Descargar

Las Analogías como herramientas para la obtención de conocimiento


    1. Resumen
    2. Fundamentos de la Teoría del Conocimiento
    3. Esencia y desarrollo del Método Científico
    4. Analogías
    5. Consideraciones finales
    6. Conclusiones
    7. Recomendaciones
    8. Bibliografía

    RESUMEN

    La necesidad de la Humanidad de incrementar cada vez más el conocimiento sobre los fenómenos y procesos que tienen lugar, tanto en la Naturaleza como en la sociedad, ya sea para prevenirlos, utilizarlos en beneficio propio o ejercer acciones moduladoras sobre éstos, ha compulsado el desarrollo de la Ciencia a lo largo de la Historia.

    Por otra parte, las especificidades inherentes a todas las especialidades que vinculan la vida material con el comportamiento del Hombre, dificultan el análisis, generalización y extrapolación indispensables para la modelación de este tipo de proceso.

    Tomando en cuenta los aspectos antes mencionados en el presente trabajo se realiza un análisis de las características derivadas del empleo de analogías como herramienta del proceso cognoscitivo para describir el comportamiento de sistemas no estudiados, ilustrándose su impacto a través de cuatro casos provenientes de diversas ramas del saber.

    I. Introducción

    La necesidad de la Humanidad de incrementar cada vez más el conocimiento sobre los fenómenos y procesos que tienen lugar, tanto en la Naturaleza como en la sociedad, ya sea para prevenirlos, utilizarlos en beneficio propio o ejercer acciones moduladoras sobre éstos, ha compulsado el desarrollo de la Ciencia a lo largo de la Historia.

    Durante este ininterrumpido proceso de adquisición de conocimientos han ido surgiendo y desarrollándose diversas herramientas para este propósito, las cuales contienen tres componentes esenciales:

    • los relacionados con la generalidad del proceso cognoscitivo, que se expresa mediante un conjunto de leyes y categorías que pueden ser aplicadas a cualquier objeto de estudio, y que constituyen una herramienta metodológica general: la Teoría del Conocimiento.
    • los que incorporan las especificidades de la disciplina a que pertenece el objeto de estudio.
    • los asociados al comportamiento específico del objeto de estudio.

    En la práctica contemporánea una de las herramientas disponible de amplia utilización, es la construcción de modelos o teorías, que constituyen una abstracción de la realidad que refleja el comportamiento de un fenómeno o proceso.

    Atendiendo a la complejidad que puede revestir este proceso, en particular cuando se trata de fenómenos sociales, como la Economía, debido al elevado número de interacciones de tipo probabilístico provenientes del comportamiento de cada individuo, el cual a su vez se modifica y modifica el efecto de grupo, se utilizan diversas técnicas, entre las que se encuentra el empleo de analogías, que consiste en establecer una correspondencia entre los procesos de un fenómeno cuyo comportamiento es conocido, total o parcialmente, con otro que se desea caracterizar.

    Tomando en cuenta los aspectos antes mencionados en el presente trabajo se realiza un análisis de las características derivadas del empleo de analogías como herramienta del proceso cognoscitivo para describir el comportamiento de sistemas no estudiados, ilustrándose su impacto a través de cuatro casos provenientes de diversas ramas del saber.

    II. Fundamentos de la Teoría del Conocimiento

    II.1 Generalidades

    Sin pretender agotar el tema relacionado con el proceso de adquisición de conocimientos, que desborda ampliamente los objetivos y contexto de este trabajo, al tratar este proceso es imprescindible establecer los elementos relacionados con la «Teoría del Conocimiento» definida como «sección de la Filosofía que estudia la interrelación del sujeto y el objeto en el proceso de la actividad cognoscitiva, dada a través de la relación entre el saber y la realidad utilizando en ese desarrollo los datos de las ciencias especiales así como sobre el conocimiento, constituyendo la base metodológica-filosófica de los mismos», que sirven de sustento a este trabajo.

    En primer término, debe señalarse que una «teoría o modelo», constituye un «Sistema de conocimientos fidedignos sintetizados que ofrece una representación íntegra de las regularidades y concatenaciones esenciales de la realidad y que describe, explica y predice el funcionamiento de un conjunto determinado de sus componentes, siendo por tanto una abstracción y un reflejo que reproduce la realidad». En relación con esta definición es importante resaltar lo siguiente:

    • ¿Qué quiere decir sistema de conocimientos fidedignos?. Lo explican las siguientes sentencias ilustrativas: «Por supuesto se puede decir todo, más vaya a demostrarlo», Mendeléiev; «Sin hechos no hay ciencia»; «Hace ya más de un siglo que en la Física sigue la regla: sólo el experimento está autorizado para realizar la elección definitiva». En estas afirmaciones se aprecia como la manifestación del objeto de estudio en la práctica diaria es la base para la obtención de conocimiento que sirve, a su vez, como punto de partida a una teoría, la cual es el reflejo de la esencia de una manifestación. Nótese, que de lo antes señalado se desprende que cualquier interpretación de la realidad está condicionada por el conocimiento disponible en el momento de su creación y por tanto tiene una zona de validez, que debe determinarse como parte del proceso de análisis del objeto de estudio.
    • ¿Qué significa describe, explica y predice el comportamiento de un conjunto determinado de sus componentes?. Toda teoría tiene que describir el comportamiento conocido del objeto de estudio, conteniendo de forma satisfactoria los casos particulares, como sucede con la Mecánica Relativista que contiene a la Mecánica Clásica como un caso particular. Sin embargo, su importancia es aún mayor, ya que rebasa este marco y tiene que explicar el por qué del comportamiento, es decir, la esencia del objeto, al mismo tiempo que es indispensable que generalice los resultados existentes y permita obtener nuevo conocimiento por lo cual tiene que describir el comportamiento futuro.

    Por otra parte, el proceso del conocimiento es infinito y se efectúa en forma de progreso asintótico ilimitado, lo que significa que NO culmina nunca (se estima que la información electrónica hoy día se duplica cada cinco años; en tanto en el 2010, lo hará en sólo 72 días) y por tanto el nivel de conocimiento en el decursar del tiempo puede representarse como se indica en la figura 1:

    Antes de continuar con la presentación de los elementos relacionados con la Teoría del Conocimiento, resulta conveniente establecer la diferencia entre infinito e ilimitado para evitar interpretaciones inadecuadas. Un objeto es infinito cuando sus elementos constitutivos no pueden ser enumerados en su totalidad, en tanto es ilimitado cuando no está confinado en un espacio mesurable. En la práctica los siguientes ejemplos ilustran los conceptos antes señalados: el volumen de producción de cualquier entidad es finito y limitado; el conjunto de puntos que contiene un segmento de recta es infinito y limitado, en tanto el proceso de obtención de conocimiento es infinito e ilimitado.

    Todo lo expuesto evidencia que el estudio de un fenómeno en toda su extensa amplitud puede convertirse en una tarea incosteable atendiendo a:

    • La realidad es muy amplia, por lo cual es usual utilizar como método la selección de los rasgos o características más sobresalientes o esenciales del fenómeno y sobre ellas realizar su estudio.
    • El dinamismo del objeto es cada vez mayor.
    • Las dimensiones físicas del objeto pueden escapar a las posibilidades del investigador y sus medios técnicos de observación y medición.

    Los aspectos señalados motivan que, habitualmente en las formulaciones conceptuales de problemas se recurra a la formulación de «modelos», cuyo desarrollo puede representarse a través del esquema mostrado en la figura 2, donde se aprecian tres etapas fundamentales: conocimiento y familiarización con el fenómeno o proceso (fenómeno y observación); caracterización (conceptos y fórmulas) y elaboración del modelo (imagen), con la imprescindible realimentación desde la imagen hacia el fenómeno para garantizar una constante actualización con el nuevo conocimiento obtenido de la práctica social.

    Por tanto, metodológicamente, el primer paso en todo trabajo investigativo es establecer de forma unívoca el significado de los términos y definiciones utilizados, que cobra mayor relevancia cuando el objeto de estudio pertenece a las Ciencias Sociales, donde los matices de una interpretación pueden conllevar a conclusiones, al menos, parcialmente diferentes, atendiendo a lo cual a continuación se relacionan los principales términos utilizados en este trabajo conjuntamente con una discusión de los elementos esenciales que lo componen.

    II.2 Términos y definiciones

    Concepto. «Forma del reflejo del mundo en la etapa del conocimiento asociado al uso del lenguaje, en el cual palabras o grupos de palabras que no están ligadas directamente con las imágenes, aunque han surgido gracias a éstas, constituyen el modo de generalización de los objetos y fenómenos de alguna clase». Sin la abstracción de los conceptos científicos el desarrollo de las Ciencias es imposible.

    Teoría. «Sistemas de conocimiento fidedignos sintetizados que ofrece una representación íntegra de las regularidades y concatenaciones esenciales de la realidad y que describe, explica y predice el funcionamiento de un conjunto determinado de sus componentes. Es una abstracción, un reflejo y reproducción de la realidad», es, por tanto, una penetración intuitiva en la esencia de los fenómenos observados, como se recoge en las siguientes situaciones:

    • «Lamentablemente las leyes de la Naturaleza se hacen comprensibles cuando ya no son exactas», A. Einstein.
    • «La teoría de los cuantos se parece a otras victorias de la Ciencia: durante meses les sonreímos y luego años enteros lloramos», H. Kramers.
    • «La Ciencia abstracta al igual que la música no requiere justificación sino compresión profunda».
    • «Es mucho más difícil comprender que se oculta detrás de una fórmula o, como suele decirse en la Física, comprender el significado físico de las fórmulas».

    Teoría y práctica. «Categorías filosóficas que designan los aspectos espiritual y material de la actividad objetiva socio-histórica de los hombres: conocimiento y transformación de la Naturaleza y la sociedad. La teoría es el resultado de la producción espiritual social…la práctica es la actividad de los hombres que asegura la existencia y el desarrollo de la sociedad…y constituye el criterio de la verdad».

    Hipótesis. «Sistema de deducciones con ayuda del cual, sobre la base de una serie de hechos, se hace la conclusión de la existencia del objeto, relación o causa del fenómeno, pero esta conclusión no puede considerarse absolutamente cierta».

    Modelo. «Abstracción de la realidad que refleja el comportamiento de un fenómeno o proceso».

    II.3 Otros aspectos de interés

    El análisis realizado anteriormente evidencia que los conceptos teoría, práctica e hipótesis están íntimamente relacionados como se aprecia en las sentencias que siguen:

    • La historia del electrón es un buen método para asimilar la lógica de los descubrimientos de la Física moderna: partiendo de las observaciones y a base de éstas, los científicos promueven hipótesis que vuelven a comprobar con el experimento y, por último, este proceso se ve coronado con la teoría, es decir, con una explicación concisa de los fenómenos particulares a base de unaospocos principios generales.
    • Las verdades son fructíferas cuando entre ellas existe un nexo interno.
    • En la Ciencia las verdades se demuestran y los fenómenos se explican.
    • «La casualidad habla con una mente preparada», L.Pasteur.
    • «No te desesperes, al llegar la primavera todas las violetas florecen a la vez».

    Otro aspecto que resulta imprescindible establecer es que «un fenómeno o proceso de cualquier tipo existe y es como es», lo que significa, aceptar su existencia independientemente de la voluntad de los hombres y establecer su comportamiento tal cual se manifiesta, aunque no conduzca a los resultados más ventajosos según el criterio del analista.

    Finalmente, hay cuatro aspectos que, como mínimo, debe cumplir todo modelo:

    • Ser coherente en sus propuestas.
    • Aportar conocimiento acerca de las relaciones causa-efecto asociadas al fenómeno modelado.
    • Proporcionar indicadores que permitan cuantificar el comportamiento del objeto de estudio.
    • Predecir adecuadamente el comportamiento futuro del fenómeno.
    • Contener como casos particulares los modelos teorías elaborados anteriormente.

    III. Esencia y desarrollo del Método Científico

    Una costumbre que se ha arraigado es la de identificar los conceptos «conocimiento» y «ciencia» de forma tal que no es posible imaginarse otro conocimiento fuera del científico. ¿En qué radican su esencia y peculiaridad?.

    La esencia del método científico radica en que éste permite obtener conocimientos acerca de los fenómenos que se pueden comprobar, conservar y transmitir a otros.

    De lo anterior se desprende que la Ciencia no estudia todos los fenómenos en general, sino sólo aquellos que se pueden repetir y su tarea principal es encontrar leyes de acuerdo con las cuales estos fenómenos transcurren.

    En diferentes períodos de tiempo la Ciencia ha logrado este objetivo de diversas maneras. Los griegos antiguos observaban atentamente los fenómenos y luego por medio de la especulación intentaban penetrar la armonía de la Naturaleza con la fuerza del intelecto, basándose sólo en datos de los sentidos, acumulados en la memoria, en tanto en la actualidad se elaboran complejos modelos con ayuda de la informática, a partir de los datos disponibles.

    Antes de concluir con este apartado es conveniente señalar una máxima que rige el desarrollo de modelos: «mientras más complejo y más casos particulares (tratamientos diferenciados) requiere un modelo, menor conocimiento del fenómeno se tiene, es decir, los modelos sencillos reflejan una comprensión más universal del problema e integran más conocimiento acerca de su esencia».

    IV. Analogías

    IV.1 Características

    Como se expresó en la introducción el empleo de analogías consiste en establecer una correspondencia entre los procesos de un fenómeno cuyo comportamiento es conocido, total o parcialmente, con otro que se desea caracterizar, con lo cual:

    • Se reduce el tiempo para caracterizar el nuevo objeto de estudio.
    • Se aprovecha el trabajo pretérito.
    • Es posible realizar inferencias del comportamiento de fenómeno o proceso bajo estudio y con ello obtener nuevo conocimiento acerca del mismo.
    • Se facilita la difusión del conocimiento, pues se parte de conocimiento ya establecido.

    Por otra parte, debe señalarse que a través de las analogías es posible obtener caracterizaciones de comportamientos cualitativos, lo cual en determinados procesos es muy importante como en el caso del estudio del flujo que circula a través de una red de distribución de líquido, donde resulta de interés no sólo conocer su comportamiento en estado estacionario, sino bajo condiciones más extremas, por ejemplo al duplicar o al disminuir el flujo a la mitad de la magnitud estacionaria.

    No obstante las ventajas antes señaladas, este procedimiento tiene como principal inconveniente que las condiciones para la extrapolación de resultados debe ser cuidadosamente estudiada, ya que puede conllevar a interpretaciones erróneas del objeto de estudio, si las relaciones y asociaciones de comportamiento entre ambos fenómenos no son las mismas o tienen determinadas limitaciones provenientes de diferencias esenciales entre éstos.

    Adicionalmente, las analogías, no sólo se utilizan para explicar un fenómeno o proceso a partir de otro, sino que constituyen en sí mismas fuentes de desarrollo de nuevas áreas de conocimiento, como es el caso de las Redes Neuronales dentro de la Inteligencia Artificial, que surgen a partir de establecer una correspondencia entre estructuras computacionales y las relaciones de las neuronas en el cerebro humano, que será analizada más adelante.

    Para facilitar la comprensión de lo expresado anteriormente a continuación se presentan cuatro aplicaciones de la práctica cotidiana que abarcan diversas esferas del conocimiento humano, donde están presentes las analogías.

    IV.2 Equipos y accesorios como emuladores del cuerpo humano

    Un ejemplo tomado del léxico popular que ilustra lo expresado anteriormente, es la utilización de accesorios como descriptores del comportamiento de órganos y sistemas humanos, lo que se aprecia en frases como las siguientes:

    • «Debo revisarme la bomba», para indicar que debe ir o que va al médico a chequearse el corazón, en franca analogía con el accesorio encargado de enviar el combustible al motor para su combustión. En este caso de manera implícita se utiliza otra analogía: el combustible del vehículo es equivalente a la sangre en el ser humano.
    • La expresión «se le fue la zapatilla de los frenos» es sinónimo de la existencia de un síndrome diarreico.
    • «Voy a serviciarme», homologa la acción de realizar las necesidades fisiológicas previo a efectuar un viaje distante, con el proceso de completamiento del combustible, revisión de los niveles de aceite y presión de los neumáticos, entre otros, que se efectúa a los vehículos antes de emprender un largo viaje.
    • «Tengo en cero la aguja del combustible, tengo el radiador seco», utilizada para denotar la sensación de hambre o de sed, respectivamente.
    • «Tiene los cables pegados», para referirse a una persona con desajustes nerviosos o de conducta muy intranquila.

    Nótese que las frases antes relacionadas ponen de manifiesto la característica ya señalada de este método de obtención de conocimiento: la rapidez que se logra en la compresión por parte de los interlocutores. Todo el mundo, sabe lo que es una bomba de combustible y para qué se utiliza, ha presenciado un cortocircuito a causa de la unión accidental de cables eléctricos, son cosas cotidianas para cualquier persona, y por tanto se comprende rápidamente el sentido de lo expresado por el gran público.

    IV.3 La hidrodinámica y el Modelo Keynesiano de la Economía

    Pasando al ámbito científico, con vistas a ilustrar el alcance de esta herramienta en temas tan complejos como pueden ser los modelos Económicos, puede utilizarse la analogía existente en un sistema hidrodinámico y el modelo keynesiano de la macroeconomía.

    Cuando Keynes publicó sus trabajos en 1936, recién concluida la crisis económica del 1930-33, en un momento en el cual el problema fundamental era el fomento de empleo, y por tanto su teoría responde fundamentalmente a este condicionamiento histórico, no obstante lo cual es preciso destacar los aportes realizados al estudio de la economía y que tienen un carácter general, fundamenta su modelo en los siguientes principios:

    • El factor que influye en el crecimiento y decrecimiento económico es la confianza o la desconfianza de los inversionistas, introduciendo por primera vez en los análisis económicos las expectativas.
    • Establece la relación entre el sector real y el monetario a través del tipo de interés.
    • Ley Psicológica: «todo hombre como regla y en promedio está dispuesto a incrementar su consumo cuando aumenten sus ingresos pero en una proporción menor». Esto hace que el consumo venga dado mediante la expresión C=cY, donde c es la propensión marginal al consumo y su magnitud es inferior a uno .
    • Intervención del Estado en la regulación de la Economía mediante políticas fiscales (tasas impositivas: t) y monetarias, a través de las cuales el gobierno puede aumentar la oferta de dinero de forma discrecional para ir reactivando la economía progresivamente. Estos dos elementos se traducen en la incorporación del Gasto Público como una variable autónoma (no depende del ingreso) en el modelo renta-gasto descrito de la ecuación 1, en tanto el esquema tributario (tasa impositiva, t) afecta el consumo como se muestra en la expresión 2.

     Los postulados antes señalados del modelo keynesiano pueden representarse de forma esquemática mediante la siguiente figura, que puede analizarse mediante una analogía con un sistema hidráulico donde el gasto del gobierno es el encargado de compensar la salida de efectivo (salida de fluido de la circulación, en el análogo hidráulico) proveniente de la Ley Psicológica (C=cY), lo cual está recogido en la denominación dada a esta acción por el propio Keynes: «cebar la bomba».

    Sin embargo, esta analogía puede ir más allá de lo expresado. Bajo estos supuestos, desde el punto de vista económico es evidente el inicio de un proceso inflacionario a causa del incremento de la oferta monetaria por parte del Estado, que de no ser regulado mediante acciones macroeconómicas puede llevar a la Economía a un colapso.

    En el caso de su análogo hidráulico, la acción de incremento del Gasto Público se corresponde con una mayor cantidad de fluido en el sistema (lo que circula, más lo que se acumula por el ahorro), que provoca el incremento de la presión interna (análogo a la tensiones que produce la inflación en la economía), que puede soportarse hasta que los conductos por donde circula el fluido resistan (ídem a la economía, la inflación se soporta hasta que la estructura de la economía colapsa o los procesos sociales derriban al gobierno y con él al modelo económico adoptado), pero incluso previamente pueden producirse deformaciones de éstos, lo cual también puede suceder en la Economía, cuando los procesos inflacionarios provocan deformaciones en algunas de sus estructuras: resultados productivos, etc.

    Por tanto, si se aplican las Leyes de la Hidrodinámica a este modelo es posible caracterizar y predecir su comportamiento, estableciendo la analogía entre las variables de cada sistema.

    IV.4 Inteligencia Artificial y Sistema Nervioso Central

    Una técnica de gran difusión en los últimos años desarrollada a partir de la analogía del funcionamiento del Sistema Nervioso Central lo constituyen las Redes Neuronales, cuyo principio de trabajo responde al enfoque de que la información en el cerebro se almacena en forma de compuestos químicos, por lo cual el conocimiento no se encuentra organizado como un todo, sino distribuido a lo largo de éste.

    Siguiendo el hilo conductor anterior, las Redes Neuronales están constituidas por una estructura matemática semejante a la mostrada en la figura 4, que permite recibir información del «exterior», «procesarla» y con el conocimiento existente «brindar soluciones», la cual está formada por:

    • Centros de conocimientos (llamados neuronas por analogía con el cerebro), organizados en varias capas: entrada, salida e intermedias. Debe señalarse que la cantidad de neuronas en las capas de entradas y salidas están condicionadas por los datos del problema (cantidad de datos que definen las condiciones iniciales y los resultados), en tanto la cifra utilizada en cada capa intermedia así como el número de capas empleado se obtiene mediante un proceso de prueba y ajuste. En la práctica generalmente es suficiente una sola capa de neuronas intermedia.
    • Interconexiones en forma de árboles mediante funciones matemáticas que constituyen los pesos relativos de la importancia de la neurona a que están asociada en el problema objeto de estudio.

    Como se aprecia, en el caso de la Red Neuronal a diferencia de otras aplicaciones, el conocimiento no se encuentra confinado en una base de datos, sino distribuido a los largo de toda la red en forma de números denominados pesos, cuya magnitud se obtiene durante el «proceso de aprendizaje», en el cual a la red se le presentan casos reales en forma de conjunto de números de entrada (situación inicial) y salida (resultados que se derivan), a partir de los cuales se va calculando y refinando el valor de cada uno de los pesos.

    La habilidad de estas estructuras permite su empleo en sistemas de control y predicción atendiendo a su rapidez en proporcionar respuesta, una vez entrenadas, pero no permite la justificación de su proceder al no disponer del conocimiento en forma compacta sino distribuida. Por otra parte, debe señalarse que la selección de los casos utilizados en el entrenamiento de la red juegan un papel decisivo en la validez práctica de la respuesta que ésta brinda, por lo cual éstos deben ser representativos del sistema modelado: contener todos los casos particulares, situaciones extremas y de comportamiento típico.

    Nótese que, en este caso particular, se habla de una analogía y no de la reproducción del pensamiento humano en un sistema de cómputo, lo cual es una interpretación sensacionalista, que lastró en sus inicios el desarrollo científico de esta disciplina.

    De todo lo expuesto se evidencia otra característica de las analogías: a partir de ellas pueden surgir campos completos de aplicaciones, como es el caso de las técnicas de Inteligencia Artificial, del cual las Redes Neuronales constituyen una aplicación.

    Para concluir este apartado debe señalarse que otra rama desarrollada a partir de la analogía con otros comportamientos naturales la constituyen los algoritmos genéticos, no abordados en este trabajo, pero que brindan una poderosa herramienta, entre otras aplicaciones, para los trabajos de Ingeniería Química a nivel de plantas industriales.

    IV.5 La estructura de los Sistemas de Cómputo vista a través del cuerpo humano

    Como último ejemplo se ha escogido uno desarrollado específicamente para este trabajo: la estructura de los Sistemas de Cómputo, atendiendo a que no obstante ser ampliamente utilizados en la actualidad, constituyen cajas negras para sus usuarios atendiendo a su complejidad, por lo cual resulta conveniente recurrir a las analogías con otros sistemas más conocidos con vistas a facilitar la comprensión de su funcionamiento

    La organización interna de un sistema de cómputo digital puede variar en dependencia de la destinación o fabricante, no obstante lo cual existen regularidades que son aplicadas casi sin excepción. Por tanto, el primer paso para establecer una analogía con otro sistema es necesario definir la organización funcional del objeto de estudio (Sistemas de Cómputo), el cual consta de tres estructuras fundamentales: equipos periféricos que permiten el intercambio de información hombre/máquina, la Unidad Central de Procesamiento (UCP) que se encarga del control, administración de los recursos internos y ejecución de las acciones (que se transforman en secuencias de comandos a nivel de máquina) solicitadas por el usuario y los canales a través de los cuales se comunican los dos bloques antes señalados y reciben la energía para su funcionamiento.

    En este caso, la analogía escogida para explicar el funcionamiento de los Sistemas de Cómputo, es el cuerpo humano, atendiendo a lo difundido de su conocimiento y las facilidades para establecer correspondencia entre determinadas estructuras de ambos sistemas.

    IV.5.1 Los Periféricos vs. los sentidos

    En la analogía escogida, los equipos periféricos pueden asociarse con los sentidos humanos, ya que conforman un sistema de recolección de información (datos, solicitud de ejecución de acciones, etc.) como se ilustra a continuación:

    • El sistema de multimedia (bocinas, micrófono y dispositivos electrónicos asociados) emula la recepción de información a través del sentido de la audición y la comunicación oral (voz) a partir de la emisión/entrada de sonidos a través de las bocinas/micrófonos.
    • Las cámaras digitales de video y los escáner pueden considerarse como los «ojos» de la máquina, pues permiten incorporar información visual proveniente del medio.
    • Los equipos de impresión reproducen el acto de la escritura, y para hacer más exacta la analogía, se encuentran entre los procesos que requieren de mayor tiempo, al igual que el correspondiente acto humano.
    • El teclado y el ratón (mouse) pueden asociarse con el sentido del tacto pues reciben información a partir «del contacto físico» con el medio.

    IV.5.2 Buses vs. canales humanos

    Como se indicó al inicio, existe un elemento intermedio llamado BUS a través del cual se intercambia información entre la UCP, los dispositivos de control interno y los administradores de los sistemas periféricos, que son conjuntos de señales eléctricas (datos y comandos) que en cada caso particular tienen una o varias funciones específicas.

    Es fácil darse cuenta, que en la analogía con el cuerpo humano, los buses (existen gran cantidad de ellos) que permiten la transferencia de información y energía dentro del sistema de cómputo no se mezclan entre sí como ocurre en el caso humano, y cuando sucede es debido a una enfermedad, que en la computadora se traduce en una falla.

    En este caso la analogía puede establecerse de la forma siguiente:

    • Los buses que manejan los protocolos para el manejo e intercambio de información y comandos con los periféricos tienen su similar humano en los nervios y músculos del cuerpo.
    • Las vías por donde se entrega la energía requerida para el funcionamiento del sistemas informáticos semejan a las vías linfática, circulatoria, etc. por donde circulan los fluidos corporales imprescindibles para la vida (linfa, sangre, etc.) para mantener la vida a nivel celular.

    IV.5.3 Unidad de Procesamiento Central vs. Sistema Nervioso

    Cuando la información llega a la UCP se desencadenan diversos procesos, cuya complejidad hace conveniente una nueva separación de actividades atendiendo a sus dos funciones fundamentales: administración y control de los recursos internos y ejecución de las acciones requeridas o solicitadas a través de la interacción hombre/máquina.

    La administración de los recursos internos se realiza por el microprocesador a partir de la estrategia establecida en un programa llamado BIOS, el cual se encuentra almacenado en la memoria semiconductora permanente de la máquina y cuya finalidad es resolver los conflictos (cuando la máquina se vuelve inoperante es debido a la ocurrencia de un conflicto no resuelto) sin participación del usuario.

    Por tanto, estas acciones resultan transparente al usuario, que percibe su existencia a través de las «demoras» en la ejecución de acciones solicitadas, de manera análoga al sistema parasimpático de nuestro cuerpo que se encarga de las funciones vegetativas (digestión, respiración, circulación, etc.) y del cual tenemos conciencia cuando alguna de estas funciones tiene dificultades a causa de un trastorno.

    En cuanto a la función de procesamiento de la información, obtención de resultados y su comunicación al exterior, ésta se realiza de la forma siguiente:

    • Se «copia» desde el disco duro hacia la memoria RAM el programa que contiene las acciones solicitadas, para incrementar la velocidad de ejecución.
    • Ejecución por parte del microprocesador de la secuencia de acciones previstas en el programa «cargado». Durante este proceso se solicita la información requerida, si procede, y se emiten los reportes previstos al alcanzar determinados objetivos.

    En conveniente señalar que la ejecución de los programas en la actualidad utiliza un recurso electrónico con manejo estadístico: la memoria caché. Este memoria se manipula de forma diferenciada por el microprocesador y en ella se encuentran almacenadas las acciones que estadísticamente tiene mayor probabilidad de volver a ejecutarse, lo que contribuye a disminuir el tiempo de acceso a la información por parte del procesador.

    Continuando con la analogía de la computadora con el ser humano, puede fácilmente comprenderse que el procesamiento de la información puede asociarse a la actividad del Sistema Nervioso Central, el cual ante un estímulo busca la respuesta adecuada y la envía al exterior por el canal correspondiente.

    En el caso de la memoria cache, su enfoque es semejante a la elaboración previa de argumentos para sustentar un punto de vista en una discusión, lo que permite rápidamente brindar una respuesta coherente en el proceso de discusión. Profundizando en esta analogía, cuando surgen «imprevistos», entonces es necesario «cargar» otros argumentos para enfrentarlos (nuevas acciones en el caso de la máquina) lo que provoca una demora mayor en la respuesta.

    V. Consideraciones finales

    No resulta ocioso, antes de pasar a exponer las conclusiones de este trabajo realizar algunas precisiones de todo lo recogido en el mismo.

    En primer término es necesario subrayar que un método sencillo, como es el caso de las analogías, facilita el proceso de obtención de nuevo conocimiento. Nótese que aquí también se cumple la máxima de que: cuando se es capaz de utilizar modelos (en este caso, herramientas) simples con buenos resultados, entonces puede afirmarse que la comprensión del objeto de estudio (el método de trabajo) es mayor, que cuando se acude a elementos más complejos.

    No obstante, esto no quiere decir que se desdeñen los procedimientos más sofisticados, sino que debe acudirse a ellos cuando las herramientas más simples resultan insuficientes, en otras palabras, se ratifica la sentencia de: «no matar mosquitos a cañonazos».

    Como segundo aspecto de relevancia debe señalarse la importancia de abordar los problemas y las herramientas para su solución desde diferentes ángulos, ya que este procedimiento de trabajo, puede conducir, incluso al surgimiento de nuevas esferas del conocimiento, como en el caso de las Redes Neuronales, como expresa la siguiente frase de poeta latino Horacio: «no sacar de la luz humo, sino del humo luz».

    Un tercer aspecto a señalar es que esta herramienta es aplicable por igual a los fenómenos y procesos que pertenecen a las llamadas «Ciencias Exactas» como a los procesos sociales, dentro de los cuales revisten particular importancia los económicos en un contexto de globalización.

    VI. Conclusiones

    Como conclusiones del presente trabajo pueden señalarse las siguientes:

    • Se realizó una recopilación preliminar de los aspectos metodológicos acerca del proceso de obtención de conocimiento, en la cual se pone de manifiesto la validez del uso de analogías como herramientas para este propósito, así como las ventajas y limitaciones del procedimiento.
    • Los ejemplos presentados evidencian la potencialidad que encierra el empleo de las analogías como herramientas para la obtención de conocimiento, así como la factibilidad de ser utilizados tanto para procesos de carácter físico como sociales, no obstante el componente borroso de comportamiento de estos últimos.
    • El empleo de analogías de manera adecuada puede conllevar al surgimiento de nuevas disciplinas del conocimiento, como es el caso de la Inteligencia Artificial.

    VII. Recomendaciones

    Como recomendación de este trabajo se considera oportuno señalar la conveniencia de utilizar con mayor frecuencia en las Ciencias Sociales, con particular énfasis en las Ciencias Económicas, analogías físicas que contribuyan a esclarecer el comportamiento esencial de fenómenos y procesos de la sociedad relacionados con esta disciplina.

    VIII. Bibliografía

    Landau, L; Lifshitz, E.: «Curso abreviado de Física Teórica», Tomo I. Mecánica y Electrodinámica, Editorial MIR, Moscú, 1984, URSS.

    Ponomariov, L.: «Alrededor del cuanto», Editorial MIR, Moscú, 1974, URSS.

    Sears, F.W.: «Mecánica, movimiento ondulatorio y calor», Ediciones Revolucionarias, 1971, Cuba.

    «Diccionario de Filosofía», Editorial MIR, Moscú, 1984, URSS.

    Castaño, V.: «Notas del Curso Pensamiento Económico», Maestría en Economía, Universidad de La Habana, 1995, Cuba.

    Sandoval, R.: «Notas del Curso MacroEconomía I», Maestría en Economía, Universidad de La Habana, 1995, Cuba.

     

     

     

    Autor:

    M. Ec. Lic. Jesús Mesa Oramas

    Especialista de Normas y Procedimientos, Sociedad HAVANATUR S.A., Corporación CIMEX.