Descargar

Plan de Acciones para disminuir el Asma en Niños (página 3)


Partes: 1, 2, 3

Aunque no se descarta la posibilidad de crear cursos especializados destinados al estudio de la cultura física terapéutica profiláctica, se estimula al máximo aprovechar los espacios que, mediante las relaciones multidisciplinarias, pueden ofrecer los restantes cursos o estudios de postgrado en los que participen los profesores, para continuar trabajando por el mejoramiento de los niños a través de ejercicios físicos. Esta acción presupone vincular en un proyecto para el desarrollo de la cultura física terapéutica profiláctica a la mayoría de las actividades de superación postgraduada que se realicen, si no a todas, para lo cual se organizará la superación necesaria de los profesores responsables de conducirlas, según su diagnóstico.

Cuarta Etapa: Ejecución

Constituye la etapa más importante, que reclama la mayor atención y concentración de energías. Es la materialización del resultado de las etapas anteriores, y en particular, la realización de lo proyectado en la etapa de planificación. Debe caracterizarse ante todo por las siguientes condiciones:

1. Rigor en el cumplimiento de lo proyectado, lo que implica velar porque se garantice en las previstas acciones y etapas.

El cumplimiento de los Contenido de las etapas.

con que se acometen las acciones. Es importante que la persona responsable de

Primera etapa: Sensibilización

Este primer momento de aplicación del plan debe aprovechar los espacios de intercambio con los profesores, familiares, como pueden ser las reuniones, talleres, debates, según sea el caso, para motivar hacia el desarrollo de la cultura física terapéutica de los niños como parte de su tratamiento, y de manera particular a la publicación de los resultados de las experiencias pedagógicas y la actividad científico investigativa que desarrollan. La calidad en la ejecución de la etapa estará en dependencia de que pueda lograrse:

– Establecer un clima favorable de comunicación en que prevalezcan los intereses profesionales y sociales.

– Potenciar el autodiagnóobjetivos parciales, y de cada una de las acciones previstas, es indicador del rigor con que se acometen las acciones. Es importante que la persona responsable de Primera etapa: Sensibilización

a la aplicación del plan, evalúe sistemáticamente el desarrollo del proceso y los resultados concretos se van a la aplicación del plan, evalúe sistemáticamente el desarrollo del proceso y los resultados concretos se van logrando en cada momento. Esta evaluación, como instrumento de control, debe ayudar a determinar el cumplimiento de los objetivos previstos en el programa de aplicación. Debe también servir de diagnóstico en múltiples direcciones.

2. Flexibilidad en el desarrollo del programa proyectado, que debe ser interpretada como la capacidad para adecuar las acciones a las nuevas condiciones que puedan existir y a los resultados del diagnóstico de seguimiento que se aplicará sistemáticamente. En virtud de esta condición, pudieran incorporarse nuevas acciones, modificar o sustituir otras previstas o eliminar alguna que no se adecue al momento o la situación concreta en que deba ser aplicada.

La calidad de esta etapa la determina el cumplimiento del sistema de acciones que se proyectó en la etapa de planificación, y el logro de los objetivos materializados en el mejoramiento de los niños asmáticos.

Quinta Etapa: Control

La aplicación del plan concibe el control de desde dos puntos de vista convergentes:

El control de cada una de las etapas –que a su vez se desglosa en el control sistemático de cada acción – debe conducir al éxito de los resultados parciales, cuya integración producirá la transformación que es objetivo del plan; y el control general del resultado del plan, de forma global. El resultado final debe ser el incremento de los niños a la cultura física terapéutica profiláctica y su mejoría. Hasta aquí ha sido presentado el plan metodológico para la mejoría de los niños de 7 a 10 años con asma bronquial por los profesores de cultura física, concebido y organizado para funcionar como un gran sistema dirigido a incrementar paulatinamente, y de modo sostenido, la incorporación de los niños afectados de la Comunidad Vista Hermosa.

Su fortaleza mayor radica en movilizar todos los recursos personológicos y de la comunidad en función de los objetivos expresados, y en que propicia el desarrollo de la Cultura Física Terapéutica desde la propia actividad profesoral. Validación cualitativa del modelo y la estrategia metodológica para la dirección del proceso de tratamientos físicos.

Para el tratamiento de las afecciones respiratorias se propone un plan combinado y alternativo, con acciones de mediano y largo plazo, donde intervienen variados factores de la comunidad.

En este sentido ha considerado pertinente diseñar las acciones atendiendo a los factores de mayor incidencia en la solución de la problemática abordada, nos referimos a la familia como institución primaria, el centro de rehabilitación encargado de la orientación y atención ambulatoria de la muestra planteada, el INDER como organismo rector para el desarrollo del bienestar y calidad de vida a través de sus programas comunitarios, los trabajadores sociales que tienen como función conocer los principales problemas de la comunidad y actuar en función de la solución de los mismo con el apoyo de todas las instituciones e organismo.

  • Cultura Física Terapéutica:

  • Objetivo: Brindar asistencia técnica e intercambio metodológico para darle cumplimiento eficaz y eficiente a los programas de la Cultura Física Terapéutica en el tratamiento de las afecciones respiratorias.

Contenido: Juegos motrices, Ejercicios respiratorios para lograr una ventilación adecuada lo más normal posible, reeducar los músculos respiratorios, ejercicios que ayuden a fortalecer la musculatura respiratoria, ejercicios percutidos con un familiar y con el profesor.

ACCIONES:

  • Talleres, con profesores y técnicos de la Cultura Física y Deportes.

  • Clases prácticas, con los niños familiares y profesores.

  • Videos, para Contenido de las etapas.

  • los técnicos, familiares y profesores.

  • Escuela de padres, para las familias.

  • Recreación Sana, con todos los niños de la comunidad.

Observación: De estas acciones se desmontan otras donde se realizan los ejercicios marcando en cada actividad las fases de la inspiración y la espiración, incluyéndose las actividades de maso terapéutica para la zona de la espalda, tórax y zonas costales, como actividad profiláctica de 3 a 4 veces en la semana.

  • Recreación Sana:

  • Objetivo: Desarrollar la recreación física y los juegos participativos en la comunidad. Fomentar programas de actividad física sistemática y de cultura física terapéutica para el incremento de los niveles de salud y calidad de vida de la población. Propiciar acciones de capacitación y superación a los recursos humanos.

Contenidos: Competencias entre los niños, encuentros deportivos con los niños y familias con juegos que ayuden a reeducar la respiración y aumenten su calidad de vida, participación en los Planes de la Calle.

ACCIONES:

  • Actividades Deportivas

  • Talleres.

  • Juegos, competencias y paseos (playas, caminatas, acampadas pioneriles, etc.).

Observación: En cada ejercicio, los movimientos son repetidos entre 8 a 10 veces, realizando las fases correspondientes, con relación al aumento del tiempo y número de repeticiones, se incrementara atendiendo al desarrollo y adaptación de las capacidades condicionales logradas.

  • Juegos participativos:

  • Objetivo: Potenciar y perfeccionar el desarrollo de actividades a través del trabajo diferenciado y uso de los medios para la rehabilitación física en los niños con afecciones respiratorias.

Contenidos: Juegos de correr, juegos de lanzar y atrapar, juegos de saltar, juegos pre-deportivo, atletismo, juegos de ejercicios respiratorios.

ACCIONES:

Observación: En cada ejercicio, los movimientos son repetidos entre 8 a 10 veces, realizando las fases correspondientes, con relación al aumento del tiempo y número de repeticiones, se incrementara atendiendo al desarrollo y adaptación de las capacidades condicionales logradas.

Otros aspectos a considerar son las condiciones climáticas, diariamente y hacer uso de los agentes o medios naturales como el sol, el aire, etc. La vestimenta adecuada así como el despojo de esta para algunas actividades en presencia de agua (playa, ríos, piscinas, etc.) Propiciar a través de las actividades recreativas deportivas terapéuticas en la comunidad, el mejoramiento del asma bronquial, lo que contribuye a la disminución de los períodos de crisis.

1.- ACTIVIDADES FÍSICAS

Objetivos:

– Propiciar orientación hacia la actividad física en función del mejoramiento del asma bronquial.

Actividades:

  • Participación en las Actividades Deportivas y Recreativas.

Ejercicios de respiración torácica

  • 1-Inspirar hinchando el pecho hasta su máxima expansión 2- Espirar lento por la nariz y la boca hasta aplanarlo.

  • Igual al anterior pero al hacer la espiración tratar de hundir el pecho sin deformar la posición del tronco.

  • Inspirar con conteo 1, 2, 3, retener el aire y espirar con conteo 1, 2, 3, 4, 5 hasta aplanar el pecho.

Ejercicios de respiración abdominal [posición de pie].

  • 1-Inspirar por la nariz inflando el vientre, 2-espirar por la boca retrayéndolo.

  • Inspirar con conteo de 1, 2, 3 inflando el vientre, retener el aire y espirar con conteo de 1, 2, 3, 4, 5, 6 hasta retraerlo.

Ejercicios de respiración abdominotorácica.

  • 1-Inspirar inflando el vientre, 2-luego el pecho, 3-espirar desinflando el pecho y después el vientre hasta retraerlo al máximo.

Frecuencia: Fines de semana

Participantes: Todos los asmáticos y familiares

2.- GIMNASIA MATUTINA:

OBJETIVOS: Lograr una ventilación adecuada lo más normal posible.

ACTIVIDADES: Ejercicios de:

Cuello: Torsiones, anteversión y retroversión.

Brazos: Flexión y extensión alternada, círculos.

Tronco: Torsiones, flexiones al frente, lateral y atrás.

Piernas: Semi cuclillas, asaltos al frente, lateral y atrás, elevación de piernas. Trote en el lugar a ritmo moderado.

En estos ejercicios se incluyen los respiratorios, se inspira al 1-2 y se expira al 3-4

FRECUENCIA: Diario

PARTICIPANTES: Participan todos los Asmáticos

RESPONSABLES: Profesores de Educación Física y familia

3.- DEPORTE PARTICIPATIVO:

OBJETIVOS: Lograr el mejoramiento de la calidad de vida.

Reeducar los músculos respiratorios

ACTIVIDADES: Ejercicios respiratorios

Juegos: A pescar. Se forman en filas donde a 1m se colocan pescados con imán que tienen encima ejercicios respiratorios que los niños realizarán.

– Enlaza tu aro.

– Cambia de pelota.

– Juegos de soplar

– Soplar pelotas de tenis.

– Llenar globos.

  • Imitación de soplar globos y explotarlos

FRECUENCIA: Fines de Semana

RESPONSABLES: Profesores de Educación Física, Técnico Cultura Física y familia

PARTICIPANTES: Participan todos los Asmáticos y familiares.

4.- FESTIVALES DEPORTIVOS

OBJETIVOS: Actuar favorablemente sobre el estado psíquico del paciente.

Fortalecer la musculatura respiratoria

ACTIVIDADES: Juegos de mesa

– A jugar

– Encuentros de conocimientos

– Juega y gana

– Caminatas.

– Excursiones.

– Maratones.

– Juegos ínter- barrios.

FRECUENCIA: Mensual

PARTICIPANTES: Participan todos los Asmáticos y familiares.

RESPONSABLES: Profesores de Educación Física, Técnico de Cultura Física y familia

2.3- Análisis de los resultados

De los instrumentos aplicados (entrevistas) para recoger la información requerida, se aprecian resultados que seguidamente se revelan:

Análisis de los resultados de la entrevista a la Familia (Anexo Nº 1)

La entrevista a familiares se aplicó para constatar la situación actual que presentan los niños de 7 a 10 años que padecen asma bronquial y la atención que reciben.

En la pregunta 1 realizada a la familia donde se quiere sabe si el niño recibe o no tratamiento para el asma bronquial, 20 que representa un 41,67% plantearon que sí y 28 para un 58,33% que no reciben tratamiento.

En la pregunta 2 que se realiza para saber si acuden o no a la sala terapéutica 5 si asisten a la sala para un 10,42% y el resto que son 43 que representa un 89,58% , pasaron a ser atendidos por la escuela en las aulas terapéuticas, realizando los ejercicios con los profesores en el turno de clases.

En la pregunta 3 la familia expresa que 30 para un 62,50% si toman medicamentos casi todos los días y 18 que representa un 37,50% que no toman aunque todas plantean que en los períodos de crisis todos toman medicamentos hasta que notan mejoría y lo dejan de tomar.

En la pregunta 4 referida a si el niño es dependiente o no del medicamento 10 plantearon que si para un 20,83% aunque en muchos de estos casos es más psicológico que por necesidad ya que solamente por no tener el spray en el bolso o mochila ya se sienten con falta de aire, en cambio 38 que representa un 79,17% no dependen del medicamento y que solo lo toman en período de crisis.

En la pregunta 5 que se refiere a si les gustaría que a su niño se les realizaran actividades relacionadas con la cultura física terapéutica profiláctica para el mejoramiento del asma, 41 respondieron que si para un 85,42% y 7 familias que no ya que existe un poco de desconocimiento relacionado con la cultura física terapéutica profiláctica.

Análisis de los resultados de la encuesta a los niños (Anexo Nº 2)

Se diseñó para que brindara información acerca del comportamiento del asma bronquial en los niños, así como la atención que reciben en el policlínico.

En la pregunta 1 donde se les pregunta si tienen tratamiento o no 21 que representa un 43,75% respondieron que si en cambio 27 para un 56,25% no reciben tratamiento en lo referente a la realización de ejercicios terapéuticos.

En la pregunta 2 que se les realiza para saber en que momento del día les gustaría realizar el tratamiento 29 para un 60,42% que por la mañana por ser más fresca y 19 que representa un 39,58% que por la tarde.

La pregunta 3 se realiza para saber donde ejecutan el tratamiento para el asma bronquial 7 para un 14,58% plantearon que en la clínica, 22 que representa un 45,82% que en la casa y en la Comunidad 18 para un 37,50% (estos últimos se refieren a las actividades recreativas los fines de semana). En el inciso b) Se refiere a que expresen como se sienten después del tratamiento y se pudo comprobar que 8 para un 16,67% se sienten satisfecho, en cambio 21 que representa un 43,75% que no están satisfecho por que no realizan ninguna actividad relacionada con el asma bronquial y 19 que se sentían igual para un 39,58% y refieren el mismo problema que expusimos anteriormente.

En la pregunta 4 los 48 para un 100% plantearon que si les gustaría que se ofertarán actividades relacionadas con la cultura física terapéutica profiláctica para así contribuir a mejorar su padecimiento.

En la pregunta 5 se realizó para conocer de las actividades ofertadas cuales son las de mayor preferencia para ellos, 25 para un 52,08% optaron por la 1, 2, 5, 6 y 8, otros 10 niños que representa 20,83% por la 3 y 4 y por las actividades restantes 13 niños para un 27,08%, que son la 7, 9, 10 .

La totalidad de los niños expresaron que si pueden participar en las actividades además de referirse a que realizando su tratamiento pueden realizar otras como: Subir lomas, nadar, caminatas, entre otras.

Los resultados más significativos en las encuestas realizadas a los niños de la Comunidad Vista Hermosa arrojaron que el 43,75%, tienen tratamiento para el asma bronquial. Existe insuficiente incorporación de los niños a los tratamientos en las aulas terapéuticas, la poca motivación hacia los ejercicios físicos lo que demuestra los incorrectos hábitos de los mismos como componente de la salud.

El poco conocimiento que tienen acerca de la enfermedad que los aqueja, la importancia del cuidado de la misma y el beneficio que le reporta al organismo la práctica del ejercicio físico en la disminución de la enfermedad, ya que así aprenden a vivir con ella, reeducan la forma de respirar evitando, los períodos de crisis, la falta de aire, el ser hospitalizado, las ausencias a clases y a las actividades recreativas y pioneriles, etc. (Anexo Nº 8)

Resultados de la encuesta a los técnicos de la Sala de Rehabilitación. (Anexo Nº 3)

Se les realizó para constatar el conocimiento sobre la Cultura Física Terapéutica y el Asma, profundizar en las causas y antecedentes y poder fundamentar la oferta de un plan de acciones para su solución.

En la pregunta 1 todos los técnicos responden que si asisten al tratamiento del asma bronquial cuando son remitidos por el médico que los atendió en el hospital, después de haber sido dados de alta y cumplir con el mismo hasta que los padres ven la mejoría y no lo llevan más, por lo que se hace necesario concientizar a los padres de la importancia que tiene para su niño la realización de los ejercicios para el mejoramiento del asma bronquial.

La pregunta 2 coinciden los 2 técnicos que la asistencia a los tratamientos depende de la severidad que presenta el niño y de ahí depende si es diario, semanal, etc.

En la pregunta 3 cuando terminan el tratamiento y son mandados para su casa, tienen la orientación de explicarle a los padres algunos de los ejercicios que el niño puede realizar solo para que con ellos siga mejorando y evite así los períodos de crisis, pero no les toca a los técnicos realizar el seguimiento y el cumplimiento de los mismos en su casa. Debe ser la enfermera de su consultorio que es la que lo atiende desde pequeño y conoce su historia clínica.

En la pregunta 4 como ya se explicó anteriormente sobre el abandono a los tratamientos, es por que los padres dejan de llevar los niños al percatarse de su mejoría y en ocasiones no llegan ni a la mitad de los tratamientos.

Todos los técnicos coinciden en la pregunta 5 que es muy factible ya que permite el mejoramiento y tratamiento de los niños asmáticos, además de realizar los mismos en su entorno permitiendo así la concientización e interiorización de la realización del plan de acción.

Se pueden ir incluyendo paulatinamente acciones para ayudar al enriquecimiento del plan de acción y que se busquen actividades que ayuden a involucrar más personas a la realización de una Cultura Física Terapéutica Profiláctica y contribuir así al mejoramiento del asma bronquial por lo que se recomienda seguir trabajando en el plan de acción y que podemos contar con el apoyo y la colaboración de los técnicos para el enriquecimiento, ampliación y para que sea más asequible a todos los que deseen participar en dichas acciones.

Resultados de la observación a actividades.

La observación a las actividades se realizó para valorar acerca de los siguientes indicadores: (Anexo Nº 4)

Los cuales aportaron la información siguiente, desde que se lleva a cabo el plan de acciones se aplican actividades relacionadas con el tratamiento del asma bronquial que anteriormente no se realizaban por las explicaciones planteadas en el capítulo anterior, como se atienden las diferencias individuales ya que los ejercicios del nivel de severidad del grado I no pueden tener la misma dosificación que los del grado II y así sucesivamente.

También ayudo a buscar vías para la incorporación de todos los niños ya que la muestra es de 48 pero al principio empezamos con 25 para un 52,08% y poco a poco mediante la motivación de las actividades, talleres, videos, entre otras actividades, se logro la incorporación paulatina de los demás niños, en conjunto con la familia, la Comunidad en su conjunto, logrando la motivación de los niños hacia la actividad física de rehabilitación y la correcta ejecución de los mismos, reeducando su forma de respirar y disminuyendo así los periodos de crisis.

Es por eso que el autor se dio a la tarea de implementar un plan de acciones para el logro de una Cultura Física Terapéutica Profiláctica en la Comunidad que permita trabajar con el niño y su familia y donde se interactúen con los factores de la comunidad, para que sigan profundizando en la enfermedad, qué tratamiento realizar, que ejercicios físico le asientan mejor ayudándolos así a mejorar su estado de salud obteniendo mayor calidad de vida.

Si logramos concientizar al niño y al familiar de la realización de una Cultura Física Terapéutica Profiláctica mediante la motivación y creatividad de ejercicios combinados, juegos pre – deportivos, entre otros. Creando medios que sean del agrado del niño, le estaríamos dando salida a nuestro objetivo realizando un plan de acciones para ayudar al mejoramiento del asma bronquial, como también se mejoraría el vínculo familia – escuela – comunidad ya que ellos juegan un papel importante y determinante. Se notó el cambio positivo que ocurre en los niño al realizar los ejercicios en compañía de los familiares, colaborando con la escuela en la búsqueda y creación de medios, como en la realización y cumplimiento de los ejercicios físicos, en la casa en el horario de las mañanas, proporcionando una gran ayuda al profesor en su sistematicidad en el tratamiento de rehabilitación, en su interiorización del porqué la realización correcta y sistemática del ejercicio físico.

Según los resultados investigativos alcanzados.

Para que los especialistas evaluaran los aspectos relacionados con las acciones se confeccionó una encuesta la cual fue entregada a cada uno por separado con los indicadores a evaluar y las categorías que se otorgarían.

Se constató la factibilidad del plan de acciones a través de la valoración de especialistas del territorio, con el objetivo de conocer la importancia que confieren a la disminución de las crisis y aumentar los período intercrisis de asma de los niños de 7 a 10 años en la comunidad Vista Hermosa y las acciones propuestas. Fueron seleccionados ocho profesionales de diferentes especialidades que reúnen diferentes condiciones para el objeto social, poseen características esenciales de pertenencia en el tema objeto de investigación. Se tuvo en cuenta como criterio fundamental la efectividad en su labor profesional, años de experiencia laboral, nivel académico o científico, categoría docente y conocimientos acerca de la especialidad, para la evaluación de impactos, se plantea que las acciones están diseñadas para brindar mejoría y disminución de los períodos de crisis de asma en los niños de 7 a 10 años (anexo Nº 6). Este plan fue sometido a un análisis crítico por parte de un grupo de especialistas, cumpliéndose así la etapa del proceso de diseño denominado validación preliminar con el fin de evaluar el estado de opinión de los diferentes especialistas y poder realizar las adecuaciones y modificaciones del plan si fuera necesario. Se utiliza un instrumento (anexo Nº 5) donde se encuentran diferentes interrogantes dirigidas a encontrar el estado valorativo de las partes que constan acciones diseñadas. En su contenido de acciones presenta una escala de valoración para determinar el nivel de adecuaciones de las partes lógicas, de las que consta la propuesta del plan de acciones. Los rangos de orden a tener en cuenta por los especialistas para emitir el juicio son: Muy Relevante (MR), Relevante (R), Poco Relevante (PR), No Relevante (NR), lo que permite recoger y cuantificar los criterios emitidos por los especialistas seleccionados.

Referente a que opinan sobre la estructura general del plan de acciones, consideran que son precisamente la familia, la comunidad y el centro de rehabilitación que unidas ejercen toda su influencia sobre los niños asmáticos, para un 62,5% la que consideran como muy relevante, y en cuanto a las acciones diseñadas para cada uno de los factores implicados las considera en un 37,5% como relevante, aunque plantean como criterio a tener en cuenta que estas se deben ir rediseñándose paulatinamente.

Sobre el contenido de las acciones, el 100% refiere que es relevante pero que en la marcha del proceso pueden aparecer nuevas acciones derivadas de las ya existentes que se deben ir incluyendo.

Cuando se analizan las posibilidades que brindan las acciones a los niños asmáticos el 62.5% considera que es muy relevante ya que las acciones propuestas estimulan, y garantizan la participación no solo de los niños, sino de la familia y la comunidad y un 37,5% que es relevante.

En cuanto a la factible aplicación del plan de acciones el 100% considera que es muy relevante ya que las mismas son viables y de fácil ejecución.

Con relación si consideran importante la implementación del plan de acciones en el área que se investiga el 100% considera que es muy relevante ya que es un problema que preocupa y que cada día tiene mayor incremento en la población de esa comunidad.

En relación a si el plan de acciones presentado puede ayudar a perfeccionar la preparación de los factores implicados para desempeñar de manera más eficaz la labor preventiva en la comunidad el 62,5% coincide que es muy relevante ya que proporcionará, una disminución de los períodos de crisis de asma que se derivan de los efectos del medio ambiente y un 37,5% que es relevante.

La validación preliminar se apoyó en el consenso de los criterios y opiniones de especialistas, dirigidos a conocer sobre la factibilidad del plan de acciones diseñado. En consideraciones que fundamentan los mismos, concuerdan el 100% en que la propuesta es muy actual; los ocho explican lo importante que sería su instrumentación y las opiniones redundan en plantear que en las medidas que se cumplan las acciones serán los logros a obtener, plantean además estructuralmente, se aprecia lógico y abarcador, a partir de que se incluyen los factores de mayor incidencia sobre la muestra planteada (Anexo Nº 7).

El resultado anterior demuestra que existe una elevada coincidencia en los juicios emitidos por los especialistas al valorar de positivos los aspectos fundamentales del diseño de acciones como principal resultado de la investigación, siendo además un índice evaluativo del proceso investigativo en su totalidad.

La totalidad plantea que, desde hace varios años se viene trabajando en la realización de una Cultura Física Terapéutica Profiláctica en las escuelas, con la creación de las aulas terapéuticas, tratando todo tipo de dolencias o padecimiento lo cual se realizaba de una forma poco formal, era mayor las veces que no realizaban ningún tipo de actividad física, que las que podía realizar, ya que en los momentos de crisis no es aconsejable. No se había realizado con anterioridad la implementación de acciones, de conjunto para aliviar este mal, por lo que consideran de muy positivo hacer un plan de acciones. Los especialistas encuestados plantean que los niños de 7 a 10 años solo asisten al área terapéutica cuando son remitidos por el médico de la familia y en un marco de 1 a 3 años solo han atendido solamente 3 o 4 casos de asma bronquial que cumplen con el tratamiento hasta que los padres se sienten seguro de que el niño ya está bien y no lo llevan más, cuando los casos son de realizar los ejercicios en su casa se lo demuestran y enseñan a los padres y a los niños, pero nadie les hace seguimiento, quiere decir que si el padre no se lo realiza, el niño deja de realizar los ejercicios, el cual se debe realizar 2 o 3 veces por semana. Estos tratamiento además de ejercicios físicos incluyen calor infrarrojo, magneto, ultra-sonido los cuales no son del agrado de muchos niños por lo que abandonan el tratamiento apenas observan una mejoría de su enfermedad.

Se puede decir que la bibliografía sobre el asma bronquial es bastante extensa y muy rica respecto a explicaciones y trabajos investigativos sobre la enfermedad, pero no se había aplicado de esta manera, lo cual ha sido muy fructífero mejorando no solo la salud de los niños sino la relación Escuela – Comunidad trayendo consigo que aumente la motivación por la realización de una Cultura Física Terapéutica Profiláctica en la población.

Al principio no se poseía la suficiente preparación metodológica para trabajar y tratar la Cultura Física Terapéutica Profiláctica, pero con la implementación del plan de acciones en la comunidad se ha logrado superar, capacitar y concientizar a la población, para llegar al niño de 7 a 10 años, motivarlo y convencerlo de la realización de los ejercicios físicos para el mejoramiento del asma bronquial, así como lograr la unión de la familia y la comunidad en la realización de la Cultura Física Terapéutica.

Los cuáles no se realizaban de forma sistemática ni de la mejor manera ya que no existía el conocimiento suficiente para realizar dicha actividad por lo que mediante las acciones que nos proponemos queremos lograr la motivación de los niños a la realización de actividades físicas y lograr la mejoría de su asma bronquial.

Se considera que es necesario continuar profundizando en está temática por la importancia que revisten las acciones para la práctica de una cultura física terapéutica . Por lo que la autor plantea que:

  • Los fundamentos teóricos planteados en el trabajo corroboran que el plan de acciones implementado ayudan a mejorar el asma bronquial en los niños de 7 a 10 años en la comunidad "Vista Hermosa".

  • Los niños asmáticos de 7 a 10 años, la situación actual que presentan es que no tienen un lugar adecuado para garantizar que se continúe trabajando el tratamiento del asma para mejorar las crisis.

  • El plan de acciones tiene la característica de ser integrador, sistemático, garantizando la mejoría de los niños de 7 a 10 años en la comunidad "Vista Hermosa".

  • La valoración del plan de acciones por parte de los especialistas consultados, permitió evaluar el trabajo a través de los elementos aplicados para tal objetivo, realizando adecuaciones pertinentes para una correcta implementación del mismo en el mejoramiento del asma bronquial a los niños de 7 a 10 años en la comunidad "Vista Hermosa".

Las recomendaciones que se derivan de esta investigación, se inclinan hacia la profundización de una Cultura Física Terapéutica Profiláctica en la comunidad, para el mejoramiento del asma bronquial en los niños de 7 a 10 años, por lo que la autor sugiere.

  • Recomendamos a la dirección del INDER que generalice la implementación del plan de acciones para lo cual es necesario realizar sistemáticamente actividades recreativas deportivas con niños asmáticos en todas las comunidades.

1_Acosta López,Rafael.(2001).Estudio de la influencia de los ejercicios físico en la rehabilitación de pacientes afectados por la contaminación ambiental en la zona de Nicaro . Holguín,ISCF."Manuel Fajardo",31 h.

2_Biblioteca digital INDER (2001), Orientaciones Técnicas Metodológicas de la Dirección Nacional de Recreación en la Univerlización de la Cultura Física,Material Biblográficos.CDRUM,la Habana.157 pág.

3_Bombalé Leliebr; Benigna. (2008). Tesis en opción al título de máster: "La elaboración del trabajo independiente", _p.30

4_Caballero Rivacoba, María Teresa. (1998). Valoraciones teóricas de su realización en la realidad cubana actual.Caballero Rivacoba. María T Mirtha j. Yordi García (2000). El trabajo Comunitaria. Una alternativa cubana aldesarrollo social.

5_Caliol Delgado,R y Sánchez Ortiz,AE (2004).Influencia de un programa de Ejercicios Físicos para Niños Asmáticos de 7-10 años que Acuden al Centro de Actividades Físicas y Salud del Instituto Superior de Cultura Física. Manuel Fajardo".T D.Ciudad Habana.

6_Castro Ruz Fidel. (1987). Ideología conciencia y trabajopolítico 1959 – 1986. La Habana. Editorial Política.

7_Ceballos Díaz Jorge L. (1999).Actividad Física y Salud. Facultad de Cultura Física UNAH. Cuba.

8_Centro Latinoamericano de Economía Humana (CCAEH),Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción(ALOP).La construcción del desarrollo local en América Latina de Experiencia.

9_Colectivo de autores (1996). Manual del profesor de Educación Física. Ciudad de la Habana: Imprenta José Antonio Huelga.

10_Colectivo de autores (2001) Psicología del desarrollo. Selección de lecturas. La Habana, Editorial Félix Varela.

11_Conferencia Mimeografiada en el ISCF, (1990) Cultura Física Terapéutica. Sección Medicina Deportiva. Ciudad de la Habana.

12_Colectivo de autores. (1985). Metodología de la Educación Física. Tomo I. Ciudad de La Habana. Ed. Pueblo y Educación. p 14,15.

13_Creando Juego.Resultado de la Investigación-Acción Participativa.juego ecológico participativo.(Digital)

14_Cuba. (1999). Constitución de la república de Cuba. ___ La Habana: Ed. Pueblo y Educación: Editorial Política.___ 59p.

15_Dávalos R. Comunidad participación y descentralización. Una reflexión necesaria, en desarrollo urbano: Proyectos y experiencias de trabajo. p.13.

16_Drinzen,J.N.Asma.en Wynwoorden.Smith.LL Bennet,JC,Ececil.Tratado de Medicina Interna.Ed,México.Editorial.Interamericana de TV.1997.439.p.

17_El Trabajo Comunitario:Una alternativa cubana al desarrollo social (Digital)

18_ENCICLOPEDIA MICROSOFT ENCARTA, (2004).

19_Enfermería Familiar y Social/Colectivos de Autores.La Habana.Editorial:Ciencia Médica,2008.272p.

20_Fernández Argelia. (2001) Tesis Doctoral sobre la comunidad como Organización Social.24 pág.

21_González Maura, V, Concepción humanista de la educación. CEPES. Universidad de la Habana.

22_González, F. (1992). La personalidad, su educación y desarrollo. Editorial Pueblo y Educación.

23_GRIJALBO. Gran Diccionario Enciclopédico. Ilustrado.–Barcelona [s.a]: Editorial

Grijalbo Mondadori, (s/f).–1822 p.

24_Hernández Sampieri, R. (2000) Metodología de la investigación Educativa.–México: Editorial MC. Grawhill.

25_Instituto Superior de Cultura Física, (1989). el tiempo libre y el tiempo libre de

recreación, Ciudad de la Habana, Conferencia Minografíada 21/h.

26_Licea Díaz, Orlando. (2001). Usted puede……Vencer al Asma. Editorial Científico – Técnica. Instituto Cubano del libro. Ciudad de la Habana.

27_Linares, Cecilia: "Participación y Comunidad. Retos Metodológicos de la acción

cultural en el ámbito local". En Ob.cit, p.147.

28_Metodología de la Investigación Educacional /Irma Locedo,Etal.I.Reimp;_Ciudad de la Habana.Ed.Pueblo y Educación,2000.

29_Moreira, R. (1977). La Recreación un fenómeno socio-cultural. Impresora José A. Huelga. La Habana, Cuba.

30_Nápoles Fernández,Armando.(2000).Características de Pacientes Asmáticos en el Consultorio de la Policlínica Comunitaria docente Buenaventura.Holguín.FCM. "Mariana Grajales"

31_Pallares V., Arnoldo. (1969). Ejercicios y fisioterapia para el tratamiento del asma. Editorial Pueblo y Educación, La Habana.

32_Pérez Sánchez Aldo, (1993). Fundamento teórico metodológico, la Habana ISCF, de la 37/42 pág. 205.

33_Petrovsky, A. V (1988). Psicología pedagógica y de las edades. Ciudad de la Habana: Editorial Pueblo y Educación.

34_Popou, S. N. (1988). La cultura física terapéutica. —La Habana: Ed Pueblo y Educación.—227p.

35_Portales Moreno,Rayza y Milena Rocio Silva. (2003).Comunicación y Comunidad.Cuba,Editorial Félix Valera,104p.

36_Robert, Aquino Luis, (1999). Cómo controlar sus crisis asmáticas, Santiago de Cuba, Editorial Oriente,

37_Rodríguez Mulet,Miladis.82002).Ejercicios Físicos y Masajes en el Tratamiento de los Niños Asmáticos de la ESBU."Antonio Maceo Grajales".Cacocum.Holguín.ISCF.Manuel Fajardo.33h.

38_Ruiz Aguilera Ariel. Metodología de la Enseñanza de la Educación Física.

Tomo II. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana.

38_Willians, Phelan. (1978) Enfermedades respiratorias en los niños. Editorial Salval, Barcelona.

39_Santos Lagos, Fidencia X (2002). Las reglas de juego de los niños y niñas. CELEP. Tesis de Maestría.

40_Vigostky, L. S. (1989). Obras Completas. Tomo V.–La Habana: Editorial Pueblo y Educación.

 

 

Autor:

Osmar Pastor Vela Zquez

[1] Castro Ruz Fidel. Ideolog?a conciencia y trabajo pol?tico 1959 ? 1986. La Habana. Editorial Pol?tica 1987.

[2] Robert, Aquino Luis, como controlar sus crisis asm?ticas, Santiago de Cuba, Editorial Oriente, 1999.

[3] El trabajo de los Centro de Diagn?stico y Orientaci?n, Paulina Mesa Villavicencio y col. 2006. p. 79

[4] Cuba. Constituci?n. Constituci?n de la rep?blica de Cuba. ___ La Habana: Ed. Pueblo y Educaci?n: Editorial Pol?tica, 1999.___ 59p

[5] Fern?ndez Argelia. Tesis Doctoral. 2001p?g 24.

[6] Caballero Rivacoba, Mar?a Teresa. Valoraciones te?ricas de su realizaci?n en la realidad cubana actual. 1998.

[7] Ib?d.

[8] D?valos R. Comunidad participaci?n y descentralizaci?n. Una reflexi?n necesaria, en desarrollo urbano: Proyectos y experiencias de trabajo. p.13.

[9] Mar?a T. Caballero Rivacoba. Mirtha j. Yordi Garc?a. El trabajo Comunitaria. Una alternativa cubana al desarrollo social. 2000

[10] Colectivo de autores. Metodolog?a de la Educaci?n F?sica. Tomo I. Ciudad de La Habana. Ed. Pueblo y Educaci?n. 1985. p 14,15

[11] Bombal? Leliebr; Benigna: Tesis en opci?n al t?tulo de master: ?La elaboraci?n del trabajo independiente?, 2008._p.30

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente