Métodos de lucha contra la incidencia de la broca en el café (hipothenemus hampei f.) (página 2)
Enviado por Orestes Lucio Gonzalez Jimenez
Se aplicó análisis de correlación entre las variables de vegetación y la densidad de grupos estudiados.
Se determinó las labores agrotécnicas aplicadas en el área por periodo de estudio.
Labores de manejo ecológico realizadas en la UBPC La Paloma como resumen preliminar.
Aplicación del índice de infestación de la broca sobre la calidad de la producción en la UBPC La Paloma.
Se toman los resultados productivos y de calidad del café en la UBPC La Paloma, durante el periodo de estudio.
Análisis económico comparativo de las tres campañas estudiadas.
3.1.-Descripción de los resultados y discusión
Los resultados que se expresan a continuación nos sirven para evaluar los métodos aplicados en la lucha contra la incidencia de la broca en la UBPC La Paloma. Comenzaremos analizando el índice de infestación en las últimas tres campañas las cuales son 2012- 2013, 2013-2014 y 2014- 2015.
3.2.-Índice de infestación por campañas
Campañas | 2012-2013 | 2013-2014 | 2014-2015 |
Índices de infestación en % | 3 | 2 | 1 |
Índice de infestación en el periodo de estudio.
El índice de infestación evaluado tuvo los siguientes resultados.
Figura 3. Valores del índice de infestación por períodos de estudio.
La comparación de los valores del índice de infestación por periodos de estudio, evaluados según la metodología de Rodríguez et al, 2010, donde se notó una disminución paulatina de sus valores, por lo que se consideró varios factores que de forma directa o indirecta afectan para dar tales resultados.
3.3.-Influencia de los factores climáticos sobre el índice de infestación por la broca en la UBPC La Paloma
Este análisis se hace con el objetivo de ir descartando todos los factores que de una forma u otra inciden en el ataque de la broca al café en la UBPC La Paloma
La velocidad del viento en kilómetros por hora fue en las tres campañas estables solo variando entre 0.2 y 0.8 km/h, por lo que estuvo influenciado por igual las tres campañas.
Las precipitaciones expresadas en mm de lluvia en las tres campañas se comporta diferente siendo la de más precipitaciones la de índice 3% con una precipitación de 1893 mm bajando el índice en las dos últimas y el nivel de precipitación.
La humedad relativa fue superior en la campaña 2012-2013 con una media de 77 % presentándose un índice 3% de infestación, por lo que se puede deducir que esta variable favorece la plaga de la broca.
La temperatura promedio por campaña se comportó de forma parecida solo variando entre 0.1-0.9 C0, por lo que este factor afectó por igual en las tres campañas.
Las horas de luz solar se comportaron en las tres campañas con una diferencia notable y la campaña con más incidencia de ésta fue la 2012-2013 siendo el período del índice de infestación mayor del cual fue 3%.
Al realizar el resumen de todas las variables climáticas las de mayor incidencia han sido precipitaciones, humedad relativa, y horas de luz solar, ya que las mismas han sido elevadas con respecto a las demás campañas y es el año que mayor índice de infestación se tuvo de la broca en la UBPC La Paloma, el cual fue 2012-2013.
Por lo analizado anteriormente se deduce que las variables climáticas tienen influencia directa e indirecta en el índice de infestación de la broca, ver tabla 1 y figuras 1 y 2.
3.4.-Labores agroténicas aplicadas al café en el área de estudio.
En la tabla 2 (ver anexo 1 tabla 2) se agrupan las labores de cultivo aplicadas al café en los tres periodos de estudio.
Figura 3 Labores agrotécnicas.
Al analizar las labores agrotécnicas según la figura 3 aplicadas en el área por periodo de estudio, se obtiene que estas no han seguido un patrón regular, debido, principalmente a problemas económicos de obtención de recursos a tiempo, en la época necesaria a aplicar las diferentes labores, pero de lo realizado expresado en la tabla 2 y figura 3, se deduce que:
La limpia manual según se aumenta el número por campaña disminuye el índice de infestación, siendo el más bajo el de la campaña 2014-2015 que fue 1% donde se le realizaron 7 limpias manual.
En la limpia del narigón o hilo se comporta igual a la limpia manual.
El desbejucado se comportó por igual en todas las campañas, no siendo un problema de diferenciación con respecto al índice de infestación.
La regulación de sombra y el deshije se comportaron de forma similar ya que se aplica el mismo número de labores en todas las campañas o cosechas.
La poda no es un elemento que manifieste diferencia ya que se le aplican el mismo número con mínima diferencia, lo que es un elemento a tener en cuenta de forma general en las tres campañas.
Al observar las diferentes labores y su afectación con respecto al índice de infestación por la broca son inversamente proporcionales ya que al aumentar el número de algunas labores baja el índice, ocurriendo todo lo contrario al aumentar los valores de las variables climáticas aumenta el índice de infestación por la broca.
3.5.-Resumen de las labores de manejo ecológico realizadas en la ubpc la paloma.
Al analizar las medidas ecológicas aplicadas se observa en la tabla 3 (ver anexo 2) una tendencia al aumento en los tres periodos, siendo este número mayor en la campaña 2014-2015.
Figura 4 Colocación de trampas, liberación de Cephalonomia y de Bouveria bassiana
Figura 5 Variables ecológicas.
El análisis lo basaremos factor a factor señalado en la tabla 3 (Anexo 2)
Plantación de cobertura viva con Zembrina péndula (Cucaracha) al aumentar el número de plantación campaña a campaña disminuyó el índice de infestación que en el 2014-2015 es de 1%.
La barreras muertas, los tranques, la aplicación de materia orgánica, arrope, relleno vegetal y humus mantienen resultados estables ya que se hacen el mismo número en todas las campañas y no es un índice que se señale como factor de variación a tener en cuenta.
La aplicación de abono verde, es significativo los avances según aumenta su uso y a la vez la disminución del índice de infestación de la broca.
La colocación de trampas, al aumentar el número de trampas campaña a campaña disminuye el índice de infestación de la broca al igual que la liberación de Cephalonomia y Bouveria bassiana: Esto ha permitido demostrar que el manejo de la lucha estable y en aumento permite obtener cosechas sin los perjuicios del grano del café por la broca y de forma económica por el control biológico que representa sin afectaciones para el medio ambiente.
Influencia de la disminución del índice de infestación de la broca sobre la calidad de la producción en la UBPC La Paloma.
En la tabla 4 (ver anexo 3 tabla 4) se muestran los resultados productivos y de calidad del café en la UBPC La Paloma, durante el periodo de estudio.
3.6.-Resultados productivos y de calidad del café en la UBPC La Paloma, durante el periodo de estudio
El análisis de los resultados productivos y de calidad del café en la unidad (ver anexo 4 tabla 5), muestran un aumento cualitativo y cuantitativo al decursar los tres períodos de estudio, siendo esta la causa de que la UBPC fue la única cumplidora del plan de rendimiento en calidad y cantidad en la última campaña e recolección del fruto, según se muestra en la figura 5
3.7.-Análisis estadístico integral de todas las variables analizadas en la UBPC La Paloma aplicando correlación múltiple del estadístico SSPS 2.1
Al observar la tabla 5 (Ver en el anexo 4)
Llegamos a los resultados finales siguientes:
Al analizar la tabla de correlación de las variables determinadas, se concluye que los valores de colocación de trampas, liberación de Cephalonomia y liberación de Bouveria tienen una correlación significativa y directa con los porcentajes de la calidad de la producción de la UBPC, esto demuestra una vez más que las medidas de lucha ecológica contra la broca del café, influyen directamente en el aumento de los valores cualitativos y cuantitativos de la cosecha en la entidad productiva.
3.7.1.-Análisis por variable:
La calidad de la producción (CP) presenta diferencia significativa con la colocación de trampas (CT), Liberación de Cephalonomia (LC), Liberación Bouveria bassiana (LB) Esto demuestra la afectación tan seria que representa la broca para las producciones y la calidad del producto, lo que está fuertemente correlacionado ya que al aumentar las tres variables de cuidado del café aumentó le calidad y el rendimiento, del mismo.
Las medidas de protección de suelos (MPS) presentan diferencia altamente significativa con la colocación de trampas (CT) y la liberación de Cephalonomia (LC) y significativa con medidas agrotécnicas (MA). Siempre que el suelo que es el sustento del cultivo esté en buenas condiciones el índice infestación disminuye por lo que la producción y calidad, aumentan los elementos esenciales del cultivo del café.
La colocación de trampas tiene diferencia significativa en su correlación con calidad de la producción y con medidas de protección de suelo, lo que demuestra que son dos elementos importantes en la lucha contra la broca del café.
La liberación de Cephalonomia, medidas de protección de suelos y métodos agrotécnicos tienen diferencia significativa y altamente significativa entre si lo que se demuestra que inciden para que bajen los índices de infestación de la broca en la UBPC.
La liberación de la Bouveria bassiana tiene correlación con la calidad del producto, por lo que hay que tenerlo en cuenta a la hora de realizar un plan de lucha contra la broca.
Las medidas agrotécnicas están correlacionadas con las medidas de protección de suelo, esta correlación de forma positiva y la calidad del producto mejora ostensiblemente.
Las variables climáticas están correlacionadas con la calidad del producto ya que determinadas épocas del año determinan la calidad de los cultivos y sus producciones.
3.7.2.-Análisis de varianza simple de un anova
Análisis de varianza simple de un anova con las variables Colocación de trampas, Liberación de Cephalonomia, y la Liberación de Bouveria bassiana.
Al observar los resultados del cuadro análisis de varianza no da diferencia significativa entre las tres variables Colocación de Trampas, Liberación de Cephalonomia y Liberación de Bouveria bassiana por lo que se demuestra que tienen que ser unidas para surtir el efecto de reducir el índice de infestación en la UBPC La Paloma como lucha integrada.
3.7.3.-Resumen del análisis estadístico.
Existe correlación de las tres variables con los resultados productivos y de calidad, a la vez que no existe diferencia entre las tres variables entre si facilitando la lucha integrada contra la broca del café en la UBPC La Paloma por que se demuestra que al utilizar una sola o dos de las variables no da los resultados que se obtienen con las tres de conjunto.
3.8.-Análisis económico de la producción cafetalera de la UBPC La Paloma, durante el período de estudio. (Ver anexo 5 tabla 6)
Figura 6. Importe en pesos y calidad de la producción.
Al realizar el análisis económico teniendo en cuenta las producciones por las tres campañas estudiadas y los porciento de las tres calidades del café en las mismas se ha comportado de la siguiente forma (figuras 6 y 7):
En la campaña 2012-2013 predomina la tercera calidad con un 54% del total de la cosecha, un 29% del total en la segunda calidad y solamente un 17 % de la primera calidad. Se recogieron 77827.5 Kg para un importe de $181253.1 Pudiéndose obtener de ser todo de la primer calidad un total de $ 288740.02, por lo que se presentó una pérdida por esta causa de $107486.92, al menos si fuera de la segunda calidad no serían tantas las pérdidas.
En la segunda campaña 2013-2014 las condiciones van variando con respecto a la primera, si tenemos en cuenta que la primera calidad hay un 46 %, en la segunda un 32 % y en la tercera un 22 %, de haber sido todo de primera calidad se habría obtenido $314032.95, para una ganancia por encima de lo obtenido de $58781.25.
En la tercera campaña la primera calidad se presenta en un 83%, la segunda en 9% y la tercera en un 8% lo que representa una disminución en las pérdidas si todo fuera de la primera calidad $495671.84 teniendo en cuenta lo anteriormente calculado las pérdidas serian de $61360.12.
En este análisis económico se pone de manifiesto la correspondencia con los resultados de las diferentes variables estudiadas, su análisis estadístico, que se demuestra que con un correcto manejo de los métodos de lucha contra la broca en la UBPC La Paloma se obtienen buenas producciones, de calidad superior y buenos dividendos a la hora de distribuir las ganancias entre los socios de la misma.
Los métodos más influyentes en todo el resultado ha sido la liberación de Cephalonomias, liberación de Bouveria bassiana y la colocación de trampas que como resultado desde la primera campaña hasta la última bajaron los índices de infestación 3% a 1%, sin olvidar a las variables climáticas, las medidas de conservación de suelos, medidas agrotécnicas, que de mantenerse estable de forma favorable posibilita que se sigan logrando producciones altas y de calidad.
1. El índice de infestación determinado, expresado en porciento, da la idea de la afectación que causa la broca al café al aparecer un índice elevado de un 3 % y la baja calidad del café en la primera campaña estudiada que al tomar medidas generales cambia el panorama de la producción cafetalera en la UBPC La Paloma.
2. Los métodos aplicados contra la incidencia de la broca (Hypothenemus hampei F.) e influencia de los factores climáticos, agrotécnicos y de manejo ecológico en los resultados productivos y económicos del café en la UBPC La Paloma, demuestran que los más efectivos han sido La colocación de trampas, Liberación de Cephalonomia y Liberación de Bouveria bassiana, avalados por el análisis de varianza simple y la correlación entre las diferentes variables analizadas.
3. Los resultados económicos y de calidad de la producción del café en la UBPC La Paloma aumentaron desde la primera campaña analizada hasta la última que fueron muy superiores con un índice de infestación bajo con la aplicación sistemática y estable de los métodos de lucha de la colocación de trampas, liberación de Cephalonomia y de Liberación de Bouveria bassiana con la estabilidad de las demás variables.
1. Acha, I. G.; J. A. Leal y J. R. Villanueva. (1965). Lysis of uredospores germ tube4s by species of Verticillium, Phytopathology 55(1):40-42 .
2. Actualidades de Sanidad Vegetal. (1990) . V. 2. No. 1 1992. CIDA. Pág. 35 – 36. Tomado de ICA Informa 24 (3) : 11 – 14Alvaro Rincón. Control Integrado de las Plagas. Sistema que se impone en la actualidad.
3. Alexopoulos, C. J. Y W. GH. Mims. (19799) . Introductory Mycology. John Wiley and Sonns, New York.
4. Alfaro, R. y F. Rodríguez.(19919). Estudio de la incidencia de la roya (Hemileia vastatrix) en un experimento de aplicación de fertilizantes por edad de hijos de poda en el cafeto. Agricultura de montaña y Agroecología V. 2. (1992). No. 3. Pág. 27 – 28. Tomado de Noticiero del café. Año VI (65) : 3 .
5. Almeida, S. L.(1986). Enfermedades del cafeto. En Factores que afectan la productividad del café en Brasil. Associacao Brasileira para Pesquisa da Potassa e do Fosfato. Piracicicaba, Sao Paulo. CIDA. P. 99 – 106.
6. Álvarez, M. E. (1982) . Control de la guagua verde (Coccus viridis Green).
7. Altieri, A. A. (1999). The ecological role biodiversity in agroecosystems. Agricultura, Ecosystems and Environment. 19 -31 pp.
8. Álvarez Olivera, P. A. (2000). Introducción a la Silvicultura de los Bosques Tropicales, texto en CD-R, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 205 pp.
9. Álvarez Olivera, P. A. (2003). Introducción a la Agrosilvicultura, Editorial Félix Valera, La Habana, 14 -25 pp.
10. Bayer, A. G. (1978). El cultivo del cafeto en Colombia. Correo Fitosanitario. Departamento Fitosanitario Alemania Occidental. Casa Bayer.
11. Begliarov, B. A. (1985 ). Los medios biológicos en invernaderos. Zaschita Rastenii (3):11-13. (En Ruso)
12. Bisse, J. (1988). Árboles de Cuba. Editorial Científico- Técnico, La Habana, Cuba.
13. Borisov, B. A. y T. P. Vinokurova. (1983). Incremento de la efectividad de los hongos entomopatógenos. Zaschita Rastenii (9):20-22, (En Ruso).
14. Brady, B. L. (1984). Verticillium lecanii (Zimm.) Viegas. Descriptions of pathogenic fungi and bacteria. Commonwealth Mycological Institute, Set 61 No. 610, Bruner, S. C. (1929). Reseña de las plagas del cafeto en Cuba. Circular Est. Exp. Agron. Stgo de las Vegas. (68):1-38.
15. Carrión, B. (1988). Estudio sobre el control biológico de la roya del cafeto mediante Verticillium lecanii, en México. Micología Neotropical Aplicada 1:79-86.
16. Castillo, Z.J. y Alvarado, G . (1997). Cenicafé. Revista del Centro Nacional de Investigaciones de Café. Volumen 48. Número 1. Enero _ Marzo.
17. Claaydon, N. y J. F. (1992). Grove. Insecticidal secondary metabolic products from teh entomogenous fungus Verticillium lecanii. J. Invet. Pthol. 40(3)413-418.
18. Calzada, L, y col. (2005). Evaluación de un Sistema Agroforestal de Café asociado con caoba hondureña Swetenia macrophylla y caoba africana Khaya sp. III Simposio Internacional de Café y Cacao. Santiago de Cuba, Cuba. 81 -82 pp.
19. CIP (2002). Funguicidas granulados .( CIP) http: //www. Cip org /Microsft Explorer . ( Consulta enero 28 , 2004 ).
20. CIP (2003).Sugerencias para el control de la roya (Hemileia vastatrix)
21. ( CIP) http: //www. Cip org /Microsft Explorer . ( Consulta enero 28 , 2004 ).
22. Coste, R. El Café. (1969). Técnico Agrícola y Producciones Tropicales. Editorial Blume, Barcelona, España. 88 -90 pp.
23. Dirección general de Sanidad vegetal. (1980). Material Técnico..Informativo como Apoyo a la aplicación del Programa de Defensa contra la roya del cafeto. Ministerio de la Agricultura. Ciudad Habana.
24. Díaz Hernández, W. (1990). Manejo de plantación de cafetos Coffea arabica L. var. Caturra, en especial: la poda y la sombra. Tesis en opción al grado científico de Candidato a Doctor en Ciencias Agrícolas. INCA. La Habana. 100 pp.
25. Díaz, W, y col. (2005). Comportamiento morfoproductivo de Coffea canephola P. bajo diferentes tipos de sombras. III Simposio Internacional de Café y Cacao. Santiago de Cuba, Cuba. 82-83 pp.
26. Domsch, K. H.; W. Gams y T. H. Anderson. (1980). Compendium of Soil Fugi. Academic Press, London and New York.
27. Easwaramoorthy, S. y S. Jayaraj. 1978.Effectiveness of the white halo fungus cephalosporium lecanii, against field populations of coffee green bug Coccus viridis (Green). J. Invert. Pathol. 32(1):88-96.
28. Ekbom, B. (1979). Investigations on the potencial of parasitic fungus Verticillium lecanii, for biological control of the greenhouse whitefly (Trialeurodes vaporiorum). Swed. J. Agr. Res. 9(4):120-138 .
29. Ekbom, B.(1981). Humidity requirements and storage of the entomopathogenic fungus Verticillium lecanii for use in greenhouses.
30. Evans, E. (1973). Enfermedades de las Plantas y su Control Químico. Agricultura Tropical. Editorial Labor, s. a. Editorial Pueblo y educación. Instituto Cubano del Libro. La Habana. Ilustraciones. 307 páginas.
31. Fernández, M. J. (1988). Cultivo del cafeto. Producción moderna de Café. Tomo II. Edición Revolucionaria. ISCAH. La Habana. 427 -445 pp.
32. Geilfus. F. (1994). El árbol al servicio del agricultor. Manual de Agroforestería para el desarrollo, Volumen I. Enda- Caribe. Turrialba, Costa Rica. 97- 137 pp.
33. Ghewande, M. P. (1990). Biological control of grounnut (Arachidis hypogaea L.) rust (Puccinia arachidis Speg.) in India. Tropical Pest Management 36(1):17-20.
34. Gialluly, D. N. (1969). Factores que afectan la calidad intrínseca del grano Serie Agrícola (11). 180 pp.
35. Gillespie, H. T. ; R. A. Hall y H. D. Burges. (1981). Control of the onion thrips, thrips tabaci, with entomogenous fungi. The Glasshouse Crops Research Institute Annual Report: 119.
36. Greatheead, D. J. (1991). Prospectos para el uso de enemigos naturales en combinación con plaguicidas. Actualidades de Sanidad Vegetal. V. 1. No. 4. CIDA. Pág.10 – 11. En Prospects for the use of natural enemies in combinations with pesticides. Food Fertilizer Technology Center, Boletín Técnico No. 117, Diciembre, (1989).
37. Hall, R. A. (1980). Control of aphids by the fungus Verticillium lecanii: Effect of spore concentration. Entomol. Exp. And appl. 27(1):1-5, (a)
38. Hall, R. A. (1980). Effect of relative humidity on survival of washed and unwashed conidiospores of Verticillium lecanii. Acta Decologica, Decologia Aplicatta 1(3):265-273, (d)
39. Hall, R. A. y P. T. Atkey. (1980). Infection of aphids by Verticillium lecanii. The Glasshouse Crops Research Institute Annual Report: 119.
40. Hall, R. A. Y J. P. Latgè. (1980). Estudio de algunos factores que estimulan la formación "in Vitro" de las blastosporas de Verticillium lecanii (Zimm) Viegas. C. R. Acad. S. C. Paris 291:128-131.
41. Hall, R. A. (1981). The fungus Verticillium lecanii as a microbial insecticide against aphid and scales. En Burges, H. D. (De.) Microbial control of pests and plant diseases 1970-1980. Academic Press, London, a.
42. Hall, R. A. (1981). Control of whitefly by Verticillium lecanii. The Glasshouse Crops Research Institute Annual Report: 117.
43. Hall, R. A. ; P. Jarret; K. Dick y G. A. (1981). Mattews . Ultralow volume application of Verticillium lecanii. The Glasshouse Crops Research Institute Annual Report: 118-119, b.
44. Hall, R. A. ; Y P. T. Atkey. (1981). An ultra structural study of blastospores and conidiospores of Verticillium lecanii. The Glasshouse Crops Research Institute Annual Report 119-120.
45. Hall, R. A. ; H. T. Gillespie y H. D. Burges. (1982). Use of fungi as microbial insecticides. The Glasshouse Crops Research Institute Annual Report: 98-103.
46. Herrera, I. L. y Mayea, S. S. (1994). Fitopatología General. Editorial Félix Varela. P. 173 – 189.
47. Holdridge, L. (1982). Ecologías basadas en zonas de vida IICA: Serie de libros y materiales educativos. San José de Costa Rica. 216 pp.
48. Holdridge, L. (1981). Lucha integrada y ecológica- : Serie de libros y materiales educativos. San José de Costa Rica. 116 pp.
49. Instrucciones técnicas para el cultivo del café y el cacao. (1987). MINAGRI. La Habana, 208 pp.
50. Instrucciones Técnicas para la producción de Café. (1987). Ministerio de la Agricultura. Dirección Nacional de Café y Cacao. Ciudad de Habana. Cuba. 94 pp.
51. Jarret, P. y R. A. Hall. (1980) . Shelf life on conidiospores of Verticillium lecanii. The Glasshouse Crops Research Institute Annual Report:119-121.
52. Khalil, S. K,: J. Bartos y Z. Landa. (1985). Effectiveness of Verticillium lecanii to rerducen populations of aphids under glaasshouse an field conditions. Agriculture, Ecosystems and Environment 12(2):151-156.
53. Kohler, G. (1980). Los parásitos y epifitos de la guagua verde del cafeto (Coccus viridis Green) (Homoptera:Coccidae) en los cafetales de Cuba. Centro Agrícola 7(1):76-105.
54. Kring, T. J.y J. R. Ruberson. (1990). Control Biológico de Artrópodos por parásitos y predadores. Actualidades de Sanidad Vegetal. V. 1. No. 3. 1991. CIDA: Pág. 20 – . Tomado de Biological Control of Arthropods by parasites end predators. rkansas far Research, 39 (3) :6 .
55. Krug, C. A. y col. 1966. Cultivo abonado del cafeto. Ediciones Revolucionarias. Habana.. 259 p.
56. Kuter, G. A. (1984). Huphal interaction between Rhizoctonia solani and some Verticillium species. Mycología 5 (5):936-940,
57. Landa, Z. (1984). Protección contra la mosca blanca de los invernaderos (Trialeurodes vaporarorium West) en los programas de lucha integrada de los pepinos en invernaderos Sbornik UVTIZ Zahradnicvi 11(3):215-228, (En Checo).
58. Leal J. Y J. R. Villanueva. (1962) .Digestión de uredosporas por Verticillium hemileiae. Microbiología Española 15(1):269-275.
59. López, A. R. (1981). Estudio económico de aspersiones para un eventual control de la roya del cafeto (Hemileia vastatrix) en plantaciones comerciales. Cenicafé.
60. Manual Técnico para la Actividades Agropecuarias y Forestales de las Montañas. (2003). Tomo I. Plan Turquino Manatí, Agrinfor. MINAGRI. La Habana, Cuba. 160 pp.
61. MACH. (1996) . Boletín Trimestral del Movimiento Agroecológico Chileno. Año 3. No. 11. Enero.
62. Marletto, O.O. y R. Menardo. (1985). Micromiceti isolati da Corytucha ciliata Say. Bolletino del Laboratorio de Entomología agraria "Filippo Silvestri" (41):183-187.
63. Mercedes Sablón, A. (1984). Dendrología. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. Cuba. 46 -65 pp.
64. Milán H, G. O. Mederos, J. Orquin Y M. Rodríguez. (1984) Influencia de la altura sobre el nivel del mar sobre el rendimiento industrial de tres variedades de Coffea arabica `L .Centro Agrícola. 11(3): 57-64 pp.
65. MINAGRI. Mapa de Suelo. (1983). Dirección Nacional de Suelo y Fertilización. Instituto Cubano de Geodesia y Cartografía, Escala 1/25000. ICGC Edición .
66. Milher, R.J. y G.G. Lutton. (1986). Dependence of Verticillium lecanii (Fungi:Hyhomycetes) of high humidities for infection and esporutation using Myzus persicae (Homoptera:Aphididae) as host. Eviron. Entomol. 15(2):380-383 . I.
67. Moreno, R.G y J, Castillo. (1988). La variedad Colombia. Una variedad de café resistente a la roya (Hemileia vastatrix Berk y Br.). CIDA. Habana. Nov. 20 p.
68. Nutmam, F. J. et. al. (1960). Method of uredospore dispersal of Coffee le af rust furrgus. Hemileia vastatrix B. Trans Bri Mycol Soc.
69. Ozino, O.I.; F. Cravanzola; A. Lamberti; M.T. Rinaudo; M. Curto y C. Marino. (1992). Amylolytic activity in different strains of Verticillium lecanii and Beauveria brongniartii. Annali di Microbiologis de Enzimología 42(2):195-202,
70. Pérez, G. L. y C. A. (1974). Soto. Problemas que afectan a Brasil y Colombia en relación con la roya del cafeto. Ministerio de Agricultura y Ganadería. Costa Rica.
71. Patricia,V. E. (1991) Estudio macroscópico y microscópico del efecto de V. lecanii sobre el desarrollo de las lesiones de la roya del cafeto. Cenicafè. 42(1):13-20,
72. Rainforest, Alliance. (2002). Normas genérica para el cultivo del café. www.rainforest-alliance.org/programs/cap/socio/coffee-s.pdf.
73. Ramírez, J. E. (1996). Poda y manejo de Coffea arabiga L. Instituto del café de Costa Rica. San José de Costa Rica. 60 pp.
74. Rabase, J. M. (1985). Lutle integrae sur tomate en Serra: le probleme pucerons. Revue Horticole (257):23-25,
75. Ramírez, L. G. (1991). Comportamiento de 9 híbridos de cafeto resistentes a la roya (H. vastatrix B.) en Turrialba. Agricultura de Montaña y Agroecología. V. 2. No. 3. (1992). Tomado de Noticiero Café . Año (VI) : 2 –
76. Rayner, R. W. (1978).Micología Historia y Biología de la roya del cafeto. Editora Bayer A. G. Departamento Fitosanitario. Alemania Occidental.
77. Rimsa, V. y S.K. Khalil. (1982). Effectiveness of Verticillium lecanii against the black bean aphid, Aphis fabae, in greenhouses and field conditions on sugar beet. Sec. Agro. Bohemoslov. 14(2): 103-108,
78. Rojas, O. (1987). Zonificación Agroecológica para el cultivo del café (Coffea arabica) en Costa Rica. Serie de publicaciones Misceláneas .IICA. San José de Costa Rica. 81 pp.
79. Saksirirat, W. y H.H Hoppe. (1991). Secretion of extracellular enzymes by V. psallitae Treschow and V. lecanii (Zimm.) Viegas during growth on uredospores of the soybean rust fungus (Phakopsora pachyrhizi Syd.) in liquid cultures . The Journal of Phytopathology 131(2):161-173,
80. Samsinakova, A. y S. Kalalova. (1975). Altifitial infection of scale insects with entomophagous fungi Verticillium lecanii and Aspergillus candidus. Entomophaga 20(4):361-364,
81. Sánchez Esmoris. C y Et Alt Instructivo Técnico Café Arábico. Ministerio de la Agricultura Cuba. Año 2013. Pag. 87-101.
82. Solobiei, E. F. (1984). Conservaciòn del hongo entomatògeno Verticillium lecanii (Zimm.) Viegas. Mikologiya i Fitopatologiya 18(2):157-159,. (En Ruso).
83. Soundararajan, K., T. Kumaraswami y A. Abdul-Kareem. (1984). And easy method for mass multiplication of the entomopathogenic fungus Cephalosporium lecanii (Zimm.). Current Science 53(21):1152-1153,
84. Srivastana, A. K.; G. Defago y H. Kern. (1985). Hyperparasitism of Puccinia horiana and other microcyclic rusts. Phytopatologische Zeitschrift 114(1):73
85. Subrahmanyam, P., P. M. Reddy y D. Mc Donald. (1977).Parasitism of rust. Early and late leafspot pathogens of peanuts by V. lecanii. Peanut Science 17 (1): 1-3, (1990).
86. Suzuki, A.; M. Kanaoka; A. Isogai; S. Murakaoshi; M. Ichinoe y S. Tamura. (1977). Bassianolide, a new insecticidal cyclodepsipeptide from Beauveria bassiana y V. Lecanii. Tetrahedron letters (25):2167-2170,
87. Tames, C. (1966). Orientación para la fertilización y enmienda de los suelos. Publicaciones de la escuela técnica superior de ingeniería agrónoma de Madrid.
88. Tomás Roig, J. (1965). Diccionario botánico de nombres vulgares cubanos. Editorial del Consejo Nacional de Universidades. La Habana. Tomo I y II. 83; 114; 793 pp.
89. Varnam, A; Sutherland, J P. (1996). Bebidas: Tecnología, química y microbiología. Zaragoza, Acribia. España. 98 pp.
90. Vázquez, L. (2003). Principales estrategias y componentes del programa de manejo integrado de plagas del cafeto en Cuba. Boletín Promecafé. 97 pp.
91. web.catie.ac.cr/ información/RAFA. (1995)
92. www.arbolesornamentales.com/Leucaenaleucocephala.htm, (2007).
93. www.coffee.com.sv/cafebajosombra/index.htm, (2008).
94. WWW.fao.org, (2007).
95. www.grida.no/geo/geo3/spanish/201.htm, (2001).
96. www.grida.no/geo/geo3/spanish/201.htm, (2008)
97. www.infoagro.com/herbaceos/industriales/cafe.htm, (2008)
98. www.mag.gob.sv/administrador/archivos/0/file_916.pdf, (2007).
99. www.oei.org.co/sii/entrega26/art08.htm, (2008).
100. www.redpav.avepagro.org.ve/agrotrop (2008)
101. www.una.ac.cr/ambi/Ambien-Tico/103/gonzalez.htm, (2007).
Welman, F. L. (1957) Hemileia vastatrix, Investigaciones presentes y pasadas en la Herrumbre del Café y su importancia en América. Fedecaff. Sec. Divulgación.
ANEXO 1
Tabla 2. Labores agrotecnicas aplicadas en el área por periodo de estudio.
Labores | 2012-2013 | 2013-2014 | 2014-2015 |
Limpia manual | 4 | 6 | 7 |
Limpia al hilo | 2 | 2 | 5 |
Desbejuque | 3 | 3 | 2 |
Regulación de sombra | 1 | 1 | 1 |
Deshije | 1 | 1 | 1 |
Poda | 2 | 1 | 2 |
ANEXO 2
Tabla 3: Resumen de las labores de manejo ecológico realizadas en la UBPC La Paloma.
Labores | 2012-2013 | 2013-2014 | 2014-2015 |
Siembra de cobertura viva | 2 | 3 | 4 |
Barreras muertas | 2 | 1 | 2 |
Tranques | |||
Aplicación de materia orgánica | 1 | 1 | 1 |
Aplicación de humus | 1 | 1 | 1 |
Aplicación de abono verde | 1 | 2 | 3 |
Arrope | 1 | 1 | 1 |
Relleno vegetal | 1 | 2 | 1 |
Colocación de trampas | 1832 | 1965 | 2317 |
Liberación de Cephalonomia | 3 | 5 | 9 |
Liberación de Bouberia | 2 | 5 | 11 |
ANEXO 3
Tabla 4 Resultados productivos y de calidad del café en la UBPC La Paloma, durante el periodo de estudio
Labores | 2012-2013 | 2013-2014 | 2014-2015 | |
Producción (kg) | (77827.75 kg) | (84645 kg) | (125604 kg) | |
Calidad (%) | ||||
1era | 17(13230.72 kg) | 47(39783.15kg) | 82(102995.28 kg) | |
2da | 29(22570.05 kg) | 32(27086.4 kg) | 10(12560.4 kg) | |
3era | 54(42026.99 kg) | 21(17775.45kg) | 8(10048.32 kg) |
ANEXO 4
Tabla 5 Análisis de correlación entre las diferentes variables de estudio en la UBPC La Paloma.
General | CP | MPS | CT | LC | LB | MA | VC | ||
CP | Coeficiente de correlación | 1,000 | ,458 | ,623* | ,543* | ,601* | -,101 | -,152 | |
MPS | Coeficiente de correlación | ,458 | 1,000 | ,176** | ,596** | ,296 | -,381* | -,090 | |
CT | Coeficiente de correlación | ,623* | ,176** | 1,000 | ,012 | ,012 | -,115 | -,047 | |
LC | Coeficiente de correlación | ,543* | ,596** | ,012 | 1,000 | ,120 | -,245** | ,028 | |
LB | Coeficiente de correlación | ,601* | ,296 | ,012 | ,120 | 1,000 | -,145 | ,028 | |
MA | Coeficiente de correlación | -,101 | -,381* | -,115 | -,245** | -,145 | 1,000 | ,112 | |
VC | Coeficiente de correlación | -,152* | -,090 | -,047 | ,028 | ,028 | ,112 | 1,000 |
* Correlation is significant at the 0.05 level (2-tailed).
** Correlation is significant at the 0.01 level (2-tailed).
Simbología: CP-Calidad de la producción
CT: Colocación de trampas
MPS: Medidas de protección de suelos
LC: Liberación de Cephalonomia
LB: Liberación de Bouberia
MA: Medidas agrotécnicas
VC: Variables climáticas.
CAMPAÑA | CALIDAD | % | KG | $PRECIO KG | IMPORTE $ | |||||||||
2012-2013 | 1ra | 17 | 13230.00 | 3.71 | 49002.50 | |||||||||
2da | 29 | 22570.00 | 2.96 | 66876.00 | ||||||||||
3ra | 54 | 42006.00 | 1.56 | 65375.01 | ||||||||||
Total | 77827.50 | ——— | 181253.10 | |||||||||||
2013-2014 | 1ra | 46 | 39776.40 | 3.71 | 147345.00 | |||||||||
2da | 32 | 27086.40 | 2.96 | 80256.00 | ||||||||||
3ra | 22 | 17775.50 | 1.56 | 27650.70 | ||||||||||
Total | 84645.00 | ——— | 255251.70 | |||||||||||
2014-2015 | 1ra | 83 | 110995.55 | 3.71 | 381465.00 | |||||||||
2da | 9 | 12560.40 | 2.96 | 37216.00 | ||||||||||
3ra | 8 | 10048.32 | 1.56 | 15630.72 | ||||||||||
Total | 133604.27 | ——— | 434311.72 |
ANEXO 5
Tabla 6 Análisis económico de la producción cafetalera de la UBPC La Paloma, durante el período de estudio.
Autor:
Ing. Orestes Lucio González Jiménez*
Coautor: Ing. Yedier Hernández Figueroa**
*Profesor de la Universidad de Pinar del Río en la Facultad de Agronomía de Montaña de San Andrés. 47 años ejerciendo la docencia y la investigación.
**Ingeniero recién graduado Facultad de Agronomía de Montaña de San Andrés.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |