Propuesta de acciones deportivas y recreativas para extensión universitaria (página 2)
Enviado por Idania Dominguez Dominguez
Al encuestar al Vicedecano de actividades, los directivos de la SUM y los estudiantes se pudo constatar que en la Sede se desarrollan actividades de extensión universitarias, que existe una estrategia para la extensión universitaria en la facultad y que a la vez en la SUM se imparte una asignatura denominada actividades complementarias, pero no existe un plan de acciones planificadas para cada momento del curso que satisfaga los intereses, gustos y preferencias de los estudiantes de la SUM principalmente los procedentes de los CSIJ y los cursos de Ajedrez que en su primer año asisten a clases todos los días de la semana y es función de la universidad completar su formación integral. Esta situación nos lleva a plantearnos el siguiente problema científico:
¿Qué acciones deportivas, recreativas pueden proponerse para desarrollar la extensión universitaria en la SUM de Cultura Física de la Isla de la Juventud.?
Objetivo:
Elaborar un conjunto de acciones deportivas, recreativas para desarrollar la extensión universitaria en la SUM de Cultura Física de la Isla de la Juventud.
Metodología.
Idea a defender: Un Conjunto de acciones para desarrollar la extensión universitaria en la SUM de Cultura Física en la Isla de la Juventud.
Novedad de la investigación:
El trabajo es novedoso ya que la SUM no cuenta con un documento que contenga las actividades que los estudiantes desean realizar como parte de las actividades de extensión universitaria y en las clases de actividades complementarias que está orientado desarrollar con el primer año de habilitados y el curso de ajedrez, el autor ha encuestado a todos los alumnos del primer año de la carrera en la SUM y después de tabular los resultados ha confeccionado un plan de actividades que responde a las necesidades, gustos y preferencia de los estudiantes y que a la vez está acorde con los objetivos o líneas de trabajo que el Ministerio de Educación Superior ha establecido para la Extensión Universitaria.
Fundamentación Teórica
Con el triunfo de la Revolución en 1959 se hace necesario llevar profundos cambios universales a todas las esferas de la sociedad, y la educación no está excluida de este proceso por lo que el 10 de Enero de 1962 se promulga la Reforma Universitaria, perfeccionando aspectos medulares de la universidad cubana, entre estos la universalización de la enseñanza para ampliar el acceso a las universidades y abarcar todo el territorio nacional.
En este contexto se crea la Comisión de Extensión Universitaria para rectorar el vínculo de la universidad con la sociedad, que con posterioridad también se le atribuye a las actividades de postgrado e investigación.
Los referentes para una segunda etapa de tránsito de la Educación Superior en Cuba emergen en la intención de universalizarla a partir de la década de los setenta, centrada en una concepción que concebía un conjuntos de instalaciones localizadas fundamentalmente en las cabeceras provinciales, con las condiciones para desarrollar los procesos sustantivos y que se amplía progresivamente en unidades docentes, filiales, así como nuevas modalidades de estudio, el comienzo de los cursos para trabajadores y el inicio de la Educación a Distancia.
Este contexto permitió la diversificación y extensión de la Educación Superior a la sociedad aunque se redujo en gran medida a la intensificación de las actividades artístico-culturales, en las que solía disolverse en concepto. Incluso la cultura terminó reduciéndose a sus manifestaciones artísticas. Con la creación en 1976 de los Ministerios de Educación Superior y de Cultura se ratificó la institucionalización de los Departamentos de Actividades Culturales con el objetivo de ofrecer una atención similar y especializada en la amplia red de centros creados por la Revolución, pero tampoco se superó la tendencia de restringir el trabajo al apoyo de la cultura artística y literaria, específicamente al Movimiento de Artistas Aficionados de la FEU y a la aplicación de programas de Educación Artística con carácter facultativo.
En 1986 se realiza la I Jornada Científica del Trabajo Cultural en la Educación Superior, donde se definen nuevas concepciones de trabajo y en consecuencia los Departamentos de Actividades Culturales existentes en los centros, se transformaron en Departamentos de Extensión Universitaria en atención a las nuevas proyecciones del trabajo cultural. Donde se determinaron nuevos conceptos y objetivos recogidos en el "Programa de Desarrollo de la Extensión Universitaria", aprobado en 1988. Este constituyó un momento de viraje, que aunque no trajo transformaciones en los resultados del trabajo de inmediato, si inició una nueva etapa para la extensión universitaria.
Una tercer momento de desarrollo de la Educación Superior se inicia con la década del 90, caracterizada por una reducción gradual de la matrícula de pregrado y carencias sustantivas en toda la superestructura social como consecuencia del período especial. La extensión universitaria, continúo experimentando las reminiscencias de centrarse en el trabajo artístico y literario para la formación cultural integral de los estudiantes, concebida como actividades educativas complementarias o extracurriculares.
La etapa actual o de universalización propiamente dicha, se caracteriza por una amplia apertura de la Educación Superior a partir de la redefinición de la misión de la Universidad y del modelo pedagógico, que permite asumir con flexibilidad la incorporación de fuentes de ingreso con diferente régimen de estudio y trabajo. Modelo que reclama la integración entre la nueva universidad, el gobierno y las diferentes organizaciones y organismos del territorio, para el óptimo aprovechamiento de los recursos humanos y materiales existentes.
1.1 Aproximaciones conceptuales a la extensión universitaria.
Las definiciones relacionadas con la extensión universitaria se han caracterizado por precisar la relación entre la universidad y la sociedad. Las limitaciones principales consisten en circunscribirse al aspecto cultural y artístico, a no considerar esta relación como genuinamente de intercambio y excluir su vínculo con la instrucción y la investigación y la realización de actividades deportivas.
La Educación Superior debe contribuir a la formación profesional, la investigación científica y en la preservación y desarrollo cultural de las sociedades contemporáneas y el deporte y su práctica no puede estar excluida.
La relación sociedad-universidad tiene la doble misión de satisfacer las necesidades sociales y formar profesionales que puedan dar respuesta a los problemas sociales relacionados con su esfera de actuación. Estos procesos deben desarrollarse en contacto con los problemas reales que enfrentan los estudiantes, teniendo en cuenta sus gustos, preferencias que completen su formación para un mejor accionar social.
La extensión universitaria asumida como una proyección de la Universidad en el contexto social, es una regularidad de los procesos sustantivos universitarios y a la vez una propiedad de cada uno de ellos, dirigida a trabajar en función de solucionar las problemáticas de la comunidad aportando soluciones que demande el contexto.
La misión social de la universidad es preservar, desarrollar y promover la cultura y la práctica deportiva como necesidad intrínseca de la sociedad además el autor entiende que la extensión universitaria no puede verse como algo separado de los procesos docentes e investigativos sino que deben incluirse actividades encaminadas a mejorar la calidad humana del egresado para su mejor desempeño en la sociedad. Entonces los procesos docente e investigativo deben considerarse como extensionistas por su naturaleza, de concebirla como una mediación que atraviese todo cuanto se haga , desde y hacia la universidad. De modo que se concretan, como se refiere en el Programa de Extensión Universitaria (2005), en el elemento transversalizador de todas las funciones sustantivas de la universidad, ya que al impartir docencia, al investigar, al aplicar alguna innovación o resultado,y al practicar deportes estamos extendiendo la cultura universitaria lo mismo que cuando recibimos la influencia cultural exterior.
Actualmente Cuba rebasa el 50% de incorporación de los jóvenes entre 18 y 24 años, vinculados a las Universidades o Sedes de universalización, lo que la sitúa en una etapa avanzada de la masificación. Ello la convierte en un escenario privilegiado para la construcción de modelos sociales cada vez más justos y sostenibles. La inserción de estos nuevos profesionales en los escenarios laborales, familiares y sociales del futuro constituyen una fuerza de cambio importante para afrontar los retos de la época actual y el desarrollo humano.
El Programa Nacional de Extensión Universitaria en Cuba (2004) define a esta función universitaria desde los distintos aspectos de su interacción, y ofrece una visión integradora que la concibe como proceso de interacción humana que redimensiona su consideración como resultado de la actividad.
La extensión universitaria además de pretender la contribución a la transformación de los procesos en que interviene la universidad, y de la universidad en sí misma, también contribuye a la transformación de la sociedad mediante su propia participación en el desarrollo cultural y deportivo y recreativo de forma sana y culta.
Actualmente, en nuestro sistema de Educación Superior se concibe y potencia la función de Extensión Universitaria como una de las principales vertientes de trabajo de la Universidad Cubana, apreciándosele como el elemento más dinámico e integrador del vínculo Universidad – Sociedad; de ahí que la Educación Superior Cubana asume como concepción de la extensión universitaria, la proyección hacia la preparación y consolidación de las universidades como instituciones de cultura y la ampliación de la influencia recíproca e interacción con la sociedad, utilizando como instrumento esencial la promoción de la cultura en el sentido más amplio, humanístico, científico, técnico, profesional y deportivo
La Universidad es una institución social que está integrada por funciones y procesos desde cuyas perspectivas ha sido analizado indistintamente la extensión universitaria
La caracterización de la extensión universitaria como función, expresa su cualidad externa, como promotora de la cultura de la sociedad en correspondencia con sus necesidades de desarrollo cultural, científico y deportivo de la comunidad extrauniversitaria, e intrauniversitaria, portadora de necesidades y características propias.
De este modo, la promoción cultural deviene en metodología de la extensión universitaria al concebir el desarrollo de acciones que se dirigen a la creación de valores culturales, la conservación de los valores creados, su difusión y disfrute. Promoción cultural como "el sistema de acciones que integradas de forma coherente impulsan el desarrollo de cada subsistema del ciclo reproductivo de la cultura (creación, conservación, difusión y disfrute) para alcanzar niveles superiores en el desarrollo cultural" (Matamoros, 1995, pp.66).
La misión de la universidad es preservar la cultura que la precedió, desarrollarla y promoverla, encargo que se estructura en un sistema de procesos que se reflejan fundamentalmente en las actividades docentes, investigativas y extensionistas.
La extensión universitaria es una función totalizadora, por estar presente en cada uno de los eslabones estructurales de la universidad e implica a la sociedad en su conjunto. Ella es esencialmente comunicación educativa que implica interacción entre la sociedad y la universidad, comunicación que será relevante por la importancia o significación de su resultado con respecto a la necesidad social y el proceso, tendrá un impacto de transformación en la sociedad y una pertinencia de acuerdo al reflejo y respuesta de las necesidades sociales.
1.2 Proyecciones de la Extensión Universitaria en Cuba:
El Programa de Extensión Universitaria para la Educación Superior Cubana (2004) aborda 10 dimensiones de la extensión universitaria en nuestro país, que portan las directrices esenciales para la gestión eficaz del proceso extensionista en las universidades.
1.2.1 Dimensión extensionista del enfoque integral para la labor educativa y político-ideológica.
El enfoque integral para la labor educativa y político-ideológica en la universidad, constituye la estrategia maestra principal de la Educación Superior Cubana en esta etapa, como expresión de la importancia que se le concede a la formación de un profesional integral, revolucionario, capaz de responder a las exigencias que plantea el desarrollo de nuestro país en las actuales circunstancias, con una amplia cultura político-ideológica, profesional y socio-humanista. Mientras que el enfoque integral implica a todos los niveles, estructuras y formas organizativas de la universidad, el proyecto educativo de la brigada constituye la realización de la labor educativa y política ideológica.
1. La extensión desde las formas organizativas del proceso docente.
Partiendo de los intereses y motivaciones de los estudiantes y de los conocimientos y la cultura general del profesor universitario que tenemos o que aspiramos, es factible insertar en el desarrollo del proceso docente educativo un conjunto de elementos asociados, tanto a lo instructivo como a lo educativo, que cumplan junto a la función motivacional, la de generar el interés por aspectos de la cultura general, la historia patria, el desarrollo ético, la identidad nacional, habilidades comunicativas y la cultura de la profesión; para lograr se desempeñen como promotores culturales en las diferentes etapas de estudio en que se vinculan con la práctica social. Esto favorecerá que se enriquezca el currículo y se complemente la formación cultural integral en cada generación de estudiantes.
2. Superación cultural de los profesionales universitarios.
La necesidad de potenciar desde la extensión universitaria acciones dirigidas a la superación profesional de los graduados universitarios y de la población en general, en correspondencia con los avances de la ciencia, la técnica, el arte y el deporte, así como con las necesidades espirituales de la sociedad, constituye una alternativa viable para la educación permanente de la comunidad por medio del sistema de educación de postgrado y los cursos de extensión universitaria, lo que encuentra un marco aún más propicio por la nueva etapa del proceso de universalización de la universidad cubana. Además contribuye a favorecer el apoyo de los profesionales a las estrategias de desarrollo económico, político, social y cultural del país y a vincularlos con la gestión, los avances científicos y tecnológicos, y la formación social-humanista que le incorpora a la vida.
3. Resultados de la ciencia y la innovación tecnológica
La universidad ha de contribuir no sólo a preservar toda la cultura alcanzada por la humanidad hasta nuestra época, sino que en nuestro contexto, tiene la importante misión de promover y desarrollar también la cultura científica de la sociedad. La actividad de extensión universitaria sería incompleta si no tiene como una de sus metas más importantes el fomento y desarrollo de la cultura científica de la comunidad con que interactúa, cuyo radio de acción se amplía mediante el proceso de universalización y en particular por la creación de la red de sedes en todo el país. Es imposible el desarrollo científico-tecnológico en una sociedad y generar un verdadero desarrollo de la ciencia y la tecnología nacional, que cumpla con el requerimiento de la pertinencia social, en una sociedad desinteresada por los avances en estas ramas o que no tenga capacidad de juzgar o valorar la significación de los logros de la investigación
4. Actividades extracurriculares para el desarrollo cultural integral de los estudiantes.
La promoción de la cultura por la vía extracurricular tiene el propósito de complementar el desarrollo cultural integral de los estudiantes y debe distinguirse de lo curricular por sus métodos y estilos propios. Las actividades extracurriculares promueven la afición y el interés por la cultura, el arte y la literatura; la Cultura Física, el deporte, la ciencia y el empleo culto del tiempo libre. La incorporación de los estudiantes a las actividades extracurriculares estará precedida de la más amplia divulgación de la programación que prevén y realizan los Centros, Facultades y Sedes, a partir de la oferta de una variada y sistemática gama de opciones culturales, científicas, deportivas y recreativas, generadas por la propia universidad y las instituciones sociales del territorio.
5. Creación y consolidación de las instituciones culturales universitarias.
La creación y desarrollo de instituciones culturales universitarias constituyen un factor determinante en el logro del clima cultural de la universidad. Estas siempre han caracterizado a la actividad extensionista, clasificando como tal aquellas que por su trayectoria y reconocido prestigio son representativas del CES y genuinas exponentes de la cultura universitaria. Además de lo anterior, la condición de institución cultural, se caracterizará por sus proyectos y la relevancia de estos en la comunidad universitaria y extrauniversitaria.
6. Desarrollo sociocultural comunitario.
La vinculación de profesores, estudiantes y trabajadores al desarrollo de proyectos socioculturales en las comunidades, constituye en la etapa inmediata una de las vertientes fundamentales a desarrollar desde la extensión universitaria, con el fin de enriquecer la vida sociocultural de la universidad y de la comunidad. Este vínculo posibilita el acercamiento directo a la realidad sociocultural de las comunidades y al estudio y evaluación de las posibles soluciones de sus problemas que pueden promoverse desde el contacto directo con los pobladores, lo que constituye un elemento esencial en su formación como profesionales revolucionarios
7. Comunicación social, difusión y divulgación
Difundir los resultados más relevantes de la educación superior, el quehacer de la vida universitaria y social y las actividades extensionistas en la universidad y en la comunidad, para contribuir a la información de la población universitaria y la de su entorno, constituye una de las funciones esenciales de la extensión universitaria. Para el cumplimiento de este propósito las universidades trabajarán por integrar de forma armónica y compatible la información que sistemáticamente se compartirá con la comunidad universitaria y la población en general, con los medios propios y del territorio, en función de satisfacer las necesidades e intereses identificados.
8. Investigación científica en la extensión universitaria.
Las investigaciones científicas dirigidas a determinar y solucionar problemas asociados al desarrollo de la extensión universitaria, a partir de una concepción multidisciplinaria e integral, abarca la labor de diversos grupos de investigación y especialistas que investigan en nuestras universidades.
9. Desarrollo de los recursos humanos para la labor extensionista
La concepción y ejecución del presente programa exige de una cuidadosa estrategia dirigida a potenciar y utilizar adecuadamente las capacidades del potencial humano en el proceso extensionista, entendidos como tales los directivos, docentes, tutores, estudiantes, y trabajadores, en fin la comunidad universitaria, incluyendo además en tal definición, los líderes comunitarios asociados a esta labor con la universidad. La comunidad universitaria está llamada a reevaluar su participación en el proceso extensionista, a partir de su disposición al cambio y su capacidad para asumirlo desde el conocimiento de los referentes esenciales y el desarrollo de las habilidades fundamentales, lo que debe favorecer la búsqueda de recursos que le permitan responder a las demandas sociales que ratifican la pertinencia de nuestras instituciones universitarias, es decir, su capacidad de respuesta a las necesidades de la sociedad.
1.3 La extensión universitaria: su incidencia en la comunidad intrauniversitaria y extrauniversitaria.
La extensión cumple su misión a través de su incidencia en la comunidad intra y extra universitaria, en la medida que encuentra solución a las principales necesidades y problemáticas.
Los proyectos educativos de las brigadas deben contextualizarse en el marco de las necesidades, expectativas y aspiraciones de las brigadas y estos deben estar encaminados a fortalecer el desarrollo y creación de espacios para garantizar la realización de prácticas comunitarias.
Las actividades extensionistas son aquellas que como parte de la operacionalización de la planeación del trabajo sociocultural universitario ofrecen tratamiento a una situación y problema específico. Estas actividades también pueden surgir como resultado de un diagnóstico realizado o por el interés de un grupo en particular.
Las actividades deben preverse para desarrollarse en etapas sucesivas de manera que permita ir disminuyendo, eliminando un déficit o solucionando un problema.
Estas serán organizadas por un equipo de trabajo desde la perspectiva de los beneficiarios, y para ello pueden utilizarse diversas técnicas de planificación, pero preferentemente que respondan a la proyección de extensión universitaria del MES
La acciones extensionistas estás integradas por un conjunto de tareas que se identifican fuertemente entre sí por sus características similares y su orientación a propósitos muy específicos. Las acciones pueden existir en casos excepcionales independientes a las actividades y proyectos, pero siempre responden a la política y estrategias del programa. En función de responder a las características del trabajo sociocultural y deportivo de la Universidad o SUM.
Las actividades intrauniversitarias son aquellas que están asociadas al proceso docente educativo, partiendo de los intereses y motivaciones de los estudiantes y de los conocimientos y la cultura general del profesor es factible insertar en el desarrollo del proceso docente educativo un conjunto de elementos asociados tanto a lo instructivo como a lo educativo, que cumplan junto a la función motivacional, la de generar el interés por aspectos de la cultura y el deporte en general, la historia patria, el desarrollo ético, la identidad nacional, habilidades comunicativas y la cultura de la profesión; para lograr se desempeñen como promotores culturales en las diferentes etapas de estudio en que se vinculan con la práctica social.
Las actividades extrauniversitarias se realizan a partir de las ofertas a las sedes y a las facultades de actividades recreativas, deportivas, culturales, científicas, creadas por la propia institución, dirigidas a incrementar las opciones extracurriculares orientadas al desarrollo de aficiones en los estudiantes, desarrollar los niveles cualitativos del Movimiento de Artistas Aficionados, Garantizar el éxito de los Juegos Deportivos Universitarios, Asimismo concibe el fortalecimiento de la labor de las Cátedras Honoríficas, el fomento de la participación estudiantil y del claustro en las acciones de promoción científica, la consolidación de la proyección integral de las Cátedras Martianas, el fomentar de una amplia programación de cursos de apreciación artística y extensión universitaria y desarrollar un fuerte movimiento de promotores culturales en la masa estudiantil.
1.4 Gestión de la extensión universitaria en Cuba.
El enfoque abordado sobre la extensión universitaria impone su gestión desde una perspectiva estratégica, donde se visualice el fututo al que se transita a través de cada una de sus etapas y elementos a partir del vínculo sociedad universidad. Este debe partir del análisis de la realidad, de la situación donde se actúa para saber en qué cambiarla y cómo hacerlo, tomando en consideración que estará inmersa en un entorno dinámico y mutante que demanda el diseño de políticas participativas que tributen al tránsito hacia niveles superiores del vínculo Universidad-Sociedad.
Si asumimos que las funciones sustantivas de la universidad ameritan formas propias de dirección, entonces la dirección consciente y eficiente de la extensión universitaria sólo es posible cuando se expresa la relación función-proceso y se organiza su gestión. Asumiendo la definición de González y González (2002) la gestión del proceso de extensión debe concebirse como un sistema abierto, con objetivos definidos y un intercambio constante, que se nutre de todo el volumen de información y otros recursos que garanticen la efectividad del proceso y cuyas salidas están condicionadas por los objetivos, perspectivas y posibilidades reales de la extensión, así como por las exigencias que se plantean desde las instancias superiores de dirección.
.De este modo el objetivo general del sistema de gestión del proceso extensionista de la universidad, será contribuir al desarrollo cultural de la sociedad y la comunidad universitaria, a partir de los espacios creados para el intercambio cultural con un consecuente desarrollo personal y elevación de la calidad de vida del egresado y los miembros de la sociedad como tal.
METODOLOGÍA
Para el desarrollo de la investigación se emplearon los siguientes métodos: Analítico-sintético, e histórico-lógico en el tratamiento a la información proveniente de la literatura nacional e internacional relacionada con el problema para la sistematización y ordenamiento de los conocimientos anteriores
Conjuntamente y como método empírico fundamental para la obtención de la información sobre el objeto de estudio se utilizo:
El método de la encuesta, que incluye preguntas abiertas y cerradas, así como escalas de polarización que permiten analizar las distintas acciones deportivo recreativas que pueden programarse para desarrollar la extensión universitaria.
Como método para el análisis de la información se utiliza el establecimiento de escalas de ordenamiento basados en el peso porcentual.
El presente trabajo investigativo se desarrolló en la Sede Universitaria que cuenta con 325 estudiantes en el curso 2007/2008 de ellos se tomó como población el primero año con una matricula de 72 estudiantes de la Carrera de las menciones de Educación Física y Ajedrez. Y como muestra se tomaron 23 estudiantes seleccionados al azar para un 82.24% de representatividad
Características de la muestra
23 estudiantes del 1er año de la Carrera de Cultura Física de la Sede Universitaria Municipal
Educación Física: 13
• Hembras: 6
• Varones: 7
Ajedrez: 10
• Hembras: 1
• Varones: 9
La investigación se desarrollo en varias etapas, luego de diagnosticar el problema, se procedió a la revisión bibliografica para ello son utilizados los siguientes métodos teóricos:
§ Analítico-sintético: permitió descomponer el problema y a su vez integrar sus particularidades para la investigación.
§ El método histórico-lógico: posibilitó desarrollar el estudio del problema del punto de vista de su desarrollo histórico, así como se va desarrollando la estructuración del proceso.
• El método de la encuesta que incluye preguntas abiertas y cerradas, que permiten analizar las principales acciones deportivas recreativas que pueden desarrollarse con los estudiantes para fomentar las actividades de extensión universitaria, objeto de estudio.
La segunda etapa es la construcción metodológica de la investigación. Con la finalidad de cumplir los objetivos de una investigación bajo un enfoque cualitativo de tipo descriptivo.
Para el diagnóstico de la diversidad y jerarquía de gustos y preferencias de actividades que los estudiantes desean realizar como parte de la extensión universitaria en la Sede, en la comunidad y como parte de las actividades de la asignatura Actividades Complementarias que reciben en este año académico.
Se realizaron encuestas con preguntas abiertas y cerradas referentes al tema objeto de estudio.
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
Al encuestar al vicedecano de actividades complementarias y los directivos de la SUM se comprobó que saben que existe un documento que norma el trabajo de extensión universitaria en el Ministerio de Educación Superior pero no conocen con exactitud el documento.
Existe en la Facultad una estrategia para desarrollar las actividades de extensión universitarias, pero la misma no contempla las actividades que se realizan en la SUM para estos fines, aunque si se realizan actividades de extensión universitaria que salen por el plan de trabajo de la Facultad y los estudiantes de Cultura Físicas deben realizar actividades vinculadas a la sociedad pero no siempre se cumple con esta tarea.
Todos concuerdan en que hay que darle prioridad a las actividades físicas y recreativas y otras extracurriculares para dar cumplimiento a las actividades complementarias que forman parte del plan de estudio.
Luego de aplicada las encuestas a los estudiantes se realizó el cálculo porcentual, que le permite al investigador analizar aquellos aspectos que constituyen elementos de interés o no para los sujetos investigados.
La primera pregunta referida a si conocen en que consisten las actividades de extensión universitaria se aprecia en las respuestas que la generalidad expresa (75%),que no saben en que consiste la extensión universitaria solo un (25%) expresa correctamente en que consisten estas actividades.
La pregunta 2 permite valorar las actividades que se realizan; está en consonancia con la pregunta anterior, pero muchos escriben una nota que si realizan actividades pero no saben si son o no de extensión y un 25% responde correctamente.
En la pregunta 3 un 86.3% responde que los estudiantes de Cultura Físicas realizan actividades vinculadas a la sociedad y un 24.7 % responde que realizan actividades en la comunidad, por lo que no ven las actividades comunitarias como actividades sociales, lo que demuestra desconocimiento del tema.
Al responder la pregunta 4 plantean entre las actividades que prefieren realizar:
- Competencias deportivas.
· Conferencias para la asignatura de actividades complementarias
· El sistema de enseñanza deportiva sus retos y perspectivas
· La promoción artística cultural
· La calidad de vida, Trabajo del profesor de Educación Física con la tercera edad
· El empleo del tiempo libre y la recreación sana.
· .Enfermedades de transmisión sexual.
Al responder la pregunta 5 respondieron en un 73 % que solo desean realizar competencias deportivas y actividades culturales con sus compañeros y sólo un 27 % respondió que le gustaría realizar actividades de excursiones, campismos y otras.
En la pregunta 6 un 80 % cree que es necesario realizar actividades extracurriculares para completar su formación integral y un 20% considera que es una responsabilidad personal
Propuesta de acciones para el desarrollo de la extensión universitaria en la SUM de Cultura Física
2.1 Fundamentación de la propuesta:
La situación actual es expresión de una mayor aceptación de la extensión universitaria como función sustantiva de la Educación Superior y como proceso universitario, reflejado en los programas aprobados en las diferentes instancias, Pero a pesarde que la Facultad de Cultura Física cuenta en el territorio con un programa para desarrollar la extensión universitaria no se ha tenido en cuenta la diversidad de los estudiantes de la SUM y estos participan en las actividades para las que se le convocan y por otro lado los directivos de la Sede promueven también actividades con este fin que si se recogen todos de manera que obedezcan a los aspectos que recoge el MES para esta actividad y las necesidades gustos y preferencias del estudiantado existirán mejores resultados, consideramos que es necesario profundizar en la comprensión de su base teórico-conceptual que permita asumir su gestión como tal más allá del plano declarativo. Resulta alentador el consenso existente de transformar esta gestión como proceso formativo que dinamiza las relaciones con la sociedad.
Precisamente la definición de la extensión universitaria como una de las dimensiones del enfoque integral para la labor educativa y político-ideológica en la facultades y la Sedes contribuirá al incremento de acciones extensionistas y despertará la motivación por la extensión entre los estudiantes estimulando su espíritu creativo.
La preparación deportiva y cultural integral de los estudiantes continua fortaleciéndose, sin embargo aún se presentan insuficiencias como en el uso del idioma español, el conocimiento de la historia, la apreciación estética, el cuidado del medio ambiente, el hábito de lectura, la educación formal, las habilidades comunicativas y la afición por la práctica de actividades artísticas, físicas, científicas y otras.
Las acciones propias de extensión universitaria que se realizan en el marco de otros procesos de la Educación Superior (docencia e investigación), por lo general no se consideran como acciones de extensión. A la vez se identifican, con frecuencia, aspectos propios de esos procesos como actividad extensionista.
Los claustros deben continuar elevando su preparación, existe una gran diferencia en la preparación entre los encargados de gestionar la extensión universitaria y el resto del claustro por lo que debe profundizarse específicamente en la formación deportivo cultural integral para contribuir a la formación integral de los estudiantes.
El nivel de satisfacción es todavía muy pobre, algunos estudiantes responden no saber exactamente que es la extensión universitaria, la programación de opciones es insuficiente para la vida deportiva, recreativa y cultural general que debe tener una universidad. Por lo que las acciones que proponemos deben resolver gran parte de las dificultades existentes en la Sede universitaria.
1. Elaboración de un proyecto de trabajo educativo en cada grupo de estudiante de la SUM de acuerdo a las necesidades y características de los estudiantes que se propone incluya entre otras actividades.
Objetivo: Completar la formación integral cultural de los estudiantes
Actividades curriculares.
Convocar los exámenes de premios, divulgar las posibilidades de asignaturas electivas que son posibles cursar.
Actividades encaminadas a desarrollar bien la Práctica laboral investigativa y las visitas a clases y actividades metodológicas de los estudiantes que ya son trabajadores para poder lograr mejor calidad en sus clases y entregar un mejor producto a la sociedad.
Actividades para la formación de valores y el trabajo político ideológico de los estudiantes.
Actividades recreativas para la ocupación del tiempo libre en la universidad y fuera de ella
2. Competencias deportivas.
Objetivo: Preparar los estudiantes con vistas a los juegos universitarios y otros eventos deportivos municipales.
Se planifica un calendario de competencias entre los grupos de la SUM, la facultad y la Sede de prisiones.
Los deportes que más solicitan son, béisbol, baloncesto, voleibol, fútbol, atletismo y deportes de combate.
Por otro lado plantean aprovechar las oportunidades que ofrece la academia de ajedrez para aprender mejor el juego ciencia y poder competir en el mismo con más calidad.
3. Actividades recreativas deportivas en las comunidades en coordinación con las escuelas comunitarias.
Objetivo: Realizar actividades en las comunidades que permitan vincular la comunidad con la Sede.
Se pueden incluir a jugar, juegos pasivos y de participación en dependencia de los intereses comunitarios y las posibilidades de los estudiantes y la escuela comunitaria que apoye.
4. Ciclos de conferencias para la asignatura de actividades complementarias como parte de la extensión universitaria.
Objetivo: Profundizar en el conocimiento relacionado con la extensión universitaria y otros procesos sustantivos de la universidad.
Entre otros se solicitaron los siguientes temas:
· El sistema de enseñanza deportiva sus retos y perspectivas
· La sociedad y la universidad, sus retos
· Proyectos socio comunitarios
· La promoción artística cultural
· El trabajo de prevención en la universidad.
· El trabajo educativo y de promoción cultural en la Sede
· La calidad de vida, Trabajo del profesor de Educación Física con la tercera edad
· El empleo del tiempo libre y la recreación sana.
· Contribuciones de las NTIC al trabajo extensionista.
· Enfermedades de transmisión sexual.
5. Inclusión en los planes de estudios de asignaturas optativas que respondan a su futura labor social como profesionales del deporte.
Objetivo: Elevar sus conocimientos para un mejor desempeño social.
Además de las ya existentes proponen.
· Metodología para el trabajo con los círculos de abuelos.
· Gestión de proyectos.
· Gimnasia para embarazadas.
· Selección de talentos deportivos.
· Computación avanzada.
· Técnicas de traducción.
6. Desarrollar talleres e intercambios de experiencias sobre el trabajo de la extensión universitaria y su influencia en la sociedad.
Objetivo: Divulgar las actividades que se realizan como parte de la extensión universitaria.
7. Desarrollar actividades políticas, deportivas, recreativas para conmemorar las distintas jornadas y efemérides entre ellas proponen actividades para saludar:
El triunfo de nuestra Revolución.
Nacimiento de José Martí
Aniversario de la creación del INDER.
13 de marzo.
15 de marzo.
4 de abril
Jornada de Girón.
Día Internacional de los trabajadores.
Día de las madres.
Día mundial del medio ambiente.
14 de junio
Día de los padres.
Actividades por el fin de curso y la graduación.
28 de septiembre.
Jornada Camilo Che.
Día del estudiante.
Aniversario de la FEU.
Fin de año
Para estas fechas proponen la realización de concursos, competencias deportivas, de bailes, matutinos especiales, celebración de cumpleaños, visitas a museos, centros de trabajos entre otras.
8. Desarrollar actividades por la campaña nacional de la lectura.
Objetivo: Elevar el nivel cultural de los estudiantes fomentando el interés por la lectura.
Lanzamiento de libros.
Conversatorios con escritores o ganadores de concursos dedicados a la lectura.
Talleres sobre lectura e interpretación de textos.
Libros debates. Té conversa torio.
9. Creación de cátedras honoríficas.
Objetivo: Profundizar en aspectos de interés relacionados con la carrera y de interés social.
Crear la cátedra Pití Fajardo para divulgar su vida y obra.
Extender la cátedra de estudios olímpicos a la Sede.
Cátedra José Raúl Capablanca para divulgar y promover el estudio del juego ciencia.
Cátedra de estudios sobre el medio ambiente y el deporte.
10. Superación de los profesores a tiempo parcial.
Objetivo: elevar el nivel de los profesores que tienen que ver directamente con la labor docente en la Sede.
Conocimientos generales sobre la carrera de Cultura Física y su papel en la sociedad una vez graduados.
Metodología de la enseñanza en esta carrera.
Sistema de evaluación.
Trabajo de los tutores.
Cursos sobre extensión universitaria.
Formación de valores.
Recreación básica y otros
11 Eventos científicos para divulgar los resultados de la ciencia y la innovación tecnológica.
Objetivo: Divulgar los resultados de los estudiantes como parte de su formación integral
Promover a nivel de brigadas y la sede eventos de base para potenciar las actividades del evento científico estudiantil, los festivales de clases de Educación Física, así como los trabajos prácticos de las asignaturas que componen el mapa curricular de la carrera incentivando la realización de exámenes de premios.
CONCLUSIONES
- El desarrollo de la extensión universitaria en Cuba ha estado determinado por las características y desarrollo de la Educación Superior como sistema, y carácter social de la Revolución.
- La extensión universitaria es una manifestación de la relación dialéctica entre la Universidad y la Sociedad, que tiene lugar en el vínculo cuyo fin es la promoción de la cultura en su más amplia acepción( Científica, técnica, política, artística, patriótica, literaria y física).
- La gestión del proceso de extensión universitaria debe concebirse como un sistema abierto, con objetivos definidos y un intercambio constante entre sus protagonistas.
- La extensión universitaria cumple su misión a través de su incidencia en la comunidad intra y extra universitaria, en la medida que encuentra solución a las principales necesidades y problemáticas, lo cual se realiza con el desarrollo actividades, acciones y tareas.
- Las acciones para la extensión universitaria que se proponen desarrollar en la SUM de Cultura Física responden a los intereses y motivaciones de los estudiantes y contribuirán a lograr una mayor calidad del egresado que se entrega a la sociedad.
RECOMENDACIONES
1. Socializar los resultados de la presente investigación con los profesores, directivos de la Sede y la facultad para potenciar el trabajo educativo de la extensión universitaria según los gustos y preferencias de los estudiantes de la SUM
2. Valorar los resultados de la investigación a la hora de confeccionar los proyectos educativos de los grupos para potenciar las actividades que son de su gusto y preferencia.
3. Realizar actividades de extensión universitaria en todos los años de la carrera de Cultura Física en la SUM.
4. Que el trabajo sirva de fuente bibliografica para estudios posteriores.
BIBLIOGRAFÍA
1. ÁLVAREZ DE ZAYAS, C. (1995). La Universidad como institución social. Santiago de Cuba: Editorial Oriente.
2. ________________ (1999). La escuela en la vida. La Habana: Editorial Félix Varela.
3. BENÍTEZ CÁRDENAS, FRANCISCO. (2007) La universalización de la Educación Superior en Cuba Forjando una sociedad del conocimiento, sustentable. En sitio web .
4. DELORS, J. AT COL (1995). La educación encierra un tesoro. Informe a la UNESCO de la comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI. París: Ediciones UNESCO.
- FERNÁNDEZ MEDINA, UBALDO (2007) La Auto-preparación en la Universalización. En sitio web www.monografías.com.
6. GONZÁLEZ, GONZÁLEZ, G. R. Y GONZÁLEZ FERNÁNDEZ-LARREA, M. (2002). "La gestión de la extensión universitaria: una aproximación desde la perspectiva cubana". En Revista de Educación Superior, Vol 22, No 2.
7. GONZÁLEZ MORALES, A. (2006). La Universidad renovada. Arequipa: Editorial UNAS.
8. HORRUITINER SILVA, P. (1997). "La formación de profesionales en la Educación Superior Cubana". En Revista Pedagógica Universitaria, Vol. 2, No 3.
9. _________________ (2006). La universidad cubana: el modelo de formación. La Habana: Editorial: Félix Varela.
10. MATAMOROS RAVENTÓS, E. ET AL. (1995). Instrumentos de éxito para la promoción sociocultural. Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana.
11. MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR (2004). Programa Nacional de Extensión Universitaria.
12. MOLINA PRENDES, N. (2005). "Modelo de formación cultural en las universidades. Una experiencia cubana". En Revista de Educación Superior, Vol. 23, No 2.
- TALIZINA, NINA. (1988). Psicología de la Enseñanza. Editorial Progreso, Moscú.
- TOSAR RIAMBAU, MAGELA. (2007) Universalización de la universidad: por un mundo mejor. En sitio Web. www.monografias.com,
15. TÜNNERMANN, C. (1996). "Conferencia introductoria". Conferencia regional sobre políticas y estrategias para la transformación de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. La Habana.
ANEXOS
Encuesta al Vicedecano de actividades complementarias y los directivos de la SUM.
Compañeros:
Solicitamos de ustedes su cooperación al llenar la siguiente encuesta con fines de investigación. Muchas gracias.
- ¿Conocen ustedes el plan general del Ministerio de educación Superior para el desarrollo de la extensión Universitaria en las Universidades Cubanas?
Si __ No__
- ¿Existe en la Facultad una estrategia para desarrollar las actividades de extensión universitaria?
Si__ No__
- ¿Con que frecuencia se realizan las actividades de extensión Universitaria?
Todos los fines de semana___ Dos veces al mes__Según el plan propuesto__.
- ¿Existe algún documento que norme el trabajo de extensión universitaria en la SUM.?
Si___ No___
- ¿Se realizan actividades de Extensión Universitaria en la SUM?
Si___ No__ A veces___
6. ¿Qué actividades son las que se realizan más frecuentes?
Encuesta a los estudiantes del primer año de la sum.
Estimados estudiantes:
En la Facultad de Cultura Física se está realizando una investigación relacionada con la realización de actividades de extensión universitaria en la Sede de Universalización por lo que solicitamos su cooperación al completar la siguiente encuesta. Muchas gracias.
1. ¿Sabe usted en que consisten las actividades de extensión universitaria?
Si____ No__
2. ¿Realizan actividades de extensión universitaria en la SUM?
Si__ No__ algunas veces__
3. ¿Realizan los estudiantes de Cultura Físicas actividades vinculadas a la
Sociedad. ?
Si__ No__ algunas veces__
4. Mencione algunas de las actividades extra docentes que realizas como parte de tu formación.
5. ¿Qué actividades te gustarían realizar con tus compañeros y en la comunidad?
6. ¿Crees que es necesario realizar actividades extracurriculares para completar tu formación integral?
Si__ No__
Autor:
MSC Idania Domínguez Domínguez
Lic. Fermín Fidel Blanco Rodríguez
Lic. Alexis Lamorú Luperon
Lic. Milagros Figueredo Vega
País. Cuba
Ciudad. Isla de la Juventud. 2008.
BREVE RESEÑA DE LA AUTORA PRINCIPAL.
Idania Dominguez El 9 de Julio de 1955. curso estúdios superiores como profesora de inglês ES Máster em Teoria y Practica de La Enseñanza del inglês contemporâneo. Desde hace 16 años trabaja en La enseñanza deportiva donde se há dedicado a La enseñanza Del inglês. Há tutorado varias tesis de maestria y trabajos de diplomas em matérias afines a esta Carrera.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |