Descargar

Desnutrición en menores de 5 años. La Mosquitia. Honduras, Julio 2008

Enviado por Ericel Hernandez


Partes: 1, 2

  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Marco teórico
  4. Estado nutricional
  5. Desnutrición
  6. Objetivos
  7. Diseño metodológico
  8. Resultados y discusión
  9. Conclusiones
  10. Referencias bibliográficas citadas
  11. Anexo

Resumen

Se realizó un trabajo de campo en 20 comunidades, del Municipio Ramón Villeda Morales del Departamento Gracias a Dios "La Mosquitia", Honduras, en el mes de julio de 2008. Con el fin de evaluar el estado nutricional de un grupo de niños menores de 5 años en estas Aldeas; para lo cual se aplicó una encuesta, donde se recogen las variables del estudio. El método estadístico utilizado fue la descripción porcentual. Se encontró que el 24.6% de los niños evaluados tenían malnutrición aguda por defecto y fue llamativo los bajos aportes nutricionales, pasada la etapa del destete, en correspondencia con bajos ingresos económicos, por lo que la inseguridad alimentaría, constituyó más de la tercera parte de la muestra estudiada y la intercurrencia de enfermedades fue sólo de un 15%. Más de la mitad de los casos afectados nutricionalmente se encontraban por encima de los 23 meses de edad. El estudio antropométrico del perímetro braquial, permitió en el lactante identificar población de riesgo de Desnutrición.

Palabras claves: Desnutrición, menor de 5 años, seguridad alimentaría.

Introducción

Aunque ancestralmente los jinetes bíblicos del hambre, la peste y la guerra han cabalgado juntos por el sendero de la historia, puede ser que las consecuencias de estas calamidades – Desnutrición y Muerte – hayan sido secularmente vistas de manera tan natural como la vida misma .Tal vez esta sea la razón por la que, hasta el siglo XIX y para ser preciso hasta 1865, no se documentó la primera descripción clínica de lo que ahora se conoce como Desnutrición Proteico-Energética. La limitada difusión de este hallazgo dio lugar a que la enfermedad fuese redescubierta y descrita exitosamente en lengua inglesa en 1933.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo para la Agricultura y la Alimentación (FAO), un año después de creada, tomó la decisión de unificar los criterios de diagnóstico de esta enfermedad e impulsar su investigación. (1)

En el mundo existen cerca de 800 millones de personas con problemas de desnutrición, la mayoría de estos son de países en desarrollo. Cerca del 30 % de la parte sur y este de Asia, el 25 % en África y el 8 % en Latinoamérica y el Caribe (2). En la literatura se refleja que el 36 % (193 millones) corresponde a niños menores de 5 años (3).

Si bien la malnutrición esta fundamentalmente arraigada en los países en vías de desarrollo, también puede observarse en grupos marginales de población de países industrializados o en grupos sometidos a restricciones dietéticas debidas a motivaciones religiosas, hábitos y estilos de vida ( 4).

La prevalencia de la Desnutrición en los países en desarrollo está relacionada con la mortalidad de los niños, insuficiencia en el crecimiento, en la función inmunológica y desarrollo cerebral e inadecuado desarrollo social y económico (5). Un análisis epidemiológico realizado en 53 países en vía de desarrollo indicó que el 56 % de las muertes de niños de 6 a 59 meses de edad se debió a la desnutrición, potenciando efectos en enfermedades infecciosas. La desnutrición moderada representó el 83 % de estas muertes (6).

Estudios de Prevalencia señalan que un 12 % de los bajo pesos pertenecen a Latinoamérica (7). Honduras ubicado en Centroamérica, forma parte del grupo de países subdesarrollados, en el que no se reconocen datos estadísticos oficiales en los que se notifique la prevalencia de la malnutrición proteica calórica por defecto (MPC). El Departamento de Gracias a Dios situado en el noroeste del país es considerado el de más difícil situación socioeconómica,

dadas las dificultades para la comunicación con otros Departamentos, así como las características demográficas y geográficas.

El Departamento, cuenta con una población de 79.098 habitantes y una extensión territorial de 16.997 km² (4,6 habitantes por km²), el 82 % eminentemente rural. Su base alimentaría es la agricultura con escaso desarrollo, que se practica de forma migratoria por todos los miembros de las familias, bajo difíciles condiciones geográficas y total carencia de recursos tecnológicos, fertilizantes, etc. Esto evidencia la carencia de recursos para la satisfacción de las necesidades alimentarías básicas, y de manera especial este fenómeno se hace evidente en un grupo de Aldeas consideradas de riesgo para catástrofes naturales según los reportes de la Organización no Gubernamental (ONG), GOAL.

En la actualidad esta organización trabaja en un Proyecto para el diagnóstico de la situación socioeconómica de estas Comunidades y para la elaboración de planes de desarrollo para la mitigación de posibles daños ante estas situaciones. Como parte de este Proyecto se incluye la evaluación del estado nutricional de los niños menores de 5 años, para lo cual fue solicitado apoyo de la Brigada Medica Cubana (BMC) en el Departamento, en la persona del

autor del presente estudio, por lo cual nos trazamos objetivos de trabajo, los cuales fueron posibles de alcanzar gracias al apoyo logístico de la citada organización.

Son los efectos combinados de falta de alimentos, pobreza, ambiente con higiene inadecuada, prácticas alimentarías tradicionales unidas a las infecciones, condiciones que predisponen a la denominada Malnutrición Primaria (8) y son estas condiciones predominantes en las áreas geográficas investigadas.

En la actualidad como resultado de las diferentes estrategias desarrolladas a nivel mundial por Organizaciones gubernamentales o no, se ha producido en general una mejoría del estado de nutrición en algunas áreas (9), pero todavía persisten formas graves que pueden conducir a una situación de muerte y se debe dedicar una especial atención a las formas moderadas que constituyen a su vez una fuente potencial de formas intensas o bien de trastornos que se van a exteriorizar a más largo término. Esta es una de las motivaciones que ha tenido el autor para el presente estudio.

Marco teórico

La Desnutrición constituye una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en todo el mundo (10, 11), las estadísticas muestran que existen 480 millones de personas que la sufren, lo que representa aproximadamente el 10.5% de la población mundial (12). En América Latina, más del 50% de los niños menores de 6 años presentan algún grado de desnutrición.

La Desnutrición es definida como el proceso patológico resultante del desequilibrio entre el aporte de proteínas y energía y las demandas del organismo. (2, 13). Existen diferentes formas de clasificarla atendiendo a su etiología, déficit predominante de nutrientes, etc. aunque también existen formas mixtas.

Este es un problema de grandes proporciones, trascendencia histórica y afectación mundial (10,11), con altas tasas de morbilidad y mortalidad, causante de millones de muertes anuales (14, 10) y severas consecuencias, principalmente en los grupos considerados de riesgo, como las mujeres embarazadas y los niños menores de 5 años.

Actualmente en el mundo el problema de la Desnutrición ha tomado grandes proporciones, ya que 1 de cada 5 personas sufren de Desnutrición crónica, calculándose unos 1200 millones de afectados a nivel mundial (15); se reporta 226 millones de niños con retardo en el crecimiento para su edad, de los cuales 150 millones son menores de 5 años. En países en desarrollo anualmente entre 10 y 13 millones de muertes infantiles de causas prevenibles; están relacionada a la Desnutrición directa o indirectamente (16, 10, 17).

No solo la muerte sino otros trastornos como alteración de la inmunidad, que lo predispone a sufrir procesos infecciosos a repetición, acortamiento de la talla para edad y retraso del desarrollo mental con reducción de la capacidad intelectual (18,19), procesos que disminuyen la capacidad de superación y trabajo del individuo, lo que a su vez afecta su estatus económico y nivel de educación; convierten el problema Desnutrición en un círculo vicioso que ya no sólo afecta a el individuo sino también a sus descendientes y comunidad.

Estado nutricional

Definición: Condición o situación nutricional de un individuo, determinada por factores ambientales, familiares, de seguridad alimentaria e individuales, "la cual es necesaria para el éxito entre los procesos de reproducción, crecimiento,

desarrollo, maduración y para la normalidad de los procesos de socialización y envejecimiento" (11).

La nutrición de los seres humanos está determinada por la acción sinérgica de factores intrínsecos y extrínsecos cuya dinámica es necesaria conocer a fin de promover, mejorar o sostener la correcta alimentación de las colectividades.(17) Los problemas de salud no pueden desligarse de una multiplicidad de factores, que interaccionan entre sí en mayor o menor grado, para condicionar la salud de los individuos, tal es el caso de la desnutrición en menores de 5 años, en la que influyen factores relacionados con el niño, la familia, ambientales de saneamiento básico, de seguridad alimentaria, de la comunidad, etc.(11)

Factores que Determinan el Estado Nutricional:

Familiares como analfabetismo, escolaridad, hacinamiento, ingreso económico. El nivel educativo de los padres tiene grandes repercusiones en la salud familiar, principalmente en el estado nutricional; en materia de ingreso familiar, un mayor nivel educativo proporciona mayores y mejores oportunidades de trabajo con un salario más acorde a las necesidades de los individuos; a nivel del hogar una mayor escolaridad proporcionaría los conocimientos básicos

necesarios para elegir estilos de vida más sanos, permitiendo percibir los requerimientos nutricionales e higiénicos a los niños, disminuyendo la probabilidad de infecciones y desnutrición (2).

La presencia de adicciones en la familia como alcoholismo, tabaquismo, etc., consumen recursos que de otra forma podrían ser utilizados para la alimentación (20,21). El hacinamiento predispone al desarrollo de procesos infecciosos que repercuten en el estado nutricional del niño. En Honduras un promedio de 3.6 personas viven en cada habitación existente. (22).

La ocupación de los padres puede influir en el estado nutricional porque ya no se cuenta con tiempo suficiente para la educación y el cuidado de los niños, la lactancia materna y un mejor manejo dietético. (23) Un hogar desintegrado también es una variable de riesgo, el abandono del hogar por alguno de los padres puede afectar el ingreso económico familiar con disminución del poder adquisitivo y disminución de la producción familiar de alimentos en el caso de los agricultores, provocando inseguridad alimentaria. Además, suele provocar trastornos psíquicos en el niño, que a su vez, pueden determinar una anorexia rebelde y conducir a desnutrición. (7)

En Honduras, uno de cada tres adultos es analfabeto. En 1994 la tasa de alfabetización fue del 71% en hombres y 57% en mujeres, con una tasa a nivel nacional del 64%.(18) Según la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil 98/99 las tasas de mortalidad infantil y en la niñez son 40% mayores en hijos de

madres sin ningún nivel de educación; además dos terceras partes de los niños de madres sin educación presentan retardo en el crecimiento, cantidad que es 5

veces mayor que la observada en niños de madres con educación secundaria o más. (16) Según Vega Franco un nivel primario en la educación de la madre es una medida cuya eficacia para disminuir la desnutrición es 3 veces mayor que la de un incremento del 10% del ingreso familiar (1).

Ambientales. Las condiciones sanitarias, disposición de vías de acceso, disponibilidad de agua adecuada para consumo humano, presencia de drenajes y servicios básicos, el clima y sus variaciones, la deforestación y sistemas inadecuados de distribución de alimentos condicionan también el estado nutricional. La pobreza es una de las principales razones por las cuales muchas familias carecen de agua salubre y servicios de saneamiento.

Seguridad Alimentaría relacionados a la disponibilidad, acceso y aceptabilidad de los alimentos. El ingreso económico determina la oportunidad de los individuos de adquirir bienes y servicios considerados como canasta básica; tanto menor sea el ingreso, menor será el poder adquisitivo, lo cual lleva implícito el riesgo de adquirir enfermedades infectocontagiosas que afectarán el estado nutricional de los individuos (20, 21,24). "La Seguridad Alimentaria y

nutricional es un estado en el cual las personas gozan, en forma oportuna y permanente, de acceso a los alimentos que necesitan, en cantidad y calidad

para su adecuado consumo y utilización, garantizándoles un estado de bienestar general que coadyuve al logro de su desarrollo"(5, 19, 25). La inseguridad alimentaria está determinada a su vez por limitaciones en la disponibilidad y el acceso a los alimentos, en la educación y cultura alimentaría nutricional de la población y en su condición sanitaria. (19, 26).

Se dice que existe disponibilidad de alimentos, cuando las reservas de alimentos de un país o región son suficientes para cubrir las necesidades nutricionales de todos sus habitantes, brindando a cada uno de ellos una dieta balanceada y suficiente; el acceso a los alimentos hace referencia a la posibilidad de cada individuo de obtener los alimentos que le son necesarios y que están a su disposición, ya sea por compra, intercambio, etc.; la aceptabilidad se refiere a la aceptación de los alimentos por el consumidor de acuerdo a sus conocimientos sobre los requerimientos dietéticos necesarios y el valor nutritivo, sus patrones culturales, las influencias sociales, las condiciones de vida y el gusto propio; en cuanto a la utilización biológica de los alimentos, el individuo teniendo alimentos a su disposición o habiéndolos consumido no los aprovecha desde el punto de vista biológico, éste aspecto se ve influido por factores tales como conocimientos dietéticos, malos hábitos alimenticios, técnicas inadecuadas de conservación o de preparación de los alimentos, inadecuado saneamiento ambiental, etc.(19, 25).

Alcanzar la seguridad alimentaria es un problema tridimensional; en primer lugar es preciso garantizar un suministro de alimentos inocuos y nutricionalmente adecuados, en segundo lugar es preciso conseguir un grado razonable de estabilidad en sus suministros y en tercer lugar cada hogar debe tener acceso material, social y económico a una cantidad suficiente para satisfacer sus necesidades. (18)

En el mundo aproximadamente 2,000 millones de personas carecen de seguridad alimentaria. Honduras se encuentra entre los 82 países de bajos ingresos con déficit alimentario, ya que no es autosuficiente en la producción de alimentos y no posee los recursos para cubrir el déficit con importaciones. (23)

Un factor coadyuvante a esta situación es la gran población sin tierra, ya que sólo el 2% de las propiedades abarcan más del 80% del área agrícola. (18). Del total de la población hondureña, calculada en 8,3 millones, más de la mitad el 57%, es pobre y más de un cuarto 27% es extremadamente pobre con un índice de desempleo total cercano al 40% de la población hondureña.(11)

Factores del niño: Los procesos infecciosos, en especial los cuadros de enfermedades diarreicas y respiratorias por su mayor frecuencia y duración son factores determinantes del estado nutricional al producir malabsorción intestinal de macro y micronutrientes, en el caso de la diarrea y disminución de la ingesta de alimentos con depleción de las reservas del organismo en ambos casos. La

diarrea es una causa importante de mortalidad en países en desarrollo, al ocasionar 5 millones de muertes anuales en menores de 5 años. (23; 24; 25).

El inicio temprano de la complementación alimentaría expone al lactante a contraer ciertas enfermedades por el consumo de alimentos contaminados (26), además el contacto prematuro de los alimentos con el sistema gastrointestinal aún inmaduro del lactante predispone en muchas ocasiones al desarrollo de lesiones intestinales con el consecuente síndrome de malabsorción. Una complementación alimentaría tardía expondría al niño a una situación carencial.

Otro factor asociado es el período intergenésico corto, definido como el período de tiempo transcurrido entre dos nacimientos consecutivos. En Honduras debido al bajo nivel educacional y la falta de accesibilidad a servicios de salud, este fenómeno cobra gran importancia y es aún más significativo en la región de Gracias a Dios, por las características socio-ambientales especiales de la misma.

Factores Relacionados a los Servicios de Salud: Diversos factores relacionados al servicio de salud, como el número de profesionales de la salud en proporción al número de habitantes de una región, el acceso y la disponibilidad de dichos servicios condicionan la búsqueda de ayuda médica por parte del usuario, lo que determina el aumento de la incidencia, prevalencia diagnóstico tardío y retardo en el tratamiento de diversos procesos infecciosos que afectan el estado nutricional de la persona.

Todos estos factores en forma individual o interaccionados entre sí condicionan el estado nutricional del individuo, y su desequilibrio puede dar origen a la Desnutrición.

Desnutrición

Definición: Condición patológica derivada de un desequilibrio entre el aporte de nutrientes y energía a los tejidos y las necesidades biológicas de las células, resultado de un inadecuado aporte o sub-utilización por el organismo, produciendo un estado catabólico sistémico y potencialmente reversible, presentando diversos niveles de gravedad y manifestaciones clínicas. (2; 17). Según la Organización Mundial de la Salud actualmente en países en desarrollo hay aproximadamente 150 millones de niños menores de 5 años que están desnutridos, diagnosticados en base a su peso para edad. (16). El 50% de los niños del Asia meridional presentan algún grado de desnutrición; en África uno de cada tres niños tienen un peso inferior al normal y en diversos países de ese continente la situación de desnutrición infantil continúa empeorando. (12).

En la región de las Américas el problema de la desnutrición continúa siendo uno de los de mayor magnitud y trascendencia en salud pública; en 1995 se estimó que aproximadamente 1 millón de niños nacieron con bajo peso y 6 millones presentaron un déficit severo de peso como resultado de la interacción de la desnutrición con procesos infecciosos y demás factores de riesgo (18). Más del 50% de los niños menores de 6 años presentan algún grado de desnutrición y

15 millones de infantes se ven afectados por desnutrición moderada y de tercer grado, concentrándose principalmente en países con grandes poblaciones como Brasil y México y en países con gran pobreza como Bolivia, Guatemala, Haití y Perú.(19). La relación entre nutrición-infección constituye la principal causa de enfermedad y muerte en países como Honduras, afectando en mayor grado a las poblaciones más pobres, a las mujeres y a los indígenas. (16)

Fisiopatología:

La desnutrición afecta prácticamente a todos los sistemas del organismo. Las proteínas de la dieta son necesarias para proveer aminoácidos para la síntesis de proteínas corporales y una amplia variedad de compuestos necesarios para múltiples funciones. La energía es necesaria para todas las funciones químicas y fisiológicas del organismo. (15)

Al inicio la disminución en el consumo de energía provoca que el organismo reduzca su consumo energético, cuando esto no es suficiente para compensar la baja ingestión la grasa corporal es utilizada como fuente de energía, con disminución de la adiposidad, a medida que la reserva de grasa corporal

disminuye y la deficiencia de energía se hace más severa, se inicia el catabolismo proteínico, con el consecuente desgaste muscular. El consumo de

grasas y proteínas permite que incluso en situaciones de inanición las concentraciones de glucosa permanezcan en límites normales. (13)

Las hormonas desempeñan papeles importantes en los procesos de adaptación del metabolismo de energía y proteínas en los casos severos de desnutrición proteico-energética. (13) En el marasmo la adaptación es facilitada por niveles altos de cortisol y hormona del crecimiento, con una baja secreción de insulina y

hormonas tiroideas; mientras que en el Kwashiorkor la secreción de insulina está aumentada, con hiposecreción de adrenalina y cortisol, con tasas de síntesis y catabolismo disminuidas. (15)

A nivel cardiovascular se presenta una disminución del trabajo cardíaco y su reserva funcional, con alteración de los reflejos cardiovasculares, hipotensión postural y disminución del retorno venoso. En el sistema inmunológico se produce depleción de linfocitos del timo, bazo y ganglios linfáticos y disminución de la producción de factores del complemento. A nivel gastrointestinal hay alteración en la absorción de glucosa y lípidos. El sistema nervioso central también se ve afectado con disminución en el crecimiento del cerebro, la

producción de neurotransmisores, la mielinización de los nervios y la velocidad de conducción nerviosa. (23)

Clasificación de la Desnutrición proteico-energética

De acuerdo a su etiología puede clasificarse de la siguiente manera:

  • a) Desnutrición proteico-energética primaria:

Desnutrición producida por un suministro insuficiente de alimentos por falta de disponibilidad o acceso. (2, 26) Afecta principalmente a lactantes y niños con graves carencias económicas, sociales y culturales. (2, 9, 11)

  • b) Desnutrición proteico-energética secundaria:

Este tipo de desnutrición se produce cuando el alimento disponible no es debidamente utilizado por el organismo. (1; 11) Este aprovechamiento inadecuado es resultado de una patología aguda o crónica que aumenta los requerimientos nutricionales, altera su absorción a nivel gastrointestinal o aumenta su metabolización. (9, 15)

  • c) Desnutrición proteico-energética mixta:

Existen factores primarios como secundarios que se adicionan o potencian. (2)

Tipos de Desnutrición:

La malnutrición proteico-energética es un estado multicarencial que incluye una serie de trastornos cuyas formas más graves son el Marasmo, el Kwashiorkor y el Kwashiorkor marasmático" (11)

a) Marasmo:

El marasmo se produce cuando hay un déficit en el organismo tanto de proteínas como de carbohidratos, por lo que el organismo se ve obligado a catabolizar sus proteínas y a utilizar sus reservas de energía acumuladas en forma de grasa. (15, 11).

Este tipo de desnutrición es básicamente resultado del hambre, pudiendo presentarse a cualquier edad, afectando incluso a personas adultas; es mucho más frecuente en los lactantes y niños pequeños (1-2 años), siendo comúnmente resultado del fracaso de la alimentación con el pecho y los intentos de la madre de criarlo con alimentos insuficientes y contaminados (22),

caracterizándose por un gran enflaquecimiento y pérdida ponderal del 40% o más. (22, 15, 11)

b) Kwashiorkor:

El Kwashiorkor es un síndrome clínico secundario a un déficit grave de proteínas y a una ingesta inadecuada de carbohidratos (15, 11), este tipo de desnutrición no es resultado de inanición sino de una dieta desequilibrada. (22) Las principales manifestaciones clínicas de este síndrome son el resultado de la

ingesta insuficiente de proteínas de alto valor biológico o de problemas en su absorción a nivel intestinal (11). Actualmente es la forma de desnutrición más grave y prevalente en el mundo (11). Se manifiesta principalmente en lactantes mayores y niños preescolares entre 2 y 3 años (22, 15)

c) Kwashiorkor-marasmático:

Combinación de la deficiencia crónica de energía y la deficiencia crónica o aguda de proteínas. Es un síndrome con características clínicas de ambos tipos de desnutrición. (15)

En el desnutrido las manifestaciones clínicas varían dependiendo del síndrome presente o predominante. El niño marasmático se caracteriza por una falta extrema de crecimiento y una dificultad para ganar peso, por lo que su peso para edad es solamente el 60% o menos del esperado. Hay emaciación, con

pérdida de la turgencia de la piel por atrofia marcada de la masa muscular y la grasa subcutánea. (22, 11), y en casos severos detención del crecimiento. (15) La cara es delgada, marchita y tiene apariencia de anciano o calavera. (22). El abdomen puede estar distendido o plano. (11) La piel aparece arrugada, de color grisáceo, pálida y seca. (15) La temperatura suele ser inferior a la normal, el pulso puede ser lento y el metabolismo basal tiende a estar disminuido. Al principio el niño parece inquieto, pero más tarde se vuelve apático y el apetito disminuye. (11)

En el Kwashiorkor los signos clínicos precoces consisten en letárgia, apatía e irritabilidad. Cuando el daño avanza se produce crecimiento inadecuado, con pérdida de tejido muscular, aumento de la susceptibilidad a infecciones y edema. El niño puede presentar anorexia, flaccidez de los tejidos subcutáneos y

pérdida del tono muscular. Es habitual la presencia de dermatitis. El pelo suele ser escaso, fino y pierde su elasticidad. Son frecuentes las infecciones y las infestaciones parasitarias, así como la anorexia, los vómitos y la diarrea. Son frecuentes las alteraciones mentales, especialmente la irritabilidad y la apatía. (22, 11)

Diagnóstico: El estado nutricional se puede determinar a partir de la evaluación de los signos clínicos de desnutrición, de indicadores bioquímicos y de valores antropométricos. De éstos métodos diagnósticos es la antropometría el más utilizado y estandarizado, ya que es rápido y fácil de realizar además de que tiene ventaja sobre los otros métodos, ya que los indicadores clínicos y bioquímicos son útiles únicamente en los extremos del espectro de la desnutrición, mientras que las mediciones corporales son sensibles a todo lo largo del espectro. (6, 14,15). Dichas medidas antropométricas se comparan con los valores de referencia del Centro Nacional de Estadísticas Sanitarias de los Estados Unidos (NCHS)/OMS permitiendo obtener el diagnóstico nutricional del individuo, clasificándolo por categorías según los datos obtenidos. (9,14, 15). Desde un punto de vista práctico en los niños que pueden ponerse de pie, puede calcularse el índice de peso/talla utilizando la escala de Nabarro, que consiste en una serie de columnas verticales que representan el peso en kilogramos. Se coloca al niño con los pies contra la columna correspondiente a su peso y la parte más alta de su cabeza indica el índice de peso para la talla en el que se encuentra, de acuerdo a la siguiente escala:

.. ROJO: 60-80% de déficit del peso de referencia para la talla.

.. AMARILLO: 80-90% del peso de referencia para la talla.

.. VERDE: 90-110% del peso de referencia para la talla.

La falta de objetividad en la interpretación de los signos clínicos de desnutrición y la dificultad para lograr su estandarización y expresión en forma cuantitativa, convierten a la apariencia clínica en un indicador pobre para valorar el estado de nutrición de un niño sin desnutrición grave; por el contrario, las mediciones antropométricas en el niño son más cuantificables y prácticas. (22). Por ello, la OMS ha recomendado los índices peso para la edad, talla para la edad, peso para la talla, circunferencia del brazo y el peso al nacer para efectuar el escrutinio sobre el bienestar, la salud y el estado de nutrición en grupos grandes de población.

Peso para la edad. Es un índice compuesto por la talla para la edad y peso para la talla. En el caso de un índice peso/edad bajo, un niño puede ser normal o muy delgado. Consecuentemente en estudios transversales el índice peso /edad es menos útil que los índices talla/edad o peso /talla. En cambio, tiene más utilidad en el campo clínico en evaluaciones de seguimiento individual para detectar una pobre ganancia de peso. Sin embargo, el índice peso para la edad

ha sido el más usado para clasificar la desnutrición proteico-energética y determinar su prevalencia. (23)

Con esta clasificación, primer grado o desnutrición leve significa un peso/edad de 76-90% de la mediana de referencia; segundo grado o desnutrición moderada 61-75%; tercer grado o desnutrición grave un peso/edad menor de 60% ,este índice es inadecuado para distinguir entre diferentes tipos de desnutrición debido a que el niño que es pequeño para su edad por razones genéticas o seculares puede aparecer como desnutrido sin serlo y niños con talla normal y peso bajo para la talla pueden pasar inadvertidos.

Debido a las desventajas con el uso del índice peso para la edad para clasificar y determinar la prevalencia de desnutrición grave, un grupo internacional de expertos patrocinados por el Wellcome Trust diseñó una nueva clasificación en 1968. (24) .Este grupo señaló que el niño con Kwashiorkor presenta edema y por lo tanto provoca que el peso para la edad sea mayor de 60% de la mediana del patrón de referencia.

La clasificación Wellcome divide al niño en cuatro categorías: peso bajo, Kwashiorkor, marasmo y marasmo-Kwashiorkor. Sin embargo, De Maeyer (15) señaló que la clasificación Wellcome era apropiada para propósitos clínicos pero no para estudios de campo, ya que los casos graves de desnutrición en la comunidad son, en general, menos frecuentes que los casos de desnutrición leve o moderada. Con base en estas consideraciones, los expertos han sugerido que, en estudios de campo, en vez de dividir la mala nutrición en peso bajo, Kwashiorkor, marasmo y marasmo-Kwashiorkor, se haga la distinción entre falla reciente en la ingesta de nutrimentos (desnutrición aguda) y retraso pondo-estatural (desnutrición crónica o pasada). La desnutrición aguda sería determinada por un déficit del peso para la talla y el retraso pondo-estatural o desnutrición crónica por déficit en la talla para la edad. (25)

Talla para la edad. El déficit en este índice refleja el estado de salud y nutrición de un niño o comunidad a largo plazo. Cuando el déficit existe hay que considerar lo siguiente:

a) En un individuo puede reflejar variación normal del crecimiento de una población determinada.

b) Algunos niños pueden explicarlo por peso bajo al nacer y/o estatura corta de los padres.

c) Puede ser consecuencia de una pobre ingesta de nutrimentos, infecciones frecuentes o ambos.

d) A nivel poblacional refleja condiciones socioeconómicas pobres. Peso para la talla. Cuando existe un déficit importante se asocia con enfermedades graves recientes. En países subdesarrollados indica desnutrición aguda, la cual probablemente es el resultado de ayuno prolongado, diarrea persistente o ambos. (26)

El uso de los índices talla/edad y peso/talla en estudios de campo de prevalencia de mala nutrición puede tener la ventaja de dar una idea más clara del tipo de desnutrición prevalerte además es de valor para establecer prioridades de intervención nutricia.

Se ha demostrado mediante el análisis de Coréela-Ciño y regresión múltiple que peso para la talla y talla para la edad son virtualmente independientes. Waterlow y Rutishauser sugirieron que niños con desnutrición crónica agudizada (asociación de déficit en ambos índices) deben considerarse de alta prioridad para programas de intervención nutricia inmediata. (27)

Por el contrario, se ha sugerido que los niños con déficit de talla para la edad y un peso para la talla normal sean considerados adaptados a una ingesta dietética baja; y aun cuando se acepta que el déficit de talla para la edad significa desnutrición crónica o antigua, no se ha aclarado aún si estos niños deban ser considerados como desnutridos en el momento de la evaluación.

Es ventajoso usar los índices peso/talla y talla/edad para diferentes propósitos y situaciones.

El déficit del peso para la talla como un indicador de desnutrición aguda, es útil para vigilar el estado de nutrición después de una crisis de desabasto o desastres. Ashworth, demostró que la intervención nutricia efectiva con niños evaluados en forma individual refleja inmediatamente la ganancia del peso para la talla.

Se ha encontrado poca mejoría en la talla después de la desnutrición, y su grado depende del tiempo de duración y la edad de la afectación. Es probable que los niños sean incapaces de alcanzar su potencial de estatura debido a que después de la rehabilitación nutricia regresan al mismo ambiente empobrecido de donde proceden, con escasa ingesta de alimentos y predisposición a infecciones recurrente. (28)

Los indicadores antropométricos se usan ampliamente para evaluar el estado de nutrición de niños, pero la falta de consenso en cuanto a límites para las estimaciones de prevalencia ha impedido el uso de métodos analíticos estandarizados en estudios de poblaciones.(29)

Los problemas nutricionales tanto por exceso como por defecto constituyen un factor de riesgo importante de morbilidad y mortalidad en el mundo. Se estima que un alto porcentaje de las muertes en menores de cinco años son condicionadas por deficiencias nutricionales. Además del costo para el niño con relación a su desarrollo biopsicosocial y del costo económico para la familia, la malnutrición incrementa el gasto público en salud (30).

Una gran proporción de esos niños malnutridos son menos aptos para el aprendizaje y el trabajo, lo cual perpetúa la pobreza de generación en generación; por todo ello, cada día es más importante identificar los grupos poblacionales más afectados o en riesgo y su ubicación espacial, a fin de implantar programas preventivos y/o correctivos mejor orientados, más eficaces y con mayor impacto.

Objetivos

General:Caracterizar los niveles de desnutrición en niños hasta cinco años en 20 Aldeas del Departamento de Gracias a Dios, "La Mosquitia" Honduras, durante el mes de julio del 2008.

Específicos:

  • 1. Describir la prevalencia de desnutridos por aldeas.

  • 2. Mostrar algunos factores de riesgo de desnutrición en la población pediátrica estudiada.

  • 3. Identificar los desnutridos según grupos de edades y sexo.

  • 4. Clasificar el tipo de desnutrición aguda de los niños/as menores de 5 años.

  • 5. Evaluar el grado de afectación nutricional según variables antropométricas aplicadas, peso, talla y perímetro braquial.

Diseño metodológico

Se realizó un estudio de campo, descriptivo transversal con el objetivo de caracterizar la prevalencia de la Desnutrición Proteico Energética en niños menores de 5 años, en un grupo de Aldeas del Departamento de Gracias a Dios (La Mosquitia) Honduras, en el mes de Julio del 2008.

Se tomó como universo a la población infantil menor de 5 años perteneciente a dichas comunidades, seleccionados de forma aleatoria y que la familia o tutores dieran su consentimiento para ser considerados parte de la investigación y quedó representado por 374 niños/as. La muestra quedó constituida por 92 pacientes que siguiendo los parámetros antropométricos previamente definidos permitieron considerarlos como desnutridos, independientemente del grado de afectación nutricional que presentaron.

Para la recolección de los datos se confeccionó un simple instrumento

(Anexo 1), que se aplicó individualmente con lo cual le dimos salida a los objetivos propuestos.

 Las variables que se definieron fueron las siguientes:

  • 1. Edad: Se tomó la edad en meses cumplidos y se dividió en tres grupos de edades 0 – 11 meses y 29 días, 12 -23 meses y 29 días, 24 – 60 meses. Datos que fueron recolectados de la madre y no pudieron ser verificados con la tarjeta de vacunación o el certificado de nacimiento

  • 2. Sexo: Variable nominal dicotómica según sexo biológico. Masculino o Femenino.

  • 3. Variables Antropométricas:

  • Peso: Se utilizó una balanza de pie y se registró hasta la medida de 100g más próximo.

  • Talla: Fue tomada de pie en los niños mayores de 2 años o con una estatura de 85 cm. o más y acostado en los menores de 2 años o con menos de 85cm de estatura. La medida en ambos casos fue tomada hasta los 0.1cm más próximos.

  • Perímetro braquial (PB): Para la medida del perímetro braquial en niños se utilizó una cinta métrica, se tomó la circunferencia media del brazo izquierdo en el punto medio entre el codo y el hombro cuando el brazo estaba relajado. La medida se registró con el 0,1 cm. más próximo y se tomó en todos los niños >75.0 cm.

En cada caso se tuvo en cuenta que los equipos estuvieran bien calibrados y se empleó la técnica establecida convencionalmente para cada proceder, ya que las dimensiones antropométricas constituyen la herramienta más útil para evaluar el estado de salud y nutrición de los niños, de modo que éstas se efectuaron lo más exactamente posible para evitar variaciones que afectaran la evaluación nutricional. 

Se incluyeron datos de morbilidad dos semanas previas a la evaluación: infecciones respiratorias, enfermedad diarreica aguda, parasitosis u otras; así como variables de seguridad alimentaria tales como veces y tipo de alimentos que reciben regularmente, ingresos financieros en el hogar, etc. ( Anexo).

La recolección de los datos la realizó el autor, supervisado permanentemente por el representante de GOAL. Una vez recolectadas las variables antropométricas se requirió el uso de tablas de índices peso/talla, talla/edad y peso/ edad en por ciento de la mediana para niños y niñas según los datos de referencia, lo que nos permitió evaluar a cada paciente y clasificarlo de la siguiente manera:

Desnutrición Aguda en función del valor del Índice peso/talla:

  • Desnutrición Aguda Severa…..Índice peso/talla < 70% de la mediana.

  • Desnutrición Aguda Moderada— Índice peso/talla =70% y < 80% de la mediana.

  • Desnutrición Aguda Global— Índice peso/talla < 80% de la mediana.

Para la clasificación del tipo de desnutrición aguda se utilizó el uso cruzado de los índices peso/talla y el índice talla/edad.

Índice Peso/Talla: Expresa el peso de un niño en función de su estatura. Muestra la delgadez extrema en un niño pero no permite diferenciar entre un niño demasiado pequeño para su edad (malnutrición crónica) de un niño con estatura normal.

Desnutrición Crónica por Retraso en el Crecimiento la evaluamos en función del valor del índice Talla/Edad:

  • Retraso Severo del Crecimiento—- índice Talla /Edad < 80% de la mediana.

  • Retraso Moderado del Crecimiento—Índice Talla /Edad = 80% y 90% de la mediana.

  • Retraso Global del Crecimiento—Índice Talla /Edad < 80% de la mediana.

Índice Talla/Edad: Expresa la estatura de un niño en función de su edad. Muestra un retraso en el crecimiento para una edad determinada, pero no permite una distinción entre dos niños de la misma edad y estatura, pudiendo ser uno más o menos delgado que el otro.

El Perímetro braquial (PB): Se midió a los niños con tallas menores a 75 cm. y permitió clasificar la Desnutrición de la siguiente forma:

  • PB menor de 11 cm——-Desnutrición Severa.

  • PB mayor de 11.0cm y menor de 12.5 cm—- Desnutrición Moderada.

  • PB mayor de 12.5 cm. y menor de 13.5 cm—-Riesgo de Desnutrición

  • PB mayor de13.5 cm—–Normal.

Para el procesamiento y análisis de los datos antropométricos, morbilidad y seguridad alimentaria, utilizamos hojas de papel, lápices, calculadora, Computadora. Se desarrollo un trabajo de campo por el autor con el apoyo de representantes de GOAL. Para facilitar el análisis y discusión de los datos se confeccionaron tablas utilizando valores absolutos y porcentajes.

Resultados y discusión

En la presente investigación, en la evaluación nutricional que se les realizó a los 374 niños de las 20 Aldeas de la Mosquitia, nos permitió conocer y se muestra en la (Tabla.1) que un total de 92 niños se encontraban afectados nutricionalmente por defecto, lo que representó un 24,6% de prevalencia de desnutridos en esta área, resultando llamativo que la Aldea de Siakualaya tuvo el índice más alto, 58.3%; ocho de las restantes aldeas estudiadas se encontraban por encima de la media identificada.

Partes: 1, 2
Página siguiente