Descargar

Inteligencia y memoria


  1. Puntualizaciones y conclusiones
  2. Glosario de términos neuropsicológicos
  3. Referencias

La mente siempre ha sido la paradoja de mi carrera académica. El conocimiento sobre las neuronas, es una herramienta y como toda herramienta, su uso depende o está en las manos del usuario.

La perspectiva de donde partimos determina como vamos a ver las cosas. La comprensión de lo que está pasando hace que las cosas funcionen mejor.

No cabe la menor duda de que: El preguntar, la búsqueda del para que constituye un estímulo al desarrollo filosófico, científico y tecnológico de la humanidad.

Movido por una frase que leí una vez: "Los niños, entran a la escuela como un signo de interrogación y salen como un punto final",(1) y apoyándome en lo que dijera Einstein "…la clave no es encontrar la respuesta a viejas preguntas, sino hacernos nuevas preguntas, preguntas que nunca antes nos hayamos formulado". Intento hacer algunas reflexiones sobre la inteligencia y la memoria, a partir de las que considero, algunas interrogantes vitales:

¿Es posible seguir enseñando Metodología de la Investigación Científica, Sociología, Historia….sin el conocimiento de las nuevas teorías sobre el cerebro? ¿Pueden los docentes cambiar la mente de sus alumnos sin saber qué es la mente?

¿Por qué la Neuropsicología ha basado sus principales estudios y conclusiones en las patologías y no en las potencialidades del cerebro?

La mente, ¿Constituye un sistema unitario con el que captamos, operamos y resolvemos cualquier tipo de problema: lógico-matemático, físico, lingüístico o social? ¿Es un conjunto de procesos y sistemas especializados en resolver diferentes tipos de problemas, con estructura y competencia distinta según el campo sobre el que operan?

¿Cuáles relaciones existen entre el cerebro y la conducta?¿Cómo Aprende Nuestro Cerebro? ¿El cerebro es el que decide o el que ejecuta?

¿Cuáles son las bases cerebrales de los procesos cognitivos y la conducta? ¿Se puede desarrollar el pensamiento de la complejidad sin conocer la complejidad del cerebro?

¿Cómo pueden cambiar los fármacos el cerebro y la cultura? ¿Cómo alterar intencionalmente el cerebro? ¿Qué sabemos del cerebro que podemos trasladar a la Educación?

¿Por qué alguien nos mira y sabemos que nos pasa? ¿Por qué te ríes con tu amigo sin que medie palabra alguna? ¿Existe la intuición femenina?

Como premisas básicas asumimos que:

  • El cerebro que conoce es el gran desconocido.

  • Estamos viviendo un cambio de paradigma

  • Enseñar es una competencia únicamente humana.

  • La mente siempre es cambiante.

  • Existe una simbiosis o interacción causal entre las estructuras neuronales del cerebro y las estructuras socioculturales.

  • En las ciencias cognitivas hay planteado un debate entre las teorías modulares y constructivistas de la mente.

  • Modelos teóricos sobre la estructura de la atención. El cerebro puede ser controlado y dirigido, entrenado en funciones ejecutivas.

  • Las funciones ejecutivas, y no el lenguaje, es lo que nos hace humanos, nos hace distintos. Todo ser humano puede ser, si se lo propone, escultor de su propio cerebro.

No hay dudas de que los conceptos, son como herramientas que nos permiten poner palabras a los supuestos, romper con el lenguaje de lo obvio, pasar a lo explicito, a lo que permite la fijación del concepto, y nos ayuda a ubicar el contexto semántico y a situar cada perspectiva en su marco de interpretación apropiado. Ir de lo conceptual a lo semántico. Es una estrategia de organización semántica que facilita la comprensión de lo expuesto en estas reflexiones, por lo que incorporamos un glosario de términos neurocientificos, al final de las mismas.

Podemos "sintetizar", en palabras propias o tomando prestadas las de los autores citados y consultados, lo esencial de estas reflexiones.

El párrafo inicial de las memorias del ilustre escritor colombiano, Gabriel García Márquez "Vivir para contarla": La vida no es la que uno vivió, sino la que uno recuerda y cómo la recuerda para contarla, nos permite sintetizar los aspectos más relevantes de esta temática.

El cerebro es un órgano vivo con avidez de aprender, capaz de desarrollarse y de cambiarse a sí mismo. Se mantiene cableando hasta que muere.

El cerebro genera la cultura. Distintas culturas, distintos cableados. Somos escultores de nuestro propio cerebro, que es capaz de cambiarse a sí mismo y de auto desarrollarse.

El cerebro constituye una simbiosis natural y única de flexibilidad, resistencia, adaptación y recuperación. Es posible cambiar el cerebro, para: Agudizar la percepción y la memoria; incrementar la velocidad de pensamiento y solucionar los problemas de aprendizaje.

El desafío personal consiste en aprender a filtrar mejor las emociones para sacar mejor provecho de los talentos, ejercer una mayor autonomía y reducir el peso de la opinión ajena en las consideraciones y acciones personales. Ser dueño del propio rumbo. Pasar por sobre las barreras autoimpuestas.

Se hace necesaria la implementación de programas científicos y educativos interdisciplinarios, rigurosos y responsables. Tenemos que conocer el cerebro y aprender a aprovechar todo su potencial. Ser capaz de inventarnos y reinventarnos. Seguir cableando el cerebro hasta que se presente la muerte. Tenemos el compromiso de construir una nueva gran vida.

El cerebro es un músculo, cuanto más se usa más se activa. Es necesario ejercitar la mente para mantenerla despierta. Aprender y asumir cosas nuevas. Tenemos el compromiso de construir nuevos caminos, nuevas conexiones entre las neuronas. Somos capaces de controlar nuestro medio con solo pensar en ello. La imaginación humana y la conciencia humana, descansa en la capacidad de comprender nuestro cerebro.

Para la Neuropsicología, su gran reto es el de apartarse del mundo de la patología y volcarse en la investigación de las fuerzas humanas más saludables y vitales. La investigación sobre "cerebro-mente-comportamiento" y "los conocimientos disponibles sobre organización funcional del cerebro y los procesos mentales", han revolucionado "la concepción que tenemos sobre nosotros mismos".

Los seres humanos venimos al mundo equipados con estructuras cerebrales innatas –representaciones primarias-, predisposiciones o pautas para procesar la información relevante del medio. El ser humano al nacer viene dotado con unas predisposiciones para procesar la información relevante para su supervivencia. Tenemos representaciones secundarias, o conocimientos y creencias sobre nuestros propios conocimientos, intenciones, deseos, sentimientos, etc., metarrepresentaciones, que presentan unas características especiales: dejan en suspenso la cuestión de la verdad u objetividad a que hacen referencia las representaciones primarias.

La teoría de la mente posibilita la comprensión del otro y las relaciones interpersonales. Sin una teoría de la mente, las personas, nos parecerían extremadamente ingenuas, sin malicia, pero, a la vez "egoístas involuntarios" .Serían incapaces de colaboración y altruismo y de engañar estratégicamente y de captar engaños y simulaciones. Sus serias deficiencias sociales y comunicativas proclamarían, con más elocuencia que cientos de experimentos, la enorme importancia y el valor social de la competencia ausente.

Disponer de una teoría de la mente, está en la base del reconocimiento personal, la comunicación, las relaciones interpersonales, el juego y el lenguaje. El conocimiento del desarrollo cerebral hace posible la confección de mejores planes educativos.

Las funciones ejecutivas, están vinculadas a la inteligencia interpersonal e intrapersonal, según la teoría de Gardrner, y los recientes estudios sobre las mismas. Si bien las inteligencias son relativamente independientes, prácticamente cualquier rol y contexto sociocultural requieren varias inteligencias para responder eficazmente a sus demandas. (Emilio García, Teoría de la mente y desarrollo de las inteligencias, p .41)

En el mundo real, la inteligencia significa mucha más que buenas calificaciones escolares; "incluye el conocimiento de uno mismo y de la forma de alcanzar la felicidad, las relaciones con los demás y la resolución de problemas en el mundo real". (Emilio García, Teoría de la mente y desarrollo de las inteligencias, p .42)

No debemos saturar: no más de 4 ó 5 conceptos nuevos, dentro o durante el desarrollo de una clase. La profundidad de procesamiento tiene una relación directamente proporcional que se expresa: mientras más semántico, más crítica y razonamiento. Para reforzar la resistencia a la interferencia, resulta conveniente, cambiar el material de aprendizaje dentro de una misma clase y resumir lo importante al principio o al final de una sesión.

Lo almacenado en la memoria no se pierde jamás y el olvido es una experiencia subjetiva originada por la dificultad de acceder a un recuerdo determinado en algún momento, teoría e hipótesis, planteadas por el investigador José María Ruiz, y citado por el Dr. Francisco Javier Martínez Dearreaza.

El conocimiento sobre la memoria y su utilidad-sirve para codificar, almacenar, consolidar y recuperar las experiencias vividas-, permitirá que el alumno recupere la visión sobre "el valor de tomar apuntes", como estrategia cognitiva encaminada a la comprensión de la importancia de la memoria, de la forma como funciona y de su utilización con el mayor y mejor provecho, disminuyendo los factores que propician o provocan el olvido.

Al considerar el desarrollo de las funciones ejecutivas, Emilio García, en "Teoría de la mente", considera que se debe ayudar a los alumnos a establecer conexiones entre los diferentes temas de estudio en la escuela, y entre la vida escolar y la extraescolar, valorando la escuela y los aprendizajes que se requiere –p.44-. Estas consideraciones, se pueden correlacionar, con el tríptico mente-sentimiento-juicios, que es el trastorno reflejado en el relato "El hombre que confundió a su mujer con un sombrero": y nos ayudan a comprender el valor e importancia de las referidas funciones, que puede resumirse en la siguiente cita: "Un animal o un hombre, pueden arreglárselas muy bien, sin actitud abstracta pero perecerán sin remedio privados de juicio. El juicio debiera ser la primera facultad de la vida superior de la mente. …los procesos mentales, que constituyen nuestro ser y nuestra vida, no consisten en clasificar y establecer categorías, entrañan también sentimientos y juicios"-pp.39-40-

Se recuerdan mejor los sucesos ligados a emociones. El aprendizaje resulta más fácil cuando se está en buen estado de ánimo. La emoción influye poderosamente sobre la memoria declarativa y otros procesos del pensamiento. Las emociones y la memoria contribuyen significativamente a nuestra personalidad e identidad.

Las emociones son indispensables para la acción y la interacción personal, para la capacidad de aprendizaje implícito e inconsciente y para la decisión racional. Guardan una estrecha relación con los procesos cognitivos. La cognición es necesaria para iniciar la emoción. El procesamiento emocional es un tipo de procesamiento cognitivo.

El problema crítico está en la conciencia y en su base fisiológica. De ahí que es pertinente sostener que no es la realidad la que causa las emociones, sino que es la interpretación de la realidad, la que produce las emociones.

Las investigaciones con neuroimagen han generado un mejor conocimiento sobre cómo funciona el cerebro y los procesos que regulan los pensamientos, sobre los centros encargados de elaborar y modular las emociones –el hipotálamo-que a su vez estimulan a las neuronas especializadas en razonar.

Puntualizaciones y conclusiones

"Quien tiene un porque para vivir puede soportar casi cualquier como vivir".

Friedrich Nietzsche.

Estas puntualizaciones, son necesarias para resaltar lo que considero trascendente, posible a tomar en cuenta en la vida cotidiana y para mejorar la práctica educativa.

Sobre la base de la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner, la Teoría Triarquica de la inteligencia de Stember y los recientes aportes de la neuropsicología, es pertinente plantear el establecimiento de un Programa para el Desarrollo de la Inteligencia Practica.

El conocimiento de las teorías modulares del cerebro y de las inteligencias múltiples, nos pondrá en capacidad para utilizar con mayor provecho y eficacia esa herramienta esencial para el conocimiento y su posible utilización como un "rifle de municiones" y/o "un rifle de perdigones", en nuestra misión de "cazar" la información, y como bue cazador "elegir la presa" adecuada y evitar "gastar la pólvora en garza", vale decir ser capaces de planificar el proceso de aprender y de enfocar las funciones ejecutivas del cerebro de forma apropiada.

Así como el mecánico debe actualizarse conociendo los nuevos tipos de motores y su funcionamiento, el maestro tiene el compromiso de conocer las nuevas teorías e informaciones sobre el cerebro y su funcionamiento, en procura de ser más eficaz en su labor cotidiana.

Las estadísticas sobre educación, dan cuenta de aprobados y reprobados, de promovidos o aplazados, de desertores y retrasados, pero detrás de esas cifras, hay seres humanos, con estructuras neuropsicológicas, que podrían desconocer la "enfermedad o trastorno", que padece, y sufrir el hecho de ser excluidos de los centros educativos por trastornos conductuales. Tal vez, a futuro, el examen neuropsicológico, junto al certificado médico que acompaña la hoja de solicitud de inscripción del alumno, nos permita tener un historial del ser humano que va de una escuela a otra, siendo expulsado y rechazado por problemas de adaptación, cuya causa es o puede ser neurológica. Nos permitirá comprender la relación entre lo físico, lo psíquico, entre los procesos fisiológicos y la conducta.

Basado en la teoría de las Inteligencias Múltiples de Gadner y la Teoría Triárquica de la inteligencia de Stemberg, resulta oportuno y conveniente, plantearse la realización de una investigación sobre los estilos de aprendizajes y de enseñanza, prevalecientes en estudiantes y docentes.

El uso de estrategias elaboradas a partir de las concepciones prevalecientes sobre las funciones ejecutivas, permitirá poner especial interés en las competencias para la vida, en el mundo real donde han de vivir los estudiantes y este será un "aprendiz activo y autónomo capaz de sacar partido a sus capacidades tanto en el contexto escolar como extraescolar". (Emilio García. Teoría de la mente, p.44-)

Las consideraciones anteriores, nos plantean el reto de hacer de las pruebas académicas "un proceso menos inquietante y más interesante", en la medida que el alumno comprenda su importancia y finalidad , el justo valor de las mismas, y que estas se correspondan con las pruebas habituales en sus vidas cotidianas.

La importancia capital de las funciones ejecutivas, su localización y su relación con la memoria, puede apreciarse en forma objetiva con lo que sostiene Luis Marcos Rojas: "Las funciones ejecutivas se encargan de gobernar los pensamientos, las emociones y las conductas. También se ocupan de examinar y evaluar las circunstancias y los mensajes del entorno, de sentar prioridades, de tomar decisiones, de programar y gestionar los trámites necesarios para resolver los asuntos puntuales que nos preocupan y, en definitiva, de alcanzar las metas que nos proponemos. El "departamento ejecutivo" reside principalmente en el lóbulo frontal del cerebro. Pero este departamento no actúa independientemente, sino que está influenciado por la memoria y por los centros que se ocupan de regular los sentimientos, de procesar los estímulos que recibimos o intuimos a través de nuestros sentidos y de modular las sensaciones que estos nos producen" ( Superar la Adversidad, p.68)

Hoy, gracias a la investigación científica, sabemos que la memoria, en su enorme complejidad, no almacena únicamente hechos que ocurrieron en el pasado, sino que lo que almacena sensaciones, emociones, experiencias, vivencias.

Las recientes investigaciones sobre las neuronas, y de manera particular, sobre los mecanismos cerebrales de las emociones y de la memoria, plantean el gran desafío de establecer con mayor precisión la importancia de la interacción de estos factores en la conformación de la personalidad. Las decisiones humanas y los planes a largo plazo y las consecuencias de los palanes, dependen del sistema emoción de evaluación.

He recurrido al uso de algunas frases o citas de grandes literatos, porque pienso que la lectura de obras literarias, permite extrapolar escenas y personajes a la vida real, entender las actitudes, conductas y emociones de las personas con las que nos relacionamos.

"…los recuerdos tienen el poder de emocionarnos intensamente. La reminiscencia del ayer determina en gran medida nuestra visión del presente y del futuro".-Rojas Marcos, Luis.

Confiados en que estas reflexiones nos hayan enriquecido, que marquen un antes y un después, en nuestra consideración profesional y personal, en función del uso apropiado de las herramientas teóricas y operativas, que hemos ido construyendo durante las mismas. Constituye un reto para nosotros, después de tener nuevas ideas, decidirnos a hacer algo al respecto. Asimilar, con vocación de compromiso la frase que leí alguna vez:

Glosario de términos neuropsicológicos

Atención: Ocupa un lugar central entre los procesos cognitivos que tienen lugar en el cerebro humano. Supone un prerrequisito funcional para el desempeño de la mayoría de las actividades de nuestra vida cotidiana. Posee una estructura cognitiva y neuroanatomía.

Cerebro es: La conquista evolutiva que hace posible los aprendizajes y enseñanza. L estructura natural que pone límites a los aprendizajes, determinando lo que se puede aprender, en que momentos y con qué rapidez. El resultado de un largo pasado evolutivo de 500 millones de años. El órgano que más oxígeno y glucosas consume.

Como sistema de conceptos e inferencias que atribuye creencias, deseos y sentimientos, como causa de los comportamientos humanos, no solo es capaz de comprender el engaño, la mentira o la creencia equivocada, sino que también sirve para engañar y manipular o para comunicarse y cooperar con otros. Es nuclear en la inteligencia social, en la interacción con los demás y se debe plantear en un marco más general, como es la modularidad de la mente.

Déficit: indica en neurología un menoscabo o incapacidad de la función neurológica: perdida del habla, perdida del lenguaje, perdida de la memoria, perdida de la visión, perdida de la identidad, etc. Estas disfunciones se conocen con los nombres de: afonía, afemia, afasia, alexia, apraxia, agnosia, amnesia, ataxia.

El procesamiento en la memoria pasa por tres etapas: Codificación, Almacenamiento y Recuerdo. Los factores que propician o provocan el olvido, son: Desvanecimiento espontáneo; interferencia retroactiva; influencia del aprendizaje del nuevo material sobre el antiguo; interferencia proactiva; Influencia del material previamente aprendido en el nuevo y similaridad:

El sistema de neuronas espejo en el hombre es capaz de codificar, los actos motores transitivos e intransitivos y de tener en cuenta aspectos temporales en los actos observados. Si el sistema de neuronas espejo está relacionado con la capacidad de empatía y comunicación interpersonal, las personas que tienen problemas en estos ámbitos deberían presentar las alteraciones neurológicas correspondientes.

Emociones: percepciones que se acompañan de ideas y modos de pensamiento.

Es el estudio de la relación entre las funciones cerebrales y la conducta de los seres humanos.

Estado de ánimo: mecanismos generales de la memoria emocional.

Estrés: consiste en la respuesta física y psíquica a los cambios internos y externos, a las amenazas peligrosas o a la incertidumbre.

Existen problemas para abordar el estudio de la atención: El conceptual: La atención es un constructo multifacético y no unitario, que se utiliza para describir fenómenos muy diversos. Se hae difícil su operacionalización. El funcional: dificultad experimental. Desligar la atención del resto de los procesos con que interactúa-percepción, memoria, pensamiento, lenguaje…- Establecer limites entre diferentes mecanismos atencionales que interactúan entre si.

Filogénesis de la mente: A lo largo de millones de años, las especies han ido incrementando las capacidades de seleccionar y captar información, almacenarla, elaborarla y utilizarla, a fin de responder adaptativamente a las exigencias del medio. Tal incremento de capacidades se desarrolla en función de la complejidad progresiva del sistema nervioso de las especies y del proceso de corticalización creciente. El sistema nervioso humano, y particularmente el cerebro, ha desarrollado e incorporado progresivamente determinadas estructuras y sistemas neurales que han posibilitado la supervivencia y adaptación al medio.

Funciones Ejecutivas: El término funciones ejecutivas fue acuñado por Lezak para hacer referencia a las capacidades implicadas en la formulación de metas, planificación para su logro y ejecución de la conducta de una forma eficaz. En líneas generales este término hace referencia a la capacidad de control de la cognición y regulación de la conducta y de los pensamientos a través de diferentes procesos cognitivos (memoria, atención) relacionados entre sí.

Hay dos perspectivas para enfocar el estudio de la atención: Perspectiva Pragmática: Fraccionar el constructo atención en sus componentes más simples, desde distintas áreas de investigación en psicología y neurociencia, para la comprensión de sus propiedades y relaciones mutuas. Perspectiva Integradora-Interdisciplinaria: Trata de integrar información procedente de distintos ámbitos de investigación básica y clínica en neuropsicología y en neurociencia cognitiva.

Hipotálamo: parte del cerebro responsable de regular las emociones y otras funciones básicas como el dolor y el hombre.

Ictus: es un accidente cerebro vascular.

La memoria: Es una facultad cognitiva que nos permite codificar, almacenar, consolidar y recuperar las experiencias vividas, conformando la identidad de la persona a través del conocimiento de quienes somos, que conocemos, a quien conocemos, etc. Las áreas cerebrales, implicadas en la memoria son: Lóbulo Frontal, Lóbulo Parietal, Lóbulo Temporal, Lóbulo Occipital.

Las personas afectadas de autismo muestran alteraciones en la actividad de sus neuronas espejo. Las investigaciones en neuronas espejo aporta valiosos descubrimientos y apasionantes pregunta sobre la mente humana y sus capacidades. Los descubrimientos de deficiencias en las neuronas espejo de las personas con autismo ofrece nuevos caminos para la explicación, diagnóstico y tratamiento de este trastorno.

Los fenómenos que afectan a la memoria son de dos tipos: Regresivos relacionados con el desarrollo de la sustancia gris (Muerte celular, Poda sináptica); progresivos relacionados con el desarrollo de la sustancia blanca (Mielinización).

Los sistemas de memoria son: Memoria a corto plazo (comprende un almacén limitado con diferentes sub-componentes interrelacionados entre sí); Memoria operativa o de Trabajo y la Memoria a largo plazo, que a su vez se subdivide en: Declarativa o Explicita -se puede adaptar fácilmente a situaciones nuevas e Implica un procesamiento controlado-y No Declarativa o implícita – Se adapta con dificultad a situaciones nuevas y permite el acceso muy rápido y a veces automático del conocimiento.

Los sistemas de neuronas espejo posibilitan el aprendizaje de gestos por imitación: sonreír, caminar, hablar, bailar, jugar al futbol, sentir que nos caemos cuando venos por el suelo a otra persona, la pena que sentimos cuando alguien llora, la alegría compartida.

Memoria emocional: proceso mediante el cual el cerebro configura nuestro modo de crear recuerdos sobre la emoción-fenómeno básica y significativa-.

Miedo: estado subjetivo de alerta producido como consecuencia de la reacción del cerebro ante un peligro.

Neuroanatomía: Es el estudio de la estructura del sistema nervioso y el establecimiento de divisiones entre las distintas partes que lo componen. El modo en que dichas regiones cerebrales están interconectadas entre si.

Neurociencia cognitiva: Es el estudio de las bases neuroanatómicas y neurofuncionales de la cognición La comprensión de relación cerebro-conducta y la aplicación del conocimiento a los problemas humanos. Rama científica integradora con alto grado de interdisciplinariedad.-Periñaez Morales, José Antonio.

Neuronas Espejo: Son un tipo particular de neuronas que se activan cuando un individuo realiza una acción, pero también cuando él observa una acción similar realizada por otro individuo. Forman parte de un sistema de redes neuronales que posibilita la percepción-ejecución.-intención.

Neuroplasticidad: cambios morfológicos y funcionales en las propiedades de la corteza cerebral. Positivo, cuando se adquieren nuevas capacidades y negativos, cuando ocurre perdida de la función cerebral.

Neuropsicología: Especialidad de la psicología que aplica los principios de evaluación e intervención basados en el estudio de la conducta humana en la medida en que esta se relaciona con el funcionamiento normal y anormal del sistema nervioso central. La especialidad se dedica a ampliar la comprensión de las relaciones cerebro-conducta y la aplicación de ese conocimiento a los problemas humanos. (APA 2006). Es una disciplina que trata de las funciones mentales superiores en sus relaciones con las estructuras cerebrales.

Ontogénesis de la mente En las especies sociales los otros miembros ocupan un lugar destacado en el entorno, hasta tal punto que gran parte de la interacción entre individuo y entorno es precisamente con otros individuos. En la especie humana, la más social, el entorno está equipado además de objetos y hechos culturales, muchos de los cuales tienen la función de producir efectos fundamentales en la mente de las personas.

Potenciales evocados: Promedio de representación de varios ejemplos del mismo estimulo.

Recuerdo: proceso mediante el cual reproducimos en la mente una anterior experiencia consciente.

Se consideran como componentes de las funciones ejecutivas: Formular metas. Programación de la conducta. Control Atencional. Inhibición. Planificación. Autorregulación. Cambio set atencional. Flexibilidad. Uso de "feedback". Pensamiento alternativo. Valoración de diferentes posibilidades. Iniciación y mantenimiento (INICIATIVA). Fluidez.Organización temporal. Autocorrección. Regulación Las áreas cerebrales implicadas en estas funciones son: Pre frontal, Prefontral Medio-Basal y posterior.

Sentimientos: percepciones de nuestros estados corporales…lo que sentimos cuando nuestro cuerpo se transforma en reacción ante los acontecimientos del entorno.

Sociogénesis de la mente: Los seres humanos vivimos en un mundo de lenguajes, ciencias de la naturaleza, ciencias sociales, tecnologías, humanidades, artes, instituciones sociales, familia, gobierno, empresas, iglesias, dinero, etc. Es razonable pensar que los ingredientes de la cultura, artefactos, símbolos y convenciones sociales, se basan en las capacidades cognitivas-sociales, conseguidas a los largo de la evolución, y biológicamente heredadas por todos los individuos humanos,…

Teoría de la Mente: Es la capacidad de aprender de los organismos, es mucho más generalizada que la capacidad de enseñar. Nos permite comprender que los otros son también seres intencionales, semejantes a uno. Que tienen mente, sentimientos y pensamientos, como los nuestros. Gracias a ella las personas nos comunicamos e interaccionamos, producimos y transmitimos la cultura (tecnología, símbolos-lenguaje, escritura, números, mapas, música, leyes, normas…-). Supone hacer uso de creencias, deseos, intenciones, sentimientos, etc., para dar cuenta del comportamiento de las personas.

Teorías constructivistas de la mente: Consideran la mente como una estructura, sistema o mecanismo de carácter o propósito general, y por tanto independiente y a la vez competente en cualquier contenido concreto de aprendizaje. Considera la mente como una herramienta de utilidad general, que opera con cualquier tipo de información o problema.

Teorías modulares de la mente: Es el más acorde con investigaciones procedentes de diversas ciencias cognitivas. Plantea que la mente estaría constituida por un conjunto de módulos especializados, sistemas funcionales, memorias diversas, inteligencias múltiples. Cada módulo es específico y especializado en un tipo de proceso o actividad. La mente está compuesta por multitud de componentes y herramientas especializadas en tareas muy específicas –dominios específicos-. Los seres humanos nacen con unos saberes y unas capacidades cognitivas, que les permiten los aprendizajes y experiencias en los diferentes campos.-Spelke, 2005

Referencias

  • 1. Alonso Puig, Mario. Reinventarse. Tu segunda oportunidad. Plataforma Editorial. Barcelona. 2010.

  • 2. Damasio, Antonio. Y el cerebro creó al hombre. Emociones y Sentimientos. Capítulo 5. Pp. 173-204.

  • 3. El milagro del cerebro humano. Video Discovery Chanel.

  • 4. Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica de la atención. Capitulo II. Págs.35-80. Editorial UOC.

  • 5. García García, Emilio. Neurociencia y Educación. Revista de Psicología y Educación. Volumen 1, Num.3, Págs. 69-89.

  • 6. García García, Emilio. Teoría de la Mente y Desarrollo de las Inteligencias. Educación, Desarrollo y Diversidad. 2005. Vol. 8 (1) ISSN 1139-9899.

  • 7. García García, Emilio. Mente y Cerebro. Editorial Síntesis, S.A. España. 2001

  • 8. Ledow, Joseph E. Emoción, memoria y cerebro. Investigación y Ciencia. Tema 28. Pp.3643.

  • 9. Maeztu Unturbe, Fernando. Apuntes y presentaciones digitales.

  • 10. Martínez Dearreaza, Francisco Javier. Cuando la memoria se enferma, parte II. El Nuevo Diario. Com.ni. 12/0/72011.

  • 11. Newen, Albert y Zinck, Alexandra. Somos lo que sentimos. Mente y Cerebro 34. 2009. Pp.62-67.

  • 12. Periñaez Morales, José Antonio. La exploración de los procesos cognitivos; metodología y técnicas. Capítulo 4, p.62.

  • 13. Rojas Marcos. Superar la Adversidad. El poder de la Resiliencia. Espasa Libros, S. L. U. Madrid, 2010.

  • 14. Sacks, Oliver. El hombre que confundió a su mejer con un sombrero. Editorial Anagrama. España. 2002-

  • 15. Todo sobre el cerebro. Video Discovery Chanel.

 

 

Autor:

Alberto De los Santos (*)

(*)El autor se graduó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo de Licenciado en Educación Mención Ciencias Sociales.En la Universidad de Camagüey obtuvo el título de Master en Educación. Realizo un postgrado en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Argentina. Curso Neuropsicología y Educación. Cerebro, Aprendizaje y Emociones Universidad Complutense de Madrid Verano Complutense 2011. Desempeña el cargo de Docente en el área de Ciencias Sociales en el Colegio APEC Minetta Roques, y en la Universidad APEC, imparte Metodología de la Investigación Científica.