Prevalencia y factores asociados a la zoonosis parasitaria entre el personal y canes en la división de Policía Canina – PNP (página 2)
Enviado por Pedro An�bal Sol�s C�spedes
Gallo (3) en 1947 con motivo del la XII Conferencia Sanitaria Panamericana señalaba "El conocimiento, por parte del médico, del origen animal de algunas enfermedades infecciosas humanas, así como de las condiciones que regulan su transmisión, es de suma importancia para la aplicación eficaz de medidas preventivas. El médico moderno no debe limitarse solamente a la ciencia que le pertenece, sino conocer, además, las principales afecciones de la patología animal. El capítulo de las enfermedades comunes al hombre y a los animales es un interesante capítulo de patología comparada, útil al clínico y especialmente al experimentador, y en el cual desempeña prominente papel el médico veterinario".
Posteriormente hace una amplia reseña de las zoonosis existentes en Venezuela, entre las mas importantes se mencionan a La encéfalo mielitis equina, La parálisis infantil, rabia canina, anemia infecciosa de los equinos y cita dos casos de transmisión de la enfermedad al hombre, moquillo canino (Distemper), psitacosis, La tuberculosis bovina, brucelosis, difteria, paratifo y paratifosis, protozoarios (fasciola, balantidium, entoameba histolitica, paragonimius), schistosoma, Diphyllobothrium, Dipylidium caninam, Hymenolepis nana, Hymenolepis diminuta, teniasis, Echinococcus granulaisus, Ascaris Iumbricoides, Strongyloides stercoralis, Trichinella spiralis, Tunga penetrans, Fiebre amarilla, Peste bubónica, Leishmaniosis humana y canina, enfermedad de chagas entre otros.
Como puede verse en el contexto mundial y latinoamericano estos temas han sido manejados desde hace muchos años
Generalidades
Se señala en el texto Guía del, Inspector veterinario (4) "El hombre y los animales presentan infecciones comunes y diferentes, pudiendo transmitirse entre estas dos especies denominándose zoonosis transmisibles, es la estrecha relación entre agente-huésped-medio ambiente lo que condiciona la aparición, difusión y desarrollo de las zoonosis, fomentándolas o reduciéndolas".
Entre las zoonosis más importantes tenemos a las causadas por:
- Hongos: Tiñas o dermatofitosis, aspergillosis, moniliasis o candidiasis, esporotricosis, actinomicosis.
- Espiroquetas: Treponema recurrentes o fiebre de las garrapatas, leptospirosis, etc.
- Bacterias: Estreptococias, estafilococias, colibacilosis, salmonelosis, brucelosis, tuberculosis, mal rojo del cerdo, listeriosis, muermo, tularemia, cafrbunco bacteridiano, clostridium (tetani, botulinum, edematiens, septico, perfringens o welchii).
- Micoplasmas (neumonía vírica porcina) con procesos de alergia.
- Riketsias: Coxiella burnetti, tifus murino.
- Neorikettsias: Psitacosis (PLV) de loros, papagayos, periquitos y el hombre.
- Virus: Rabia, aftosa, estima contagioso del carnero (chancro del carnero), estomatitis vesiculosa de los équidos, seudoviruela o nódulos del ordeñador, newcastle.
- Protozoos: Amebiasis, flagelados (giardia lamblia, leishmania donovani, leishmania tropica), balantidiosis, esporozoos o esporozoarios.
- Platelmintos: Taenias (Tremátodos, cestodosis).
- Nematelmintos: Triquinelosis, larvas emigrantes cutáneas (ancylostoma caninum, toxocara canis, toxócara cati, Ascaris suum, ascaris ovis, y ascaris lumbricoides de humano), filariosis (inmitis).
- Artrópodos: Avariosis, parásitos temporales de insectos (Oestrus, muscina stabulans, stomoxys calcitrans, wolhlfartia, miasis anal, miasis migratoria, miasis sfuruncular, Hypoderma spp, Hypoderma diana, gasteróphilus intestinales, etc,).
Definición y clasificación
La OMS (5) define como Zoonosis a cualquier enfermedad y/o infección que es naturalmente "transmisible de los vertebrados hacia el hombre". Esto se conoce desde hace varios siglos y desde entonces se han descrito más de 200 zoonosis que involucran a todo tipo de agentes así:
A bacterias como Salmonellosis, Campylobacter, anthrax, brucellosis, E. coli, leptospirosis, plague, shigellosis and tularaemia, etc. Entre los parasitos tenemos a: Cysticercosis/Taeniasis, echinococcosis/hydatidosis, toxoplasmosis and trematodosis, toxocara, etc. También se incluyen a las ricketsias como la fiebre Q. Virus como la rabia, influenza aviar, fiebre hemorrágica de crimea-cong, fiebre del valle rift, ebola, etc.
Agentes no convencionales como la encefalopatia bovina espongiforme como una variante de la enfermedad de Creutzfeldt Jacob.
En el WHO Technical Report series, No. 637 (6) se reproduce como un anexo un sistema propuesto en la Third Report of the Joint FAO/WHO Expert Committee, Technical Report Series No 378 para la clasificación de las zoonosis.
- De acuerdo con el principal huésped reservorio del agente infeccioso:
- Zooantropozoonosis. Cuando las infecciones son trasmitidas del hombre hacia los animales vertebrados inferiores.
- Antropozoonosis. Cuando las infecciones son trasmitidas al hombre a partir de animales vertebrados inferiores.
- Amfixenosis. Tanto animales como el hombre son hospederos y la infección se puede transmitir en ambas direcciones.
- De acuerdo al tipo de ciclo vital del organismo infeccioso y se mencionan cuatro categorías:
- Zoonosis directas. La infección se transmite de un vertebrado infectado a otro vertebrado susceptible mediante contacto directo con un desecho o mediante un vector mecánico, el agente no sufre cambios importantes durante su propagación ejemplos la rabia, triquinosis y brucellas.
- Ciclo zoonosis. Requiere la presencia de dos o más hospederos vertebrados pero sin requerir un hospedero invertebrado para completar el ciclo de desarrollo del agente ejemplos son la teniasis y la equinococosis.
- Meta zoonosis. La infección se transmite por un hospedero invertebrado donde se multiplican y/o desarrollan , y siempre hay una incubación extrínseca antes de la transmisión a otro hospedero vertebrado, ejemplos son la plaga, arbovirus, y esquistosomiasis.
- Saprozoonosis. Tienen tanto un hospedero vertebrado como un reservorio no animal así alimentos, tierra, agua, estiércol, ejemplo la misáis y larva migrans.
El Comité de Expertos de la OMS (7), en Aspectos Microbiológicos de la Higiene de los Alimentos clasificó a los parásitos transmitidos por los alimentos en dos categorías:
1. Parásitos cuyas formas infectantes se encuentran naturalmente en los alimentos (carne, pescado, moluscos, crustáceos, etc.) como: Diphykllobothrium spp., trematodos trasmitidos por el pescado, Trichinella, Asisakis, Gnathostoma, Angiostrongylus, Capillaria, Toxoplasma, Sarcocystis y Linguátula.
2. Parásitos procedentes del medio ambiente (agua, suelo): Echinococcus spp., fasciola, Dicrocoelium, Fasciolopsis, Ascaris, Toxocara, Dracunculus, trichostrongylus, Trichuris, Moniliformis, Toxoplasma (oocitos), Giardia y Entamoeba.
Prevalencia de enfermedades zoonoticas
En un estudio realizado en 201 perros sacrificados en el Centro Antirrábico Municipal de Querétaro, México, Fernández (8) encontró que la frecuencia de perros parasitados fue de 78.60%, y en la frecuencia de nematodos y cestodos fue de 64.60% y 58.20%, respectivamente. Los géneros y especies de nematodos encontrados y sus frecuencias fueron: Anquilostoma caninum, 55.22%; Toxocara Canis, 13.93%; Toxascaris leonina, 11.91%; mientras que para los cestodos observados, las frecuencias fueron: Dipylidium caninum, 54.72%; Taenia hidatigena, 3.48%; Taenia psiformis, 1.99%; y Echinococcus granulosus, 0.49%.
Serrano (9) estudiando muestras de suelo y pastos procedentes de 151 parques públicos de siete distritos del cono este de Lima (Ate-Vitarte, Chaclacayo, Cieneguilla, El Agustino, La Molina, San Juan de Lurigancho y Santa Anta) durante los meses de febrero y marzo de 1999. Encontró en 62 de los 151 huevos de Toxócara (41.1%). Esto de acuerdo a los distritos se presento de la siguiente manera:
En ATE-VITARTE 14 de 38 (36.8%)
En Chaclacayo, 2 de 10 (20.0%)
En Cieneguilla 1 de 7 (14.3%)
En El Agustino 5 de 13 (38.5%)
En La Molina en 19 de 34 parques (55.9%)
En San Juan de Lurigancho 15 de 33 (45.5%)
En Santa Anita 6 de 16 (37.5%)
De 39 parques bien conservados, 36 están contaminados (92.3%), de 47parques medianamente conservados, 21 estuvieron contaminados (44.7%), y se encontró contaminación en 5 de 65 (7.7%) parques mal conservados.
El promedio huevos de Toxocara sp., en muestras de 100 g de tierra vario entre 3.92 en San Juan de Lurigancho y 0.5 en Chaclacayo
Ribeiro (10) en un estudio desarrollado en 1998 en 74 plazas de Mato Grosso do Sul en Brasil, examinando muestras de heces de perros encontró 42 (56.8%) estaban contaminadas con huevos de Ancylostoma, 8 (10,8%) con huevos de Toxocara y 7 (9,5%) con ambos. Ante esto recalca el papel que juegan la contaminación de estos lugares de uso público en la diseminación de estas zoonosis.
Hoffmann (11) presenta los hallazgos de su investigación de Nematodos intestinales de 65 perros callejeros elegidos aleatoriamente en la ciudad de D. Pedrito (RS-Brasil), y encuentra que 66,2% de ellos tenían huevos de nematodos de los cuales la Toxocara sp. En 1,5%, Ancylostoma sp. En 46,2%, Trichuris sp. En el 9,2%, Trichuris sp. En 6,2% y, Toxocara sp. En 3,0%. Concluye que la alta prevalencia de animales infectados posibilita una posterior contaminación ambiental y este es un serio factor de riesgo para seres humanos.
Gennari (12 ) estudiando muestra de heces de 353 perros y 187 gatos en el periodo de 1995 a 1991, encuentra que estaban parasitados el 45,0% de canes (Ancylostoma spp. 20,40; Toxocara canis 8,49; Giardia sp. 7,65; Cryptosporidium parvum 2,83; Cystoisospora spp. 2,55; Sarcocystis spp. 1,70; Hammondia heydorni 0,85; e Spirocerca lupi, Trichuris vulpis e Dipylidium caninum 0,28.) y el 96% de gatos (Cystoisospora spp. 38,5; Toxocara sp. 34,22; Giardia sp. 16,04; Cryptosporidium parvum 14,44; Ancylostoma spp. 13,37; Dipylidium caninum 10,69; Sarcocystis spp. 8,56; Physaloptera spp. 4,81; oocistos tipo "Hammondia-Toxoplasma" 1,60; Strongyloides stercoralis 1,60; e Platynosomum concinum 1,07.)
Capuanato (13) el año 2003 estudia 78 plazas publicas de Ribeirão Preto en Brasil y recolecta muestras de mas o menos 250 grs. de la plaza y encuentra huevos de Toxocara sp en 16 (20,5%) de las plazas estudiadas y concluye que debe recomendarse a las autoridades para tomar las medidas respectivas a fin de contrarrestar el riesgo de infección con huevos de Toxocara para los usuarios de estas plazas.
Fonrouge (14) estudia 22 plazas y parques de la Ciudad de la Plata provincia de Buenos Aires y encuentra que en 15 de los 22 plazas y parques existen huevos de Toxocara sp y que la cantidad de huevos en 10 grs varia de 1 a 4.
Zarate (15) investigando la prevalencia de Giardia sp., en 204 caninos domésticos en el cono sur de la ciudad de Lima (distritos de Surco, Barranco, Chorrillos, San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador), mediante la recolección de muestras de heces que fueron analizadas utilizando las técnicas de examen directo y sedimentación espontánea encontró presencia del parasito en 8.8% usando examen directo y 15.7% usando sedimentación espontánea. No encuentra relación entre la infección de los canes por Giardia con el nivel socio-económico de sus propietarios, ni la procedencia, ni el sexo de los animales y los cachorros son mas susceptibles a padecerla.
La giardiasis canina que puede afectar a los humanos y a una gran variedad de animales domésticos y silvestres, es uno de los parásitos más comunes en perros y ganado lechero. La única especie que ha sido reconocida como causante de la infección en humanos y en la mayoría de otros mamíferos es la Giardia duodenalis., puede causar diarrea y síndrome de mal absorción.
Actualmente, la giardiasis es considerada una de las parasitosis de mayor frecuencia en el Perú, especialmente en niños, y con una prevalencia que fluctúa entre 38 a 80%, siendo causa de diarreas, síndrome de mal absorción y desnutrición, entre otros. La Giardia sp., es un parásito que afecta a los animales domésticos produciendo un cuadro de síndrome de mal absorción y diarrea, especialmente en los carnívoros. La prevalencia en perros puede variar desde un 10% en animales bien manejados, hasta casi el 100% en animales de criaderos; lo que resalta la importancia de esta entidad patógena por la posibilidad de ser una zoonosis parasitaria. Los animales jóvenes son los más afectados, en tanto que los adultos son generalmente portadores asintomáticos.
ZOONOSIS PARASITARIA
Toxocara Canis
En relación a este parasito, García (16) indica que se trata de un ascárido que, en estado adulto vive en el intestino delgado del perro y de varios cánidos silvestres. La hembra mide entre 9 y 18 cm. de largo y el macho entre 4 a 10 cm., los machos poseen apéndice, los huevos contienen un zigoto y se eliminan en la materia fecal , siendo resistentes a los factores ambientales y en suelos húmedos, sombríos y frescos, pueden mantenerse viables durante varios años. El T. Canis y cati están distribuidos en perros y gatos de todo el mundo, encontrándose), 99.4 % en perros recién nacidos, 40 % en perras y perros menores de 6 meses, y 5 % en perras mayores.
La toxocariasis en el HOMBRE, se produce por la presencia de larvas de T. canis y T. cati en diferentes tejidos humanos, estas larvas producen pequeños túneles de lesiones traumáticas, inflamatorias y necróticas durante la migración, luego una reacción granulo matosa con abundancia de eosinofilos y a veces abscesos cuando la larva se fija en un lugar. La toxocariasis es fundamentalmente alérgica describiéndose las formas visceral y ocular, nerviosa y a veces encubierta.
En niños pequeños, la enfermedad puede presentarse en una forma más grave con accesos asmáticos, fiebre alta, anorexia, artralgia, mialgia, náusea, vómito, hepatomegalia, linfadenopatía, y a veces urticaria y edema angioneurítico. Asimismo, dentro de las zoonosis se encuentra la toxoplasmosis con elevado índice de presentación en algunos lugares del mundo.
La toxoplasmosis en los animales ( perros y gatos) adultos no parecen producir larva migrans, ambos mantienen un gran número de larvas en sus tejidos, de otra manera la transmisión uterina y Láctea del T. Canis y la transmisión láctea de T. cati no serían posibles, sin embargo, los veterinarios especialistas en la clínica de especies pequeñas no observan signos clínicos atribuibles a las larvas de estos parásitos, puede existir trastornos digestivos, diarrea y vómito; algunos cachorros pueden presentar alteraciones pulmonares por la presencia de larvas transmitidas vía placentaria por la madre. Este trastorno se debe en los canes por vía transplacentaria y transmamaria, o por ingestión de huevos infectantes.
Leguía (17) manifiesta que el ciclo biológico del Toxocara Canis y Toxocara cati, es complejo y varía de acuerdo a la edad, sexo y estado fisiológico del hospedero, pudiendo efectuarse cuatro formas de transmisión: Directa, transplacentaria, lactogénica y mediante hospederos paratécnicos cuando la larva se encuentra en L3 (migrans), o L4 (infestiva).
En relación a la Toxocariasis, Waechter (18) señala que la larva de Toxocara Canis o Toxocara cati se han observado en niños de 1.5 años a más por que estos a menudo guardan íntimo contacto con perros y gatos desde que gatean hasta el año y medio de edad (compartiendo a menudo sus alimentos), siendo esta etapa la más susceptible a contraer la infección y la migración de la larva. Por otra parte menciona que la infección esta presente en el 98 % de los cachorros, y el 20 % de canes adultos; la infección de los cachorros se da por vía placentaria y mamaria, hallándose parásitos adultos a las 5 semanas de edad.
Señala Acha (19) que el termino larva migrans visceral generalmente se reserva para las infecciones viscerales extra intestinales, causadas por nemátodos del género Toxocara Canis, cati, etc. El Toxocara Canis es un ascárido que, en estado adulto vive en el intestino delgado del perro y de varios cánidos silvestres. La hembra mide entre 9 y 18 cm. de largo y el ancho entre 4 a 10 cm., y los machos poseen apéndice, los huevos contienen un zigoto y se eliminan en la materia fecal, siendo resistentes a los factores ambientales y en suelos húmedos, sombríos y frescos, pueden mantenerse viables durante varios años.
La enfermedad en los animales ( perros y gatos) adultos no parecen sufrir de larva migrans, ambos mantienen un gran número de larvas en sus tejidos, de otra manera la transmisión uterina y Láctea del T. Canis y la transmisión láctea de T. cati no serían posibles, sin embargo, los veterinarios especialistas en la clínica de especies pequeñas no observan signos clínicos atribuibles a las larvas de estos parásitos, puede existir trastornos digestivos, diarrea y vómito, se encontró que algunos cachorros pueden presentar alteraciones pulmonares por la presencia de larvas transmitidas vía placentaria por la madre.
Doria (20 ) indica que en Lima metropolitana existe una alta prevalencia de Toxocariasis canina debido a la crianza de perros, y al uso de áreas urbanas de uso público contaminados con huevos infectivos de Toxocara Canis. Esta situación, seguramente, es consecuencia de una falta de educación sanitaria de los criadores de perros, que utilizan las áreas públicas como letrinas para las necesidades fisiológicas de los perros, proporcionado las mayores probabilidades para que la población humana, especialmente los niños, puedan adquirir los síndromes tanto de larva migratoria visceral como de larva migratoria ocular.
Shantz (21) Las infecciones producidas por un número relativamente reducido de larvas por lo general son asintomático. Pero puede la toxocariasis presentarse como larva migratoria visceral o como larvas migratorias oculares, en la primera el diagnostico se da en niños entre 1 a 4 años de edad con una historia de pica, por lo general geofagia, acompañada de leucocitosis, eosinofilia persistente que puede sobrepasar el 50 %, hipergamaglobulinemia, Hepatomegalia y fiebre. En el segundo caso se da en niños entre 7 a 8 años de edad.
Se desconoce la relativa frecuencia de la larva migratoria ocular y su diagnostico se hace como un diagnóstico diferencial de un posible retinoblastoma, actualmente se cuenta con pruebas inmunodiagnósticas, como ELISA, que proporciona una sensibilidad del 78 % y una especificidad del 92 % con un título de diagnóstico de 1.32. Usando prueba de ELISA, para corroborar larva migratoria ocular encuentran prevalencias entre 27 y 90 %.
La descripción histopatológica es el de una endoftalmitis crónica granulomatosa la que debe diferenciarse de la Toxoplasmosis en la cual se aprecia microorganismos compatibles morfológicamente con dicho protozoario con una zona adyacente argirófila y predominante positiva que no se aprecia en los casos que se han catalogado como Endoftalmitis crónica granulomatosa. A diferencia de la anterior en la cisticercosis no hay confusión diagnóstica por el hallazgo de la larva misma.
Por tanto el autor recomienda que por ser la Toxocariasis frecuente en el ámbito de la Salud Publica Veterinaria, los médicos incluyan en su árbol de decisiones diagnósticas a la toxocariasis, tanto en forma visceral como la ocular, e incluyan el uso de pruebas inmunodiagnósticas como ELISA y por último la necesidad de enfatizar conocimiento de educación sanitaria en el pública criador de perros.
Benenson (22), en el Manual para el control de las Enfermedades transmisibles, hacen conocer que una de las zoonosis parasitarias en el hombre y los canes es la TOXOCARIASIS (T. Canis, y T. cati), especificando que es de sumo riesgo la propagación de esta enfermedad a través de la LARVA MIGRANS VISCERAL Y LARVA MIGRANS OCULAR. hace conocer además que en EE.UU.-Norte América, afecta a los niños entre 14 a 40 meses de edad, con un período de incubación entre 4 a 10 años después de la infección inicial.
Espinoza (23) realiza un trabajo para estandarizar el uso de la técnica ELISA para el diagnóstico de infección humana por Toxocara Canis con antígeno excretado-secretado preparado en nuestro medio., usando para ello huevos de T. canis, incubarlas hasta obtener larvas de tercer estadio. Para la técnica de ELISA utilizó sueros de pacientes con toxocariasis y de niños recién nacidos, como controles positivos y negativos. Llegando a la conclusión que la técnica de ELISA para diagnóstico serológico de infección humana por Toxocara Canis podría ser utilizada en estudios epidemiológicos en nuestro país. Queda pendiente la evaluación de su eficacia en futuros estudios.
Gétaz L, Samalvides , Breña J. P., Torrejon D, Maguiña C.P.
1Instituto de Medicina Tropical "Alexander von Humboldt", Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima-Perú., reportan 8 casos sobre un estudio de Toxocariosis Ocular en Perú, considerando que la toxocariosis es una zoonosis causada principalmente por Toxocara canis. Este parásito puede afectar el aparato ocular produciendo la toxocariosis ocular.
Describen los hallazgos clínicos y complicaciones de la toxocariosis ocular en pacientes del Hospital Nacional Cayetano Heredia (HNCH), Perú.
El estudio fue descriptivo y prospectivo, incluyó 8 pacientes atendidos en el HNCH en el año 2007. Se definió como casos de toxocariosis ocular a los que presentaron hallazgos compatibles en la evaluación oftalmológica, serología positiva para Toxocara canis y se descartaron otras patologías.
En los resultado se reportaron tres varones y cinco mujeres, con edades entre 8 a 27 años (X=13,6 años). Tuvieron contacto con cachorros 7/8 casos y geofagia 4/8. Los síntomas más frecuentes fueron: disminución de la agudeza visual (7/8) y estrabismo (5/8). Los hallazgos oculares fueron: granuloma de polo posterior (2/8), granuloma periférico aislado (4/8), granuloma periférico unido a papila por bandas fibrosas (1/8), vitreitis (6/8), leucocoria (1/8), membrana ciclítica y sinequia pupilar (1/8). Ninguno presentó sintomatología sistémica. Las complicaciones fueron: disminución de agudeza visual (7/8), desprendimiento de retina (4/8), glaucoma (1/8), membrana coroidea neovascular (1/8) y seclusión pupilar (1/8). Los títulos positivos del dot-ELISA para T. canis en 6 pacientes fluctuaron entre 1/200 a 1/800, los otros pacientes tuvieron dot-ELISA negativo pero un ELISA IgM o IgG positivo de hace 4 años respectivamente, 2 casos tuvieron eosinofilia y 4/7 casos presentaron IgE total elevado. Dos pacientes recibieron tratamiento con albendazol, uno con mejoría parcial y el otro no mejoró. Los demás fueron detectados tardíamente, pudiendo tratarse sólo las complicaciones.
La conclusión fue que la toxocariosis ocular se caracteriza por granulomas de polo posterior o periféricos en retina y vitreitis, puede causar secuelas severas como desprendimiento de retina con disminución de agudeza visual permanente. El diagnóstico de toxocariosis ocular en el Perú es tardío. Es necesario sensibilizar a la comunidad médica y a la población en general acerca de la importancia de esta patología.
Anton van Leeuwenhoek (1681) fue el primero en observar, un trofozoito de Giardia, analizando al microscopio sus propias heces diarreicas.
La prevalencia de la giardiosis varía entre el 1% y el 60% según la región y está directamente relacionada con las condiciones sanitarias y socioeconómicas de dicha región. Su incidencia es mayor en niños debido a su predisposición a ingerir alimentos o líquidos infectados. Se estima que unos 200 millones de seres humanos son infectados anualmente por este parásito.
Giardia lamblia es un protozoo intestinal que causa diarrea y mal absorción en humanos y otros mamíferos. Es uno de los patógenos mas prevalentes transmitidos por el agua, que en los países en vías de desarrollo llega hasta el 20% (4-43%) y en los países desarrollados es del 5 %.
La infección generalmente comienza con la ingestión de los quistes de Giardia a la que se sigue la eclosión y liberación de los esquistocitos en los tramos altos del intestino delgado. SU forma inicialmente es oval, tiene 7 flagelos y su metabolismo es intermedio entre el quiste y el trofozoito. El esquistosito tiene 4 núcleos con una dotación genética de 16N, tras dos divisiones celulares sin duplicación del DNA se forman trofozoitos con una dotación genética 4N
Daniel Zárate R.; Amanda Chávez V.; Eva Casas A. y Néstor Falcon P. ( Lima jul./dic. 2003) en su estudio de Prevalencia de Giardia sp. en canes de los distritos del cono sur de Lima Metropolitana indican que la giardiasis canina es un proceso parasitario causado por el protozoo flagelado Giardia sp. (Cordero del Campillo y Rojo Vazquez, 1999).
Goldsmith y Heyneman, 1989. Manifiestan que la infección humana con Giardia sp. ocurre en todo el mundo (OMS, 1980) y es reconocido como un frecuente patógeno.
Acha y Szyfres, 1992; Botero y Restrepo, 1998. La infección por Giardia es endémica y es más frecuente en la población infantil de países en vías de desarrollo, especialmente en regiones tropicales y subtropicales.
Náquira, 1996; León Barua, 2000; Sandoval, 1999; Tori, 2001, hacen conocer que actualmente la giardiasis es considerada una de las parasitosis de mayor frecuencia en el Perú, especialmente en niños, y con una prevalencia que fluctúa entre 38 a 80%, siendo causa de diarrea). s, síndrome de malabsorción y desnutrición, entre otros
Cordero del Campillo y Rojo Vazquez, 1999. Informan que la giardia sp es un parásito que afecta a los animales domésticos produciendo un cuadro de síndrome de mal absorción y diarrea especialmente en los carnívoros (Cordero del Campillo y Rojo Vazquez, 1999).
Barr, 2000; Kirkpatrick, 1988., La prevalencia en perros puede variar desde un 10% en animales bien criados, hasta casi el 100% en criaderos, lo que resalta la importancia de esta entidad patógena por la posibilidad de zoonosis parasitaria. Los animales jóvenes son los más afectados, en tanto que los adultos son generalmente portadores asintomáticos.
Leib y Zajac, 1997. Los antihelmínticos comunes utilizados en caninos y felinos no son eficaces contra Giardia sp. La giardiosis canina es frecuentemente observada en nuestro medio en la práctica veterinaria diaria, pero no existen datos exactos sobre la presencia de infección en la población canina por lo que se planificó este trabajo para determinar la prevalencia de Giardia sp. en perros de los diferentes distritos del cono sur de Lima Metropolitana.
Vásquez (1989). La prevalencia total hallada concuerda con el 11% encontrado en perros procedentes del Cono Norte de Lima Metropolitana, mediante la prueba de Faust (Sulfato de zinc al 33%), donde se encontró diferencias entre el 1er, 2do y 3er muestreo de heces debido a la variabilidad en la frecuencia de excreción de los quistes, aunque no obtuvo resultados positivos al examinar sus muestras mediante el examen directo. Adicionalmente, la prevalencia de Giardia sp. se incrementó significativamente al realizar una biopsia intestinal a los animales evaluados; lo que indicaría que la prevalencia real de Giardia sp. sería mayor que el mostrado en los exámenes coprológicos.
En el Perú se han realizado estudios sobre la presencia del parásito en adultos y niños en una comunidad rural, encontrándose una prevalencia de 3.3% (Maco et al., 2002). En hospitales peruanos se ha encontrado un 32% en pacientes inmunocomprometidos (Uribe et al., 1997); además se ha determinado que la Giardia se encuentra entre los agentes entero patogénicos causantes de diarrea aguda y persistente en niños (López et al., 1996).
La Giardia puede transmitirse al ser humano por los animales de compañía. Sin embargo, son escasos los estudios que existen en el país sobre la prevalencia de este protozoo en mascotas caninas (Zárate, 2003). Se conoce que la Provincia Constitucional del Callao alberga cerca de cien mil canes por lo que el objetivo del estudio fue determinar la prevalencia de Giardia sp. en los caninos de los distritos de la Provincia Constitucional del Callao.
Roberto Cañete , María González ,Pedro Almirall , Iglermis Figueroa ( Recibido en 3/5/2004. Aceptado para publicación en 14/6/2004).
Manifiestan que la Giardia tiene una distribución mundial. Su frecuencia es mayor en zonas tropicales y subtropicales donde la temperatura, la humedad y las malas condiciones higiénicas favorecen su transmisión(1).
Es frecuente, en animales domésticos, especialmente perros, gatos y se presenta con relativa frecuencia en animales salvajes como los castores. La transmisión a partir de la exposición a quistes del parásito provenientes de fuente animal ha sido reportada, a pesar de reconocerse como una vía no común de adquisición de la infección.
En países en vías de desarrollo, G. lamblia afecta entre un 20 a un 30% de la población, siendo los niños menores de 5 años los mas afectados debido a sus hábitos gregarios).
En los países desarrollados, el parásito es frecuente en guarderías. Sin embargo, se reporta también en nadadores, campistas, homosexuales, viajeros internacionales a áreas endémicas y personas que viven en condiciones de hacinamiento como: refugiados, ancianos en instituciones para la tercera edad e individuos con trastornos mentales recluidos en sanatorios(11,12). Este parásito es además la principal causa de brotes de transmisión hídrica en estos países).
Se estima que los portadores sanos de quistes representan el 15% de la población adulta y hasta el 50% de la población infantil y que estos son los mayores responsables de la diseminación de la infección en el hogar y a escala comunitaria.
La adquisición del parásito requiere la ingestión de los quistes, lo cual está relacionado con la ingestión de aguas y alimentos contaminados; aunque cada vez se reporta con más frecuencia la transmisión de persona a persona(2,9). Experimentalmente se ha desarrollado la infección con la ingestión de 10 quistes del parásito, pero diferentes autores refieren que uno sólo es suficiente para desencadenar el proceso infeccioso..
G. Peréz Cordón1, O. Cordova Paz Soldan2, F. Vargas Vásquez2, J. R. Velasco Soto1, Ll. Sempere Bordes1, M. Sánchez Moreno1 and M. J. Rosales 10 March 2008 Accepted: 16 April 2008 Published online: 11 May 2008. Indican que las enteroparasitosis en niños de 3 distritos marginales de Trujillo (Peru), fueron estudiadas mediante un programa de prevención y control examinando a 845. La prevalencia de esta parasitosis fue por lo general de 66.3%, y 45.6% por multiparasitacion. La prevalencia de enteroparasitosis fue de 23.8% (Giardia lamblia), 4.6% (Iodamoeba buschlii), 2.6% (Cyclospora cayetanensis), 2.2% (Hymenolepis nana), and 2% (Cryptosporidium spp.). La G. lamblia . fue el parasito mas frecuente produciendo diarrreas en niños en un 28.1% y sin producir diarreas el 19.5%. La Giardia Lamblia fue caracterizada molecularmente por los análisis de aglutinación y dehydrogenase (gdh) usando genes PCR y RFLP. La secuencia de ambos analisis Assemblage A (AI and AII) y Assemblage B (BIV), predomino el Assemblage AI. Todos fueron con muestras de heces diarreicas, caracterizando a la G. lamblia en niños peruanos y es importante la confirmación en pacientes asintomático por la transmisión en lugares con pobreza de higiene y salubridad.
Milagros Cabrera S1; Manuela Verástegui2; Rufino Cabrera abr./jun. 2005 en el estudio de Prevalencia de entero parasitosis en una comunidad altoandina de la Provincia de Víctor Fajardo, Ayacucho, Perú.
Al examinar 312 muestras de heces de la población general de la comunidad alto andina de Huancapi, el 77,88% (243) fueron positivos a uno o más entero parásitos.
La prevalencia en el caso de los helmintos el parásito más frecuente fue A. lumbricoides 4,49%, seguido por H. nana (=V. nana) 3,52%, T. trichiura 1,28%, Taenia sp. 0,96% y menos frecuente otros helmintos.
Himenolepiasis
Agente etiológico: Hymenolepis nana, Hymenolepis diminuta.
Sintomatología humana: la ocurrencia de himenolepiasis predomina en niños. En un gran número de casos la parasitosis es asintomática: en otros, con gran carga parasitaria, se evidencian trastornos gastrointestinales tales como náuseas, vómitos, dolores abdominales y diarreas. A estas infecciones también se han atribuido síntomas nerviosos (irritabilidad, desasosiego y sueño intranquilo) y alérgicos (prurito anal y nasal).
Modo de transmisión:
El hombre solo se infecta en forma accidental. Numerosos artrópodos actúan como huésped intermediarios y como tales pueden actuar algunas pulgas (X, cheopis, Ceratophylus fasciatus, Leptopsylla musculi). El hombre puede ingerir inadvertidamente estos insectos albergando cisticercoides (Gallego Berenguer, 1959) Rossi (1990), mediante examen parasitológico de ratas provenientes del puerto de Buenos Aires, obtuvo porcentajes de parisitación del 43% para Hymenolepis diminuta y del 17 % para Hymenolepis nana. Coto (1992) extendiendo el estudio a animales procedentes de varios sectores de la ciudad, estableció porcentajes del 72,48 % para Hymenolepis diminuta y del 43,28% para Hymenolepis nana.
Situación epidemiológica: la distribución de ambas especies es mundial. La cestodiasis humana más frecuente es causada por Hymenolepis nana. Las prevalencias más altas se encuentran en las poblaciones infantiles del sur de Europa, norte de Africa, Medio Oriente, India y América Latina. Hymenolepis diminuta es un cestodes común en roedores y poco frecuente en el hombre. El número total de casos registrados varía, según la fuente, entre 200 y 400. La infección se ha comprobado en 10 países latinoamericanos, Italia, Bélgica, Australia y Asia.
María Isabel Giraldo, Nora Lizeth García, Jhon Carlos Castaño (Biomédica v.25 n.3 Bogotá set. 2005) en su estudio de Prevalencia de helmintos intestinales en caninos del departamento del Quindío analizaron 324 muestras de heces caninas; encontrando el 67,6% de los perros eran de razas puras y el 32,4% razas mestizas. Con una prevalencia del 22,2%; Ancylostoma caninum fue el parásito más frecuente, 13,9%. También se observó Trichuris vulpis, 4,3%; Toxocara canis, 2,5%, y Strongyloides stercoralis, 4,0%. El 2,46% de las mascotas se encontraron multiparasitadas.
La frecuencia de helmintos intestinales en el departamento del Quindío fue de 22,2% y la presencia de estos parásitos coincide con factores como la edad y la permanencia del canino en la calle, entre otros. Por esta razón, es necesario establecer programas de vigilancia y prevención en la población humana y canina.
PARASITOSIS POR TAENIAS SP.
Las principales helmintosis humanas están producidas por diversas especies de cestodos, trematodos y nematodos. Las cestodosis que afectan al pulmón únicamente son las producidas por formas larvarias, nunca las producidas por vermes adultos (p. ej., Taenia saginata, Taenia solium, Diphyllobothrium latum , Hymenolepis sp. o Dipylidium caninum . Por otro lado, la principal cestodosis en la que se afecta el pulmón es la hidatidosis o equinococosis (producida por Echinococcus granulosus)4 , mientras que es excepcional la afectación pulmonar por cisticercos (forma larvaria de T. solium )5-7 y por otras especies de Echinococcus ( E. multilocularis , E. vogeli y E. oligarthrus )4 .
Dentro de las trematodosis, los 2 géneros que pueden cursar con lesión pulmonar son Schistosoma y Paragonimus , varios tipos de nematodosis pueden afectar al pulmón:
a) Algunas helmintosis intestinales, que incluyen en su ciclo vital el paso transpulmonar — Ascaris sp., uncinarias (Ancylostoma duodenale, Necator americanus ) y Strongyloides sp.
b) Algunos tipos de filariosis linfáticas (producidas por Wuchereria bancrofti, Brugia malayi o Brugia timori) y dirofilariosis (ocasionada por Dirofilaria immitis), y
c) Nematodosis tisulares como la toxocariosis (producida por Toxocara canis o Toxocara cati) o la triquinelosis (producida por varias especies de Trichinella)
Los helmintos mencionados acceden al organismo desde el exterior empleando 3 vías diferentes. Así, E. granulosus, P. westermani, Ascaris lumbricoides, Ancylostoma duodenale, Toxocara sp. y Trichinella sp. penetran en el organismo por el consumo de formas infectivas del parásito presentes en el agua o en alimentos. Por otro lado, la infección por Schistosoma sp., uncinarias y Strongyloides stercoralis tiene lugar por vía transcutánea. Finalmente, las filariosis se transmiten por diferentes vectores artrópodos.
PARASITOSIS POR STRONGYLOIDES SP.
En el paciente inmuno competente habitualmente no ocasiona manifestaciones respiratorias, aunque en algunos casos se ha atribuido a este helminto la presencia de asma. Una situación diferente tiene lugar durante la estrongiloidosis diseminada, habitualmente por hiperinfección. Aunque existen casos de estrongiloidosis diseminada en personas inmunocompetentes, la mayor parte de los casos aparecen en presencia de 2 factores de riesgo: el empleo de glucocorticoides y la infección por HTLV-1 (virus linfotrópico humano de células T tipo 1. En estas circunstancias, las larvas rabditiformes se transforman en filariformes que penetran en la circulación. Las manifestaciones pulmonares son muy variadas y corresponden a 2 patrones lesionales aislados o asociados:
a) Infección bacteriana (por bacterias transportadas desde el intestino), y
b) Hemorragia alveolar difusa. El cuadro clínico es muy variable, desde formas paucisintomáticas hasta formas graves con disnea, tos de características variables, hemoptisis y opresión precordial. Es muy frecuente la asociación con manifestaciones digestivas (dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento). En el esputo o en otras muestras respiratorias es posible la visualización de larvas filariformes o rabditiformes, e incluso huevos del parásito
Zoonosis y riesgo profesional
En el informe técnico OMS/FAO 637 (24) se menciona que las zoonosis que tienen sus reservorios de infección en los animales domésticos son una causa muy importante de morbilidad para numerosísimas personas que viven en zonas rurales y se ganan la vida con la ganadería y otras explotaciones agrícolas que contaminan el suelo con huevos y larvas de diferentes helmintos y con quistes de protozoos causando grandes daños en algunas zonas rurales y urbanas, donde se presentan fangos fecales deficientemente tratados para abonar los cultivos de plantas que se consumen crudas produciendo zoonosis., en algunos países alcanza el 90 % de la población total.
Asimismo se señala que los factores que influyen en la prevalencia de la zoonosis entre ellas factores ecológicos, asentamientos humanos y la fluctuación de poblaciones animales
Las zoonosis se constituyen como un factor de riesgo profesional, pues se da tasas de ataque considerablemente más elevadas para ciertos trabajadores en el curso de sus ocupaciones que para el resto de la población. Pueden citarse la tripanosomiasis de los cazadores, la leishmaniasis cutánea, y la esquistosomiasis, la larva migrans cutánea de los trabajadores de té y los hortelanos, la dermatitis por cercarias en los trabajadores de arroz, y las infestaciones de chinches y garrapatas en las personas que manejan animales.
Una de las maneras de disminuir o eliminar el riesgo de infecciones zoonóticas de origen profesional consiste en suprimir en reservorios y vectores los agentes de las mismas. En muchos casos mejorando las condiciones de vida en las explotaciones agropecuarias, se puede contribuir a la lucha contra la zoonosis.
Wayne (25) en relación a las zoonosis directas indica que estas pueden perpetuarse en una sola especie de hospedero. Entre los ejemplos se hallan la brucelosis y la tuberculosis bovinas; la rabia en animales silvestres, domésticos y de compañía; la pseudo rabia en el cerdo. Aunque dichas enfermedades pueden sobrevivir en una especie, puede haber excepciones locales.
Hace también mención que el veterinario, además de lidiar con la zoonosis, debe afrontar la amenaza de la difusión de la infección entre miembros de la especie animal.
Los trabajos y el abordaje de zoonosis por parte de los investigadores, la OMS y la OPS no están dirigidos al personal que trabaja con canes, en este caso especifico al personal de la policía que cría y entrena a los canes para ponerlos al servicio de la comunidad. De allí que nuestro trabajo de investigación se propone investigar la prevalencia de zoonosis Parasitaria en el Personal de la División de Policía Canina PNP y en los canes de la institución, para así conocer el tipo de parásitos, los factores que predisponen a contagio y en base a ello buscar las medidas para controlar esta situación, en la revisión de la bibliografía no hemos encontrado trabajos de esta naturaleza en los cuerpos de policía. pese a que el binomio GUIA – CAN, permite el desenvolvimiento de las actividades policiales en Latinoamérica con una consecuente PREVALENCIA DE ZOONOSIS PARASITARIA, disminuyendo la operatividad policial en esta especialidad.
La importancia del trabajo se debe a que epidemiológicamente las zoonosis parasitarias son problema de Salud Pública, por las secuelas que puedan producirse, perjudicando en la salud personal como en la actividad socioeconómica. Demás esta señalar la importancia de detectar la parasitosis en el Personal Policial de esta División, por cuanto esto favorecería a que los familiares directos de éstos se encuentren también parasitados. Por otra parte, el manejo de animales en forma directa o indirecta pueden ser las causas de innumerables problemas de zoonosis parasitarias, que por la falta de conocimiento o interés de los sectores a su cargo, no han realizado descartes o determinación qué tipo de parasitosis ha trasmitido los canes o que parasitosis en lo sucesivo puede contraer todo el personal que labora en esta División Policial, toda vez que durante años vienen laborando encontrándose a cargo de los especimenes en su manejo, alimentación, limpieza, atención, tratamiento, adiestramiento y conducción etc.
Capítulo 2
OBJETIVOS
Objetivo General:
Determinar la prevalencia y factores que promueven la zoonosis por parasitosis intestinales en el total de personas que trabaja en la División Canina de la Policía Nacional del Perú y en el total de canes que allí se crían.
Objetivos Específicos:
- Precisar que tipos de zoonosis parasitarias afectan al personal y a los canes de la División Canina de la Policía Nacional del Perú.
- Identificar los factores que condicionan la zoonosis parasitaria entre el personal y los canes de la Divisióncanina de la Policía Nacional del Perú.
Capítulo 3
MATERIAL Y MÉTODOS
El estudio, se desarrollo en las instalaciones de la División De La Policía Canina - PNP (DIVPOCAN-PNP) el cual se ubica en el Jr. Huáscar Nº 333 – Rímac, Provincia de Lima Perú. En esta dependencia policial trabajan 110 policías, y se albergan a 110 canes.
Se realizó un estudio tipo CUANTITATIVO, modelo DESCRIPTIVO OBSERVACIONAL NO ANALITICO, se llegó a determinar realmente cual es el problema zoonótico en ambas poblaciones tanto policial como de los canes, contando para ello con métodos y técnicas acorde con el tipo de problema a investigar.
Cabe señalar que en el presente estudio se consideró los FACTORES DE RIESGO más importantes y que incluyen el uso de vestimenta e insumos de aseo adecuados, aseo post exposición a los animales, uso de procedimientos de desparasitación, recibir apoyo de parte de las instancias superiores y educación al respecto.
En cuanto al muestreo, se incluyo para el estudio a la totalidad de policías que laboran en el establecimiento y a todos los canes que se albergan en esta dependencia.
Para efectos del estudio se recolectaron los datos en un instrumento consistente en una entrevista al personal que figura en el Anexo 1 y los datos de los canes que figuran en el anexo 2. Se procesaron muestras de heces. El instrumento fue validado mediante juicio de expertos
Las muestras de heces fueron recolectadas en bolsitas descartables para luego ser analizadas en el laboratorio de la División del Servicio Médico Veterinario de la DIRLOG-PNP. Las muestras se recolectaron a raíz de 5 por día hasta completar el total.
El examen de laboratorio consistió en estudiar la muestra de heces mediante las técnicas de:
Técnica Directa, el cual consiste en depositar una gota de lugol parasitológico en la lámina porta objetos, tomar una porción de la muestra de heces, y homogeneizar con el lugol a fin de lograr la tinción, luego colocar la lámina cubre objetos y observar en el microscopio a EA40-0.65 160/O.17micras de aumento.
Técnica de Centrifugación – Flotación, el cual permite una mayor reducción del tiempo y precisión. Para ello, se mezcla una muestra de heces de 01 a 05 grs. con agua (30 a 50 ml aproximadamente), y se tamiza, utilizando una malla de 1 mm, con el fin de eliminar los materiales fecales. Se deja sedimentar la mezcla durante 10 a 15 minutos, o se centrifuga ligeramente dos o tres veces, hasta obtener un sobre-nadante claro. Se mezcla el sedimento con una solución saturada de azúcar, sal o sulfato de zinc; se coloca un tubo de centrifugado (15 a 50 ml), y se centrifuga durante uno o dos minutos a 500 g. Los huevos flotarán en la superficie y se podrán recoger con la parte final de una varilla de vidrio, transfiriéndolos aun porta objeto; también se puede utilizar para esta operación el cubre-objetos.
Los huevos de muchos parásitos de los canes se pueden reconocer por su forma y tamaño.
Para el análisis de datos se uso el paquete estadístico SPSS V11, obteniéndose proporciones, y técnicas para ver asociaciones como el chi cuadrado, para la presentación se usaron tablas cruzadas y gráficos.
Capítulo 4
RESULTADOS
Análisis del personal estudiado
Todos los policías estudiados pertenecen al sexo masculino, no pudo obtenerse muestra en dos policías por lo que estos dos registros han sido eliminados para el análisis y por tanto solo se han incluido 108 de los 110 policías.
Tabla Nº 1 Personal de la DIVPOLCAN según años de servicio
Años de servicio | Frecuencia | Porcentaje |
Hasta 5 años | 22 | 20.4 |
6 a 10 años | 31 | 28.7 |
11 a 15 años | 25 | 23,1 |
16 años a más | 30 | 27,8 |
Total | 108 | 100,0 |
La mayor parte de los policías que laboran en esta división tienen de 5 a 9 años representando el 49.1%, de 10 a 14 años corresponde al 23.1% y los que trabajan15 a mas años representan el 27.8%.
Tabla Nº 2 Resultado del análisis coprológico del personal de guías de la DIVPOCAN-PNP.
Parásito | Frecuencia | Porcentaje | Porcentaje acumulado |
Toxocara Canis | 25 | 23,1 | 23,1 |
Taenia sp | 21 | 19,4 | 42,6 |
Otros parasitos | 18 | 16,7 | 59,3 |
Giardia lamblia | 22 | 20,4 | 79,6 |
Negativo | 22 | 20,4 | 100,0 |
Total | 108 | 100,0 |
|
Como podrá observarse la prevalencia de parasitosis en el personal de la DIVPOLCAN es alta 79.6%, predominando Toxocara Canis con 23.1%, Taenia sp con 19.4% y Giardia lamblia con 20.4% y negativos solo 20.4%
Tabla Nº 3 Presencia de parásitos según grado del personal.
Grado del personal | Parasitosis | Total | |
Si | No | ||
SO SU | 0 | 1 | 1 |
SO1 | 8 | 0 | 8 |
SO2 | 2 | 3 | 5 |
SO3 | 28 | 1 | 29 |
SOB | 7 | 1 | 8 |
SOT1 | 13 | 2 | 15 |
SOT2 | 18 | 10 | 28 |
SOT3 | 10 | 4 | 14 |
Total | 86 | 22 | 108 |
Como puede verse la proporción de personal que más se parasita son los SO1, SO3, SOB, SOT1 y SOT3 y que corresponde al personal que esta más en contacto con los canes.
Tabla Nº 4 Tipo de parásito diagnosticado según grado del personal.
Grado del personal | Parásito diagnosticado | Total | ||||
Toxocara Canis | Taenia sp | Otros parasitos | Giardia lamblia | Negativo | ||
SO SU | 0 | 0 | 0 | 0 | 1 | 1 |
SO1 | 2 | 1 | 2 | 3 | 0 | 8 |
SO2 | 0 | 0 | 1 | 1 | 3 | 5 |
SO3 | 7 | 6 | 7 | 8 | 1 | 29 |
SOB | 5 | 1 | 0 | 1 | 1 | 8 |
SOT1 | 5 | 5 | 1 | 2 | 2 | 15 |
SOT2 | 4 | 6 | 5 | 3 | 10 | 28 |
SOT3 | 2 | 2 | 2 | 4 | 4 | 14 |
Total | 25 | 21 | 18 | 22 | 22 | 108 |
La Toxócara y teniasis afectan predominantemente a los grados SO3, SOT1, SOT2.
Análisis de los canes incluidos en el estudio
Del total de 110 perros albergados se logro analizar las heces de 101 canes.
Tabla Nº 5 Raza de los canes de DIVPOCAN-PNP.
Raza del can | Frecuencia | Porcentaje |
Pastor aleman | 36 | 35.6 |
Labrador | 28 | 27.7 |
Rotweiler | 27 | 26.7 |
Otras razas | 10 | 9.9 |
Total | 101 | 100 |
Las tres razas principales que se albergan son el pastor alemán, labrador y rotweiler.
Las otras razas incluyen p. mallinois, pastor cruzado, pastor ovejero, shnausser, waimaraner, boxer-dogo, cruzado, doberman, fila
Tabla Nº 6 Resultado del análisis coprológico entre los canes de DIVPOCAN-PNP
Resultado del examen | Frecuencia | Porcentaje |
Toxocara Canis | 67 | 66.3 |
Taenia Sp. | 21 | 20.8 |
Strongyloides sp | 10 | 9.9 |
Giardia lamblia | 3 | 3.0 |
Total | 101 | 100 |
Tabla Nº 7 Resultado del análisis coprológico entre los canes de DIVPOCAN-PNP según razas.
Grado del personal | Parásito diagnosticado | Total | |||
Pastor aleman | Labrador | Rotweiler | Otras razas | ||
Toxocara Canis | 27 | 19 | 16 | 5 | 67 |
Taenia sp | 5 | 5 | 7 | 4 | 21 |
Strongyloides sp. | 3 | 4 | 2 | 1 | 10 |
Giardia lamblia | 1 | 0 | 2 | 0 | 3 |
Total | 36 | 28 | 27 | 10 | 101 |
Como podemos apreciar los canes se encuentran parasitados con elevado porcentaje de toxocara canis con el 55.5%, luego en forma descendente se encuentran ancylostoma caninum con 10.9 %, giardia lamblia, con 10.0 %, dypiliduim caninum con 9.1 %, otros con el 6.4 %, y negativos con el 8.2 %.
PREVALENCIA DE PARASITOSIS ENTRE EL PERSONAL QUE LABORA EN LA DIVPOLCAN-PNP.
Expresado x 100 tenemos que la prevalencia de zoonosis parasitaria entre el personal de la DIVPOLCAN es de 76.9 por cien
PREVALENCIA DE PARASITOSIS ENTRE LOS CANES QUE SE CRÍAN EN LA DIVPOLCAN-PNP.
Expresado x 100 tenemos que la prevalencia de zoonosis parasitaria entre los canes que se crían en la DIVPOLCAN es de 100 por ciento.
Resultados de la Entrevista respecto a los factores asociados
Tabla Nº 8 Uso de equipo de protección para bañar a su can (guantes, mascarilla, mameluco, botas).
Respuesta | Frecuencia | Porcentaje |
Nunca | 103 | 95.4 |
A veces | 3 | 2.8 |
Siempre | 2 | 1.9 |
Total | 108 | 100 |
Del total de 108 personas que trabajan en la DIPOLCAN-PNP, 103 (95.4%) no usan equipo de protección para bañar al can, 3 (2.8%) lo usan a veces y solo 2 (1.9%) lo usan siempre.
Tabla Nº 9 Lavado de las manos después de coger su can.
Respuesta | Frecuencia | Porcentaje |
Nunca | 3 | 2.8 |
A veces | 51 | 47.2 |
Siempre | 54 | 50.0 |
Total | 108 | 100 |
Del total de 108 personas que trabajan en la DIPOLCAN-PNP, solo 3 (2.8%) nunca se lavan una vez que han cogido a su can, 51 (47.2%) lo hacen a veces, y 54 (50.0%) se lavan las manos siempre.
Tabla Nº 10 Recibe de su institución equipo y útiles de aseo para bañar el can que esta a su cargo.
Respuesta | Frecuencia | Porcentaje |
Nunca | 79 | 73.1 |
A veces | 18 | 16.7 |
Siempre | 11 | 10.2 |
Total | 108 | 100 |
Del total de 108 personas que trabajan en la DIPOLCAN-PNP, 79 (73.1%) refieren que nunca se les provee de equipos y útiles para bañar a su can, 18 (16.7%) refiere que se les provee a veces y solo 11 (10.2%) refiere que se les provee siempre.
Tabla Nº 11 Charlas sobre enfermedades parasitarias recibidas durante su permanencia en DIVPOLCAN-PNP.
Respuesta | Frecuencia | Porcentaje |
Nunca | 54 | 50.0 |
A veces | 31 | 28.7 |
Siempre | 23 | 21.3 |
Total | 108 | 100 |
Del total de 108 personas que trabajan en la DIVPOLCAN-PNP, 54 (50.0%) refieren nunca haber recibido charlas sobre enfermedades parasitarias durante su permanencia en la institución, 31 (28.7%) refieren que lo reciben a veces lo hacen a veces, y solo 23 (21.3%) refieren que lo reciben siempre.
Tabla Nº 12 Dosificación mensual del can asignado contra parásitos.
Respuesta | Frecuencia | Porcentaje |
Nunca | 93 | 86.1 |
A veces | 4 | 3.7 |
Siempre | 11 | 10.2 |
Total | 108 | 100 |
Del total de 108 personas que trabajan en la DIVPOLCAN-PNP, 93 (86.1%) refiere que nunca brinda la dosificación mensual a su can, 4 (3.7%) refiere que lo hace a veces, y solo 11 (10.2%) refiere que siempre dosifica mensualmente a su can.
Tabla Nº 13 Practica de exámenes de heces a los familiares directos del personal que labora en la DIVPOLCAN-PNP.
Respuesta | Frecuencia | Porcentaje |
Nunca | 94 | 87.0 |
A veces | 10 | 9.3 |
Siempre | 4 | 3.7 |
Total | 108 | 100 |
Del total de 108 personas que trabajan en la DIVPOLCAN-PNP, 94 (87.0%) refiere que nunca le ha practicado examen de heces a su familiares directos, 10 (9.3%) refiere que lo hace a veces, y solo 4 (3.7%) refiere que lo hace siempre.
Tabla Nº 14 Exámenes de heces indicada por la SANIDAD PNP practicadas a personal que labora en la DIVPOLCAN-PNP.
Respuesta | Frecuencia | Porcentaje |
Nunca | 78 | 72.2 |
A veces | 23 | 21.3 |
Siempre | 7 | 6.5 |
Total | 108 | 100 |
Del total de 108 personas que trabajan en la DIPOLCAN-PNP, 78 (72.2%) refiere que nunca ha sido sometido a exámenes de heces para búsqueda de parásitos por parte de la SANIDAD-PNP, 23 (21.3%) refiere que ha sido sometido a veces, y solo 7 (6.5%) refiere que siempre es sometido a examen.
Tabla Nº 15 Adiestramiento o manejo de canes de propiedad particular durante los días de franco del personal que labora en la DIVPOLCAN-PNP.
Respuesta | Frecuencia | Porcentaje |
Nunca | 3 | 2.8 |
A veces | 28 | 25.9 |
Siempre | 77 | 71.3 |
Total | 108 | 100 |
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |