Descargar

El estado de salud de la población cubana en el periodo 1959 – 2008 (página 2)


Partes: 1, 2

La salud constituye un estado importante en la vida de cada individuo, desde el punto de vista singular y general es un medio para la realización individual y colectiva, es un derecho de cada ser humano sin distinción de raza, sexo, religión, ideología, política o condición económico-social. En la medida en que la sociedad tiene más desarrollo es capaz de aportar más bienes y disfrutar de ellos con mayor homogeneidad, se dice que la situación de salud mejora, este es un enfoque dinámico para denominar el estado de salud.

La situación de salud representa el conjunto de problemas de salud de grupos de población y formaciones sociales y expresa sus formas de vida cotidiana.

Para identificar la situación concreta de salud de un conjunto de personas, población, comunidades y sociedades se utilizan diferentes procedimientos y técnicas.

Las condiciones de vida de un grupo de población reflejan como se relacionan y articula dicho grupo. Estas condiciones de vida son dinámicas, pueden mejorar, empeorar o mantenerse en función de los cambios que ocurran en los procesos naturales, sociales y en el nivel de respuesta que desarrollen las personas o grupos sociales.

Desentrañar las causas y condiciones que determina las regularidades de la morbilidad, invalidez, mortalidad, fecundidad, crecimiento y desarrollo físico como indicadores numéricos del estado de salud de la población tiene un valor indudable para pronosticar su evolución futura y conformar o perfeccionar los principales programas preventivos de la salud pública.

En el contexto hombre-sociedad naturaleza los hombres disponen de condiciones biológicas, ecológicas, económicas, sociales y conductuales que constituyen las determinantes del estado de salud de la población.

Estas determinantes, componentes demográficos y factores de riesgo (biológicos sociales y ecológicos) y sus tendencias es un problema actual e importante de la ciencia higiénico-social.

Es por ello que nos hemos propuesto como objetivo analizar cada uno de estos elementos que intervienen o influyen en el estado de salud de la población cubana en la actualidad, así como la medición de este a través de comportamiento de los indicadores de salud en nuestro país, donde precisamente la salud es una conquista del pueblo y de la revolución cubana, quien se ha preocupado por desarrollar la ciencia, técnica y la tecnología y ponerlas en función de mejorar el estado de salud de nuestra población, constituyendo este uno de los principales problemas sociales, o el primordial.

DESARROLLO

El MINSAP (Ministerio de Salud Pública de Cuba), organismo rector del sistema nacional de salud tiene como misión dirigir, ejecutar y controlar la aplicación de la política del estado y del gobierno en cuanto a la salud pública y el desarrollo de las ciencias médicas.

El estado y el gobierno cubano garantizan la salud a toda la población siendo esta un derecho de todos los individuos y una responsabilidad del estado.

Antes del triunfo revolucionario de 1959 el estado de salud de la población cubana estaba totalmente deteriorado, denunciado por nuestro comandante en jefe en su alegato "La historia me absolverá", donde planteó: "El nivel de salud de la población es bajo, existen miles de personas enfermas que mueren sin recibir atención médica por enfermedades totalmente curables, existe alta tasa de morbilidad por enfermedades infecto contagiosas, alta tasa de mortalidad infantil y materna, hay ausencia de un sistema nacional de salud, carencia de programas que den solución a los problemas existentes, insuficiencia cuantitativa de servicios, baja calidad de los servicios estatales frente a una relativa mejor calidad de los servicios privados, estos son de tipos curativos, no se hace medicina preventiva, hay carencia de servicios de salud en las zonas rurales y la formación de los profesionales y técnicos de la salud están por debajo de las necesidades sociales."

Las transformaciones de los servicios de salud se inician en la etapa de la lucha armada en la Sierra Maestra cuando los médicos guerrilleros comenzaron a derivar gran parte de sus esfuerzos y recursos obtenidos con enormes sacrificios, para atender a la población campesina residente en las zonas que eran escenarios de la guerra.

Al triunfar la revolución hasta nuestros días, la salud de la población cubana ha tenido logros significativos cambiando totalmente el panorama existente en el país.

El diagnóstico del estado de salud de la población por ser multifactorial se hace muy complejo, mas aún si pretendemos abarcarlo en toda su magnitud, para una colectividad o comunidad determinada, sea esta la de un país, provincia, municipio, área de salud, centro educacional, laboral, etc.

Todas estas poblaciones pueden ser estudiadas para conocer su estado de salud, sus componentes, determinantes, factores de riesgo y su causalidad para elaborar un plan de acción y de ejecución que permita alcanzar indicadores de salud cada vez más favorables.

El estado de salud de la población es un reflejo del desarrollo material y espiritual de una sociedad referente a la salud social, es un sistema valioso para evaluar la eficiencia y eficacia del sistema de salud y un instrumento para demostrar la capacidad del estado en garantizar la salud de la población.

Al hacer una breve descripción del estado de salud de la población cubana a partir del triunfo de la Revolución el 1ro de enero de 1959, de forma sintética se exponen algunos indicadores que traducen los cambios más relevantes, que se han producido en el perfil epidemiológico a lo largo de estas casi 4 décadas.

Características demográficas y análisis de los principales problemas de salud (componentes del estado de salud)

La población de Cuba que en la década del 50 tenía menos de 6 millones de habitantes, ascendió en el transcurso de las 4 últimas décadas a más de 11millones de personas, distribuidas con cierta homogeneidad a lo largo y ancho del país, pues aunque existen áreas con diferentes necesidades de población, no se aprecia gran desproporción de territorios poblados y despoblados y progresivamente se han ido equiparando las áreas urbanas y rurales. A causa del amplio desarrollo de programas de atención a los campesinos.

En cuanto a la estructura de la población, se han producido grandes cambios, que obedecen a un importante descenso en la natalidad, donde se aprecia que en el año 2007 la cifra de nacimientos en Las Tunas es de 2385 hasta la fecha, aunque han existido discretas variaciones de un año a otro, que pueden estar relacionadas con los diferentes estadios de la situación económica (periodo entre 1980-1989) que ha vivido Cuba después de 1959, en el 2006 los nacidos vivos fueron de 120 716 para una tasa de 10.7 contra 12.8 en el 2000, en sentido general la tendencia ha sido a la disminución, siendo esto un problema social, por lo que el estado está trazando una estrategia para mejorar este indicador.

Otro aspecto importante que ha impactado en los cambios operados en la estructura poblacional es el aumento de personas que rebasan los 65 años de edad, que en 1953 solo representaban el 4.3 % del total de la población y ya en el 2006 la esperanza de vida en Cuba es de 76 años y en Las Tunas de 77 años, lo que demuestra que se está produciendo un proceso de envejecimiento en la población cubana al aumentar la esperanza de vida en todas las provincias del país.

Como muestra también del desarrollo social revolucionario cubano, y la aplicación de los avances científicos – técnicos. (Ejemplos prueba de alfafeto proteína en la semana 16 de gestación) está la reducción tan sensible de la tasa de mortalidad infantil a lo largo de este periodo que puede ser ilustrada con solo citar que en 1970 esta tasa era de 38.7 por cada 1000 nacidos vivasen el país, en el pasado año concluimos con 6.4 en la provincia y en el país con 6.2 por cada mil nacidos vivos, en niños menores de 5 años se ha alcanzado cifras bajas de mortalidad ya que antes morían muchos antes de alcanzar esta edad por la cantidad de enfermedades que padecía la niñez y que eran causa de muerte. Aunque en estos momentos la mortalidad infantil no es un problema social en Cuba, lo fue antes de 1959. un factor que ha contribuido a preservar la vida de los niños, es la intensa labor que se ha desarrollado en Cuba a través del programa materno infantil, que con diferentes denominaciones ha estado encaminado a eliminar todas las posibles causas de morbilidad en las edades pediátricas, y es una de las acciones emprendidas desde los primeros momentos fue la de crear todas las condiciones subjetivas y objetivas, para que todos los partos fueran institucionales y llegar de esta manera a lograr que el 99.9% de ellos lo fueran en el 2006. Está implementado realizarle a toda embarazada en la semana 16 la prueba de alfafeto proteína con vista al diagnóstico precoz de malformaciones congénitas como muestra del desarrollo científico-técnico alcanzado y contribuyendo ostensiblemente a la reducción de la mortalidad infantil.

En cuanto a la mortalidad general, las principales causas de muerte no han variado en los decenios.

Principales causas de muerte en todas las edades. Cuba 1970, 1980, 1997, 2006.

Causas

Enfermedades del corazón

Tumores malignos

Enfermedades cerebrovasculares

Accidentes

Enfermedades arterias-arteriolas y vasos capilares

Diabetes mellitus

Suicidios

En Las Tunas en el 2006 las principales causas de muerte fueron:

  • Enfermedades del corazón.
  • Tumores malignos.
  • Enfermedades cerebrovasculares.
  • Accidentes.

Un problema social lo constituye que las primeras causas de muerte en Cuba son enfermedades crónicas, por lo que se ha implementado el programa de enfermedades crónicas no transmisibles como una estrategia de la salud pública.

El trabajo que durante cuatro décadas se ha realizado en Cuba para mejorar y preservar la salud del pueblo ha sido muy intenso, pues la situación económica por la que ha atravesado el país, fundamentalmente a partir de 1990, ha repercutido sobre todos los aspectos de la vida social, y entre ellos la Salud Pública valga solo señalar que ha pesar de la clara y decidida del gobierno de mantener priorizada la salud, el financiamiento del sector sufrió a partir de ese año un decrecimiento significativo, cuya magnitud puede comprenderse si se tiene que éste se redujo a menos de la tercera parte de lo utilizado en 1989, pero a pesar de estas insuficiencias de recursos, se han mantenido los servicios de salud sin cerrar ninguna unidad, dándole prioridad a algunos programas tales como el Materno Infantil y la Atención al Paciente Grave, entre otros, además de que ha continuado creciendo el número de médicos y el número de camas de asistencia médica.

Hay un conjunto de enfermedades que se habían controlado ostensiblemente y que en la medida en que se han deteriorado las condiciones higiénico sanitarias producto de la difícil situación económica han emergido, como es el caso de Tuberculosis, que casi se ha triplicado y las enfermedades venéreas que se mantienen con cifras elevadas, pero a la par de ello se toman un conjunto de medidas de carácter estratégico para reducir al mínimo los efectos negativos de la depresión económica, por lo que a pesar de los problemas, la salud pública, vista como un conjunto de en función de la sociedad y con el objetivo de protegerla, continúa cosechando logros que se expresan en la conservación y en el mejoramiento de la salud, lo que constituye un verdadero ejemplo para muchos países de nuestra región y del mundo.

Existen diferentes determinantes que influyen en el estado de salud de la población, que desde el punto de vista didáctico se estudian por separados pero todas ellas constituyen una unidad dialéctica.

  1. Desde el punto de vista biológico, cada persona presenta características y condiciones que se ubican en tres aspectos:

    1. La herencia y su forma de manifestarse
    2. La capacidad inmunológica según etapas de la vida y el sexo.
    3. La edad y el sexo según el papel que se juegue y el estado social.
  2. Determinante Biogenética

La herencia constituye un aspecto en el acondicionamiento de la salud humana.

La transmisión genética constituye una condición básica a considerar en el tratamiento de cualquier problema de salud – enfermedad, entre sus formas se manifiestan:

Morbilidad hereditaria (cromosómicas o genéticas). Ejemplo: Enfermedad de Down, hemofilia etc.

En el caso de la predisposición genética se ubican enfermedades cuyo desarrollo está condicionado por la acción de determinados factores de riesgos socioeconómicos o ecológicos sobre un organismo predispuesto genéticamente. Ejemplo Asma e hipertensión arterial en la población cubana en la actualidad hay un alza significativa de pacientes hipertensos así como asmáticos, incluyéndose estas en los programas de enfermedades crónicas no transmisibles, trazándose acciones para su prevención y control.

Según las etapas de la vida y el sexo se destaca que el sexo aporta características peculiares, no solo relacionadas con funciones reproductivas, sino también con disfunciones que se producen por una respuesta inmunológica inadecuada ante agentes del medio que agraden al organismo Ejemplo: La resistencia o no a determinada enfermedad es más característica en un sexo que en otro Ejemplo: Cáncer del pulmón es más frecuente en el sexo masculino, cáncer cérvico-uterino propio de la mujer.

  • Otro aspecto a considerar es la edad, ejemplo: En la infancia la falta de experiencia, precaución, promueve la posibilidad de accidentes tales como: Caídas, quemaduras ingestión de sustancias tóxicas, etc.

La adolescencia por su parte, es una edad de gran riesgo que define conductas sociales, patrones sexuales y laborales.

En Cuba existen programas dedicados al cuidado y atención en estas edades.

La adultez aporta riesgos laborales y a la ancianidad o etapa del adulto mayor plantea una declinación psíquica, neurológica e inmunológica de las capacidades.

En Cuba, existen programas de atención integral a la familia y un programa del adulto mayor que entre sus propósitos tiene promover un envejecimiento saludable y una vejez satisfactoria y atiende oportunamente el estado de fragilidad y necesidad entre personas mayores, la esperanza de vida al nacer en Cuba, constituye hoy un logro significativo del estado cubano. La edad y el sexo son variables que significan factores de riesgo, tanto por la manifestación de la inmunológica humana como por la significación social de ambos aspectos.

En este sentido resaltamos que el estado cubano tiene entre sus tareas priorizadas la atención al joven y al anciano, no solo con programas que dan respuesta a su situación, sino con la reinserción de ellos en las tareas del país.

2. DETERMINANTE DEL MEDIO AMBIENTE NATURAL

(ECOLÓGICO).

En el contexto ecológico interactúan factores naturales y sociales. Se ha comprobado que los cambios climáticos. Tales como, disminución de la temperatura y la presión atmosférica pueden provocar agudización de procesos morbosos e inclusive conducir a la mujer; pero si el hombre y la sociedad son capaces de reducir los efectos nocivos de estos cambios, puede prevenirse la aparición y desarrollo de crisis de determinadas enfermedades y de las enfermedades entre si.

Entre los factores de riesgo ecológicos más citados están:

  1. El medio ambiente natural: Clima, temperaturas elevadas o muy bajas, elevada la presión atmosférica, territorios elevados, volcanes, actividad tectónica.
  2. El medio ambiente laboral: Presencia de sustancias químicas, elementos físicos o biológicos, nocivos a la salud.
  3. El medio ambiente residencial: Contaminantes físicos, químicos o biológicos del suelo, aire o agua, como se puede apreciar, estos factores pueden estar presentes en el trabajo, la vida social o el descanso de la población.

Un aspecto del medio ambiente natural que influye en el comportamiento del proceso salud-enfermedad en Cuba es el clima, cuya influencia, según las estaciones del año, favorece el desarrollo de enfermedades como por ejemplo las enfermedades diarreicas agudas son más elevadas durante el verano, ya que hay mayor tendencia a que las altas temperaturas descompongan los alimentos y aumentan los microorganismos. Asimismo las enfermedades respiratorias agudas aumentan en invierno con la disminución de las temperaturas y de la humedad atmosférica.

También, como resultado del estilo de vida, del 40 % al 29 % de la población fuman, contaminándose el aire de humo de tabaco. El sistema de salud en Cuba tiene entre sus estrategias disminuir el hábito de fumar en la población cubana.

Otros tipos de contaminación atmosférica es el transporte, producción de energías, industrias, cocinas etc.

En Cuba hay protección al medio ambiente natural ya sea al mar, bahías, a la protección de las especies de todo tipo, a través de la diferencia instituciones del CITMA (Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio ambiente).

  1. DeteRminante social (estilos de vida)

Se dice que tanto los procesos de la conciencia y conducta, como su expresión, se reproducen en el orden individual y colectivo. Estos procesos se expresan a través de las diferentes formas de conciencia social y revelan los valores, hábitos y formas de representar la realidad en salud y ante los problemas. Un conjunto de variables de carácter conductual y económico que tienen influencias en la salud de los colectivos son: la escolaridad, la ocupación y el ingreso económico.

  • Escolaridad, cuando esta es baja contribuye a la falta de comprensión de las medidas de prevención y control de la salud.
  • La ocupación, puede constituir una amenaza a la salud, cuando no se regula los componentes que integran el proceso laboral.
  • Ingreso económico, la falta de este en su grado extremo lleva a la pobreza y esta constituye un problema de salud.

En nuestro país estas variables no constituyen un problema, pues la educación está prevista desde edades tempranas, no hay índice de desempleados y el ingreso económico per cápita está garantizado desde la pensión a jubilados así como un salario respectivo para las diferentes categorías ocupacionales, existe una canasta básica y se cumple con el indicador de necesidades básicas, aunque se hacen grandes esfuerzos por mejorar más la calidad de vida, ya que aún no es el nivel que el estado y la población desea.

Existen además hábitos no saludables y modificables en esta determinante como son: el tabaquismo, alcoholismo, sedentarismo, malos hábitos alimentarios, drogadicción, etc.

El tabaquismo es un mal hábito que tiene consecuencias en la salud y de tipo económico y que se asocian con enfermedades comunes y muy frecuentes en la comunidad, como son: enfermedades respiratorias crónicas, bronquitis crónica, cáncer, etc.

Los malos hábitos alimentarios favorecen el desarrollo de trastornos endocrinos-metabólicos y el desarrollo de algunas enfermedades.

Es decir que estos hábitos en sentido general constituyen factores de riesgo en potencia vinculados al estilo de vida de las personas en los que trabaja el sistema de salud cubana con sus programas integrales de atención a la familia, en busca de mejorar la esfera conductual y por tanto la salud de las personas.

  1. Determinante de la organización de los servicios de la salud.

Dentro de esta entra a desempeñar un papel preponderante el sistema de salud imperante, sus características y organizaciones.

En nuestro país y en la provincia no constituye un problema porque existe accesibilidad cuantitativa y cualitativamente de los servicios, la salud constituye un patrimonio social y no se conceptúa como un problema personal, existe calidad de los servicios con recursos materiales, tecnologías avanzadas etc.

En nuestra provincia existen técnicas novedosas como por ejemplo: la cirugía endoscópica de mínimo acceso además tecnología de un nivel terciario, como es la cámara de oxigenación hiperbálica y el somatón, etc.

Además de los componentes y determinantes que influyen en el estado de salud de la población también tenemos que tener en cuenta los factores de riesgo que existen en cada dimensión o determinante y que aumentan la posibilidad de daño a la salud. Se define como riesgo la presencia de circunstancias o características en una persona o grupo de personas, comunidad o ambiente y que asocian la posibilidad de padecer, desarrollar o exponerse a un daño de la salud.

Estos pueden ser:

  • Biológicos:
  • Inherentes a las características de la vida. ej: grupo de edad.
  • Sociales:
  • Los relacionados con aspecto de la conducta ej: hábitos de fumar, alcoholismo.
  • Socioculturales ej: bajo nivel de ingreso.
  • Los relacionados con la organización y funcionamiento ej: pobre accesibilidad y/o baja calidad de atención.
  • Ecológicos: Clima, zona volcánica, desastres naturales, otros.

CONCLUSIONES

En los años transcurridos en el período revolucionario, Cuba ha conferido decisiva prioridad a la elevación de la salud del pueblo y a dedicado considerables esfuerzos y recursos a la creación y consolidación de una salud pública que ha alcanzado planos avanzados a nivel mundial. Ha cumplido con las metas trazadas en la "Conferencia de Alma Alta de Salud para todo el año 2000" y el sistema de servicio de salud cubano se ha modificado al adaptarse a cambios epidemiológicos que se han dado en la población del país y al establecimiento de nuevas metas.

El estado de salud de la población es uno de los elementos que mejor sintetizan el nivel de vida de los grupos humanos por la interdependencia entre los factores espirituales y materiales atendidos estos últimos como las condiciones reales en que vive el pueblo entre los que se encuentran el consumo de alimentos, la vivienda, el empleo, la educación y la salud.

Notables han sido las transformaciones ocurridas en los últimos años en el estado de salud de la población cubana, la esperanza de vida se incrementó desde 1960 en más de 15 años, pasando de 61.79 años a 74.22 como promedio para ambos sexos. La mortalidad infantil que se había reducido en el 50% en los años 70, volvió a disminuir en igual proporción en la década del 80 y ha continuado su descenso progresivamente, para reportarse una tasa que se sitúa entre las más bajas a nivel mundial. La reducción de la mortalidad por enfermedades infecciosas y parasitarias que aún son un importante problema para el Tercer Mundo, constituye uno de los cambios más significativos en la salud de los cubanos, enfermedades prevenibles por vacunas como la poliomelitis, difteria y tétanos del recién nacido han sido erradicadas y otras como tétanos del adulto, sarampión, rubéola y parotiditis está prevista su desaparición.

Al tener ya la población de Cuba un nivel de salud como el que ha logrado, según los indicadores con que cuenta actualmente y donde la cobertura asistencial es del 100% a lo largo y ancho del país, es necesario trabajar para elevar la calidad de los servicios sanitarios que se le brindan a los ciudadanos, de ahí que el Gobierno Revolucionario, a través del Ministerio de Salud Pública como órgano rector en esta rama, se encuentre enfrascado en este propósito, a la vez que se toman todas las medidas necesarias para poder mantener los logros alcanzados a pesar del recrudecimiento de la crisis económica que afecta al país.

Constituye actualmente un problema social, la baja tasa de natalidad por lo que la base de la pirámide de la población cubana es estrecha, además las causas de muertes por enfermedades crónicas no transmisibles. No constituye un problema social la esperanza de vida de la población cubana y mucho menos la baja tasa de mortalidad infantil, comparable solo con países desarrollados.

Se trabaja además por parte del Sistema Nacional de Salud y otros sectores en conjunto para que el comportamiento de las determinantes y condicionantes e influencia de los factores de riesgos sea cada vez más a favor de buscar soluciones en función de mejorar la calidad de vida y la salud del pueblo cubano.

Bibliografía

  1. MINSAP (Ministerio de Salud Pública). Higiene Social. Selección de Artículos. Instituto de Desarrollo de la Salud. La Habana, 1981.
  2. MINSAP. Informe anual. La Habana, 1985.
  3. MINSAP.Salud Pública en Cifras. Resumen estadístico,1985. La Habana, 1985.
  4. MINSAP. Informe anual 1997. La Habana, 1997.
  5. Rojas Ochoa F.Diseño de estudio del estado de Salud de la Población, Instituto de Desarrollo de la Salud. La Habana, 1984.
  6. Castellanos P.L.: Determinantes sociales de la situación de salud de las poblaciones, división de salud y desarrollo. Programa análisis de la situación de salud, documento de trabajo, Organización Panamericana de la Salud, Washington DC, 1992.
  7. MINSAP.Informe anual. La Habana, 2005
  8. MINSAP. Salud Pública en Cifras. Resumen estadístico 2005.

 

Datos de los autores:

1. Georgina Fouz López

– Edad: 47 años.

– Título que posee: Doctora en Estomatología.

– Categoría Científica: Profesor Instructor.

– Profesión: Jefa de la carrera de estudios de Atención Estomatológica en la Filial de

Ciencias Médicas de Las Tunas.

– Ciudad: Las Tunas.

– País: Cuba.

– Email:

2. Marisel Sedeño Viamonte.

– Edad: 37 años.

– Título que posee: Licenciada en Enfermería.

– Categoría Científica: Profesor Instructor.

– Profesión: Jefa de la carrera de estudios de la especialidad de Podología en la Filial

de Ciencias Médicas de Las Tunas.

– Ciudad: Las Tunas.

– País: Cuba.

– Email:

3. Onnia Almaguer Labrada

– Edad: 35 años.

– Título que posee: Técnica en Atención Estomatológica.

– Categoría Científica: Atención Técnica Docente.

– Profesión: Profesora de la especialidad de Atención Estomatológica en la Filial de

Ciencias Médicas de Las Tunas.

– Ciudad: Las Tunas.

– País: Cuba.

– Email:

4. Nancy Meisozo Reyes

– Edad: 34 años.

– Título que posee: Técnica en Prótesis Estomatológica.

– Categoría Científica: Atención Técnica Docente.

– Profesión: Jefa de la carrera de estudios de la especialidad de Prótesis Estomatológica

en la Filial de Ciencias Médicas de Las Tunas.

– Ciudad: Las Tunas.

– País: Cuba.

– Email:

5. Sujeima Pascual Rondón

– Edad: 26 años.

– Título que posee: Técnica en Atención Estomatológica.

– Categoría Científica: Atención Técnica Docente.

– Profesión: Profesora de la especialidad de Atención Estomatológica en la Filial de

Ciencias Médicas de Las Tunas.

– Ciudad: Las Tunas.

– País: Cuba.

– Email:

Sobre la publicación

– Lugar: Filial de Ciencias Médicas Dr. Mario Muñoz Monroy.

– País: Cuba.

– Ciudad: Las Tunas.

– Fecha de publicación: 30 de abril de 2008.

Otros elementos importantes

Algunas consideraciones que en el formato requerido por ustedes no aparecen pero que consideramos sean importantes, las enviamos y decidan si las publican y en el lugar de la misma. (Introducción, Desarrollo y Conclusiones)

 

 

 

Autor:

Edgar Sedeño Viamonte

edgar08015[arroba]ltu.jovenclub.cu

Partes: 1, 2
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente