Descargar

Antecedente histórico de la deuda externa venezolana

Enviado por mazeroskyportillo


    1. Deuda externa en el período democrático (1958 hasta nuestros días)
    2. Repercusiones de la deuda externa venezolana
    3. Bibliografía consultada

    PALABRAS CLAVES: Deuda Externa. Historia de Venezuela. Gobierno de Venezuela. Corrupción en Venezuela. Delitos Políticos.

      Luego del desmembramiento y separación de lo que se conoció como la Gran Colombia, compuesta por Ecuador, Venezuela y Colombia propiamente dicha, la deuda contraída por la nación durante la guerra de independencia fue repartida proporcionalmente entre los tres países que la formaban. La parte que le tocó pagar a Venezuela alcanzó a la cantidad de 34 millones de pesos (28,5%), a Colombia el 50% y a Ecuador el 21,5%. Con esta deuda externa se inició la República Independiente en 1830.

     Luego de separada Venezuela de la Gran Colombia, en manos del caudillo José Antonio Páez, a partir de 1831 la república contrajo nuevas deudas, debido a las guerras civiles; las condiciones desfavorables en que fueron negociados los empréstitos; las reclamaciones injustas y exageradas que hacían gobiernos y súbditos extranjeros; el peculado y la corrupción administrativa, que sirvió para que gran parte de los empréstitos fueran a parar a manos de los gobernantes de turno. 

    DEUDA EXTERNA EN EL PERÍODO DEMOCRÁTICO (1958 hasta nuestros días)

      En la década de los años setenta comenzó el alza de los precios del petróleo. Era la época de la nacionalización del hierro y del petróleo, de las "vacas gordas" y de la Venezuela Saudita. Los gobiernos de esos años empezaron a recibir mayores ingresos y también a gastar sin medida el dinero petrolero y el que obtenían del crédito externo. De esta manera e se creó una enorme deuda cuya cancelación perturbaba el cumplimiento de los planes de desarrollo del país. Esta situación hizo crisis a partir de 1983, cuando comenzaron a bajar los precios petroleros.

    El gobierno percibía entonces menos ingresos, al mismo tiempo que debía pagar ingentes cantidades de dinero en amortización e intereses de la deuda. La cancelación de esos compromisos compromete una buena parte del presupuesto nacional y obliga a suspender la ejecución de obras y programas, en perjuicio del desarrollo económico y social del país.

    El pago de la deuda externa ha pasado a ser un aspecto importante de la política internacional de Venezuela, por la incidencia que tiene en el cumplimiento de los planes y programas del gobierno. Desde hace mucho tiempo los países desarrollados han utilizado los préstamos como un medio de controlar el comercio exterior e intervenir en la política interna de los países subdesarrollados. Por eso la solución del problema de la deuda de loa países mal llamados del "Tercer Mundo" busca lograr una actitud solidaria y firme de los países deudores, con el objeto de conseguir mejores condicione de pago: plazos más largos, bajos interese s y libertad para establecer sus planes de desarrollo y las prioridades en su realización.  

    REPERCUSIONES DE LA DEUDA EXTERNA VENEZOLANA

      La falta de cumplimiento de los pagos y las injustificadas reclamaciones de daños sufridos por empresas extranjeras, hicieron aumentar considerablemente el monto de la deuda, que a finales del siglo XIX llegaba a más de 350 millones de bolívares. Los acreedores extranjeros aprovechaban la crisis para presionar a los gobiernos en demanda de la cancelación. El incumplimiento en los pagos sirvió en muchos casos para justificar la intervención extranjera en los asuntos internos de Venezuela, apoyando y financiando movimientos miliares contra el gobierno, con peligro de la soberanía y de la integridad territorial de nuestro país.

    Esta política de intervención y de cobro compulsivo hizo crisis durante el gobierno de Cipriano Castro, cuando barcos de guerra de Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Estados Unidos establecieron un bloqueo de nuestras costas, se apoderaron de barcos venezolanos, desembarcaron tropas en La Guaira y Puerto Cabello y demandaron el pago inmediato. Fue éste el más grave conflicto internacional que ha tenido la república.

    Superada la crisis, el problema de la deuda se sometió a un arbitraje, y se firmaron los protocolos de Washington en 1903, ,terminando así el bloqueo y la intervención extranjera contra Venezuela. El gobierno de Castro se comprometió a destinar el 30% de sus ingresos por concepto de impuestos de aduanas, al pago de la deuda, y se establecieron comisiones mixtas para justipreciar las reclamaciones. El resultado final puso en claro lo exagerados de los reclamos y la injusticia que se cometió con nuestro país; así como las ocultas intenciones de las grandes potencias que, además del cobro de la deuda, tenían como objetivo apoderarse de territorios venezolanos.

    En los años que siguieron al bloqueo, el presidente Castro perdió el poder y Juan Vicente Gómez, con la ayuda de los mismos intereses que habían conspirado contra Venezuela, se alzó con el mando y estableció una férrea dictadura de 27 años, durante los cuales colmó de ventajas y facilidades a las empresas extranjeras, que establecieron su dominio económico en el país. Estos cambios políticos permitieron al gobierno disfrutar de un largo período de bonanza económica y, en 1930, centenario de la muerte de El Libertado, canceló la deuda externa de Venezuela.

    En los 30 años siguientes, nuestros gobiernos llevaron a cabo su gestión administrativa sin apelar a los empréstitos del exterior. En el período constitucional de Rómulo Betancourt se inició la práctica de contratar empréstitos para financiar los programas de desarrollo económico y social del gobierno. Como resultado de esta nueva política, durante los tres primeros gobiernos del período democrático, Betancourt, Leoni, Caldera, la deuda externa subió de 885 millones de bolívares en 1961, a 3.613 millones en 1973. Se comenzó a negociar con la banca privada externa, de preferencia sobre los organismos financieros internacionales, y a contratar por intermedio de los organismos y empresas del Estado, más que directamente por el propio Estado.

    Durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez los precios del petróleo subieron, de 4,22 dólares el barril en 1973, a 14,35 dólares en 1974, lo que significó un notable incremento en los ingresos fiscales, en la liquidez y en las reservas monetarias internacionales.

    Sin embargo, aquel aumento extraordinario de recursos sirvió para impulsar el gasto público, que superó con creces los ingresos del Estado. Como consecuencia creció la deuda nacional a niveles inconcebibles, pues llegó a más de 100.000 millones de bolívares al final de su período.

      Durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez la deuda externa alcanzó niveles sin precedentes, en cualquier país del mundo hubiera parecido insólito e inaudito, que habiendo muchos más ingresos por concepto petroleros, el Estado Venezolano representado por su gobierno, haya tenido que realizar enormes préstamos de dinero, como si los ingresos producto de los elevados precios del petróleo a nivel mundial, no hubiesen sido suficientes para calmar la voraz "hambre" asumida por los emisarios del gobierno, quienes pensaron mucho más en el presente de aquella época, que en el futuro y las consecuencias que podrían resultar de aquel endeudamiento por demás, irresponsable, y del cual el pueblo venezolano ha sido el menos beneficiado. Este enorme endeudamiento, que consideramos "criminal", fue lo que sirvió para justificar la frase del presidente Luis Herrera Campíns en su discurso inaugural, que recibía "un país hipotecado". En los primeros meses del nuevo gobierno continuó el auge de precios petroleros y se mantuvo el flujo extraordinario de ingresos del gobierno. La guerra entre Irán e Irak, países petroleros miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleos (OPEP), hizo que las divisas y las reservas monetarias internacionales de Venezuela alcanzaran niveles sin precedentes. No obstante el auge, comenzó a sentirse cada vez más el peso de las obligaciones de la deuda y de los nuevos préstamos contratados por el gobierno.

    Mediado el gobierno de Luis Herrera, comenzaron a bajar los precios del petróleo. Venezuela comenzó a vivir el tiempo de las "vacas flacas", y esto significaba menos ingresos monetarios para atender las obligaciones y los programas elaborados por el gobierno de una forma también irresponsable, sin considerar que el petróleo, así como es un hidrocarburo inflamable, así de igual son sus precios en el mercado internacional, no siempre son estables, y por lo general, varían constantemente con las crisis económicas del mundo y los problemas sociales y políticos, aunado esto a que, más de la mitad del petróleo del mundo se encuentra en una zona completamente inestable, de constantes enfrentamientos bélicos como es el Medio Oriente. A raíz de la disminución de los ingresos producto de lo que ya hemos mencionado, el gobierno de turno, presidido por el Dr. Herrera Campíns, tuvo que iniciar gestiones en busca de un refinanciamiento de la deuda.

    En 1979, cuando se inició el período de Luis Herrera Campíns, la deuda externa había llegado a más de 100.000 millones de bolívares, y cuando terminó su gobierno en 1984 la deuda había aumentado a más de 180.000 millones de bolívares. Es decir, el diagnóstico de "país hipotecado" que formuló Luis Herrera Camping al asumir el gobierno, seguía siendo acertado cinco años después, al terminar su período presidencial. En estas condiciones se iniciaron las gestiones para el refinanciamiento de la deuda.

    Hacia el final del período, el gobierno de Herrera Campíns optó por establecer el control de cambio y la devaluación del bolívar frente al dólar, además de decretar la llamada liberación de los precios e iniciar la campaña del "compre venezolano". De esta forma, el Bolívar que durante muchos años se había mantenido como moneda sólida y de gran poder en los mercados internacionales, comenzó a en esta fecha un sostenido proceso de desvaluación que ha continuado hasta el día de hoy. Esto resultado altamente peligroso y como un factor de explosión social, sencillamente porque en Venezuela, en donde todo se importa, desde alimentos hasta maquinarias y equipos, la devaluación ha significado empobrecimiento del país y alza de los precios, resultando como siempre, más afectada la clase popular y media. Para poder tener una idea de la forma en cómo afecta la devaluación el bolsillo de los venezolanos, pongamos este ejemplo: En 1983 una persona que ganaba 4.300 bolívares como sueldo mensual, tenía en sus manos 1.000 dólares americanos, a un precio de 4,30 bolívares cada dólar. En el año 2003, una persona que gana 194.500 bolívares como sueldo mínimo (establecido por Decreto Presidencial), del cual calculamos que cerca del 65% de los venezolanos gana este tipo de salario, tendrá en sus bolsillos la paupérrima cantidad de 105 dólares americanos, calculados a 1.850 bolívares por unidad de dólar americano.

    El proceso de refinanciamiento de la deuda pública externa se inició en el gobierno de Jaime Lusinchi, y luego de largas negociaciones y dificultades, se firmaron los acuerdo sen 1986. En esta nueva frase sigue gravitando sobre el país el elevado monto de la deuda, el incumplimiento de los pagos y la falta de recursos para el funcionamiento del aparato económico. Los intereses de la deuda han alcanzado la cifra de 185.000 millones de bolívares anuales, lo que representa una cuarta parte del presupuesto nacional.

    La deuda externa ha pasado a ser el principal problema de la política exterior de Venezuela. A ella están ligados los problemas del desarrollo y al soberanía del país. Mediante el refinanciamiento se busca conseguir más dinero en nuevas condiciones, para seguir pagando la deuda y sus enormes intereses y aceptar nuevos compromisos que afectan aún más el futuro del país. Pare recibir nuevos empréstitos la nación debe aceptar religiosamente las recetas que nos formulan la banca acreedores y los organismos financieros internacionales, los cuales prescriben el tratamiento que más conviene a los intereses del gran capital.

    Como resultado de esa devaluación irresponsable y muchas caprichosa de factores internos de los gobiernos de turno así como la presión de los grandes capitalistas extranjeros, la paridad de nuestra moneda ha pasado, en pocos años, de Bs. 4,30 a 1.850 por dólar hasta nuestros días (Enero 2003). En cambio, ha desencadenado una ola de alzas en los precios debido a la marcada dependencia de nuestra economía, de las importaciones, y al elevado componente extranjeros de los bienes y servicios de producción nacional.

    La devaluación ha servido al gobierno para obtener nuevos recursos con los cuales atender los gastos de la administración pública. En cierta forma la devaluación conviene al gobierno, pues el diferencia de la moneda significa que al cambiar las divisas por moneda nacional, el gobierno recibe más recursos; una fuente de recursos que necesita para atender a los gastos de la administración pública y al pago de la deuda.

    La devaluación del bolívar y los ingresos obtenidos con el diferencial del cambio, explican el enorme aumento del presupuesto, que en el 2003 superará los 30 billones de bolívares (30.000.000.000.000,oo Bs.).

    Esta enorme cantidad de billones de bolívares que se obtendrán por las medidas cambiarias, ingresos petroleros, tributación y otros ingresos, recaerá en la población, que tiene que pagar mayores precios en los artículos de consumo, de los servicios, etc. Mientras los salarios (194.500,oo Bolívares mensuales de salario mínimo para Enero de 2003), permanecen iguales o con escasa fluctuaciones y el país se sumerge en un proceso continuo de empobrecimiento que afecta a las clases populares y aun creciente número de las capas medias de la población, ya casi inexistentes.

    Para el año 2003 la deuda externa venezolana está calculada en unos 35.000 millones de dólares estadounidenses. Y cerca del 35% del Presupuesto Nacional destinado para el año 2003, será para amortizar parte de esta deuda externa. Las reservas internacionales de Venezuela para Enero de 2003, están calculadas en 12.000 millones de dólares. La producción petrolera venezolana está calculada en 3 millones de barriles diarios. El Salario Mínimo mensual está fijado en 194.500 bolívares.

    Hermanada con esta práctica, comienza a penetrar y a extenderse la idea de la privatización, que presiona para que las empresas del Estado pasen a manos del sector privado. Los ingresos que obtenga el gobierno por la venta de dichas empresas, devaluadas por la propaganda de un pobre rendimiento, irían a pasar a manos del sector privado, y los ingresos que reciba el Estado pasarían a manos de los acreedores, en pago de la deuda. Sería un aporte del neoliberalismo a la banca internacional. 

    BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

     LECCIONES DE HISTORIA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA DE VENEZUELA. Arias A., Alberto. Editorial Romor, Caracas, 1994.

     

      

    Enviado por:

    Mazerosky Portillo