Descargar

Comunicación y usos sociales de la televisión


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Los usos sociales de la televisión
  4. Política del Instituto Cubano de Radio y Televisión
  5. Los telecentros: Televisión comunitaria
  6. Los usos sociales y la comunidad
  7. Consideraciones finales
  8. Referencias bibliográficas

Resumen

Los usos sociales de la televisión en la actualidad enmarcan prácticas específicas de la audiencia, que se desarrollan en el contexto social de ver la televisión con el objetivo de satisfacer necesidades particulares en dicho contexto. En los usos se observa la heterogeneidad inherente a los diversos entornos socioculturales en los que se insertan los sujetos, toda vez que estos determinan la existencia de disímiles maneras de usar.

Palabras clave: usos sociales-comunicacióntelevisión-medios

Introducción

La comunicación masiva es en la actualidad un campo de controversias en cuanto a la investigación y las diferentes teorías que la explican. A partir de las nuevas tecnologías que cuentan con un avance dinámico y cambiante, los medios de comunicación masiva, son elementos importantes en el proceso de socialización de las personas. Considerados desde sus funciones sociales, toman parte en los procesos de comunicación social porque la información que trasmiten busca causar efectos en la audiencia.

La televisión es uno los principales medios que presenta múltiples facetas de interés general para los individuos. Es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida. El televisor es un acompañante durante el desarrollo de las actividades domésticas y rutinarias, trasmitiendo una serie de sonidos e imágenes constantes y previsibles, que crean instantáneamente una atmósfera. Un televisor encendido garantiza a sus utilizadores un fondo perpetuo de comunicación

En Cuba, pese a la inserción actual en nuestra sociedad de múltiples expresiones audiovisuales generadas por las nuevas tecnologías, para millones de cubanos, ver televisión es una preferencia y necesidad condicionada por diversos factores materiales y objetivos que demuestran al uso de este medio como una de las prácticas culturales de mayor relevancia.

Actualmente en Cuba existen cinco canales de televisión de carácter nacional, una señal internacional que llega a 88 países, y 15 Telecentros o canales regionales, los cuales emiten programación local insertada dentro de la señal de Tele Rebelde. Adicionalmente cada capital provincial y otros municipios relevantes tienen un canal de televisión de alcance local. Esta situación condiciona la socialización del medio y su influencia en la audiencia.

Los usos sociales de la televisión

A través de los usos se observa la heterogeneidad inherente a los diversos entornos socioculturales en los que se insertan los sujetos, toda vez que estos determinan la existencia de disímiles maneras de usar teniendo en cuenta que la dimensión sociocultural está presente en todos los procesos que acontecen en el tejido social . El valor propiamente social de lo usos proviene justamente de esa relación con el entorno en tanto determinante de particularidades diversas que los dotan de riqueza y complejidad.

Según James Lull (2 003:76) "los usos sociales de la televisión son las acciones prácticas específicas de la audiencia, que se desarrollan en el contexto social de ver la televisión con el objetivo de satisfacer necesidades particulares en dicho contexto social de visión televisiva familiar". El autor coloca los usos sociales dentro de dos grandes tipos primarios: los usos estructurales y los usos relacionales. Los primeros, referidos a la función de la televisión como recurso ambiental y regulador del tiempo y el comportamiento y los segundos, a "las formas en las cuales los miembros de la audiencia usan la televisión para crear acuerdos sociales prácticos" (Lull, 1980).

En los usos estructurales tenemos los siguientes componentes:

Ambiental:

Este uso se corresponde con la compañía que se produce entre personas y medio; la comunicación que se expresa en el rumor de fondo y el entretenimiento que proporciona a los sujetos, una vez que estos lo deseen.

-Regulativo:

Es el componente que se refiere a la organización del tiempo de los individuos y sus actividades y a los modelos de conversación.

En el uso relacional se señalan:

Facilitación de la comunicación:

Son aquellos usos que permiten o actúan como facilitadores de interacciones comunicativas a partir de la existencia de un referente

Esta función guarda un estrecho vínculo con los escenarios donde se desarrollan los usos sociales, pues la naturaleza esencialmente socializadora de la televisión favorece de manera particular el contacto entre los sujetos. . Así tenemos: ilustración de la experiencia, inicio de la conversación, reducción del ansia, agenda para la conversación, aclaración de valores.

Pertenencia/exclusión:

En esta categoría nos encontramos: Contacto/rechazo físico o verbal, solidaridad familiar, tranquilidad familiar, reducción del conflicto y el mantenimiento de las relaciones

Afiliación/escape o evasión :

Se refiere en este caso a "la construcción de oportunidades deseadas para alcanzar o evadir" (Lull, 1980) realidades inherentes a la vida cotidiana de los individuos. Es "un recurso para evadir o escapar no sólo de los problemas personales y de las responsabilidades de los individuos, sino también del ambiente social" (Walter y Stones , 1980 ).

Aprendizaje social:

Se trata de los usos sociales que surgen de las oportunidades de aprender brindadas por la televisión, así como "modelos a seguir" (Lull, 1980). Estas sugerencias o modelos no parten sólo del discurso, sino también de formas de comportamiento, actitudes o prácticas específicas que llegan a los individuos a través de la pantalla Dentro de estos usos están: tomar decisiones, modelización del comportamiento, resolución de los problemas, transmisión de valores, legitimización y divulgación de la información,

Capacidad/dominio

Dentro de esta clasificación se inscriben usos sociales que permiten la validación de los sujetos dentro de un grupo. La televisión pueden ser utilizada "para aprender un comportamiento aceptable y así imitarlo para ser acogido por otros miembros" (Lull, 1980) del grupo

En este uso se encuentra: La definición del rol, reforzamiento del rol, representación sustitutiva del rol, validación intelectual, ejercicio de la autoridad, vigilancia, y la facilitación de la discusión.

La descripción que realiza Lull de los tipos de usos sociales de la televisión- ya sean estructurales o relacionales- deja traslucir el carácter lúdico de dicho medio; esto es, su capacidad para entretener a través del contenido de la programación, pero también del ambiente que es capaz de propiciar.

El entretenimiento no es considerado un componente autónomo, mas bien es un elemento constitutivo que atraviesa las distintas partes de la taxonomía propuesta por el autor.

La tipología de usos expuesta en los párrafos anteriores – adecuación analítica de la propuesta de Lull- no puede concebirse desarticuladamente. Sus componentes no son estancos aparte sin ninguna conexión, sino que "pueden ser considerados ordinales e independientes. (…) En algunas ocasiones el proceso de aprendizaje social precede a la demostración de las capacidades de los roles. . Así como también, la afiliación interpersonal podría ser considerada como un comportamiento precursor en el que se demuestran capacidades y dominios. La facilitación de la comunicación parece intuitivamente fundamental para todas las categorías. " (Lull, 1980).

Política del Instituto Cubano de Radio y Televisión

Según la política del ICRT se establece que la televisión debe Influir activamente en la formación de valores ; ser un instrumento de orientación revolucionaria y político- ideológico a todos los niveles ; buscar su diseño de imagen institucional: idiosincrasia y rasgos característicos de la tradición histórica- cultural; transmitir una programación que se acople a los intereses, gustos, hábitos, nivel cultural y estilo de vida de la población territorial; articular estrategias y necesidades de su programación en correspondencia con su objetivo social y la política de programación vigente, transmitir programas informativos, recreativos, culturales, educativos y variados enviados por la televisión cubana y los telecentros. (ICRT, 2006: 1)

Estos lineamientos tienen una mirada en el desarrollo de los ciudadanos que consumen los productos comunicativos, por lo que los mismos han de adecuarse a las exigencias determinadas y a las condiciones especificas de cada lugar.

Los telecentros: Televisión comunitaria

La Televisión comunitaria se desarrolla a todo lo largo del continente y parte de un modelo comunicativo donde la participación de la localidad desde el momento mismo de su instalación, constituye uno de los requisitos fundamentales para su reconocimiento entre la audiencia. Ninguna televisión comunitaria puede ser impuesta sobre la comunidad, sino que debe ser el resultado de una necesidad sentida.

¨Se trata de medios de comunicación popular: medios que promueven una real participación entre la gente que defienden sus intereses, que hablan de sus problemas e inquietudes y con su lenguaje. Medios que pueden ser realizados o utilizados por los grupos y organizaciones populares¨.(Kaplún, 2004 )

La televisión comunitaria en Cuba a partir de la de las políticas trazadas por el IC T tiene como propósitos: Realizar una programación orientada a informar sobre los acontecimientos provinciales y municipales, promover la idiosincrasia del territorio donde está enmarcada y entretener a la audiencia.

Los usos sociales y la comunidad

Los usos sociales de la televisión en las diferentes comunidades están enmarcados en los entornos socioculturales que las determinan y aunque existen pocos estudios al respecto se hace necesaria una mirada hacia los mismos que pueden estar previniendo situaciones contradictorias en cuanto a las programaciones que se diseñan.

Según estudios realizados acerca de los hábitos de vida y consumo de los medios , la televisión toma el lugar cimero y la preferencia se acentúa en las telenovelas y películas , productos que según Barbero se asocian con el entretenimiento, denominador común para todos los usos y con la facilitación de la comunicación( ilustración de la experiencia, , inicio de la conversación, reducción del ansia, agenda para la conversación, aclaración de valores.) ; el aprendizaje social y dentro de este, la modelización del comportamiento, resolución de los problemas, transmisión de valores, legitimización y divulgación de la información.

Otros autores incluyen a las telenovelas como productos que ayudan propician el recurso para evadir o escapar no sólo de los problemas personales y de las responsabilidades de los individuos, sino también del ambiente social" (Walter y Stones en Lull , 1980 ).

Otra asociación se establece con los usos de pertenencia/ rechazo y en esta categoría nos encontramos: solidaridad familiar, tranquilidad familiar, reducción del conflicto y el mantenimiento de las relaciones.

En cuanto a los recursos estructurales tanto el ambiental como el regulativo están presentes en el consumo de las telenovelas y las series.

Consideraciones finales

La televisión es uno de los medios de mayor preferencia en la sociedad cubana actual, tiene un carácter socializador e influencia en las audiencias que la consumen, por lo que conocer sus usos se hace necesario para comprender mejor las dinámicas socioculturales de cada comunidad.

Los usos sociales sirven de brújula para indicar caminos de renovación y/o seguimiento de las propuestas televisivas de cada comunidad.

Los telecentros o canales provinciales constituyen:

Emisoras de televisión sin frecuencia radioeléctrica propia

Objetivos de la programación de los telecentros y corresponsalías están encaminados a:

Rasgos esenciales de los proyectos de Televisión comunitaria.

No vea más televisión, hágala. Parece ser este el lema que propugnan las iniciativas de Televisión comunitaria desarrolladas a todo lo largo del continente americano. Este modelo de comunicación massmediática estudiado en profundidad por diversos investigadores del área geográfica y científica4 se caracteriza, en primer lugar, por la autonomía de tales proyectos con respecto a ideales sociales y políticos.

La producción y emisión de productos comunicativos para los límites de una comunidad a partir del empleo de una tecnología apropiada o sostenible, en términos de facilidad de dominio por los actores locales que han de trabajar con ella y de reales posibilidades de reparación y mantenimiento locales, distinguen a las televisoras, reconocidas como «alternativas» dentro del contexto comunicativo actual (Gumucio, 2008: 10).

Y es que dichas televisoras además de autogestionar los recursos técnicos- materiales por medio de los ciudadanos de la comunidad, implementan altos niveles de participación de los receptores en su proceso productivo. Para ellas, más importante resultan las prácticas comunicativas y la autosuperación comunitaria que ocurren mientras se gesta la programación televisiva que la producción misma. (Berger en Machado, 2009). La Televisión comunitaria, entonces, potencia las capacidades de los diferentes actores de la comunidad para comunicar, solucionar problemáticas locales y contribuye con la superación profesional de trabajadores, colaboradores y de la comunidad en general.

Previo a las horas semanales de transmisión, en un horario y canal radioeléctrico propio, diseñan una programación que responde a la demanda local de temáticas informativas, de divulgación de la cultura y el arte ciudadanos, de las tradiciones autóctonas y de la necesidad de transmitir contenidos educativos o de crítica social que contribuyan al desarrollo de la comunidad. A partir de alianzas con diferentes organismos locales, divulgan anuncios de interés público referidos al funcionamiento de instituciones, emplean programas cuyos formatos responden a las posibilidades creativas y condiciones de trabajo de las televisoras y su personal, y ajenos a los generalizados cánones creativos del medio.

Consideraciones finales

Aún cuando la estructuración del Sistema de la Televisión Cubana no exige la creación de televisoras comunitarias en pro de contribuir con la educación de la ciudadanía, sí es preciso articular un cambio conceptual en sus mecanismos de funcionamiento que contribuya al establecimiento de un diálogo horizontal entre emisora y comunidad. Solo esta relación estrecha entre emisor y receptor garantizaría la fidelidad del público con respecto a su televisora, considerando la competencia desleal entre esta y otros canales provinciales y nacionales. Téngase en cuenta también los límites que las condiciones materiales y las potencialidades profesionales le imponen a la televisión en los microespacios.

Igualmente puede ser útil ampliar la cobertura geográfica de los canales municipales de modo que abarque toda la extensión territorial del municipio. Un hecho que aunque implica nuevas inversiones a partir de la adquisición de equipos acordes a la extensión y geografía del territorio donde serán instalados, permitiría la real implementación de una.

Televisión municipal en Cuba. También sería pertinente formar al personal técnico en el mantenimiento y reparación local de los equipos

Referencias bibliográficas

Alzugaray Rodríguez, María Carla y Cecilia Linares Fleites. Sobre el consumo cultural de la población cubana de hoy. Pensamiento y tradiciones populares: estudios de identidad cultural cubana y latinoamericana. Ana Vera Estrada (comp). La Habana: Centro de Investigaciones y Desarrollo de la Cultura Cubana Juan Marinello, 2000, p.258-268.:

Barbero, Martin: La telenovela en Colombia: televisión, melodrama y vida cotidiana. (s/f) (b) Disponible en: http:// www.felafacs.org/files/barbero_0.pdf.

Fiske, John. British cultural studies and television. Disponible en: http://jcomm.uoregon.edu/~cbybee/j388/british.html. (abril del 2007)

Kaplun, Mario. Una pedagogía de la comunicación: el comunicador popular.–

La Habana: Editorial Caminos, 2004. –246p.

Lull, James. Los usos sociales de la televisión. 1980. James Lull Online. Disponible en: http://www.jameslull.com/losusos.html. (febrero del 2007).

Pronovost, Gilles. Medios: elementos para el estudio de la formación de los usos sociales En: Revista Estudios sobre las culturas contemporáneas ÉpocaII/ VolI/NoI/ Junio 1995. Pp47-71.

 

 

Autor:

Juana Irene Horman Fure

Especialista en Docencia Universitaria