Descargar

Los movimientos de Población, su impacto social: Estudios de casos (página 2)

Enviado por licea


Partes: 1, 2

Las migraciones hacia las ciudades. Particularidades en Cuba.

Los movimientos de desplazamiento de población tienen la impronta de las condiciones socioeconómicas políticas y culturales de los diferentes países en que se desarrollan. Dichas condiciones hacen que los causales y determinantes de los mismos, redonda a las características particulares de los países.

El estudio de los movimientos de población o migraciones constituye una necesidad imperiosa para determinar el grado de influencia de este fenómeno sobre el crecimiento, desarrollo y funcionamiento de territorios y ciudades, así como los motivos que la explican, con la finalidad de establecer acciones y medidas en materia de políticas en busca de la disponibilidad de servicios urbanos tanto en las grandes ciudades como en territorios más o menos urbanizados y en las direcciones más convenientes.

En Cuba, las trasformaciones que en estos ordenes produjo la Revolución cubana tubo influencia desde el mismo triunfo de la Revolución (1959), con el desplazamiento de ciento de miles de personas que habitaban en las zonas rurales o campos hacia las ciudades, en su gran mayoría acogidas a las medidas y nuevas políticas que traía consigo la Revolución, entre las que se destacan las siguientes: la campaña de alfabetización, los planes de becas, las reorganizaciones de la enseñanza, el proceso de industrialización estas entre muchas otras que abrieron nuevos horizontes a la población.

Por ende tuvo gran importancia desde el punto de vista de los desplazamientos, las grandes oleadas de personas procedentes del campo hacia las ciudades. En lo adelante la dirección revolucionaria tomaría medidas que garantizaran el equilibrio y desarrollo de las diferentes regiones del país.

De no haber triunfado la Revolución cubana en 1959, la Ciudad de la Habana según cálculos demográficos podría tener hoy montos poblacionales exagerados de millones de habitantes y una situación urbana pésima al estilo de muchas capitales de América Latina.

En Cuba el triunfo revolucionario trajo además aparejado un importante proceso de desarrollo territorial que contribuyó a disminuir las disparidades territoriales en materia de condiciones de vida y trabajo, a la vez que lograba mantener más o menos estable los saldos migratorios internos, principalmente en la capital del país:

"Sabido es que durante la construcción del socialismo, y una vez resueltos a disminuir las contradicciones generales del capitalismo en cuanto a la posición antagónica del campo y la ciudad, se crean las condiciones generales para llevar a cabo el desarrollo planificado de los territorios. Las migraciones internas, variable de influencia creciente en el ritmo de crecimiento demográfico de los territorios, no van a estar entonces condicionados por las manifestaciones de estancamiento territorial, sino mas bien por las tareas vinculadas con el progresivo desarrollo territorial de las fuerzas productivas. Es entonces que la migración interna en el socialismo se impone por la necesidad de lograr una mayor correspondencia en la ubicación de la población con la distribución territorial cambiante y los servicios, se busca garantizar el máximo aprovechamiento de las fuerzas económicas y naturales y el desarrollo mas equilibrado de los territorios".1

El triunfo de la revolución y la posterior recuperación nacional de los principales medios de producción, constituyeron el eslabón fundamental para el ordenamiento de los territorios y llevar a cabo una combinación más adecuada de las fuerzas de trabajo con arreglo a un plan único de desarrollo económico y social, el cual entre sus principales objetivos perseguía la eliminación de las diferencias entere el campo y la ciudad.

En el año 1966, Fidel Castro hacía referencia a los propósitos de tales esfuerzos de desarrollo cuando expresaba que:

"…si nosotros no nos ocupamos de desarrollar el interior del país, si nosotros no llevamos a cabo una política de crear condiciones que hagan agradable la vida en el interior del país el fenómeno de querer mudarse para La Habana seguirá manteniéndose y el problema de la capital será cada vez peor".2

Ante la situación existente la intención política de resolver el problema, se había venido tomando medidas y acciones orientadas al control de la metropolización y a la revitalización de las zonas rurales, especialmente a la detención de las migraciones y el desvío de las corrientes hacia otras regiones. Además podemos citar otras medidas: las leyes de reforma agraria, la creación de nuevas fuentes de empleo rural, el establecimiento de nuevos asentamiento rurales, mejoramiento y creación de servicios rurales entre otros que contribuyeron durante más de 30 años a la disminución de corrientes migratorias o movimientos de desplazamientos de población.

En la década de los 90 en Cuba se generaron también algunos cambios en los desplazamientos de la población. Los nuevos decretos leyes asociados a la crisis económica de estos años generaban nuevos desplazamientos, a diferencia de lo anterior esta vez con otros matices.

Muchas personas que se desplazan se acogieron a los decretos (cuenta propismo) y se desplazaron a probar suerte en determinados negocios, algunos se desplazaban para lograr los beneficios de la distribución racionalizada la cual favorece a las zonas urbanas.

En los últimos años el proceso inversionista tuvo una evidente contracción como resultado de la situación económica que atravesaba el país (período especial) lo que devino en la disminución de la acción de la planificación territorial estatal como factor indirecto de influencia sobre las corrientes migratorias.

Como consecuencia a todo ello, La Ciudad de la Habana no escapó a tales consecuencias y experimentó un fuerte movimiento creciente de desplazamiento que como se conoce agrava las limitadas ofertas de servicios y la disponibilidad actual del fondo habitacional, cosa esta que se ha mantenido hasta la actualidad aunque en menor escala.

De igual manera, algunas cabeceras provinciales y municipales como es el caso del municipio Santiago de Cuba vieron y ven contraída su base económica productiva debido a las limitaciones actuales, no pudiendo dar el frente a los movimientos de población tanto migratorios como pendulares los que provocan tensiones ante la imposibilidad de satisfacer demandas de empleos, transporte, servicios gastronómicos, domésticos y otros servicios urbanos.

Históricamente la población de la isla de Cuba se trasladaba de oriente hacia Occidente, la tentación de la capital, pasando por una zona central bastante estable, convertida en una suerte de trampolín o sitio de transito. En los últimos tiempo los demógrafos se rompen la cabeza tratando de diseñar el esquema de cómo se mueven los cubanos. En estos momentos no hay identificada una lógica migratoria y los escenarios perspectivos están en estudio.

Aun así, en Mayo de 1997, antes de entrar en vigor el decreto ley 217, la capital del país sangraba por la vena de los inmigrantes. Muchos llegaban para engordar los numeritos de la población flotante, todo esto trajo como resultado el acceso a redes infraestructurales, el trasporte, los servicios y la vivienda agravaron de manera sensible e incontrolada.

Para los demógrafos, sin embargo el punto de mira está en los movimientos migratorios dentro del patio. Enríquez Gonzáles Galván y Maira Mena Correa investigadores del centro de estudio de población y desarrollo, consideran que se impone investigar y hacer un análisis más integral:

"Hay que indagar no solo en la gente que se va y que viene, sino porque se va y porque viene. Se supone que la persona si tienen un apego al lugar donde nacieron y cuando deciden abandonarlo es por algo. Un año después de la aplicación del decreto ley 217 el saldo migratorio fue menor, explicaciones pueden haber muchas, tal vez estemos en presencia de una migración legal, personas que entran a la ciudad con sus problemas resueltos: casos de reunificación familiar o trabajadores que llegan a cubrir empleo."3

Cualquier estudio migratorio en Cuba hacia las ciudades tiene que mover los ojos también a las poblaciones rurales según aseguran investigadores del instituto de planificación física (IPF), en el ultimo cuarto de siglo alrededor de un millón de cubanos ha emigrado desde las pequeñas comunidades rurales hacia las cabeceras municipales y provinciales. En la actualidad aproximadamente, el 60% de la población cubana se agrupa en las ciudades que ejercen alguna rectoría política-administrativa. El resto vive en lo que los especialistas han denominado franja de base, bajo este término se integran asentamiento urbanos considerados menores, comunidades rurales de 200 habitantes o más y el resto de la población dispersa en el campo este principal puente de emigrantes internos. Debemos decir que dentro la gran masa que cada día se despide del campo abundan jóvenes, mujeres, técnicos y profesionales con una preparación media o alta.

Las particularidades de Cuba, que generó políticas de desarrollo tanto en ciudades como en poblados y áreas rurales, la aplicación de políticas asociadas al mejoramiento del hábitat, de la viviendas, creo nuevas comunidades a lo largo y ancho del país, y favoreció el desarrollo de nuevos planes sociales, pudiendo afirmar que no tiene nada que ver con los países de Latinoamérica.

En Cuba no rigen las leyes de mercado urbano y por lo tanto los movimientos de desplazamientos de población no tienen la impronta de este. Aunque la situación difícil que atraviesa su economía favorece al deterioro de sus ciudades, a lo que favorece los movimientos de desplazamiento de manera particular.

Se plantea que las políticas globales para el futuro de la ciudad no contemplan nuevos desarrollo urbanos, sino una restauración de los que ya existe, las redes infraestructurales y los servicios seguirán escasos y deteriorados.

Los movimientos pendulares hacia las ciudades. Particularidades en Cuba.

Los movimientos pendulares el cual podría calificarse como un tipo de migración, no son mas que los desplazamientos desde los lugares de residencia a los lugares de trabajo, estudio, servicios, etc., fuera de los limites de su núcleo poblacional; fenómeno que afecta a diario a millones de personas. La enorme extensión de las áreas suburbanas, el incremento del hábitat individual, la mejora del trasporte colectivo explican en creciente importancia en todas las partes del mundo.

Muchos autores relacionan con las migraciones de población los anteriormente mencionados viajes diarios de ida y vuelta al trabajo, escuela y demás y los denominan migraciones relámpago. Estas migraciones relámpago en cierta medida se oponen a las migraciones verdaderas: una persona puede estar en condiciones de mudarse por determinadas causas y se ve obligado a ir diariamente de una población a otra; es decir; de una ciudad a otra.

Dentro de los movimientos pendulares se conocen varios tipos de estos, entre ellos podemos mencionar los siguientes:

Los movimientos de ida y vuelta entre lugares de residencia situados en la periferia urbana y centro; son los movimientos pendulares predominantes en las ciudades de tamaño medio, donde la mayoría de los trabajadores se desplazan en su propio vehículo, en trasporte de las empresa u ómnibus urbano.

Los movimientos desde los domicilios a lugares de trabajo que se multiplican y se localizan en varias zonas, estos son característicos en las grandes ciudades.

La población debe trabajar a menudo en lugares distantes del de residencia normal. Los desplazamientos diarios de la población entre la vivienda y el trabajo son llamados movimientos pendulares. A esta definición corresponde no solamente los desplazamientos de los trabajadores de la ciudad dentro de la misma, sino también los intercambios de fuerza de trabajo entre la ciudad con otros núcleos urbanos o con el campo.

La amplitud de los movimientos pendulares depende de numerosos factores: tamaño de la ciudad, tipo y distribución de las actividades, niveles de calificación, ubicación de los centros de trabajo y grado de concentración de los mismos, repartición geográfica y organización de las distintas zonas de la ciudad.

Hay que decir que estos movimientos caracterizan las regiones en vías de urbanización; es decir; donde el éxodo rural es todavía parcial y diario ante de volverse total y definitivo: la población comienza a trabajar en la ciudad pero sigue viviendo fuera de ella. Estos movimientos pendulares disminuyen cuando aumentan las migraciones hacia la ciudad: poco a poco los trabajadores se fijan en el lugar donde trabajan, uniéndoseles luego también el resto de la familia (mujer, hijos y en ocasiones otros miembros) y provocando por lo tanto una despoblación de las zonas rurales. Puede producirse además el caso en que los centros de trabajos, por motivos técnicos se hallen fuera de la ciudad.

"Los movimientos pendulares presentan una característica fundamental frente a las conocidas migraciones definitivas: los movimientos pendulares se relacionan con la reproducción de existencia del lugar de origen, mientras que las migraciones definitivas además de que implican el abandono del lugar de origen, representan una modificación sustantiva de la estructura de la inserción laboral."4

La mayoría de los movimientos de población comienzan y terminan en la misma casa y corresponden a los que se efectúan para realizar determinadas tareas como acudir al trabajo o a la escuela, satisfacer necesidades de compra, obtener servicios personales o profesionales, diversión etc. De todos ellos los desplazamientos al trabajo son los más importantes, por el volumen de población que movilizan a diario y por los problemas de circulación que originan, dada su concentración en el tiempo.

Los viajes de compra o para satisfacer necesidades de servicio personales, son de forma general más cortos que los de trabajo y de diversión y están mas repartidos a lo largo del día. Los viajes a la escuela añaden complejidad a la circulación urbana por su fuerte concentración por área y por su superposición a los desplazamientos que motivas otros generadores de trafico, sobre todo durante los horarios de la mañana.

En Cuba, antes de 1959 gran parte de la población vivía en zonas rurales lejos de la civilización, carente por completo de los servicios elementales necesario para la sobrevivencia, muchas de las personas abandonaban los campos; o sea, en busca de la capital del país, ya no solo en busca de servicios, también se movían en buscas de empleos, de mejores condiciones económicas etc.

Con el triunfo revolucionario y el advenimiento de mejores condiciones de vida, dado por la toma de medidas en busca de llevar la civilización a los ciudadanos, ya no era necesario trasladarse a la capital. Se comenzó a contar con la posibilidad de encontrar en sus propias regiones y provincias. Ya no era necesario migrar, aunque este fenómeno nunca ha dejado de existir. Ahora las personas tenderían a pendular, o sea, se desplazarían hacia los lugares donde se encontrarían los hospitales, los centros educacionales, los centros laborales, de recreación entre otros:

"En la Habana se notan las migraciones internas en la ciudad y se plantea el problema de la relación vivienda-trabajo. Toda la fuerza de trabajo empleada en la zona del puerto vive fuera de la misma. El 61% de los empleados del municipio Boyeros son ocupados por trabajadores que tienen su lugar de residencia en los otros municipios. Más del 50% de la población activa que vive en Marianao va a trabajar en otros municipios y el 57% del municipio Diez de Octubre sale a trabajar fuera. En lo que se refiere a la Habana Metropolitana se produce a menudo una superposición de los movimientos pendulares en el sector industrial con el intercambio de fuerzas de trabajos entre municipio, alejando a la vivienda de manera irracional e inútil…"5

La ciudad de Santiago de Cuba al igual que el resto de las ciudades del país y el mundo ha sido y es, víctima de los movimientos de desplazamientos y en particular de los movimiento pendulares: en este caso del resto de los municipios de la provincia que podría estar dada por diferentes motivos, como salud, educación, comercios, empleo entre otros.

Tradicionalmente la ciudad de Santiago de Cuba ha sido centro regional por su jerarquía que sobrepasa los limites de provincia, esta trata de avalar los servicios a su población y a la población que afluye a ella, siendo centrada en los mismos sectores tan importantes como la industria, los hospitales, centros de educación superior, de investigación etc. con los que en su mayoría el resto de los municipios no cuentan.

La ciudad, con la entrada de población ha sufrido cambios muy diversos que atrofian los servicios que debía brindar a su población residente: carencia de trasporte, de empleo, problemas gastronómicos y de alimentación y otros. Además debe tenerse en cuenta que los movimiento de población en el caso particular de los pendulante con el tiempo tienden a convertirse en posible migraciones, cosa que repercutiría aun con mas gravedad en el crecimiento de la ciudad, tanto en área como en población, pudiendo verse afectada también la estética y belleza de la misma con el crecimiento de los llamados barrios marginales, estas entre muchas otras consecuencias negativas que podrían.

Caracterización e impacto social en el orden de los servicios urbanos.

La ciudad de Santiago de Cuba, cabecera de la provincia del mismo nombre y segunda ciudad de importancia del país, ha experimentado en el transcurso de algo más de 40 años un crecimiento demográfico acelerado, como resultado de un fuerte proceso inversionista y en su condición de centro de primer orden y su función en el territorio, lo que conllevó a un elevado desarrollo industrial, creación de nuevos puestos de trabajo, infraestructura técnica y elevación del nivel de servicios.

Santiago además, ejerce una gran influencia como polo de atracción de los movimientos pendulares en busca de empleo y de servicios, fundamentalmente desde los municipios, aunque de esta influencia no queda exenta solamente de los municipios de la provincia sino de todo el país, priorizando la región oriental.

Esta influencia de la ciudad cabecera sobre el territorio es de tipo político-administrativo, económica y social: político- administrativa por su jerarquía como cabecera provincial y de segunda ciudad en importancia del país, desde el punto de vista económico esta dado por el potencial de los empleos industriales con respecto a la provincia y por último, en la esfera social, por la concentración de los servicios educacionales, institucionales, científicos, de la salud y otros que brinda la misma.

El área de influencia inmediata de la cabecera provincial se encuentra ubicada entre la aglomeración del centro urbano, cuyo límite relativo continuo contiene a la ciudad original y a los barrios o asentamientos que por proceso aglomerativo forman ya parte de esta. Esta área de influencia inmediata se determinó teniendo en cuenta los siguientes factores: transporte, empleo y servicios urbanos.

La zona de influencia Santiago de Cuba y que tributa a ella en busca de empleos lo define el área que abarca la región urbana y la misma esta dentro de una isócrova máxima de 45 minutos, esta área maximiza los movimientos diarios; el área de influencia directa donde se maximizan los movimientos diarios y periódicos en busca de servicios lo define una isócrova de 30 minutos.

La actividad comercial en Santiago se desarrolla con gran fuerza, especialmente en el centro de la ciudad (calles Enramadas, Aguilera y Santo Tomás) y constituye la mayor fuente de animación dentro de la zona. Estos comercios no presentan determinada especialidad en la oferta, se encuentran dispersos en un mismo tramo, varios establecimientos de pequeñas dimensiones con una misma función o venta de los mismos productos.

Este elevado índice de concentración de las instalaciones de comercio en el centro y su déficit en otras partes de la ciudad, trae aparejado un desplazamiento de personas hacia el centro para satisfacer sus necesidades, agravando otros problemas, que como el transporte presentan ya dificultades.

Las funciones administrativas ocupan también una buena parte de los inmuebles, contribuyendo de esta forma con su intervención y mutilación de los problemas formales, de red vial y zonas de servicios del centro urbano. Algunas de estas instalaciones generan áreas de estacionamiento no previstas que interfieren la circulación vehicular y peatonal.

Otra de las actividades fundamentales es la gastronomía, presentando niveles deficientes, además se encuentran dispersos los establecimientos para esta actividad y en muchos de las tramas no existen. En su mayoría las ofertas son poco variadas y su categoría no se corresponde con el nivel del entorno.

A través de la red gastronómica se atienden en la ciudad a unos 484251 consumidores que representan el 45.9 % de la población existente en la provincia, según cifras preliminares de la Delegación Territorial de Estadísticas, lo que no incluye a unas 30 000 personas flotantes casi permanentes en el territorio citadino en diferentes gestiones, ya sean comerciales, de estudios, en hospitales, de turismo o recreo, legales, etc. Si tuviéramos que realizar una relación establecimiento- población consumidora, de inmediato nos daríamos cuenta que estos no satisfacen a penas las necesidades, lo que evidentemente demuestra que lo logrado es muy poco.

Total de unidades por distrito

Unidades

Distrito 1

Distrito 2

Distrito 3

Distrito 4

Cafetería

21

33

15

21

Mercado comunitario

2

1

3

5

Restaurante familiar

1

1

2

1

Bar

1

0

0

0

Red rápida

0

0

1

1

Restaurante

0

2

1

1

Total

25

37

22

29

Fuente: Empresa Municipal de Gastronomía. Santiago de Cuba.

Otro de los principales grupos de instalaciones de servicios a la población como bancos de ahorro, Empresa Eléctrica, servicios bibliotecarios, de telefonía, etc., se encuentran ubicados principalmente en el centro urbano.

El transporte público es también uno de los servicios más importantes relacionado con la entrada de población a la ciudad. La Empresa Provincial de Transporte cuenta con una Organización Económica Estatal (OEE) en todos los municipios, además el municipio Santiago de Cuba cuenta con la OEE de autos estatales, OEE de Camiones Santiago, OEE de talleres y servicentros, OEE de transporte escolar y OEE de Ómnibus Urbanos.

La transportación de pasajeros del municipio Santiago de Cuba, desde el resto de los municipios de la provincia, en 1999 decreció en un 76 % con respecto al año 1989 (transporte estatal), dejando de transportarse un 1636112 pasajeros, hecho que fue provocado por el deterioro del parque de equipos, la falta de piezas, y un factor fundamental las afectaciones del combustible. Además, es necesario destacar que gracias a la utilización de medios de transporte privado fue posible estabilizar la entrada de pasajeros al municipio.

En los últimos cuatro años (1999, 2000, 2001, 2002) se trasladaron hacia la ciudad por diferentes vías un promedio de 15987718 pasajeros, resultando como mayores emisores, los municipios Palma Soriano, Songo la Maya y Segundo Frente con 4770949, 3538906, 2275349 pasajeros respectivamente.

Por su parte el transporte urbano que garantiza el desplazamiento de la población hacia diferentes zonas de la ciudad presenta deficiencias para cumplir con la demanda establecida.

Cumplimiento del plan técnico económico.

Indicador

Plan

Real

%

% año anterior

Vehículos trabajando

69

59

87

112

Viajes

201800

191600

94

110

Pasajeros

19306800

19574600

101

118

Pasajeros / litro

22.72

24.11

106

111

Neumáticos

60000

71510

119

125

Fuente: Organización económica estatal (OEE). Ómnibus urbanos

Como se puede observar, los indicadores fundamentales están incumplidos como son: vehículo promedio trabajando y los viajes realizados, los cuales dependen de la situación financiera existente. Es necesario destacar que de un total de 69 equipos en el servicio urbano, están trabajando hasta la fecha un promedio de 59 ómnibus que en los últimos meses ha descendido hasta 45 para un total de 28 rutas aproximadamente, lo que significa un promedio de 2 ómnibus por ruta, hecho que acentúa la crisis del transporte en la ciudad. Es necesario destacar además el servicio que presta el transporte alternativo, trasladando como promedio por año, los camiones 2,5 millones de personas y las camionetas 4,4 millones de pasajeros.

La ciudad cuenta además con un fuerte potencial de instalaciones de la salud, concentrando un total de 8 hospitales especializados, los cuales cuentan con una variada gama de especialidades. Este hecho hace posible que una gran densidad de población que viven en otros asentamientos o municipios se desplacen hacia ellos para hacer uso de sus servicios. Para el estudio en cuestión solamente tuvimos en cuenta, como muestra en la esfera de la salud la cantidad de personas que en un año aproximadamente se atienden en el hospital provincial Saturnino Lora un total de 4527 pacientes aproximadamente.

También un lugar importante lo tienen las instalaciones de la educación, que en su mayoría de carácter provincial se encuentran ubicados en el centro y afueras de la ciudad. Siendo un total de 15 escuelas, de nivel primario, secundario, técnico, preuniversitario, universitario y las nuevas escuelas asociadas a los nuevos programas de la Revolución .La escuela de trabajadores sociales y la escuela de instructores de arte, participado de tales servicios aproximadamente un total de 7555 estudiantes de los diferentes municipios y asentamientos a eseccion, del municipio Santiago de Cuba.

Principales Instalaciones educacionales y población total del resto de los municipios Estudiantes que hacen uso de ellas

Esc. Trab. Sociales

494

Arte Secundaria Básica

56

U/Oriente

809

E.I.A Preuniversitario

627

Pedagógico

2380

Enseñanza Técnica

320

Ciencias Medicas II

537

Electrónica

361

Politécnico de Salud II

223

IPVCE

1008

Biotecnología

4

EIDE

198

Arte Primaria

51

ESPA

162

Escuela Especial

189

Total

2972

Fuente. Secretarias docentes.

¿Qué opinan la población pendulante acerca de los servicios que ofrece la ciudad?

Con el fin de establecer un criterio sobre la gama de servicios que ofrece la ciudad, asociada a los movimientos pendulares, se realizo un cuestionario a una muestra de 100 personas, las cuales conforman los movimientos diarios en este sentido. De estos 51 son hombres y el resto (49) son mujeres, los que se encuentran entre los 16 y 50 años de edad, con carácter predominante entre los rangos de edades 26-30 y 36-40 años, lo que asociado a un nivel de escolaridad aproximadamente alto (31 técnico medio, 45 preuniversitario y 12 universitario) ponemos en consideración que los criterios o respuestas expresados por estos sean validos.

Para la selección de la muestra se aplico un muestreo estratificado y por cuotas, en distintos lugares donde se hacen más evidentes los flujos de población que asociados a los servicios urbanos se relacionan con los movimientos pendulares (hospitales, terminales, escuelas, servicios gastronómicos y comerciales) donde tuvieron un lugar predominante las personas de los municipios Palma Soriano, Songo la Maya y San Luís.

Según el criterio de las personas encuestadas en su gran mayoría estos movimientos hacen un uso bastante frecuente de los servicios que tienen lugar en la ciudad, respondiendo un (43%) que lo hacen en días alternos y un 31% de forma semanal lo que evidencia un uso casi diario de los servicios por la población flotante que se encuentra en la ciudad.

Tratando de establecer Los encuestados de igual modo consideran que el resto de la población que se desplaza hacia la ciudad hace un uso bastante frecuente de los propios servicios los cuales son muy utilizados por ellos (transporte 88%, gastronomía 72%, salud 38% y educación 49%).

La población pendulante en este sentido, al evaluar los servicios que se ofrecen en el entorno urbano se considera en su mayoría insatisfecho (54%) y satisfecho en parte (38%). Este hecho destaca la mala calidad en este sector. De igual forma al evaluar algunos indicadores relacionados con este como son presencia estética, confort, rapidez y eficiencia de forma general son evaluados de mal y regular, lo que infiere que la insatisfacción planteada por los encuestados responda al mal estado de tales indicadores.

Respondiendo a la posibilidad de mejorar algunos servicios, los encuestados resaltaron la importancia que tiene priorizar servicios tales como: gastronómicos, transporte y salud publica con 99%,96% y 92% respectivamente. Además de resaltar la casi inexistencia de servicios de importancia, que preferentemente son utilizados por personas que en el contexto de los movimientos pendulares se desplazan hacia la ciudad: los baños públicos y la venta de agua fría.

Impacto social en las transformaciones de algunos indicadores de urbanidad y socioculturales.

La ciudad Santiago de Cuba no ha estado al margen de las trasformaciones económicas y sociales que en general han sufrido las ciudades cubanas. A través de la aplicación de la técnica seleccionada y del análisis cualitativo y cuantitativo de la misma para la obtención de la información necesaria para el estudio, fueron encuestadas 100 personas entre los 16 y 50 anos de edad, de ellos son hombres 57 y 43 son mujeres y sus niveles de escolaridad oscilan entre técnico medio, pre-universitario y universitario en su totalidad, representándole 42, 36 y 22% respectivamente. Pudiendo afirmar que el nivel cultural de las personas encuestadas es alto o medio de forma general, lo que serviría de rasero para considerar validos los criterios emitidos por los mismos.

Casi en su totalidad las personas encuestadas coinciden en afirmar que la imagen de la ciudad ha cambiado en los últimos 10 anos (92%).Para los habitantes de la ciudad (62%) los movimientos de personas desde el resto de los municipios han introducido cambios en el entorno urbano. De igual manera el grado de afectación de estos movimientos de personas a diarios según el criterio de estas personas en que tienen fuerte influencia en los servicios que esta ofrecen, favoreciendo a desajustes funcionales en este sentido se considera alto. Debido a que el 52% de la población así lo considera, además de un grupo de personas (13%) que afirma que esta siendo afectada en alguna medida.

Es casi evidente, que los movimientos de personas en la ciudad afectan la gama de servicios urbanos que tiene lugar en esta, pero especificando cuales son los principales afectados los citadinos plantean que el servicio de transporte urbano resalta como el mas utilizado por la población pendulante respondiendo a un 93%, en segundo lugar con un fuerte peso se evidencia con grandes afectaciones del servicio gastronómico (86%) y la salud pública que también mantiene gran influencia sobre el número de pendulantes que llegan a la ciudad ocupa un tercer lugar con un 79% a pesar de que los encuestados no evidencian afectaciones en el servicio educacional es necesario resaltar las fuertes oleadas de estudiantes que de las afueras de la ciudad y de la provincia se mueven en este sentido y que tienen una gran influencia en las afectaciones que en general se producen.

Los cambios que en el orden cualitativo los movimientos de desplazamientos de población producen en la ciudad son múltiples, pues al afectar un aserie de indicadores urbanos transforman o cambian el mismo. En un primer plano podemos destacar los cambios ocurridos en los indicadores de comportamiento urbano:

Incumplimiento de la normas de urbanidad, se nota la aparición en la escena urbana de animales no domésticos; además es evidente la utilización de terrenos y espacios urbanos en usos no autorizados, un ejemplo claro es el no respeto a los jardines o césped que se encuentran ubicados en la ciudad .El incumplimiento de las normas de protección del medio ambiente urbano , en muchas ocasiones las personas que se desplazan hacia la ciudad cometen violaciones medio ambientales desde el punto de vista de la sanidad, haciendo sus necesidades fisiológicas en las esquinas, calles, portales, muros etc., principalmente en horarios nocturnos, además de echar los residuos de productos al suelo, también es muy notable con el aumento de la circulación de vehículos de transportes tanto estatales como privados contaminando la atmósfera con el exceso de humo y partículas que estos desprenden .

Cambios en los indicadores culturales asociados a los movimientos de población: las características socio-culturales pueden estar dadas por las diferencias culturales, simbólicas y otro tipo que trasladan a la ciudad en dependencia con los lugares de origen de los pendulantes como son: los rasgos rurales, urbanos o rasgos mezclados de ambos. Estas características dependen de diferentes factores relacionados con el tiempo de permanencia, la herencia cultural, las tradiciones, etc., de personas que se trasladan hacia la misma:

Cuando decimos que es importante considerar las características socio-culturales de la población de la ciudad y de la población que llega a ella a través de los movimientos de desplazamientos, lo planteamos porque ello incide en el cumplimiento de normas urbanas, en la disciplina social, cumplimiento de normas urbanísticas, cumplimiento de normas de convivencia ciudadana, referidas a costumbres o relaciones sociales.

Los cambios en los indicadores de los servicios urbanos, están íntimamente relacionados con el incremento de los habitantes de la ciudad producto de los movimientos de personas que se producen a diario desde el resto de los municipios, los cuales pueden enmascarar la verdadera necesidad de servicios básicos para la población. Tales movimientos disocian el planeamiento que en tal sentido debe realizarse en la ciudad:

Estos pueden convertirse en elementos selectivos para los desplazamientos de población. Deberán tenerse en consideración la saturación de los servicios por el aumento de la población de la ciudad, por los desplazamientos de población hacia ella, la existencia y calidad de los servicios asociados a las tareas domesticas, trabajos profesionales y servicios de transporte.

Estos últimos, los servicios del transporte han introducido numerosos indicadores de cambio relacionados con los movimientos de personas: En primer lugar, la relación desequilibrada entre oferta y demanda de transporte, este indicador esta relacionado con el exceso de población que llega a la ciudad de Santiago y que para moverse en su interior necesita desplazarse haciendo uso de los medios de transporte con que se cuenta por las diferentes vías, tanto estatales, como de uso particular, los cuales no solucionan el problema debido a la exagerada demanda de población existente.

Los movimientos de desplazamiento de población han engendrado cambios en los indicadores de salud, los movimientos de personas dentro de la ciudad o sus alrededores provocan cambios en los índices de salud: Aparición de pacientes fuera del área de acción de los hospitales, es muy frecuente que un gran numero de personas de otros asentamientos o municipios se desplazan hacia la ciudad en busca de los servicios que ofrecen los médicos o especialistas de los hospitales que se encuentran ubicados en los alrededores de la ciudad. Notándose la poca confianza en los médicos de los diferentes territorios municipales, la perdida del papel a jugar por los médicos de los consultorios y policlínicos en los territorios y además la carencia de especialistas de salud en los diferentes asentamientos.

El exceso de sobrecarga de trabajo de los médicos de la cabecera provincial y la saturación de los servicios especializados de salud, por lo que hay que reconocer que es demasiado el personal que se desplaza hacia la ciudad con este fin.

Conclusiones

Los movimientos de desplazamiento de población influyen en el desarrollo de la ciudad favoreciendo a desajustes funcionales en los diferentes servicios urbanos, principalmente el transporte, la salud, la educación, comportamientos urbanos y culturales. Estos desajustes están asociados fundamentalmente al exceso de demanda de población flotante en la ciudad en correspondencia con las posibilidades reales que esta ofrece, teniendo en cuenta que estos movimientos de desplazamiento de población tienen una significativa influencia sobre los servicios e indicadores urbanos en la ciudad consideramos necesario encaminarse a plantear una serie de estrategias que respondan a garantizar o tratar de solucionar los problemas que en este sentido se producen diariamente en el entorno citadino.

Bibliografía

AGUILERA Contreras, Juan José: "La expansión de los servicios y su vinculación con las innovaciones", Comercio exterior, Vol. 51, no. 9, Septiembre, 2001, pp. 819-820.

AFIE, C. Miriam: "Movimiento sociales y globalización", en Sociológica, no. 27, enero-abril, 1999, pp. 195-212.

ARAGONES, Ana Maria: "El fenómeno migratorio en el marco de la globalización", Comercio Exterior, Vol. 49, no. 8, agosto, 1999, p.127.

ARPAL lador, Jesús: La ciudades: Visión histórica y sociológica. Barcelona, Editor Montesinos, 1983.

BETTING, G: Los sociólogos de la ciudad. Madrid, Gustavo Gili, 1982.

BOYARSKY, Aarón: Curso de demografía. La Habana, Editorial Ciencias Sociales, 1989.

Universidad de Oriente, curso 1983-84.

CASTELLS, Manuel: "¿Qué es la Sociología Urbana? Teoría e ideología", en Selección de Lecturas sobre Sociología Urbana y Prevención Social, recopilación de artículos de autores de la Universidad de La Habana, 2000, Pág. 1.

CASTELLS, Manuel: Problemas de investigación en Sociología Urbana. Madrid, Editorial Siglo XXI, S. A., 1995.

Censo de 1943. Habana, Cuba, [s. e., s. p.].

Censo de la Republica de Cuba 1907. Oficina de censo de los Estados Unidos, Washington, 1908.

Censo de Población y Vivienda 1981. Provincia Santiago de Cuba. [s. e.], Vol. 13.

Colectivo de Autores: "La ciudad", Curso facultativo de geografía, geografía de la población y geografía urbana, La Habana, Editorial Pueblo y Educación, 1982.p.154. Colectivo de autores: Demografía, análisis y proyección.

Colectivo de autores: Las migraciones internacionales.

CRUZ Zamora, Alma Rosa: "Migraciones las fronteras errantes dela globalización" Comercio Exterior, Vol. 51, no 11, Noviembre, 2001, Pág. 1015.

Cuba: Migraciones internas. Instituto de Planificación Física, sub.-dirección técnica. Grupo de recursos humanos. Investigaciones realizada, 1972, Editado por el departamento de publicaciones. Dirección de desarrollo técnico del instituto de Planificación Física.[SEP]

Diagnostico Territorial de los recursos laborales de la provincia Santiago de Cuba. Dirección provincial de trabajo y seguridad social, Santiago de Cuba, octubre , 1995.[SEP]

DIXIE, Edith: R"Migraciones: ¿Cómo se mueven los cubanos?", Bohemia, Septiembre 1999.[S,P]

DUANY, Jorge: "Mas allá de la válvula de escape. Tendencias recientes en la migración caribeña", Nueva Sociedad, no.127, Septiembre-Octubre 1993, pp. 80-99.

FERNÁNDEZ Montorell, Mercedes: Leer la ciudad, Icaria Editorial, S.A, 1988.

FROMETA Sánchez, Enrique: Evolución de las migraciones en el plan turquino. Oficina Territorial de Estadística, Departamento de Demografía, Censos y encuestas. Santiago de Cuba, Abril 1997.

Fundación de investigaciones Marxistas: El futuro de la ciudad entre la miseria y la utopía, [s, e].

Las migraciones internas en Cuba, una exploración por niveles del sistema de asentamiento poblacionales. Centro de estudios demográficos, Grupo de Trabajo Nacional de la Encuesta de Migraciones Internas, La Habana, 1997.

Las migraciones internas en los municipios de 1980 a 1996. 1nstituto de Planificación Física, diciembre, 1997, [s, p].

LEDRUD, Raymond: El espacio social de la cuidad. Problemas sociológicos aplicados al ordenamiento urbano. Buenos Aires, Amarrote editores, 1974.

MASSIAH, Gustave, Jean Francois Tribillon,: Ciudades en desarrollo, España Editores S.A., siglo XXI,1993,[s,p]

Memorias inéditas del Censo de 1931, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1978.

MOREJON Seijas, Blanca: La inmigración a las ciudades cabeceras de provincias. Experiencias en la ciudad de Camaguey, La Habana 1986.

PERVEDENTESEV, Víctor: Las ciudades y el tiempo. Editorial Ciencias sociales, La Habana 1989.

PERVEDENTESEV, Víctor .: Demografía: Migraciones internas, metodologías para su estudio, La Habana, Editorial de Ciencias Sociales, 1988.

Plan General de Ordenamiento territorial y Urbanismo, Municipio Santiago de Cuba, Planificación Física.

Principales indicadores demográficos de la ciudad Santiago de Cuba. Comité Estatal de Estadística, Delegación Territorial, Santiago de Cuba, 1989.

Efectos de la migración rural-urbana sobre la fusión y la condición de la mujer en América Latina. UNESCO, 1980.

RAVENET Ramírez, Mariana: Problemas sociológicos del campo y la ciudad, Universidad de La Habana, Facultad de Filosofía e Historia, Departamento de Comunismo Científico, La Habana 1981.[s,e].

REYES de la Horra, Miguel Ernesto, Lina Magdariaga Morante: Santiago de Cuba crecimiento urbano en la Revolución, Trabajo de Diploma, Facultad de Construcciones, Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 1992-93.

SEIJAS Morejon, Blanca: Las migraciones en Cuba, Universidad de La Habana, Centro de estudios demográficos, área de Ciencias Económicas, La Habana 1984, [s,e].

SPLENGER, Oswald: "El alma de la ciudad", en selección de lecturas sobre Sociología Urbana y Prevención Social, 2000, Pág. 24.

START, Oded. Las migraciones del trabajo, Ministerio del trabajo y seguridad social Madrid, 1993.

TOYMBEE, Arnol: Ciudades de destino, Madrid, Editorial Aguilar, 1968.

URIARTE, Miren: "Los cubanos y su contexto. Teoría y debates sobre la inmigración cubana en los EEUU", Temas, no.2, Abril-Junio 1995, pp. 74-78.

URRUTIA, Víctor: Para comprender que es la ciudad, teoría sociales, Printed in Spain, Editorial Verbo divino, 1999.

VÁZQUEZ Pineda, Aurora, Roberto Dávalos Domínguez: Selección de lecturas sobre sociología urbana y prevención social.[s,e],2000.

VINUESA, Julio: Los procesos de urbanización, Madrid, Editorial Síntesis, 1991.

WIRTH, Louis: "El urbanismo como modo de vida", en Selección de lecturas sobre Sociología Urbana y Prevención Social, [s, e],2000, Pág.45

WRIGH Mill, C: La imaginación sociológica. La Habana, Edición Revolucionaria. Instituto cubano del libro, 1969.

Zarate Martín, Antonia: El espacio interior de la ciudad, Madrid, Editorial Síntesis, 1991.

oliceam

Licenciado en Sociología Universidad de Oriente en Julio 2003

Cargo: profesor

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente