Evolución del derecho penitenciario, la prevención del delito y el tratamiento
Enviado por Ing.+Lic. Yunior Andrés Castillo S.
SubEl Derecho Penitenciario es la rama del Derecho que se ocupa de la ejecución de las penas y medidas de seguridad privativas de libertad o de derechos. Surge como disciplina jurídica autónoma a principios del siglo XX. A su vez, como ciencia peniteniciaria se califica a la doctrina jurídica dedicada a los temas relativos a la ejecución de la pena privativa de libertad y de todas aquellas sanciones alternativas que las distintas legislaciones imponen como consecuencia jurídica-punitiva por la comisión de un hecho tipificado como delito o falta.
Algunas puntualizaciones históricas en cuanto a la prevención del delito. Factores causales del delito SubEn las sociedades consideradas primitivas no se puede hablar de la existencia del fenómeno delito propiamente dicho, por cuanto en aquellas épocas el individuo que cometía una acción reñida con las buenas costumbres recibía como castigo la mutilación, la flagelación, la amputación de miembros de su cuerpo, incluso hasta la muerte y muchas veces el infractor era recluido en lugares o cárceles en las cuales esperaba el castigo que le seria impuesto.
Algunas puntualizaciones históricas en cuanto a la prevención del delito. Factores causales del delito SubEl delito, en sentido dogmático, es definido como una conducta, acción u omisión típica (descrita por la ley), antijurídica (contraria a Derecho) y culpable a la que corresponde una sanción denominada pena, con condiciones objetivas de punibilidad. Supone una conducta infraccional del Derecho penal, es decir, una acción u omisión tipificada y penada por la ley. En sentido legal, los códigos penales y la doctrina definen al "delito" como toda aquella conducta (acción u omisión) contraria al ordenamiento jurídico del país donde se produce. La palabra delito deriva del verbo latino delinquere, que significa abandonar, apartarse del buen camino, alejarse del sendero señalado por la ley. La definición de delito ha diferido y difiere todavía hoy entre escuelas criminológicas. Alguna vez, especialmente en la tradición, se intentó establecer a través del concepto de Derecho natural, creando por tanto el delito natural. Hoy esa acepción se ha dejado de lado, y se acepta más una reducción a ciertos tipos de comportamiento que una sociedad, en un determinado momento, decide punir. Así se pretende liberar de paradojas y diferencias culturales que dificultan una definición universal.
SubPara inicial el estudio de los factores que, a juicio de los autores, inciden en la actitud delictiva del individuo, consideramos prudente en el nacimiento de la llamada Escuela Clásica del Derecho Penal, que surgió en Italia. El frente de esta Escuela encontramos a sus más altos y dignos representantes, como son Cesare Lombroso, Enrique Ferri y Rafael Garófalo. Sus ideas fueron debatidas y ampliamente discutidas en numerosos congresos internacionales, celebrados desde 1885 hasta 1911, dichas ideas fueron contempladas, igualmente en el proyecto del Código Penal Italiano desde 1921, redactado por Ferri.
SubEsta escuela, la clásica, se fundamenta principalmente en la teoría de libre albedrío, es decir, la libertad de decisión de la voluntad humana para sus acciones. Cada ser humano es libre de escoger su propio destino, la sociedad no le impones más que las reglas pase a que sea un buen ciudadano. Si no ocurre así es porque el individuo lo ha querido; no hay reproches para la sociedad. Otra escuela que hay que mencionar es la llamada Antropológica y Sociológica, que plantea que el libre albedrío no es más que una simple apariencia, ya que “toda actividad humana es el producto de la incidencia de los factores internos o endógenos, orgánicos o biológicos, inherentes al carácter individual del autor del hecho y además de las factores externos y exógenos, naturales o sociales propios del medio físico o social en el cual el individuo desarrolla sus actividades”.
SubResulta de gran importancia el estudio de los aspectos fundamentales de la Escuela Positivista Italiana, cuya posición se basaba en la necesidad de cambiar el sistema penal y su aplicación, mediante la instauración de medios represivos nuevos. Así, plantea que se modifique la aplicación de la pena, según la categoría de los criminales, y contemplando la lucha contra la criminalidad, mediante instituciones preventivas que tuviesen la finalidad de evitar las ocasiones y las tentaciones de las cuales sucumbías a esos delincuentes. Agrega esta escuela que las decisiones humanas y los delitos, en particular, no son el resultado de una voluntad libre, es decir que esta escuela rechaza la voluntad de penas y castigos, y en su lugar plantea la existencia de medidas de seguridad y de defensa social, observamos gran avance de escuela, sobre todo es que ella es partidaria de que haya una seguridad de los infractores, según el tipo de infracción cometida, aunque no establece el tratamiento que debe seguirse.
SubLuego de estas consideraciones generales, pasamos exponer las ideas que, respeto a los factores causales del delito, han sido extremadas por los principales estudiosos de esta problemática. En primer lugar, podemos mencionar a Cesare Lembroso, famoso por su teoría “El Criminal Nato”, plasmada en su libro “El Hombre Delincuente” y según la personas que poseían determinados rasgos morfológicos y antropológicos tenían que ser necesariamente criminales, su teoría criminológica está basada en la existencia de una especie uniforme de criminales distinta la de los no delincuentes, sus investigaciones psicopatológicas las llevo a cabo mediante las técnicas quirúrgicas conocida como Trepanación del Cráneo.
SubPor su parte, Enrique Ferri disentía de Lombroso, al conocerle gran importancia de los factores ambientales como condicionantes de la actitud delictiva de algunos individuos, es el creador de la “Saturación Criminal”, según la cual, “ si un medio se mantiene estáticos o se controlan ciertos factores, necesariamente tenía que producirse el mismo número delitos”, ya que cada quién ocuparía la posición social y no habría la necesidad de querer pasar de una posición a otra, que es en lo que en algunos individuos los induce al delito. De igual manera, Rafael Garófalo, por su parte, clasificaba a os delincuentes en ímprobos o impíos, según él no arraigan en su conciencia sentimientos de piedad o de probidad, de ahí que llamaba a los infractores a la ley como res humanos carentes de todo tipo de sentimientos, que cometían actos contrarios a las reglas de las sociedad y que no merecían el perdón. También mencionar a Edmundo Mezger, partidario de la predestinación de los hombres, por cuanto consideraba que las raza Aria era que única de dirigir el mundo y producir obras de intelecto.
SubMezger se identifica, mayormente, por las ideas difundidas por los creadores de la Escuela Positivista Italiana, no obstante hace algunas críticas a la teorías del Criminal Nato de Lombroso, al plantear que la misma no había podido ser comprobada en la práctica. Debemos desatar además, lo expuesto por David Abrahamsen en su libro “Delito y Psique”, en donde concluye que el delincuente, es en realidad, un enfermo, descartando los factores socio-económicos, socio-políticos, como condicionante de los delincuentes.
Teorías Criminológicas: SubLombroso hizo famosa su teoría del “Criminal Nato”, en virtud de la cual existía una raza de individuos, que habían nacidos para ser delincuentes. Hoy en día, ese fatalismo ha sido rechazado, pero hay que tomar en cuenta que en su época tuvo mucho partidarios, al punto que el mismo fue motivo para que se cometieran numerosos atropellos contra aquellos que por razones biológicas coincidían con las características del “Criminal de Nato”. No obstante, debemos decir que esta teoría no ha desaparecido por completo, ya que en tiempo a esta tarde, las ideas de Lombroso han sido desempolvadas por quien están llamados a aplicar la política criminal estatal, y ante su impotencia de buscar una explicación al aumento desmesurado de la delincuencia en cualquier país. Sin embargo, lo que sucede es que no quieren admitir, bajo ninguna circunstancia, que el aumento de la criminalidad está relacionada con gran descomposición de la sociedad, y ante la carencia de una apolítica criminal definida que acuña la teoría de Lombrosiana como rápida explicación a la falta de la política criminal del estado.
SubEs decir, ante el aumento de la delincuencia en los países había que buscar una explicación de este fenómeno, no ya en sus bases sociales, sin o en el individuo mismo, de ahí que necesariamente hay que coincidir con aquellas teorías que plantean que el “fenómeno delictivo es un producto, en gran medida de la estructura social”, el hombre es resultado de su medio social. La delincuencia no es más que de la conjugación de factores socio-políticos, socio-económicos y socio-culturales, las cuales condicionan la privacidad al algunos individuos hacia el delito.
SubUno de esos factores lo es, sin dudas el crecimiento desmesurado de la población urbana, como resultado de la búsqueda de mejores condiciones de vida de quienes habitan en la zona rural, los cuales a través de la migración continúa hacia las ciudades, vienen a conformar en ellos los que los sociólogos ha llamado cordones de miseria, ya que se forman regularmente en las márgenes de los barrios ya edificados o se destruyen precariamente viviendas sin condiciones, creando marginalidad en los servicios básicos de agua, luz, escuela, transporte, ya en la ciudad los integrantes de estos cordones no pueden escapar de la pobreza, falta de servicios, y la falta de trabajo, que fueron en realidad las causas de los que impulsaron a buscar nuevos horizontes, sumergiéndose en el bajo mundo de la delincuencia, al cual acuden ante la posibilidad lograr lo que originalmente motivo a su desplazamiento hacia la urbe. Por otra parte, el desempleo como generador por excelencia de la miseria, en términos generales, constituye una potencial condicionante de la delincuencia, sobre todo si observamos que las necesidades prioritarias, muchas veces se ven tetadas a recurrir al robo, por ejemplo, en todas sus manifestaciones y modalidades. Tanto así que este tipo de acción ha sido clasificada por las autoridades penitenciarias de nuestro país como el pan nuestro de cada día, significando que el mayor número de presos lo están por haber cometido actos de robo.
SubSegún se colige de los informes estadísticos, casi un 80 por ciento de los reclusos están acusados a condenados por robo. Y más que todo, del porcentaje restante, una buena parte está en la cárcel por robo y homicidio al mismo tiempo, de donde se podría presumir que el móvil real de la acción fue el robo. Generalmente, acciones que empiezan como simples robos sin ninguna trascendencia, van conformando el individuo una especie de habito que puede desencadenar en la formación de verdaderos criminales, capaces de planificar y ejecutar acciones de diferentes formas y modalidad. A todo esto debemos agregar las precarias condiciones de la criminalidad, como consecuencia de la coexistencia en las ciudades de personas de diferente formación, cultural, educacional, categoría económica, social, familiar.
SubDe igual manera, debemos mencionar como factor que incide en la delincuencia, al crecimiento demográfico, como resultado de la existencia de una ordenada planificación familiar, cual provoca que las relaciones sociales y de seguridad se desenvuelvan en condiciones adversas. De ello se explica la existencia de miles de niños abandonados a su suerte, deambulando por las calles de nuestras ciudades, o los vemos a diarios parados en las esquinas, mendigando, ofreciendo en venta algún producto, muchos de los cuales tomaran al camino del delito, cuando observamos en las calles y en las intercepciones de las avenidas a estos menores de edad, hembra o varón, en edad escolar y en las horas de estar en las escuelas, ante mirada indiferente de las autoridades, sobre todo en aquellas que, en virtud de la ley No. 14-94, están en la obligación de buscar correctivos a esta situación, no solo nos queda por preguntar cual será el futuro de esos niños, niñas y adolecentes, y con el de ellos en el país. A nuestro modo de ver, otra de las causas más graves y conocidas de la criminalidad y su incremento, lo constituye sin dudas, la ineficacia o inexistencia de una política preventiva. Decía Cesare Beccaria, que “es mejor prevenir los delitos que castigarlos”.
La prevención del delito: SubPero, ¿Qué es prevenir? “Es toda actividad amplia que comprende no solamente las tareas de punición y de prevención secundaria del delito, sino también, todas las tareas de la llamada, “prevención primaria”, en el mismo amplio sentido de la palabra y de la prevención terciaria. En ese orden de las ideas, se ha dicho que “la primera preocupación debe ser la de la prevención primaria, de orden general y social, que promueva actividades intersectoriales, planificadas e integradas en los programas generales de bienestar social, realizando mas reformas social que reformas jurídicas. Ahora bien, ¿Qué hacer cuando fracasa la política preventiva? Se requiere entonces, echar a andar todo un andamiaje tendente a borrar en individuos sus inclinaciones hacia el delito, y esto solo se lograra con la instauración de un régimen penitenciario científico, sistemático, en virtud del cual el infractor sea devuelto al seno del medio social totalmente socializado, acto para inicial una nueva vida en libertad.
SubSin dudas, la ineficacia de nuestro régimen penitenciario hay que verlo también como un factor condicionante del aumento de la criminalidad, y esto así, porque nuestras prisiones siguen siendo altamente criminógenas, lo cual puede ser medio por los altos índices de reincidencias de quienes han estado en las cárceles. También podemos citar un factor contribuyente al fenómeno de la delincuencia, la ausencia de una fiscalización real sobre el eso de toxico y el escaso control de porte y tenencias de armas de fuego. Otra de las causas de la creciente ola de delincuencias al constituye el uso y consumo de drogas narcóticas. En lo que respeta a nuestro país, es alarmante el auge que ha cobrado la drogadicción, situación esta que ha sido clasificada de dramática, sobre todo si se toma consideración de que cada vez son personas de menos edad las atadas a las drogas, las cuales muchas veces recurren al robo, al asesinato, y a logar proveer de recursos y poder adquirir la porción de droga que necesitan para poder calmar la dependencia orgánica, física y psicológica que le falta de consumo les produce.
En cuanto al tratamiento del delincuente SubLos distintos regímenes penitenciarios: El Sistema Penitenciario surgió como un paliativo o sustituto de la Pena Capital o Pena de Muerte, el extrañamiento o deportación de y de los más diversos castigos que era objeto el infractor, surgiendo así el confinamiento en los lugares destinados para los delincuentes. Es decir, el Sistema Penitenciario surgió durante el periodo de la ilustración que arropo a toda Europa. Hoy en día constituye la política penal principal de los países del mundo, en los cuales registrara resultados diversos tomando en cuenta el grado de desarrollo económico, político social que haya alcanzado. En épocas pasadas, la reclusión el infractor consistía principalmente es una especie de penitencia monástica, en la cual a la persona que había delinquido se le inculcaba la idea de mediación, reflexión, arrepentimiento, sobre la inconveniencia de la acción realizada.
SubMás tarde, aparase el modelo industrial, que reconocía gran importancia, el trabajo en las cárceles, de manera tal que este sirviera como terapia ocupacional y logar con ella la reintegración o reducción del infractor. En los inicios del siglo XIX y, como consecuencia del desarrollo de la ciencias, surge el llamado “modelo clínico” o “terapéutico”, cuyo centro de operaciones era una especia de cárcel-hospital, en la cual se “se curaba el delincuente mediante un tratamiento adecuado” ya que se entendía que las acciones delictivas era la consecuencia de la una enfermedad que padecía el hombre cuando violentaba en una norma existente en su sociedad.
SubSin embargo, en las últimas décadas se ha encontrado la atención sobre el modelo de “capacitación y enseñanza”, poniéndose énfasis en el desajuste del delincuente como causa principal de la criminalidad, por eso se busco a través del aprendizaje de un trabajo útil, su posterior reintegración a la convivencia social de un amanera digna, reduciéndose los factores criminológicos que pudiesen llevar a la reincidencia, mediante el uso de sus reservas morales. No obstante, todos los sistemas penitenciarios, de un tiempo a esta parte, han tratado de conciliar dos objetivos que a simple vista, parecen irreconciliables; de una parte, la prisión como forma de protección a la sociedad, ya que con ella persigue la reclusión de los individuos que no se ajustan al orden social imperante; y por otra parte, aquel objetivo que busca esa prisión se constituya en un medio de readaptación y resocialización del recluso, esta conciliación se lograra en base a dos formulas universalmente aceptadas: a) la prisión como mecanismo moderador del carácter del infractor, y b) como institución dirigida a un fin que procura la benevolencia.
SubLos resultados de esas contradicciones se dejaron esperar, pues hay pruebas de que el sistema penitenciario haya disminuido la delincuencia o por lo menos la reincidencia. Por otra parte, es bien conocido que la prisión ha constituido un excelente criminológico que mueve a preocupación, es por eso que cada día se buscan alternativas adecuaciones a afirmar que exista un modelo penitenciario que haya resuelto el problema de la delincuencia. En ese orden de ideas, algunos regímenes penitenciarios han sido objetos de fuertes cuestionamientos tanto por parte de connotados autores o estudiosos de una problemática, y más aun, por los mismo reclusos que han comprendido la injusticia que se comete al despojarlos de sus derechos. Antes esta realidad, las sociedades más avanzadas han optado por evitar, en cuanto le sea posible, la separación del infractor de su medio social mediante la implementación de sistemas abiertos. La prisión se utiliza entonces en los casos de reclusos de alta peligrosidad.
SubAsí las cosas, han adoptado en algunos países el llamado “tratamiento de prisión”, el cual parte del principio de que siendo el individuo parte de la comunidad, es esta comunidad a la que corresponde asumir la responsabilidad primordial de ajustar el recluso infractor. Para ese objetivo, se han utilizado diversas formas de alternativas de la prisión, como es el caso de la libertad bajo palabra, la libertad vigilada, la vigilancia de la alta policía, el confinamiento, la deportación local, la compensación a la víctima, las multas, la suspensión del ejercicio de ciertas actividades, la interdicción de derechos, la asistencia a una escuela de capacitación profesional. Sin dudas, para la aplicación de estas medidas, debe contarse con el apoyo de la comunidad. En algunos países, se ha instaurado un nuevo modelo penitenciario que es la cárcel privada, es decir, la que se enmarca como si fuera una empresa. Las cárceles son administradas por particulares mediante un contrato celebrado entre el Estado y el sector privado, en el cual el Estado sede las instituciones penitenciarias a inversionistas para instalación en ellas de fábricas o industrias y utilizan a los reclusos como mano de obra para la producción de bienes y servicios que son vendidos en el mercado
SubDespués de estas necesarias explicaciones, presentaremos una exposición breve en los distintos sistemas que han conocido, destacando las características fundamentales de cada una de ellos. En el año 1775. Se fundó la “Casa de Corrección de Gantes”, del cual hay que aclarar que no fue un sistema penitenciario propiamente dicho, pero no deja de tener importancia cada vez que sirvió de inspiración a otros regímenes. La fase fundamental de este sistema consistía en el trabajo de los reclusos durante el día bajo régimen de silencio absoluto y aislamiento celular durante la noche, lógico es suponer que, por la severidad que entrañaba, los reclusos se convirtieron en desequilibrados, mental y psíquicamente, lo cual era demostración de que el sistema era un fracaso. Más tarde, como consecuencia de la aberración que constituía la “Casa de Corrección de Gantes” y de las críticas que recibió a nivel internacional, se crearon otros sistemas.
1-Sistema de Filadelfiano: SubHistóricamente se le conoce por ser la primera penitenciaria del mundo. Surgió en los inicios del año 1800, en los Estados Unidos, en la ciudad de Filadelfia, Pensilvania. Copió fielmente el aspecto fundamental de la “Casa de Corrección de Gantes” por cuanto había una separación celular del recluso durante la noche y trabajo común bajo estricto silencio en el día, aunque aquí al recluso se le permitía cierto contacto con el Capellán del penal, con el maestro, independientemente de que también le era permitido realizar algunos dentro del establecimiento carcelario, asistir a la escuela, a los servicios religiosos. Mas bien, este sistema se inspiraba en la teoría de los “Cuáqueros”, los cuales creían que la única fórmula eficaz para preservar a la sociedad de los males que había causa el infractor era sometiéndolo a castigos crueles, inhumanos, la separación social de la sociedad y su incomunicación social absoluta harían posible su arrepentimiento, y, en consecuencia, se lo lograría su adaptación. Todo esto unido a las únicas visitas que relazaba el sacerdote, el trabajo obligatorio y la enseñanza escolar crearían un estado de conciencia en el penado que lo devolvería sano a la sociedad.
SubLos resultados de este régimen se caracterizaron por la existencia de innumerables casos de tuberculosis, enfermos del sistema nervioso central, caos de suicidios, desnutrición, las que fueron causadas por el encerramiento, la inexistencia de ventilación, insuficiencia de luz, falta de condiciones higiénicas, entre otras. Estas cifras trajeron como consecuencia un gran movimiento de protesta, lo que obligo a las autoridades a implementar cambios.
Las principales características de este sistema son: Sub 1-El aislamiento celular durante la noche. 2-Trabajo manual diurno, pero en silencio. 3-Uso de capuchas 4-Todo recinto estaba constituido por estructuras celulares. 5-Educacion aislada. 6- No se permitían visitas de personas fuera del reciento 7-Los recluidos solo podían del patio de la prisión.
2- Sistema de Auburn: SubEl gran movimiento internacional de rechazo al sistema filadelfiano, encabezado por el Dr. Vervaeck, las autoridades norteamericanas optaron por introducir cambios en su política penitenciaria. Se crea entonces este modelo, en el estado de Nueva York, el cual fue fundado el estado del mismo nombre, pero modifico en ciertos aspectos del sistema anterior. La base fundamental de este sistema consistía en el silencio absoluto de los reclusos, cuya violación muchas veces implicaba la flagelación o la eliminación física. El reclusos pasaba la noche en un encierro celular y en el día realizaba trabajo en común, pero en absoluto silencio; esta incomunicación, según los propulsores del sistema se justificaba porque este régimen de silencio absoluto y de aislamiento de los reclusos mediante el argumento de que con esas medidas se evitaba el trama de fugar o motines.
Características de este sistema son: Sub1-Aislamiento nocturno. 2-Silencio absoluto entre los penados. 3-Disciplina férrea con castigos corporales, latigazos y disparos. 4-Estricta vigilancia. 5-Sistema de celdas solitarias.
3- Sistema de Elmira: SubSu fundo en el año 1876 y su característica primordial radicaba en que se aplica solo a ciertos infractores jóvenes preseleccionados previamente, es decir, que daba prioridad a los llamados delincuentes primarios, pero que fuesen condenados por tiempo indefinido, ya que se trataba de realizar una verdadera reforma a su comportamiento social. Se caracterizaba además por la intensificación de las prácticas deportivas como formulas eficaz para su socialización. Se partía de la máxima de Don Bosco, Mens sana in corpore sano”, es decir “mente sana en cuerpo sano”. Los jóvenes sometidos al sistema eran constantemente observados y rigurosamente tratados por los grupos multidisciplinarios del penal. Se introdujeron las escuelas y los talleres con la participación de los jóvenes.
SubAquí comienza a utilizarse el sistema de los bonos o tikets, los cuales eran otorgados a los reclusos, según su conducta y el grado de integración a las actividades del penal, además se concedía a cada recluso el derecho de la libertad condicional, si cumplía las condiciones que se le imponían, la libertad devenía en definitiva, no había la necesidad de volver al penal. La acumulación de esos bonos podía aplicar la reducción permanente en el recinto carcelario. Al pasar el tiempo, se pudo comprobar la eficacia, lo científico y humanitario que resulto el sistema, ya que muchos egresados del sistema no tan solo no volvieron a delinquir y, por supuesto, a ser encerrados, sino que fueron ejemplo de respeto a las leyes, laboriosos y enfrentaron a la delincuencia que se merodeaba en su entorno, no reincidieron.
Estas son características del sistema: Sub1-Actividades deportivas entre todos los jóvenes 2-Aislamiento nocturno 3-Las celdas tipo escuela 4-Debian ser infractores primarios 5-La edad de 16 a 30 años 6-La sentencia no debía establecer tiempo de duración, indefinida. 7-Trabajos en colonias agrícolas 8-Sistema de tikect para otorgar ciertos permisos y libertad condicional.
4- Sistema Progresivo SubLa idea de progresividad en el tratamiento penitenciario tiene una larga historia, surgió en el segundo tercio del siglo XIX, en Irlanda, como alternativa a los sistemas celulares. Fue adoptado por Italia, Noruega, Rumania y otros países. En lugar de mantener al recluso bajo un mismo régimen durante todo el tiempo que duraba su condena. El sistema progresivo propugnaba por la necesidad de establecer distintos regímenes que permitieran un mejoramiento gradual de las condiciones de vida del recluso hasta su completa reintegración a la sociedad. El iniciador de este sistema fue el coronel Manuel Montesinos, que implanto por vez primera en el presidio de San Miguel de los Reyes de Valencia, España, en el año 1836. Este dividió el sistema en tres periodos:
Período de hierro: SubEn el cual los presidiarios estaban atados a una cadena por los pies, aislamiento absoluto, y debían asistir a la escuela de forma obligatoria. El penado recibía del exterior de la cárcel solo correspondencias, vestían de uniformes, debían tener respeto absoluto hacia los funcionarios del penal; luego de un tiempo, eran sometidos a una de pruebas, lo que les permitía pasar al segundo periodo.
Período de trabajo SubDurante este periodo se le enseñaba la realización de un trabajo u oficio, el cual debían ir perfeccionando al paso del tiempo. Se les permitía la realización de actividades físicas, incluyendo ejercicios, prácticas deportivas, trabajos en colonias agrícolas. Durante este periodo, se van levantando poco a poco las reglas del silencio y se incrementan las comunicaciones del penado con las demás personas que están fuera del presidio, sobre todo, con los familiares quienes pueden hablar libremente con su familiar reenumerado, la alimentación es mejorada, ya se les permitía que sus familiares les visiten dentro del penal, ya deben saber leer y escribir. Es cuando se les permite pasar al tercer periodo.
Período de libertad intermedia SubEn este nivel es cuando a los reclusos se les permite salir del presidio y llegar a la ciudad, durante el día, y regresaban en la noche al penal, ya no se usa el uniforme carcelario, no se realizan trabajos penosos, no forzados, eran merecedores de una especial confianza al instruirlos a la realización de actividades administrativas en el recinto penal, las labores educativas son incrementadas, existe la libertad de comunicación entre ellos y los funcionarios carcelarios, igualmente con el exterior, su vida se va adaptando a la sociedad a donde a devolver. En 1845, el Sistema Progresivo, por su metodología y resultados, Alejandro Maconochie lo implanto en las colonias penales australianas. Aquí se divide también en tres etapas:
Primera etapa: Sub1-Aislamiento celular día y noche, absoluta. 2-Observación continua 3-Uso de uniformes 4-Alfabetización para iletrados 5-Visitas de las autoridades del penal, medico sacerdote, maestro. 6-Aislamiento celular de noche y trabajo común en el día 7-Comunicación con el exterior solo por cartas 8-Facilidad para medios educativos, libros 9-Exámenes valorativos y educativos
Segunda etapa: Sub1-Aislamiento celular nocturno 2-Vida común durante el día 3-Ejecución de ejercicios físicos y deportes 4-Se les permite hablar con otros reclusos 5-Recibir visitas desde el eje del exterior a la cárcel 6-Realización de un trabajo u oficio en los talleres, colonias agrícolas 7-Remuneración por el trabajo realizado 8-Mejor régimen alimenticio
Tercera etapa Sub1-Libertad condicional en base al cumplimiento de las etapas anteriores. 2-Seguimiento conductual hasta que se extinga la pena impuesta originalmente. 3-Cumplimiento de ciertas condiciones.
SubDentro de los alcances de los sistemas progresivos podemos señalar algunas; el cambio significativo en el tratamiento penitenciario, ya que este propugnaba por la implementación de actividades constructivas, al ofrecerles al recluso posibilidades de cambio, dependiendo de su propio comportamiento. El sistema progresivo alienta al sujeto a superarse y a logar por su propio esfuerzo un cambio en su conciencia de penado, que puede implicar hasta su libertad condicional. O sea, el sistema progresivo no busca el cumplimiento total de la pena impuesta, sino la gradual reintegración del individuo a su medio social sin descuidar los aspectos formativos del mismo, el sistema penitenciario dominicano se inscribe dentro del sistema progresivo, aunque no con las misma características, como observaremos cuando tratemos mas delante.
5-Sistemna Witzwill o abierto: SubSe implemento por primera vez en Suiza y se caracteriza principalmente por la inexistencia de todo tipo de celdas, no existen obstáculos materiales para frustrar la posibilidad de evasión del condenado, además esta cimentado por el estado de confianza que debe existir entre los internos y los encargados de llevarlos a cabo. También este sistema recoge adelantos de la arquitectura carcelaria, ya que es de la misma esencia del mismo facilitarles a los mismo individuos reclusos, la posibilidad para que puedan desarrollar al máximo sus vocaciones, actitudes, tanto el campo literario, artístico, deportivo y para esto debe contar con la infraestructura adecuada.
SubA mas de dos siglos del establecimiento de la primera penitenciaria del mundo en la cuidad de Filadelfia, los planificadores sociales han llegado a la conclusión de que socializar al reclusos mediante el encierro ha constituido un fracaso, se ha demostrado que todas las personas, o por los menos la mayoría que salen de las prisiones, vuelven al camino del crimen, la reincidencia parece ser la regla. En estados Unidos por ejemplo, el 80 por ciento de los crímenes de gran magnitud son perpetrados por personas que han estado en las prisiones. En ese sentido, el famoso penalista italiano Beccaria decía que “cada vez que un hombre es sentenciado a prisión, el efecto disuasivo de la prisión se ha demostrado falso”. Por su parte el profesor Paul Cornil, de Bélgica, reconocía que “nuestras viejas prisiones, aun cuando hayan sean modernizadas, nos hacen pensar que un caparazón de tortugas, dentro de la cual se empuja cualquier otro animal.
SubLa prisión tiene así como único objetivo, aislar al delincuente con el fin de proteger a la sociedad temporalmente. No obstante debemos tomar en cuenta que el 95 por ciento de ellos regresara a un medio social, sin importar el medio que ha permanecido que ha permanecido en la cárcel, sobre todo lo que ha logrado el sistema penitenciario, el fin último de la pena, tendremos que enfrentarnos a seres humanos que al salir del estado de prisión volverán por sus andanzas y no habrá forma de impedirles que comentan nuevas acciones negativas que irremediablemente los volverán a colocar tras las rejas. Igualmente, se ha demostrado que después de su liberación, la mitad de ellos, por lo menos, regresara la prisión, es por estas razones que el Sistema Abierto exige una revisión de las actuales políticas en materia de prisión, al tiempo que propone que se envíe a prisión solo a los más serios infractores y que se implementen métodos alternativos para aquellos que no son tan peligroso.
SubEl régimen abierto supone, pues, que la disciplina del penal debe estar inspirada en la confianza, ya que este sistema es quizás el más se asimila a la vida en libertad, igualmente, se ha demostrado que no es la veracidad de la sanción que va garantizar a la no reincidencia, ni muchos menos la rehabilitación de los reclusos, controlando o eliminando su proclividad hacia el delito. Dentro de los alcances del sistema abierto, podemos destacar el hecho de las estadísticas penitenciarias han demostrado que el índice de reincidencia de los presos liberados es muy bajo, ya que este régimen, libre de celdas, contribuye a la recuperación emocional de los individuos incorporados en el sistema.
Las características de este sistema son: Sub1-Eliminación de las celdas 2-Estricta vigilancia de los reclusos 3-Régimen de confianza entre los penados y sus custodias o vigilantes. 4-El deporte como disciplina de desarrollo, igual la lectura. 5-No se aplica a casos de reclusos reincidentes 6-Redujo el porcentaje de reincidencia
Sistema progresivo de Costa Rica: Sub En Costa Rica existe un ministerio de justicia, el cual se relaciona con lo que sería en nuestro país una Secretaria de Estado. Esta institución tiene su fundamento legal en la Ley del 23 de marzo de 1994, y está formado por varios organismos, entre ellos la Procuraduría General de la República, la que a su vez tiene la responsabilidad de administrar el sistema penitenciario y ejecutar las medidas privativas de libertad individuar, por medio de la Dirección general de Adaptación Social, la que a su vez está encargada de la custodia y el tratamiento de los procesados, la investigación de las causas de criminalidad, hacer recomendaciones para la prevención del delito.
Sub Por considerar innovadores los elementos introducidos al sistema de Costa Rica, creemos de gran importancia esbozar las características más relevante del mismo, y está considerado como ejemplo en el tratamiento penitenciario, por ser el sistema que más se asemeja al sistema progresivo como originalmente se inicio, naturalmente que al ser aplicado en los países latinoamericanos, hubo la necesidad de acomodarlo a la realidad de Costa Rica. En primer término, el sistema progresivo costarricense no se va a caracterizar por su rigidez, los sistemas tradicionales ubican al infractor cuando ingresa al recinto carcelario en una situación de privación artificial, para luego ofrecerle un alojamiento ilusionario. Contrariamente, el sistema progresivo de Costa Rica, descarta la rigidez de las órdenes de los distintos grados que se va sometiendo el interno en el penal. Es decir, el recluso se le ubica en la etapa que más se asimile a sus características personales, sin que necesariamente deba ser ubicado en la primera fase del sistema.
SubEn segundo término, la ubicación y el progreso del recluso durante su permanencia en el recinto no están determinados por unos criterios disciplinarios, por lo que se persigue en su adaptación a la suciedad, no al ambiente carcelario. En se orden las ideas, no se consideran como indicadores de rehabilitación, el interés de internos a su trabajo, su esfuerzo a mejorar las relaciones humanas, su aprovechamiento de los programas educativos y adiestramiento laborar, la adquisición de hábitos de higiene, la autodisciplina. Este sistema plantea la necesidad de individualizar el tratamiento, lo que va a permitir mayor discriminación para la correcta ubicación y tratamiento adecuado para los internos. Supones también, la existencia de etapa de corta duración con el fin de motivar mas al recluso en el proceso de rehabilitación, ya que se considera que el proceso de la larga duración hacen hacer la motivación del interno, pero el establecimiento de epata de corto tiempo conlleva la necesidad de efectuar evaluaciones más frecuentes y de seguimiento individual y continuo de cada recluso
SubEn base al criterio de que la pena debe tener un carácter fundamentalmente reeducador, en el sistema de Costa Rica no se prolonga la pena, una vez alcanzado ese objetivo. O sea, que el que interno rehabilitado puede ser favorecido con el Régimen de Confianza, sin tomar en cuenta el tiempo que le faltara por cumplir, de la pena generalmente impuesta. El sistema penitenciario cuenta con una policía penitenciaria, que está regida por un reglamento, que entro en vigilancia en fecha 15 de mayo del 1997, el cual contiene una serie de disipaciones referentes a la vigilancia, custodia y seguridad de todos lo centro penitenciarios, de la población penitenciaria, visitantes y funcionarios, los bienes del sistema. Los miembros de esta policía son considerados como funcionarios públicos, poseen un carácter policial, pero son independientes de forma administrativa y policial, al cuerpo represivo y de orden público, al ser un organismo técnico-penitenciario, quienes son dependientes de la Dirección General de Adaptación Social y están sometidos a deberes, derechos y prohibiciones.