Proyecto de intervención para la aplicación de la gimnasia psicosomática en el adulto mayor (página 2)
Enviado por MSc Miguel �. �vila Sol�s
La prolongación de vida y la capacidad de trabajo de la persona de edad media y madura es uno de los problemas sociales más importantes en las que debe incidir el profesional de la Cultura Física y el Deporte en la lucha por la salud y la longevidad.
Mediante conversaciones formales e informales con los profesores que trabajan en los círculos de abuelos, la revisión de planes, de programas e indicaciones metodológicas, así como revisiones documentales que justificarán la esencia de nuestras inquietudes al respecto, comprobamos que los programas del adulto mayor, no respaldan a través de los contenidos que se imparten, el tratamiento científico tendiente a mejorar la salud física y mental en las personas de la tercera edad. Por lo antes expuesto realizamos nuestra investigación en el círculo de abuelos Fernando de Dios Buñuel.
Objetivo: Diseñar un proyecto de intervención para la aplicación de la Gimnasia Psicosomática que permita mejorar la salud física y mental de los integrantes del círculo de abuelos "Fernando de Dios Buñuel" en el municipio de Holguín.
Para la recopilación y tratamiento de la información necesaria se triangularon diferentes métodos y técnicas como; la observación participante, la entrevista, la encuesta, el sondeo de opiniones, el análisis y crítica de fuentes y como técnicas participativas o de búsqueda de consenso, la tormenta de ideas.
2.1 Descripción de la muestra y metodología.
La población está compuesta por veinticuatro sujetos de la circunscripción 111, zona 219, CDR # 3 del círculo de abuelo "Fernando de Dios Buñuel" integrado por dieciséis abuelas/os, siendo catorce hembras y dos varones; los mismos están distribuidos de la siguiente forma.
Limitaciones funcionales:
El 100% de los abuelos abuelas padecen de una o más enfermedades crónicas.
El 10,66% presenta restricciones o deficiencias en su capacidad de movilidad.
Las discapacidades más frecuentes fueron las visuales (5,33%), las auditivas (5,33%) y las físico-motoras que afectan al (10,66%), respectivamente.
Procedimiento de elaboración del proyecto de intervención
Análisis estratégico
Para este análisis se utilizó la matriz DAFO como herramienta de análisis cualitativo que sintetiza la información relativa a las fortalezas y debilidades internas al objeto de estudio, confrontándose estas con las amenazas y oportunidades que ofrece el entorno. "La técnica matriz DAFO. También conocida como DOFA, FODA O FADO (también SWOT, siglas en inglés), resulta de gran utilidad antes de proceder a determinar las actividades, acciones y subacciones que integrarán el proyecto de intervención para dar solución a los problemas identificados."[1](
En coherencia con la lógica se debe lograr un adecuado ajuste entre su capacidad interna y su entorno, es importante identificar y medir los puntos fuertes y débiles (competencia o capacidad para generar y sostener sus ventajas), las oportunidades y amenazas de la organización. Para la ejecución de este paso utilizamos la Matriz de Evaluación de los Factores Internos (MEFI) y la Matriz de Evaluación de los Factores Externos (MEFE)
Tabla No. 1 Matriz de evaluación de factores internos
La suma de los resultados ponderados de la Matriz MEFI, está por encima de 250 indicando que la organización presenta una situación interna favorable, destacándose entre las fortalezas factores como: los círculos cuentan con un profesor de educación física, la atención del médico y la enfermera de la familia. Entre las debilidades más importantes se presentan: Algunas de las personas que asisten al círculo tienen problemas de salud, por lo que tienen que ser medicamentados, no todos participan en las actividades que se convocan e insuficiente autoestima en algunas personas incorporadas al círculo.
Tabla No 2 Matriz de evaluación de factores externos
La suma de los resultados ponderados de la Matriz MEFE está por encima de 250 lo que indica que la situación externa tiende a ser favorable, donde las oportunidades que predominan son: Existe un programa de actividades programadas para los círculos de abuelos y Se dispone de un escenario con las condiciones adecuadas para la realización de las actividades. Por otro lado, la amenaza que más sobresale es la poca sensibilización hacia las personas de la tercera edad.
A partir de estos resultados se puedo confeccionar la Matriz DAFO; en su elaboración se realiza una tabla de tres filas con tres columnas donde se listan, en las filas, las fortalezas y las debilidades; mientras que en las columnas, las oportunidades y las amenazas. Luego en los cuadrantes del centro se cazan los factores que lleven a posibles acciones.
Tabla No.3 Matriz DAFO
Del análisis observamos:
El cuadrante más valorado es el 1, por lo que una adecuada combinación de fortalezas y oportunidades puede retribuir resultados significativos. Es decir, la estrategia global para el proyecto de intervención de las personas de la tercera edad responderá a una acción ofensiva, basada en potenciar las fortalezas aprovechando las oportunidades.
El cruce de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas revela que las fortalezas tienen mayor peso que las debilidades (206 frente a 124) y que las oportunidades tienen mayor fuerza que las amenazas (242 frente a 88).
El punto interno más importante es la F2 (60): Los círculos cuentan con un profesor de educación física, la atención del médico y la enfermera de la familia.
El elemento externo más importante es la O3 (56): Existe un grupo de personas que se sensibilizan en la atención a las personas con diversidad funcional.
Los puntos internos menos valorados son D4 (2) y D2 (14): Tienen poca participación en las actividades que se convocan y limitaciones en el orden financiero y material.
El elemento externo menos valorado es la O7 (12): Existe un plan de atención médica para las personas de la tercera edad.
Fortalezas y oportunidades:
Las fortalezas que más refuerzan las oportunidades son: F1 (Son personas que están insertarse aun grupo social), y F3 (Las personas cuentan con el apoyo de la familia).
Las oportunidades que más pueden aprovecharse con estas fortalezas son O2 (Existencia de una legislación que regula la atención al adulto mayor), O3 (Existe un grupo de personas que se sensibilizan en la atención a las personas de la tercera edad) y O4 (Se dispone de un escenario con las condiciones adecuadas para la realización de las actividades).
Fortalezas y amenazas:
Las fortalezas que pueden contrarrestar más las amenazas son: F1 (Son personas que están insertadas a un grupo social), F2 (Los círculos cuentan con un profesor de educación física, la atención del médico y la enfermera de la familia.) (F3 (las personas cuentan con el apoyo de la familia), F4 (Disponen del tiempo adecuado para asistir regularmente a las actividades del círculo)
Debilidades y oportunidades:
La debilidad que menos se atenúa con las oportunidades es D4 (Limitaciones en el orden financiero y material).
Las oportunidades que más atenúan a las debilidades son O2 (Existencia de una legislación que regula la atención al adulto mayor), O4 (Se dispone de un escenario con las condiciones adecuadas para la realización de las actividades), O5 (Existen los medios necesarios para desarrollar las actividades) y O6 (Existe un plan de atención médica para las personas de la tercera edad).
Debilidades y amenazas:
La debilidad más afectada con las amenazas son la D2 (No todos participan en las actividades que se convocan) y D4 (Limitaciones en el orden financiero y material).
La amenaza que más afecta a las debilidades es A1 (Insuficiente apoyo de las instituciones sociales).
Para el escenario de actuación debemos tener en cuenta:
Reforzar las motivaciones.
Intercambiar con las personas más motivadas, para insertarlos.
Reforzar el apoyo de las instituciones que atienden al Adulto Mayor.
Lograr los medios necesarios para el desarrollo de las diferentes actividades programadas.
Proyecto de intervención
Para la concreción del proyecto se siguió la técnica propuesta por Toledo Curbelo: Además de tener en cuenta el análisis estratégico.
1. Lluvia o tormenta de ideas para la determinación de las fuerzas actuantes.
2. Clasificación de las fuerzas determinadas a través de la tormenta de ideas.
3. Selección de alternativas de solución, por el mismo procedimiento de la tormenta de ideas.
4. Definiciones de tareas.
5. Elaboración del proyecto de intervención con los elementos siguientes:
Título: Proyecto de intervención para la aplicación de la gimnasia psicosomática para personas de la tercera edad.
Objetivo general: Elaborar un proyecto de intervención que permita mejorar la disposición psicosomática de las personas de la tercera edad.
Objetivos específicos:
1. Seleccionar escenarios para la aplicación de la gimnasia psicosomática.
2. Seleccionar los ejercicios y actividades que deben integrar el proyecto de intervención.
3. Coordinar con el profesor de educación física, el médico y la enfermera de la familia para la aplicación de la gimnasia psicosomática.
4. Determinar los beneficios de la gimnasia psicosomática para las personas de la tercera edad.
Condiciones a tener en cuenta para la ejecución de la Gimnasia Psicosomática.
La Gimnasia Psicosomática se compone de tres series de ejercicios: dos se realizan de pie (primera serie mixta y segunda serie mixta femenina y masculina) y una en posición de sentados (tercera serie mixta). Debe hacerse diariamente, preferiblemente en las mañana, al nacer el sol. Como constituye un sistema de ejercicio completo no es necesaria la práctica de ejercicios previos de flexibilización y calentamiento; sin embargo, la práctica de algunos movimientos de estiramiento previo es recomendada para preparar orgánica y psicológicamente al practicante y propicia un mayor aprovechamiento de sus beneficios.
Antes de cada sesión de gimnasia debe realizarse la anamnesia para conocer: antecedentes médicos, contraindicaciones absolutas., la medicación que puede estar tomando, la motivación por la que decide realizar el ejercicio, control sanitario adecuado y las condiciones Laborales o domésticas.
Para el logro de los objetivos que nos proponemos el proyecto de intervención toma como actividades:
La gimnasia (ejercicios para el desarrollo físico general, marcha, etcétera.).
La caminata(cortas entre 500 metros a 800 metros y aumento progresivo)
Composiciones gimnásticas (Estas actividades se realizará para algún tipo de celebración o actividad festiva donde el grupo o varios grupos participen, bien sea para festivales gimnásticos, o un día específico de celebración)
Los juegos (fundamentalmente relajantes y algunos de mesas)
Actividades recreativas (Las actividades recreativas bien dirigidas y organizadas, constituyan una actividad sana, alegre y educativa que contribuye positivamente al desarrollo psicosomático y social de las personas de la tercera edad).
Estas actividades responden a sus riquezas de ejercicios y movimientos a las necesidades de los ancianos de vencer la inmovilidad, la incapacidad, la disminución de funciones, así como la pérdida de habilidades y hábitos motores.
La gimnasia, es la actividad diaria que desempeña un papel principal en la planificación de las actividades físicas programadas para las personas de edad avanzada. Influye favorablemente sobre el organismo resultando un elemento positivo, antivalidante y resocializante en esencia.
Reglas para la práctica de la gimnasia psicosomática
Realizar los ejercicios con el estómago vacío.
Inhalar y exhalar siempre por la nariz, excepto respiración purificadora cuando se exhala por la boca.
Evitar esfuerzos innecesarios, estiramientos o movimientos bruscos que puedan lastimar.
Cuidar la columna vertebral.
Estar atento y consciente.
Sentir cada movimiento del cuerpo.
Trabajar a su propio ritmo y capacidad.
Mantener una actitud mental positiva.
El proyecto de intervención lo integran 15 ejercicios, los cuales permiten mejorar la salud física y mental de los integrantes del círculo de abuelos.
Conclusiones
La revisión de la literatura permitió conocer los antecedentes teóricos conceptuales sobre el tema y adoptar las posiciones teoréticas que sustentan la propuesta.
1. Mediante la aplicación de diferentes test geriátricos y de examen físico fue posible conocer el estado de las personas que asisten al círculo de abuelo.
2. Los componentes que debe tener la metodología en la concepción de la Gimnasia Psicosomática para los círculos de abuelos, se basan en las características de los sujetos que asisten a los círculos de abuelos.
3. Se elaboró una metodología para la aplicación de la gimnasia psicosomática en el adulto mayor.
4. Se adoptó un nuevo término sobre la base de la estructura del movimiento.
Recomendaciones
Aplicar la metodología para la gimnasia psicosomática en los círculos de abuelos.
Aceptar el término aportado en esta investigación.
Bibliografía
Abalde Paz, E. y J. Miguel Muñoz. (1992) Metodología de la investigación educativa. La Coruña. Universidad de Coruña.
Arriola Manchola, Enrique. (2001) Medicina preventiva en el anciano. Disponible en: Consultado mayo 8 del 2009.
Calais- German, B. (1991), Anatomía para el Movimiento, los libros de la libre De Marzo, Girona.
Ceballos, J. Arriera L. A, y Morales, E (1998) Influencia del Programa especial de Ejercicios Físicos en Enfermos con Osteoporosis. Tesis .ISCAH. La Habana
Ceballos Diiaz, Jorge L. (2001) El adulto mayor y la actividad física. Instituto Superior de Cultura Física. "Manuel Fajardo".
Clark, J. (1994), Vida en plena forma, Paidotribo, Barcelona.
Codina Jiménez A. (1991) 10 Habilidades Directivas. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? CETED, Universidad de la Habana, 1991. Documento electrónico, www.calidad.org/public/articles/962913184_alexis.htm. Documento en línea [consultado: 15/09/2008].
Codina Jiménez A. (1991) 10 Habilidades Directivas. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? CETED, Universidad de la Habana, 1991. Documento electrónico, www.calidad.org/public/articles/962913184_alexis.htm. Documento en línea [consultado: 15/09/2008].
Codina Jiménez A. (1991) 10 Habilidades Directivas. ¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cómo? CETED, Universidad de la Habana, 1991. Documento electrónico, www.calidad.org/public/articles/962913184_alexis.htm. Documento en línea [consultado: 15/09/2008].
Coutier, D., Camus, y., Sarkar, A. (1990), Actividades físicas y recreación, Gymnos editorial, Madrid.
Curbelo, Toledo. (2004) Fundamento de Salud Pública 1.La Habana, Editorial Ciencias Sociales.391p.
Devi, Indra. (1982) Yoga para todos. Editorial Diana. México.
El sendero de la paz y la armonía interior. (2006) Editorial Libros en Red, Argentina.
Escritos de un buscador de la verdad.( 2005) Editorial Libros en Red, Argentina.
Febrer, A y Soler, A. (1989), Cuerpo, dinamismo y vejez, INDICE publicaciones, Barcelona.
Feuerstein, Georg. (1979) Libro de texto de Yoga. Editorial Kier. Buenos Aires..
Fujita F,1995; Phisyotherapeut Treatment , Ed 1ra, USA, 350.
Herencia del pasado. 2005. Editorial Libros en Red, Argentina.
Hernández, F.J. (1990), El material como medio de aprendizaje y de relación en la actividad física. Apunts. Educación física Esports. nº 22. Barcelona, pp. 11-23.
Hernández, F.J., (1995), Torpeza Motriz, Un modelo para la adaptación curricular, Editorial universitaria, Barcelona.
Hernández González, Reinol y Ismari Nuñez Hernández. (1998) Obesisdad, hipertension y ejercicio fisico. [CD-ROOM] La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".
Ibarra Martín, Francisco y col. (2002) Selección de lecturas de metodología, métodos y técnicas de investigación social II. La Habana, Editorial Félix Varela. p. 191.
Ibarra, Martín y otros, (2001) Metodología de la investigación social, La Habana, Editorial Félix Varela. 203 p.
Katz de Carmona, M. (1981), Técnicas corporales para la tercera edad, Paidós, Buenos Aires.
Lawter, J. (1978), Aprendizaje de las habilidades motrices, Paidotribo, Buenos Aires.
Lodes, H. (1990), Aprende a respirar, La guía más eficaz para vivir a pleno pulmón. Colección los libros de integral, Barcelona.
Louvard, A. (1982), Guide pratique d´exercices physiques du 3éme age, Amphora, collection sport et connaissance, Paris.
Mejora tu salud con Yogaterapia.( 2004) Editorial Libros en Red, Argentina.
Pérez Sánchez, Aldo. ( ). Maestría de actividad física comunitaria. Materiales bibliográficos [CD-ROOM] La Habana, ISCF "Manuel Fajardo".
Piola, M.A. (2000) "Paradigmas en crisis ante los nuevos y viejos desafíos de la cuestión social en América Latina" Scripta Nova. Revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Universidad de Barcelona.
Pont, P. (1994), Tercera edad. Actividad física y salud, Paidotribo. Noviembre, Barcelona.
Rebel, G. (1995), El lenguaje corporal, EDAF, psicología y autoayuda. Barcelona.
Rodríguez Gómez, Gregorio, Javier Gil Flores y Eduardo García Jiménez. (1996) Metodología de la investigación cualitativa. Impreso en PROGRAF Santiago de Cuba en el mes de febrero del 2002. 378 p.
Sánchez Bañuelos, F. (1984), Didáctica de la Educación Física y el deporte, Gymnos editorial, Madrid.
Scharll, M., (1994), La actividad física en la tercera edad, Paidotribo, Barcelona.
Shelton Linda. (1994). Tu cuerpo: El instrumento fundamental para el entrenamiento. Editorial SAYDOLS. Edición Mexicana. México. 80 Pág.
Taylor S.J. y R. Bogdan, (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Editorial Félix Varela. Ciudad La Habana. 343 p.
VALLES, i. Ipadrs, F. (1988), Les activitats rítmiques en un programa dí activitat físicaper a persones d´edat. Apunts. Educació Física i Esports. nº 22. Barcelona, pp. 45-50.
Vega, D (2003) El uso de los métodos cualitativos en el desarrollo de la investigación. Los sistemas de investigación. http://www.se.escyt.gou.do.htm. Documento en línea [consultado: 14/09/2008].
Vega, D (2003) El uso de los métodos cualitativos en el desarrollo de la investigación. Los sistemas de investigación. http://www.se.escyt.gou.do.htm. Documento en línea [consultado: 14/09/2008].
Vega, D (2003) El uso de los métodos cualitativos en el desarrollo de la investigación. Los sistemas de investigación. http://www.se.escyt.gou.do.htm. Documento en línea [consultado: 14/09/2008].
Autoras:
Lic: Mercedes Morales Betancourt
MSc. Sara Pérez Cuadrado
MSc. Miguel Ángel Ávila Solís
País: CUBA
FACULTAD DE CULTURA FÍSICA
"MANUEL FAJARDO"
HOLGUÍN
[1] Curbelo, Toledo. (2004) Fundamento de salud pública 1. La Habana, Editorial Ciencias Médicas. 391 p.
Página anterior | Volver al principio del trabajo | Página siguiente |