Descargar

Intervención educativa acerca de leptospirosis y factores de riesgo en su transmisión (página 2)

Enviado por Higinio Viel Reyes


Partes: 1, 2, 3

con el animal afectado.En las ratas el serotipo característico es el icterohemorrhagiae, en los cerdos el pomona, en el ganado bovino hardjo, en los perros canícola y en los mapaches autumnalis. Sin embargo los serotipos no sonnecesariamente específicos de la especie animal y pueden aparecer diferentes serotipos en los animales. Por ejemplo en un estudio en Tingo María, Liceras8 encontró vacunos con el serovar predominante shermani y pomona, cerdos con Bratislava además, de perros con shermani y canícola

Esto se repite en los diferentes estudios que se encuentran, por lo que es importante no solo el reservorio sino las características del medio ambiente Otros reservorios han sido incriminados como portadores: venados, ciervos, ardillas, zorros, mapaches, marsupiales y leones de mar. Inclusive fueron encontrados anticuerpos en crotálidos. Las variedades que infectan a los reptiles y anfibios (ranas) al parecer no infectan al ser humano.(33)

FACTORES PREDISPONENTES

La mayoría de ellos vive en ambientes silvestres en equilibrio con la naturaleza pero al producirse alteraciones de la misma como en el Fenómeno de El Niño,la redistribución del curso de las aguas por la lluvia excesiva llevó a la destrucción de sus madrigueras,acercándolos hacia el abrigo que la vivienda humana puede ofrecerles. Asimismo la conservación de la cosecha dentro del domicilio permite que ellos incrementen el contacto con el humano aumentando las posibilidades de transmitir la infección. (36)

La abundancia de lluvias produjo aumento de cosechas en el año posterior a las inundaciones, por lo que los roedores también aumentaron sus poblaciones peligrosamente.Algunas especies que son llamadas roedores comensales o sinantrópicos se adaptan mejor a las condiciones ambientales creadas por el hombre (Rattus y mus). De esta manera Ratus norvergicus (rata dedesagües), Rattus rattus (rata del tejado) y mus musculus (ratón doméstico) deben ser reconocidos por sus características morfológicas y características de su comportamiento entendiendo las áreas donde buscan abrigo, la forma de su dinámica poblacional, cuáles son sus predadores naturales así como sushabilidades y comportamiento habitual. (34, 35, 36)

FACTORES DE RIESGO

El contacto directo entre roedores y carnívoros con la fuente de alimento peridomiciliar para roedores salvajes, es uno de los principales factores de

riesgo debido a que expone al humano La leptospirosis se asocia a diferentes ocupaciones por lo que en algunos casos es una enfermedad de tipo ocupacional.

Como por ejemplo en agricultores ,limpiadores de desagües, cortadores de caña de azúcar, arroceros ,militares, mineros, veterinarios Los datos de estudios de factores de riesgo para la leptospirosis en el Perú no están publicados. (35,36)

Es necesario documentar nuestra realidad. Un modelo de ficha de trabajo En el área urbana hay grupos poblacionales mas expuestos y son aquellos que viven en áreas sujetas a inundaciones o sin saneamiento adecuado y que puedan estar en contacto con orina del roedor .En nuestro país no hay gran número de casos por que la demanda es pasiva y solo se tienen datos de los casos que son diagnosticados por laboratorio y muchas veces el diagnóstico clínico fue presuntivo de otras enfermedades Las aglomeraciones de animales también pueden considerarse factores de riesgo para la ocurrencia de leptospirosis, así como las inundaciones y las copiosas lluvias principalmente de la selva tropical.(36)

Taxonomía

Leptospira, junto con los géneros Leptonema y Turneriella, es miembro de la familia Leptospiraceae. Por sus determinantes antigénicos, el género Leptospira está constituido por dos especies: L. biflexa y L. interrogans.[8] L. biflexa es una espiroqueta saprófita de vida libre sin capacidad patogénica.

El género Leptospira está dividido en 17 genomo-especies, basados en estudios de hibridación de ADN. Sin embargo, al menos una especie adicional continúa sin nombre desde su identificación.

Los miembros de las Leptospira se agrupan también en serotipos, de acuerdo a sus relaciones antigénicas. Actualmente existen más de 200 serotipos reconocidos, algunos de los cuales son parte de una especie de Leptospira.

En la reunión del año 2002 del Comité de Taxonomía de Leptospira de la Unión Internacional de Sociedades Microbiológicas, aprobaron la siguiente nomenclatura de Leptospira. El género y la especie deben ser escritas en cursiva, con el nombre del serotipo sin cursiva y la primera letra en mayúscula.

Género especie serotipo Nombre serotipo

Por ejemplo:

  • Leptospira interrogans serotipo Australis

  • Leptospira biflexa serotipo Patoc

Las Leptospira son organismos muy delgados, difíciles de observar en un microscopio de luz corriente. Aunque se han descrito a más de 200 serotipos de Leptospira, todos ellos tienen características similares. Su característica apariencia es en forma de espiral 6-20 µm de largo y 0.1 µm de diámetro, con una distancia promedio entre crestas consecutivas de unos 0.5 µm.[13] Por lo general, uno o ambos extremos del organismo está curveado en forma de gancho. Por ser tan delgadas, son bacterias que se visualizan con mayor facilidad con un microscopio de campo oscuro.[8] Las Leptospira son organismos aerobios obligatorios, móviles por el uso de filamentos axiales llamados axostilo y se dividen por fisión binaria. En virtud de su estructura en espiral alrededor de su eje axial, pueden haber hasta 20 enrollamientos en función de su longitud total. La capacidad de invadir tejidos está también facilitada por la producción de la enzima hialuronidasa, la cual altera la permeabilidad del tejido conjuntivo al hidrolizar el ácido hialurónico.[14]

Morfología

Leptospira tiene una envoltura celular similar a las bacterias Gram negativas, consistiendo en una membrana citoplasmática y otra externa. Sin embargo, la capa de peptidoglicano está asociada con la membrana citoplasmática en vez de la membrana externa, algo que es único de las espiroquetas. Los dos flagelos de la Leptospira se extienden desde la membrana citoplasmática en los extremos de la bacteria, y a través del espacio periplásmico y son necesarias para la motilidad del microorganismo.[15]

La membrana externa contiene una variedad de lipoproteínas, proteínas periféricas y de transmembrana.[16] Como es de esperarse, la composición proteica de la membrana externa difiere al comparar las Leptospira que crecen en medio artificial con las que están presentes en un animal infectado.[17] [18] [19] Se ha demostrado que varias proteínas de la membrana exterior se adhieren a la matriz extracelular y al factor H, una proteína de control del complemento. Estas proteínas pueden ser de importancia en la adhesión de la Leptospira a los tejidos del huésped y en la resistencia a las acciones del sistema del complemento.[20] [21] [22]

Habitat

Las Leptospira, tanto patogénicas como saprotróficas, pueden ocupar diversos ambientes, hábitats y ciclos de vida. Generalmente se reconoce que estas bacterias son virtualmente ubicuas en términos de su distribución geográfica, estando presentes en todo el planeta con excepción de la Antártica.[23] La mayoría de las Leptospira, sin embargo, son hidrofílicas, es decir, una alta humedad y pH neutral (6.9-7.4) son esenciales para su supervivencia en reservorios naturales en aguas estancadas, pantanos, lagunas, estanques, y charcos, preferidos por las Leptospira. Se ha implicado con frecuencia a los roedores.Es muy frecuente en ratas,y ratones, los unicos roedores que no contienen esta bacteria son los hamster y de su familia los cuyos. Otros mamíferos (cobayos, caninos y vacunos, por ejemplo) en la diseminación de Leptospira por razón del trofismo del microorganismo por el riñón, liberándose al ambiente en la orina del animal.[24]

Cultivo

Leptospira observados en un microscopio de campo oscuro, 200x

Típicamente, las Leptospira son cultivadas a 30 °C en el medio Ellinghausen-McCullough-Johnson-Harris (EMJH), el cual puede ser suplementado con 0,2-1% de suero de conejo para favorecer el crecimiento de cepas muy exigentes.[25] El crecimiento de Leptospira patogénicas en un medio nutritivo artificial como el EMJH se hace notable a los 4-7 días; el crecimiento de las cepas saprofíticas ocurre a los 2 o 3 días. La temperatura mínima de crecimiento de especies patogénicas es de 13-15 °C. Debido a que la temperatura mínima del crecimiento de las especies saprofíticas es de 5-10 °C, la habilidad de las Leptospira de crecer a 13 °C puede ser usada para distinguir entre los organismos patogénicos de las que son flora saprofíticas.[25] El pH óptimo para el crecimiento de Leptospira está entre 7,2-7,6.

Genoma

El genoma de las Leptospira patogénicas consiste en dos cromosomas. El tamaño de los genomas de las L. interrogans serotipo Copenhageni y Lai es de aproximadamente 4.6 Mb.[32] Ambos genomas han sido secuenciados, el L. interrogans serovar Copenhageni, tiene dos cromosomas que codifican a 3728 genes, dos operones del ARNm y 37 ARNt.[33] El L. interrogans serovar Lai es casi del mismo tamaño con 4727 genes anotados con casi un exceso de 1000 genes, quizás debido a la diferencia en puntos de corte de los genes de ambos grupos.[33] [32]

Por su parte, el genoma de L. borgpetersenii serotipo Hardjo es de solo 3.9 Mb, con un gran número de pseudo-genes, es decir, fragmentos de genes con secuencias de inserción, en comparación con los L. interrogans.[34] L. borgpetersenii serotipo Hardjo se transmite usualmente por la exposición directa a tejidos infectados, mientras que L. interrogans por lo general se adquiere del agua y el suelo contaminados con la orina de animales portadores de Leptospira en sus riñones. El gran número de genes defectuosos y de genes de inserción en comparación con L. interrogans sugiere que L. borgpetersenii está pasando por una decadencia genómica, con una continua pérdida de genes necesarios para la supervivencia fuera del huésped animal.[34]

Patogenia

La Leptosira penetra en el hombre a través de la piel erosionada o mucosas sanas, difunde rápidamente y después de 48 horas se la encuentra en todos los humores y tejidos, con localización especial en riñón, hígado, corazón y músculo esquelético (fase leptospirémica de la enfermedad). Leptospira es resistente a la actividad bactericida del suero normal y en ausencia de anticuerpos específicos no es fagocitada ni destruida por los polimorfonucleares o macrófagos. Entre los días 5 y 7 los anticuerpos específicos formados favorecen la opsonización del microorganismo que deja de ser encontrado en la sangre y se eliminan por la orina durante semanas o meses (fase inmune o de leptospiruria).

La leptospirosis puede ser considerada como una enfermedad generalizada, sistémica, traducida fundamentalmente por una vasculitis infecciosa. La lesión vascular, predominantemente capilar, es un factor prominente de la leptospirosis y responsable del edema y la diátesis hemorrágica. Afecta fundamentalmente a los capilares de hígado, pulmón y riñón.

La respuesta inmune está impicada en la patogénesis de la leptospirosis, como la formación de inmunocomplejos, liberación de citoquinas y vasculitis autoinmune. Es así que los signos y síntomas del compromiso pulmonar, renal y hepático aparecen en la fase inmune cuando las aglutininas específicas comienzan a ser detectadas. Por otro lado los resultados de investigaciones clínicas realizadas en Brasil sugieren que la gravedad de la leptospirosis podría relacionarse con la intensidad de la respuesta inmune. También la trombocitopenia se atribuye a ese mecanismo.

En estudios autópsicos se observaron hemorragias difusas a nivel de los tejidos, además de las ostensibles hemorragias externas (epistaxis, hemoptisis, hematemesis, melenas). La nefritis intersticial focal y necrosis tubular aguda, también focal, se han  relacionado a la migración de leptospiras a través del riñón y al depósito de antígenos. El daño capilar pulmonar conduce a fallo respiratorio agudo y hemoptisis. Se han observado miocarditis intersticial y arteritis coronaria. En el músculo esquelético se ven áreas de necrosis hialina y hemorragias. La leptospira induce inmunidad de tipo humoral que protege solo frente al serovar infectante.

Leptospira interrogans produce la enfermedad de Weil, una enfermedad zoonotica de distribución mundial pero que afecta con más ímpetu a las zonas tropicales y subtropicales[8] y transmitida por la orina de animales salvajes y domésticos, en especial ratas y perros. La infección, en el hombre se produce por contacto directo con la orina o los tejidos del animal infectado o por medio del agua y el suelo contaminados. Se observan ictericia, hemorragia cutánea, fiebre, escalofríos y dolor muscular. Las Leptospira son muy invasivas y difunden por vía sanguínea y asociadas a la endotoxina fibrolisina.

En el estado agudo se puede aislar la espiroqueta en la orina y en la sangre. Durante la convalecencia se encuentran anticuerpos. Con mucha frecuencia es confundida con otras enfermedades febriles que por lo general también abundan en las regiones en cuestión, como el dengue y otras enfermedades virales e incluso el resfriado común. Es por ello que el diagnóstico por PCR es confirmatorio debido a su especificidad, capacidad de detectar genomo-especies y rápidos resultados -aproximadamente 3 horas.[35]

La misma sintomatología están presentes en animales, como el perro, búfalo,[36] equinos,[37] vacunos y otros 160 mamíferos.[38] La infección por Leptospira genera inmunidad, sin embargo, por razón de las variaciones en la composición de lipopolisacáridos, refleja una diversidad antigénica entre un serotipo y el otro, incluyendo en la misma especie de leptospiras patogénicas. Por ello, la inmunidad es específica solo contra el organismo infectante y no contra otros serotipos.[39]

CLÍNICA

Se sabe que un mismo serovar puede ser el causante de diversos síndromes clínicos conocidos como fiebre del cieno, enfermedad de los porquerizos, síndrome de Fort Bragg o fiebre pretibial, enfermedad de Weil, fiebre canícola y fiebre otoñal. Por esta razón se aplica el término Leptospirosis a todas las manifestaciones clínicas producidas por este microorganismo independientemente de su serotipo.

La leptospirosis tiene un curso bifásico. Al inicio, luego de un período de incubación de 7 a 10 días, comienza la fase leptospirémica que puede durar hasta una semana, en la que se producen síntomas similares a la gripe. Durante este período las leptospiras pueden ser aisladas de la sangre, de tejidos y a veces del LCR.

Luego comienza la segunda fase o fase inmune que puede prolongarse por más de 30 días, en la que las leptospiras desaparecen de la sangre y el LCR pero aún pueden ser aisladas en los riñones y la orina. La respuesta inmune en las leptospirosis podría contribuir al daño renal, ocular (uveítis), hepático y del SNC.Se estima que el 15% de los infectados padece una leptospirosis subclínica sólo evidenciable por seroconversión.Entre las personas que desarrollan manifestaciones clínicas, el 90 % tiene una forma leve o anictérica y el 5-10% una forma grave, conocida como enfermedad de Weil, descripta en 1886.

La leptospirosis sintomática pero anictérica se caracteriza por comienzo brusco con fiebre, gran astenia, mialgias, cefaleas y síntomas gastrointestinales (anorexia, náuseas, vómitos, dolor abdominal).El signo físico más característico es la hiperemia conjuntival aunque puede no estar presente. Pueden asociarse síntomas pulmonares como tos, hemoptisis, dolor torácico y evidencias radiológicas de infitrado difuso bilateral.

En algunos casos puede evolucionar a falla respiratoria aguda y sindrome de distress respiratorio del adulto, pero estas complicaciones son más frecuentes en la forma ictérica. También se describen hepatomegalia y a veces hepatoesplenomegalia, faringitis, adenopatías generalizadas y exantema cutáneo.

Un síndrome clínico muy importante durante la fase inmune es la irritación meníngea asociada a pleocitosis, proteínas normales o elevadas y glucosa normal en el LCR, cuadro conocido como "meningitis aséptica", que afecta a 5-25% de los pacientes, incluso dentro del grupo que no presenta ictericia.

De la paraclínica se destaca en el hemograma leucocitosis levemente aumentada con neutrofilia, VES elevada y alteraciones electrocardiográficas. La evolución suele ser a la recuperación completa en la mayoría de los casos.

La leptospirosis ictérica o síndrome de Weil se caracteriza por falla hepatocítica y renal, alteración de conciencia y elevada mortalidad (5-10%). La vasculitis sería la resposable de la afectación de estos parénquimas, y también puede estar asociada a hemorragias y colapso cardiovascular.La ictericia se debe al aumento de la bilirrubina a predominio de la directa, asociando coluria y prurito. La fosfatasa alcalina, TGO y TGP presentan elevación moderada. Un marcado aumento de la CPK asociado a discreto aumento de las transaminasas puede ser útil para diferenciar la leptospirosis de otras formas de hepatitis aguda.

En la fase leptospirémica el examen de orina revela proteinuria, hematuria y cilindros. La creatininemia y azoemia se encuentran elevadas por lo que puede requerirse de diálisis aguda. La caída del flujo sanguíneo renal puede llevar a la necrosis tubular aguda, hecho afortunadamente infrecuente ya que en la mayoría de los casos la función renal se restituye a la normalidad .Hasta 50% de los pacientes presentan trombocitopenia, pero ésta no deriva de coagulación intravascular diseminada. La miocarditis puede traducirse en alteraciones del ECG, trastornos del ritmo, insuficiencia cardíaca congestiva e incluso shock cardiogénico y muerte.Las manifestaciones toráxicas y pulmonares son relativamente frecuentes.

Tratamiento de la leptospirosis humana

. El tratamiento siempre se indicará de inmediato y en correspondencia al estado que presente el caso en el momento de su ingreso.

. Esquema de tratamiento para casos graves:

a) En adultos, administrar diariamente en las primeras 72 horas 10 millones de UI de Penicilina Cristalina por vía EV en dosis fraccionadas cada 4 o 6 horas y continuar posteriormente con 1 millón de UI por vía IM cada 6 horas durante 7 días.

b) En niño, se seguirá igual esquema que en adultos, pero utilizando solamente entre 50 000 a 100 000 UI de Penicilina Cristalina.

. Esquema de tratamiento para casos benignos:

a) En adultos, administrar 1 millón de UI de Penicilina Cristalina cada 6 horas durante las primeras 72 horas y continuar posteriormente con 1 millón de UI de Penicilina Rapilenta cada 12 horas durante 7 días.

b) En niños, se aplicará el mismo esquema y las mismas dosis establecidas para casos graves.

. Esquema para caso de alergia a la Penicilina:

a) En adultos, se administrará 500 mg de tetraciclina por vía oral cada 6 horas durante 7 días.

b) En niños mayores de 7 años, se indicará de igual forma que en adultos, pero a razón de 25 a 40 mg por Kg de peso.

También se pueden utilizar otros tratamientos.

a) Doxiciclina 100 mg por vía oral dos veces al día durante 7 días.

b) Cefalosporina 1 gr por vía EV cada 4 horas durante las primeras 72 horas y continuar posteriormente con 1 gr diario por vía IM durante 7 días.

c) Otros antibióticos que pudieran utilizarse serían Amoxilina, Cloranfenicol y Eritromicina.

En caso de presentarse insuficiencia renal y/o hepática, manifestaciones neurológicas, cardíacas o respiratorias, se indicará tratamiento específico para estas dolencias.

DIAGNOSTICO DE LA LEPTOSPIROSIS HUMANA

I. Diagnóstico de laboratorio.

Los procedimientos de laboratorio que den la más rápida confirmación del diagnóstico de Leptospirosis son los más deseados. Estos procedimientos están basados en métodos bacteriológicos (aislamiento del microorganismo), serológicos (detección de la dinámica de Acs) y de biología molecular (para el diagnóstico y la clasificación de serovares de Leptospira).

.Métodos de Diagnóstico.

Cultivos.

Los medios de cultivos constan por lo general de una solución tamponada con un pH que puede variar desde 7,2 hasta 7,8 a la cual se le agrega en la mayoría de los casos de 8 a 10 % de suero de conejo y en otras variantes un suplemento de enriquecimiento SAVAT (modificación IPK).

Se propone utilizar el medio de cultivo de Korthof líquido suplementado con suero de conejo o SAVAT. Temperatura de incubación de 25 a 30 grados celsius.

. Exámenes Bacteriológicos.

Los productos patológicos pueden dividirse en dos grandes grupos de acuerdo a período evolutivo de la enfermedad.

a) Leptospiremia (primeros 10 días): sangre y líquido cefaloraquídeo (LCR).

b) Leptospiruria (después del 10mo día): orina y vísceras.

. Sangre.

Tomar asépticamente la muestra de sangre antes de la administración de antibióticos y preferentemente durante el estado febril del paciente.

Para la transportación se utilizará como anticoagulante el oxalato de sodio al 1 %. Por cada 5 ml de sangre se debe agregar 5 ml de la solución de oxalato de sodio al 1 % (quedando la mezcla final a partes iguales).

Para el hemocultivo deberá utilizarse el medio líquido Korthof. Sembrar 5 tubos: l gota (20 microlitros) en el primer tubo, 2 en el segundo y 3 en los restantes.

Los cultivos se incubarán a una temperatura de 28 a 30 grados celsius, durante 40 días, verificando la presencia de Leptospira, mediante la microscopía de campo oscuro a los 5, 10, 15, y 30 días y 40 días antes de descartarlos como negativos. Si se logra el aislamiento se informará como Leptospira sp hasta su clasificación en el Laboratorio Nacional de Referencia de Leptospira del IPK.(5)

Liquido Cefalo Raquideo (LCR ).

Utilizar la misma metodología que para el hemocultivo.

Orina.

Tomar asépticamente en frasco estéril, previo lavado de los genitales externos con agua y jabón y solución yodada en agua hervida, la porción intermedia de la micción. Remitir la muestra lo antes posibles con lo que aumenta las posibilidades de aislamiento.

Se realizarán diluciones de la muestra 1:10, 1:100, 1:1000, 1:10000 y 1:100000 en solución salina tamponada estéril pH 7.27.4. Sembrar una gota de cada dilución en dos tubos de medio de cultivo (5 ml del medio por cada tubo), utilizar preferentemente medios líquidos. Incubar a temperatura entre 28 a 30 grados celsius, verificando el crecimiento. Proceder como en el hemocultivo.

Vísceras.

Los órganos de elección serán riñón y/o hígado.

Tomar muestra de zona cortical, cuyo tamaño no deberá ser mayor de un grano de arroz. Sembrar en 5 tubos (con 5 ml cada uno de medio Korthof líquido}, incubar entre 28 a 30 grados celsius, verificar el crecimiento y proceder como en el hemocultivo.

Clasificación de los aislamientos.

Los aislamientos obtenidos, deben ser remitidos al Laboratorio Nacional de Referencia de Leptospira del IPK.

Las cepas serán enviadas por duplicado en medio líquido Korthof, protegiéndose el tubo de tapa de rosca con algodón u otro material que impida su ruptura. Es de obligatorio cumplimiento la señalización correcta de la posición en que se deben mantener los tubos, para evitar el derrame del cultivo y su posible contaminación.

Para la clasificación de los aislamientos, existen reportados en la literatura los métodos serológicos (Técnica de Microaglutinación utilizando los sueros hiperinmunes absorbidos) y los métodos de biología molecular (BRENDA, Hibridación DAN/DNA, Electroforesis en Campo Pulsante) los cuales a partir de los patrones de DNA de las cepas de referencia se pueden clasificar las cepas autóctonas. (5)

El Laboratorio Nacional de Referencia de Leptospira asumirá en una primera etapa la clasificación de estos aislamientos a nivel de serogrupos y posteriormente hasta serovares.

Exámenes serológicos.

. Muestra.

Debe extraerse un primer suero en la primera semana de la enfermedad, el cual en la mayoría de los casos resulta negativo, en otros presenta un nivel de anticuerpos bajo y algunos presentan títulos significativos (> 1:80). Esta primera muestra tiene importancia para el diagnóstico serológico de confirmación.

En los dos primeros ejemplos deberá siempre utilizarse una segunda muestra, a los 7 días de haber tomado la primera, la cual confirmará la existencia de una seroconversión o aumento del título serológico 4 veces mayor. En el último de los casos cuando el título sea significativo tomar una segunda muestra siempre que sea posible.

Métodos de diagnóstico.

Para el estudio serológico de la Leptospirosis humana se han utilizado numerosos métodos entre los que se encuentran:

Microaglutinación con antígenos vivos (MAT).

Macroaglutinación en lámina con antígeno termorresistentes (TR).

Macroaglutinación en lámina con antígeno TR y la prueba del 2 mercaptoetanol.

Fijación del complemento.

Hemólisis pasiva.

Inmunofluorescencia indirecta.

Hemaglutinación pasiva (HA).

Contrainmunoelectroforesis.

Inmunodifusión.

Prueba intradérmica (Leptospirina).

Neutralización de cultivos de tejidos.

Radioinmunoensayo.

ElISAIgM.

Anticuerpos monoclonales.

. La técnica más útil y sencilla para determinar infección reciente en los casos de Leptospirosis humana es la Hemaglutinación pasiva (HA).

Descrita, como técnica aplicable en la determinación de infección reciente anticuerpos IgM, para los casos de Leptospirosis humana, en los Lineamientos para el Control de la Leptospirosis humana, editado por el Comite de Expertos de la OMS.

Estudiada y evaluada en el Laboratorio Nacional de Referencia del IPK con los parámetros de sensibilidad del 92 % y de especificidad de un 95 %. Descentralizada en todo el país desde el año l981.

Metodología a seguir:

II. Estudio Anátomo-patológico.

1. A todo fallecido con síndrome febril prolongado de origen desconocido, con sospecha o diagnóstico clínico, serológico y/o epidemiológico de Leptospirosis debe realizársele autopsia.

2. La autopsia debe realizarse lo mas pronto posible y en el momento de la evisceración, antes de extraer los órganos del cadáver, tomar fragmentos del hígado, músculo cardíaco y estriado para ser fijados inmediatamente en formol neutro.Después de extraídos los órganos se debe tomar fragmentos inmediatamente de los riñones y fijarlos idénticamente a los anteriores.

3. A los cortes de hígado, riñón, músculo estriado y cardíaco, además de Hematoxilina y Eosina, se le realizará la tinción de Levaditti, según técnica clásica.

4. El diagnóstico definitivo de Leptospirosis debe realizarse mediante una profunda y colegiada correlación clínica, serológica epidemiológica y anátomopatológica, independientemente de los resultados tintoriales.

PREVENCION Y CONTROL DE LA LEPTOSPIROSIS

PRINCIPALES ACTIVIDADES A DESARROLLAR EN EL CONTROL DE FOCO

Para poder organizar el pensamiento en el trabajo, agruparemos las medidas concernientes al Médico de Familia, teniendo en cuenta los 3 elementos de la triada epidemiológica:

Sobre el reservorio

Comprobación de la certeza del diagnóstico: es un elemento que tiene mucho valor desde el punto de vista clínico y epidemiológico, pues hacer un diagnóstico correcto permite establecer un tratamiento rápido y adecuado, además de originar una serie de acciones de control dirigidas al individuo y a la comunidad. El Médico de Familia será el responsable de brindar atención médica a todo caso que acuda a consulta con un cuadro clínico sugestivo de esta enfermedad y tomar las decisiones pertinentes, ya sea la remisión a un centro de la atención secundaria en dependencia de la gravedad de la enfermedad, o si se trata de niños, ancianos y embarazadas, o del ingreso domiciliario de los pacientes con buen pronóstico, atendidos en APS o remitidos de la atención secundaria, con el cumplimiento del tratamiento ambulatorio adecuado. (5,51,83)

Debe garantizar además la toma de muestras de sueros pares de los casos ingresados en su comunidad para el diagnóstico, y de las segundas muestras de los pacientes egresados de la atención secundaria de salud, con la precaución de que la primera muestra se debe tomar en la fase aguda de la enfermedad, y la segunda entre los 7 y los 15 días después de obtenida la primera. En las indicaciones debe reflejarse nombre y dirección del paciente, los síntomas, su fecha de inicio y la fecha de la toma de muestra.

  • Notificación de todos los casos: es la comunicación oficial a la autoridad sanitaria correspondiente de la existencia de casos de leptospirosis en la comunidad. 9 Esta se considera una enfermedad de declaración obligatoria (EDO), y para que la notificación sea útil, esta debe ser completa, oportuna y continua. Se hace por medio de la tarjeta de EDO, y si se realiza con carácter presuntivo, es obligatorio ratificarla o rechazarla posteriormente. Para realizar la notificación de un caso confirmado de leptospirosis debe considerarse a todo paciente con síntomas y/o signos compatibles con esta enfermedad, con o sin evidencia epidemiológica, y que cumpla con al menos uno de los criterios de.

Tratamiento específico: el tratamiento está destinado a lograr la curación del individuo, para evitar secuelas y/o la muerte. Se indicará de inmediato y de acuerdo con la gravedad del paciente en el momento de su ingreso domiciliario. El medicamento de elección es la penicilina G, y en casos de alergia esta, se puede usar la tetraciclina, la eritromicina, la amoxicilina o las cefalosporinas. 7,8. (5,53.91)

Historia epidemiológica: este es el documento en el cual se registran los sucesos y hallazgos epidemiológicos más importantes relacionados con el paciente. En él se reflejarán los datos generales más importantes del enfermo, los síntomas y signos, la fecha de inicio de los síntomas, los antecedentes de contacto con animales, las características del agua de consumo, las condiciones de la vivienda, la fecha de la toma de muestra de sueros pares, el resultado de otros complementarios, el tratamiento impuesto y el diagnóstico definitivo. La responsabilidad de su llenado recae en el vicedirector de higiene y epidemiología del área y/o el jefe municipal del programa de zoonosis, pero estos deben contar con el apoyo del Médico de Familia, quien brindará todo la información disponible respecto al paciente. (5,82.83)

Educación sanitaria a los enfermos y convivientes: la educación sanitaria de los individuos coadyuva a que estos aprendan a fomentar, proteger o restablecer su salud. Para lograr este objetivo es necesario que, utilizando las técnicas y los métodos adecuados, se inculque a cada miembro de la sociedad, la responsabilidad individual y colectiva de preservar la salud. Las actividades que el Médico y la Enfermera de Familia realizan pueden desarrollarse en forma individual, en las unidades asistenciales y en el terreno, o en forma colectiva mediante charlas educativas, audiencias sanitarias y debates de salud. Lo más importante en este sentido es educar a los enfermos y sus convivientes sobre la importancia del cumplimiento estricto del tratamiento impuesto, así como las medidas de higiene personal y ambiental.

Alta clínica y epidemiológica: el alta clínica se establece por mejoría de los síntomas y signos clínicos del enfermo, y la puede dar el propio Médico de Familia o el clínico del GBT. El alta epidemiológica es dada cuando se comprueba que en el medio ambiente no existen leptospiras patógenas y estas dejan de constituir un riesgo en la propagación de la enfermedad. Por lo general, es brindada por el jefe municipal de zoonosis y/o el vicedirector de higiene y epidemiología del área. No necesariamente el alta epidemiológica debe ser posterior a la clínica, una puede preceder a la otra o darse al unísono.(5,81,84)

Sobre la vía de transmisión

Control higiénico del medio ambiente: constituye uno de los elementos más importantes para el control de la leptospirosis humana, pues en la dinámica del proceso infeccioso de esta enfermedad, el medio ambiente desempeña un papel fundamental. 9 Los procedimientos empleados para su control higiénico comprenden las medidas básicas de saneamiento, fundamentalmente las obras de ingeniería sanitaria destinadas a la eliminación de roedores y otros reservorios de leptospira, y dentro de estas, una de las más importantes en el caso de esta zoonosis, es el control de ratas y ratones y el saneamiento canino; además del control higiénico de aguas de uso recreativo obtenidas de fuentes naturales, sin descuidar la verificación del tratamiento y disposición correcta de los residuales pecuarios, y el control de la sanidad animal, con la exigencia de un mínimo de condiciones higiénicas para la crianza de animales domésticos, especialmente cerdos, caballos, ganado bovino, perros y otros animales que pueden ser reservorios de leptospiras. (5,81.82)

Sobre el susceptible

Medidas generales: estas tienen como objetivo mantener o mejorar la salud del individuo, pero por lo general no son específicas contra ninguna enfermedad.(9) Están encaminadas a incrementar la resistencia inespecífica del individuo para preservar la salud del paciente. En ellas se incluyen la educación sanitaria, la alimentación adecuada, los hábitos de vida saludable, la higiene personal y de la vivienda, el trabajo y la recreación.

Medidas específicas: dentro de estas medidas, las aplicables a esta zoonosis, son la inmunización y la quimioprofilaxis. La vacunación constituye una de las medidas más efectivas para el control de las enfermedades infecciosas. No ha habido en la historia de la salud pública una intervención que haya tenido un efecto tan potente en la reducción de la mortalidad por enfermedades transmisibles, como la aplicada mediante los programas de vacunación, considerados como uno de los avances médicos de mayor éxito.11-15 En Cuba, una de las acciones más importantes que ha propiciado la disminución de la incidencia de esta enfermedad a partir del año 1996, ha sido la revitalización de la vacunación antileptospirósica, con una nueva vacuna: vax- SPIRAL ®, vacuna trivalente contra la leptospirosis humana desarrollada y producida por el Instituto "Finlay" con los serogrupos de Leptospiras más frecuentes circulantes en el país (Canicola, Pomona e Ictehemorrageae).3

El esquema de vacunación utilizado consiste en 2 dosis de 0,5 mL cada una, separadas por un intervalo óptimo entre 6-8 semanas, con la precaución de que la segunda dosis es imprescindible para lograr la protección del paciente. Se administra por vía intramuscular profunda, en la región deltoidea,.(5,7,8,81 )

CAPITULO II.

Diseño metodológico

2.1 Descripción de la metodología

La autora expone una investigación de Salud Publica, de tipo epidemiológica, descriptiva de los conocimientos de la población expuesta a leptospirosis en edades de 15 – 65 años del consultorio 3 del Policlínico Universitario Dr.Braulio Daudinot Bueno del municipio Guantánamo en el periodo Octubre 2009- Mayo 2010 Con el propósito de incrementar los conocimientos sobre leptospirosis mediante un estudio de intervención educativa en la población expuesta a esta enfermedad.

Universo: El consultorio donde se desarrollo el estudio tiene una población general de 808 habitantes . De ella expuestos a leptospirosis hay 52 para el 6,4 % y entre estos en edades de 15 a 65 existen 36 para el 4,4 %de la población general .y representan el 69,2% del total de los expuestos

Muestra: Para la selección de la muestra a criterio de la autora, tutor y asesor, y de acuerdo al principio de voluntariedad y cumplimientos de los demás requisitos establecido para el estudio, se tomaron en forma aleatoria un total de 36 expuestos que representan el 4,4 del universo general y el 100 % de los comprendidos en edades entre 15 a 65 años, Para el procesamiento de la muestra estadística se escogieron los expuestos pertenecientes al consultorio ubicado en el área XXX en la ciudad de XXXX. El marco muestral comprendió a la totalidad de las personas con 15 hasta 65 años residentes en las viviendas seleccionadas. Se calculó un tamaño de muestra con p = 0,5; una confiabilidad del 95 % y una precisión igual a 0,1. Se consideró cada manzana como una región formada por conglomerados (viviendas de riesgo) de los que se tomaron 15 al azar. En cada uno se encuestaron 3 personas que vivían en casas diferentes.

Criterios de inclusión

  • Expuestos de 15-65 años con o sin vida laboral, y ausencia de síntomas compatibles con la enfermedad.

  • Con capacidad mental para responder la encuesta.

  • Aceptación voluntaria para participar en la investigación.

Criterios de exclusión

  • Expuestos menores de 15 años y mayores de 65 con o sin vida laboral activa, o por no ser de interés en el estudio.

  • Expuestos sospechosos o con síntomas de la enfermedad.

  • Expuestos con discapacidad mental.

  • Los que no acepten participar en este estudio

Criterio de salida: Abandonar voluntariamente el estudio

Metódica:

Para darle solución a objetivo # 1 se efectuó la caracterización de los participantes objeto de estudio según la variables sociodemográficas: edad, escolaridad, ocupación y procedencia a través de las tablas número 1 y 2 y una revisión bibliográfica a través de Internet acerca de todo lo relacionado con los factores de riesgo que condicionan la transmisión de la leptospirosis.

Para cumplimentar el objetivo # 2 Para la ejecución del estudio en una primera etapa se estableció comunicación con la población, que por residir en manzanas donde existe leptospirosis tienen mayor exposición a la enfermedad para explicarles las características del mismo y sus objetivos, además se obtuvo su consentimiento mediante un documento (anexo1) que los comprometió a participar en la capacitación durante el periodo de duración del estudio, con 2 secciones semanales en el horario de 8:30 pm, sin exceder de una hora por encuentro. El número de participantes de cada clase fue de 10 a 15 el cuestionario incluyó todas las variables que aparecen operacionalizadas como sigue:

Operacionalización de las variables

Variables

Clasificación

Escala.

Descripción

Indicador

Grupos de Edad

Cualitativa

Ordinal

15 – 19

20 – 24

25 – 29

30 – 39

40 – 49

50 – 59

Años de vida registrados en la cédula de vecindad o partida de nacimiento

Porcentaje

Sexo

Cualitativa

Nominal

Dicotómica

Masculino

Femenino

Características físicas y biológicas que distinguen a un hombre de una mujer

Porcentaje

Ocupación laboral

Cualitativa

Nominal

Politómica excluyente

Estudiantes

Amas de casa

Obreros expuestos

Jubilados

Desocupados

Según el tipo de actividad laboral que desempeña

Porcentaje

Nivel de escolaridad

Cualitativa

Nominal

Politómica

excluyente

Primaria

Secundaria

Técnica Profesional

Preuniversitario

Universitario

Se consideran los niveles educacionales establecidos por el Ministerio de Educación.

Porcentaje

Conocimientos acerca de l a leptospirosis y los factores de riesgo

Cualitativa.

Nominal dicotómica

Adecuados

Inadecuados

Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad.

Contacto con suelos y aguas contaminados con orinas de animales

Porcentaje

Conocimientos acera de los agentes causales

Cualitativa.

Nominal dicotómica

Adecuados

Inadecuados

. La enfermedad es producida por una variedad de espiroquetas de origen animal, común en los roedores y otros mamíferos, denominada Leptospira interrogans

Porcentaje

Conocimientos

acerca del modo de transmisión de la leptospirosis

Cualitativa.

Nominal dicotómica

Adecuados

Inadecuados

Los grupos de expuestos (agricultores, pecuarios, veterinarios, comunales, militares en campaña, residentes de barrios marginales,) adquieren la infección al ponerse en contacto con suelos y aguas contaminadas con orina de animales enfermos

Porcentaje

Conocimientos acerca de los

Signos clínicos la leptospirosis.

Cualitativa.

Nominal dicotómica

Adecuados

Inadecuados

Es la referencia subjetiva que da un enfermo por la percepción o cambio que puede reconocer como anómalo causado por un estado patológico o enfermedad.

tasa

Conocimientos acerca del tratamiento de la leptospirosis

Cualitativa

Nominal

Dicotómica

Adecuados

Inadecuados

Procederes utilizados para eliminar al germen que ocasiona la enfermedad y curar al paciente

Número absoluto

Porcentaje

Conocimientos acerca de las medidas preventivas la leptospirosis

Cualitativa.

Nominal dicotómica

Adecuados

Inadecuados

Promoción y Educación Sanitaria, Vigilancia Epidemiológica, protección de toda persona expuesta (,inmunización y quimioprofilaxis )Mantener bajo el índice de infestación de roedores. Reducir el riesgo de tenencia animales Controlar el vertimiento de los residuales pecuarios.

Porcentaje

Evaluación general de los Conocimientos sobre la enfermedad

Cualitativa.

Nominal dicotómica

Adecuados

Inadecuados

Se refiere a la

Evaluación integral de los conocimientos que sobre la leptospirosis poseen los expuestos participantes en el estudio.

Porcentaje

Las fuentes consultadas y utilizadas por la autora fueron los registros estadísticos, las encuestas clínico-epidemiológicas y los cuadros epidemiológicos mensuales de la vicedireccion de epidemiología del área de salud y del municipio Para lograr una visión integral y completa sobre la situación de de la leptospirosis, las acciones para su prevención, comportamiento y de la vigilancia epidemiológica,, así como de las normas y procederes que están estipuladas por los organismos centrales del estado para evitar la posible aparición de una epidemia de esta enfermedad.

Para el procesamiento de toda la información se utilizo una computadora Pentium IV de 1 Gb. de memoria RAM, se utilizaron los paquetes estadísticos EPINFO 3,2, EXCEL y el Word fue utilizado como paquete de redacción literaria.

Se utilizan como medidas de resumen los por cientos (%), las tasas y las tendencias lineales.

El plan de tabulación se representó mediante tablas simples y gráficos de barras y de pastel.

Los recursos humanos que fueron utilizados estuvieron conformados por una licenciada en enfermería y profesora instructora de la Filial de Ciencias Médicas de Guantánamo.

Se utilizo una calculadoras Casio fx – 120, papel bond, cinta de computadora, reglas y lápices.

El presupuesto utilizado en esta investigación se circunscribió al uso de las vías de comunicación (teléfono) para obtener la información científica, Esta investigación se desarrollo cumpliendo estrictamente con el cronograma de ejecución que tenia planificado, entre los meses de Enero y Diciembre del año 2009. Se tuvo la responsabilidad de sugerir, aportar nuevas ideas y criterios para el mejor desarrollo de las actividades previstas en el programa y las propuestas diseñadas que fortalecieron las medidas establecidas para poder contribuir a la prevención de la leptospirosis

Para la realización del Programa de Intervención educativa tuvimos en cuenta las siguientes etapas:

  • 1. Identificación de necesidad de aprendizaje.

  • 2. Diseño de la intervención o la capacitación.

  • 3. Desarrollo de la capacitación (dinámica del proceso)

  • 4. Evaluación de los resultados.

Etapa de Identificación de necesidad de aprendizaje

El cuestionario se elaboró a partir del criterio de expertos, y de entrevistas de profundidad[1]a 15 personas de la población, y posteriormente fue piloteado. Constó de 10 preguntas: 7 socio-demográficas, 2 de creencias y 1 sobre conocimiento y manejo de la leptospirosis. De estas últimas, 9 se consideraron esenciales para identificar los que poseían los conocimientos mínimos para prevenir la enfermedad La selección y normas para la calificación de estas 9 preguntas se determinaron igualmente por criterio de expertos. Contestaron el 70 % de éstas. Los datos se procesaron mediante el paquete de programas EPIINFO versión 3.2

Se evaluó los conocimientos de los expuestos de 15 – 65 años de edad del consultorio sobre síntomas, factores de riesgo, vías de transmisión, personas con mayor riesgo de adquirir la enfermedad y medidas preventivas, a las cuales se les aplicó una encuesta antes de comenzar el estudio y después de culminado el mismo. Las preguntas del cuestionario van a tener individualmente un valor de 10 puntos, para un máximo total de 100 puntos.

A cada una de las preguntas de la encuesta se le dio un valor de 10 puntos de acuerdo con la respuesta dada por las encuestadas, quedando conformadas en adecuadas e inadecuadas:

  • Adecuadas: donde los expuestos obtuvieron más del 50% de los incisos correctos para cada variable, pues conocen la mayoría de los aspectos tratados en el cuestionario

  • Inadecuadas: los que no cumplían la condición anterior, pues conocen pocas o ninguna de los aspectos que se recogen en el cuestionario.

La evaluación del cuestionario completo quedó de la siguiente forma:

  • De 60 a 100 puntos: Adecuada.

  • Menos de 60 puntos: Inadecuada. (Anexo # III)

Para darle solución al objetivo # 3 se realizó la intervención educativa teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje que poseen los expuestos de 15-65 años de edad del consultorio 5 sobre el tema evaluado, se debatieron las temáticas a impartir, según las necesidades de aprendizajes sobre la leptospirosis en los expuestos, los cuales se relacionan en la etapa de desarrollo de la capacitación.

Para darle solución al objetivo # 4, se aplico la misma encuesta inicial y se comparó con los resultados obtenidos antes de la intervención.

Etapa de Diseño de la Intervención.

Se confeccionó un Programa de Intervención educativa aprobado por el epidemiólogo del área y la promotora de salud del municipio previa consulta con el Centro Provincial de Promoción, encaminado a organizar las diferentes actividades a realizar en el tiempo de duración de esta etapa, para el mejor trabajo de la autora la promotora facilitó además folletos, plegables, afiches y otros medios de enseñanza.

Se impartieron 6 conferencias-taller en un horario en que no les afectara el horario laboral a los expuestos, con una duración de 1 hora, y con una frecuencia quincenal, se realizaron además entrevistas ,discusiones en grupos las cuales fueron el primer y cuarto viernes de cada mes, y se abordaron temas relacionados con la enfermedad , además de un cine debate que se realizó un sábado en horario de la tarde con duración de 3 horas, se utilizó técnicas educativas efectivas para alcanzar los objetivos propuestos, las mismas incluyeron:

  • Dinámicas grupales: En este caso utilizadas para facilitarle a los expuestos la comunicación interpersonal y el desempeño de los distintos liderazgos, se usó para exponer los temas, discutirlos y profundizar en el contenido de los mismos, siempre debe llevarse a cabo en un lugar que permita la visión y la audición correcta, con la estimulación participativa del grupo, siempre aclarando las dudas que pudieran surgir en cualquier fase de la demostración.

  • Charla educativa: Se utilizó con el fin de suscitar el interés del grupo desde el principio hasta el fin, siempre teniendo en cuenta las necesidades de información de los expuestos transmitiéndoles un mensaje claro y objetivo

Etapa de Desarrollo de la Capacitación:

En nuestro estudio desarrollamos un programa de intervención educativa para incrementar los conocimientos sobre los factores que condicionan la leptospirosis pertenecientes al consultorio # 5 y por consiguiente contribuir a la prevención y disminución de esta enfermedad.

Datos preliminares del Programa de Intervención Educativa

TITULO :La leptospirosis aspectos generales

AUTOR: Lic. Mayelin González Ramírez , Profesora instructora

Modalidad: Conferencias-Taller y Clase Práctica

Total de Horas: 22 horas

Dirigido: Expuestos a leptospirosis del consultorio # 5

Sede: Policlínico Universitario

Fundamentación del programa.

El programa responde a la necesidad de que los expuestos en edad laboral activa para que adquieran los conocimientos y habilidades que les permita conocer todo lo relacionado con los la leptospirosis. Conocer los factores que ponen en riesgo a la persona de contraer la enfermedad, así como prevenir la transmisión de la misma y de esta forma evitar su transmisión

Objetivo general:

Incrementar los conocimientos que tienen los expuestos sobre los factores de riesgo que condicionan la presencia de los agentes causales y la transmisión de la enfermedad con el objetivo de realizar una intervención educativa sobre esta problemática una vez identificados los mismos en el área.

Contenido del programa.

Este programa ofreció: Fundamentos sobre la leptospirosis, su repercusión sobre el estado de salud de los enfermos, así como elevar los conocimientos de los expuestos sobre algunos aspectos de los factores de riesgo, la transmisión y las medidas de prevención.

Temas

  • Leptospirosis. Concepto. Introducción a las características clínico-epidemiológicas de la leptospirosis

  • Principales grupos de riesgo modo de transmisión de la enfermedad.

  • . Signos y síntomas. Fuente de infección vías de transmisión

  • Generalidades del agente causante de la enfermedad. Complicaciones.

  • Conducta a seguir frente a la enfermedad. Tratamiento.

  • Promoción y Prevención de la leptospirosis.

  • Vídeo debate acerca de la enfermedad

Desarrollo metodológico del programa

Encuadre (primer encuentro): Este es el encuentro donde se presentan las participantes, se aplica la encuesta, se plantean los objetivos del programa, los contenidos a impartir, metodología a utilizar, duración y lugar. Se ubica a las participantes en las tareas que van a desarrollar, se acuerda con el grupo el horario que más les acomode y la frecuencia de los encuentros. Constituye el punto de partida de la actividad.

Desarrollo (encuentros 2do, 3ro, 4to, 5to, 6to, 7mo, 8vo, 9no): En los seis primeros encuentros se desarrollan las conferencias diseñadas en el programa educativo, cada encuentro se dividen en cuatros momentos principales:

a) Planteamiento temático.

b) Introducción.

c) Desarrollo

d) Conclusiones

Durante el 8vo encuentro se realizó el cine debate a través de la proyección de una película relacionada con los factores de riesgo y prevención de la leptospirosis donde cada uno de los participantes al final dio su punto de vista acerca del tema tratado en la misma.

Integración, evaluación y cierre (9no encuentro)

Las conferencias- taller se realizaron los sábados no laborables de cada mes, en un horario de 9:00 AM a 10:00 AM.

ACTIVIDAD # 1

Tiempo de duración: 1 hora

Tema: Aplicación de la encuesta inicial

Objetivos:

  • 1. Identificar los conocimientos acerca de la leptospirosis.

  • 2. Planteamiento de los objetivos del programa.

  • 3. Determinación de la frecuencia de los encuentros y el horario.

Técnica: Expositivo-participativo.

ACTIVIDAD # 2

Tiempo de duración: 1 hora

Tema: Introducción a las principales características clínico- epidemiológicas de la leptospirosis

Objetivos:

  • 1. Dar a conocer las principales vías de transmisión de la enfermedad, principales síntomas clínicos, diagnostico, y tratamiento

  • 2. Relacionar los factores de riesgo.

  • 3. Mencionar las medidas de vigilancia, prevención, control y promoción sobre la leptospirosis

  • 4. Técnica: Lluvia de ideas.

ACTIVIDAD # 3

Tiempo de duración: 1 hora

Tema: Principales grupos de expuestos. Principales factores de riesgo que condicionan. Principales vías para la prevención de la leptospirosis

Objetivos:

  • 1. Dar a conocer las ventajas del saneamiento básico del medio.

  • 2. Enseñar la necesidad de la no tenencia de animales en las viviendas en malas condiciones de higiene y el uso correcto de los medios de protección individual

Técnica: Lluvia de ideas y teórico practico.

ACTIVIDAD # 4

Tiempo de duración: 1 hora

Tema: Signos y síntomas. Principales elementos para su vigilancia epidemiológica. Factores que ponen en riesgo a la persona de contraer la enfermedad

Objetivos:

  • 1. Dar a conocer cuales pueden ser los síntomas de esta enfermedad

  • 2. Relacionar los factores de riesgo de la enfermedad.

Técnica: Lectura eficiente y Lluvia de ideas

ACTIVIDAD # 5

Tiempo de duración: 1 hora

Tema: Generalidades de los agentes causales de la enfermedad. Complicaciones

Objetivos:

  • 1. Abordar acerca de los agentes causales de la leptospirosis

  • 2. Dar a conocer que cuales son las enfermedades con las que se debe establecer el diagnóstico diferencial.

  • 3. Mencionar las posibles complicaciones de la leptospirosis

Técnica: Charla educativa y debate

ACTIVIDAD # 6

Tiempo de duración: 1 hora

Tema: Conducta a seguir frente a la enfermedad. Tratamiento

Objetivos:

  • 1. Reflexionar acerca de cuál debe ser la conducta a seguir cuando aparecen algunos casos de leptospirosis en la comunidad (control de foco).

  • 2. Dar a conocer las medidas de control de foco.

Técnica: Expositivo-participativo.

ACTIVIDAD # 7

Tiempo de duración: 1 hora

Tema: Promoción de salud y prevención de la leptospirosis.

Objetivo: Dar a conocer las acciones de promoción y prevención de la leptospirosis

Técnica: Expositivo-participativo.

ACTIVIDAD # 8

Tiempo de duración: 3 horas

Tema: Vídeo debate sobre la enfermedad

Objetivo: Explicar las principales vías de transmisión de la enfermedad, sus características, y como protegerse.

Técnica: Cine debate.

ACTIVIDAD # 9

Tiempo de duración: 1 hora

Tema: Aplicación de la encuesta final

Objetivo: Comparar los conocimientos adquiridos después de haber recibido el tema.

Técnica: Positivo, Negativo, Interesante (PNI)

Metodología pedagógica del taller

El taller se realizo a partir de los principios de la pedagogía activa y participativa. En términos prácticos, ello significa que:

  • Las participantes aprenden haciendo. Se le van proponiendo múltiples actividades.

  • Las participantes aprenden descubriendo. Descubren el sentido de lo que están aprendiendo mediante la reflexión y discusión en pequeños grupos.

En resumen, son los protagonistas del proceso de aprendizaje.

En consecuencia, las participantes:

  • Deben tener una participación activa en el taller. Para que esto ocurra trabajaran en pequeños grupos.

  • Los grupos interactuaran entre si, en momentos de plenarias, informando o presentando resultados de los trabajos grupales.

Etapa de evaluación:

Tres meses después de haber culminado el Programa de Intervención Educativa, aplicamos la misma encuesta (anexo II) para evaluar los conocimientos adquirido por los expuestos que participaron en el estudio, con los mismos criterios evaluativos de la etapa de identificación de necesidades.

Durante el estudio no hubo variación del universo de trabajo. Los resultados se representan en las tablas.

Técnicas y Procedimientos:

De recolección de la información:

Se realizó revisión bibliográfica sobre el tema a investigar en publicaciones nacionales e internacionales disponibles en la red de bibliotecas así como en el Centro de Información Provincial de Ciencias Médicas.

Se utilizaron además sistemas de búsqueda de información por Internet.

La recolección del dato primario se efectuó por la propia autora quien elaboró y aplicó la encuesta a las pacientes en la etapa de Identificación de necesidad de aprendizaje y de evaluación que conforman la investigación, se utilizó para ello la entrevista.

De procesamiento de la información

El resultado de las encuestas aplicadas se trasladó a una base datos automatizada empleando para ello los paquetes Microsoft Excel de Office sobre Windows XP para la obtención de las distribuciones de variables y cruce de las mismas, las que se expresaron como valores absolutos y porcentajes.

Los datos fueron procesados en una computadora personal Pentium IV, valiéndonos del sistema Epinfo 06 donde se creó la base de datos. Se calculó el porcentaje como medida de resumen y el porcentaje de variación como medida de comparación utilizando la fórmula:

edu.red

Los resultados se expresaron en tablas de distribución de frecuencia y de doble entradas.

De análisis y síntesis

El conjunto de resultados y el producto del procesamiento estadístico se sometieron a análisis para la confección del informe final donde los resultados se presentaron en síntesis a través de tablas, empleando las técnicas de la estadística descriptiva. Se comparan los resultados con los de otros autores y se apoyan con una revisión bibliográfica actualizada para así arribar a conclusiones y emitir recomendaciones.

Análisis de la bibliografía.

La bibliografía consultada se caracteriza por una amplia sistematización teórica, así como por una profunda fundamentación de la necesidad práctica de los conocimientos sobre la leptospirosis.

Aspectos éticos en el trabajo con la familia y la comunidad

El respeto a los principios éticos es imprescindible para realizar exitosamente cualquier trabajo con la comunidad y familia, por lo que se recomienda tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • Consentimiento informado de la familia: Aceptación de la familia de participar en la entrevista o en la intervención, lo que supone explicación inicial del tipo de actividad que se va a realizar, sus objetivos y características de su desarrollo.

  • Principio de la Beneficencia: Toda acción que se realice sobre la familia debe tener implícito el mejoramiento de la misma.

  • Garantía( de confidencialidad de la información manejada, tanto para fuera de la familia como para su interior.

  • No transgresión a la ética de la familia, respeto a sus ideas, creencias, cultos y prácticas religiosas u otras.

  • No( reflejar sus vivencias familiares y personales con la familia objeto de atención.

  • En( los casos en que la reacción inicial de la familia sea de rechazo a la ayuda médica se debe utilizar la persuasión.

  • Otorgar( a cada miembro de la familia el mismo valor haciéndolos partícipes de la atención.

  • Asumir( una posición autocrítica como profesional y buscar ayuda o asesoría en caso necesario.

  • No asumir posición a favor o en contra de algún miembro de la familia en específico.

CAPÍTULO III:

Análisis y discusión de los resultados

Al analizar la Tabla No1 se observa que en el periodo de estudio se seleccionaron 36 expuestos a leptospirosis pertenecientes al consultorio medico # 5 de ellos (19 masculino para el 52,2 % y 17 femeninas que representan el 47,2%

Según los grupos de edades predomino el de 35 a 44 años y el de 45 a 54 años con un 26,3 %; para el sexo masculino y para el femenino predominaron los grupos de edad 35-44 años con un 23,5% y el grupo de edad de 55 a 65 años con un 23,5.

Tabla No 1. Distribución de los expuestos según grupos de edades y sexo del consultorio # 5 Año 2009-2010.

edu.red

Fuente: Planilla de vaciamiento

Al analizar la tabla # 2, la distribución de los expuestos según ocupación laboral se observa que predominaron las amas de casa con 11 para el 30,5 % seguidas de los estudiantes y trabajadores con nueve casos para el 25% respectivamente

Tabla 2. Distribución de los expuestos del consultorio # x según ocupación laboral

edu.red

Fuente: Encuesta

En la tabla # 3 se muestra la distribución de los expuestos según escolaridad, encontrándose que predominó el nivel primario (6To grado) con un 14 para el 38,8 % seguido del secundario con 9 para un 25,0 % solo existen 3 universitarios para el 8,3%

Tabla 3. Distribución de los expuestos del consultorio # 5 según escolaridad.

Escolaridad

No

%

Primaria

14

38,8

Secundaria

9

25,0

Politécnico

6

16,6

Preuniversitario

4

11,1

Universitario

3

8,3

Total

36

100

Fuente: Encuesta

Al evaluar los conocimientos acerca de la leptospirosis (Tabla No. 4) encontramos que el 30.5% dio respuestas adecuadas y el 69.4% dio respuestas no adecuadas antes de la intervención; después de la misma se logró un 100% de respuestas adecuadas obteniéndose un porciento de variación de 227.2.

Tabla 4. Distribución de los conocimientos de los expuestos del consultorio # x acerca de la leptospirosis.

edu.red

Fuente: Encuesta. % de variación 227%

La tabla 5 nos muestra los conocimientos acerca de los agentes causales de la enfermedad donde se observa que existía un 41.6% de respuestas adecuadas y un 58.3% de inadecuadas, las cuales se convirtieron en adecuadas luego de la labor educativa obteniéndose un porciento de variación de 140

Tabla 5. Conocimientos de los expuestos del consultorio # x acerca de los agentes causales de la leptospirosis.

edu.red

Fuente: Encuesta % de variación 140 %

La tabla 6 muestra los conocimientos acerca del modo de transmisión de la leptospirosis, donde antes de la intervención existía un 47.2% de respuestas adecuadas y un 52.7% de respuestas inadecuadas, las cuales se convirtieron en adecuadas luego de la labor educativa, obteniéndose un porciento de variación de 111.7.

Tabla 6. Distribución de los conocimientos de los expuestos del consultorio # x acerca del modo de transmisión de la leptospirosis.

edu.red

Fuente: Encuesta % de variación 111.7 %

La tabla 7 muestra los conocimientos acerca de los síntomas de laleptospirosis, donde antes de la intervención existía un 16.6% de respuestas adecuadas y un 83.3% de inadecuadas, las cuales se convirtieron en adecuadas luego de la labor educativa, obteniéndose un porciento de variación de 500.

Tabla 7. Conocimientos de los expuestos del consultorio # 5 acerca de los síntomas de la leptospirosis

edu.red

Fuente: Encuesta % de variación 500 %

La tabla 8 nos muestra los conocimientos acerca del tratamiento de la leptospirosis, donde se observa que existía un 80.5% de respuestas adecuadas y un 19.4% de inadecuadas, las cuales se convirtieron en adecuadas luego de la labor educativa obteniéndose un porciento de variación de 140

Tabla 8. Conocimientos de los expuestos del consultorio # acerca del tratamiento de la leptospirosis.

edu.red

Fuente: Encuesta % de variación 140 %

La tabla 9 muestra los conocimientos acerca de la prevención de la leptospirosis, donde se observa que existía un 72.2% de respuestas adecuadas y un 27.7% de inadecuadas, las cuales se convirtieron en adecuadas luego de la labor educativa, obteniéndose un porciento de variación de 38.4 %.

Tabla 9. Conocimientos de los expuestos del consultorio # acerca de la prevención de la leptospirosis.

edu.red

Fuente: Encuesta % de variación 38.4 %

La tabla 10 muestra los conocimientos de forma general acerca de la leptospirosis, donde se observa que antes de la intervención existía un 16.6% de respuestas adecuadas y un 83.3% de inadecuadas, las cuales se convirtieron en adecuadas luego de la labor educativa, obteniéndose un porciento de variación de 500

Tabla 10. Distribución General de los conocimientos de del los expuestos consultorio # x acerca de la leptospirosis.

edu.red

Fuente: Encuesta % de Variación 500

DISCUSION

La brecha existente entre el concepto de participación, entendido como la participación de la población en la toma de decisiones y la realidad de la mayoría de los programas de participación comunitaria ha sido objeto de numerosas investigaciones. Sin embargo, estas se han dirigido fundamentalmente a identificar los obstáculos relacionados con los conceptos de participación que tienen los proveedores de salud y la forma de implementar los proyectos y programas. Los estudios orientados a aportar elementos acerca de la perspectiva de las comunidades, sus intereses, capacidades y concepciones en torno a su participación en acciones de salud son escasos (5,47).

Para promover la participación comunitaria en la solución de cualquier problema de salud es necesario conocer la forma de pensar, sentir y actuar de las personas de esa comunidad. Las opiniones que determinan su participación tienen su origen en las experiencias anteriores de los individuos que la componen; además, cada comunidad tiene sus particularidades y sus formas tradicionales de participación. Por tal motivo es imprescindible conocer los criterios y las características de una comunidad antes de implementar intervenciones sanitarias y estructurar las formas que adopta su participación, con el fin de evitar que las personas tengan temores, desconfianza y expectativas falsas (78,80 ,83).

Al analizar los datos obtenidos en la tabla No1, nos muestran la distribución de los expuestos según grupo de edades, y sexo pertenecientes al consultorio no 5 del área Sur del municipio Guantánamo en el periodo 2009-2010.

Al relacionarlo con el grupo de edades predominó el grupo de 20-30 años con 13 expuestos que representan el 41.8%, seguidas del grupo menor de 20 años con 81 para el 30% y por último las de mas de 30 años con un 28.1%.

En estudio realizado en Santiago de Chile sobre conocimientos, creencias y prácticas sobre la leptospirosis de un área del occidente encontraron que el 42% de las entrevistadas tenia 16 y mas años de edad. En los aspectos socio demográficos relacionados con la leptospirosis estudiados en México en pacientes convalecientes de la enfermedad encontraron que la distribución por edades de los enfermos encuestados corresponde el mayor porcentaje al grupo de 30–60 años con un 27% siguiéndole en orden de importancia el de 45 – 65 años con un 26.6%.

En cuanto a la edad, la susceptibilidad parece ser universal, pero los niños suelen tener una enfermedad más benigna que los adultos. Se plantea, que las principales manifestaciones clínicas observadas en un conjunto de pacientes con leptospirosis confirman lo publicado preliminarmente en varios artículos, basado en el estudio de 76 pacientes (23). En todos los casos se comprobó la presencia de lesiones hepatonefriticas y en 23,7% de los casos se observó ictericia. Las edades de los pacientes graves fueron de 45 a 64 años y 51 de ellos eran del sexo masculino (23, 24).

La infección anicterica se demostró en el 95% de los casos de leptospirosis (25). Esto puede explicar que se observan pocos casos de leptospirosis hemorrágica en niños, ya que en su mayoría desarrollaron una enfermedad benigna, con excepción de los niños que hubieran sufrido la infección y reciban un tratamiento tardío

En cuanto al sexo, en diferentes epidemias reportadas se hace alusión a las altas tasas de incidencias registras en el sexo masculino, los expertos consideran que esto se debe a un macrofactor relativo al aspecto social es decir, los largos periodo de exposición en las labores de alto riesgo que tienen las hombres en los países subdesarrollados ( 28,29,30)En estudios realizados por expertos en leptospirosis ,en Guantánamo, Cuba durante el curso de las epidemias de leptospirosis de los años 2005 y 2006 se observó, que las féminas representaban cerca del 15,3% de los enfermos confirmados

Al analizar la tabla # 2, la distribución de los expuestos según ocupación laboral se observa que predominaron las amas de casa con 11 para los 30,5 % seguidas de los estudiantes y trabajadores con nueve casos para el 25% respectivamente C Marquetti (63), Pro y E .Hernández encontraron en sus respectivas investigaciones un predominio de la procedencia rural sobre la urbana con 66.2% y 59.4% respectivamente dato que coincide con nuestro resultado.

Partes: 1, 2, 3
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente