- Etapas del desarrollo psicosexual de acuerdo con Freud (I)
- (I) La fase oral: Desde el nacimiento al fin del primer año de la vida
- Prosiguiendo
- El violinista en el tejado
- El uso de la metáfora en la psicoterapia
- El caso de Roberto: Un caso la oralidad-pasiva fijada
- En resumen
- Bibliografía
- Apéndice
El arte y la disciplina de la psicoterapia intensiva como, ambos Erikson y Freud la concibieran restan en principios establecidos que fueran intuidos, teorizados e instaurados por el Padre del Psicoanálisis, Sigmund Freud; y que posteriormente sus allegados ideológicos más cercanos, su propia hija Anna, y discípulos, avanzaran y modificaran para hacerlo más accesible y útil y para incluir a los niños, como parte de los pacientes a quienes pudieran serles de actividad beneficiosa. FEFL en Freud y Erikson: Forjadores de sistemas recíprocosLeer más: http://www.monografias.com/trabajos101/freud-y-erikson-forjadores-sistemas-reciprocos/freud-y-erikson-forjadores-sistemas-reciprocos#fasesevola#ixzz3IEZX83Hp
Esta nueva serie de lecciones acerca del desarrollo humano, se ofrece en respuesta a la plétora de solicitudes hechas por estudiantes y profesionales — procedentes de varios países. Personas activas en las ciencias del comportamiento humano quienes siguieran con interés mis publicaciones acerca de las perspectivas de Erikson y las de Shakespeare acerca de este tópico en lo que al hombre respecta.
Desarrollo psicosexual (Freud)
En lo antedicho, enfatizo, intencionalmente, el "hombre", ya que — por razones extrañas — ninguno de los pensadores e investigadores estudiados notaran que el proceso del desarrollo normativo en el caso específico de la mujer igualmente existe.
Para producir esta nueva serie hemos integrado con la misma las enseñanzas que nos ofrece la obra musical El violinista en el tejado. Lo hacemos por las vetas de conocimientos áureos que se intercalan dentro de sus diálogos y por las sapiencias expresadas por los protagonistas de este melodrama musical, las que añadidas a los temas de la psicoterapia y del desarrollo humano enriquecen nuestra perspectiva. En otras palabras, por su relevancia clínica.
Admitimos no ser ignorantes de la existencia de que el proceso mismo de la progresión evolutiva de nuestro género ha sido asunto de mayor interés para quienes investigan nuestro pensamiento. No obstante, para nuestros propósitos, hemos restringido los autores — a los tres, hasta ahora en el proceso final de ser considerados — aplicando sus pensamientos y formulaciones teóricas adaptándolas al ejercicio del diagnóstico y de la terapia formal.
En la actual serie de lecciones, y para distinguirla de las presentaciones previas, les daremos a todas el mismo título seguido por el numeral romano que denote la etapa bajo consideración.
Como acostumbráramos en cada lección previa — cuando consideráramos a Erikson y a Shakespeare — para facilitar su accesibilidad, al final de cada una de ellas, anexaremos un apéndice final de todas las fases que fueron formuladas, en este caso las que corresponden a Freud.
Etapa oral
¡Adelante y, manos a la obra!
Etapas del desarrollo psicosexual de acuerdo con Freud (I)
Sigmund Freud propuso cinco etapas del desarrollo humano a las que llamara Etapas psicosexuales. Las etapas se denominan "psicosexual" porque el investigador creía que cada fase determinada en la evolución de nuestra especie, está dominada por una zona erógena primordial. Etapas que, a menudo, en la manera que se vive, tienen repercusiones en el equilibrio psíquico de la persona. De acuerdo con la teoría en cada fase, la personalidad se organiza y evoluciona dentro de la influencia de la zona erógena predominante.
Éstas son las etapas:
(I) La fase oral: Desde el nacimiento al fin del primer año de la vida
La fase oral se extiende desde el nacimiento hasta aproximadamente la edad de un año. En este período, la zona dominante del recién nacido es la boca, o cavidad oral. Según Freud, el bebé no sólo recibe la nutrición de la mamá por medio del contacto bucal con el seno, sino que también logra la satisfacción libidinosa de la experiencia interpersonal de la succión. En este caso, chupar satisface el instinto sexual incipiente, mientras asimismo satisface la sensualidad materna. (Véase mi lección: La oxitocina: La hormona del amor).
Si el bebé recibe conforte y amor de su madre, concluirá esta etapa satisfactoriamente. De lo contrario, si la madre rechaza y frustra al bebé ignorándolo y descuidándolo, éste puede desarrollar conflictos, víctima de la acumulación de la energía psíquica del instinto frustrado. Entonces, el bebé se abruma víctima del esfuerzo fútil para lograr la satisfacción de lo que se siente privado en su proceso de progresión natural. La neurosis resultante ejercerá un gran impacto negativo en el desarrollo de su personalidad. El recién nacido permanecerá fijado, de manera distorsionada, en la fase oral, incapaz de progresar plenamente a las etapas ulteriores. De acuerdo a este esquema se convertirá en lo que se conoce como un "temperamento oral", que, a su vez puede subdividirse en oral-pasivo y oral-agresivo.
La etapa oral puede extenderse entre el primer y segundo año de la vida y se caracteriza por dirigir la libido hacia la boca en búsqueda de satisfacción por medio de la actividad de la succión y exploración labio/bucal.
En el psicoanálisis, y de acuerdo a las teorías formuladas por Otto Rank, el nacimiento, un proceso de multiplicación adaptativa para la especie, puede constituir un trauma ya que el bebé emerge dentro de un entorno molesto y, a menudo, hostil.
Por medio de la visualización clínica con el uso de la resonancia magnética con facilidad se colige que el feto en su desarrollo intrauterino se ocupa de dinamismos orales y de que disfruta de actividades de apariencias auto-eróticas.
Cuando nace el niño, se provoca entre él y su madre la descarga de un torrente endócrino gobernado por el eje hipotalámico-hipofisario-tiroideo-suprarrenal que resulta en la aparición de la todopoderosa hormona la oxitocina acompañada de otra, igualmente poderosa, conocida como la prolactina. (Véanse mis contribuciones al respecto).
El encauzamiento del desarrollo del varón de nuestro género es guiado desde su concepción por la fórmula de cromosomas XY exclusiva del sexo masculino.
En esta coyuntura podemos preguntarnos, ¿cuál es el destino del varón cuando nace dotado con un extra cromosoma Y? ¿Resulta en ser un "súper macho" o Übermensch de la filosofía o de la genética?
Este tipo de anomalía aneuploide (XYY) se conoce como el Síndrome de Jacob y carece de toda importancia clínica y de relevancia para esta tesis.
Prosiguiendo
La fijación oral ha recibido mucha atención por parte de los estudiantes del psicoanálisis aplicado por la relevancia de los símbolos universales que la representan.
Por ejemplo, como expresión de estas fijaciones de actividades orales preponderantes destacan cualidades en algunas personas que van desde ser parlanchinas, hasta disfrutar de ciertos hábitos, a veces inapropiados, como morderse las uñas, chupar los labios o la mucosa que recubre el interior de las mejillas, morder la goma del borrador de los lápices, la pica y un surtido de comportamientos similares.
Algunos autores caracterizan el carácter oral de la siguiente manera:
1. sociable, a veces charlatán, optimista, parlanchín, abierto.2. frívolo, confiado, ingenuo, no dado a sospechar.3. con frecuencia superficial en sus percepciones e interpretaciones de situaciones o eventos.4. a veces jactancioso, capaz de embellecer la verdad con tal de "aderezar" las cosas, le encanta ser el alma de la fiesta y con frecuencia lo es.5. extremadamente tolerante, un verdadero demócrata en su comportamiento y valores.6. Entusiasta irreprimible.
Las características mencionadas varían si el individuo se torna oral-pasivo u oral-agresivo.
El violinista en el tejado
El violinista en el tejado es una comedia musical estadounidense dirigida por Norman Jewison en 1971. Está basada en una novela del escritor ruso Sholom Aleichem.
Narra la historia de un pueblo judío asentado en Rusia a principios del siglo XX. Tevye es un lechero que tiene cinco hijas, es testigo de cómo el mundo que le rodea va cambiando y derrumbándose; su situación y la del pueblo es como la de un violinista en el tejado. Su hija mayor se niega a casarse con el marido que él le había elegido, un día llega un joven idealista llamado Perchik que congenia con Tevye. Perchik trata de difundir una idea que hará cambiar las tradiciones y la política del país. Pero a pesar de la pobreza y las circunstancias Tevye empieza tomar a las situaciones malas con sentido del humor, dejando ver su gran bondad y amor que siente hacia los suyos. (Seguir leyendo: http://es.wikipedia.org/wiki/El_violinista_en_el_tejado_(musical)
Chaim Topol como Tevye
En esta obra, el padre de una familia pequeña, Tevye, hombre de persuasión judía ortodoxa, desde el principio, comparte el cuidado físico y la educación moral y emocional con su esposa basando sus valores en las tradiciones más estrictas de su religión.
La pureza de sus convicciones contrasta con las realidades de vivir en una Rusia antisemítica que los agobia con impuestos injustos y arbitrarios y que segrega a los miembros de su estirpe, por todos menospreciada.
Desde el comienzo de la producción, cantando, Tevye vocalizando explica sus costumbres y modo de vivir. Desglosa las razones para su manera de vestir, practicar su religión, seguir las leyes judaicas y organizar sus existencias con la aplicación de una sola palabra justificante: "Tradición".
Palabra, la cual, no es capaz de entender y, mucho menos explicar. Pero, palabra que reitera cuando dice que no sabe lo qué significa ni de dónde originara. Pero que es una tradición, y ello basta.
Paréntesis
El uso de la metáfora en la psicoterapia
En mis labores de psicoterapeuta de adultos y de niños, como asimismo en mis labores de comunicador, como colíder en un programa cultural y otro de salud radiotelevisados. He descubierto que, ambos, pacientes y audiencias de diversas edades, responden de manera positiva al influjo emocional que, un epigrama de significado apropiado, la reflexión sobre el comportamiento de un personaje en un cuento de hadas o una interpretación oportuna les imparte al proceso de la terapia.
Para lo antedicho, con sus perlas de sapiencia abundante, El violinista en el tejado nos suministra una mina de máximas memorables y profundas en sus simplezas humanas.
Veamos
Desde el principio de la presentación nos enteramos de los roles y personalidades de los habitantes de Anatevka, nombre de la villa imaginaria donde viven Tevye, su esposa e hijas.
Veamos su adaptación a un caso clínico.
El caso de Roberto: Un caso la oralidad-pasiva fijada
Roberto nació en Buenos Aires, ciudad que se jacta de ostentar la población judía mayor de todo el mundo después de Tel-Aviv.
Buenos Aires
Hijo único de padres prósperos, ambos aficionados músicos talentosos, y profesores universitarios. Posteriormente emigrantes a la ciudad de Chicago donde viajaran para aprovechar oportunidades académicas excepcionales, que sus talentos, merecidamente, les obtuvieran.
Eventualmente se radicaron en Saint Louis, cuando otra oportunidad de avance profesional se les presentó.
Pero, todo no se tornaría feliz para esta diminuta familia de sólo tres miembros, porque al nacer surgieron problemas inesperados.
Cuando Roberto nació su madre sufrió un colapso emocional que requirió tratamiento psiquiátrico lejos de su bebé. Por casi un año el nene estuvo bajo el cuidado de padres subrogados. Personas de edad avanzada que lo hicieron bajo los auspicios de una agencia judía de asistencia comunitaria. No fue el mejor de los tiempos, como Charles Dickens diría. (Para leer más: La depresión puerperal en:
http://www.monografias.com/trabajos49/depresion-puerperal/depresion-puerperal).
Pero así fueron las cosas para el recién nacido "Robby" (como lo apodaran) pronunciado como rabí.
Madre e hijo, finalmente se reunieron cuando el niño tenía catorce meses, ya residentes de Saint Louis. Yo me familiaricé con él, como parte de mis labores de consultante al programa Guardián de hermano, nombre bíblico impartido para una sección de "hermanos adoptivos" (shomehr ahch, ???? ??) operado bajo los auspicios del Jewish Community Centers Association (JCCA) de Saint Louis.
Nos encontramos de nuevo, cuando Robby sufrió síntomas depresivos a los 19 años de edad y bajo recomendación de un juez de la Corte de Juveniles, porque le encontraron un gramo de marihuana en su poder, entonces un delito, que podría arruinar su carrera como candidato de oficial a las fuerzas armadas, causar el revoco de una beca que obtuviera para estudiar Trabajo Social en Washington University y su futuro laboral de manera permanente.
Durante el curso de su terapia, Robby recuperó memorias traumáticas que se remontaban a su niñez temprana, incluyendo el olor de flores marchitas que adornaban la alcoba donde durmiera y episodios de acose, que padeciera, víctima de otros estudiantes en la escuela que asistiera en la Ciudad Universitaria. Sistema escolar celebrado entonces, por la revista Life como el sistema modelo de los estados Unidos en su época.
Robby, fue objeto de bullying por ser miope, por usar lentes para realizar su labor escolar y por parpadear insistentemente cuando sufriera de síntomas del síndrome de Tourette, por lo que recibiera tratamiento adecuado.
El problema que diera origen a su depresión y uso ocasional de la marihuana fue cuando sentía urgencias de chupar en sustancias sin sabor o valor nutritivo. Recordaba que, como niño de seis años aun se mamaba el dedo, por lo que un dentista le puso una próstesis, mojó la cama hasta los once años, era muy tímido y socialmente reticente, escogiendo la profesión de trabajador social para servir como voluntario al pobre y a los necesitados.
Durante la terapia, cuando se sentía nervioso se mecía en la butaca, como niño pequeño, admitiendo que tenía un fetiche con el seno femenino.
Había acumulado una verdadera y extensa colección de fotos de mujeres cuyos senos desnudos veía mientras tuviera fantasías eróticas.
Et tu Sophia?
Sus sueños revelaban la depresión que la ausencia de su madre le causara y revivía períodos de comportamientos orales anómalos, geofagia, pagofagia y pica. (Véanse mis ponencias al respecto).
Su depresión, a pesar de la diátesis que heredara de su mamá era debida al desenlace triste de un romance juvenil, que, por su relevancia a la terapia, en seguida detallamos.
Durante el verano de sus quince años, Robby viajó a un campamento para judíos ortodoxos, donde conoció a Julia. Joven adolescente de catorce años quien, con su belleza natural y actitud "maternal" (sus propias palabras) lo hacía sentirse bien e importante. El problema era que Julia, había llegado al campamento proveniente de Venezuela, auspiciada por una familia judía que empleaba a sus padres y que la admitieran en su hogar, cuando su padre muriera de un ataque al corazón.
Julia, era católica, algo que comunicara muy pronto al joven pretendiente, para desanimarlo en sus intereses amorosos, ya que ella nunca accedería al abandono de sus creencias religiosas.
Pero, como en los dramas Shakesperianos, el poder del amor triunfó y por los tres años venideros, ambos enamorados se reunían en el oasis emocional que el campamento les ofreciera.
En el intervalo mantenían contacto epistolario.
En la última de las visitas que ambos hicieran al campamento, Robby le propuso a Julia contraer nupcias antes de enrolarse en la universidad. Ella accedió en principio, pero, cuando lo comunicó a su viuda madre. La respuesta que obtuvo fue tajante: Si te atreves a casarte con un gringo judío yo moriré como consecuencia.
Robby no tuvo mejor fortuna cuando hablara con sus padres, cuya oposición a la unión del único hijo con una mujer gentil era terminante.
Entonces, ambos, siguiendo mi sugerencia compraron boletos para El violinista en el tejado. En la obra se percataron de la escena en que Tevye implora a su hija no tomar como esposo a un hombre de otra fe y no acompañarlo a la Siberia, diciéndole: Si un pez y un ave se enamoran, está bien. Pero, ¿dónde vivirán?
Haciendo paz consigo mismos terminaron el romance y Robby comenzó el consumo de marihuana y se deprimió.
El amor prohibido
Los padres de ambos discutieron la situación entre ellos, poniendo fin a la interdicción que sus creencias provocara.
Hoy la joven pareja viven felizmente desposados.
En resumen
La depresión en los niños privados de la figura materna es una realidad frecuentemente aludida en la literatura de la psiquiatría.
En este caso, claramente se describe una fijación oral parcial, ya que se detectaron síntomas tempranos de una oralidad-pasiva y no agresiva. En la última el niño crece a ser persona mordaz, verbalmente agresivo, sarcástico, irónico, muerde a sus contemporáneos y usa lenguaje ofensivo.
La depresión anaclítica no se exhibió en pleno desarrollo sintomático, aunque se detectaron síntomas tempranos de oralidad fijada.
Es de importancia recalcar que los estímulos cutáneos se consideran, ambos, expresiones orales y de narcisismo primario.
Para apreciar la fijación oral-agresiva: El odio y el temor: Un estudio del arcano del Narcisismo patológico.
Para comenzar esta serie hemos sido asistidos por la obra musical citada como parte del título de la misma, esperando que el uso de la metáfora en la terapia sea de utilidad a quienes decidan hacerlo.
Fin de la lección.
Bibliografía
Larocca, FEF: Freud y Erikson: Forjadores de sistemas recíprocos en monografías.com academia.edu y researchgate.net
Larocca, FEF: La oxitocina: La hormona del amor en monografías.com academia.edu y researchgate.net
Larocca, FEF: Cuentos de hadas: Magia, fe y encanto en monografías.com academia.edu y researchgate.net
Larocca, FEF: La depresión puerperal en monografías.com academia.edu y researchgate.net
Larocca, FEF: El diagnóstico diferencial en el Síndrome de Tourette en monografías.com academia.edu y researchgate.net
Larocca, FEF: Bullying: La realidad y los hechos en monografías.com academia.edu y researchgate.net
Larocca, FEF: Pica o alotrofagia: Una enfermedad mental por antonomasia en monografías.com academia.edu y researchgate.net
Larocca, FEF: Depresión en niños y adolescentes en monografías.com academia.edu y researchgate.net
Larocca, FEF: El Odio y el Temor: Un Estudio del Arcano del Narcisista Patológico en monografías.com academia.edu y researchgate.net
Además, extensivos enlaces (links), bibliografía adicional y referencias de contribuciones a este tema y otros temas mencionados por este mismo autor, pueden obtenerse en los siguientes portales:
Academia.Edu
ResearchGate.net y
Monografías.com
Apéndice
Etapas del desarrollo psicosexual de acuerdo con Freud
Sigmund Freud propuso cinco etapas del desarrollo humano a las que llamara psicosexual. Las etapas se denominan "psicosexual" porque Freud creía que cada fase del desarrollo en nuestra especie está dominada por una zona erógena, que, a menudo que son descubiertas, tienen repercusiones en el equilibrio psíquico. En cada etapa, la personalidad se centra en la zona erógena predominante.
Éstas son las fases:
1. La fase oral: Desde el nacimiento al fin del primer año de la vida
La fase oral se extiende desde el nacimiento hasta aproximadamente la edad de un año. En este período, la zona erógena es la boca, o cavidad oral. Según Freud, el bebé no sólo recibe la nutrición de la mamá por medio del seno, sino que también logra la satisfacción de la experiencia interpersonal de la succión. En este caso, chupar satisface el instinto sexual incipiente.
Si el bebé recibe conforte y amor de su madre, concluirá esta etapa exitosamente. De lo contrario, si la madre rechaza y frustra al bebé consistentemente. Éste puede desarrollar una neurosis. El bebé se obsesiona con el logro de la satisfacción de lo que se siente privado para medrar. La neurosis resultante tiene un gran impacto en el desarrollo de la personalidad. El recién nacido permanecerá fijado en la fase oral, incapaz de progresar plenamente a las etapas ulteriores. De acuerdo a este esquema se convertirá en un temperamento oral.
2. La fase anal: Desde el primer al tercer año de la vida
Freud llamó la segunda etapa de desarrollo psicosexual la fase anal porque en este caso la zona primordial de la libido es el ano y el control de sus funciones excretorias y eróticas. La fase anal, dura de uno a tres años, se advierte sólo en aquellos que no permanecieron estancados en la fase oral.
A esta edad el niño empieza a usar el sanitario. Si sus padres le ofrecen recompensas para esta acción, el niño puede llegar a sentirse aceptado sobre su entrenamiento. Como resultado, el niño obtendrá placer gracias a las respuestas positivas que expresan sus progenitores y su entorno, por ser obediente.
Pero, si los padres son demasiado estrictos, el niño puede permanecer fijado en esta fase anal. Un niño que había recibido un tratamiento estricto de sus padres durante la fase anal podría convertirse en una personalidad anal expulsiva o retentiva y llegar a ser afectado demostrando conductas mal-adaptativas.
El ego esboza su aparición organizada, por primera, vez durante la fase anal.
3. La fase fálica: De los tres a los cinco años
La fase fálica empieza a tres años y termina cuando el niño tiene aproximadamente cinco años. La zona erógena dominante en esta etapa, es la región de los genitales. Freud (lo mismo que San Agustín) creía que los niños experimentan sensaciones sexuales. Según la teoría de Freud, los niños dirigen sus deseos eróticos sobre el padre del sexo opuesto y tratan de desplazar afectivamente el padre del mismo sexo.
En el caso de los varones, Freud llamó esto el Complejo de Edipo. El niño empieza a sentir atracción por su madre y considera a su padre un rival por su cariño. Se siente como si su padre interfiere con la posesión y control de su madre adorada. El miedo al castigo por la infracción, por parte del padre, el famoso psicoanalista lo llamó la ansiedad de castración.
En el caso de las niñas, se habló por un tiempo del complejo de Elektra. Es un poco diferente, porque las niñas no sufren de ansiedad de castración, por razones obvias. Freud sugirió que las niñas creen que nacieron castradas. Como resultado, sufren de envidia del pene. Hoy, el complejo o situación de Edipo, como se le llama de manera indistinta afecta ambos sexos.
Durante esta fase, el súperego se manifiesta por primera vez. Las normas morales de los padres son asimilados en la personalidad del niño.
4. La fase de latencia: De los seis años a la pubertad
La fase de latencia se manifiesta desde los seis años hasta la pubertad. Durante este período se suprimen los componentes eróticos de la libido. Esta etapa se considera como un período de sosiego. A los seis años el niño entra en la escuela y se interesa más en el desarrollo de las relaciones interpersonales. La fase de latencia es importante en la evolución de las habilidades sociales.
5. La fase genital: Desde la pubertad hasta el fin de la vida
Freud llamó a la última etapa del desarrollo psicosexual la fase genital. La etapa comienza durante la pubertad y dura para el resto de la vida de todo individuo. Las personas comienzan a desarrollar un fuerte interés sexual hacia la actividad genital especialmente con el sexo opuesto. Si se han completado las fases anteriores, el individuo ahora puede ser bien equilibrado y libre de fijaciones neuróticas conflictivas para progresar hasta el cierre del ciclo vital.
Autor:
Dr. Félix E. F. Larocca