- Resumen
- Enfoque integral
- Teorías de Aprendizaje
- Los Curriculum
- Teorías Instruccionales
- Referencias bibliográficas
En este artículo se hace una revisión de los aportes que presentan teorías de aprendizaje que nos permitan generar un proceso educativo con un enfoque humanista integral, que responda a la concepción de la naturaleza del aprendizaje dirigido al adulto participante de la Universidad Nacional Abierta, con modalidad de educación a distancia, que requiere de un curriculum integrado.
Entre las teorías analizadas se encuentran: la conductista, del campo gestalt y del campo cognoscitivo, las cuales dan información para introducir cierta flexibilidad y autonomía a los currícula de manera que puedan ser utilizados en las innovaciones de la educación mediada propia de la Universidad Nacional Abierta, cuyo enfoque integral de aprendizaje debe centrarse en la instrucción. Así mismo, se analizan algunos de los enfoques de aprendizaje basados en la Programación Neurolingüística y en la Instrucción y la manera como pueden incorporar información al proceso de integración de estos enfoque del aprendizaje, especialmente en la instrucción, porque comparten el principio de la importancia que tienen las actividades que realiza el estudiante para desarrollar el proceso de crecimiento personal, y la necesidad de comprender los procesos motivacionales que subyacen al proceso de aprendizaje, en especial en la modalidad a distancia propia de la Universidad Nacional Abierta.
Palabras Claves: Teorías de Aprendizaje, Educación a Distancia, estudiante adulto, instrucción.
Abstract
This article focuses on the revision of the contribution that present learning theories, which permit us to generate an educative process with an integral humanistic focus. This responds to the concept of learning, directed to adult participation in the «Universidad Nacional Abierta». Also, with the modality of learning at distance, which requires an integral curriculum. Among the theories analyzed, were found: the conductor of gestalt and cognitive grounds; which gives information to introduce flexibility and autonomy to the curriculum. By this, facilitates the use in the innovation of the median education, proper on the «Universidad Nacional Abierta».; whose integral focus on learning must be centralized on instruction. At the same time, the focuses on learning are analyzed, based on the neurolinguistc programs; and on instruction. Also, the information can be incorporated to the integral process of learning focuses, with special emphasis on instruction. Because they share the principal and important of the activities carried out by the students to develop the process of personal growth. It is necessary to understand the motivational process that lies beneath the process of learning; especially in the modality of «learning at distance», which is the system practiced by the «Universidad Nacional Abierta».
Key words: Learning Theories; Education at distance; Adult student instruction
ENFOQUE INTEGRAL EN EL APRENDIZAJE
La Universidad Nacional Abierta, por ser una institución de Educación Superior, tiene como propósito mejorar la calidad de vida de cada individuo e inducir en éstos la responsabilidad de influir en la sociedad en la que les toca vivir ayudando a que sus miembros tengan iguales oportunidades para obtener información e instrucción, movilidad social y respeto por la libertad.
La educación a distancia puede contribuir con los propósitos postulados porque tiene una forma diferente de concebir la educación en cuanto que establece, por un lado, una relación de igualdad y horizontalidad entre el docente y el estudiante; y por el otro, el estudiante se convierte en el centro del proceso educativo debido a que es él quien decide cuando, cómo y por qué estudiar, mientras que el orientador, asesor y/o el material de instrucción ocupan un lugar periférico.
La Educación Superior a Distancia presta especial atención al sujeto desde que ingresa al sistema hasta que logra egresar. La UNA, en una primera etapa, centró los estudios y su interés en el participante de ingreso, con la finalidad de determinar el apoyo que requería para su permanencia en el sistema. En los últimos tiempo, se ha dado mayor atención a los estudiantes de estudios profesionales porque la meta de la Universidad se centra en la preparación de profesionales calificados para el país.
En este nuevo enfoque el participante que permanece en el sistema es considerado como un estudiante adulto por cuanto ha tomado la decisión de permanecer en un sistema rechazando la rigidez de un horario, la inflexibilidad de planes de estudio, la verticalidad de la enseñanza y la unidireccionalidad del profesor – alumno que presentan los otros sistemas presenciales de educación superior. Además, eligió utilizar como recursos la experiencia alcanzada en su vida familiar, en otras instituciones educativas de educación básica y media diversificada, así como sus logros laborales. Por lo tanto la Universidad a distancia, si quiere lograr sus metas, deberá tomar en cuenta a la Andragogía por ser ésta la ciencia de la educación que integra lo cognitivo con lo afectivo, la información con la formación y la aplicación con la ética, los cuales son elementos de un continuo educativo que permite llevar a un estudiante desde su ingreso a la universidad hasta llegar a ser un profesional.
La Andragogía utiliza un concepto amplio de aprendizaje, al cual confiere un fundamento biológico y neurológico: sensorial, perceptivo; a diferencia de otras teorías que le dan un basamento netamente mecanicista y de aquellas que sintetizan ambos planteamiento sobre la base de la integración de todos los factores; la andragogía entiende el aprendizaje como un proceso más que un producto. Adam y Asociados (1990), en la teoría sinérgica, enmarcada dentro de la Andragogía considera que el sujeto adulto que quiere aprender posee un centro de racionalidad en el que emplea la síntesis y el análisis, así como la inducción y la deducción, los cuales facilitan un aprendizaje activo, crítico y reflexivo; en los adultos, este proceso tiene un componente cualitativo que hace distinto su pensamiento del de los jóvenes.
Los niveles de abstracción que puede alcanzar el adulto facilitan la comprensión y el grado de interés que tenga el sujeto por el tema le dará mayor posibilidad de hacer que el proceso sea agradable, placentero y efectivo. La actitud ante el aprendizaje, si es positiva, puede indagar acerca de la verdad científica de muy diversas formas y todas permitirán lograr metas rápidas, pues esta cualidad permitirá reformular los procesos, utilizar la experiencia previa y obtener conocimientos que podrán ser utilizados de forma inmediata, desarrollando la independencia y creatividad necesarias para que se estimule la autoconfianza y el aprendizaje significativo.
De acuerdo con la Sinergía, el papel del participante adulto en el proceso de aprendizaje se debe transformar en una actitud critica orientada a la búsqueda de soluciones constructivas; en especial, en el proceso de elaboración del trabajo de grado, donde la actividad participativa de asesoría por parte del tutor ha sido entendida en la educación a distancia de forma aislada y con ausencia de la interacción de flujo y reflujo de información.
Según Adam y Asociados(1990), la actitud pedagógica del Tutor como docente de la modalidad a distancia no facilita la participación del estudiante porque maneja la situación con una actitud de verificador, supervisor, evaluador de las actividades programadas en los recursos instruccionales, en lugar de ser un interprete de las inquietudes del estudiante y convertir la tutoría en un acto de compartir, de dar y de recibir, con un proyecto en común que conlleve a un análisis crítico, con un espíritu andragógico que estimule el razonamiento, el mejoramiento y la reformulación de las propuestas.
Para generar estos procesos se debe considerar la naturaleza pragmática del aprendizaje del adulto o del adulto joven, que hace énfasis en la parte práctica del aprendizaje más que en los aspectos teóricos; de allí que la responsabilidad de la Universidad Nacional Abierta consiste en diseñar una universidad diferente, que aproveche los recursos con que cuenta la Institución para atender una mayor población. Por esta razón, cuando se piensa en servicios de apoyo al estudiante se toman en consideración los factores que afectan al aprendizaje y la necesidad de un personal preocupado por atender al individuo desde una concepción humanística, capaz de generar un proceso educativo para el individuo y para el colectivo, con una metodología dialéctica que facilite al grupo enriquecer o potencializar el proceso de aprendizaje.
Esta responsabilidad compromete a los Orientadores en la Universidad Nacional Abierta a estar dispuestos al diseño y producción de programas y procesos educativos, materiales instruccionales, materiales de apoyo y actividades de aprendizaje, ya sea interactuando con el estudiante o desde la planificación de los procesos; permitiendo crear una serie de interacciones entre el medio que facilita el proceso de autoeducación y los participantes que asumen su autoformación.
Por esta razón se propone una serie de postulados teóricos que apoyan los procesos de aprendizaje que contribuyen a que los estudiantes de la Universidad Nacional Abierta desarrollen la autogestión de aprendizaje de forma dependiente al inicio, en el Curso Introductorio, y más independiente al avanzar en el continuo curricular.
En esta concepción, la consideración esencial es el proceso de autogestión que debe desarrollar el sujeto que aprende, atendiendo a sus necesidades sociales ya que, según la opinión de Mercader (1998), cada sujeto tiene derecho a participar en la gestión de su vida y en la del grupo al que pertenece, porque la actividad de la vida podría representarse como el tránsito por diferentes caminos desde la planificación de las acciones hasta el logro de metas. Para Mercader, lo importante es la actitud que se adopte ya que ella está en función del entusiasmo e interés que se tiene por llegar a la solución y la actitud está asociada a la confianza que tiene cada individuo en sí mismo y en sus capacidades, a su responsabilidad y fortaleza para enfrentar los retos y superarlos.
La autodisciplina es otro de los factores requerido por el sujeto para planificar y actuar de acuerdo con lo establecido; para poder decir sí o no, poder esforzarse y tener confianza en sus propias fuerzas para llegar a la meta, utilizando todas las capacidades que se desarrollan a través de las diferentes acciones que conforman la experiencia. Esto trae como consecuencia la satisfacción por lo realizado, el fomento de hábitos de estudio y, lo más importante, una avidez por el aprendizaje. Si los docentes transmiten entusiasmo, este mismo entusiasmo estaría creando seres emprendedores, entusiastas y creativos cuyos efectos en la sociedad serán de productividad.
Entre las teorías de aprendizaje consideradas como básicas en la fundamentación de los principios del aprendizaje, se encuentran las teorías conductistas, del campo gestalt y del campo cognoscitivo.
La teoría conductista del conocimiento de Skinner (1974), basada en el estímulo – respuesta, propone a un hombre activo a partir de los instintos, lo coloca en un continuo donde es un ser reactivo o pasivo de acuerdo con la respuesta que emita. La percepción es entendida como simple recepción de los sentidos y su registro en el sistema nervioso; las sensaciones y la interpretación de un significado se consideran separados, por ende la experiencia tiene un sentido mecanicista basado en el condicionamiento; la motivación tiene una explicación biológica que responde al placer y al dolor, hechos que son acumulados y condicionan las acciones presentes y futuras. El aprendizaje se puede explicar al aceptar que el estímulo se recibe de manera simultánea a la sensación; si su significado es placentero tenderá a ser repetido con mayor motivación y estas conductas reservadas conforman la experiencia.
La teoría del campo de la gestalt entiende la percepción integrando la sensación con el significado, lo que permite interacturar con su ambiente. La motivación es una situación dinámica que produce cierta tensión al crear un desequilibrio que debe ser recobrado salvando obstáculos. Atendiendo a estos conceptos, el aprendizaje está determinado por la intencionalidad que conforma el producto de la percepción global de sensaciones y sus significados que los lleva a proponerse objetivos; para lograrlos se producen ciertas tensiones e impulsos generados por las tareas. Ello conlleva a desarrollar nuevas ideas, modificar las anteriores, descubrir nuevas formas de manipular los elementos del ambiente, lo que hace que el aprendizaje sea un acto intencional, explorador, imaginativo y creativo.
Para Torres (1998), la escuela de la Gestalt o de la forma, defiende una posición en contra del atomismo, no acepta que el conocimiento se construye como consecuencia de una suma de percepciones o informaciones; para ellos la percepción es una unidad, es un todo que tiene significado desde el inicio y que está condicionada a la experiencia anterior del sujeto, por lo que el aprendizaje está más relacionado con la comprensión que con la acumulación de información.
La teoría del campo cognoscitivo integra al hombre con su ambiente, presta atención a la comprensión que tiene el individuo de su propio campo de acción y el significado que le pueda dar a sus relaciones. Para esta teoría, el hombre está consciente de las metas negativas que evita y las tareas que debe realizar para alcanzar los objetivos propuestos. Para estos teóricos, la percepción incluye lo que se siente y lo que un individuo está dispuesto a hacer. La motivación está referida a la autonomía funcional de los motivos: las aspiraciones y condiciones del presente dirigen las acciones para interactuar en su espacio vital. El aprendizaje está definido como las modificaciones al ambiente a través de la capacidad de responder en las situaciones presentes sobre la base de la anticipación de las consecuencias del futuro; además, se entiende que esta capacidad se puede desarrollar a medida que la intencionalidad le permita algo y se conserve como experiencia.
En la Universidad Nacional Abierta la orientación cognitiva del curriculum se fundamenta en la descripción del desarrollo humano en término de estadios y de qué tipos de constructos se esperan para cada uno de ellos. Se considera que las estructuras básicas para la solución de problemas y la forma como el sujeto responde ante los conceptos, categorías y reglas están en función de esas estructuras básicas y le permiten actuar, interpretar e integrar su experiencia. Estas estructuras se desarrollan cualitativamente de acuerdo con el crecimiento del individuo en forma jerárquica y ocurren mediante la interacción con el ambiente.
El aprendizaje fue concebido como proceso fragmentado, por la posición de la enseñanza dividida en asignaturas. Este planteamiento está en contra de las características cognitivas de los sujetos que aprenden. Vygotski (1979), es quien define una nueva visión de las relaciones entre el aprendizaje y el desarrollo cognitivo de la persona. Este autor distingue entre el nivel de desarrollo afectivo que ha alcanzado un sujeto y el que puede llegar a tener; el primero define lo que el individuo es capaz de hacer como fruto de su experiencia previa y su desarrollo, mientras que el segundo corresponde a lo que la persona es capaz de hacer con ayuda de otras personas o de instrumentos mediadores.
Otro autor que aporta mayor información sobre el desarrollo cognitivo del individuo es Piaget (1980). Para él, el desarrollo de la inteligencia se explica mediante la construcción de la abstracción la cual puede ser simple o reflexiva; la simple consiste en el conocimiento que el sujeto tiene de la realidad prescindiendo de ella, basándose en sus propiedades como son la forma, el color, el tamaño. Mientras que la abstracción reflexiva implica un proceso que logra relaciones entre los objetos de la realidad externa y esta relación es un concepto que no está en la realidad sino que es un conocimiento construido por el sujeto. Estos planteamientos son la base del constructivismo.
Estas tres teorías proyectan sus principios en forma diferente; los conductistas centran su estudio en las relaciones pasadas y cómo, de la repetición de estas conductas, se forman los hábitos. Los gestaltistas se centran en las relaciones presentes, afirmando que cuando se contempla un fenómeno libremente y sin presiones se puede jugar con los elementos y percibir la relación antes de que pueda formularlas conscientemente: es la captación intuitiva. Los cognoscitivistas, en cambio, se centran en las transferencias de las relaciones del futuro mediante el procesamiento de información, tanto en los procesos involucrados en su fase de planificación y supervisión como en la de acción o ejecución.
Estos postulados teóricos contribuyen de manera diferente al aprendizaje y por ende deben ser considerados dentro de los paradigmas en los que se desarrollan. En especial para la Universidad Nacional Abierta de Venezuela, que mantiene una modalidad de estudio innovadora, con sistemas a distancia apoyados en el aprendizaje mediado a través de audiovisuales y más recientemente, con las ayudas de computadoras e internet.
El proceso educativo durante las décadas de los 60 hasta los 80 se tornó descalificador y atomizador porque se centraba en tareas que tenían lugar en la producción; el aprendizaje se reducía a la repetición de información y, en algunos casos, a la aplicación de algunas técnicas desarrolladas en los países más avanzados; por lo que ni los docentes ni los estudiantes podían participar en los procesos de reflexión crítica sobre la realidad.
Torres (1991), en el análisis de los curricula ocultos, mantiene que el aprendizaje que generan las escuelas se fundamenta en la obediencia y la sumisión a la autoridad. La sociedad y los gobiernos están interesados en la despersonalización y por ello promueven la preparación de nuevos contingentes de trabajadores capaces de asumir y obedecer las reglas establecidas por la sociedad, por lo que el sistema educativo traiciona la auténtica razón de ser de la educación: preparar ciudadanos críticos y comprometidos con el ambiente donde les corresponda actuar.
Para comprender las reformas y las innovaciones educativas sería necesario develar las razones políticas y económicas, tema que no es objeto de este artículo, por lo que se tomará información de los modelos de producción que introducen cierta flexibilidad y autonomía a los currícula, además se aceptarán conceptos como el de enseñanza globalizada y el de interdisciplinariedad de la educación.
Al planificar un curriculum se deben tomar en cuenta los conocimientos que se desean incorporar, así como los propósitos, experiencias y perspectivas que interesan a la sociedad transmitir a las nuevas generaciones. Dadas estas circunstancias, la educación y en especial la mediada propia de la Universidad Nacional Abierta, debe centrarse en objetivos que describan lo que se espera que haga el sujeto que aprende y no lo que los docentes realizarán, haciendo énfasis en el desempeño y en el aprendizaje como proceso; de allí que la planificación curricular debe definir los objetivos asociados a la instrucción y a la evaluación con miras a la producción; que lo que se haga sea de calidad para que el logro traiga satisfacción y que esta satisfacción permita sentirse bien al sujeto que aprende.
Flores y Chacón (1991), señalan que las particularidades de la educación a distancia requieren de un curriculum integrado que reúna los argumentos de una y otra teoría, pero que signifique más que la suma de sus postulados; es decir, los diversos enfoques se unan en una adecuada interrelación conformando un postulado único. En el caso de los estudios a distancia esta opción debe estar asociada a la instrucción, por lo que los aportes de las diferentes teorías deberían generar la integración de los contenidos y de las estrategias para humanizar el conocimiento, además de crear hábitos intelectuales de abordaje de la realidad y de los problemas.
De acuerdo con lo presentado por Orta (1999) el curriculum debe estar basado en un enfoque innovador, realista, flexible e integrando diferentes concepciones. De allí que se comparte la opinión de la importancia de incorporar diferentes prácticas pedagógicas y andragógicas permite tomar provecho de las dos acepciones del curriculum como intención y como realidad.
A continuación se presentan algunos postulados de las diferentes teorías sobre la instrucción y la manera como pueden incorporar información al proceso de integración del aprendizaje, especialmente a la instrucción, porque comparten el principio de la importancia que tienen las actividades que debe realizar el estudiante para desarrollar el proceso de crecimiento personal en el marco de la cultura del grupo al que pertenece, y la necesidad de comprender los proceso motivacionales que subyacen al proceso de aprendizaje, en especial en la modalidad a distancia propia de la Universidad, centrada en la instrucción.
La Instrucción por Descubrimiento, la instrucción bajo este enfoque permite conducir al que aprende por una serie de enunciados o conocimientos que le ayudan a aumentar su capacidad para adquirir, transformar y transferir lo que aprende. Basados en los postulados de Bruner (1969), el sujeto puede desarrollar sus capacidades para representar al mundo que lo rodea mediante imágenes y el uso del lenguaje y desarrollar ciertas técnicas para manipular el ambiente, asociadas al uso de grandes unidades de información que le permiten la creatividad y la originalidad. Estos postulados definen la educación como la transmisión de la cultura de generación en generación, como el enseñar a pensar y que el descubrir debe durar toda la vida. Estos principios exigen que el material de instrucción sea organizado por el propio sujeto para que le facilite el desarrollo de sus potencialidades y que la motivación interna y externa actúe en forma de autogratificación para el aprendizaje heurístico del descubrimiento, de fácil acceso a la memoria.
La instrucción por Aprendizaje significativo se basa en la capacidad para resolver problemas y ésta depende de la adecuación de los conceptos relevantes en la estructura cognitiva que aprende. Es decir, la información previa que posee el sujeto debe ser usada como variable significativa en la adquisición de los nuevos conocimientos; de allí el término de organizadores previos de Ausubel (1968), referidos a un conjunto de ideas organizadas deliberadamente y presentadas al estudiante antes del material escrito que va a aprender y cuya finalidad se centra en que el aprendiz se forme un marco de referencia sobre el tema a tratar.
En el aprendizaje significativo interactúan dos factores: uno se relaciona con el material y el otro con la estructura cognoscitiva del estudiante el cual es considerado como el factor principal que influye en el aprendizaje y garantiza la retención significativa de los nuevos conocimientos.
Los aportes más significativos de Ausubel., Novak y Hanesian, (1982) corresponden a la relación que establece con las dos variables asociadas a la reconstrucción del conocimiento, como son la enseñanza y el aprendizaje. La primera, asociada a las estrategias didácticas que van desde las claramente receptivas, reducidas a la dimensión de exposición y lecciones magistrales, hasta aquellas que favorecen el aprendizaje por descubrimiento autónomo. Y la segunda, estudia los modos como el sujeto incorpora el nuevo conocimiento a sus actuales estructuras cognitivas; es decir, de qué manera codifica, transforma y almacena información, que va en un continuo desde el aprendizaje memorístico hasta el aprendizaje significativo.
El aprendizaje significativo, para Ausubel, tiene lugar cuando las nuevas informaciones y conocimientos pueden relacionarse de una manera no arbitraria con lo que la persona ya sabe. Por este motivo, los conocimientos previos tienen relevancia en la medida en que la asociación entre ellos y los nuevos conceptos se establecen. De allí que la motivación para el aprendizaje se da en la medida en que está comprometido el aspecto afectivo, por la satisfacción que de forma espontánea aparece. Cuando esto no se da se produce un elevado estado de ansiedad y experiencias de fracaso que llevan a la alternativa de aprendizaje memorístico.
La instrucción por Procesamiento de la información, mediante este enfoque explica el funcionamiento cognitivo en términos de procesos mentales que se utilizan en la realización de una serie de tareas que implican estrategias cognitivas. Sternberg (1985), propone una teoría que presenta todo un soporte para la comprensión y la explicación de las modificaciones que pueda tener la inteligencia humana, conocida como la teoría triárquica de la inteligencia. Esta teoría concibe la inteligencia como procesos mentales que se utilizan cuando el sujeto realiza una tarea; estos procesos se apoyan en estrategias cognitivas, en aquellas que se utilizan cuando se resuelve un problema o cuando se atiende actividades de la vida diaria.
La teoría triárquica comprende las tres subcategorías siguientes: la Contextual, que explica las relaciones de la inteligencia con el ambiente, de adaptación al ambiente; selecciona un nuevo ambiente y modela o induce cambios progresivos para adecuar el ambiente a las necesidades e intereses de la persona. La Experimental que relaciona la inteligencia con el mundo interno y externo del individuo; define las conductas de acuerdo con la confrontación del individuo con una tarea novedosa o con el proceso de automatización. La Componencial, que relaciona la inteligencia con el mundo interno del sujeto para generar conductas; se refiere a los procesos intelectuales como metacomponentes para la planificación y supervisión de la tarea; aquí los componentes de ejecución son los que permiten realizar los planes de adquisición del conocimiento para los cuales el individuo codifica, selecciona y compara nueva información.
La instrucción mediante el Aprendizaje asociado a la calidad de vidase basa en el hecho que la educación ha sido concebida como la vía de mayor influencia en la promoción individual y social del ser humano y con razón se asocia a la calidad de la vida. La educación debe generar otros desarrollos como el económico, el cultural y el de la salud que son necesarios para mejorar la calidad de vida. En el mundo actual, en el cual hay una gran cantidad de información que se debe aprender, se han diversificado las formas y tal vez lo que se ha reducido es el tiempo en el que una persona debe aprender. Para lograr los aprendizajes asociados a la calidad de vida se deben conocer, de acuerdo con Valbuena (1990), sus características e indicadores pertinentes: el que se relacione con la vida actual y futura del aprendiz; que sea práctico, de fácil uso en cualquier manera, formal o no; un espacio adecuado en el hogar, escuela o fabrica; el momento de aprendizaje de niños, jóvenes y adulto; el que sean transferibles y la facilidad para usarlos en otras áreas de la vida; interrelacionados, conectados con otros aprendizajes y otras áreas de aprendizaje; evaluables, posibilidad de medir la contribución al mejoramiento de la calidad de vida y producir orientaciones que faciliten la obtención de aprendizajes significativos.
Al relacionar el aprendizaje significativo con la calidad de vida se está evidenciando las consecuencias del aprendizaje en el entorno social en el que se desenvuelve el sujeto que aprende y la necesidad de unas estrategias de aprendizaje, atendiendo a sus posibilidades de descubrir los conocimientos a su manera; se está deduciendo la jerarquización de los conceptos en un todo significativo y la forma como procesan la información desde las relaciones que establecen con el medio externo o interno, y las estrategias para adquirir información produciendo una nueva lo cual se traduce en aprendizaje cuando de forma significativa influye en el entorno del sujeto que aprende.
En la Universidad Nacional Abierta, la evaluación del impacto del aprendizaje significativo para la calidad de vida se evidencia en la familia, en el lugar de trabajo y en la sociedad; pero lo más relevante se refiere a que este aprendizaje beneficia a la comunidad inmediata del sujeto por cuanto el sujeto permanece en su lugar de origen, mientras dura su proceso de aprendizaje, y las consecuencias de este aprendizaje permanecen en el tiempo y en el lugar, en la misma comunidad.
Algunos de los indicadores del impacto del aprendizaje significativo para la calidad de vida podrían estar asociados con la adquisición de habilidades en la lectura básica, cálculo y escritura; en el aprender a aprender, el aprender a compartir; en el desarrollo de capacidades para aprender en forma autodirigida; en el desarrollo del sentido de independencia y de la responsabilidad; en la valoración el trabajo como vía de progreso.
Las diferencias en las experiencias vividas por los estudiantes, el estatus socioeconómico, la cultura y el lenguaje del que participan tiene influencia sobre el aprendizaje; es decir, dos personas no piensan de la misma manera y, por ende, no pueden aprender de la misma forma debido a que el adulto posee una experiencia significativa; ésto hace que tenga un substrato para aprender mejor las cosas que guardan armonía con su sistema de valores, sus inclinaciones y experiencias personales.
Además, se debe tener en cuenta que el estudiante adulto tiene diferentes propósitos cuando decide estudiar en la universidad, en especial si decide estudiar en una con modalidad de estudios a distancia: puede estar orientado hacia el objetivo de la consecución de un título o puede estar orientado hacia la actividad, por lo que sólo vivir la experiencia ya les complace; o puede estar orientado hacia el aprendizaje, los guía el deseo de saber, por lo que se habitúa a frecuentar las bibliotecas, a leer la prensa, asistir a sesiones de discusión con compañeros, se vuelve curioso y averiguador y quiere satisfacer sus ansias de saber. De estas diferencias individuales se generan los estilos de aprendizaje.
La instrucción atendiendo la Dependencia o Independencia de campose basa en que la percepción determina cómo se realizará el procesamiento de información; de acuerdo con las tendencias perceptibles si un sujeto percibe los patrones en su totalidad, en lugar de sus partes, se puede establecer que el individuo tiene dependencia de campo y por lo tanto tiene dificultad para reducir las situaciones amplias o generales a sus partes. Este grupo de sujetos tiende a orientarse hacia las personas y en situaciones de aprendizaje prefieren hacerlo en grupo. Los individuos con independencia de campo pueden percibir partes separadas del todo y por ende son más analíticos, se orientan a la tarea y disfrutan cuando trabajan con materiales no estructurados y prefieren trabajar solos.
Los estilos de aprendizaje pueden definirse como los rasgos cognoscitivos, afectivos y psicológicos que un individuo presenta cuando interactúa con otros individuos o con materiales de instrucción en el proceso de aprendizaje. De acuerdo con Dunn (1982), la dimensión emocional se centra alrededor del punto hasta el cual los estudiantes son aprendices autodirigidos; según este criterio un grupo de estudiantes puede estar en el extremo del continuo caracterizado por individuos emprendedores, que pueden comprometerse con un proyecto de estudio a largo plazo sin mucha supervisión; mientras que en el otro extremo se encuentran los estudiantes que necesitan mayor apoyo, los que realizan tareas poco a poco y con plazos definidos.
Dunn (1982), define otra dimensión del estilo como es la preferencia por estudiar solo o en grupo; para satisfacer estos gustos ella sugiere que se deben variar las técnicas de enseñanza sobre la base de las diferentes configuraciones, porque los sentidos permiten que se perciba el mundo exterior y se experimente de la misma forma como sucede en la realidad.
En este sentido, Bermúdez (1990) plantea que en instituciones a distancia la autodirección es una condición deseable y, para lograrla, la institución debe comprometerse a diagnosticar las conductas de entrada de los estudiantes con la idea de diseñar estrategias, tanto en curriculum como en instrucción, tendente a desarrollar en los sujetos un nivel mínimo de autodirección de sus aprendizajes y de fortalecer su nivel de compromiso en la realización de las metas académicas. Esta autora coincide con otros autores y en especial con Dunn (1982), en que existen personas con autodirección y otros no; los que son autodirigen son estudiantes que no necesitan guía ni apoyo institucional, mientras que los que necesitan soporte por parte de la Institución se pueden agrupar en tres tipos: los que necesitan dirección institucional; los que necesitan el apoyo de la institución y los que necesitan dirección y apoyo. Para asistir a los estudiantes, la Universidad debe estar comprometida a diseñar y aplicar estrategias de dirección y soporte individual y/o grupal a través de los servicios del estudiante, los cuales cuentan con orientación, asesoría académica y tutoría.
La persona es un ser constituido por diversos elementos que los integran, posee existencia y valor de ser, tiene su propia identidad, pero es su relación con las otras personas o con el ambiente lo que le da sentido y trascendencia. En el proceso de aprendizaje esta integralidad se manifiesta cuando la persona adquiere un nivel satisfactorio de habilidades sociales y verbales para la discusión. Esto conlleva al mejoramiento del proceso de pensamiento, desarrollando criterios para definir las creencias y la acción, manteniendo una actitud evaluativa, por lo que el pensamiento es crítico; si las ideas se dan en un proceso sistémico y analítico que guía la búsqueda de lo desconocido a través de la información preexistente, se entiende como el pensamiento para resolver problemas; cuando el proceso de generación de ideas se caracteriza por ser imaginativo y divergente centrado en la cantidad, variedad, diversidad y guiado por la intuición, se entiende como pensamiento creativo.
De acuerdo con Costa (1985), el proceso de facilitar el aprendizaje está asociado a la promoción de pensamientos críticos, con posibilidad de manejo de variables para la resolución de problemas, aunado al pensamiento creativo con productos y procesos originales, lo cual requiere de ambientes que promuevan y estimulen el pensar. La facilitación de estos procesos se hará más efectiva si se organiza en forma integral, donde se fusionen todos los modelos de tal forma que los pensamientos sean apreciados en su totalidad, con sus interacciones, particularidades y procesos.
Alonso, Gallego y Honey (1994) presentan una clasificación de los estilos de aprendizaje, la cual no se relaciona directamente con la inteligencia sino, más bien con factores que puedan modificarse fácilmente. Ellos describen cuatro categorías: los activos, son personas de mente amplia, les gusta vivir nuevas experiencia, son gente de aquí y ahora, tan pronto como terminan una actividad buscan realizar otra, les gusta trabajar en grupo y centran su vida en la acción. Los reflexivos son individuos reservados que les gusta considerar y observar las experiencias, recogen datos y analizan antes de llegar a alguna conclusión, son prudentes y prefieren observar a otro trabajar, escuchan a los demás y sólo intervienen cuando son dueños de la situación, prefieren trabajar solos y centran su vida en la observación. Los teóricos son persona analíticas que les gusta integrar sus observaciones a planteamientos teóricos y lógico, tienden a ser perfeccionistas. Son profundos en su sistema de pensamiento, buscan la racionalidad y objetividad, pueden trabajar con otros si son lógicos y ordenados, centran su vida en el análisis. Los pragmáticos son individuos prácticos, les gusta actuar rápidamente y con seguridad en aquellas tareas donde se pongan en prácticas ideas y proyectos que les atraen. Son persona sujetos dedicados a descubrir los aspectos positivos de las cosas, consideran todas las opciones para decidir o resolver un problema, puede trabajar con otras personas si son concretas y ordenadas, centran su vida en la experimentación.
De acuerdo con estos autores, la planificación de la instrucción para convertirla en una oportunidad de aprendizaje efectivo requiere considerar los aspectos relacionados con el hacer algo, tiempo para pensar sobre lo que sucedió, analizar todas las actividades realizadas en el proceso y visualizar que acciones se pueden realizar en situaciones futuras, para que estén involucrados todos los estilos, coincidiendo con Costa, en su propuesta de fusionar todos los modelos.
Las ideas presentadas sugieren una reflexión y análisis sobre lo que se ha concebido como currículo, la forma particular de ordenar prácticas educativas previa fijación de metas y centrado en la evaluación de los productos, para desarrollar una concepción de currículos diferente centrado en el proceso, que brinde un sistema abierto de posibilidades de acción, facilitando la construcción y reconstrucción de ideas y conocimientos.
Para lograr transformaciones sustantivas en materia de currícula y de instrucción se deben precisar ciertos conceptos y estrategias que sean de fácil aplicación y se puedan usar en diferentes situaciones logrando un cambio de paradigma que permitirá acciones en otros contexto utilizando los recursos de cada persona, por lo que surge la Programación Neurolingüística ofreciendo el meta modelo.
Armendáriz (1999), plantea que este modelo consta de elementos básicos llamados sistemas de representación que implica utilizar los pasos que siguen otras personas al realizar una actividad de forma exitosa. Estos pasos se inician con la identificación de los patrones que siguen las persona que logran metas de forma reiterativas, luego preparar la secuencia de las acciones de forma que sean pequeñas acciones de trabajo con la finalidad de enseñarla a otras personas.
El énfasis en la PNL, está en el proceso más que en el contenido de una experiencia centrando su acción en identificar el cómo hace una persona para lograr sus metas y luego hacer la transferencia que puede ser en la misma persona, en otra situación o para otras personas. Para lograr la identificación de estos patrones cada individuo tiene una forma especial de hacer contacto con el mundo que le rodea a través de los sistemas de percepción como son ver, oír y sentir y esas imágenes son guardados en la memoria en el mismo sistema en el que fueron percibidas. Cuando las personas cuyo sistema de representación es el visual quiere acceder a la información que tiene guardada, si ésta ha sido almacenada mediante imágenes mentales o figuras, las traerá y recreará con mucha más facilidad; mientras que a las personas auditivas les será más fácil recobrar la información al recordar los sonidos originales reproduciendo en su cabeza imágenes auditivas, como hablándose internamente, cual reproductor de sonidos. Si por el contrario son kinestésicos experimentarán sentimientos y sensaciones, los cuales les permitirán recuperar del subconsciente los recuerdos particulares asociados a estos sentimientos.
Estos sistemas de representación influyen en las preferencias de algunas personas cuando seleccionan la modalidad de aprendizaje, así como determinan cual es la dimensión espacial y temporal que los afecta de manera significativa. Y aunque las personas usen todos los sistemas tienen un líder, por lo que es importante que tanto diseñadores como asesores y orientadores conozcan las señales de acceso que identifiquen el sistema de representación de los estudiantes, permitiendo preparar y definir estrategias de aprendizaje acorde con estos sistemas logrando comunicaciones más directas y efectivas.
Sobre la base de las representaciones los sujetos construyen modelos a partir de sus experiencias para explicar sus estrategias, sus perspectivas y sus ideas; estos componentes dan forma a los pensamientos. Estas representaciones son llamadas modelos mentales y se basan en la observación y en la experiencia, por que han funcionado en el pasado, intervienen en las reacciones del presente y por consiguiente funcionarán en el futuro; de esta forma las creencias de cada persona, porque han sido utilizadas y les han funcionado, son incorporadas a la experiencia de forma consciente o inconscientemente.
Los modelos mentales dan significado a los acontecimientos que se experimentan y predisponen de una manera concreta para dar las respuestas a las situaciones, facilitando la toma de decisiones. El pensamiento sistémico explica cómo los modelos mentales facilitan el reconocimiento de las relaciones que existen entre los sucesos y las interpretaciones que se le dan a los hechos. De acuerdo con lo planteado por O’Connor y McDermott (1998), el pensamiento sistémico presenta ventajas porque sirve para reconocer los patrones que se experimentan en la vida cotidiana, proporciona método para enfrentar los problemas, es la base de un razonamiento claro, es un instrumento eficaz. Estos modelos se crean de cuatro maneras:
Generalización, es la capacidad de los sujetos de tomar como representativa de un grupo de experiencias a un suceso ocurrido en una oportunidad; el riesgo de ella está en que una vez que se ha hecho la generalización no se acepte otra situación para probar lo contrario.
Eliminación, es la capacidad de los individuos de seleccionar y filtrar los estímulos de acuerdo con los intereses, ocupaciones y estado de ánimo, y con ésto se construye el modelo, esto ocurre por la dificultad de poder recibir los estímulos y resulta complejo atenderlos a todos y manejar la información que suministran.
Distorsión es la capacidad de las personas para cambiar o modificar una experiencia aumentando o disminuyendo la información o los acontecimientos, dando más importancia a algunos sucesos que a otros, en especial a los hechos de la vida cotidiana.
Construcción, es la capacidad que tienen las personas para elaborar contenidos que permita completar la información que se tiene, por lo que se encuentran patrones de significados diversos de acuerdo con cada sujeto.
Los modelos mentales tienen importancia por cuanto establecen el sistema de creencias para explicar la experiencia y dotarla de significado, lo que facilita el aprendizaje.
Para el diseño de instrucción resulta importante relacionar los enfoques de aprendizaje y determinar cuales requerimientos de medios de instrucción son los más convenientes. En este sentido, la redacción de los objetivos debe estar orientada a la integración de los enfoques debido a que define cuales tipos de estrategias de aprendizaje se requieren para lograr los objetivos planteados y qué acciones de facilitación debería estar proponiendo la Institución a través de los medios de instrucción, para lograr lo propuesto.
Para los individuos con estilos de aprendizaje independiente de campo, los materiales deberán tener un enfoque inductivo que les permita trabajar de forma analítica en el procesamiento de la información y de la solución de problemas. Para los individuos con estilos de aprendizaje dependiente se requieren de explicaciones, de apoyo de personas; por lo que los materiales deben ser más estructurados y orientados al trabajo en grupo. Como estas condiciones pueden ser diagnosticadas, podría utilizarse esta información para elaborar materiales que se estructuren agrupando varias tendencias.
Las investigaciones realizadas sobre los medios que deben ser usados en los procesos de aprendizaje a través de la instrucción, han identificado que algunos medios son más efectivos que otros aunque, con alguna frecuencia, puedan combinarse más de un medio. El mantenimiento y la renovación de los cursos producidos mediante cualquier modalidad instruccional deben considerar la integración de los diferentes enfoques que estimulen a los estudiantes a lograr a generalizaciones a través de las actividades de aprendizaje y ésto se desarrolla gradualmente, al enfrentar los materiales de instrucción ya sean impresos o digitalizados.
Estos proceso de desarrollo cognitivo implican actividades reflexivas sobre la base de la adquisición de conocimientos metacognitivo y las experiencias metacognitivas. El conocimiento metacognitivo está estructurado tomando en cuenta tres tipos de variables: personales, de la tarea y las estrategias. De tal forma que la instrucción debe poder contribuir a establecer nuevas metas sobre la base de los conocimientos anteriores, debe aumentar el conocimiento previo y lograr que su adquisición requiera de la participación activa del sujeto para que se considere aprendizaje significativo.
En los sistemas a distancia, como es el caso de la Universidad Nacional Abierta, una manera de tener en cuenta las diferencias de aprendizaje es la de diseñar materiales y estrategias de aprendizaje con enfoques deductivos para satisfacer las necesidades de los estudiantes dependientes de campo, proporcionándoles organizadores avanzados y bosquejos para ayudarlos a percibir la totalidad. Además, puede sugerirse trabajos en pequeños grupos para reforzar los aprendizajes. Mientras que para satisfacer las necesidades de los estudiantes independientes de campo deben diseñarse materiales con enfoques inductivos, con posibilidad de realizar análisis de contenidos más libres y creativos.
Los planteamientos anteriores permiten llegar a algunas conclusiones: 1) la educación superior a distancia concibe el proceso de aprendizaje centrado en el sujeto por cuanto él es quien toma las decisiones en materia de planificación del estudio: 2) el aprendizaje tiene una connotación pragmática, asignándole significado a todo aquello que se pueda aplicar de forma inmediata; 3) la integración de los postulados teóricos obedece a las necesidades sociales porque cada sujeto tiene derecho a gerencia su vida para lo cual requieren de la información útil para desarrollar la autoformación y la autodirección; 4)los postulados teóricos analizados en estas ideas permiten explicar el hecho educativo desde la perspectiva de las relaciones, entendiendo, que los conductistas confieren la importancia a las relaciones pasadas, mientras que los gestaltistas dan énfasis a las presentes y los cognoscitivistas se centran en el futuro; 5) la educación a distancia requiere de un curriculum integrado que se traduzca en una instrucción que integre contenidos y estrategias de aprendizaje para abordar la gestión de la vida en forma integral; 6) se puede desarrollar una serie de estrategias de facilitación de los aprendizajes encaminados a fomentar los aspectos más creativos; 7) el meta modelo propuesto por la PNL, basado en los sistemas de representación influyen en la selección de la modalidad de aprendizaje, mediante el reconocimiento de los patrones que se utilizan de manera exitosa por otras personas y se aplican a la vida cotidiana; 8) pueden utilizar múltiples recursos y medios para apoyar el proceso de aprendizaje, sustentados en las nuevas tecnologías que tienen como propósito la supresión de las distancias, como son los medios de comunicación vía computadoras e internet, lo que facilita múltiples intercambios y acceso a mayor cantidad de información. La globalización está planteando que algunos problemas educativos trascienden al tiempo y al espacio, en los albores del próximo milenio.
Flores, M. (2000)
ADAM. F Y ASOCIADOS (1990) Andragogía y docencia universitaria. Caracas: Fidea
ALONSO, C., GALLEGO, D., Y HONEY, P., (1994) Los Estilos de Aprendizaje. Bilbao: Editorial Mensajero.
ARMENDÁRIZ, R. (1999) PNL sanando heridas emocionales. México: Editorial PAX México.
AUSUBEL, D. (1968) Psicología Educativa. Un punto de vista cognoscitiva. México. Editorial Trillas.
AUSUBEL, D, NOVAK, J y HANESIAN, H. (1982) Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas, 2° Edición.
BERMÚDEZ, M. (1990) Cómo desarrollar la autodirección en el estudiante universitario a distancia. En Informe de Investigación Educativa 1-2, Vol IV.Caracas. Universidad Nacional Abierta (pp.43-60)
BRUNER, J. (1960) The process of Education. Cambridge: Harvard University Press.
COSTA, A (1985) Developing Minds: A Resource Book for Teaching Association for Supervision and curriculum Development.
DUNN, R. (1982) Teaching students through their individual learning styles. En Student learning styles and brain behavior. Reston Va, National Association of Secondary School Principals, (pp.142-151).
FLORES, M. y CHACÓN, C. (1991) Innovaciones andragógicas en la educación a distancia. Caso Universidad Nacional Abierta. Caracas: Mimeografiado.
MERCADER, V. (1998) Gerencia de la vida. Caracas, Editado Víctor Mercader.
O’CONNOR, J y MCDERMOTT, I. (1998) Introducción al Pensamiento Sistémico. Barcelona: Ediciones Urano, S.A.
ORTA, A. (1999) El desarrollo curricular como proceso dinámico de acción docente. Caracas: Fondo Editorial de la UPEL.
PIAGET, J. (1980) Psicología de la inteligencia Buenos Aires: Editorial Psique.
SKINNER, B (1974) Ciencia y Conducta Humana. Barcelona: Fontanella.
SLEETER, C y GRANT, C (1987) An analysis of multicultural education in the United States Harvard Educational Review 57 (pp. 421 – 444)
STERNBERG, R. (1985) Beyone I.Q.: A triarchic theory human intelligence. New York. Cambridge University Press.
TORRES, J. (1998) El curriculum oculto. Madrid. Ediciones Morata S.L.
VALBUENA, A. (1990) Aprendizaje significativo y calidad de vida. En Revista de Investigación y Postgrado 1 (5) (pp.7-24)
VYGOTSKI, L (1979) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona: Crítica.
MF/mf*
12-12-2000
Dra. Miryam Flores
Universidad Nacional Abierta
Venezuela