Descargar

Prevalencia y factores asociados a la zoonosis parasitaria entre el personal y canes en la división de Policía Canina – PNP (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Del total de 108 personas que trabajan en la DIVPOLCAN-PNP, solo 3 (2.8%) refiere que nunca adiestra o maneja canes de propiedad particular durante sus días de franco, 26 (25.9%) refiere que lo hace a veces, y  77 (71.3%) refiere que lo hace siempre.

Tabla Nº 16 Cría Ud. mascotas (canes) en el domicilio del personal que labora en la DIVPOLCAN-PNP.

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Nunca

6

5.6

A veces

70

64.8

Siempre

32

29.6

Total

108

100

Del total de 108 personas que trabajan en la DIVPOLCAN-PNP, 6 (5.6%) refiere que nunca cría canes en su domicilio, 70 (64.87%) refiere que cría a veces,  y 32 (29.6%) cría siempre.

Tabla Nº 17 Apoyo de los jefes que conducen la División policial a los  programas de salud publica para el personal que labora en la DIVPOLCAN-PNP.

Respuesta

Frecuencia

Porcentaje

Nunca

79

73.1

A veces

13

12.0

Siempre

16

14.8

Total

108

100

Del total de 108 personas que trabajan en la DIVPOLCAN-PNP., 79 (73.1%) refiere que nunca los jefes que han conducido la institución han apoyado a los programas de salud para el personal de la DIVPOLCA-PNN,, 13 (12.0%) refieren que apoyan a veces, y solo 16 (14.8%) refieren que apoyan siempre.

Factores asociados a la zoonosis parasitaria del personal y canes de la DIVPOLCAN-PNP. 

Para el análisis posterior se consideraran, según sea el caso, solo categorías adecuadas o inadecuadas, correctas o incorrectas. Se opta por esto ya que los análisis que se usaran son los de chi cuadrado criterio de independencia o test de Fischer. Los pruebas mencionadas no pueden aplicarse con las tres categorías de los factores de riesgo, pues el hecho que en las tablas respectivas los valores esperados menores de 5 se dan en la totalidad de cuadros hace que no se pueda realizar una interpretación adecuada.

Tabla Nº 18 Uso de equipo de protección para bañar a su can y parasitosis entre el personal de la DIVPOLCAN-PNP. 

Parasitosis

Uso de equipó de proteccion para bañar a su can

Total

Incorrecto

Correcto

Si

84

2

86

No

22

0

22

Total

106

2

108

Pearson Chi-Square = 0.521  p = 0.470 ( Fisher's Exact Test   p = 0.633)

Averiguando si hay asociación o no entre el uso de equipo de protección y la posibilidad tener o no parasitosis se encuentra que no hay asociación, en otras palabras en el estudio no se logra demostrar que el uso de equipo de protección protege contra el riesgo de contraer parasitosis.              

Tabla Nº 19 Lavado de las manos después de coger su can y parasitosis entre el personal de la DIVPOLCAN-PNP. 

Parasitosis

Lavado las manos despues de coger su can

Total

Incorrecto

Correcto

Si

42

44

86

No

12

10

22

Total

54

54

108

Pearson Chi-Square = 0.228     p = 0.633

Averiguando si hay asociación o no entre la costumbre de lavarse las manos luego de coger al can y la posibilidad tener o no parasitosis se encuentra que no hay asociación, en otras palabras en el estudio no se logra demostrar que el lavado de manos después de coger al can protege contra el riesgo de contraer parasitosis.  

Tabla Nº  20 Provisión de equipos y útiles de aseo para bañar al can de parte de la institución y parasitosis entre el personal de la DIPOLCAN-PNP. 

Parasitosis

Provisión de equipo y utiles de aseo para bañar el can

Total

Inadecuado

Adecuado

Si

76

10

86

No

21

1

22

Total

97

11

108

Pearson Chi-Square = 0 .961     p = 0.327     

Averiguando si hay asociación o no entre el echo que la institución le provea de útiles de aseo para bañar al can y la posibilidad de tener o no parasitosis se encuentra que no hay asociación, en otras palabras en el estudio no se logra demostrar que la provisión adecuada de útiles de aseo para bañar al can proteja contra el riesgo de contraer parasitosis.  

Tabla Nº  21  Charlas sobre enfermedades parasitarias brindadas por la institución y Parasitosis entre el personal de la DIVPOLCAN-PNP. 

Parasitosis

Recepción de charlas sobre enfermedades parasitarias

Total

Inadecuado

Adecuado

Si

70

16

86

No

15

7

22

Total

85

23

108

Pearson Chi-Square = 1.825      p = 0.177

Averiguando si hay asociación o no entre el echo que el policía haya o no recibido charlas sobre enfermedades parasitarias y la posibilidad de tener o no parasitosis, se encuentra que no hay asociación, en otras palabras en el estudio no se logra demostrar que las charlas sobre enfermedades parasitarias protejan contra el riesgo de contraer parasitosis

Tabla Nº  22  Dosificación mensual del can y parasitosis entre el personal de la DIVPOLCAN-PNP.  

Parasitosis

Dosificar mensualmente el can asignado contra parásitos

Total

Correcto

Incorrecto

Si

78

8

86

No

19

3

22

Total

97

11

108

Pearson Chi-Square = 0.360      p = 0.549

Averiguando si hay asociación o no entre el echo de dosificar (desparasitar) mensualmente  a los canes y la posibilidad de tener o no parasitosis, se encuentra que no hay asociación, en otras palabras en el estudio no se logra demostrar que la desparasitacion mensual de los canes proteja contra el riesgo de contraer parasitosis

Tabla Nº  23 Practica de exámenes de heces a los familiares directos del personal y parasitosis entre el personal de la DIPOLCAN-PNP. 

Parasitosis

Practicar exámenes de heces a sus familiares directos

Total

Correcto

Incorrecto

Si

83

3

86

No

21

1

22

Total

104

4

108

Pearson Chi-Square = 0.055    p = 0.815  Fisher's Exact Test  p = 0.604

Averiguando si hay asociación o no entre el hecho de practicar exámenes parasicológicos a los familiares y la posibilidad de tener o no parasitosis, se encuentra que no hay asociación, en otras palabras en el estudio no se logra demostrar que la búsqueda de parásitos entre los familiares protege contra el riesgo de contraer parasitosis.

Tabla Nº  24 Exámenes de heces de parte de la SANIDAD PNP al personal y parasitosis entre el personal de la DIVPOLCAN-PNP. 

Parasitosis

SANIDD PNP le practico a Ud exámenes de heces

Total

Inadecuado

Adecuado

Si

82

4

86

No

19

3

22

Total

101

7

108

Pearson Chi-Square = 2.333      p = 0.127

Averiguando si hay asociación o no entre el echo que la institución realice exámenes parasicológicos entre el personal y la posibilidad de tener o no parasitosis, se encuentra que no hay asociación, en otras palabras en el estudio no se logra demostrar que  el echo que la institución realice búsqueda de parásitos entre el personal proteja contra el riesgo de contraer parasitosis.

Tabla Nº  25 adiestramiento o manejo de canes de propiedad particular durante los días de franco y parasitosis entre el personal de la DIVPOLCAN-PNP. 

Parasitosis

Adiestrar o manejar canes de particulares durante su franco

Total

A veces o nunca

Siempre

Si

23

63

86

No

8

14

22

Total

31

77

108

Pearson Chi-Square = 0.792      p = 0.373

Averiguando si hay asociación o no entre el echo que el personal adiestre o maneje canes de propiedad particular durante sus días de franco y la posibilidad de tener o no parasitosis, se encuentra que no hay asociación, en otras palabras en el estudio no se logra demostrar que  el echo que el personal adiestre o maneje canes de propiedad particular durante sus días de franco sea un factor de riesgo para contraer parasitosis.

Tabla Nº  26 Criar mascotas (canes) en el domicilio  y parasitosis entre el personal de la DIVPOLCAN-PNP. 

Parasitosis

Criar  mascotas (canes) en el domicilio

Total

A veces o nunca

Siempre

Si

64

22

86

No

12

10

22

Total

76

32

108

Pearson Chi-Square = 3.318      p = 0.069

Averiguando si hay asociación o no entre el echo que el personal crie canes en su domicilio y la posibilidad de tener o no parasitosis, se encuentra que no hay asociación, en otras palabras en el estudio no se logra demostrar que  el echo que el personal crie canes dentro de su domicilio sea un factor de riesgo para contraer parasitosis

Tabla Nº  27 Apoyo de los jefes que han conducido la División policial a los programas de salud publica domicilio  y parasitosis entre el personal de la DIVPOLCAN-PNP. 

Parasitosis

Apoyo de los jefes en programas de salud publica para su personal

Total

Inadecuado

Adecuado

Si

73

13

86

No

19

3

22

Total

92

16

108

Pearson Chi-Square = 0.030      p = 0.862

Averiguando si hay asociación o no entre el echo que los jefes apoyen a los programas de salud  y la posibilidad de tener o no parasitosis, se encuentra que no hay asociación, en otras palabras en el estudio no se logra demostrar que  el echo que los jefes apoyen los programas de salud proteja contra el riesgo para contraer parasitosis.

CAPÍTULO 5

DISCUSIÓN Y COMENTARIOS

Prevalencia en personal y en canes

Este estudio desarrollado en la DIVPOLCAN-PNP se ha basado en la importancia de la zoonosis que puede afectar a los policías, a los familiares de los mismos y a las personas con quienes tienen contacto, del análisis de características de personal podemos ver que se trata de un personal relativamente experimentado, pues todos ellos tienen 5 a mas años de estar laborando en la institución.

 La prevalencia de parasitosis encontrada en el personal que labora en la DIVPOLCAN-PNP  es de  79.6 por ciento.

La prevalencia de parasitosis encontrada en los canes que se crían en la  DIVPOLCAN-PNP  es de  100 por ciento.

La prevalencia de parsitos entre el personal es muy alta y entre los parásitos diagnosticados mas frecuentemente tenemos a la Toxocara y taenia sp (42.6%), este echo podría asociarse claramente con la labor que desarrollan, no ocurre lo mismo con la giardiasis. Lamentablemente no hay estudios en una población similar.

En la tabla 3 se puede ver que los afectados son fundamentalmente los que tienen mayor contacto con los animales y esto obviamente es lógico que los lleve a mayor posibilidad de parasitarse. 

Del total de 110 perros albergados se logro analizar las heces de 101 canes,  y de ellos el 100% de canes están parasitados, obviamente este es un gravísimo problema de salud publica, las causas de esto pueden deberse a: falta de disposición de antiparasitarios, que los antiparasitarios entregados no cubran a todos los parásitos, todo anterior es originado por insuficiente presupuesto que impide dar cumplimiento al Programa Sanitario de los Animales. 

El Toxocara y la tenia son los dos parásitos mas frecuentes que afectan a los canes estudiados, esto coincide con lo encontrado en otras series.

Factores de riesgo para parasitosis

En cuanto a los factores de riesgo podemos ver lo siguiente:

No puede aceptarse que el 95.5% de los encuestados no use nunca equipo de protección para bañar a su can (guantes, mascarilla, mameluco, botas), ante esto podríamos pensar:

1)   Que no existe un manual de procedimientos.

2)   Que si existe este no se este aplicando.

3)   Que la institución no este proveyendo de material, ó

4)   Que las jefaturas no estén cumpliendo su rol de control y supervisión.

 Que solo el 49.1% se lava las manos después de coger su can puede explicarse por:

1)   Que no existe un manual de procedimientos.

2)   Que si existe este no se este aplicando.

3)   Falta de educación, ó

4)   Que las jefaturas no están cumpliendo su rol de control y supervisión.

Que el 73.6% manifieste que nunca recibe de su institución equipo y útiles de aseo para bañar el can que esta a su cargo puede explicarse por:

1)   Insuficiente presupuesto ó

2)   Deficiente gestión administrativa.

El echo que Solo el 20.9% manifiesta que durante su permanencia en esta División policial ha recibido charlas sobre enfermedades parasitarias implica que los encargados de sanidad y jefaturas no han previsto o programado la realización de actividades educativas respecto a estos aspectos y eso solo puede explicarse por ignorancia, o mala gestión. 

Llama la atención que pese a que el 86.4% de encuestados manifiesta que dosifica mensualmente el can asignado contra   parásitos, se presenta una alta prevalencia de parasitosis entre los canes, la razón de esta situación habría que buscarla en el tipo  de medicamentos que se están usando, si se esta o no haciendo controles periódicos a los canes y por otra parte eliminar las  probables fuentes de contagio entre ellos a los guías.

El que solo 87.3% de los encuestados afirme que nunca pidió se le practique exámenes de heces a sus familiares directos, indica que hay ignorancia respecto a los peligros potenciales que implica el trabajo que están desarrollando, esto no ocurriría si los encargados de sanidad y las respectivas jefaturas asuman el rol que les corresponde en los aspectos educativos del personal.

Si el 72.7% de encuestados manifiesta que la SANIDAD PNP nunca le practico exámenes de heces, esto quiere decir que los  encargados de sanidad y las jefaturas no están cumpliendo su rol en lo relacionado a la educación de personal.

Que el 71.8% de encuestados manifieste entrenar siempre canes particulares en su día de franco, es explicable por que hay necesidad de captar mas recursos económicos, sin embargo si en la institución en que teóricamente debe haber mayores controles respeto a zoonosis  hay prevalencia alta de zoonosis en el personal y en los canes, debemos esperar que lo mismo o mas debe reflejarse en el trabajo fuera de la institución con los riesgos que esto  implica.

En relación a la crianza de canes seria deseable que los animales sean sometidos a controles periódicos.

El echo que el 72.7% de encuestados percibe que los jefes que han conducido la División Policial nunca han apoyado en programas de salud publica para el personal que labora en esta División, nos induce a pensar en que no se esta  cumpliendo el rol de gestión o que hay desconocimiento en aspectos referentes a zoonosis y esto debería revertirse por capacitación de las jefaturas y acciones de supervisión y control por entes superiores.

Lamentablemente no se ha podido probar las asociaciones entre los factores de riesgo o protección con el estado de estar parasitado o no, sin embargo en la literatura mundial existen innumerables evidencias que explican el factor protector del uso de medidas de protección, desparasitación, cumplimiento de manual de procedimientos y el rol educativo que esta fuera de toda discusión. Tal vez en parte el no encontrar las asociaciones con los factores de riesgo dependen de la alta prevalencia de parasitosis entre el personal de la institución y entre los canes que allí se crían; se podría a su vez pensar que los datos alcanzados por el personal no es fidedigna ante lo cual se hace necesario realizar estudios que impliquen observar el desempeño del personal.

La única asociación que se ha podido demostrar es en el tiempo de servicios, en este caso podemos ver un comportamiento bimodal, aquellos con pocos años en la institución en quienes se puede pensar que hay poca educación o inexperiencia y en los que tienen muchos años en los que la parasitosis se daría por relajamiento de las medidas de protección.

Ante lo anterior quedan interrogantes a resolver:

Se esta usando o efectuando correctamente?

1.       El equipo de protección para bañar a su can.

2.       El lavado de manos después de coger su can.

3.       El equipo y útiles de aseo para bañar el can que esta a su cargo.

4.       Las charlas sobre enfermedades parasitarias.

5.       La dosificación mensual contra parásitos a los canes asignados.

6.       Los  exámenes de heces a los familiares directos.

7.       los exámenes de heces por parte de la sanidad.

8.       El apoyo de los jefes en programas de salud publica para el personal.

Estas interrogantes son parte de otros estudios para ver la calidad de medidas de protección contra los parásitos.

Capítulo 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

1-   Hay una alta prevalencia de parasitosis entre el personal que labora en la DIVPOLCAN (79.6 por ciento).

2-   Hay una alta prevalencia de parasitosis entre los canes a que alberga la DIVPOLCAN  (100 por ciento).

3-   Hay grave deficiencias en la provisión de materiales de protección.

4-   No existen o no se usan manuales de procedimientos.

5-   No se esta brindando adecuada de educación ni atención sanitaria. 

5-   Las jefaturas no están desarrollando gestión adecuada en lo referente a supervisión, control de salud publica. 

Recomendaciones

1-   Asegurar provisión adecuada de materiales de protección.

2-   Elaborar manuales de procedimientos y si estos existen asegurar que estos sean usados.

3-   Que los entes responsables brinden adecuada educación y atención sanitaria.

4- Que se incluya en la curricula de las escuelas de Oficiales y sub. oficiales PNP un curso de zoonosis.

5-   Que las jefaturas cumplan con su rol de gestión.

BIBLIOGRAFÍA

1.     Jean Blancou, Bruno B. Chomel, Albino Belotto, François Xavier Meslin, (2005) Emerging or re-emerging bacterial zoonoses: factors of emergence, surveillance and control  Veterinary  Research. 36 (2005) 507-522 http://www.edpsciences.org/articles/vetres/pdf/2005/03/v4061.pdf?access=ok

2.    Reparticão Sanitaria Panamericana (1934), Doenças Transmisíveis dos Animais Domésticos do Brasil, julio 676-681

3.    Dres. Piero Gallo y E. G. Vogelsang (1947) Las zoonosis en Venezuela, XII Conferencia Sanitaria Panamericana Enero 24 12-1947

4.     Guía del inspector veterinario titular 2 epizootiología y zoonosis (1975) Editorial Aedos, Ed. 6465, Consejo de Auto 391-Barcelona España- Pag. 25 al 47.

5.     World Health Organization (2006) Zoonoses and veterinary public health (VPH)  http://www.who.int/zoonoses/en/

6.     WHO Technical Report series, No. 637, 103, 1979 (Parasitic zoonoses; Report of a WHO Expert Committee with the participation of FAO). 

7.    Informes técnicos, 637 (1979) zoonosis parasitarias, informe del comité de expertos de la OMS con la participación de la FAO 1979, pag. 7 al 75.

8.   Fernando Fernández Campos (2002) frecuencia de helmintos en intestinos de perros sin dueño sacrificados en la ciudad de querétaro, méxico , Vet Méx 2002; Vol. 33(3):247-253 http://scielo-mx.bvs.br/scielo.php?pid=S0301-50922002000300004&script=sci_arttext

9.    Marcos Serrano Martinez (2000) Tesis: "Estudio de la contaminación de parques públicos con     huevos de toxocara spp., en los distritos del cono este (Ate Vitarte, Chaclacayo, Cieneguilla, El Augustino, La Molina, San Juan de Lurigancho, Santa Anita) (¿que universidad?)

10.  Flábio Ribeiro de Araújo, Adalberto José Crocci, (1999),  Contaminação de praças públicas de Campo Grande, Mato Grosso do Sul, Brasil, por ovos de Toxocara e Ancylostoma em fezes de cães, Rev. Soc. Bras. Med. Trop. vol.32 n.5  Uberaba Sept./Oct. 1999 http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0037-86821999000500017&lng=en

11. Adriane N. Hoffmann, Nilzane Beltrão (2000) Intestinal nematodes of stray dogs as zoonoses agents in D. Pedrito city (RS-Brazil) Bol. chil. parasitol. v.55 n.3-4 Santiago jul. 2000 http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-94022000000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=en

12.               Solange Maria GENNARI; Nobuko KASAI (1999) Ocorrência de protozoários e helmintos em amostras de fezes de cães e gatos da cidade de São Paulo, Braz. J. Vet. Res. Anim. Sci. v.36 n.2  São Paulo  1999 http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-95961999000200006&lng=pt&nrm=iso

13.   Divani Maria Capuano; Gutemberg de Melo Rocha (2005) Contaminação ambiental por ovos de Toxocara sp. no município de Ribeirão Preto, Estado de São Paulo, Brasil, Rev. Inst. Med. trop. S. Paulo v.47 n.4  São Paulo jul./ago. 2005

 http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 46652005000400009&lng=pt

14.  Reinando Fonrouge, Mónica del V. Guardis (2000)  Contaminación de suelos con huevos de Toxocara sp. en plazas y parques públicos de la ciudad de La Plata. Buenos Aires, Argentina Bol. chil. parasitol. vol.55 n.3-4 Santiago July 2000  http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0365-94022000000300009&lng=en&nrm=i&tlng=es

15.   Daniel Zárate,  Amanda Chávez, Eva Casas y Néstor Falcón  (2003) Prevalencia de Giardia sp. en canes de los distritos del Cono Sur de Lima Metropolitana, Rev Inv Vet Perú 2003; 14 (2): 134-139

16.   Zeferino García Vásquez (1990) epidemiología veterinaria y salud animal, editorial Noriega editores 1990.  capitulo viii pag. 87-97

17.   Dr. Guillermo Laguia (1966) Enfermedades parasitarias de perros y gatos, epidemiología y control, Editorial de Mar EIRL, 1996., pag. 10 al 15.

18.   Eugenia H. Waechter, Florence G. Blacke y Dra. Jane Phillips Lipp (1978) Enfermería Pediátrica, 9a. edición, Nueva Ed. Iinteramericana, 1978 pag. 483.

19.    Pedro Acha y Boris Cifres – ops (2003)  zoonosis y enfermedades transmisibles comunes al hombre y a los animales, 3ra. ed. vol III-2003, pag. 2,3, 305 al 312.

20.    Daniel Doria De La Torre Ugarte (1984) Zoonosis parasitaria con localización ocular en lima metropolitana, pag. 12-14

21.    Peter M. Schantz, Patricia E. Weis,  Zane F. Pollard, y Mary C. White, Risk Factors for Toxocaral Ocular Larva Migrans: A Case-Control Study,  AJPH December 1980, Vol. 70, No. 12 1269-1272 http://www.pubmedcentral.nih.gov/picrender.fcgi?artid=1619655&blobtype=pdf

22.     Informes técnicos, 637 (1979) zoonosis parasitarias, informe del comité de expertos de la OMS con la participación de la FAO 1979, pag. 7 al 75.

23.    Yrma Espinoza, Pedro Huapaya, César Náquira (2003) Estandarización de la técnica de elisa  para el diagnóstico  de  toxocariasis humana Anales de la Facultad de Medicina Universidad Nacional Mayor de San Marcos Vol. 64, Nº 1 – 2003  http://sisbib.unmsm.edu.pe/BvRevistas/anales/v64_n1/estandariaci%F3n_t%E9cnica_elisa.htm

24.    Wayne Martín, Alan H, Meek, Preben Willeberg (1997) Epidemiología veterinaria principios y métodos, editorial acriba, 1997-Zaragoza España, pag. 116, 117 y 118.

25.    Zeferino García Vásquez (1990) epidemiología veterinaria y salud animal, editorial Noriega editores 1990.  capitulo VIII pag. 87-97

26.    Anton van Leeuwenhoek (1681) fue el primero en observar, un trofozoito de Giardia, analizando al microscopio sus propias heces diarréicas.

27.    Daniel Zárate R.; Amanda Chávez V.; Eva Casas A. y Néstor Falcon P.  ( Lima jul./dic. 2003) en su estudio de Prevalencia de Giardia sp. en canes de los distritos del cono sur de Lima Metropolitana.

28.     Goldsmith y Heyneman, 1989. Manifiestan que la infección humana con Giardia sp. ocurre en todo el mundo.

29.   Acha y Szyfres, 1992; Botero y Restrepo, 1998. La infección por Giardia es endémica

30.    Náquira, 1996; León Barua, 2000; Sandoval, 1999; Tori, 2001, hacen  conocer que actualmente la giardiasis es considerada una de las parasitosis de mayor frecuencia en el Perú.

31.    Cordero del Campillo y Rojo Vazquez, 1999. Informan que la giardia sp es un parásito que afecta a los animales domésticos.

32.     Barr, 2000; Kirkpatrick, 1988., La prevalencia en perros puede variar desde un 10% en animales bien criados, hasta casi el 100% en criaderos.

33.    Leib y Zajac, 1997. Los antihelmínticos comunes utilizados en caninos y felinos no son eficaces contra Giardia sp.

34.    Vásquez (1989). La prevalencia total hallada concuerda con el 11% encontrado  en perros procedentes del Cono Norte de Lima Metropolitana.

35.     Roberto Cañete , María González ,Pedro Almirall , Iglermis Figueroa ( Recibido en 3/5/2004. Aceptado para publicación en 14/6/2004). Manifiestan que la Giardia tiene una distribución mundial.

36.     G. Peréz Cordón1, O. Cordova Paz Soldan2, F. Vargas Vásquez2, J. R. Velasco Soto1, Ll. Sempere Bordes1, M. Sánchez Moreno1 and M. J. Rosales 10 March  2008  Accepted: 16 April 2008  Published online: 11 May 2008.   Indican que las enteroparasitosis en niños de 3 distritos marginales de Trujillo (Peru),

ANEXOS

ANEXO Nº 1

Entrevista epidemiológica realizada al personal PNP de la DIVPOLCAN-PNP.

Marque con una "X" la respuesta que crea Ud. Correcta.

1.      ¿Indique Ud. Que tiempo viene laborando en la División de Policía Canina PNP?

(   ) 00 a 5 años

(   ) 06 a 10 años

(   ) 11 a 15 años

(   ) 16 a 20 años

(   ) 20 a más años

2.      ¿Usa equipo de protección para bañar a su can (guantes, mascarilla, mameluco, y botas)?.

(   ) No

(   ) A veces

(   ) Siempre

3.      ¿Se lava las manos después de coger a su can?.

(   ) No

(   ) A veces

(   ) Siempre

4.      ¿Recibe de su institución equipo y útiles de aseso para bañar el can que esta a su cargo?.

(   ) No

(   ) A veces

(   ) Siempre

5.      ¿Durante su permanencia en esta División Policial ha recibido charlas sobre enfermedades parasitarias?.

(   ) No

(   ) A veces

(   ) Siempre                                                                                                             

6.      ¿Dosifica ud. Mensualmente el can que le han asignado contra parásitos?

(   ) No

(   ) A veces

(   ) Siempre

7.      Indique Ud. Si alguna vez decidió Ud. ¿Se le practique exámenes de heces a sus familiares directos?

(   ) No

(   ) Solo una vez

(   ) Mas de una vez

8.      Indique Ud. Si alguna vez la Sanidad PNP, ¿le practico a Ud. Exámenes de heces?

(   ) No

(   ) Solo una vez

(   ) Mas de una vez

9.      Durante sus días de franco (días libres), ¿Se dedica a adiestrar o manejar canes de propiedad particular?.

(   ) No

(   ) A veces

(   ) Siempre

10.     ¿Cría Ud. Mascotas (canes) en su domicilio?

(   ) No

(   ) Solo uno

(   ) Mas de uno

11.     ¿Los Jefes que han conducido la División Policial han apoyado en programas de salud publica para el personal que labora en esta División?

(   ) No

(   ) A veces

(   ) Siempre

ANEXO Nº 2

DATOS DE LOS CANES

Numero ________________________________

Nombre del can __________________________

Identificación ____________________________

Sexo del can Macho (  )   Hembra (  )

Raza del perro ___________________________

Resultado del examen de heces _____________

ANEXO Nº 3

CUESTIONARIO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA EL JURADO DE EXPERTOS

CONOCIMIENTO, CONDUCTA Y ACTITUDES EN LA PREVALENCIA DE ZOONOSIS PARASITARIA DEL PERSONAL Y CANES DE LA DIVPOCAN PNP-LIMA

PERSONA ENTREVISTADA

Nº DE PREGUNTAS

APRECIACIÓN

SI

NO

1.-    SOS.       PNP     Gilberto SOLORZANO NUÑEZ

10

X

2.-    SOT1.      PNP     Idilio Rafael DIAZ SOTO

10

X

3.-    EB.          PNP     Guillermo MELGAREJO VILLAORDUÑA

10

X

4.-    ET2.        PNP     Luís Alberto PUENTE PINTO

10

X

5.-    SOB.       PNP     Timoteo HERNANDEZ BARTUREN

10

X

6.-    Cmdte.     PNP     Theódulo JARA CESPEDES

10

X

7.-    EB.          PNP     Liliana LOPEZ TORRES DEZA

10

X

8.-    EB.          PNP     Wilmer SANDOVAL CASTILLO

10

X

9.-    Cmdte.     PNP     Fernando ESPINOZA BARRIEN

10

X

10.-  EB.          PNP     Irma ALCALDE ZELADA

10

X

TOTAL

10

10 FAVORABLE

ANEXO Nº 4

CONOCIMIENTOS,  CONDUCTAS Y ACTITUDES EN LA PREVALENCIA DE ZOONOSIS PARASITARIA DEL PERSONAL Y CANES DE LA DIVPOCAN PNP-LIMA.

DIVISIÓN DE POLICÍA CANINA PNP.

PROBLEMA

En la actualidad, nos vemos afectados por enfermedades zoonóticas de índole  parasitario, en este caso especifico en el  personal de la policía que cría y entrena a los canes para ponerlos al servicio de la comunidad. De allí que nuestro trabajo de investigación se propone investigar la prevalencia de zoonosis Parasitaria en el Personal de la División de Policía Canina PNP y en los canes de la institución, para así conocer el tipo de parásitos, los factores que predisponen a contagio y en base a ello buscar las medidas para controlar esta situación, en la revisión de la bibliografía no hemos encontrado trabajos de esta naturaleza en las diferentes dependencias de la Policía Nacional del Perú. 

La importancia del trabajo se debe a que epidemiológicamente las zoonosis parasitarias son problema de Salud Pública, por las secuelas que puedan producirse, perjudicando en la salud personal como en la actividad socioeconómica. Demás esta señalar la importancia de detectar la parasitosis en el Personal Policial de esta División, por cuanto esto favorecería a que los familiares directos de éstos se encuentren también  parasitados. Por otra parte , el manejo de animales en forma directa o indirecta pueden ser las causas de innumerables problemas de zoonosis parasitarias, que  por la falta de conocimiento o interés de los sectores a su cargo, no han realizado descartes o determinación qué tipo de parasitosis ha trasmitido los canes  o que parasitosis  en lo sucesivo puede contraer  todo el personal que labora en esta División Policial, toda vez que durante años vienen laborando encontrándose a cargo de los especimenes que desde su manejo en alimentación, limpieza, atención, tratamiento, adiestramiento y conducción etc.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

            Para tener un mejor panorama de la situación de la prevalencia de zoonosis parasitaria en el Personal Policial y canes de la Policía canina , así como las causas de esta transmisión, planteamos las siguientes preguntas: ¿Cuál  es el nivel de conocimientos del personal policial acerca de los riesgos de esta zoonosis?, ¿Qué actitudes y conductas sobre la prevención  tienen? y ¿Como afectan tales factores en el control  de esta zoonosis?

OBJETIVOS

Objetivo General:

Determinar la prevalencia y factores que promueven la zoonosis por parasitosis intestinales en el total de personas que trabaja en la División canina de la Policía Nacional del Perú y en el total de canes que allí se crían.  

Objetivos específicos:

-     Precisar que tipos de zoonosis parasitarias afectan al personal y a los canes de la Divisióncanina de la Policía Nacional del Perú. 

-     Identificar los factores que condicionan las zoonosis parasitarias entre el personal y  los canes de la Divisióncanina de la Policía Nacional del Perú.                 

DELIMITACIÓN

SOCIAL:  El personal policial  de la Policía Canina PNP son  adultos en actividad , de un nivel socio económico bajo, medio; asegurados, hijos y esposas para la atención en la Sanidad de la Policía Nacional, los mismos que por problemas ajenos a la institución no acuden para el correspondiente descarte de parásitos con exámenes coprológicos.

ESPACIAL: Se realizará un estudio que medirá los conocimientos, actitudes y conductas sobre la PREVALENCIA DE ZOONOSIS PARASITARIA EN EL PERSONAL POLICIAL DE LA DIVISIÓN DE LA POLICÍA CANINA PNP.

ANEXO Nº 5

CUESTIONARIO DE VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO PARA EL JURADO DE EXPERTOS

CONOCIMIENTOS,  CONDUCTAS Y ACTITUDES EN LA PREVALENCIA DE ZOONOSIS PARASITARIA DEL PERSONAL Y CANES DE LA DIVPOCAN PNP-LIMA.

ITEM

PREGUNTA

APRECIACIÓN

OBSERVACIONES

SINO

1

¿El instrumento responde al planteamiento del problema?

 

 

 

2

¿El instrumento responde a los objetivos del problema?

 

 

 

3

¿Las dimensiones que se han tomado en cuenta son las adecuadas para la realización del instrumento?

 

 

 

4

¿El instrumento responde a la operacionalización de las variables?

 

 

 

5

¿La estructura que presenta el instrumento es secuencial?

 

 

 

6

¿Los ítems están redactados en forma clara y precisa?

 

 

 

7

¿El número de ítems es adecuado

 

 

 

8

¿Los ítems del instrumento son válidos?

 

 

 

9

¿Se  deben incrementar el número de ítems?

 

 

 

10

¿Se debe eliminar algunos ítems?

 

 

 

Aportes y/o sugerencias para mejorar el instrumento:

_____________________________________________

    Firma Y Sello

Tesis para optar el título de Maestro en Salud Pública con mención en

Epidemiología

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional Federico Villarreal, Unidad de Post grado en el área de ciencias de la salud, por darme la oportunidad de estudiar en esta ALMA MATER para lo que ahora es mi prioridad profesional, junto al conocimiento y experiencia adquirida durante mi formación profesional, para volcarlo al servicio de la población, al cual servimos con lo mejor anhelo que  podemos brindar.

A Mis profesores, por su apoyo incondicional para el logro de mis objetivos, como por sus orientaciones y valores inculcados en mi persona.

A mis colegas que me apoyaron en ésta investigación, en especial al Dr. Freddy García Ortega., por su apoyo en informática y estadística que requería el estudio.

DEDICATORIA

A mis padres, quienes son mi luz y guía, porque sin su presencia en mi memoria no hubiese podido tener la fortaleza necesaria para culminar con éxito mi Maestría, por haberme formado con los valores necesarios y la humildad suficiente para ser una persona que se entregue al servicio de su pueblo.

A  mi esposa Elvia Malca Romero, y a mis hijos Patricia, Pedro y Miguel, a quienes siempre con su apoyo y comprensión  me estimulan en el camino de la superación y servicio a los que menos tienen.

A mi Gloriosa Institución, la Policía Nacional del Perú, que me ha permitido desarrollarme plenamente

 

 

 

 

 

Autor:

Pedro Anibal Solis Céspedes

Universidad Nacional Federico Villareal

Area de Ciencias de la Salud – Unidad de Post  Grado

Maestría en Salud Pública con Mención en Epidemiología

Lima, Perú, 2008

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente