Descargar

Los elementos de la docencia universitaria en la clase de la nueva universidad cubana


  1. Resumen
  2. Introducción
  3. Del diseño curricular a la clase
  4. La comunicación educativa, los medios de enseñanza y la producción de materiales didácticos para la clase de la NUC
  5. Estrategias de aprendizaje y su evaluación educativa en la clase de la NUC
  6. Conclusiones
  7. Referencias

Resumen

En el presente trabajo se realiza un análisis de la influencia y/o aplicación de cada uno de los elementos de la docencia universitaria en la clase de la nueva universidad cubana. Se analiza cómo el diseño curricular de cada carrera deriva, entre otros aspectos, en el número y la frecuencia de conferencias, clases prácticas, clases encuentros, seminario, talleres y/o prácticas de laboratorio que tendrá dicha carrera. Además se trata el tema de la comunicación educativa en la clase, así como el empleo de medios de enseñanza atendiendo al tipo de clase que se impartirá y la producción de estos medios mediante el uso de las TICs. Por otro lado se tratan las estrategias de aprendizaje y la necesidad de orientar al estudiante para que las utilice. Por último se estudian las formas de evaluación del aprendizaje que se pueden aplicar en la clase.

Introducción

En la sociedad contemporánea tienen lugar profundas transformaciones motivadas fundamentalmente por los avances de la revolución científico-técnica, la consecuente explosión de conocimientos y el proceso de internacionalización de la economía devenido en globalización neoliberal. Estas transformaciones demandan de la Universidad cambios sustanciales y oportunos si no quiere verse convertida en una institución obsoleta por no responder a las demandas sociales.[1]

Por tal motivo la universidad contemporánea tiene que ser capaz de lograr, entre otros aspectos, la masificación del acceso a la misma garantizando la calidad del proceso, la mejora en la retención y la eficiencia académica, la contribución a una formación ciudadana centrada en el aprendizaje y en valores, la transformación de los currículos, la asimilación y desarrollo del uso de las TIC y el aumento de la creatividad, la flexibilidad y la capacidad de adaptación. La universidad contemporánea, capaz de conquistar todos estos logros, es conocida como Universidad del siglo XXI o Nueva Universidad.

Las transformaciones en la universidad cubana comienzan con el triunfo de la Revolución en 1959, sin embargo, como parte de la Batalla de Ideas que libra nuestro pueblo se han llevado a cabo un grupo de transformaciones que le han otorgado a la universidad que se construye en el presente siglo el calificativo de Nueva Universidad Cubana (NUC).

En nuestro país ha tenido lugar un proceso continuo de transformaciones dirigido a ampliar cada vez más las oportunidades de acceso a la universidad hasta conquistarlo a plenitud y consustancialmente multiplicar y extender los conocimientos para contribuir al desarrollo de una cultura general integral del pueblo y con ella a su bienestar material y espiritual.

Tal proceso se ha dado en llamar Universalización de la Universidad y se manifiesta en el campo de la formación, como paradigma, en "Educación superior de alta calidad para todos durante toda la vida". Obviamente este paradigma comprende no solo el acceso, la permanencia y el egreso sino también la permanente preparación y actualización de los profesionales por medio de la educación de postgrado.[2]

Las transformaciones que tienen lugar en la educación superior cubana, como resultado de este proceso han motivado que se realicen grandes cambios en la dirección del proceso docente educativo. Uno de estos cambios es la reducción de las modalidades de estudio en la educación superior a dos: la presencial y la semipresencial. La primera es típica de los denominados cursos diurnos para estudiantes a dedicación completa y la segunda abarca el resto de los tipos de cursos y modelos específicos para trabajadores, incluyendo al modelo de continuidad de estudios para jóvenes involucrados en los programas de la Revolución.

Al producirse este cambio se hizo necesario elaborar un Reglamento único, con el objetivo de normalizar el Trabajo Docente y Metodológico que caracteriza a dichas modalidades de estudio por lo que en el año 2007 se pone en práctica la Resolución No. 210/07 que constituye el Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la educación superior.

Esta resolución establece que las formas organizativas fundamentales del proceso docente-educativo en la educación superior son la clase, la práctica de estudio, la práctica laboral, el trabajo investigativo de los estudiantes, la autopreparación de los estudiantes, la consulta y la tutoría.

En el reglamento queda definido que la clase, como una de estas formas organizativas, tiene entre sus objetivos la adquisición de conocimientos, el desarrollo de habilidades y la formación de valores e intereses cognoscitivos y profesionales en los estudiantes, mediante la realización de actividades de carácter esencialmente académico. Por tal motivo se considera a la clase como uno de los pilares fundamentales para lograr el perfeccionamiento de la docencia universitaria en la NUC.

Existen diferentes tipos de clases que, atendiendo a los objetivos que se deben alcanzar en cada uno, se clasifican principalmente en: conferencia, clase práctica, seminario, clase encuentro, práctica de laboratorio y taller.

En la resolución mencionada anteriormente se establece que la conferencia tiene como objetivo principal la transmisión a los estudiantes de los fundamentos científico-técnicos más actualizados de una rama del saber con un enfoque dialéctico-materialista; la clase práctica tiene como objetivos fundamentales que los estudiantes ejecuten, amplíen, profundicen, integren y generalicen métodos de trabajo característicos de las asignaturas y disciplinas que les permitan desarrollar habilidades para utilizar y aplicar, de modo independiente, los conocimientos.

Por otro lado establece que el seminario tiene como propósitos que los estudiantes consoliden, amplíen, profundicen, discutan, integren y generalicen los contenidos orientados; aborden la resolución de tareas docentes mediante la utilización de los métodos propios de la rama del saber y de la investigación científica; desarrollen su expresión oral, el ordenamiento lógico de los contenidos y las habilidades en la utilización de las diferentes fuentes del conocimiento; el taller tiene como objetivo específico que los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en las diferentes disciplinas para la resolución de problemas propios de la profesión, a partir del vínculo entre los componentes académico, investigativo y laboral.

De forma similar la práctica de laboratorio tiene como objetivos que los estudiantes adquieran las habilidades propias de los métodos y técnicas de trabajo y de la investigación científica; amplíen, profundicen, consoliden, generalicen y comprueben los fundamentos teóricos de la disciplina mediante la experimentación, empleando para ello los medios necesarios.

Esta resolución explica además que la actividad presencial fundamental en la modalidad semipresencial, aunque puede utilizarse también en la presencial, es la clase encuentro la cual tiene como objetivos aclarar las dudas correspondientes a los contenidos y actividades previamente estudiados por los alumnos; debatir y ejercitar dichos contenidos y evaluar su cumplimiento; así como explicar los aspectos esenciales del nuevo contenido y orientar con claridad y precisión el trabajo independiente que el estudiante debe realizar para alcanzar un adecuado dominio de los mismos. En este tipo de clase la misión instructiva más importante que tiene el profesor es contribuir al desarrollo de la independencia cognoscitiva de los estudiantes.

En cada modalidad de estudio, el profesor debe utilizar adecuadamente las posibilidades que brinda cada tipo de clase para contribuir al logro de los objetivos educativos formulados en el programa analítico de la asignatura y del año académico en que se desarrolla.[3]

Debido a la importancia innegable de la clase se propone como objetivo del presente trabajo analizar la influencia y aplicación de cada uno de los elementos de la docencia universitaria en ¨ la clase ¨ de la nueva universidad cubana.

DESARROLLO

Del diseño curricular a la clase

El término curriculum ha sido abordado por numerosos autores, sin embargo, existen elementos que están presentes en la mayoría de las definiciones:

  • 1. A pesar de que puede identificarse con nombres como proyecto, plan o estrategia existe la coincidencia de que implica la planificación de acciones pedagógicas para organizar el desarrollo ulterior del proceso docente-educativo.

  • 2. El currículum se elabora para diversos eslabones del sistema educativo.

  • 3. Requiere ser rediseñado, adecuándose a tiempo y espacio.

  • 4. La planificación de las acciones, desde la didáctica del proceso docente-educativo, debe contener de forma explícita los objetivos, los contenidos, los métodos, los medios para hacer asequible el conocimiento al alumno, las vías de evaluación y las formas organizativas.

El diseño curricular constituye la primera de las tres dimensiones del currículum (diseño curricular, desarrollo y evaluación). La acción de éste es permanente y se desarrolla como proceso en el mismo tiempo y espacio del resto de las dimensiones.

El diseño curricular comprende tres aspectos:

  • 1. La elaboración del perfil profesional

  • 2. La elaboración del plan de estudios

  • 3. La elaboración de los programas docentes

El perfil profesional es una de las formas concretas en que se expresa la relación entre educación y sociedad en el aspecto vinculado con la formación profesional. Constituye un modelo, una idealización de las características, conocimientos, habilidades que debe poseer el egresado de una carrera fundamentado en un análisis de la profesión y de sus exigencias. Comúnmente se expresa en un documento en forma de objetivos terminales que se propone alcanzar un nivel de enseñanza dado.

La conclusión de este momento del diseño permite pasar al siguiente: la elaboración del plan de estudios.

El plan de estudios es la síntesis orgánica donde se expresa con claridad la filosofía, finalidades y concepciones psicopedagógicas de una comunidad educativa a través de la selección y ordenamiento de todos los aspectos del estudio de un nivel de enseñanza determinado, en el caso del nivel universitario se trata del estudio de una profesión.

La elaboración del plan de estudios comprende tres tareas fundamentales: la selección de los contenidos, la estructuración de los contenidos y la determinación de la estructura organizativa del plan de estudio.

El tercer momento de elaboración del diseño curricular está referido a la elaboración de los programas docentes. Independientemente de la unidad organizativa que se adopte (módulo, asignatura, disciplina, práctica profesional, investigación), se requiere la programación preliminar de los contenidos, las actividades a realizar, las variantes de acreditación.

En la literatura pedagógica se reconocen tres tipos de programas docentes: los programas sintéticos, los programas analíticos y los programas guías.

A nivel del plan de estudios se realizan los programas sintéticos en los que sólo se consignan los objetivos y los contenidos generales.

Los programas analíticos están referidos a los contenidos y actividades concretas que han de realizarse en las distintas unidades organizativas. Se recomienda que incluyan:

  • 1. un marco referencial en donde se explícita su vínculo con los distintos elementos componentes del plan de estudio, se identifican las nociones básicas que pretende propiciar;

  • 2. los propósitos del curso y la propuesta de los aprendizajes curriculares mínimos, las características del curso, las relaciones de la materia con las anteriores y las posteriores, los contenidos que abarca, la propuesta de acreditación del programa;

  • 3. la instrumentación didáctica del programa, conformada por dos grandes momentos: la planificación de situaciones de aprendizaje y la planificación de su acreditación.

Los programas guías están referidos a la planificación que hace el docente de los contenidos a abordar, las tareas a realizar y las formas de control de cada actividad lectiva.

Con el diseño de perfiles, planes y programas de estudio culmina una fase muy importante del proceso de enseñanza y comienza una etapa en la que se ha de verificar el planeamiento realizado. Es en la práctica de su realización donde se comprueba la efectividad del diseño curricular que, entre los tantos aspectos que define, incluye la planificación de los tipos de clases que existirán en cada asignatura, definida en él. Es decir que al concluir el diseño curricular de una carrera determinada ya estará definido en cada asignatura el número y la frecuencia de conferencias, clase prácticas, seminarios, clase encuentros, prácticas de laboratorio y/o talleres que se necesiten para dar cumplimiento a los objetivos de dicha asignatura.

La comunicación educativa, los medios de enseñanza y la producción de materiales didácticos para la clase de la NUC

  • La comunicación educativa y los medios de enseñanza en la clase

La comunicación representa un proceso de intercambio de informaciones que contienen los resultados del reflejo de la realidad en las personas, parte inseparable de su ser social y medio de formación y funcionamiento individual y grupal. Posee un carácter en extremo activo y los elementos que participan en ella lo hacen en condiciones de sujetos de ese proceso.

El profesor universitario en su papel de formación a las nuevas generaciones de profesionales, debe tener implícito en su modo de actuar, una comunicación eficaz como un elemento fundamental para la enseñanza y el aprendizaje.

La clase constituye el momento fundamental para lograr la comunicación entre el docente y el estudiante universitario ya que es ahí donde mejor se pueden establecer las situaciones que tributen de modo intencional al desarrollo humano, al crecimiento personal y al aprendizaje en su más amplio sentido.

Un elemento esencial para lograr una comunicación educativa en la clase lo constituye el uso de los medios de enseñanza adecuados. Los mismos constituyen uno de los componentes del proceso de enseñanza aprendizaje unidos a los objetivos, los contenidos, los métodos y la evaluación.

Los medios de enseñanza sirven de sostén material a los métodos y están determinados, en primer lugar, por el objetivo y el contenido, los que se convierten en criterio decisivo para su elección y empleo, es decir que constituyen una categoría didáctica que depende de los objetivos y del contenido. Por otro lado se puede decir que constituyen distintas imágenes y representaciones y que abarcan objetos materiales e industriales los cuales contienen información y se utilizan como fuente de conocimiento.

En el desarrollo de una clase los medios de enseñanza van a permitir que ésta sea más atractiva para el estudiante y que el proceso de enseñanza sea mucho más activo.

  • La producción de materiales didácticos digitales

Con el desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicaciones (TIC) y su impacto en los diferentes procesos que tienen lugar en la sociedad moderna, la utilización de los medios de enseñanza ha sido objeto de revisión y reformulación constante surgiendo la necesidad de establecer nuevas formas de proceder en cuanto al uso éstos.

Los medios tecnológicos incorporan algunos cambios en la dinámica del proceso docente, pero no en las prácticas docentes que aún se basan, esencialmente, en un enfoque no sistémico y no integrado de estos componentes didácticos.

Todavía en nuestras aulas universitarias se evidencia una actitud de resistencia por parte de los docentes en su práctica educativa ante las exigencias actuales asociadas a la introducción y asimilación de los medios tecnológicos.

Esta resistencia puede estar dada, entre otros aspectos, por no haber adquirido los conocimientos y las habilidades para la producción de los materiales didácticos digitales que se utilizan en el proceso de enseñanza aprendizaje de su asignatura.

Las TICs están, cada día más, al alcance de los profesores y éstos de manera gradual y progresiva deben incorporarlas a su práctica docente. Las herramientas informáticas disponibles son a su vez mucho más amigables y personalizadas, lo que hace posible que con esfuerzos mínimos se logren resultados muy diferentes en plazos cada vez más breves.

En la actualidad el profesor debe ser capaz de asumir roles que anteriormente no desempeñaba como son el de diseñador de ambientes de aprendizaje, diseñador de contenidos formativos, diseñador de actividades de aprendizaje y diseñador gráfico

La posibilidad actual que tiene el profesor universitario de producir medios didácticos tiene que verse reflejado, entre otros aspectos, en la producción de más y mejores medios de enseñanza que permitan dar un grado mayor de actividad y emotividad al proceso de enseñanza.

  • Los medios de enseñanza y los tipos de clases

Los medios de enseñanza no pueden ser utilizados al azar sino que tienen que estar determinados por el objetivo y los contenidos a impartir en la clase y además tienen que estar en concordancia con el tipo de clase a desarrollar.

Existen diversas clasificaciones para los medios de enseñanza, entre ellas se encuentra la clasificación según sus funciones didácticas la que los clasifica en: medios para la transmisión y apropiación de la información, medios para la experimentación por el estudiante, medios para el entrenamiento y medios para el control del enseñar y aprender.

Los medios para la transmisión y apropiación de la información tienen la función básica de transmitir a los alumnos la información relacionada con los contenidos de enseñanza. Estos medios son numerosos ya que prácticamente todos los medios se pueden incluir en esta clasificación. Por otro lado los medios para la experimentación por el estudiante son los que se utilizan como soporte del método científico investigativo, dirigido a demostrar un hecho o fenómeno, son aplicados por el estudiante en el proceso de aprendizaje y le permiten a éste adquirir conocimientos y habilidades necesarias de determinados temas de estudios, a través de la actividad práctica, en la que se emplean instrumentos y equipos específicos que se encuentran en talleres y laboratorios especializados. Los medios para el entrenamiento son los que se utilizan en el proceso de aprendizaje, mediante la participación activa e independiente de los estudiantes, con la finalidad de prepararse en la ejecución de una actividad (física o intelectual), lo cual se logra por la repetición de una serie de acciones, de forma ordenada, que conlleva al desarrollo de determinadas habilidades y hábitos, lo que permite fijar el modo de actuar, que luego, se transfiere a situaciones de la vida real. Por último los medios para el control del enseñar y aprender son empleados para determinar en qué medida se han asimilado los conocimientos por parte de los alumnos y por tanto, sirven como mecanismo de retroinformación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Como se ha podido notar existen varias clasificaciones para los medios de enseñanza y estas clasificaciones se asocian a cada tipo de clase según su finalidad sin embargo esta asociación no constituye una camisa de fuerza para el empleo de estos medios.

Tipo de clase

Medios de enseñanza recomendados

Conferencia

Medios para la transmisión y apropiación de la información.

Clase Práctica

Medios para la experimentación por el estudiante.

Medios para el entrenamiento.

Medios para el control del enseñar y aprender.

Seminario

Medios para la transmisión y apropiación de la información.

Medios para el control del enseñar y aprender.

Clase encuentro

Medios para la transmisión y apropiación de la información.

Medios para la experimentación por el estudiante.

Medios para el control del enseñar y aprender.

Práctica de laboratorio

Medios para la experimentación por el estudiante.

Medios para el entrenamiento.

Medios para el control del enseñar y aprender.

Taller

Medios para la experimentación por el estudiante.

Medios para el entrenamiento.

Medios para el control del enseñar y aprender.

Estrategias de aprendizaje y su evaluación educativa en la clase de la NUC

El aprendizaje resulta ser un proceso complejo, diversificado, altamente condicionado por factores tales como las características evolutivas del sujeto que aprende, las situaciones y contextos socioculturales en que aprende, los tipos de contenidos o aspectos de la realidad de los cuales debe apropiarse y los recursos con que cuenta para ello, el nivel de intencionalidad, consciencia y organización con que tienen lugar estos procesos, entre otros.

Se ha definido también como el proceso dialéctico de apropiación de los contenidos y las formas de conocer, hacer, convivir y ser construidos en la experiencia sociohistórica, en el cual se producen, como resultado de la actividad del individuo y de la interacción con otras personas, cambios relativamente duraderos y generalizables, que le permiten adaptarse a la realidad, transformarla y crecer como personalidad.[4]

Los componentes sistémicos del aprendizaje son los aspectos esenciales que se integran en el aprendizaje humano:

  • 1. Los contenidos o resultados del aprendizaje o sea ¿qué es lo que se aprende?

  • 2. Los procesos o mecanismos del aprendizaje que responden a la pregunta ¿cómo se aprenden esos contenidos?

  • 3. Las condiciones del aprendizaje dadas por las condiciones en que se desencadenan los procesos necesarios para aprender los contenidos esperados.

Sin embargo aprendizaje significa no sólo adquirir conocimientos, sino que incluye también aprender a buscar los medios que conducen a la solución de problemas: seleccionar información, elegir medios y vías, destacar hipótesis, ordenar y relacionar datos, etc. Este acercamiento al aprendizaje supone dar un giro en la enseñanza, pues exigiría enseñar no solo contenidos o datos, sino estrategias para aprenderlas y usarlas. Esto significa que en cualquier tipo de clase el profesor deberá preocuparse por impartir el contenido de la misma y a su vez por ofrecer al estudiante las estrategias que pueden utilizar para garantizar su aprendizaje.

Las estrategias de aprendizaje comprenden todo el conjunto de procesos, acciones y actividades que los/las aprendices pueden desplegar intencionalmente para apoyar y mejorar su aprendizaje. Están pues conformadas por aquellos conocimientos, procedimientos que los/las estudiantes van dominando a lo largo de su actividad e historia escolar y que les permiten enfrentar su aprendizaje de manera eficaz.[5]

Existen diversas clasificaciones sobre las estrategias de aprendizaje:

  • I. De adquisición de la información dentro de las que se encuentran acciones como tomar notas, subrayado, consulta bibliográfica, búsqueda en diferentes fuentes de información, elaborar proyectos de investigación, etc.)

  • II. De análisis e interpretación de la información como son utilizar gráficas y esquemas, procedimientos de análisis, organización y comprensión conceptual, comunicación de lo aprendido, etc.)

  • III. De planificación, supervisión y control de los aprendizajes que no son más que los procesos metacognitivos.

Otra clasificación es la que distingue entre estrategias cognitivas, metacognitivas y auxiliares.

Las estrategias cognitivas son aquellas estrategias que el estudiante puede utilizar con el objetivo de adquirir, comprender, y fijar la información en función de determinadas metas de aprendizaje.

Las estrategias metacognitivas garantizan la regulación del proceso de aprendizaje sobre la base de la reflexión y el control de las acciones de aprendizaje. Incluyen la orientación, planificación, supervisión y evaluación del proceso, así como su rectificación cuando es necesario. Las estrategias metacognitivas son el componente esencial del aprendizaje autorregulado.

Las estrategias de apoyo al aprendizaje están constituidas por procedimientos auxiliares sin las cuales el aprendizaje pudiese fracasar. Incluyen el auto-control emocional, el manejo del tiempo en cuanto a su organización y dosificación o repartición, el adecuado control de la búsqueda de ayuda externa (en compañeros, padres, maestros, tutores, etc.), la creación y estructuración de ambientes (espacios) propicios para estudiar y aprender de acuerdo a las condiciones con que se cuenta y las características individuales de las personas.

Al estimular el desarrollo de un aprendizaje que se apoye en estrategias los docentes tienen que reflexionar acerca de cómo organizar situaciones de aprendizaje en la clase en las que los alumnos puedan comprender el porqué de las mismas, entrenarse, y practicar con todos sus componentes.

En el desarrollo de sus clases el docente puede y debe orientar al estudiante en relación a las diferentes clasificaciones de las estrategias de aprendizaje con el objetivo de enseñarlo a aprender.

Además de este proceso de orientación de las estrategias de aprendizaje el profesor debe desarrollar como proceso fundamental la evaluación del mismo. El objetivo de esta evaluación es comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos formulados en los planes y programas de estudio de la educación superior, mediante la valoración de los conocimientos y habilidades que los estudiantes van adquiriendo y desarrollando; así como, por la conducta que manifiestan en el proceso docente educativo. La evaluación del aprendizaje constituye además una vía para la retroalimentación y la regulación de dicho proceso.

La evaluación del aprendizaje tiene varias acciones:

Acción instructiva en la cual ayuda a los estudiantes a crear hábitos de estudio adecuados y favorece el incremento de su actividad cognoscitiva.

Acción educativa en a que contribuye, entre otros aspectos, a desarrollar en los estudiantes la responsabilidad por el estudio, la laboriosidad, la honestidad, la solidaridad, el espíritu crítico y autocrítico, a formarse en el plano volitivo y afectivo; así como, a desarrollar su capacidad de autoevaluación sobre sus logros y dificultades en el proceso de aprendizaje. 

La evaluación del aprendizaje se estructura de forma frecuente, parcial, final y de culminación de los estudios, en correspondencia con el grado de sistematización de los objetivos a lograr por los estudiantes en cada momento del proceso.

La evaluación frecuente es la que puede ser realizada en todos los tipos de clases definidos y tiene como propósito fundamental comprobar el grado de cumplimiento de los objetivos específicos en la ejecución del proceso docente educativo, mediante la valoración del trabajo de los estudiantes no solo en la clase sino también en el resto de las formas organizativas del proceso.

Los tipos de evaluación frecuente a utilizar en la clase, se definen por el profesor, para cada asignatura. Los más utilizados son: la observación del trabajo de los estudiantes, las preguntas orales y escritas, las discusiones grupales, entre otros.

Es importante resaltar que el hecho de que la evaluación frecuente se apoye en el desempeño del estudiante durante la actividad docente la convierte en la de mayor significación en el proceso de aprendizaje y permitirá valorar sistemáticamente la efectividad de la autopreparación de los estudiantes, como forma de retroalimentación para ellos y el docente; y así tomar a tiempo las medidas necesarias. Además por las características de este tipo de evaluación es considerada en la modalidad semipresencial como un elemento esencial en la evaluación del aprendizaje.

Conclusiones

Al finalizar el presente trabajo se ha podido arribar a las siguientes conclusiones:

  • 1. En el diseño curricular de una carrera determinada se incluye la definición por asignaturas del número y la frecuencia de conferencias, clase prácticas, seminarios, clase encuentros, prácticas de laboratorio y/o talleres que se necesiten para dar cumplimiento a los objetivos de dicha asignatura.

  • 2. La posibilidad actual que tiene el profesor universitario de producir medios didácticos tiene que verse reflejado en la producción de más y mejores medios de enseñanza que permitan dar un grado mayor de actividad y emotividad al proceso de enseñanza.

  • 3. Los medios de enseñanza no pueden ser utilizados al azar sino que tienen que estar determinados por el objetivo y los contenidos a impartir en la clase y además tienen que estar en concordancia con el tipo de clase a desarrollar.

  • 4. En el desarrollo de sus clases el docente debe orientar al estudiante en relación a las diferentes estrategias de aprendizaje con el objetivo de enseñarlo a aprender.

  • 5. La evaluación frecuente puede ser aplicada por los docentes en todos los tipos de clases definidos.

Referencias

[1] Dr. C. Rodolfo Alarcón Ortiz LA NUEVA UNIVERSIDAD CUBANA. Revista Pedagogía Universitaria Vol. XIII No. 2 2008.

[2] Informe de Rendición de Cuentas del Ministerio de Educación Superior a la Asamblea Nacional del Poder Popular. (2004). Editorial Félix Varela. La Habana.

[3] RESOLUCIÓN No. 210/07: Reglamento para el Trabajo Docente y Metodológico en la educación superior.

[4] Componentes del diseño curricular. Material complementario del PAAAES

[5] ADDINE FERNÁNDEZ, FATIMA Conceptualización tomada de "Acerca de las adecuaciones curriculares en el aula multigrado", elaborado por UGALDE CRESPO, L., material complementario para el curso "Multigrado y escuelas de montaña", Maestría en Ciencias de las Educación, IPLAC, La Habana, 2007

[6] UGALDE CRESPO, LUIS. "CURRÍCULO, DISEÑO CURRICULAR, ADECUACIÓN CURRICULAR, TRANSVERSALIDAD Y ESTRUCTURACIÓN DIDÁCTICA" Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC), Curso "Multigrado y escuela de montaña", Maestría en Ciencias de la Educación (Amplio Acceso) La Habana, 2008.

[7] Dr. Cs. Ing. Angel Emilio Castañeda Hevia. LA ASIGNATURA COMO PARTE DE UN SISTEMA DE MAYOR JERARQUÍA. "ASPECTOS CONCEPTUALES BÁSICOS VINCULADOS AL CURRICULUM Y AL DISEÑO CURRICULAR". Centro de Referencia para la Educación Avanzada (CREA), Cujae.

Disponible en: http://crea.cujae.edu.cu/proyecto_pedagogico/materiales/pdfs/CAP_14_PRE-INTEG-PEDA.pdf

[8] Esther Manrique Arango. Diagnóstico sobre comunicación educativa y estrategias para solucionarlas.

[9] Dr. Washington Rosell Puig, Lic. Alina González Hourruitiner. ARTÍCULO DE REVISIÓN: Criterios de clasificación y selección de los medios de enseñanza. Facultad "Dr. Enrique Cabrera Cosío". La Habana, Cuba. Editorial Ciencia Médicas, Volumen 2 de 2012.

Disponible en http://www.ems.sld.cu/index.php/ems/article/view/36/32

[10] ECURED. Artículo Los medios de enseñanza y aprendizaje.

Disponible en http://www.ecured.cu/index.php/Medios_de_Ense%C3%B1anza#Clasificaci.C3.B3n_de_los_medios_de_ense.C3.B1anza

[11] Dr. Flavio Correa Alarcón. Los medios de enseñanza. Universidad de Granma – Unidad Docente de Medicina Veterinaria – Santiago de Cuba. Disponible en: http://www.monografias.com/trabajos60/pensamientoimagen/pensamiento-imagen

[12] Dr. José Zilberstein Toruncha, MSc. Ramón Collazo Delgado. LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA).

Disponible en: http://crea.cujae.edu.cu/proyecto_pedagogico/materiales/pdfs/CAP_07_PRE-INTEG-PEDA.pdf

[13] Dra. Ana María Fernández González. LA COMUNICACIÓN Y SU IMPORTANCIA EN LA EDUCACIÓN. ESTILOS DE COMUNICACIÓN. Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona.

Disponible en: http://crea.cujae.edu.cu/proyecto_pedagogico/materiales/pdfs/CAP_11_PRE-INTEG-PEDA.pdf

[14] IDELEICHY LOMBILLO RIVERO y ORLANDO VALERA ALFONSO. ¿Medios de enseñanza tradicionales o prácticas tradicionales con el uso de los medios en el aula universitaria cubana? Centro de Estudios de la Educación Superior Agropecuaria, Universidad Agraria de La Habana, Cuba

[15] Colectivo de autores. Aprender y Enseñar en la Escuela: Una Concepción Desarrolladora.

[16]Juan Luis Bravo Ramos. LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA: CLASIFICACIÓN, SELECCIÓN Y APLICACIÓN. Universidad Politécnica de Madrid (España-UE).

Disponible en http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n24/n24art/art2409.htm

[17] Dr. Cs. Ing. Angel Emilio Castañeda Hevia. EL PAPEL DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TICs) EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE A COMIENZOS DEL SIGLO XXI. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae.

Disponible en: http://crea.cujae.edu.cu/proyecto_pedagogico/materiales/pdfs/CAP_10_PRE-INTEG-PEDA.pdf

[18] Dr. José Zilberstein Toruncha. CONTROL Y EVALUACIÓN. DIAGNÓSTICO PEDAGÓGICO, SU IMPORTANCIA PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES. Centro de Referencia para la Educación de Avanzada (CREA), Cujae

Disponible en: http://crea.cujae.edu.cu/proyecto_pedagogico/materiales/pdfs/CAP_08_PRE-INTEG-PEDA.pdf

 

 

Autor:

Ing. Danisleydi Noroña Blanco.

Ing. Dennys Lázaro Hernández Quintana.

Lic. Dariel Noroña Blanco.

País: Cuba

Provincia: Artemisa

Municipio: Bahía Honda

Fecha: Enero de 2013

[1] Dr. C. Rodolfo Alarcón Ortiz. LA NUEVA UNIVERSIDAD CUBANA. Revista Pedagogía Universitaria Vol. XIII No. 2 2008

[2] Informe de Rendición de Cuentas del Ministerio de Educación Superior a la Asamblea Nacional del Poder Popular. (2004). Editorial Félix Varela. La Habana

[3] ADDINE FERNÁNDEZ, FATIMA Conceptualización tomada de “Acerca de las adecuaciones curriculares en el aula multigrado”, elaborado por UGALDE CRESPO, L., material complementario para el curso “Multigrado y escuelas de montaña”, Maestría en Ciencias de las Educación, IPLAC, La Habana, 2007

[4] Colectivo de autores. Aprender y Enseñar en la Escuela: Una Concepción Desarrolladora

[5] Colectivo de autores. Aprender y Enseñar en la Escuela: Una Concepción Desarrolladora