Descargar

Sistema Nacional de Inversión Pública de El Salvador


  1. Introducción
  2. Marco legal que regula el SNIP
  3. Organización institucional del SNIP
  4. Aplicación y/o desarrollo del SNIP en el país
  5. Participación de la sociedad civil
  6. Principales logros alcanzados en la inversión, a nivel de país, a través del SNIP a diciembre del 2014
  7. Conclusiones
  8. Glosario de términos
  9. Bibliografía y linkografía

Introducción

1.- Reseña Histórica el Salvador.

El Salvador, oficialmente República de El Salvador, es un país soberano de América Central ubicado en el litoral del océano Pacífico con una extensión territorial de 20 742 km². Según estimaciones cuenta para el año 2015 con una población de 6 383 752 habitantes, siendo el país más densamente poblado del continente americano.

Su clima es cálido tropical. El Salvador limita con Guatemala al oeste y con Honduras al norte y al este, al sureste el Golfo de Fonseca lo separa de Nicaragua, y flanqueado al sur por el Océano Pacífico. Su territorio está organizado en 14 departamentos, 39 distritos y 262 municipios. La ciudad de San Salvador es la capital del país; su área metropolitana incluye 14 municipalidades cercanas, y concentra la actividad política y económica de la república. Las ciudades de Santa Ana y San Miguel son otros centros importantes del país.

El actual territorio de El Salvador comprende lo que antes fuera la Alcaldía Mayor de Sonsonate y lo que fue la Intendencia de San Salvador que conformó la mayor parte del territorio. Ambas provincias adquirieron su independencia de España en 1821 junto a la Capitanía General de Guatemala y en 1824 se unieron para formar el «Estado del Salvador» como parte de la República Federal de Centro América. En la época precolombina, existía un importante núcleo indígena conocido como el Señorío de Cuzcatlán, que significa «Lugar de joyas o de collares», en lengua náhuat.

Una guerra civil de 12 años, cuyo costo humano llegó aproximadamente a 75 000 vidas, finalizó el 16 de enero de 1992, cuando el gobierno y la guerrilla firmaron los acuerdos de paz que dieron lugar a reformas militares, sociales y políticas.

Marco legal que regula el SNIP

El Marco Legal del SNIP resulta de gran importancia puesto que es el instrumento que da sustento al sistema, aporta con precisión respecto de las áreas de competencia de cada uno de los órganos involucrados en el proceso. Acerca de esto se afirma que "para operativizar las responsabilidades y obligaciones institucionales se requiere de un marco legal adecuado". Este debe apoyar la operación del sistema haciendo obligatorio cumplir sus normas y procedimientos para todas las entidades del sector público".

El Salvador, los sistemas nacionales de inversión pública, se rigen por leyes generales relativas a la inversión pública, a pesar de esto se establecen claramente las funciones que en materia de inversión pública poseen las entidades rectoras.

En El Salvador se aprueba la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública en el año 1991, la que establece como entidad rectora al Ministerio de Planificación. Sin embargo, el año 1997 se dicta el decreto LEGISLATIVO NÚMERO 172, el cual modifica la Ley Orgánica de Administración Financiera del Estado (Decreto Legislativo Nº 516), incorporando a la Dirección General de Inversión y Crédito Público, del Ministerio de Hacienda, la competencia en materia de inversión pública. En el mismo año por medio de un ante proyecto de Ley, se deroga la Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública vigente.

El Salvador, junto con la Ley de Administración Financiera del Estado (Decreto Legislativo Nº 516), se encuentran apoyando el marco legal de inversión pública una serie de instructivos: el 003/99 "Normas Básicas para la Operación de las Unidades Responsables de Proyectos", el Instructivo 004/99 denominado "Normas para la Aprobación de Estudios, Programas y Proyectos de Inversión Pública" y el instructivo 005/99 de Normas Básicas para elaborar los Programas de Mediano Plazo; Necesidades de Financiamiento Anual de Inversión Pública y Programa Anual de Inversión Pública. Además se cuenta con una "Guía Técnica para Elaborar Estudios de Pre inversión Pública" y un "Manual de Organización de Procedimientos de la Dirección General de Inversión y Crédito Público".

En El Salvador, sin embargo, las políticas públicas que fueron impulsadas durante las dos últimas décadas han derivado en un sistema financiero desvinculado en gran medida de las necesidades de los sectores productivos nacionales, especialmente de los más vulnerables y marginados, entre los que destacan las micro, pequeñas y medianas empresas y las diversas escalas de productores del sector agropecuario.

Organización institucional del SNIP

  • El SNIP no deberían entenderse como un proceso aislado y menos como un procedimiento específico, porque son algo más que una sola función (producción) esto queda demostrado en todos los análisis de la estructura que hasta ahora el ILPES ha podido realizar. Lo que se intenta en esta oportunidad es superar el concepto de un sistema donde prime la eficiencia técnica y entrar en una interpretación de un sistema que incorpore el concepto de equilibrio. En este sentido, un sistema tiene diferentes partes (subsistemas) que son interdependientes y que además están integradas por normas, por lo que la eficiencia de una sola de ellas no significa la eficiencia del sistema total.

  • En términos generales, los SNIP funcionan (idealmente) como sistemas abiertos, transformando entradas en salidas. Donde en las entradas se pueden incluir informaciones, actividades, recursos, medios, normas, etc. Podríamos identificar las entradas como políticas públicas, programas de gobierno y estrategias generadas a partir de decisiones de los gobiernos que han sido aprobadas por la civilidad a partir de un proceso democrático. De igual modo, podemos considerar las presiones de grupos y colectividades territoriales y las necesidades de la población.

  • Funcionamiento General del sistema.

Los estímulos que el sistema recibe activan una cadena de relaciones, procedimientos y acciones que permiten desarrollar una compleja red de procesos de todo tipo que finalmente aseguran una salida que se ajustaría a las características de las demandas (entradas).

Las salidas están relacionadas con el objetivo perseguido, esto es, proyectos que derivan en bienes, servicios e información.

Estas salidas son recicladas por quienes son receptores (medio externo) y vuelven a retroalimentar el sistema, generando nuevas entradas. Los nuevos requerimientos vuelven a ser procesados por el sistema.

ESQUEMA GENERAL SISTEMA NACIONAL DE INVERSIÓN PÚBLICA SALIDA

edu.red

Así, todo crecimiento debe ser planeado, evaluado y acordado, bajo instrumentos, métodos y procedimientos, de tal manera que se ajusten a las necesidades y políticas. Esto es un quehacer continuo, de tal manera que cada parte está obligada a mantener funciones y recursos necesarios para realizar tareas relacionadas con la inversión: diagnósticos, identificación de problemas, formulación de planes y programas, etc. Realizar funciones que permitan la entrega de bienes y servicios ó información. Estas partes es lo que denominamos entidades del sistema. Esto implica que el sistema debe aumentar o crear nuevas funciones, es decir, el sistema se expande el funcionamiento general del sistema implica, entonces, la articulación de partes (entidades) para Entrada Retroalimenta SNIP

  • Los SNIP"s constituyen sistemas abiertos y complejos altamente relacionados con otros sistemas estatales de creación y entrega de servicios públicos. Tienen como propósito materializar las prioridades de desarrollo definidas por el Estado, con propuestas concretas de valor agregado que apoyen al crecimiento económico y social de un país.

  • El SNIP del SALVADOR, incorpora a los organismos municipales cuando el Gobierno Central es el Garante Contratante o bien, cuando se desarrollan proyectos y programas de inversión que puedan entrar en conflicto con los efectos previstos en aquellos desarrollados a nivel nacional o regional.

  • En cuanto a la estructura operativa del SNIP se pueden señalar diferencias jerárquicas en la ubicación de los entes rectores: algunos son sub-divisiones o departamentos específicos del Ministerio de Hacienda, de Economía, o de Secretarías del Poder Ejecutivo, mientras otros forman parte del Ministerio de Planificación. A pesar de estas diferencias en la ubicación de los SNIP"s en diferentes entes administrativos de los Estados, todos tienen sistemas de relaciones con instituciones públicas afines similares. Es decir, el SNIP tienen interacción con los Ministerios de Hacienda, de Economía y Finanzas

  • Esta época de auge fue seguida por una fase en donde las instituciones realizaron muchas labores de planificación sin llegar a una operativización que permitía el logro de resultados concretos, esta situación produjo durante la década de los ochenta que los SNIP"s evolucionen hacia el uso de mecanismos para propiciar la comunicación de necesidades por parte de la ciudadanía para fijar las metas de desarrollo, la articulación eficaz de los proyectos y programas en el marco de esas metas, el fortalecimiento de la estructura normativa y la simplificación de procesos burocráticos, tanto a nivel legislativo como en el uso de sistemas de información, transparencia en el proceso de asignación de recursos e informes de resultados, y la realización de programas de capacitación permanentes para asegurar el mejoramiento continuo del desempeño de los funcionarios públicos en cuanto a la identificación, formulación, evaluación, ejecución y operación de proyectos. El nuevo modelo de SNIP también requiere capacidades en la gestión de carteras de proyectos, en vez de una aprobación de "proyecto por proyecto

FUNCIONES DEL SNIP

La función principal del SNIP es desarrollar la institucionalidad y ser un mecanismo para la transferencia de recursos . Por lo tanto, a pesar de las diversas configuraciones institucionales posibles, todos los órganos rectores del SNIP debe cumplir una serie de operaciones básicas vinculadas con el proceso de hacer efectivo las inversiones públicas, a saber: "financiar, producir, mantener, informar, adaptar, dirigir y coordinar en el nivel central, sectorial, regional y local".

Se debe destacar es que Costa Rica y El Salvador son los únicos países que no cuentan con antecedentes acerca del sistema de información que utilizan para inventariar los proyectos de inversión pública que están siendo ejecutados o que se encuentran en la etapa de pre inversión.

Aplicación y/o desarrollo del SNIP en el país

El SNIP (idealmente) tienen tres tipos de articulaciones en materia de coordinación del sistema: la coordinación vertical (desde lo estratégico a lo operativo), la coordinación horizontal (entre instituciones del mismo nivel) y la coordinación interniveles (entre lo macro y lo micro) para articular desde lo nacional a lo local.

edu.red

edu.red

El cuadro anterior permite dar cuenta de la retroalimentación de estas funciones y del elemento coordinador o estructurante que otorga el SNIP. En un sentido dinámico, el buen funcionamiento del sistema no debe estar carente de una clara delimitación de responsabilidades, de atribuciones o de competencias, para evitar duplicaciones, ineficiencias o conflictos entre entidades o al interior de éstas.

OBJETIVOS DEL SNIP DEL SALVADOR.

  • Compatibilizar la inversión pública con los objetivos de desarrollo nacional y sectorial con las recursos disponibles, coordinando la acción estatal en materia de inversiones con el programa monetario y financiero y el presupuesto público.

  • Mejorar la Ejecución de la Inversión pública procurando que los recursos presupuestarios destinados a la inversión sean asignados oportunamente.

  • Incrementar y Mejorar la Inversión Pública en el desarrollo del capital humano e infraestructura básica social y económica.

FUENTES DE FINANCIAMIENTO INCORPORADOS AL SNIP.

Fuentes Internas: corresponden a recursos provenientes del fondo general, capital fantel, intereses fantel, recursos propios de las instituciones ejecutoras, SETEFE, y préstamos internos.

Fuentes Externas: incluyen recursos originados por préstamos externos y donaciones. Los préstamos provienen principalmente de organismos como el BID, BIRF, BCIE, JBIC, KFW, Gobiernos de Japón y China. Las donaciones corresponden a aportes de los Gobiernos de España e Italia, Ducado de Luxemburgo, USAID, UE, AID, CARE, UNICEF, KFW.

Incrementar y Mejorar la Inversión Pública en el desarrollo del capital humano e infraestructura básica social y económica.

ENTIDAD RECTORA.

La Entidad del SNIP, corresponde a la Dirección General de Inversión y Crédito Publico (DGICP) del Ministerio de Hacienda, administra el Subsistema de Inversión y Crédito Publico y así contribuye con la inversión publica al logro del crecimiento económico social y auto sostenible del país, así también se cuenta con otras entidades como la Secretaria Técnica de la Presidencia de la República.

Estructura del SNIP

La estructura del SNIP está compuesta o requiere que se desarrolle de forma simultánea cuatro aspectos, como son la metodología, sistemas de información, reformas legales e institucionales y capacitación, estos dan origen a los cuatro componentes fundamentales que debe tener un proyecto.

El componente Institucional y Legal, que comprende la preparación y aprobación de leyes decretos y reglamentos que definan, regulen y respalden la operación del SNIP, así como las reformas institucionales necesarias para responder a las demandas que genera la administración y operación del sistema.

El Componente metodológico, que demanda la preparación de manuales metodológicos de identificación, preparación y evaluación de proyectos, así como manuales de seguimiento y control de proyectos y de operación de los sistemas de información.

El componente de Sistema de Información.- Constituido por el Equipamiento (hardware) y los programas (software) que permiten un manejo ágil de la gran cantidad de información que genera y registra y utiliza un SNIP.

El Componente de Capacitación: Indispensable para cambiar la cultura de manejo de la inversión pública y que incluye cursos, seminarios, convenios con entidades de capacitación, preparación de materiales de capacitación y actividades de asistencia técnica.

edu.red

En este momento no se hace uso de los precios sociales, porque no existe en el país, información actualizada sobre los mismos.

SISTEMAS VINCULADOS CON EL SNIP.

  • El Subsistema de Inversión y Crédito Público se vincula con cada uno de los demás subsistemas integrantes del Sistema de Administración Financiera Integrado (SAFI) entre los que se encuentran:

  • Subsistema de Presupuesto: comprende los principios, técnicas, métodos y procedimientos empleados en las diferentes etapas o fases que integran el proceso presupuestario.

  • Subsistema de Tesorería: comprende todos los procesos de percepción, depósito, erogación, transferencia y registro de los recursos financieros del tesoro público, recursos que, puesto a disposición de las entidades y organismos del sector público, se utilizan para la cancelación de obligaciones contraídas con aplicación al Presupuesto General del Estado.

  • Subsistema de Contabilidad Gubernamental: es el elemento integrador del Sistema de Administración Financiera y está constituido por un conjuntos de principios, normas y procedimientos técnicos para recopilar, registrar, procesar y controlar en forma sistemática toda la información referente a las transacciones del sector público, expresable en términos monetarios, con el objeto de proveer la información sobre la gestión financiera y presupuestaria.

  • Actualmente no existen, pero se está trabajando en ellos (enlace con el sistema de compras y contrataciones y enlace con el sistema de administración de la deuda pública).

METODOLOGIA DE PREPARACION Y EVALUACION EXISTENTES

Se basa en la "Guía Técnica para la elaboración del Estudios de Pre inversión", donde se describen los pasos a seguir para la elaboración de los documentos (perfiles, estudios de pre factibilidad o factibilidad) que deben de presentarse a la DIGICP, dependiendo del tipo y del costo del proyecto, para que esta pueda emitir su respectiva "Opinión Técnica", como un requisito indispensable para su ejecución".

La Evaluación que se realiza, se realiza principalmente en base al cálculo de:

  • Valor Actual Neto.

  • Tasa Interna de Retorno.

  • Costo Anual de Retorno.

  • Costo Anual Equivalente.

  • El Salvador el sistema de información del SNIP se encuentra en una etapa de implementación y por lo tanto, sólo cuenta con un banco de estudios de pre-inversión que contiene 84 proyectos que están realizando diecisiete instituciones ejecutoras.

  • Se puede concluir por consiguiente que los Bancos de Proyectos de país del Salvador analizados son bastante homogéneos tanto en su estructura como en los fines que se persiguen. Todos los países han buscado constituirlos como instrumentos que hagan operativo el sistema de inversiones públicas, entregando información homogénea y estandarizada acerca de los proyectos cualquiera sea la etapa del ciclo de vida en que se encuentren.

  • Marco institucional: Está contenido en las leyes y define las distintas entidades que se relacionan con los SNIP, éstas se han definido como Entidades Rectoras, Entidades Vinculadas, Entidades Incorporadas y de Orden Territorial.

  • Entidades rectoras: Son organismos que dictan normas, instrucciones, diseñan procesos y procedimientos para ser considerados en la toma de decisiones. Realizan funciones de asesoría y coordinación. Tienen que ver con la dirección del proceso.

  • Entidades vinculadas: Son sistemas que cruzan horizontalmente la gestión del aparato público y que participan activamente en el proceso de inversión.

  • Entidades incorporadas: Son aquellas entidades del sector público que pueden presentar proyectos y programas de inversión para su aprobación y posterior ejecución.

  • Entidades de orden territorial: este nivel de análisis muestra en parte la participación de entidades distintas del nivel central.

  • Metodologías de los SNIP: son cuerpos teóricos que regulan el proceso de preparación y evaluación de los proyectos para ser presentados al SNIP.

  • Sistemas y subsistemas de los SNIP: El Estado apoya la producción de bienes y servicios, mediante una estructura organizacional compuesta por sistemas verticales y horizontales.

  • Los sistemas verticales: corresponden a aquellos organismos públicos que participan directamente en la producción de los bienes y servicios.

  • Los sistemas transversales: son parte de la estructura organizacional del Estado y de la Administración, intervienen transversalmente la actividad gubernamental apoyando y haciendo posible el proceso productivo que realizan los sistemas verticales.

  • Subsistemas: son estructuras que permiten la realización de ciertos procesos dentro de los SNIP. En algunos casos, suplen, complementan, sustituyen o duplican tareas.

  • Capacitación: un proceso continuo dirigido a proporcionar conocimientos y desarrollar competencias destinadas a mejorar el desempeño, la calidad de la inversión y el fortalecimiento institucional, factores claves que permiten a una institución lograr sus objetivos.

  • La información para este estudio se recabó de documentos anteriores propios del ILPES, de documentación perteneciente a entidades gubernamentales, de estudios específicos e información vía Internet de los organismos relacionados con la inversión pública de cada país. Para ordenar y analizar esta información se utilizó una matriz de doble entrada con los SNIP de cada país y los elementos a comparar, esto con el objeto de hacer una lectura transversal para ver similitudes y diferencias entre los sistemas.

  • El Salvador financia proyectos de Inversión Pública mediante préstamos requeridos a Japón y China.

  • Esta debilidad en el SNIP están relacionadas con la falta de cultura de planificación a largo plazo y la carencia de herramientas técnicas y metodologías para la evaluación de las propuestas de proyectos. La resolución del primer factor requerirá de transformaciones profundas en la cultura política de la región. En el segundo caso, el fortalecimiento de los procesos de evaluación de los proyectos podrá tener un impacto significativo en la calidad de los proyectos finan-ciados por el SNIP.

Participación de la sociedad civil

La Sociedad Civil es muy vasto y en el solo las ideologías orgánicas, es decir, aquellas vinculadas a los grupos o clases fundamentales de la actividad económica y sociopolítica, resultante importantes para el análisis de la realidad social.

edu.red

Por ello, no hubo profusidad en las labores intelectuales, en la producción e impacto en los diferentes grupos sociales; lo cual se traduce en desmedro de las formas más sofisticadas como la ciencia y la filosofía y si más significativo en la formación del "Sentido común y el folklore".

Una de las características esenciales de la sociedad civil es una cohesión interna, independiente de los diferentes quehaceres y fracciones culturales, en lo tocante a la formación de la opinión pública.

La Sociedad Civil, esta es el conjunto de organizaciones dirigidas o gerenciadas en el ámbito de lo privado o de la sociedad civil promueve diversas demandas e intereses de los grupos sociales, entre ellos defensa económica, de género, de promoción humano y desarrollo, científicos y culturales, entre otros, distinguiremos la sociedad civil del mundo institucional surgido y articulado estructural.

El Salvador, en los últimos diez años, la necesidad de cambios sociales y la exigencia de actores sociales que los promuevan nos ha llevado a dirigir la atención a esta indefinida sociedad civil. Como ha creído la mayor parte de pensadores políticos europeos, no consiste precisamente en esto la vocación natural de la sociedad civil, lejos de eso se ha tendido a verla como un ámbito de competencia, por consiguiente caótico, que necesita ser normado por el Estado.

Es así como en los tiempos modernos y contemporáneos, el Estado es la instancia que oficialmente se ha erigido para la conducción de la sociedad. Empero, por lo menos en casi todo el Tercer Mundo, el Estado no ha sabido cumplir con su responsabilidad social, al ser históricamente corrompido por políticos inmorales o incapaces y por grandes empresarios inescrupulosos, dos grupos de individuos que han creado las condiciones para entenderse.

El Salvador, dada la crisis social generalizada y la imposibilidad del Estado de asumir un compromiso responsable en la solución de la misma y de conducción de la sociedad, y la necesidad de actores sociales alternativos que diseñen y promuevan los cambios requeridos vuelve de mucha utilidad repensar la sociedad civil de cara a sus posibles potencialidades.

La Sociedad Civil organizada solo se fija alcanzar como meta la solución de un problema específico y concreto y no resolverlo estructuralmente se convierte en mediatista porque es ella misma la que llega a ser un obstáculo para lograr solventar los problemas desde sus causas.

La participación de la sociedad civil sin exclusiones, viene no solo a compartir responsabilidades en la toma de decisiones, sino que la cuantifica; a la vez es un seguro para protegerse del autoritarismo de la mayoría o de la minoría sobre la sociedad.

Uno de los obstáculos a la participación civil es la hegemonía, el vanguardismo y el protagonismo partidario, que busca posesionarse de las estructuras formales. Con esta acción se corre el riesgo de ideologizar la participación de la Sociedad Civil, y de perder su razón de ser, pues las instituciones políticas buscan en buena parte de los casos instrumentalizar con fines partidarios.

En la mayor parte de países de Centroamérica, las necesidades de reproducción ideológicas por parte de las clases delimitantes, no conllevaron en décadas pasadas, a la creación de un bloque coherente de intelectuales especializados en diferentes quehaceres.

Es una herramienta muy potente para el logro de una mayor eficiencia por parte de la gestión pública en general y del SNIP, en particular, puesto que serán una parte de estos individuos los que se verán afectados por la prestación o no de los servicios vinculados a los proyectos que se buscan evaluar y ejecutar.

En el Salvador se han realizado importantes esfuerzos para fomentar la participación de la sociedad civil en la elaboración, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas públicas.

Estimular la participación de la sociedad civil no es una tarea simple, ya que hay que lograr al menos los siguientes objetivos: acceso a la información en muchas oportunidades la información gubernamental relevante no es de fácil acceso simplicidad en la información hacer que los datos que surgen de los organismos gubernamentales puedan ser legibles y comprensibles para el ciudadano común, superando complejidades y tecnicismos y fomentar el conocimiento general de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública que por lo general son bastantes desconocidos por la sociedad.

La Sociedad Civil tiene acceso a los Proyectos de Inversión a través de los diferentes mecanismos como lo es la página web y también por intermedio de solicitudes de los documentos ínsita.

En el Transcursos del 2014 el Sistema está operativo y cualquier usuario puedan solicitar la información que requiera directamente al BPIP (Banco de Proyectos de Inversión Pública).

Estado salvadoreño y la sociedad civil para elevar los actuales niveles de probidad y efectividad en la transparencia y lucha contra la corrupción ha propiciado la firma de un Pacto Nacional por la Transparencia y Anticorrupción que cuente con mecanismos de seguimiento y verificación e involucre a las principales organizaciones del Estado y de la sociedad civil (sectores académicos, medios de comunicación y sectores empresariales); apoyar la aprobación de la Ley de Acceso a la Información y las reformas a la Ley de Ética Gubernamental.

Realizar estudios y propuestas de formación de ley y fortalecer aquellas que beneficien la transparencia y la lucha contra la corrupción, prioritariamente la Ley de Partidos Políticos (para que incluya transparencia en la publicidad y la regulación de su financiamiento y la regulación a la publicidad electoral), la Ley de Representación Plural en los Concejos Municipales.

edu.red

Principales logros alcanzados en la inversión, a nivel de país, a través del SNIP a diciembre del 2014

  • Con la Implementación del SNIP en el Salvador, permitió incrementar la cantidad de proyectos evaluados y aprobados.

  • Permitió la mejora permanente en la gestión de la inversión pública.

  • Tener Funcionarios debidamente capacitados, por las constantes capacitaciones en forma permanente a funcionarios públicos pertenecientes a instituciones ejecutoras de proyectos de inversión pública y según se requiere se incorporan además, otras entidades que poseen alguna interacción o influencia en la ejecución de estos proyectos.

  • El Salvador tiene el respeto, el reconocimiento y la solidaridad de la comunidad internacional, que está dispuesta a acompañar y a apoyar los procesos que fortalezcan la democracia y la perspectiva de cambio seguro propuesta por la actual administración pública.

  • El Salvador es reconocido internacionalmente como un país promotor del respeto a los derechos humanos, la paz, la democracia, el desarrollo económico, la integración regional, la cooperación para el desarrollo, el diálogo y las relaciones con todos los países del mundo.

Conclusiones

Sin lugar a dudas, la implementación de los Sistemas de Inversión Pública cobra sentido dentro del proceso de reforma y modernización del Estado, el cual afecta en la actualidad tanto a los países de Centroamérica como al resto del continente.

  • Con la implementación del SNIP, es alcanzar mayores niveles de progreso en la modernización de los Estados es fundamental contar con una correcta asignación de recursos a proyectos, y que ésta sea compatible y dé sustento a los diferentes planes nacionales de desarrollo, contribuyendo a su vez al logro de los objetivos nacionales planteados.

  • Se cuenta con el Sistema con gran relevancia que responda a las necesidades de buen manejo de recursos y que otorgue eficacia, eficiencia y efectividad a la inversión pública del país.

  • El SNIP del país se encuentran aún en proceso de desarrollo lo que explica el nivel de avance en que se encuentra.

  • Los presupuestos destinados a la inversión pública son más bien presupuestos históricos de asignación de recursos y no responden a una selección y priorización basada en un enfoque metodológico que no busca sólo cumplir reglas, sino primordialmente destinar fondos a propuestas de inversión convenientes para la población.

  • Asimismo, la casi inexistencia de Metodologías de Preparación y Evaluación de Proyectos refleja una debilidad de los sistemas en un importante aspecto técnico. La incorporación de tales metodologías favorecería la mejor asignación de recursos al propiciar el desarrollo de evaluaciones más eficaces y ajustadas a las características de los distintos tipos de proyectos.

  • El sistema y subsistema dentro del ámbito de la inversión pública en los países analizados, sin duda representa un avance en este sentido, pero consideramos que la materialización de estas relaciones en la práctica no han logrado alcanzar la madurez suficiente como para enfrentar la inversión pública desde un punto de vista sistémico.

  • En general, se observa que son las entidades rectoras los únicos agentes que saben y conocen cabalmente el proceso pero no ha existido una retroalimentación con otras entidades vinculadas que contribuya a mejorar la efectividad de los SNIP desde un enfoque integrado.

  • Evaluación de Impacto Ambiental. Consideramos que este aspecto es fundamental ya que el desarrollo de capital humano es la base sobre la cual se debe impulsar cualquier cambio organizacional y estructural importante.

  • El Salvador se inscribe en el grupo de países de América Latina que menos inversión social ejecuta.

  • El Salvador tiene uno de los valores más bajos de gasto público social por habitante (291 dólares, a precios constantes 2000) comparado con Brasil.

En resumen, al observar tanto la debilidad que presenta el sistema es posible concluir que la no aplicación de un modelo eficiente, eficaz y efectivo conducirá infaliblemente a una dilapidación de recursos tanto económicos como humanos y al resultante menoscabo del bienestar general de la población.

Glosario de términos

Inversión Pública para el SNIP: Esta definición implica el alcance del sistema respecto de la asignación de recursos disponibles (del Estado) y también delimita, en parte, las características de las salidas del sistema (formación de capital físico, formación de capital humano o producción de bienes y servicios).

Objetivos de los SNIP: Reflejan las aspiraciones que se persiguen con la implementación de los SNIP y los lineamientos que regirán la asignación de recursos públicos.

Marco legal: Cuerpo normativo institucional que define las estructuras, funciones y responsabilidades de las diferentes entidades que están relacionadas con el SNIP. Posee leyes, decretos, reglamentos, instructivos, que son de orden obligatorio para cada entidad.

d) Fuentes de financiamiento: son entidades nacionales o externas que proporcionan apoyo financiero para la implementación de programas o proyectos de inversión pública.

SNIP.- Los SNIP"s constituyen sistemas abiertos y complejos altamente relacionados con otros sistemas estatales de creación y entrega de servicios públicos. Tienen como propósito materializar las prioridades de desarrollo definidas por el Estado, con propuestas concretas de valor agregado que apoyen al crecimiento económico y social de un país.

FANTEL.- El Fondo Especial de los Recursos Provenientes de la Privatización de la Administración Nacional de Telecomunicaciones (FANTEL) es una institución pública autónoma del Salvador con fecha 6 de mayo de 1999, comprende primordialmente el financiamiento para la ejecución de programas y proyectos de inversión en materia de desarrollo económico y social para que sea utilizado por varias generaciones de salvadoreños y salvadoreñas.

Bibliografía y linkografía

  • Daniel E. Perrotti, y Mariana Vera Ruefa "Avances y retos de los retos de los Sistemas Nacionales de Inversión Pública de América Latina, Resultados de la Encuesta 2014".

  • Eduardo Contreras, Fernando Cartes y Juan Francisco Pacheco Julio 2010. "Los SNIP de América Latina y el Caribe: Historia, Evolución y Lecciones Aprendidas"

  • Walder Urquiza, Articulo "La Sociedad Civil en el Salvador, redefinición teórica, accionar histórico y desafíos políticos"

  • Oscar M Peñate, 2da Edición 1958, Libro denominado "Democracia y Autoritarismo El Salvador"

"https://books.google.com.pe/books?id=Cdfm8DHzwu0C&pg=PA86&lpg=PA86&dq=SOCIEDAD+CIVIL+EN+EL+PAIS+DEL+SALVADOR&source=bl&ots=KF72acjxu3&sig=Oy693CK5Kcxth3Dcmg3PRAsT3jk&hl=es&sa=X&ved=0CDsQ6AEwBWoVChMIvPPpoJ6OyQIVwmQmCh3kywKV#v=onepage&q=SOCIEDAD%20CIVIL%20EN%20EL%20PAIS%20DEL%20SALVADOR&f=false.

  • Monografías; https://es.wikipedia.org/wiki/El_Salvador http://www.hcentroamerica.fcs.ucr.ac.cr/Contenidos/hca/cong/mesas/cong5/docs/UPol14.pdf.

  • Primera Edición mayo del 2010 "Plan Quincenal de Desarrollo 2010-2014 – Gobierno del Salvador".

  • http://www.transparenciafiscal.gob.sv/ptf/es/InversinPblica/BancoProyectos/

edu.red

 

 

Autor:

Lic. Aguilar Chuquizuta Darwin Ebert.

Lic. Zapata Zavaleta Eduvigis Ondina.

edu.rededu.red

UNIVERSIDAD NACIONAL "PEDRO RUIZ GALLO" FACULTAD DE CIENCIAS HISTORICAS SOCIALES Y EDUCACION.

ESCUELA DE POSTGRADO.

MAESTRÍA EN GESTION PÚBLICA Y GERENCIA SOCIAL.

CURSO : SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA DEL SALVADOR

DOCENTE: Msc. LUIS ENRIQUE FERNANDEZ MONCADA.

TUMBES – PERU 2015.