Aspectos zootecnicos y sanitarios en la crianza equina (página 2)
Enviado por Jorge O. Serrano Torres
En la epidemiología en el hombre la infección puede ocurrir por ingestión, contacto directo por vías urogenitales u otras, inhalación o inoculación accidental. La leche cruda, el queso blanco, la mantequilla, las legumbres crudas contaminadas por heces fecales, las vísceras o la sangre son las fuentes de contagio más frecuentes. No existen pruebas de que se trasmita de un humano a otro, pero se reportan casos positivos que adquirieron la infección Brucellar por escoriaciones en la piel, incluso personal expuesto a las cepas vacúnales contra esta entidad (Mas-Coma, et al., 1997).
El diagnóstico de la Brucelosis se realiza mediante la utilización de distintos métodos, los que de acuerdo con las características de la enfermedad, permiten determinar la situación de la misma en el hombre, los animales y en el medio ambiente.
El diagnóstico del laboratorio tiene una gran importancia para la detección precoz de los animales enfermos, ya que es lo fundamental para mantener una profilaxis sistemática, que tenga como finalidad la erradicación final de la enfermedad en el país (Muñoz et al., 2000).
El diagnóstico de la brucelosis se basa por lo general en las investigaciones serológicas pues es conocido que él diagnóstico clínico no es determinante por ser una enfermedad que se desarrolla en forma latente con tendencia a la cronicidad. Por otra parte el diagnóstico bacteriológico a pesar de ser el procedimiento que pone en evidencia el agente etiológico, requiere de materiales libres de contaminación y en general es costoso y complicado (Peterson y Vidoosen, 2002).
El método de diagnóstico de la Brucelosis más antiguo es la seroaglutinación lenta (SAL) se ha mantenido como prueba básica en los programas de control y erradicación de numerosos países no solo por su fácil ejecución sino también por sus resultados uniformes, economía y estandarización a nivel internacional (Sabina y Lerchert, 2003).
La S.A.L. presenta dos inconvenientes: su falta de sensibilidad que no permite una detección precoz y la dificultad en interpretar los resultados y en particular los títulos aglutinantes bajos (SERVETCOMB, 2004).
Muchos investigadores han reportado el aislamiento de Brucella en animales con resultados negativos a la S.A.L. al momento del parto o aborto. Las reacciones a títulos bajos a esta prueba en poblaciones libres o con baja incidencia carecen de significación epizootiológica. La (S.A.L.) puede ser negativa en las primeras etapas de la infección y en infecciones crónicas, además no es capaz de diferenciar anticuerpos resultantes de la infección y de la vacunación reciente (Lee et al., 2006).
Se ha señalado la necesidad de emplear pruebas complementarias para evaluar las reacciones específicas que frecuentemente son detectadas por la
Las probabilidades de un dudoso a la S.A.L. sea un animal enfermo es directamente proporcional a la incidencia en la población de procedencia.
La reacción de fijación del complemento. (r.f.c.). Existen dos métodos para la ejecución de esta prueba basados en el 100 y 50% de la hemólisis señalándose que la R.F.C. al 50% es más exacta y ofrece mejores resultados .
La mayoría de los investigadores coinciden en señalar la sensibilidad de esta prueba sobre todo en aquellos casos en que la S.A.L. se muestra particularmente ineficaz, recomendándose su utilización como método complementario cuando la S.A.L. es usada como prueba básica (Sierra et al., 2002).
La prueba de rosa de bengala. Se trata de una aglutinación en porta, utilizada como un método rápido de SCREENING. Es muy sensible, siendo positiva en un 95-99% de los casos, guarda una buena correlación con la seroaglutinación.
Se ha señalado la alta sensibilidad y especificidad de la Rosa de Bengala lo que unido a su fácil manipulación y rápida lectura hacen que la misma sea de gran utilidad en el diagnóstico masivo de la brucelosis. De este modo se recomendaron su utilización en el programa de control y erradicación de la Brucelosis por ser simple, fiel y económica
La prueba del 2-mercaptoetanol (2-me). se basa en el hecho de que los anticuerpos IgM se degradan debido a la acción de ciertos compuestos que contienen el radical tiol, tales como el 2 Mercaptoetanol, la cisteina y el dithiveritrol sin producir efectos sobre los anticuerpos IgG
En un estudio en la ciudad de Camagüey la mayor detectabilidad de las técnicas serológicas le correspondió al 2-mercaptoetanol, aunque la persistencia de los resultados positivos postvacunación fue evidente ante los tres métodos de diagnóstico serológico utilizados en su experimento.
La prueba de rivanol: La primera consiste en la precipitación de las proteínas, con excepción de las IgG, utilizando una solución de Rivanol, por lo tanto el Rivanol sirve para separar las IgG de las IgM detectando así el mismo tipo de anticuerpo que el 2-ME y la segunda estriba en una aglutinación rápida empleando antígeno de aglutinación en placas, especial para esta prueba, ajustando el pH de 3.8 – 6.2 y con una concentración celular del 4%. Esta menor concentración celular determina una mayor sensibilidad que compensa la dilución al 50% del suero, ocasionada por la previa adición del Rivanol. La principal limitación de la prueba es que solamente se puede realizar en laboratorios que posean el antígeno especial para su ejecución siendo factible que los laboratorios adopten métodos para efectuarla con antígeno de Prueba Lenta. (IMV, 2002).
Tétano
Es una enfermedad infecciosa de tipo toxémico de curso agudo que afecta a la mayor parte de los mamíferos y al hombre, producida por el Clostridium tetani. Los equinos y el hombre son muy vulnerables a la enfermedad. La entidad se presenta en la mayoría de los países pero su mayor incidencia es en países tropicales y subtropicales La enfermedad es más común en las regiones agrícolas y en las zonas subdesarrolladas donde existe mayor posibilidad de contacto con la excreta de animales y donde la inmunización es inadecuada, es una causa importante de defunciones en muchos países de América, África y Asia. (Valladares et al., 2002).
En Cuba la mayor frecuencia de casos son en cerdos y equinos posterior a castraciones, en el hombre se ha convertido en una entidad de muy baja frecuencia como consecuencia de las coberturas de vacunación alcanzada (Bargues, 2002).
Etimológicamente el término "Cólico" significa "dolor de colon". En nuestros días el significado de este vocablo se ha extendido y ahora se considera cólico a cualquier dolor localizado en la cavidad abdominal. En definitiva, se trata de dolencias del aparato digestivo caracterizadas por dolor, y que se acompañan de alteraciones funcionales e incluso en la topografía de las vísceras de la cavidad abdominal.
Todos los que estamos relacionados con el mundo de los caballos hemos oído hablar en alguna ocasión de los temidos cólicos, que actualmente representan entre el 15 y el 20% de los actos clínicos que desarrolla el veterinario dedicado a la medicina equina.
El cólico es sin duda la principal causa de muerte en caballos. Conocer esta enfermedad, sus síntomas y tratamientos, es por tanto de vital importancia para cualquier cuidador. (Petersen y Roehrig, 2001).
Tipos de Cólicos
Cólico espasmódico: produce en el caballo dolores fluctuantes.
Cólico hepático: producido por el paso de un cálculo por las vías biliares.
Cólico renal: debido al paso de un cálculo por las vías urinarias.
Cólico de torsión: producido por la torsión del intestino del caballo.
Causas
Un cambio repentino en la dieta del animal.
Un empacho.
Una infestación parasitaria.
Síntomas
Podremos advertir que el caballo está sufriendo un cólico si vemos que se muestra inquieto, se revuelve y empieza a sudar. Tratamiento: Prohibirle comer o beber.
Evitar que se revuelque y prepararle una abundante cama si vemos que no puede dejar de hacerlo.
En caso de que estos dolores se prolonguen deberá llamar al veterinario
El caballo es, sin dudas, el animal que más sufre las consecuencias de los cólicos; la causa está íntimamente relacionada con múltiples y variadas cuestiones que tienen que ver con las características físicas y de comportamiento del animal.
Una de las más importantes es la que viene determinada por las propias condiciones anatómicas de los caballos: ellos poseen un intestino con una longitud aproximada de 30 a 35 metros y con una marcada variación en su tamaño. A esto debe sumarse un estómago de tamaño reducido, caracterizado por un rápido tránsito gástrico, lo que provoca que durante el día deba vaciar varias veces su contenido, enviando al intestino alimentos con insuficiente grado de digestión.
Otro de los motivos fundamentales son los errores en la nutrición; fundamentalmente relacionados con la calidad y cantidad de la ingesta suministrada. (Ruiz et al., 2000).
Pero además debemos tener en cuenta el trabajo que a diario realiza el animal, el excesivo ejercicio, los enfriamientos, la administración de bebidas frías… son todos factores de riesgo que ponen al caballo en las condiciones perfectas para ser "atacado" por un cólico.
Causas determinantes del Cólico.
El cólico puede ser definido como el dolor percibido por el animal que padece un cuadro de abdomen agudo con localización en el aparato gastrointestinal o en los órganos genitourinarios. Sabemos que los animales perciben el dolor, porque el mismo genera un conjunto de anomalías perjudiciales para todo el organismo.
Las principales causas de cólicos en equinos podemos encontrarlas en la propia alimentación y en los parásitos del aparato digestivo.
Motivos alimenticios:
Una dieta escasa.
Una dieta excesiva.
Dieta compuesta por alimentos muy ricos en energía o muy ricos en proteína Dieta con una cantidad excesiva de fibra bruta poco digestible. Aguas duras, el agua en cantidad insuficiente o cuando ésta se administra – excesivamente fría o contaminada.
Parásitos del aparato digestivo: es la causa más frecuente de cólico en los caballos: – hasta un 30% en animales estabulados y el 90% en animales en libertad.
La desparasitación rutinaria disminuye la presentación de cólicos de forma considerable.
Si un caballo sufre un cólico, dará signos evidentes de ello. Conviene estar atentos, cuanto antes interceptemos la enfermedad, mayor posibilidad tendremos de sanar al animal.
En primer lugar es importante la observación del estado general y del comportamiento del equino durante algunos minutos. Un caballo con un cuadro de cólicos dará claros síntomas de inquietud: se dirige de un lado a otro del box o piquete, escarba o rasca el suelo, efectúa cambios frecuentes de posición (se
acuesta y se levanta), expresa su dolor con miradas angustiosas orientadas hacia los flancos, tiende a echarse con cautela o de manera brusca y suele revolcarse.
En caso de que sospechemos que existe la enfermedad, deberemos observar otra serie de signos importantes:
El tamaño del abdomen (aumento de uno o ambos lados), las heridas y los traumatismos que se producen por el intenso dolor.
La presencia de comida en el comedero. Ausencia de orina en la cama.
Posibles dificultades para orinar. Modificaciones en la materia fecal.
Sudoración intensa, con importante pérdida de agua y los electrolitos (que si no se reponen conducen a un estado de shock).
Conducta a seguir
En caso de que observemos alguno de los síntomas antes expuestos, conviene que nos pongamos en contacto con el veterinario de inmediato.
La rápida intervención del profesional se hace imprescindible, ya que es el único capaz de determinar el diagnóstico real y el tratamiento adecuado; a lo que procederá tras un exhaustivo análisis del animal. Además y lo que no es menos importante, calmará el dolor y tratará de restablecer el normal funcionamiento digestivo.
Pero además, existen una serie de Medidas preventivas que podemos llevar a cabo:
Prohibirle comer o beber.
Evitar que se revuelque y prepararle una abundante cama si vemos que no puede dejar de hacerlo.
El tratamiento, que siempre deberá ser determinado por el veterinario, dependerá de la causa que lo origine, pero en reglas generales se calma el dolor para evitar autolesiones y se administran antiespasmódicos.
En los casos graves puede ser necesaria la intervención quirúrgica para salvar la vida del animal
La Prevención de los Cólicos en el equino.
Como con cualquier enfermedad, prevenir la aparición del cólico es siempre la mejor opción. Para ello es necesario disminuir las causas que predisponen a desencadenar un cuadro de este tipo.
Procuraremos corregir las alteraciones de los dientes, deberán efectuarse tratamientos contra los parásitos gastrointestinales y se proscribirán las bebidas frías.
Deberá controlarse estrictamente el racionamiento, es decir, la calidad y la cantidad de los alimentos suministrados. Conviene recordar que los equinos son sumamente sensibles a cualquier alteración en su alimentación, que puede ser una de las principales causas de enfermedad. Si el caballo se encontrase estabulado, será conveniente distribuir el alimento en varias tomas al día.
Debemos recordar que los caballos, por sus características anatómicas, no pueden vomitar, por lo tanto, se puede producir una dilatación gástrica, con el riesgo de ruptura del órgano y posterior muerte.
Si el cólico es detectado a tiempo, el animal sanará casi con total seguridad. Que su estado sea el adecuado tras la enfermedad dependerá de diferentes puntos, como la propia causa que provocó el cólico, la rapidez con que se reconocen los primeros síntomas, la realización inmediata de un adecuado tratamiento, la respuesta al tratamiento efectuado, la presencia de complicaciones generales (deshidratación, shock, etcétera), el restablecimiento de la fisiología gastrointestinal normal. (Sotto, et al., 1999).
Medidas para el control de epizootias en los equidos
Para llevar a cabo las medidas contraepizooticas preventivas o recuperativas en una epizootia que afecte a la especie Equina, es imprescindible tener primeramente bien claro el Diagnóstico del proceso infeccioso, infectocontagioso y/o cualquier otro tipo. Se considera como zona afectada toda el área donde se encuentren los focos y no menos del 10 Km. alrededor del mismo, decretándose como área amenazada las zonas comprometidas dentro de 20 Km. a partir del punto que finaliza el área afectada. (CEDENI, 1998, ANIPLANT, 2000; CEDENI, 2002)
Medidas en el Área Afectada.
El sacrificio sanitario de todos los animales confirmados como enfermos por el Servicio Veterinario (el animal que corresponda a nuevos focos se debe enviar el cerebro al Laboratorio ante la confirmación del diagnóstico Clínico).
El establecimiento de una cuarentena que dura hasta pasado 30 días después de la aparición del último caso de la enfermedad oficialmente reportado por el servicio veterinario de la zona. (De Andreade et al., 2003; De Andreade y Faria, 2003; De Andreade y Amado, 2003; Lee et al., 2006).
La prohibición estricta de todos los movimientos de entradas o salidas de equipos mientras permanezca en vigor la cuarentena (MININT, IMV, CDR, etc.). Todos los casos de animales de la población o viviendas se reportaran con la notificación urgente al servicio veterinario para determinar el destino del animal.
1. En todos los casos se debe garantizar la Incineración de todos los cadáveres.
2. La vacunación obligatoria de todos los equinos susceptibles produciéndose la retención por las autoridades competentes hasta que se cubra él tramite de vacunación de todos los animales que transiten sin el certificado oficial de vacunación.
3. Realizar el control de artrópodos en los focos y toda la zona, mediante el saneamiento, petrolización y fumigación con insecticidas (labor de las brigadas especiales de saneamiento del ministerio de Salud Pública).
4. Refuerzo de la asistencia médica en la zona mediante la ubicación de personal médico especializado que permite detectar rápidamente cualquier caso sospechoso humano, principalmente en niños.
5. Medidas para las Zonas Amenazadas. ((Lindsay et al., 1999; Neuman y Fordestin, 2002).
6. Se prohíbe el traslado de equinos entre municipios, región o provincia hasta tanto el servicio veterinario no considere haber disminuido las posibilidades de propagación.
7. Se prohíbe el uso de vehículos de tracción equina hasta pasado 10 días de haberse vacunado los animales, debiendo presentar su propietario el certificado de vacunación.
8. Se prohíbe la permanencia de animales en las zonas urbanas o alrededor de las viviendas para evitar las posibles fuentes de infección.
9. Se deben cumplimentar los epígrafes 3, 4, 5, 7 y 8 señalados para las zonas afectadas.
1. Asociación de Derechos de los Animales. Defiende los animales Monografía 15, Barcelona, 1995, pp: 15 – 25
2. Arzuaga Y, Pérez I y Lugo A. Leptospirosis, estudio serológico en áreas protegidas de fauna silvestre. II Taller internacional Leptospira 3 al 5 diciembre 1997, pp: 36.
3. Asociación cubana protectora de animales y plantas. Cuidados básicos del Caballo . Editado por ANIPLANT, La Habana 2000, pp: 1 – 3.
4. Almendares, R.D y H. R. Santos. Estimación de los rendimientos y costos de labores de labranza con equinos. FOMENTA. La Habana, 1996 pp: 1- 56
5. Brote de encefalitis equina del Este en Florida,EEUU.http://www.iicasaninet.net/noticias/2002/05/27- 31/eeuu_eee_eng.html 28 de Mayo 2002
6. Bodet P. Energía Animal . Revista Mundial de Zootecnia 1998: 74: 2 – 6
7. Barlatay HL. Anemia Infecciosa equina su prevalencia en la provincia de Corrientes. Publi Soc Rural Ctes, 1990 ; 9 : 2 – 3
8. Crusbal M. Anemia Infecciosa Equina en Sudamérica. Departamento de agricultura, e inspección Veterinaria, Editorial Coly, Washington 1999 pp 1 a 24.
9. Consejo Científico Veterinario. Reunión Nacional de Asociados. V Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias, 19 al 23 de Junio del 2000.
10. Coffin D L. Laboratorio clínico de Medicina Veterinaria. Edición Revolucionaria, La Habana 1966 pp : 17 – 20
11. Dirección nacional de epidemiología. La brucelosis como problema de salud publica en Méjico. Boletín epidemiológico de México 1998; 15 (31): 1-3
12. Dantés HG, Gubler DJ, Zárate ML. Arbosvirus. Su importancia en América. Vol 2. Publicación técnica 18. Editorial Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica " Dr. Manuel Martínez Báez México. 1992 pp: 1-50.
13. Díaz JA .Tracción animal para el productor ganadero. Manual agro red para la ganadería. Tomo II. Instituto de Ciencia Animal La Habana 1999 pp: 86 – 91
14. Dirección Nacional del Instituto de Medicina Veterinaria. Programa Nacional de control de la Anemia . Ministerio de la Agricultura. La Habana 2002, pp: 1-11:
15. Dirección Nacional de Tránsito. Accidentes del transito en el trienio 1998 al 2000 . Ministerio del Interior . La Habana, 2001 pp: 1 – 5.
16. Equinotecnia y caprinotecnia. Capitulo 1 Introducción , origen y evolución de.http://uvirtual.ing.ucv.edu/datos/facultades/tecnica/datos/agropecuaria/d atos/materias/equinoycaprino/datos/capitulo1.1.htm 28 de Mayo 2002
17. Equinotecniay caprinotecnia. Capítulo 4 Taxonomía uso y domesticación .http://uvirtual.ing.ucv.edu/datos/facultades/tecnica/datos/agropecuaria/dato s/materias/equinoycaprino/datos/capitulo4.1.htm 28 de Mayo 2002
18. Equinotecnia y caprinotecnia. Capítulo 6 Explotación equina http://uvirtual.ing.ucv.edu/datos/facultades/tecnica/datos/agropecuaria/dato s/materias/equinoycaprino/datos/capitulo6.2.htm 28 de Mayo 2002
19. Endoparasitos http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossan itarios/equinos/endoparasitos.htm 28 de Mayo 2002
20. Endoparásitos nematodos http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossan itarios/equinos/nematodesstrongyloides.htm 28 de Mayo 2002
21. Endoparásitos trematodos http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossan itarios/equinos/trematodes fasciola..htm 28 de Mayo 2002
22. Endoparásitos moscas http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossan itarios/equinos/ectoparasitos mosca.htm 28 de Mayo 2002
23. Endoparásitos nematodos .http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossa nitarios/equinos/nematodesstrongylus.htm 28 de Mayo 2002
24. Endoparásitos nematodos .http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossa nitarios/equinos/nematodestrichostrongylus.htm 28 de Mayo 2002
25. Endoparásitos nematodos http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossan itarios/equinos/nematodesparascaris.htm 28 de Mayo 2002
26. Endoparásitos nematodos .http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossa nitarios/equinos/nematodesstrongyloides.htm 28 de Mayo 2002
27. Endoparásitos nematodos http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossan itarios/equinos/nematodesonchocerca.htm 28 de Mayo 2002
28. Endoparásitos nematodos http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossan itarios/equinos/nematodessetaria.htm 28 de Mayo 2002-06-29
29. Endoparásitos nematodos http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossan itarios/equinos/nematodesdictyocaulus.htm 28 de Mayo 2002
30. Endoparásitos Cestodes http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossan itarios/equinos/cestodesanoplocephala.htm 28 de Mayo 2002
31. Endoparásitosmoscas http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossan itarios/equinos/moscasgasterophilus.htm 28 de Mayo 2002
32. Ectoparasitos http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariOssa nitarios/equinos/piojoshaematopinus.htm 28 de Mayo 2002
33. Ectoparásitos http://www.viarural.com.ar/viarural.com.ar/biomarketprincipal/calendariossan itarios/equinos/piojosdamalinia.htm 28 de Mayo 2002
34. Endoparásitos enfermedades parasitarias conceptos generaleshttp://perso.wanadoo.es/milantx/sanitarios.htm. 28 de Mayo 2002
35. Petersen L R, and Roehrig J T. West Nile Virus: A Reemerging Global Pathogen. Emerging Infectious Diseases 2001 : 7 (4) : 611-5.
36. Encéfalomielitis infecciosa equina venezolana venezolanahttp://www.iicasaninet.net/pub/sanani/html/exoticas/eev.htm 28 de Mayo 2002
37. El SIDA de los equinos http://ar.merial.com/equine/disease/anemia_infecciosa.html – top 28 de Mayo 2002
38. Ezcurra L. Animales de Tiro Perspectivas de desarrollo. Tesis de candidatura para obtener el grado de Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad Agraria de la Habana 2000 ,pp: 26 – 87
39. Federación equina AnemiaInfecciosaEquina.http/: www. Picmatic.es/hípica/php/vacs.php 28 de Mayo 2002
40. Federación colombiana de asociaciones equinas http://www.fedequinas.org/anemia_fr.htm 28 de Mayo 2002
41. FAO. Conservación de la diversidad de los animales domésticos una llamada a la acción . Asociación Cubana de Producción animal 2000; 4 : 18 – 24
42. FOMENTA. Revista "El Yuntero" Órgano de comunicación de la Red Latinoamericana de tracción animal. "Relata". Año II No. 6 . Honduras, 1996. 26 a 28
43. Grau X, Calbet E y Romero E. Que sabe la escuela de los animales proyecto Educa. Asociación para la defensa de los derechos del Animal ADDA. Barcelona 1997 pp:41-46
44. Hansen GR. Emerging Zoonotic Diseases . Emerging Infectious Diseases 2001 7 3 537
45. Hammond K. Estrategia global para el desarrollo de programas de genética animal en ambientes productivos de bajos insumos (Parte II)Revista Producción e Industria Animal 2001 ; 2 : 32 – 33
46. Hurtado J. Nutrición equina. La revista del Hípico Nicaraguense 1998 ; No 1 15 – 18
47. Joly N. Cuidados básicos para el Caballo. Organización Mundial Protectora de Animales y Planta. Oficina para las Américas. San Jose 1999 pp: 15 – 20
48. Liga Internacional de los Derechos del Animal. Declaración Universal de Derechos del Animal Publicación Unesco Francia 1989, pp :1 a 2
49. Lindsay M, Broom A, Oliveira N, Jasinka E, Heuzen B, et al. Western arbosvirus surveillance and research program report: 1997-1998. 1999; 170 – 172.
50. Los alimentos y el racionamiento . Alimentación del caballo http://www.terralia.com/revista5/pagina38.htm 28 de Mayo 2002
51. MINAGRI. Aperos de labranza manuales y de tracción animal. CIDA, La Habana, 1990 p:1 a 130 .
52. MINAGRI. Información estadística sobre tracción animal. La Habana, 1997 pp: 1 – 7
53. Ministro de la Agricultura. Regulaciones para el control del ganado mayor. Ministerio de la Agricultura, La Habana , 1999 pp: 19
54. Monreal L y Garson N. Perfiles analíticos sanguíneos segunda parte. Consulta de difusión Veterinaria 1997: 43: 44
55. Medidas en los caballos http://uvirtual.ing.ucv.edu/datos/facultades/tecnica/datos/agropecuaria/dato s/materias/equinoycaprino/datos/capitulo6.2.htm 28 de Mayo 2002
56. Miller R. Health Horse in Nicaragua. Veterinary Forum 1996; 7: (2):
57. Oliver A, Hernández J e Roman I. Comunicación Hemoparasitosis simultanea por Piroplasma caballi y Nuttalia equi en un equino de la provincia Ciego de Avila. Revista Cienc. Tec.Agric Veterinaria 1985; 7 (2): 79-82
58. Pauli RR. Anemia infecciosa equina y otras enfermedades anemizantes, cuantos nos cuestan. Anales 1992 : 76 – 77
59. Puentes T, Duarte C, Fregel N y Aguilar P. Leptospirosis animal en Cuba. II Taller
60. Pérez F, y Cordice N. Estrés problema de urgencia.Asociación Cubana de Producción Animal 1999 ; 3 :13 – 30
61. Programa de prevención y control de la anemia infecciosa equina en Colombiahttp://www.fedequinas.org/anemia_fr.htm
62. Ruiz L, Valle E, Pérez O. Condición corporal en equinos V Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias 19 al 23 de Junio 2000, libro de resumen, pp: 306
63. Ruiz L, Valle E, y Ramiro R. Relación entre la condición corporal y la reproducción equina. . V Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias 19 al 23 de Junio 2000, libro de resumen pp 306
64. Sofía A, Blanco JC y Perkins G. Cinética de la concentración de Inmunoglobulinas en yeguas gestadas raza criolla. Ciencia Veterinaria Córdoba 1994 ; 21: 33 – 38
65. Sebastián R, La influencia humana en el comportamiento animal. Consulta de Difusión Veterinaria 1998; 6 (44) : 114 – 115
66. Sociedad española de protección de equinos, Objetivos de trabajo. www.computronx. com/ sepe 28 de mayo 2002
67. Sierra E, Gutiérrez E, Dajer A. Evaluación de una prueba de ELISA de competencia para el diagnostico de la brucelosis en bovinos, equinos y caprinos bajo condiciones del estado de Yucatán, México. XVII Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal. 20 al 23 de Noviembre 2001, La Habana, libro de resumen pp: 262
68. Sotto. P. et al. Manual de implementos de tracción animal. La Habana, 1997 pp:1 -20
69. Sotto, P. et al. Manual de tracción animal. Ministerio de la Agricultura La Habana, 1996 pp:1 a 28 .
70. Ribeiro, D. El proceso civilizatorio. Editora Ciencias Sociales. La Habana, 1992. pp: 250 – 254.
71. Sotto, P et al. Proyecto de tracción animal con équidos.ACPA. La Habana, 1998 pp: 1 – 9
72. Sulame C; –ayuso T. Martin M. y otros. Neurobrucelosis aportación de trece casos. Neurología, 1995; 10 (9): 375-379
73. Solano, A., Boza, R. y Sáenz, E. Leptospirosis en humanos. Rev.Costarr. Cienc Méd.1996; 17: 41-53.
74. Sotto. P. et al. La tracción animal con équidos en Cuba .Ministerio de la Agricultura La Habana, 1998, pp : 1 – 14.
75. Súarez M, Johnson D, Sanchez A, Gorgoy V, Alfaro I, Vega L.Leptospira y Brucella en equinos y humanos vinculados a vehículos de tracción animal. Anales de Veterinaria de Murcia 1995_ 1996 ; Vol 11_ 12 pp:29 – 36
76. Toledo M. y Castillo B. Utilización del sistema de vigilancia epizootiológica como estrategia de control de la brucelosis porcina. V. Congreso Nacional de Ciencias Veterinarias. 19-23 Junio 2000 La Habana, pp: 17.
77. Troncoso, Margarita.; Rodríguez, Daisy. "Brucelosis en los equinos". I Jornada de Evaluación. Laboratorio Central de Diagnóstico Veterinario. La Habana. 1972.pp : 15 – 17
78. Willians DM. Smith BJ. Donhue JM. Ponache KN. Serology and Microbiological findings on 3 farms with equine, Leptospiral abortion (See Comments). Equine Vet J, 1994 ; 6 (2): 105-108, .
Curriculum Omelio Cepero Rodriguez
Graduado en la carrera de Medicina Veterinaria. Defendió su doctorado en Leipzig, Alemania. 1988. Tiene publicado 184 trabajos en revistas Nacionales e Internacionales. Miembro titular de la Sociedad de Epizootiologia. Profesor Titular del Departamento de Medicina Veterinaria. Desde el año 1992 dirige el tema de Investigación: "Impacto de los desastres en la salud y producción animal y vegetal en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Central de las Villas. Autor de catorce libros. Ha participado en más de 100 eventos Nacionales, Internacionales y Provinciales.
Autor:
Omelio Cepero Rodriguez.
Jorge Orlay Serrano Torres.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |