Descargar

Propuesta de un sistema de actividades para favorecer la comprensión de textos


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Desarrollo
  4. Elementos necesarios a tener en cuenta para desarrollar adecuadamente la comprensión de textos narrativos
  5. Actividad
  6. Conclusiones
  7. Bibliografía

Resumen

De las insuficiencias detectadas, los autores han establecido una estrecha relación causal de las limitaciones que presentan los estudiantes en la comprensión de textos y los niveles alcanzados en este proceso en la asignatura: Apreciación Literaria. Lo que nos motivó a la realización del presente trabajo. Este incluye los niveles de comprensión, el desarrollo de habilidades para trabajar en equipos y la utilización de textos integradores. El éxito de la propuesta dependerá de las habilidades del docente para aplicarlas y de las condiciones específicas para su utilización.

Introducción

La problemática relacionada con la comprensión de textos es de suma importancia y ha venido a convertirse en uno de los problemas más acuciantes de la enseñanza de la lengua, pues todos deben saber que leer es comprender, sin embargo resulta lamentable ver como los estudiantes de tercer año de la carrera Estudios Socioculturales se quedan en lo más superficial y vago de los significados de un texto, perdiendo toda la belleza y riqueza que una buena lectura encierra, por lo que no se debe apartar un concepto de otro.

La comprensión es un fenómeno social surgido en tiempos remotos como resultado de la evolución de las formas de actividades de nuestros antepasados. El tratamiento a la comprensión de textos se caracteriza por ser abordado de diferentes formas a lo largo de la historia de la humanidad, hasta hoy día. Esta situación se torna tan compleja en la actualidad que resulta necesario agrupar los diferentes puntos de vista según criterio de la ciencia que en ellos predomine. En tal sentido una de las pedagogas que aporta relevantes ideas en relación con la lecto-comprensión es la profesora Camila Henríquez Ureña, que señala: "que un buen lector aspira a comprender el texto y para lograrlo deja a un lado, al empezar sus juicios, opiniones, prejuicios y trata de seguir al autor, cuya obra lee, por tanto cada lector debe llegar por sí mismo a sus propias conclusiones."

Desarrollo

La comprensión de un texto literario, requiere de un análisis especial, las palabras que contiene este texto tienen la función de representar en la mente del lector determinadas imágenes, su lectura se traduce en un pensamiento, en imágenes, por medio de las cuales se llega a la interpretación y comprensión del texto.

Leer es un proceso de construcción cognitiva en el que intervienen lo afectivo y las relaciones sociales. Mediante este proceso el lector busca el sentido del texto y para construirlo tiene en cuenta indicadores, como son: el contexto, el tipo de texto, las marcas gramaticales y los elementos paratextuales.

En el proceso de comprensión de la lectura, el lector capta la información literal y explicativa que el texto ofrece, percibe los significados, hace inferencias e integra y enriquece toda la información sobre la base de su experiencia y su cultura, para que finalmente esta influya en el propio proceso de perfeccionamiento y crecimiento humano.

Según la profesora Isabel Solé, desde una perspectiva interactiva, todo ello supone una síntesis y una integración de diferentes enfoques elaborados a través de la historia para implicar el proceso de lectura. Muchos autores coinciden en agrupar todas esas implicaciones en dos modelos jerárquicos: uno ascendente y otro descendente.

Ascendente: se considera que el lector, a partir de los componentes del texto-letras, palabras, oraciones, en un proceso secuencial, logra llegar a su comprensión. En este modelo se concede gran importancia a las habilidades de decodificación, pues considera que el lector puede comprender, porque sabe decodificar el texto en su totalidad. O sea, es la ejecución de un conjunto de pasos que se inicia con la percepción de los estímulos visuales, y culmina con la reconstrucción del significado.

Descendente: sostiene lo contrario: el lector no procede letra a letra, sino que hace uso de sus recursos cognitivos y conocimientos previos para hacer anticipaciones y comprobarlas posteriormente. En este caso, a partir de la hipótesis y predicción, se procesa el texto para su verificación. Esta propuesta enfatiza en el reconocimiento global de las palabras en detrimento de la decodificación, la cual considera una limitante para la comprensión.

La perspectiva interactiva no se centra en el texto ni en el lector, sino que se sitúa en una posición ecléctica, que parte de la interrelación de la información que aporta el primero y la que posee el segundo.

Desde el punto de vista de la enseñanza, la propuesta que se basa en esta perspectiva, señala la necesidad de que los estudiantes del tercer año de la carrera de Estudios Socioculturales aprendan, tanto a procesar el texto, como las estrategias que harán posible su comprensión, a través del contenido de la asignatura Apreciación Literaria.

Muchos estudiosos de esta temática (Solé, Colomer, Panosa, Morles y otros) coinciden con este criterio, y al respecto expresan: que la comprensión de la lectura es el resultado de una operación compleja en la que se realizan numerosas operaciones, y que ese procesamiento no sigue una sola dirección.

La comprensión, sólo puede darse en la medida en que el receptor de un texto percibe su estructura fonológica, descubre el significado de las palabras y las relaciones sintácticas que existen entre ellos y reconstruye el significado, según su universo del saber, lo que evidencia su dependencia del análisis y la construcción.

Comprender: (Según el criterio del diccionario de lenguas), proviene del latín comprenhendere y significa: "entender, penetrar, concebir, discernir, descifrar. Como proceso intelectual la comprensión no es más que captar los significados que otros han transmitido mediante sonidos, imágenes, colores y otros movimientos. En el proceso de comprensión se trata de comprender el mensaje de una flor que se regala, de una mirada o de una palabra dicha en ocasiones especiales; por lo que de la misma forma se expresan sentimientos o ideas, valiéndose de diversos medios, con el propósito de lograr que se comprenda el mensaje."

Según criterio de algunos autores todo texto es portador al menos de tres significados:

Literal o explícito: lo que se expresa de manera directa en el texto.

Intencional o implícito: lo que no se dice literalmente pero se descubre entre líneas, subyace en el texto. Una vez descubierto se hace también explícito.

Complementario o cultural: se expresa en la riqueza léxica, profundidad de contenido, cultura general y experiencia del autor, reflejada en lo que el texto significa.

La captación de los tres significados es esencial para el logro de una lectura inteligente, que permita alcanzar el primer nivel de la lectura: la traducción o reconstrucción del significado que el texto expresa. A partir de aquí es necesario que el lector evalúe la información obtenida y la utilice, lo que exige alcanzar el nivel de lectura crítica o de interpretación y el nivel de lectura creadora o de extrapolación.

Nivel de traducción: el receptor capta el significado y lo traduce a su código; es decir que expresa con sus palabras lo que el texto significa, tanto de manera explícita como implícita. Para lo que ha sido necesario decodificar el texto, descubrir los intertextos y desentrañar el subtexto.

Nivel de interpretación: el receptor emite sus juicios y valoraciones sobre lo que el texto dice, asume una posición ante él, opina, actúa como un lector crítico.

Nivel de extrapolación: el receptor aprovecha el contenido del texto, lo usa, lo aplica a otros contextos, reacciona ante lo leído y modifica su conducta, trata de resolver problemas. Asume una actitud independiente y creadora que permite la desembocadura del texto sobre otros textos, otros códigos, otros signos lo que lo hace intertextual. Los autores asumen este criterio y señalan que para el primer nivel se debe responder a la pregunta ¿qué dice el texto? Para la interpretación, se responde a la pregunta ¿qué opino sobre lo que dice el texto? y en el tercer nivel, la pregunta ¿qué aplicación tiene este texto?

Uno de los conceptos más actuales con respecto a la comprensión de textos se refiere al método de indagación crítica, el cual plantea que la comprensión de textos es calidad de aprendizaje (si no comprendo no aprendo), mediante el diálogo con el texto y la formulación de preguntas de alto orden para problematizarlo. El texto puede ser remodelado creativamente tras el cuestionamiento.

Proceso (I nivel)

Indagación de las habilidades mentales complejas.

Desarrollo de las habilidades mentales complejas.

Proceso de comprensión lectora.

Mejor construcción de conocimiento y sentido.

Indagación y enjuiciamiento crítico (II nivel).

1. Proceso de indagación.

2. Enjuiciamiento crítico de modalidad de formación.

3. Desarrollo de investigaciones.

4. Mayor integración de saberes.

III nivel

1. Proceso de indagación.

2. Aportación creativa.

3. Transformación de la información inicial.

4. Construcción de nuevos conocimientos.

Otro de los conceptos se refiere a los niveles de desempeño cognoscitivo, los que expresan la complejidad conque se quieren medir los niveles de logros alcanzados en una asignatura dada.

El primer nivel: está asociado a la comprensión literal, implícita y complementaria del texto, que se puede medir a partir del reconocimiento de lo que el texto comunica, de lo que habla, del tema, de los personajes, del ambiente, del argumento, de la estructura interna y externa del texto, de la tipología, la forma elocutiva, de los valores, sentimientos y actitudes, así como el establecimiento de inferencias y relaciones.

El segundo nivel: se realiza con la lectura crítica, donde el estudiante analiza, enjuicia, valora el contenido y la forma del texto y escribe criterios personales de los valores y los argumentos así como el sentido profundo del texto.

El tercer nivel: el estudiante establece relaciones entre el texto leído y otros textos, ya sea por el tratamiento del tema, por el estilo, por la tipología textual, entre otros aspectos susceptibles de comparar, así como ofrecer la vigencia del texto con respecto a otro texto, otras realidades, aplicadas a nuevas situaciones, reacciona ante ellos y modifican su conducta.

Los autores plantean que la lectura y la comprensión constituyen una unidad indisoluble por lo que la primera tiene como fin la comprensión y disfrute de lo leído, que el lector recree a partir de sus propias ideas y vivencias, el mensaje que ha sido codificado antes por el autor para luego reflexionar sobre él, incorporarlo o no a su modo de pensar y actuar.

Elementos necesarios a tener en cuenta para desarrollar adecuadamente la comprensión de textos narrativos

1. Lectura (una o más veces) del texto. Exige concentración y esfuerzo por penetrar en su sentido. Pueden combinarse las modalidades silenciosas y oral-expresivas. El lector debe volver atrás si percibe que algo se le escapa. Una vez leído el texto debe reflexionar sobre lo que ha quedado en él de su contenido o mensaje.

2. Trabajo con las incógnitas léxicas o búsqueda del significado contextual. Durante la lectura, en especial la de los estudiantes, ese algo que se les escapa suele estar dado por aquellas palabras o grupos de palabras que les impiden avanzar y son como piedras que dificultan la entrada al sentido textual, por eso se les llama así: incógnitas léxicas. No debe confundirse este trabajo cuya esencia es la "contextualidad" con el simple y casi desvinculado del texto, "trabajo con el vocabulario". Se trata de saber lo que significan allí, su influencia y la que ejercen sobre las palabras que le rodean o las que se desconocen. Habrá que proceder: del texto-al diccionario-al contexto de nuevo, como cuando se coloca una pieza de un rompecabezas en su lugar. Si sucediera que la palabra desconocida coincidiera con una palabra clave, sin "despejarla" se hará imposible penetrar en el significado y suele ser entonces cuando se abandona la lectura.

3. Determinación de la clave semántica del texto. Se entiende por clave semántica aquella palabra, sintagma nominal u oración que constituye la esencia de lo que se dice en el texto, el núcleo alrededor del cual gira todo el enunciado. A diferencia del viejo uso del término "idea central", la clave semántica será siempre una presencia léxico-semántico y léxico-sintáctica explícita en el texto: está ahí, solo hay que hallarla.

4. Establecimiento de las redes de palabras vinculadas a la palabra clave. En todo texto, en torno a la clave semántica se prolongan palabras o expresiones que van tejiendo la urdimbre del significado. Es necesario saberlas localizar y agrupar, establecer sus relaciones y posiciones, apreciar cómo se vinculan entre sí o se enfrentan en contraste, por ello es tan recomendable enseñar a elaborar esquemas o gráficos en los que se aprecie el carácter de "red" que los enlaza.

5. Elaboración de los esquemas.

6. Localización de focos de interés personal. Constituyen la parte más subjetiva de la lectura de todo texto. Es la lucecita que se enciende en su interior que los atrae. El cultivo inteligente de los focos de interés por los docentes constituye una vía eficaz de propiciar la apreciación literaria, el ejercicio del criterio propio. De allí se puede partir hacia la investigación de aspectos diversos, hacia nuevas lecturas y fecundos intercambios.

7. Análisis de estructuras sintácticas que inciden en el significado de modo especial.

En este caso solo se recomienda su ejercitación por los especialistas de la asignatura, no se trata de someter todo el texto a un análisis sintáctico, sino de enseñar a percibir cómo la prioridad en la colocación de un complemento verbal, la reiteración de un vocablo, los signos de puntuación que se emplean, los aumentativos, diminutivos y sus enlaces poseen significado. La penetración en estos aspectos será gradual, según el nivel y año de que se trate.

8. Verbalización del texto por los estudiantes en forma oral y / o escrita.

Los psicólogos educacionales plantean: que lo que no se es capaz de verbalizar no se sabe. Por tanto, para comprobar la comprensión global del texto que se ha venido trabajando y la capacidad de penetración en sus particularidades, resulta imprescindible que los estudiantes lo "traduzcan" con sus propias palabras, explicando de acuerdo con sus posibilidades la jerarquización de las ideas expresadas en el texto. Este ejercicio, según convenga, se realizará en forma oral o escrita, colectiva o individual, atendiendo a los objetivos de la actividad, y a la fase de ejercitación con el algoritmo de comprensión en que se encuentran los estudiantes. La fase superior de la verbalización suele ser el comentario valorativo escrito.

Entre los diferentes tipos de textos se encuentran: los descriptivos, dialogados, expositivos y narrativos, este último es el que utiliza la autora para elaborar este material docente. Análisis de la dinámica entre la calidad de la lectura y la comprensión de textos narrativos. Los textos y materiales académicos tienen generalmente una estructura u organización donde se "montan" las diferentes partes, ideas o pensamientos.

Texto: "Secuencia coherente de signos lingüísticos, producida, en una situación concreta por el hablante, dotada de intencionalidad comunicativa específica y una determinada función cultural."

El texto narrativo: es un tipo de discurso cerrado que, con independencia de características temáticas, estilística o subgenéricas, tiene como finalidad referir o relatar una sucesión de hechos en los que interviene un número variable de personajes, en un tiempo y un espacio determinados. Sean reales o no, los hechos deben presentarse según el principio de la verosimilitud .El texto antes mencionado no tiene necesariamente que ser literario: la historia lo emplea con frecuencia para relatar hechos, batallas y otros acontecimientos; el periodismo se vale de él para reflejar noticias, sucesos, testimonios, memorias; y hasta el texto científico puede referir hechos relacionados con las diversas ciencias.

A continuación ilustramos con un ejemplo como se puede realizar la comprensión de un texto narrativo.

Actividad

Título: "De Jacque"

Objetivo: analizar el mensaje transmitido a través del contenido del texto narrativo.

Lugar: el aula.

Tiempo: 90 minutos.

Técnica participativa: té-debate.

Acciones:

Se comenzará recordando una etapa de la historia de nuestro país relacionada con la presencia de los corsarios y piratas. Luego se proyectará un documental que refleje este tema. Los estudiantes leerán el texto, entregado por el profesor, antes de iniciar la revisión de los ejercicios planteados de esta actividad.

Actividades propuestas:

1. Este texto literario está escrito en:

__ prosa

__ verso

Fundamenta tu respuesta con no menos de tres razones.

2. Marque con una cruz (x) la respuesta correcta.

El texto es:

__una anécdota. __una fábula. __un cuento. __una novela.

De las siguientes parejas gramaticales marque con una (X) cuáles de ellas se relacionan con el título.

__ flechas oscuras.

__ proa pesada.

__ parche mugriento.

__ ojo hueco.

b) Al disfrutar de la lectura total del cuento nos percatamos de que: _______________, ________________.

3. Dentro de los recursos literarios: vellos gruesos como cables es un ________, porque ______________.

4. El esquema acentual que se corresponde con la respuesta que indica la aprobación del niño es:

a) __ (__). c) __ (__) __.

b) (__) __. d) (__)

5. Imagina que tú eres el joven de ese relato y cuéntanos que ha ocurrido, pero cambia el final.

b) haz una pintura donde ilustres el final del cuento.

La actividad les posibilitó tener un nivel de confianza y seguridad para poder proyectarse metas superiores en el aspecto cognitivo–volitivo. Las relaciones interpersonales se hacen más fuertes, al desarrollarse una vinculación más estrecha entre los estudiantes y profesores que apoyaron y estuvieron atentos al logro de la actividad.

Conclusiones

Los resultados alcanzados revelan un proceso de desarrollo progresivo en el aprendizaje de los estudiantes de tercer año de la carrera Estudios Socioculturales, lo que permite ampliar el horizonte cultural de los mismos y los prepara para la vida. La efectividad queda demostrada al comparar los resultados, donde se observa el avance alcanzado en la comprensión de textos. Estos son comprendidos a un nivel superior, se llega a comprender el significado de palabras y expresiones a través del texto, se identifican los elementos explícitos del texto, su organización (introducción, nudo y final). Además se observan avances significativos en el desarrollo del vocabulario y en el uso de la Lengua Materna como macroeje multidisciplinar.

Se logró desarrollar habilidades comunicativas a través del intercambio, la narración y valoración de actitudes. Se incorporaron nuevas palabras y conceptos al vocabulario activo de los estudiantes. Las relaciones interpersonales se hacen más fuertes y se afianzan los valores.

Bibliografía

Abello Cruz, Ana María. Para ampliar mis horizontes culturales. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2007.

Alonso Tapia, Jesús. Leer, comprender y pensar. Nuevas estrategias y técnicas de evaluación, 1992.

Álvarez Álvarez, Luis. La lectura: ¿Posibilidad o dinamismo? La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 1998.

Arias Leyva, Georgina. Español 7: Hablemos sobre la comprensión de la lectura. Cartas al maestro. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2007.

Arias Leyva, Georgina. Leer antes de leer. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2000.

Garcia Alzota, Ernesto. Lengua y Literatura. La Habana. Ed. Educación Pueblo y Educación, 1972.

García Cuenca, Jaime. La comparación en el análisis literario. La Habana: Ed. Pueblo y Educación, 2005.

Henríquez Ureña, Camila. Invitación a la lectura. La Habana. Ed. Pueblo y Educación, 1975.

Manalich, Rosario. Taller de la palabra.__ La Habana: Ed. Ed. Pueblo y Educación, 2004.

Santiesteban Socarrás, Clara. Enseñar a comprender textos: un reto pedagógico en la escuela cubana actual. Manzanillo, 1999.

Seminario de Apreciación Literaria. La Habana: Ed. Ciencias Sociales, 2002

Normas Editoriales

La Revista Electrónica GRANMA CIENCIA acepta: Granma Ciencia es una revista con frecuencia cuatrimestral, que publica artículos científicos y divulgativos, comunicaciones breves y originales sobre:

> Ciencias Agropecuarias

> Medio Ambiente

> Ciencias Sociales

> Ciencias Naturales

> Ciencias Exactas

Constituye un medio de comunicación e intercambio entre investigadores de las diferentes instituciones científico – técnicas de la provincia Granma, de Cuba y del mundo. Esperamos su contribución.

edu.red

Artículos Científicos: Describen resultados originales y de investigación. Generalmente responden a una estructura establecida.. Artículos de Revisión: Su finalidad fundamental es examinar, resumir y evaluar la bibliografía ya publicada relacionada con el tema. Desde el punto de vista del formato son muy parecidos a una tesis o un trabajo de fin de curso. En ambos casos deben tener un máximo de 10 páginas.

edu.red

Comunicaciones Breves:Trabajos sobre resultados de investigaciones en marcha o cualquier aporte que merezca una rápida divulgación. No es necesario ajustarse a la estructura de un artículo. Incluyen comunicación a una conferencia, relatoría de un simposio, taller, congreso o similares. Extensión máxima cuatro cuartillas.

edu.red

Noticias: Información actualizada sobre eventos, cursos, conferencias, talleres, etc.; así como nuevos productos y/o servicios de alguna institución.

En el caso de los dos primeros – artículos y comunicaciones – deben estar avalados por el Consejo Científico de la institución que los respalde. Los trabajos deben entregarse en versión electrónica, editados en Arial 12, espacio sencillo y con el siguiente formato:

 

Título: Debe ser claro, corto y conciso. Con un máximo de 20 palabras.

Autor(es): No más de 5. Debe consignar el nombre  y  los  dos  apellidos de cada autor, así como  la  dirección  postal y electrónica de la institución del  autor principal.

 

Los artículos científicos contemplarán la siguiente estructura:

 

Resumen: No excederá las 250 palabras en cada caso. Ha de orientarse a definir claramente lo que trata el artículo. Se redacta en pasado.

Introducción.

Materiales y/o métodos.

Resultados y/o discusión.

Conclusiones.

Recomendaciones (a criterio del autor).

Anexos (a criterio del autor): Pueden incluir tablas, que se ordenarán numéricamente, acompañadas de un título descriptivo, incluyendo notas o leyenda para su comprensión.

Bibliografía: Esta quedará estructurada según el tipo de documento: Libros, folletos, publicaciones seriadas, partes de libros, textos electrónicos, etc. y por orden alfabético del autor o primer autor si son varios.

 

 

Autor:

Msc. Ismari Iglesia Pérez.

Lic. Nelifer Veloz Malcolm.

Lic. Rudisnel Macías Corrales.

Lic. Mirnellis Arias Charruff.

Institución: Filial Universitaria Municipal Bartolomé Masó Márquez. Rpto. El Pozo, Carretera: Providencia, Km. 1, Bartolomé Masó Márquez, Granma.