Métodos de lucha contra la incidencia de la broca en el café (hipothenemus hampei f.)
Enviado por Orestes Lucio Gonzalez Jimenez
- Introducción
- Coffea arábica
- Coffea libérica
- Situación de la caficultura mundial
- Revisión bibliográfica
- Materiales y métodos
- Conclusiones
- Bibliografía
- Anexos
ANÁLISIS DE LOS MÉTODOS DE LUCHA CONTRA LA INCIDENCIA DE LA BROCA (HIPOTHENEMUS HAMPEI F.) EN LA UBPC LA PALOMA
RESUMEN
El presente trabajo analiza las afectaciones que sobre el cultivo provoca la broca (Hipothenemus hampei f.) del café analizando los métodos de lucha que se aplican en la actualidad y cuales han sido los de mayor efectividad en general, de acuerdo a lo realizado estos han sido la colocación de trampas, liberación de Cephalonomia, liberación de Bouveria bassiana, manteniéndose un cuidado permanente sobre las variables climáticas, de protección de suelos y su cobertura, labores agrotécnicas, a la vez se determinó el índice de infestación expresado en porciento que varió según desde la primera campaña hasta el momento final del análisis, que disminuyó considerablemente aumentando los rendimientos de la producción y su calidad, expresado también en los beneficios económicas que representa estos valores obtenidos en la última campaña. Esto nos conduce a nuevas metas en la producción del grano del café en esta región.
Palabras claves: Cephalonomia, Broca, Bouveria bassiana, trampas contra insectos.
El cafeto es originario de Etiopía, situada en la parte nororiental del continente africano, aunque por mucho tiempo se pensó que su verdadera cuna había sido Yemen, ya que muchas leyendas antiguas relativas al café hacían referencia a la península Arábica. Los árabes descubrieron muy pronto las virtudes del café y sus posibilidades económicas, y a partir de ese momento el café comenzó a conquistar el mundo.
Es la planta estimulante más difundida en el mundo, por su importancia económica ocupa grandes áreas montañosas y boscosas de América y África. Es fuente fundamental de divisas en Colombia, Brasil, Costa Rica, Etiopía etc. Se cultiva en casi todos los países tropicales y aparece como uno de los productos más preciado de la agricultura.
Predominan tres especies de Coffea, en el mundo que han sido las que económica y socialmente se usan en casi todas las partes del planeta.
El café arábigo se originó en las tierras altas de más de 1000 metros sobre el nivel del mar de Etiopía, Sudán y el Norte de África. Actualmente en esos lugares crece en estado silvestre y presenta una amplia variedad de tipos, muchos de los cuales han sido introducidos recientemente al cultivo. En los años 575 y 890 los persas y los árabes lo llevaron a Arabia y Yemen y los nativos africanos a Mozambique y Madagascar.
De aquí los holandeses y los portugueses entre los años 1600 y 1700 lo trasladaron a Ceilán, posteriormente a Java y la India, así como a otras regiones de Asia y África.
Por otra parte en el invernadero de París se multiplicaron las plantas y pasaron a la Guyana Francesa, África ecuatorial francesa, Haití y Santo Domingo. Luego se extiende a Puerto Rico, el Salvador en 1740, a Guatemala en 1750, Bolivia, Ecuador y Panamá en 1784 y por último a Costa Rica procedente de Cuba.
Fue descrita primero por Linnaeus en 1753. Las variedades más conocidas son "Typica" y " Borboun" pero se han desarrollado de estas muchas cepas y cultivares diferentes, como caturra (Brasil, Colombia), Mundo Novo (Brasil), Tico (Centro-américa), el enano San Ramón y la Montaña Azul jamaicana. 4
El café de Arábiga es a menudo susceptible al ataque por plagas y enfermedades, por consiguiente la resistencia es la mayor meta de los programas de cultivo y de lucha. El café Arábiga es cultivado a lo largo de América Latina, en África Central y Oriental, en India y en cierta medida en Indonesia.
Coffea arábica se puede cultivar en una extensa área geográfica comprendida entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio entre los cuales se encuentra Cuba. En general, se supone que la planta es una especie que progresa en tierras altas, con un rango óptimo de temperaturas entre 15 y 24°C. A más de 25°C se reduce la capacidad fotosintética. Coffea arábica es relativamente vulnerable a las enfermedades y la incidencia de la roya aumenta con la temperatura y aparición de la broca (Hypothenemus hampei F).
La precipitación media anual en la mayoría de las zonas productoras de C. arábica varía entre 1.500 y 2.000 mm.
Coffea arábica puede prosperar en una gran variedad de suelos de orígenes geológicos heterogéneos. Los suelos volcánicos, que poseen una alta capacidad de intercambio básico, son los más adecuados para todas las especies de Coffea. A pesar de esto, los suelos deben además tener las características físicas correctas, las cuales son:
? Suelos ácidos, preferiblemente con pH entre 5,5 y 6,5
? Suelos profundos y sueltos
? Suelos permeables y con estructura granular.
Las raíces necesitan mucho oxígeno, por ello, los suelos arcillosos o poco drenados no son apropiados. Por otro lado, los suelos arenosos y poco densos carecen de la capacidad suficiente de retención de agua.
Coffea arábica es una planta de polinización interna y homocigótica que se propaga habitualmente a través de semillas. En países como Kenia y Brasil se ha planteado la propagación vegetativa mediante "esquejes" con el fin de introducir híbridos resistentes a las plagas y enfermedades. Otro método propuesto es el cultivo de tejidos, con el cual se logra obtener grandes cantidades de material seleccionado de manera rápida.
Coffea canéphora – Robusta.
El término "robusta" es en realidad el nombre de una variedad de esta especie extensamente cultivada. Es un arbusto robusto o árbol pequeño que crece hasta 10 metros de altura, pero con un sistema de raíz poco profundo. Las frutas son redondeadas y tardan 11 meses en madurar; las semillas son de forma oval y más pequeñas que las de C. arábiga. El café Robusta se cultiva en el oeste y centro de África, a lo largo del sudeste de Asia y también en menor extensión en Brasil donde se la conoce como "Conilon". Y en algunos países del caribe como Cuba, pero que no es la producción fundamental como el Arábica.
El café Libérica crece como un árbol fuerte y grande, hasta 18 metros de altura, con hojas coriáceas grandes. Las frutas y semillas (los granos) también son grandes. El café Libérica es cultivado en Malasia y en África Oriental, pero se comercializan sólo cantidades muy pequeñas por la baja calidad de su sabor.
La crisis del café y el comercio sostenible.
Una de las expresiones más claras de la dimensión ambiental es la disminución de los rendimientos agrícolas debido a la constante degradación de la base productiva de la agricultura a través de prácticas insostenibles (Altieri, 1996). La pérdida de diversidad biológica es otro resultado negativo, debido al monocultivo; al desarrollo de este contribuyó la mecanización temprana de las prácticas agrícolas, la cual se desarrolló como respuesta a la escasez de mano de obra. El monocultivo genera además otras prácticas agrícolas insostenibles como el uso de fertilizantes inorgánicos y plaguicidas de síntesis químicas que repercuten también en la disminución de la diversidad biológica.
Las transformaciones agrícolas ocurridas en Cuba, en la década de los noventa, han sido consideradas por muchos como la mayor conversión hacia la agricultura orgánica experimentada en un país, a nivel mundial. La crítica situación creada en el agro cubano propició la transformación de la estructura agraria y el alcance de una nueva dimensión tecnológica, económica, ecológica y social, a fin de alcanzar la seguridad alimentaria con nuevos métodos y estrategias. Disímiles alternativas han sido empleadas en la búsqueda de una agricultura autosuficiente, basada en los recursos naturales disponibles y a menor escala.
En general, se tomaron medidas técnicas y organizativas para reducir el impacto en la crisis de la agricultura. La descentralización y la reducción en escalas de las grandes empresas estatales eran necesarias debido a su ineficiencia. En 1993 el gobierno creo la unidad básica de producción cooperativa (UBPC).Esta fue una medida eficaz que otorgó derechos de usufructo (uso gratuito de la tierra durante un tiempo indefinido) a los campesinos que habían trabajado en las empresas agropecuarias estatales. La distribución de la tierra brindo oportunidades a las personas interesadas en regresar al campo. En lo adelante se crearon diez formas distintas de organización en la agricultura cubana, que consistieron en tres sectores:
? El estatal,
? El no estatal y el mixto este es el caso de la UBPC La Paloma.
Situación de la caficultura mundial
La dinámica del sistema agroindustrial del café en todos los países productores está influida en distintos sentidos por el comportamiento del mercado mundial, entre otras causas, porque dicho cultivo se extendió hasta alcanzar a 51 países de los continentes americano, asiático y africano.
Si bien muchas de las características anteriores son aspectos sobre los que difícilmente se pueden incidir, su conocimiento es fundamental para decidir el tipo de respuestas que los diversos agentes como productores, comerciantes, instituciones, beneficiadores y exportadores deben dar para poder desarrollarse con mayores probabilidades de éxito.
Nuevas tendencias en la producción: café orgánico.
Una variante del café verde que ha logrado establecer su propio mercado gracias a la paulatina modificación de los gustos a favor de alimentos que no han sido producidos mediante fertilizantes químicos, es el café orgánico.
Aunque la forma de cultivo de este tipo de café en general presenta numerosas similitudes con la forma "tradicional", la diferencia principal radica en el cuidado que se tiene para evitar el uso de fertilizantes, insecticidas y fungicidas químicos, pues ellos dejan residuos que el cafeto no puede desechar y se conservan en la semilla, por lo que pueden llegar a ser nocivos para la salud. Junto a lo anterior, se debe mantener la biodiversidad en las zonas cafetaleras
La producción del café en Cuba.
En Cuba se estima que el café llega alrededor del año 1847 por manos del Dr. Antonio Gelabert, científico estudioso de las ciencias naturales, pero las primeras plantaciones de café se establecieron en las entonces llamadas Fincas González, ubicada en el Wajay, provincia de La Habana. Las principales zonas cafetaleras que a partir de entonces se desarrollaron en Cuba, correspondieron a la parte meridional de las provincias Orientales, Las Villas y Pinar del Río.
En la región centro oriental de Cuba, las producciones de café recibieron un impulso notable a partir de la revolución de Haití, donde muchos productores de ese país, se asentaron en esta tierra, trayendo consigo, toda la sabiduría y conocimiento con relación al cultivo y procesamiento del café.
En la región occidental de Cuba, a pesar de comenzarse las plantaciones de café en esta zona, este cultivo se concebía más bien como una producción familiar y muy limitado a condiciones de montaña, donde el cultivo de forma rústica encontraba algunas condiciones para su normal desarrollo.
En la provincia de Pinar del Río, el café alcanza un vigoroso desarrollo con el triunfo de la Revolución y cuando se comienza por llamarlo de alguna forma, a socializarse las producciones de este importante renglón económico, se pudo apreciar un aumento en las producciones.
Cuba, es un país con condiciones muy difíciles para la producción de café, solamente por condiciones naturales, la altitud sobre el nivel del mar, es extremadamente limitada, pero existen otros factores sobre todo de índole económica, que determinan la producción y proceso del café.
Cuba produce determinadas cantidades de café, que es altamente cotizada en el mercado japonés, como es el caso del cristal mountain, reconocido incluso internacionalmente.
Pero existen factores también de carácter tecnológico, que actualmente están instalados en el país, que impiden obtener producciones con mucha más calidad y paliar de esta forma, el incontrolado daño ambiental, que se le hace a los ecosistemas donde se encuentran esos centros, teniendo en cuenta la aparición de plagas como es el caso de la broca del café (Hypothenemus hampei) que se comporta como una plaga desvastadora.
El cafeto se desarrolla mejor en un clima cálido y semicálido, con una temperatura media anual entre 18 y 21 ºC, no mayor de 26 ni menor de 16 ºC; las precipitaciones ideales fluctúan entre 1,200 y 1,800 mm anuales distribuidas durante todo el año, aunque también debe existir una estación seca para permitir la floración.
En la provincia de Pinar del Río, el café alcanza un vigoroso desarrollo con el Triunfo de la Revolución. Por iniciativa del Comandante en Jefe Fidel Castro en 1966 se desarrolla el cultivo de Coffea arábica en San Andrés de Caiguanabo, Quiñones, Mango Bonito y, en 1967, se fomentan las plantaciones de Rancho Canelo.
Este cultivo constituye uno de los renglones de la Economía Nacional que requiere de mayor esfuerzo, dado a las condiciones ecológicas existentes en el país que garantizan el desarrollo de su explotación, pero a su vez favorecen el desarrollo de plagas y enfermedades que originan grandes pérdidas en la producción, y las dificultades originadas por la topografía de las áreas donde se desarrolla. En la actualidad este cultivo abarca un área de 9000 caballerías (120780 ha), ubicadas fundamentalmente en zonas montañosas de las provincias: Santiago de Cuba, Guantánamo, Granma, Holguín, Cienfuegos, Villa Clara y Pinar del Río.
En 1993 el gobierno creo la unidad básica de producción cooperativa (UBPC).Esta fue una medida eficaz que otorgó derechos de usufructo (uso gratuito de la tierra durante un tiempo indefinido) a los campesinos que habían trabajado en las empresas agropecuarias estatales. La broca del fruto del café (Hypothenemus hampei Ferrari), fue introducida en Cuba en 1995, es considerada la plaga más importante para este cultivo a nivel mundial. En nuestro país desde su llegada hasta la fecha ha generado grandes pérdidas económicas, afectando el rendimiento del cultivo, la calidad del café, la economía del productor y de igual forma la del país, al disminuir los volúmenes de café exportable y de consumo interno.
Produce el daño al atacar la cereza y reproducirse internamente en el endospermo, puede causar la pérdida total del grano y en muchos casos, la caída prematura de los frutos.
La lucha contra la broca del fruto del café, ha generado gastos por más de 225 millones de pesos, y se han empleado grandes esfuerzos y recursos para su manejo.
En el país los índices de infestación de la plaga están por encima del diez por ciento y se encuentra distribuida en todas las regiones donde se cultiva el preciado grano.
El presente trabajo se realizó en la UBPC La Paloma, la cual antes del triunfo de la Revolución se dedicaba a la siembra de caña ya que estos suelos eran colonia del Central Manuel Sanguily, después del triunfo de la Revolución, aproximadamente a partir de 1967, por orden de la Empresa a la que pertenecían se decide dedicar estos suelos al cultivo del Café, debido a la lejanía de estas del Central y por los suelos ferralítico rojos existentes, siendo fundada como Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC) La Paloma cuenta con una extensión total de 226 ha.
Es por todo lo antes expuesto que la entidad productiva donde se desarrolla esta investigación no escapa a tal problemática y ha dedicado gran atención a estudiar la eficacia de los métodos de lucha contra la broca (Hypothenemus hampei F.). Lo que ha servido de base para plantear el siguiente problema:
PROBLEMA:
¿Cómo el manejo de los métodos de lucha contra la broca (Hypothenemus hampei F.) del café influye en los resultados productivos, calidad y económicos de la UBPC La Paloma?
OBJETO DE ESTUDIO:
El manejo de los métodos de lucha contra la broca (Hypothenemus hampei F.) del café en la UBPC La Paloma.
OBJETIVO GENERAL:
Evaluar la eficiencia de los métodos aplicado en el control de la broca (Hypothenemus hampei F.) en la UBPC La paloma.
CAPÍTULO 1:
1.1.- Clasificación taxonómica del café
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Subdivisión: Magnoliophytina
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rubiales
Familia: Rubiaceae
Género: Coffea
Especies: Coffea arábica
Coffea canephora
Coffea liberica
(Hernández J. 1995)
El café parece realmente tener su origen en los pequeños valles de las altas montañas de Etiopía la que se encuentra a una altura de 1600 a 2800 m. s. n. m. de 6 a 9 grados de N y 34 a 40 grados E .Dicen algunos que el cafeto se extiende de Abisinia (Etiopía )a Arabia en el siglo XIII o XIV y otros hacia el siglo XVII , donde fue llevado desde Yemen por los árabes o tal vez antes; Como aseguran que fue Arabia donde primero creció esta rubiácea .El cultivo se estaciono en aquella región por varios siglos , debido a que los árabes estaban celosos de su prospera industria recientemente descubierta , y se ocuparon de obstaculizar la introducción y propagación de su uso y cultivo. Por el 800 A .C usaban un alimento concentrado en forma de bolas hechas de cerezas de café molido y mezclado con grasas (Fernández, 1988).
Por ese mismo tiempo llego a Las Antillas, precisamente a la isla Martinica, donde se originaron las posturas y semillas que serían trasladadas a Cuba y al resto de América. La primera plantación en nuestro país se estableció en la entonces llamada "Finca González", Ubicada en el Wajay, provincia de la Habana. Las principales zonas cafetaleras que a partir de entonces se desarrollaron en Cuba, correspondieron a la parte meridional de las provincias Orientales, Las Villas y Pinar del Río. Las más destacadas entre ella, por su producción y calidad han sido: Guantánamo, Yateras, San Luis y Sierra Maestra, En Oriente; Trinidad, en Las Villas y Candelaria, San Cristóbal y Taco Taco, en Pinar del Río (Café, 1973) Mata, Ramírez (2008).En las áreas de cultivo en laderas se requiere desarrollar o intensificar practicas eficientes de conservación de suelos , con el propósito de atenuar el proceso erosivo avanzado que se observa en muchos lugares así como realizar aplicaciones de materia orgánica y de enmiendas para mejorar en general las condiciones del suelo un aspecto de manejo que debe ser atendido , se refiere a la conveniencia de utilizar sistemas de poda que no favorezcan la exposición de áreas completas o lotes de terreno al efecto erosivo de las lluvias , así mismo en las actividades de renovación deben incluirse los métodos de conservación de suelos , como consideración prioritaria durante la etapa de establecimiento. Adicionalmente el uso de sombrío regulado puede contribuir a prevenir de mayores deterioros el suelo.
1.2.- Altura sobre el nivel del mar.
La altura óptima para el cultivo es entre 300 y 1200 msnm por debajo de 300msnm también se cultiva café, pero los granos son pequeños y las plantas son, más propensas al ataque de plagas y enfermedades por lo que hay que tomar medidas como el uso de arropes, aplicación de riego (no hay fuente de abasto en nuestra área de investigación) y la utilización de una densidad de sombra adecuada Milán H, G. y et all (2004).
Holdridge(2012).La altitud tiene influencia sobre las condiciones climáticas especialmente en los factores de temperatura y precipitaciones, los cuales a su vez condicionan los procesos podológicos en las zonas donde se desarrollan actividades de producción cafetalera .Para el caso del cultivo del café estos factores están muy relacionados con las características de altitud que se pueden encontrar en un lugar y por consiguiente con el comportamiento y producción económica esperado para el cultivo .
Milian (1984) A medida que aumenta la altitud se presentan las temperaturas más frescas, las precipitaciones son mayores, la humedad relativa es más próxima a la saturación, y se favorece una mejor estructura física y organoléptica del grano.
1.3.- Condiciones climáticas
Gialluly (2006) La producción del café en Cuba, es más del 90% y depende del Coffea Arábica Lin.; La misma manifiesta una singular respuesta a los factores climáticos, cada dinámica guarda una relación muy estrecha con los índices físicos de los granos de café.
1.3.1.- Precipitaciones
Las precipitaciones anuales deben ser superiores a los 800mm y muy bien distribuidas durante todo el año.
Rojas (2009) El efecto climático sobre los procesos edáficos se manifiesta en forma directa o indirecta a través de aspectos tales como la cantidad, frecuencia e intensidad de la precipitación, los cuales a su vez determinan la humedad del suelo y la escorrentía.
1.3.2.- Humedad relativa La humedad relativa debe ser media sobre todo cuando las precipitaciones y su distribución no son las adecuadas. La humedad relativa demasiado baja provoca la desecación de los suelos y las plantas.
1.3.3.-Intensidad luminosa
Haarer (2010).La intensidad de luz y su duración pueden ser muy importantes, pudiendo haber periodos en los que la insolación y el tiempo seco sean esenciales para la formación de madera y de yemas florales o para permitir la libre distribución de polen seco cuando abren las flores.
1.4.- Sombra
1.4.1.-Efectos de la sombra sobre la planta en general
Cafetero Colombiano (1999).El sombrío formado por árboles cambia notablemente el medio para las plantas que vivan debajo. Primeramente disminuye el calor , luego impide la llegada de la luz directa y principalmente la de ciertas radiaciones , limita la circulación del aire ,regularizando así su contenido de humedad y anhídrido carbónico , mantiene la humedad del suelo ,aumenta el contenido de materia orgánica en el suelo , aumenta las bacterias nitrificadoras que toman el nitrógeno del aire y lo fijan al suelo, aumenta la capacidad de absorción e infiltración de agua por el suelo, disminuye la lixiviación del suelo y la erosión .La sombra da abrigo a la materia orgánica y el humus de la acción destructiva de los rayos solares .
1.4.2.- Principales ventajas del sombrío para el cafeto:
1-Es factor fundamental en la producción de café suave de la más alta calidad (no se obtiene nunca en el grano desarrollado a pleno sol.
2-Regulariza la florescencia y la maduración del fruto .El cafeto que crece a pleno sol florece a cortos intervalos durante todo el año e irregulariza también la maduración del grano.
3-Prolonga muy significativamente la duración del cafeto.
4-La sombra provoca un aumento de las ramas primarias y secundarias ampliando enormemente la capacidad productora de la planta.
5-Aumenta la materia orgánica, disminuye la erosión y mejora la estructura del suelo, además es el mejor fijador del suelo.
6-Elimina una multitud de malezas que no pueden tolerar la sombra, disminuyendo así la dificultad y el costo de las desyerbas.
7-Explica la conservación de los suelos y larga duración de sus capilares en todos los países de América Central, Venezuela y Colombia.
Soto (1982). Los cafetales con mayores diámetros de copas se observan entre los plantados bajo la sombra por lo que este comportamiento pudiera atribuirse a que en el caso del cafeto las características de su copa le permiten aprovechar al máximo la energía solar .El café es una planta adaptada a la sombra porque sus hojas realizan una mayor fotosíntesis en una sombra moderada.
Rojas (2009) En un sistema de café orgánico la conservación de suelo es indispensable para asegurar la permanencia de los nutrientes requeridos por la planta, así como también para lograr la existencia de los microorganismos transformadores de la materia orgánica .Por otro lado, la permanencia de la fertilidad disminuye el uso de los fertilizantes de origen químico los cuales son perjudiciales para la ecología del suelo y representan un costo muy elevado para el productor. La erosión en estos terrenos se puede disminuir fácilmente a través de la instalación de barreras de vetiver asociada con cobertura vegetal
Edith Vázquez y Torres (1995) La nutrición mineral puede también ser considerada como un factor influyente en el proceso fotosintético. La deficiencia de algunos minerales puede provocar alteraciones en este proceso. La deficiencia de minerales constituyente de la clorofila, como son el nitrógeno y el magnesio, puede ocasionar trastornos en la formación de este pigmento. El agua constituye por intermedio de los disoluciones del suelo el elemento esencial de la nutrición de la planta .Al mismo tiempo es el compuesto, en general, más abundante en la planta viva (hasta un 90% de humedad en muchos órganos), proporciona turgencia y con ello rigidez a los tejidos y a los órganos.
El agua forma parte integrante de la materia viva y es indispensable para el crecimiento y el desarrollo. Es el factor más limitante para la agricultura, puesto que para que la planta elabore la unidad de materia seca es preciso que absorba una cierta cantidad de agua que es muy variable, pero que casi siempre es superior a 300 unidades. De hecho, esta enorme cantidad de agua no hace más que circular por el interior de la planta, de donde se escapa después por la transpiración .Se estima que una proporción muy débil (alrededor del 1,5%) queda en el vegetal, donde entra a formar parte de las células y de los tejidos, interviniendo en la síntesis de los glúcidos. El agua de lluvia es, sin duda la fuente más importante para la planta y, en muchos aspectos; factor determinante del clima y de los rendimientos. Manual Técnico para la Actividades Agropecuarias y Forestales de las Montañas. (2003)
Uribe (2011), Bouharmont (2010) y Sara Cortes (2009) Uno de los factores que más ha incidido en los aumentos de los rendimientos en las áreas cafetaleras del mundo, ha sido el incremento de las densidades de plantación .De las densidades utilizadas hace 25 años de aproximadamente 1000 a 1200 plantas/ha, se pasó primeramente a 5000plantas / ha y en la actualidad, en Cuba se recomienda el uso de mayores densidades, desde 10000 hasta 12500 plantas / ha.
La poda es una de las prácticas más delicadas en el cultivo del cafeto debido a que de esta depende en gran parte el rendimiento de la cosecha futura.
Strauch y Mestre (2011).En el manejo del cultivo del cafeto por los sistemas de altas densidades, el ciclo vegetativo del cafeto se acorta, por lo que no puede concebirse como un cultivo perenne, todo lo cual demanda la búsqueda de un método económicamente adecuado para la renovación del cafetal, cuando se considere necesario.
Cortes y Pérez (2002).Es indispensable para obtener cosechas abundantes, ya que la producción de café cereza se produce, generalmente, en las zonas de crecimiento del año anterior.
Instrucciones Técnicas de café y cacao (1975). La poda aumenta y normaliza la cosecha, contribuye a la formación de ejes ortotrópicos y plageotrópicos nuevos, mejora la calidad del grano y facilita la recolección. Cada especie de cafeto tiene su poda, aunque puede ampliarse aun diciendo, que no solo cada especie, sino cada variedad y cada planta por separado tiene su propia poda y esta poda individual cambia aun según la edad.
1.4.3- Efectos de la poda
Carvajal (2000). En investigaciones realizadas en Costa Rica con diferentes sistemas de poda, se ha concluido que la poda por calles ofrece muchas ventajas y hasta supera la eficiencia mayor que manifiesta la poda por plantas, especialmente cuando se logra adaptar bien el ciclo de poda al ecosistema.
Ramírez (1999).Los productores que mantienen los sistemas de cultivos intensivos han optado por establecer sistemas de poda selectiva lo cual les ha permitido aceptables niveles de productividad y establecer un sistema de manejo de planta que ayuda a controlar en parte las enfermedades , pero que demanda aumentar considerablemente el porcentaje de poda , reduciendo en su propósito el número de plantas productivas por cada periodo de cosecha , pero no así el uso de insumos de alto costo, necesarios para mantener la atención de cafetos que se encuentran en diferentes estados de desarrollo y ciclos productivos.
Azzi (2005) .En América y la zona del caribe se presentan algunos fenómenos de adaptación respecto al cafeto, donde se cultivan plantas hasta los 30 grados de latitud y en alturas de 80-100msnm y a veces menos como ocurre en nuestro país .Cuando se cultivan las plantas de cafeto a altitudes menores de 300 msnm se verán afectados por graves enfermedades que indican precisamente que están fuera del medio donde económicamente debe explotarse esta planta y si bien es cierto que en ciertas zonas que se consideran marginales se obtienen altos rendimientos , ello se debe atribuir a la extraordinaria fertilidad del suelo y a las condiciones excepcionales de temperatura y precipitaciones.
El café se cultiva bajo dos clases de sombra: la sombra rústica, consistente en vegetación natural de bosque, y la sombra plantada.
La sombra rústica
La sombra rústica está constituida por especies forestales naturales. El café rústico puede consistir en café cultivado bajo bosque primario o bajo bosque secundario, el más corriente. Cuando se han plantado árboles adicionales para producir productos de utilidad, el sistema se denomina Policultivo Tradicional. Llanes (2014).
El área de café cultivado con dichos sistemas varía de un lugar a otro, pero, desde el punto de vista de la protección de las aves, mantener tales sistemas resulta sumamente deseable.
Al respecto surgen dos cuestiones fundamentales: el grado de intervención humana y la situación legal de protección del bosque utilizado para dar sombra (por ejemplo, como parte de una reserva). Incluso en los sistemas rústicos o tradicionales, los árboles de sombra, por lo regular, son reducidos (en densidad) y podados a fin de reducir la humedad de la parte más baja y de incrementar los niveles de luz. Lo que recomienda el Centro de Aves Migratorias del Smithsonian Institution es mantener un dosel o cobertura forestal mínima de un 40 por ciento y que las plantas de enredadera (epifíticas o hemi-epifíticas) de los árboles de sombra no sean podadas. Aquellas enredaderas y plantas indeseables para las plantas de café deberán, por supuesto, removerse con fines productivos. Más, aún, nosotros exhortamos a los inspectores de fincas a verificar que el bosque transformado para la producción cafetera no haga parte de ninguna zona que se encuentre protegida. Caro (2013)
1.4.4.-La sombra plantada
Especies constituyentes de la sombra: Aquellos cultivos en los que se ha plantado la sombra consisten, por lo regular, en una "columna vertebral" de árboles que son las especies plantadas principalmente para proporcionarle a las plantas de café un ambiente sombreado óptimo. En los sistemas del Nuevo Mundo los árboles más corrientes de dicha columna vertebral son especies de Inga spp. y en menores elevaciones y más bajas latitudes son de Erythrina spp. Los árboles de la columna vertebral menos comunes son Gliricidia sepium y Grevillea robusta.
Para dar sombra se emplean numerosas especies de Inga. Las fincas individuales comúnmente tienen 3 especies o más, cada una con su propia fenología o patrón de floración. Para maximizar el período en que estén disponibles las flores y frutos de los árboles de las especies Inga es sumamente importante emplear diferentes especies. Bustamante (2013). 18
Si se toma en cuenta que el cafeto de desarrolla mejor en zonas cálidas y semicálidas con precipitaciones promedio de 1,500 mm anuales, y que dichas zonas se encuentran frecuentemente expuestas a fenómenos climáticos adversos, se podrá entender que entre 1997 y 1998 se ha puesto de manifiesto la gran importancia que este tipo de factores puede tener sobre la producción de café. Coffea arábica se puede cultivar en una extensa área geográfica comprendida entre los trópicos de Cáncer y de Capricornio. En general, se supone que la planta es una especie que progresa en tierras altas, con un rango óptimo de temperaturas entre 15 y 24°C. A más de 25°C se reduce la capacidad fotosintética. Coffea arábica es relativamente vulnerable a las en-fermedades y la incidencia de la roya aumenta con la temperatura. Como todas las especies de Coffea, C. arábica también se ve negativamente afectada por las bajas temperaturas y es muy susceptible a las heladas. Los árboles también pueden sufrir daños a causa de vientos fuertes y de la baja humedad, por tal motivo se necesita usar árboles para proporcionar sombra, deflectores para el viento y la toma de medidas preventivas contra las heladas. Vázquez (2013). La precipitación media anual en la mayoría de las zonas productoras de C. arábica varía entre 1.500 y 2.000 mm. Sin embargo, en África Central y Oriental se puede cultivar con una pluviosidad de sólo 1.000 mm siempre y cuando se realice el riego adecuado para completar la humedad necesaria. Un periodo de falta de agua previa a la floración es provechoso ya que reúne la floración y proporciona una estación bien limitada para la recolección. El esquema de pluviosidad óptimo es un periodo de 9 meses de lluvias parejas y un periodo seco de 3 meses. No obstante, en ciertas zonas como Kenia ecuatorial, norte de Tanzania y Colombia, hay dos estaciones húmedas y dos estaciones secas cada año, con una consecuente cosecha doble. Martínez (2013). 1.5.- Coffea arábica Fue descripta primero por Linnaeus en 753. Las variedades más conocidas son "Typica" y "Borboun" pero se han desarrollado de estas muchas cepas y cultivares diferentes, como caturra (Brasil, Colombia), Mundo Novo (Brasil), Tico (Centro-américa), el enano San Ramón y la Montaña Azul jamaicana. La planta arábica media es un arbusto grande. CAPÍTULO 2: 2.1.-Ubicación de la UBPC La Paloma. Esta investigación se realizó en la UBPC La Paloma, que se encuentra al sur del municipio La Palma, provincia de Pinar del Río, la cual antes del triunfo de la Revolución se dedicaba a la plantación de caña por la calidad de los suelos que pertenecían a una colonia del Central Niágara hoy Manuel Sanguily, después del triunfo de la Revolución, aproximadamente a partir de 1967, por orden de la Empresa a la que pertenecían se decide dedicar estos suelos al cultivo del Café, debido a la lejanía de estos del Central y por los suelos ferralítico rojos existentes, siendo constituida el 26 de octubre de1993 como 26 Unidad Básica de Producción Cooperativa (UBPC). La Paloma cuenta con una extensión total de 236,79 ha. Tiene una fuerza laboral de 70 trabajadores. |
Régimen climático.
Tabla 1: Comportamiento de las variables climáticas en la época de estudio (estación Meteorológica La Palma).
Figura 1 Variables climáticas velocidad del viento, humedad relativa y temperatura.
Figura 2 Variables precipitaciones y horas luz.
El área de estudio la UBPC la Paloma se caracteriza por presentar al igual que la provincia dos periodos con un régimen pluviométrico diferenciado en un período largo lluvioso y uno menos húmedo, de forma general estas épocas se extiende de mayo a octubre la más lluviosa y la de menor humedad se extiende de noviembre a abril.
2.3.-Constitución geólogo – geomorfológica.
La UBPC La Paloma está ubicada en la porción Sur de la falla de Consolación del Norte (Furrazola, 1969), se caracteriza por el predominio de formaciones del Grupo Viñales constituido por calizas y en ocasiones con cantidades menores de otras rocas presente en el área de estudio.
La que está en el Jurásico Superior – Cretácico Superior (Franco et al., 1975), como areniscas, silícitas y esquistos (Pszczolkowski, 1987). De acuerdo a la Regionalización Geomorfológica propuesta para Cuba (Nuevo Atlas, 1988), presenta un relieve ondulado – alomado con formación de mogotes, con declives que oscilan entre 2 – 7 % lo que ha llevado a establecer cultivos tradicionales como el tabaco y otros.
2.3.1.-Cobertura edáfica
El fundamental suelo presente en la UBPC, de acuerdo con la versión digital del Mapa Nacional de Suelos escala 1:25 000 corresponden al Agrupamiento Ferralítico Rojo Lixiviado típico (Hernández et al., 1999), donde el proceso de ferralitización es predominante.
Asimismo el Instituto de Suelos (1980), evalúa la cobertura con aptitudes favorables para la agricultura con erosión en general leve, con buenas condiciones para el laboreo mecánico y para el cultivo del café.
2.4.-Infraestructura.
Local de capacitación: 1.
Local de atención sanitaria: 0.
Medio de comunicación: 1 campana.
Almacenes: 2.
Taller: 1.
Comedor: 1.
Salón de comunicación: 1.
Oficina: 2.
Áreas recreativas: 0.
2.5.-Situación actual de los componentes del sistema productivo en la unidad de base.
En la actualidad las plantaciones se encuentran en buen estado fisiológico a pesar de la intensa sequía que se ha presentado en los últimos años en la zona y en el país, Existe buen porciento de sellaje en las plantaciones y la sombra necesaria para sus necesidades. Las primeras oleadas de floraciones, están en estado de fructificación, existiendo un manejo integrado de plagas, donde se manifiesta los principales daños causados por La broca (Hypothenemus hampei F.) del Café, donde son contrarrestadas fundamentalmente por trampas de melaza, para capturar la hembra de dicha plaga que es la que infesta al grano.
Se encuentra la UBPC enfrascada en la plantación de reposición de 10 ha de café, teniendo en cuenta las siguientes labores de preparación:
Se selecciona el área de plantación.
Garantizar la plantación de sombra para el cultivo, 2 años con anterioridad porque la existente está muy deteriorada.
Limpia manual del terreno
Trazado para la plantación.
Ahoyado de 1m x2 m, se debe de realizar de 2 a 3 meses antes de la siembra al igual que la aplicación de materia orgánica, proveniente de los compost realizados en la UBPC.
Aplicación de materia orgánica a razón de 2.5 Kg por hoyo
Plantación.
El vivero de café para la reposición del cafetal en la actualidad se encuentra en condiciones óptimas, con un sellaje adecuado y las plántulas casi todas alrededor de 3 pares de hojas, buena humedad en las bolsas con los pasillos libres de plantas no objeto de cultivo y con un manejo integrado de plagas y enfermedades (plantas repelentes y atrayentes).
2.6.-. Método de muestreo para determinar el índice de infestación de la broca del café.
Índice de infestación:
El índice de infestación se puede evaluar por la metodología de (Rodríguez et al., 2010), de la siguiente forma:
En una hectárea se seleccionan al azar de 25 a 30 plantas, recorriendo el área siguiendo un patrón en diagonal y en zigzag. En cada planta se escoge en la zona productiva una rama, a la que se le cuenta el número total de frutos y la cantidad que están brocados y se calcula el índice de infestación, dado en por ciento.
Fórmula:
II( TFB/TF*100
II( Índice de Infestación (%)
TFB( Total de frutos brocados
TF( Total de frutos
Materiales empleados para determinar el índice de infestación de la Broca del café.
Pomos plásticos de 1.5-2 litros.
Difusores con tapas perforadas (Frascos goteros de 20 cm3 o frasquitos de penicillina de 10 cm3). El orificio que debe tener la tapa, se lo realiza el que manipula los productos.
Detergente o Surfatrón.
Alcohol etílico (96 G0 GL.)
Café cereza maduro para la preparación de los atrayentes. Debe garantizarse durante la cosecha, éste se puede conservar de una cosecha a otra embebido en alcohol etílico.
Hilo o alambre para atar las trampas a la planta y los difusores al pomo.
Agua (250 ml por trampa)
Atrayente.
Se debe preparar a base de café maduro y etanol, en una proporción de 0.4 kg/litro de alcohol. Se macera el café maduro y se mezcla con el alcohol etílico al (96 G0 GL.) y luego con agua a partes iguales.
Se estableció para la investigación del efecto de la broca en la UBPC La Paloma tres períodos de estudio los cuales son:
2012-2013
2013-2014
2014-2015
Tomándose todos los datos por igual en cada período.
Página siguiente |