísticos.

De aquí que el lenguaje corporal y el encuentro en la cabina de radio:

  • Se consideran más cercanas las personas que miran a su interlocutor, hacerlo de manera amable.

  • Mirar poco puede ser signo de timidez o falta de seguridad en lo que dice.

  • La mirada acompaña las conversaciones y anima a la otra persona a comunicarse.

  • Mirar a los ojos cuando se habla hace que el discurso sea más convincente.

  • Levantar las cejas puede significar sorpresa y el fruncimiento de ellas falta de comprensión, sorpresa o disgusto.

  • La sonrisa casi siempre denota cercanía, suaviza las tensiones y facilita la comunicación.

  • Los ojos reflejan el estado interior.

  • Los movimientos de los ojos desarrollan una función muy importante en el transcurso de la interacción social. Algunos autores hablan de la "dirección de la mirada", "el movimiento de los ojos" o el "contacto visual".

  • La comunicación visual compromete al receptor, es un componente de intimidad, además de la proximidad física, el tono de voz y la expresión sonriente del rostro.

  • Se mira la gente para hacerla partícipe.

  • No tomar el micrófono en la mano o jugar con el cable.

  • Sonreír es un gesto universal agradable. Hágalo.

La postura en la radio es algo muy necesario:

  • La persona que domina el lenguaje silente del cuerpo controla los movimientos inconscientes que puede hacer mientras habla.

  • Aunque sea silenciosa la postura corporal con sus mensajes concientes o inconscientes está transmitiendo algo y la interpretación depende del interlocutor.

  • Frotarse las manos: impaciencia.

  • Golpear ligeramente los dedos: Impaciencia.

  • Cruzar los brazos denota actitud defensiva.

  • Sea natural, no se notará.

El lenguaje corporal: si se analiza el lenguaje corporal cotidiano se encuentran varios tipos de gestos:

Emblema: gesto por el que se interpreta. Hay emblemas específicos de cada cultura pero también existen universales.

Reguladores: representan un papel muy importante en la comunicación. Se emplean para que el otro ceda la palabra, vaya más rápido etc.

Ilustradores: van unidos a la comunicación verbal y sirven para resaltar las palabras.

Adaptadores: gestos que se utilizan para controlar o manejar sentimientos en una situación determinada (normalmente en situaciones de tensión para controlarse). Los humanos, condicionados por los actos del habla, olvidamos la importancia del lenguaje no verbal, el cual, para los animales es vehículo fundamental en su comunicación.

De aquí lo necesarias que resultan las normas del lenguaje radial:

  • No emplear palabras homófonas: casa, caza, cirio, sirio, etc.

  • Palabras o modismos que en parte signifiquen distinto (doble sentido).

  • Las palabras vulgares, del bajo mundo, se deben reemplazar: no decir cuchillo, navaja, sino arma blanca; no decir rifle, escopeta, sino arma de fuego.

  • Se debe hablar en presente.

  • Aclarar términos raros, técnicos, etc.

  • No utilizar términos despectivos: sirvienta, vieja, limosnera.

  • No hablar ni muy rápido ni muy despacio.

  • No adjetivar demasiado.

  • No usar muletillas.

  • No hablar en primera persona.

  • Explicar las siglas.

Lo anterior es válido los consejos para el buen uso del micrófono Una vez controlada la distancia, tenemos que asegurarnos que nuestra voz se dirige hacia el micrófono. Esto supone mantenernos siempre dentro de la zona de recepción del micrófono.

Es necesario, porque la persona que está como operador del equipo de sonido podrá hacer todos los ajustes precisos con el fin de obtener una buena recepción y poder conseguir que el auditorio escuche de una forma clara y sin sonidos molestos toda la disertación, discurso o conferencia.

Si nos gusta mirar hacia la derecha o hacia la izquierda, para no perder de vista a nuestro auditorio y "sentir" como está llegando la información que estamos exponiendo, no olvidemos que debemos hablar justo; cuando nuestro rostro esté delante del micrófono.

A veces, la salud, puede causarnos algunas sorpresas, un carraspeo inesperado, un estornudo o una tos convulsiva, delante del micrófono puede asustar al auditorio, por lo que sería bueno poder girar nuestra cabeza hacia el lado opuesto del micrófono.

Cuando hablamos, hay que calcular el volumen que damos a nuestra voz, ya que un volumen excesivo normalmente produce una deformación de la voz consiguiendo un tono irritante y desagradable para los oyentes. Esto significa que debemos alzar la voz un poco más alto que cuando estamos conversando, pero sin llegar a gritar.

El modular nuestra voz con cambios suaves, incluso susurros, puede resultar atrayente a nuestra exposición y darle fuerza a lo que estamos exponiendo.

Hay palabras que merecen nuestra atención: Las que tienen P; S y las R.

Según González Esquivel y Ruiz Galup en la actualidad nuestros locutores son panelistas, entrevistadores, moderadores y animadores en todo género de espectáculos, son los llamados a convocar al trabajo, a la solidaridad, a la defensa de valores, a partir de su condición de conocer las herramientas necesarias para convocar, comunicar y condicionar las masas a través del mensaje emitido, por ello es que se necesita en nuestros días y en nuestra sociedad, locutores comprometidos con la causa, profesionales seguros de que su palabra, su voz , su expresión, es arma poderosa en sus manos. El profesional de la palabra, debe mantener una actitud acorde con la labor que realiza y debe estar convencido que su faena desde el punto de vista social es aceptada y respetada, es por ello que hay que tener en cuenta la importancia que reviste actualmente esta profesión, hoy la información que se trasmite a través de los medios de difusión, la labor educativa que se realiza, la batalla por el rescate de los valores cobra una valía incalculable si se valora la importancia de la información que se ofrece, es la cotidianidad, el dinamismo y la inmediatez con que saben llegar al receptor lo que marca la necesidad de un profesional calificado, preparado, informado, un profesional capaz de trasmitir y difundir con suficiencia y capacidad el mensaje didáctico y ameno que espera el público.

Estos mismos investigadores, González Esquivel y Caridad Ruiz Galup señalan que a partir de estas reflexiones; es que podemos asegurar la amplia significación de la labor social del locutor a través de la radio y la televisión, su labor en Informativos, revistas variadas, programas genéricos y otros espacios propios de la profesión, determina la influencia del locutor en las masas y determina el destacadísimo valor social de su profesión en cualquier sociedad donde este ejerza su labor. Hay que aceptar que el mensaje que se trasmite a través de los medios de comunicación, sea este directo o indirecto o como se conoce en algunas disciplinas lenguaje subliminar, llega al gran público a través de la labor del locutor utilizando su carisma, su estilo personal, la familiaridad de su palabra y su personalidad. El locutor debe ser modelo de corrección tanto en su labor como en su vida cotidiana, es esto lo que crea un puente acertado entre la planta donde realiza su trabajo, su persona y el público receptor. La empatía, la atracción y la atención que despierta el locutor, a través de sus programas, en su andar cotidiano por las calles donde vive, en su comportamiento personal, sus hábitos, en una sonrisa que ofrece como respuesta a cualquier halago profesional, se revierte en cariño y admiración del pueblo hacia su persona y la labor que efectúa, el pueblo es quien valora objetivamente la importancia de una profesión que lleva implícita una responsabilidad personal de incalculable valía. Esta responsabilidad de comunicar, educar y enseñar cobra mayor importancia en un segmento de la población susceptible a cambios constantes de gustos y comportamiento, este segmento dado su constante desarrollo psíquico, debido a la edad que viven y el momento desde el punto de vista fisiológico, son más propensos al cambio de ideas y conductas, pues asumen patrones acordes a la sociedad que los educa y guía, me refiero a los niños y jóvenes, hacia los cuales deben estar enfocados muchos de los esfuerzos de la labor cotidiana del locutor, sabiendo la influencia que ejerce en el cambio de actitudes y comportamientos. Es de gran importancia que en su labor centre los esfuerzos a la emisión de mensajes hacia estos niños y niñas y adolescentes, que necesitan de gran atención, sobre todo en esta etapa de cambios psíquicos y hormonales, fundamentales para su desarrollo posterior, tanto fisiológico como social.

Conclusiones

Hoy la radio capta a una audiencia juvenil, llegando a convertirse en ocasiones en verdaderas locomotoras del consumo musical..

Aunque determinados acontecimientos son, hoy por hoy, susceptibles de una retransformación mejor por radio que por T.V, esta suple en la mayoría de las ocasiones las insuficiencias de aquella. No obstante, la radio tiene a su favor el poder de individualización que comparte. El medio de comunicación familiar que era la radio ha dejado su lugar a la televisión en muchos países de Latinoamérica y el mundo, por lo que en Cuba es necesario preservar la identidad de nuestras emisoras y su papel en la sociedad, para ir al encuentro de individuos o grupos no tan institucionales.

En relación con los valores culturales y morales ocupa un lugar intermedio entre el polo de la realidad y lo serio, y el opuesto, lo que refleja un equilibrio más o menos equitativo entre información y entretenimiento, pero continuar ganando en una programación repleta de valores sociales, culturales y políticos debe ser premisa para la Radio Cubana y sus emisoras.

La radio es un medio esencialmente auditivo: dentro de la jerga audiovisual se conoce como "audio".

Por la rapidez con que se difunde, la economía del servicio y el alcance de su emisión, la radio es un valioso elemento de información y educación y hoy más que nunca no podemos dejar que las horas de trasmisión sean de programas, que en su mayoría no ofrezcan un mensaje educativo y rico en valores.

Toda labor futura bien llevada en el terreno de la radiodifusión deberá prestar especial atención a las áreas rurales, comunidades de difícil acceso, en particular las zonas montañosas y elevar y diversificar el contenido de los programas, a la vez de mejorar la distribución del área de la programación.

La voz humana, la música, los sonidos y los efectos son los elementos básicos del lenguaje radiofónico y del locutor.

Por lo que es vital y necesario tener en cuenta la premisa de que la Radio cubana es hoy un elemento esencial dentro de nuestra Revolución y los locutores en nuestra gestión y rol social tenemos la misión y el privilegio de educar y formar a generaciones. El oyente a la hora de caracterizar un programa en su mayoría no dice el nombre del programa sino el del locutor.

Las características específicas de la radio hacen de ella un valioso auxiliar didáctico siempre que se lo use adecuadamente y los locutores cubanos tienen la responsabilidad de cumplir con esta misión.

Bibliografía

Becerra, Maria J; Alfonso, Rosa E; La comunicación educativa ante los retos de la universalización de la enseñanza, Materiales digitales del curso de Comunicación Educativa, Facultad de de Comunicación EDU, 2006 .

Casanellas O"Callaghan Alfredo. (1989). Introducción al Periodismo y la Locución Radial. Editora "Pablo de la Torriente. La Habana.

Colectivo de Autores (2006), La Nueva universidad Cubana y su contribución a la universalización del conocimiento. Editora Félix Varela, C. de la Habana. 22. ______ (1997), La calidad de la Educación Superior. Revista de educación Superior, XVII 8 (1),

Correa A. (2003), Bordieu: entre una visión sociológica de la teoría de la cultura y la pauta cultural postmoderna. Anuario Digital Ciencias, En: UNAH: Serie Monografías. 24. Chacón, A. N.; Leiva. A. y Santana, H. (2004), Universalización y Ecotet, M. A. (1991), Dialéctica de la misión universitaria en una era de cambios. La universidad del Siglo XXI, Pág. 8, Caracas, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Venezuela.

Fernández González, Ana María; Retos y perspectivas de la comunicación educativa en la era de la tecnología de la información y las comunicaciones, CREA, s/f, Materiales en soporte digital del curso de Comunicación Educativa, Facultad de Comunicación, EDU, 2006.

Freire, P. (1991), ¿Extensión o comunicación? La concientización en el medio rural. México, D. F. Siglo XXI editores. 30. Freire, P. (1969), "La Educación de la libertad", Montevideo, editorial Tierra Nueva.

González Esquivel Leones y Ruiz Galup Caridad. Un acercamiento al valor social del trabajo del locutor en la sociedad cubana. 2011 Universidad de Matanzas "Camilo Cienfuegos.

Guevara, Frank. (1999). Locución. Teoría y Práctica. Editora Científico Técnica.

Hernández Escobar Elio. (2011). Desarrollo de la lectura y comprensión de textos escritos. Compilación. Tesis de maestría. Pedagógico Felix Varela. Villa Clara.

Lienhard Martin. (2011). Las voz y su huella. Colección Nuestros Países, serie estudios. Editorial Casa de las Ameritas.

Prieto, A. (2004), Papel de la universidad en el desarrollo de una cultura de masas, Conferencia Magistral, 4to Congreso Internacional de Educación Superior, Universidad 2004, La Habana.Reyes Mendoza, Liudmila S. (2009)

Saladriga Medina, Hilda. (2005). Introducción a la Teoría y la investigación en comunicación. Compilación. Editorial Félix Varela. Ciudad de la Habana.

 

 

Autor:

Yoanki Fernández Arias.

Maritza González Moreno.

Maria Victoria Gregorio Castellanos.