Descargar

Agenda del Sector Pesquero Artesanal. Planteamientos de ANEPAP (página 2)


Partes: 1, 2, 3, 4

INTRODUCCIÓN

Este documento de trabajo, propone un conjunto de medidas tendientes a mitigar el problema social suscitado por la grave crisis que esta atravesando el Sector Pesca Artesanal, debido a la disminución de los recursos pesqueros tradicionales desde 1996, y posibilitar la reactivación del Sector, dentro de un enfoque integral de desarrollo con acciones de corto, mediano y largo plazo con perspectiva al año 2010.

Para sustentar los planteamientos, en primer lugar se reseña la importancia de la pesca en el desarrollo económico y social, luego se aborda brevemente las principales características de la actividad, seguidamente se tratan los canales de distribución pesquera, y se concluye, con el tema del consumo de productos hidrobiológicos.

El documento, no pretende comprender toda la problemática del Sector, y sus alternativas de solución desde el punto de vista de ANEPAP, sino centrarse en problemas comunes, proponiendo temas de discusión con el Ministerio de Pesquería y organismos descentralizados, para proyectar el desarrollo concertado del Sector, motivando a su vez, la profundización en su análisis tanto al nivel de zonas como de cada localidad pesquera e incluso por ámbito, las mismas que tienen sus propias particularidades.

La actividad pesquera artesanal, reviste especial importancia para el desarrollo económico y social del país, no sólo por ser fuente de empleo e ingresos, y por su aporte a la industria de la harina, aceite, conservas y congelados de pescado, sino también fundamentalmente por el rol que juega en el abastecimiento de pescado fresco a toda la población nacional.

Si bien es cierto que en esta pesquería, se han evidenciado mejoras en la pasada década con relación a la anterior, en infraestructura de desembarque como en flota, la actividad respecto al Sector Pesquero en su conjunto, se ha visto seriamente afectada por la priorización de la elevación de la producción pesquera en gran escala, la obtención de beneficios económicos máximos, y la plena utilización de los recursos pesqueros disponibles.

El mercado interno, como la tendencia del consumo en los mercados del exterior, representan un enorme potencial de crecimiento para la Pesca Artesanal. El país registra un alto déficit nutricional, y el pescado fresco es el de mayor preferencia por todos los niveles de la población, mientras que en el mundo, el consumo de pescado fresco luego de sufrir un estancamiento en su demanda entre 1988 y 1993, comenzó desde 1994 una tendencia de crecimiento a una tasa anual que bordea los 13%.

La Flota Artesanal, pese a sus limitaciones, posee una capacidad potencial de captura que bordea las 450 mil toneladas, con las que cubriría cualquier aumento significativo de la demanda interna y del exterior de productos pesqueros. En promedio, el nivel de abastecimiento de pescado y marisco, viene siendo de 260 mil toneladas y tiene como destino mayormente el mercado limeño, y de las ciudades costeras.

En la coyuntura actual, los pesqueros artesanales tienen el reto de manejarse empresarialmente e incursionar en la comercialización directa de sus capturas, competir y ser rentable, con nuevos paradigmas y visión de futuro, para superar la crisis que viene padeciendo, y asumir con éxito los desafíos que impone el mercado y un entorno cada vez más cambiante, como contribuir a generar el empleo y bienestar que el país requiere.

Por el lado del Estado, se requiere potenciar su capacidad para orientar el desarrollo pesquero artesanal, en su función de crear condiciones de entorno favorables. La eficacia de los instrumentos de promoción y desarrollo, la mejora de la calidad de los proyectos de inversión y la prevención de las demandas económicas y sociales futuras hacen impostergable el contar con un Plan Estratégico de la Pesca Artesanal

Pero toda planificación y apoyo que se brinde a la pesca artesanal, resultaran infructuosos si no hay un buen manejo de los recursos pesqueros industriales por parte del ente rector. De no ser así, esto repercutirá negativamente en años posteriores en los recursos de pesca artesanal y por ello en el propio desenvolvimiento de la actividad, como lo causado en el primer quinquenio de la década de los años 90.

Los recursos hidrobiológicos son agotables, su preservación y óptimo aprovechamiento, como a la vez la protección de su medio ambiente, demandan un rol regulador muy minucioso y sofisticado por parte del Estado, hecho que obliga la mejora constante en la gestión del Ministerio de Pesquería y sus Organismos Descentralizados, en términos de eficiencia y transparencia.

1. LA PESQUERÍA EN EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

Las políticas públicas deben prevenir la desnutrición para garantizar el crecimiento y la maduración de la población. Es vital que cada persona llegue al logro de la armonía en sus proporciones y a su desarrollo nervioso adecuado. La mala alimentación limita el derecho a un desarrollo pleno, influyendo en las posibilidades de un desarrollo nacional equitativo y saludable puesto que tiene impacto sobre el estado general de las personas.

En el mundo se ha producido un redescubrimiento de las propiedades del pescado, como alimento beneficioso para la salud, por su alto y equilibrado contenido proteico, y por que se ha demostrado fehacientemente la eficacia de su aceite en mejorar los problemas del sistema circulatorio humano. Los efectos de este redescubrimiento, se han manifestado en un incremento importante en el consumo de pescado y marisco.

Al Perú su privilegiada geografía y características ecológicas, le permiten contar con un enorme potencial de recursos hidrobiológicos. Hoy en día el país es considerado en el mundo como potencia pesquera, debido a su desembarque de pescado y producción y exportación de harina de pescado, sin embargo, la pesca no contribuye significativamente a la superación de los problemas de alimentación y nutrición.

Los esfuerzos de los gobiernos de turno en los últimos 15 años, han tenido como prioridad el desarrollo de la industria de la harina y aceite de pescado, que es una de las mayores en el mundo. Como Sector, este representa el 20% de las exportaciones del país, y ha venido aportando 1,200 millones de dólares en divisas, y alrededor de 120 mil puestos de trabajo directo e indirecto. La harina de pescado se usa y se exporta en el Perú para el consumo animal.

Las políticas pesqueras en la pasada década, obviaron su razón fundamental, convertir a nuestro mar en una gran fuente proveedora de alimentos. El consumo percápita de pescado, sigue siendo muy heterogéneo por zona geográfica, hay lugares donde apenas se consumen 600 gramos. El promedio nacional, llega a 16 Kg. por persona, el cual es bajo sí lo comparamos con otras potencias pesqueras. En Japón por ejemplo, el consumo supera los 70 Kg.

La pesca es una de las fuentes más importantes de alimentos en el mundo, y la principal en lo que corresponde a proteína animal a decir de FAO, por consecuencia debe ser un componente fundamental de cualquier política de Seguridad Alimentaria, y en el país, no lo ha sido.

La actividad pesquera artesanal, reviste especial importancia para el desarrollo económico y social del país, no sólo por ser fuente de empleo e ingresos, y por su aporte a la industria de la harina, aceite, conservas y congelados de pescado, sino también fundamentalmente por el rol que juega en el abastecimiento de pescado fresco a toda la población, sin embargo pese a ello, no contó con el debido apoyo.

Una de las expresiones más duras de la pobreza, es la situación de inseguridad alimentaria en la que se vive. Durante la última década, las políticas públicas han desnacionalizado los patrones de consumo. La globalización económica, la apertura comercial, y el estimulo fundamentalmente a la inversión de la gran y mediana empresa privada extranjera y nacional, en términos de bienestar y mejora de la seguridad alimentaria de los peruanos, no han dado los resultados esperados.

La creciente importación de alimentos ha agravado la situación de pobreza de los productores nacionales de alimentos al nivel de micro y pequeña escala.. Dichos productores particularmente la pesca artesanal y del agro, no han podido superar los problemas relacionados con la competencia de sustitutos importados y/o agroindustriales, la comercialización y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

  1. 2. LA PESCA ARTESANAL

2.1 Situación y problemática de la Pesquería Artesanal

2.1.1 Características

La pesca artesanal comprende a todas aquellas unidades económicas dedicadas a la extracción, recolección y cultivo de recursos hidrobiológicos, en el mar, ríos y lagunas, en pequeña escala. La actividad preponderante es la extracción de especies utilizando embarcaciones, las que no deben exceder de 32.6 metros cúbicos de capacidad de bodega y 15 m. de eslora1. Esta pesquería es realizada principalmente por personas naturales: Pescadores, Armadores, y Procesadores Artesanales.

Esta pesquería opera en numerosos puntos a lo largo del litoral, y en los ríos y lagos de la sierra y la selva. Según la encuesta de IMARPE en 1,996 se identificaron 122 puntos de pesca, de los cuales el 89.3% es marítimo y el 10.7% es continental. Asimismo, En cuanto al numero de personas que trabajan en el Sector, a 1998 el Ministerio de Pesquería tiene identificados a más de 60,000. (Cuadro Nº 1).

2.1.2 Flota

Según Encuesta realizada por IMARPE en 1,996, se registraron más de 6,000 embarcaciones de distinta capacidad de bodega, al mismo tiempo que el MIPE tenia sólo en sus registros 2,184 (Cuadro Nº 2). Esto significa que alrededor del 70% de las embarcaciones marítimas no están registradas, sobre todo aquellas de menor tamaño.

No todas las embarcaciones que componen la Flota de Pesca Artesanal, guardan idénticas características entre sí. Las variadas condiciones del mar y los tipo de capturas, han demandado distintas conformaciones en las naves, las que en su gran mayoría son de madera. Unas de otras se distinguen principalmente por la forma de su popa y proa, predominando las tipo "San José" o comúnmente denominadas "Vikingas", "Callao" y "San Andrés".

La mayor parte de la flota esta constituida por naves muy antiguas, entre los 10 y 25 años, y poseen limitado equipamiento, lo que no les permite pescar mas allá de las 20 millas marinas, lo que trae consigo un limitado aprovechamiento de su capacidad de bodega, que bordea el 10% en promedio.

El 65% de las naves son propulsadas a motor, de los cuales un 78% son centrales y un 22% fuera de borda. En los últimos años se han venido usando motores de automóviles en los botes, por su bajo costo, pero que implican un alto riesgo.

La Flota Artesanal, pese a sus limitaciones y considerando sólo un 25% de eficiencia de bodega, posee una capacidad potencial de captura que bordea las 450 mil toneladas. Actualmente el nivel de abastecimiento de pescado y marisco, viene siendo en promedio de 260 mil toneladas.

La dispersión geográfica y limitada escala en la pesca artesanal marítima dan como características influyentes la diversidad y la informalidad, comprendiendo desde embarcaciones cuya inversión promedio llega a los cien mil dólares americanos, hasta actividades de recolección con inversiones muy pequeñas.

Las embarcaciones de tipo precolombino compiten en la captura de las mismas especies con otras naves más modernas, dando lugar a una productividad muy baja en general. Además, las actividades de recolección son fundamentalmente de sobrevivencia.

En la actualidad, gran parte de la flota artesanal tiene que asumir los sobrecostos derivados de la escasez de recursos pesqueros tradicionales, e ir en busca de nuevas zonas de pesca, mas al norte o sur de sus centros de operación, o ir a la altura, asumiendo los riesgos que ello conlleva.

2.1.3 Artes y Aparejos de Pesca

En la realización de la actividad, se utilizan diversos artes de pesca, y es destacable la progresiva incorporación de aparejos más modernos como el espinel, palangre y trampas, así como la existencia de embarcaciones multipropósito, en su mayor parte adaptadas.

Es difícil establecer la correlación entre los aparejos usados y el tipo de pesquería desarrollada: sólo son diferenciados los extremos: la pesca de altura, que utiliza fundamentalmente palangre y espinel, y la pesca de alcance limitado, que emplea cortina y pinta.

Los artes y métodos de pesca mas utilizados son las redes de cortina (40.2%), seguido de la pinta (20.6%), las redes de cerco o boliche (14.40%), la extracción de mariscos (5.1%) y los espineles (3.5%).

2.1.4 Zonas de Pesca

Las zonas de pesca de la Flota artesanal, han venido estando limitadas a sus centros de operación debido a la carencia de equipamiento adecuado, a excepción de naves que llevan espineles y operan hasta las 60 a 80 millas de la costa. En 12, se estiman las zonas de pesca agrupando los principales puntos de desembarco que por cercanía y similitud podrían ser parte de iniciativas comunes (Ver Cuadro Nº 3).

Como se observa en el citado cuadro, dada por su alta diversidad y producción pesquera artesanal, la mayor concentración se manifiesta en el litoral norte, y por consecuencia de ello, un mayor número de pescadores (54%) como de embarcaciones (50%), con relación al centro y sur del litoral.

2.1.5 Recursos pesqueros y Desembarque

Según información de IMARPE a 1999, algo mas de 200 son las especies de recursos hidrobiológicos que son objeto de captura y recolección en la pesca artesanal, en un 80% peces, 17% invertebrados. Entre las principales especies destacan, el Jurel, la Caballa, la Cachema, la Lisa, el Suco, el Bereche, el Perico, el Tollo, la Cabrilla, la Lorna, la Sardina, la Pota, la Concha de Abanico, el Choro, y el Pejerrey.

La actividad artesanal está fuertemente influenciada por los cambios en el ambiente producidos por el Fenómeno "El Niño", cuyos efectos en las poblaciones de los recursos que lo sustentan pueden durar de 1 a 5 años. El fenómeno natural, afecta inmediatamente y a corto plazo las capturas por migración, redistribución, cambios en la concentración, debido a la elevación de la temperatura y nivel de oxigeno en el fondo.

Otro factor, el mismo que ha tenido impacto muy negativo en el nivel de la biomasa de recursos pesqueros artesanales, lo ha constituido en la pasada década, la pesca industrial de la anchoveta blanca, también denominada "samasa" o "chamache", especie esta, que es alimento principal de las especies de consumo humano directo. Los efectos de esta pesca, se han hecho más notorios desde 1996, evidenciado en la escasez de los recursos tradicionales. Una de las Caletas mas perjudicadas, lo ha sido Santa Rosa en Chiclayo, otrora caracterizada por tener una pesca abundante.

Los desembarques de la pesca artesanal, se destinan fundamentalmente al consumo humano directo en el mercado nacional, en estado fresco refrigerado y en la producción de curado, adicionalmente una pequeña parte de su captura se destina a la industria harinera y conservera. En 1999 el desembarque alcanzó las 237,881 toneladas (Ver Cuadro 04) Para una información mas completa, se han adicionado al Cuadro, las caletas que por tradición tienen desembarque artesanal y que no han sido monitoreados por el Programa VECEP, pero si han mantenido cierto registro del MIPE.

El desembarque pesquero continental, representa entre el 0.3% y 0.8% del total desembarcado según Cuadro Nº 05, además su utilización es exclusiva para el consumo humano directo. Los departamentos de Loreto, Ucayali y Puno aportan en promedio anual con el 92% de éste desembarque, como se aprecia en el Cuadro Nº 06, que presenta los.desembarques de recursos hidrobiológicos de origen continental según departamento, durante el período 1,996 al 1,999.

Los desembarques pesqueros destinados al consumo humano directo fluctúan entre el 5.5% y el 14.2% del total desembarcado, esto demuestra el bajo valor agregado que se le da al pescado, hecho que se desprende del Cuadro Nº 07, que indica el desembarque de productos hidrobiológicos marítimos, por utilización.

En los últimos años adquieren mayor importancia en los desembarques para el consumo humano directo, especies como la caballa, el jurel, la liza, el machete, la merluza y la sardina, los que representan entre el 55% y 85% del desembarque, frente a especies como el bonito, que registra un notable descenso, como lo vemos en Cuadro N° 08. Cuadro que muestra los desembarques de productos hidrobiológicos marítimos, según la especie capturada, de 1993 a 1999.

Por departamento, el mayor aporte proviene de Piura con un 44%, y en su conjunto como zona pesquera, el Norte aportó a 1999 el 59%, como se muestra en la estadística de desembarque pesquero según puertos, del Cuadro Nº 09.

Estimándose por todo lo antes mencionado, que la pesca artesanal aporta entre el 1.8% y el 6.6% del desembarque nacional de los productos hidrobiológicos marítimos y aporta entre el 23.4% y 46.4% del desembarque de productos hidrobiológicos que se destina al consumo humano directo en el país, cifras que son importantes teniendo en cuenta las limitaciones propias del sector.

2.1.6 Infraestructura de desembarque

Son numerosos los puntos de descarga de la pesca artesanal a lo largo del litoral y en los ríos y lagos de la sierra y la selva. Algunos estudios estiman entre 182 a 217 los puntos de pesca, sin embargo, el MIPE tiene identificados 122, de los cuales el 89.3% es marítimo y el 10.7% es continental.

A lo largo del litoral existen 47 Desembarcaderos Pesqueros Artesanales construidos por el Estado y controlados por él por medio del MIPE, 4 de los cuales están inoperativos. Dado su mar abierto y el alto costo que significaría al erario nacional la construcción de muelles, las Caletas de Santa Rosa y San José cuentan con tractores para el jalado y botado de sus embarcaciones. A la fecha, sólo esta operando en la Santa Rosa el Tractor del VECEP. Existen también 17 infraestructuras, que son usadas en la actividad, como muelles de ENAPU y fiscales entre otras

A continuación se detalla él numero y situación de los desembarcaderos por Departamento:

Fuente: MIPE – D.N.P.A., Febrero 2002. (*) Tractores.

Los que cuentan con muelles, sean de espigón o marginales, brindan servicios de uso, pozas de lavado, cámara de conservación, venta de hielo, mesas a comerciantes, áreas de procesamiento, combustible, estacionamiento, entre otros. A gestión de ANEPAP, 22 de los desembarcaderos fueron dotados por FONDEPES de un Proyecto de 49 E/P, de embarcaciones de fibra de vidrio para búsqueda y salvamento de naves en situación de emergencia.

La administración de los Desembarcaderos estan por Convenio de Uso y Administración, a cargo de las organizaciones de pescadores artesanales más representativas de la localidad. A Diciembre del 2000, las administraciones registraron en total un saldo acumulado de S/. 2’273,816. El MIPE establece las Tarifas, y supervisa las instalaciones. Gran parte de las administraciones, evidencian deficiencias de gestión y de mantenimiento de la infraestructura.

2.1.7 Comercialización

La pesca es mayormente comercializada en playa o en los desembarcaderos a terceros, previa selección por tamaño y especies, para su transporte y comercialización en los principales mercados de consumo, como lo constituyen Lima y ciudades capitales, mayormente costeras.

A fines de los años 80, se estimaban la existencia de 1,200 comerciantes mayoristas pesqueros a lo largo del litoral, los mismos que contaban con una red de infraestructura (propia o alquilada) de acopio, transporte refrigerado y almacenamiento, pero sólo 20 de ellos determinaban los precios de compra. EPSEP, en esos años sólo tenía un 7% de participación en el mercado de pescado fresco. La flota era de alrededor de 500 camiones isotérmicos, en su mayoría con capacidad de 3 a 10 TM. 40 vehículos pertenecieron a EMTRACAR, 15 a EPSEP.

Otros estudios, en años posteriores, estimaron una flota en 689 vehículos isotérmicos, con una capacidad de carga promedio por vehículo de 9.42 t/mes. La capacidad total de distribución ascendía a 6,201 t/mes, representando aproximadamente el 30% del volumen total desembarcado mensualmente en todo el litoral.

Aproximadamente 16 mil Km comprende la red vial en el país, de los cuales 3,400 Km. corresponde a la carretera Panamericana, la cual une los lugares de desembarque del norte y sur con la capital de la República, principal centro de acopio y distribución de productos pesqueros.

En la comercialización, se registra gran diferencia de precios entre los puntos de desembarque y los mercados de venta al público. Lo que generalmente se explica como una sobre ganancia del comerciante intermediario. Sin embargo, ello es también expresión de la deficiencia de la cadena de comercialización, en el cual el pescador artesanal aparece como el actor con menor capacidad de negociación.

Además de la relativa dispersión de la producción y la lejanía respecto del mayor mercado, que es Lima, existen factores de riesgo que influyen en la formación de los precios como: aleatoriedad de la extracción, frecuentemente afectada por fenómenos climáticos de ciclo corto, y sobre la cual se carece de información; alta perecibilidad del producto, acrecentada por la conservación y manejo inadecuados, factor que es fundamental dada la marcada preferencia por el producto fresco y refrigerado.

A través de un margen de comercialización alto, los intermediarios se cubren de estos riesgos y de los costos de otras deficiencias de la cadena, entre las que se cuentan la infraestructura para el transporte, para la comercialización al por mayor y la distribución.

Como resultado de estos factores, el pescado para consumo humano directo en estado fresco es un producto relativamente caro en el mercado nacional, siendo más notorio en las especies blancas como: corvina, lenguado, mero y tollo, de gran demanda en los niveles socioeconómicos más altos, y en estado seco salado es un producto relativamente barato pero de poca demanda en todos los niveles socioeconómicos.

Existe una clara tendencia al incremento del consumo de productos hidrobiológicos, tanto en el ámbito local como mundial, lo que constituye oportunidades valiosas que el sector debe aprovechar.

2.1.8 Financiamiento

El MIPE a través del FONDEPES, desde 1992 ha venido construyendo infraestructura pesquera artesanal y simultáneamente otorgando créditos promocionales a personas naturales y jurídicas dedicadas a la actividad pesquera artesanal, con tasa de interés del 0%. Las inversiones realizadas a 1999 alcanzaron en total los US $ 64.8 millones, de los cuales US $ 20 millones correspondieron a créditos. Los niveles de morosidad, no fueron de conocimiento público.

La actual administración de FONDEPES, ha dado una nueva orientación a su accionar promotor y muestra de ello, es el replanteamiento de sus programas crediticios, traducido en un mayor plazo en la devolución de los créditos (60 meses), una tasa de interés anual escalonada al rebatir de 3%, 2% y 1%, mayores tiempos de gracia, lo que permitirá su sostenibilidad en el tiempo. La participación de pescadores en aspectos operativos, y próximamente la de Armadores, es otra atinada medida.

Otro aspecto que resulta trascendente en el momento actual y por las implicancias positivas que tiene, es el de otorgar nuevamente al crédito para el Sector, priorizando los requerimientos de las organizaciones sociales, tanto nacionales como locales, los 26 camiones isotérmicos INTERNATIONAL donados por el Gobierno de Japón, cuyos precios según la nueva tasación no superan los 21,000 dólares.

Desde 1993 hasta que fuera paralizado unilateralmente en 1998 (por elevar la tasa interés), FONCODES vino apoyando a la pesca artesanal por medio de Fondos Rotatorios de Créditos Pesqueros Artesanales en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, administrado por el Banco Regional del Norte (posteriormente denominado NBK Bank), con créditos a tasa de interés en los dos primeros años del 3% anual al rebatir mas 1% de Comisión Flat, y 7% más 2% Flat en los siguientes. Las colocaciones fueron de US $ 8.5 millones, con los US $ 2.8 millones de aporte estatal.

El éxito alcanzado por el sistema crediticio promocional de FONCODES expresados en Fondos Rotatorios, en los tiempos normales de la pesca, se reflejo en las morosidades que no pasaban del 3% anual, y esto atrajo mayores apoyos financieros para la zona. FONDEPES, en 1995 puso en operación con el Banco Regional del Norte un Fondo Rotatorio para Tumbes y Piura, con un aporte de US $ 3 millones, alcanzando colocaciones del orden de los US $ 4.4 millones.

Se sumo también, el Programa VECEP de la Unión Europea, e inicio su Fondo Rotatorio administrado por la Caja Municipal de Piura, con recursos del orden de los US $ 750 mil, y a una tasa de interés de 7% efectiva anual para sus créditos. El VECEP concluyó en 1999 sus actividades en el país, y sé esta transfiriendo al MIPE, la infraestructura como el Fondo Rotatorio.

El buen manejo de este sistema crediticio y en la cual mucho influyó la orientación de ANEPAP y FENPAP, iba superando incluso los efectos de la baja de los recursos pesqueros artesanales desde 1996 por el mal manejo pesquero por parte del ente rector, pero solo pudo ser desestabilizado por decisiones políticas en FONCODES y deficiencias en el sistema financiero nacional, como fue el caso de la intervención del NBK Bank el 11 de Diciembre del 2000.

Tanto los Fondos Rotatorios de FONCODES como del FONDEPES, al momento de la intervención contaban en sus cuentas de ahorro, con 1.8 y 1.9 millones de dólares, respectivamente. A la fecha, respecto a FONCODES se ha llegado a un acuerdo con ANEPAP de reactivar el Fondo Rotatorio, por medio del Banco Financiero (el banco ha adquirió el bloque patrimonial del NBK Bank).

2.1.9 Capacitación

La capacitación pesquera, es fundamental dentro de cualquier estrategia de desarrollo para el sector pesca artesanal. La formación profesional es necesaria para adiestrar a los pescadores principiantes y para enseñar nuevos conocimientos y técnicas a los pescadores experimentados.

El CEP PAITA ha desarrollado una serie de acciones de capacitación en aspectos propios de la actividad, siendo la zona costera norte, la que ha obtenido la mayor cobertura, pero poco se conoce de sus resultados. Por carencia de infraestructura, la zona centro y sur, como en la Sierra y la Selva, la capacitación pesquera marítima o continental, es casi inexistente.

2.1.10 Sanidad

El MIPE según la Ley General de Pesca y reglamento, debe velar porque la actividad pesquera se desarrolle cumpliendo las normas de sanidad, higiene y seguridad industrial, calidad y preservación del medio ambiente, con sujeción a las normas legales y reglamentarias pertinentes.

DIGESA, es una dependencia del Ministerio de Salud involucrada en la sanidad pesquera, y reconocido oficialmente por la Unión Europea para la certificación sanitaria de exportación.

Mediante el D.S. Nº 007-98-SA, se aprobó el Reglamento sobre Vigilancia y Control Sanitario de Alimentos y Bebidas, norma esta publicada el 25 de Setiembre de 1998, y poco conocida al interior del sector pesca artesanal, como lo son también, las buenas prácticas de higiene en la manipulación del pescado a bordo como en tierra, en las fases de comercialización, transporte y procesamiento.

De darse el desarrollo de buenas practicas de higiene en el tratamiento del pescado y marisco, desde su extracción hasta que llega al consumidor, se beneficiará al Sector en su conjunto, por cuanto entre otros aspectos, se prestigiará a sus agentes económicos y su personal, mejorarán los rendimientos y por lo tanto habrá mayores beneficios económicos, no se tendrán problemas de orden sanitario, y se obtendrá la satisfacción del cliente (consumidor final).

Una de las actividades pesqueras artesanales afectadas en estos últimos años, por problemas de naturaleza sanitaria, lo es la extracción de concha de abanico y otros mariscos e inclusive la maricultura, al ser objetada las exportaciones de estas especies por parte de la Unión Europea y otros mercados internacionales. Para los Europeos, ya no es suficiente el HACCP sino también requieren su Trazabilidad.

2.1.11 Medio ambiente

Si bien el MIPE viene realizando esfuerzos de prevención y control ambiental, y mostrado avances en el tema, se requiere un conocimiento integral entorno a los problemas de contaminación y de saneamiento ambiental del Sector, los mismos que provienen de diversas fuentes contaminantes.

Dentro de ello, están temas como, el tratamiento biológico de los efluentes líquidos residuales provenientes del eviscerado y lavado del pescado, las incrustaciones orgánicas e inorgánicas en los muelles y embarcaciones, los rellenos sanitarios en la actividad pesquera, tratamiento y reuso de las valvas desechadas en la extracción y proceso de la concha de abanico.

Como es de público conocimiento, la zona costera del litoral y de aguas continentales recibe sin ningún tipo de tratamiento las descargas residuales de diversas actividades industriales y de los efluentes domésticos de centros poblados adyacentes; y no se conoce de la existencia de niveles máximos permisibles para los principales contaminantes de diversas fuentes que afectan la actividad pesquera y acuícola

2.1.12 Seguridad de la vida humana en el mar

DICAPI, como autoridad marítima nacional, y siendo su responsabilidad el velar por la seguridad de la vida humana en el ámbito acuático, ha dictado una serie de normas en cuanto a equipamiento para la supervivencia y seguridad de la vida humana en el mar en las embarcaciones, considerando su tonelaje.

Es de reconocimiento general que la pesca, es una de las ocupaciones que mayor riesgo entraña. Según OIT, la pesca artesanal es una actividad ocho veces más peligrosa que la minería. Otros estudios señalan en función al porcentaje de muertes, que la pesca es de 10 a 20 veces más peligrosa que otras ocupaciones, y comparándola con la minería, es de 3 a 5 veces el porcentaje.

Si bien los peligros más inminentes provienen del mar, estos no son mas de culpables que las fallas humanas, de ahí la importancia de la prevención de los accidentes. La baja rentabilidad de la pesca artesanal, como la disminución de los recursos pesqueros tradicionales desde 1996, ha traído consigo que entre salir en faena de pesca, o no, por carecer del equipamiento o formalidades exigidas por Capitanías, se ha venido optando en la mayor parte de los casos, por lo primero.

ANEPAP, desde su fundación mostró preocupación por mejorar la protección de la vida del trabajador en las embarcaciones, y en esa perspectiva planteo e impulso el Programa de adquisición por FONDEPES de 49 E/P de pesca artesanal de fibra de vidrio en 1996, para su dotación a los Desembarcaderos, con el objeto de que las organizaciones sociales puedan constituir parte integrante de una red de búsqueda y salvataje de E/P en emergencia, complementando la labor de la Autoridad Marítima. Solo se logro la adquisición de 22 naves, las cuales se pusieron en operación en 1997.

Con FONCODES, dentro de los acuerdos de reactivar el Fondo de Créditos Pesqueros Artesanales en la zona norte, se ha contemplado atender requerimientos crediticios de equipos para la seguridad y supervivencia en el mar, con un tratamiento especial en plazos.

Sobre el uso de Radiobalizas exigidas para las E/P artesanales por la Autoridad Marítima, ANEPAP hizo llegar unos planteamientos al MIPE sobre el tema, bajo la consideración de su adquisición en condiciones similares a la de adquirir un seguro. FONDEPES ya abordo el problema y esta evaluando diferentes marcas y proveedores de Radiobalizas, como las condiciones financieras que permitan beneficiar a un mayor número de naves, las cuales serian atendidas iniciándose por las de menor calado.

2.1.13 Seguridad Social

Mediante la Ley Nº 27177, se incorpora como aliados regulares del Seguro Social a los Pescadores y Procesadores Pesqueros Artesanales independientes, norma esta publicada el 25.09 de Setiembre de 1999, y reglamentada por el D.S. Nº 002-2000-TR, publicado el 26 de Marzo del 2000.

La ley contemplaba el financiamiento de las prestaciones del seguro, de la siguiente manera:

Pescadores Artesanales:

9% del valor del producto comercializado en el punto de desembarque, a ser abonado obligatoriamente de la siguiente forma:

– 2% de cargo de los pescadores.

– 3% de cargo de los armadores artesanales.

– 4% de cargo de los comercializadores que compren el producto hidrobiológico en playa.

Procesadores Pesqueros Artesanales:

9% de la Remuneración Mínima Vital, como contribución mensual.

La entidad responsable de la declaración y pago de las contribuciones a cargo del comercializador, armador artesanal y pescador y procesador pesquero artesanal, es la organización social (Asociación, Sindicato, Gremio, Comité, comunidad u otra forma asociativa constituida legalmente, que representa a pescadores y procesadores de una determinada localidad y/o punto de desembarque.

Desde ya la norma legal, significaba un avance en este tema y culminaba un esfuerzo del Sector organizado de la pesca artesanal sobre el particular, sin embargo, su procedimiento como el monto de los aportes, hizo inaplicable la ley y no se alcanzaron los propósitos que la animaron. A la fecha según el MIPE, no más de 500 entre pescadores y procesadores, se han afiliado a ESSALUD.

El MIPE ha considerado realista y necesaria la reducción de la tasa de aportación de 9% al 4%, y respecto del cual, en noviembre del año pasado ha presentado un Anteproyecto de Ley al Consejo de Ministros, para los efectos de la proposición legal del Poder Ejecutivo de ella ante el Congreso de la República. Aun, ESSALUD, no les envía los resultados del estudio actuarial.

ANEPAP, planteo por el año 1996 al MIPE dentro de un esquema que motive eficiencia y fiscalización en el manejo de los desembarcaderos pesqueros artesanales que por convenio de uso y administración están a cargo de las organizaciones sociales de pescadores artesanales, que de las utilidades de dichas infraestructuras se financien los aportes al seguro social de los pescadores.

Años después, dada la realidad de la pesca y su perspectiva, se estimo el replanteo de la medida inicial, por obtener la aprobación legal de la incorporación de los pescadores artesanales al Seguro Social, con un aporte de solo el 4% de la Remuneración Mínima Vital, como así también, el incorporar a los Armadores de Pesca Artesanal al Seguro.

ANEPAP, estará presentando un anteproyecto de ley para modificar el monto del aporte actual del pescador y procesador, a sólo el 4% de la R.M.V., así como la incorporación del Armador Pesquero Artesanal. Esto último, en razón, de que no pueden existir exclusiones en la seguridad social que promueve el Estado, dada la doble condición que tiene el Armador Artesanal de empleador, y trabajador activo independiente de su propio negocio.

2.1.14 Cambios significativos en la actividad pesquera artesanal

No obstante los cambios significativos, la competitividad del Sector es aún reducida, y es probable que la competencia con productos hidrobiológicos importados en lo futuro, sea mayor, no sólo en conservas, sino también en el de productos congelados y hasta en frescos. El caso del jurel congelado de procedencia chilena, es el ejemplo más evidente de esta opción fruto de la globalización, al que se viene sumando entre otras especies finas el Mero, las que se incrementaran a medida que las posibilidades de conservación aumenten y los costos de transporte se abaraten. A continuación se muestra los cambios más significativos:

EVOLUCIÓN DE LA ACTIVIDAD PESQUERA ARTESANAL

RUBROS

HACE 10 AÑOS

HOY

Producción

Poco diversificada

Incursiona en pesca de altura y acuicultura.

Se extraen nuevas especies (falso volador, pota, etc. )

Embarcaciones

Poco flexibles

Se estima que el 30% es multipropósito

Aparejos

Predomina aparejos de malla

Redes multifilamento con faenas nocturnas (6 a 8 horas/día)

Nuevos aparejos de pesca (espinel, palangre, nasas, pesca luminosa)

Técnicas de pesca

Marisqueros: un buzo por embarcación y una sola línea

Operación manual de aparejos

No se usaban instrumentos de navegación

 

Marisqueros: salen dos buzos por barco (2 líneas)

Empleo de guinche hidráulico en cerca del 50% de boliches de 4 – 10 TM (de bolsillo)

Uso inicial de GPS y ecosonda permite mayor rango de navegación, ahorro de combustible y ubicar más fácilmente los recursos

Infraestructura

Carente o escasa

En 109 de los 122 puntos de desembarque aproximadamente 25% tiene infraestructura completa, el 34% cuenta con infraestructura parcial y el 41% carece de ella.

Comercialización mayorista

 

 

 

Servicios de apoyo

Casi inexistente

 

 

 

 

Algunos cursos dictados por el MIPE

Incursión en la comercialización mayorista por parte de Armadores de Pesca Artesanal, con apoyo crediticio de FONDEPES, y FONCODES

Capacitación especializada: CEP PAITA, ITP, MIPE, IMARPE, DICAPI

Líneas de crédito Fondepes (21 millones de dólares colocados), y Foncodes (8.5 millones de dólares) a través de los Fondos Rotatorios de Créditos Pesqueros Artesanales

Fuente: MIPE, Agenda Pendiente Pesca Artesanal – Julio 2,000, pág. 19

ANEPAP, Convenio FONCODES – NBK Bank.

2.2 Los Canales de Distribución Pesquera

2.2.1 Canales de Distribución como conjunto de organizaciones interdependientes

La distribución se justifica por la separación geográfica que existe entre compradores y vendedores, la imposibilidad de situar la extracción pesquera frente al consumidor hacen necesario el traslado del producto desde el lugar de extracción hasta el consumidor final.

En el diagrama 01, se está representando el camino que siguen los productos hidrobiológicos extraídos por el pescador artesanal hacia el consumidor final, cada uno de ellos se denomina canal de distribución. Así, por ejemplo, un canal sería (Pescador)-(Mayorista de Origen)-(mercado Central)-(Minoristas)-(consumidores); otro canal estaría constituido por (Pescador)-(Grupos Familiares)-(Minoristas)-(consumidores).

Diagrama 01. Canales de Distribución de productos pesqueros artesanales sin intervención del Estado

Existe una variación del primer diagrama de flujo de canales de distribución. Uno de los intermediarios, es el Estado el mismo que trata de regular los precios por el volumen de compra, con el objeto de aumentar los márgenes de ganancias en los pescadores artesanales, creando un canal alterno de distribución achatado, ejemplos tenemos como el PRONAA, los Municipios Locales y el ITP. Ellos llegan a consumidores de extrema pobreza o zonas marginales donde el producto pesquero es muy conocido y tiene aceptación, como esquema lo apreciamos en el diagrama 02.

Diagrama 02. Canales de Distribución de productos pesqueros artesanales con intervención del Estado: ITP y PRONAA Líderes.

Las dos formas presentadas son las básicas y comúnmente difundidas, cualesquiera otra forma de canal de distribución es una combinación de ambas. El camino seguido por un canal de distribución es constituido en la mayoría de las veces por personas a la que se denomina intermediarios quienes realizan la labor de distribución, por consiguiente estos intermediarios se sitúan entre el pescador artesanal y el consumidor general.

El tamaño de los canales de distribución se mide por el número de los intermediarios que forman el camino, entendiendo que un canal corto conduce a menores costos, por el contrario canales de distribución largos son sinónimos de precios elevados.

Los intermediarios han tenido connotaciones negativas por parte de la sociedad, pero no cabe duda que los que realizan la distribución en la intermediación realizan una serie de actividades o servicios que redundan en beneficio del consumidor. Esta actividad comercial obviamente no se lleva a cabo de forma gratuita, es una actividad lucrativa. Un análisis de la utilidad de los intermediarios debe valorarse, a nuestro juicio, sopesando los aspectos positivos y negativos de su actuación.

A continuación se detallan y analizan, ciertos aspectos positivos o ventajas relevantes de los intermediarios en la distribución de productos hidrobiológicos:

Para el pescador artesanal

  • Financiación y asunción de riesgos. Como ya hemos dicho, con anterioridad, esta función corre a cargo de los intermediarios.
  • Disminuyen el costo de la distribución física. Los intermediarios contribuyen a reducir los costos de transporte, fraccionamiento y almacenamiento.

Derivadas de su posición en el mercado

Mayoristas, y sobre todo minoristas, se encuentran ubicados más cerca del consumidor que el pescador artesanal, derivándose las siguientes ventajas:

  • Servicios ofrecidos al consumidor. Ya descritos en las funciones de distribución.
  • Surtido ofertado. El contacto con el cliente le permite seleccionar un surtido acorde con las necesidades de cada área de mercado.
  • Disminuyen el número de transacciones (desmultiplicación de contactos).

La figura 03, ilustra la situación de los canales de distribución sin intermediarios. Las necesidades del consumidor le harán acudir o solicitar información de cada uno de los tipos. Este procedimiento supone costes de desplazamiento del consumidor a los puertos o vendedores de los pescadores artesanales o gremios al domicilio del cliente potencial, empleo de tiempo en los contactos con su costos correspondientes, costos de envío de publicidad, condiciones de pago, etc.

La figura 04, reproduce la misma situación anterior pero con la diferencia de que hemos introducido un intermediario. Este se pone en contacto y compra toda la extracción a los pescadores artesanales o gremios, pudiendo ofrecer toda una gama de productos a los consumidores. Los posibles compradores no tiene ahora que desplazarse al muelle, sino que acuden a un establecimiento para elegir el producto, una ventaja clara de los intermediarios.

Figura 3. Canal de distribución sin intermediarios. Figura 4. Canal de distribución con intermediarios.

Aspectos no positivos de los intermediarios:

  • Repercusión negativa sobre el precio de venta final del producto

Los intermediarios realizan una actividad comercial con fines lucrativos; es habitual que su remuneración se fije estableciendo un margen sobre cada uno de los productos que compran y venden. El margen consiste en un determinado porcentaje del precio del producto y puede calcularse bien sobre el precio de costo o bien sobre el precio de venta.

  • No permiten la capitalización en la pesquería artesanal.
  • Deterioro de la calidad del producto

Al ser las especies marinas de alta perecibilidad, una mayor intermediación tiende a su deterioro.

  • El control del canal, por intermediarios con mayor poder económico de compra.

Los armadores, pescadores o gremios desean que sus productos lleguen al consumidor en unas determinadas condiciones, que se encuentren en los establecimientos deseados, en los mejores lugares del punto de venta, que se entreguen en los plazos correctos, que sean recomendados por el minorista, etc., Para lograr estos fines, parece claro que se precisa un cierto control sobre el canal de distribución.

Un pescador, armador o gremio artesanal desde el momento en que entrega sus productos para su distribución a un mayorista pierde el control sobre sus productos y se tiene que plegar a los usos de los intermediarios establecidos. Pero si tuviesen la posibilidad, de llegar con su pesca al consumidor, a un precio muy asequible y atractivo; la consecuencia será que obtendrá grandes ventas. Este razonamiento se viene abajo por no poseer ningún control sobre el canal, y el precio final puede incrementarse sobre lo previsto según va circulando por el canal de distribución.

En nuestro país la distribución de pescado, es dominada por los mayoristas debido a su Flota de vehículos, al enorme poder de compra, infraestructura e información que poseen (propia o alquilada), en contados casos por los pescadores o gremios, pocas veces por los minoristas y, prácticamente, nunca por los consumidores.

Del análisis se desprende la importancia de los canales de distribución, los que deben enfrentarse a distintas variables muy propias del mercado de los productos pesqueros, las mismas que se caracterizan por la informalidad y poco o casi nada del control del pescador o del consumidor, esto pone en riesgo las políticas que se puedan emplear para beneficio del pescador artesanal o del consumidor pues como indicamos tienen poco peso de decisión sobre los canales de distribución. Seguidamente, enumeramos algunas variables que pueden ser determinantes en la definición de estrategias, las mismas son:

a.- Oferta inestable

La oferta de productos pesqueros para consumo humano directo (CHD) es volátil y variable, depende principalmente de la temporada de pesca y de las condiciones ambientales. Esta situación impide que exista una oferta de productos hidrobiológicos con precios constantes. Si bien la conservación del pescado en cámaras de almacenamiento refrigeradas permitiría acumular stocks y suavizar los ciclos de la oferta con el fin de que la provisión de pescado sea más constante, en el sector no existen muchas empresas que tengan esta capacidad y en las cámaras de almacenamiento, el pescado sólo puede permanecer menos de una semana. El problema no se limita a la falta de equipos de refrigeración sino que se relaciona también con la falta de capacidad financiera para sostener niveles relativamente elevados de inventarios.

b.- Mercados inaccesibles

Esta situación se debe, en parte a la ausencia de una cadena de frío que integre el mar con las zonas más lejanas del Perú, lo que impide que el pescado se consuma en estado fresco o congelado en estas regiones.

Además, en algunas zonas de la costa se registran problemas similares, pues a la población de niveles socioeconómicos bajos le es sumamente caro comprar pescado en mercados que a menudo se encuentran lejos de sus hogares.

Existen muy pocas empresas con equipos de refrigeración que les permitan distribuir pescado, fresco o congelado en zonas alejadas. La inversión es relativamente alta, porque se necesitan barcos con sistemas de refrigeración, una flota de transporte terrestre también refrigerada y centros de almacenamiento y comercialización refrigerados en diferentes puntos conectados a los mercados que se atienden.

Por otro lado, es todavía incipiente el desarrollo de tecnología pesquera para la elaboración de productos curados (secos, salados, ahumados), que podrían conservarse más tiempo a temperatura ambiente y, por tanto, suplir así la comercialización de productos pesqueros en estado fresco o congelado en estas zonas lejanas del interior del país.

c.- Comercialización

El proceso de comercialización del pescado, desde el mar hasta el consumidor final, es complicado y en gran medida poco eficiente. Los terminales pesqueros intervienen como agentes que comercializan importantes volúmenes y por lo tanto, tienen la capacidad de influir en los precios del pescado. Es decir, se produce una situación similar a la de los mercados mayoristas de Lima Metropolitana (Ventanilla, y Villa María del Triunfo), donde unos pocos comerciantes tienen influencia en los precios de algunos productos pesqueros.

Actualmente se tiene en perspectiva la construcción de nuevos y modernos mercados mayoristas pesqueros, en el cono sur MERCAPESCA (alianza pesqueros artesanales y empresa Agropecuaria Esmeralda S.A., Proyecto abierto), y en el cono norte MERCALLAO (Comerciantes mayoristas pesqueros). ANEPAP ha venido impulsando la gestión ante el MIPE para lograr el apoyo de FAO, en los estudios complementarios del proyecto.

El proceso de comercialización del pescado demora entre 2 y 10 días desde que es extraído hasta que llega al consumidor final, y se calcula que intervienen alrededor de siete agentes en la cadena de comercialización. En los puertos pesqueros, los pescadores artesanales o industriales, negocian con un transportista, que lleva el pescado hasta los mercados mayoristas.

En estas localidades pesqueras, una parte importante de los compradores corresponde a intermediarios que acopian y lo distribuyen a los mercados zonales, para que allí se envíe hasta los mercados finales. En el caso de la pesca artesanal, comúnmente interviene un agente adicional, que es el que provee de capital de trabajo a los pescadores artesanales, los cuales a su vez, están obligados a venderle su producción.

Los mercados de venta de pescado, por su parte, no tienen la infraestructura necesaria ni tampoco cumplen con los estándares deseables de calidad, higiene y salubridad para la adecuada comercialización del pescado, tanto a nivel mayorista como minorista.

d.- Hábitos de consumo

La población de ingresos relativamente altos está acostumbrada a consumir especies de carne blanca, como lenguado, corvina, mero y cojinova, mientras que los consumidores de ingresos más bajos consumen preferentemente especies denominadas "azules", principalmente jurel.

El consumidor peruano, principalmente en las zonas cercanas a la costa, está acostumbrado a consumir pescado en un 82% en estado fresco, mientras que 9%, 7% y 2% del total consumido corresponden, respectivamente a pescado en conservas, curado y congelado, como se aprecia en gráfico Nº 1. En las zonas lejanas, sin embargo, el consumo de productos en conservas y curados es mayor, debido principalmente a la mejor conservación de estos productos, así como a la poca oferta de productos en estado fresco y congelado en estas regiones.

Los productos frescos se comercializan en forma entera, con vísceras, lo que deteriora su presentación y calidad durante los días que demora el proceso de comercialización hasta que se distribuyen al consumidor final. Los productos congelados también se comercializan en forma entera y en cortes, aunque no existe mayor costumbre de consumir el pescado en esta forma de presentación. En el caso de las conservas, las especies utilizadas se deterioran cuando se almacenan a granel en los botes lo que tiene un impacto negativo en la calidad del pescado.

Los productos curados, por último, son producidos principalmente por las empresas artesanales, que no cumplen con condiciones adecuadas de higiene durante el manipuleo, procesamiento, apilado y empacado del pescado. El consumo de pescado sin vísceras y fileteado, en estado fresco o congelado, es todavía bajo en el Perú. En la actualidad el ITP esta incidiendo en forma favorable en el consumo de productos hidrobiológicos, aunque no significativamente.

2.2.2 Medición de la influencia del Consumo en los Mercados actuales

En los últimos años se ha registrado un comportamiento variable en los desembarques de los productos Hidrobiológicos de la pesca artesanal, los cuales han disminuido considerablemente en los años 1,998 y 1,999 debido a la presencia del fenómeno "El Niño", ello también a afectado en forma proporcional al destino que le dan al desembarque, llegándose a consumir en el mercado nacional las cuatro formas de presentación clásicas: fresco, congelado, curado y conservas.

La población urbana ha venido incrementándose sostenidamente desde 1,940 y la proporción de la misma respecto al total nacional poblacional también ha venido aumentando al punto de representar casi las tres cuartas partes del total. Sin embargo, la tasa de crecimiento intercensal total ha tenido un crecimiento desacelerado, donde el área urbana posee una tasa de crecimiento intercensal mayor que el área rural.

Como podemos ver estamos tratando uno de los grandes problemas estructurales que viene padeciendo el país y se expresa en los alarmantes niveles de pobreza que acusa la población (ver Cuadro 12), siendo precisamente este contingente de personas que padece la situación crítica con relación a la imposibilidad de satisfacer sus necesidades alimentarias. Al respecto debemos señalar que resulta esto paradójico, siendo el Perú un país que dispone de ingentes recursos naturales, y existan limitaciones para cubrir lo más importante: la alimentación, esta situación se agrava en tanto persista el problema y se deje como legado a las futuras generaciones.

Indudablemente todo esfuerzo que se haga no será suficiente, razón por la cual entendemos que el interés gubernamental debe darse de manifiesto con la participación de sus organismos, principalmente del Ministerio de Pesquería, para ello se han dictado algunas consideraciones en los lineamientos de política pesquera para el consumo de productos hidrobiológicos:

En los últimos años la comercialización o venta interna de productos pesqueros para consumo humano directo han experimentado un crecimiento sostenido, ello en cualesquiera de las formas sea fresco, conservas, curado y congelado, aumentado la participación en la oferta total de carnes orientada al mercado doméstico.

En ese sentido, se viene promocionando el desarrollo pesquero del ámbito artesanal para elevar el consumo del pescado al estado fresco, a través del FONDEPES, que tiene como función principal la de promover, ejecutar y apoyar técnica, económica y financieramente el desarrollo de esta pesquería. Complementariamente, por FONCODES. Así mismo, se viene incentivando y propiciando la modernización de la flota pesquera por tipo de pesquería para consumo directo, a través de la inversión privada.

En los últimos años, el Instituto Tecnológico Pesquero (ITP) ha desarrollado 350 nuevos productos, con la finalidad de diversificar las posibilidades de consumo de pescado, principalmente para las poblaciones más pobres y alejadas del Perú. Por otro lado, es importante señalar que el ITP firmó convenio con un grupo de empresas privadas para que le ayuden a comercializar sus productos y de esta forma generar un mayor efecto multiplicador en el corto plazo; mientras que en el largo plazo se pretendía transferir su tecnología de producción.

Como puede observarse, la evolución de las ventas de productos pesqueros demandados en el mercado interno viene presentando condiciones favorables, destacándose las particularidades advertidas en materia de líneas de abastecimiento según rubros:

  1. En la comercialización interna de productos pesqueros enlatados en los últimos años, con la eliminación de las empresas estatales, los agentes económicos del sector privado asumen el rol que les compete, es decir comercializan el total de los volúmenes de productos de enlatados en el mercado interno.

  2. Productos Enlatados

    En cuanto al congelado, el consumidor peruano no tiene mayor preferencia por este tipo de productos pesqueros, aunque su introducción al mercado es relativamente nueva y se logró un crecimiento sostenido durante la década del 70, observando una caída de la producción en la siguiente década. Los productos más importantes para el mercado interno del congelado son la merluza, langostino y la sardina.

  3. Productos Congelados

    La comercialización de estos productos está fuertemente condicionada por los hábitos de consumo. A nivel nacional se consume únicamente en la Semana Santa, el resto del año su consumo es muy esporádico y regionalizado.

  4. Productos Curado de Pescado
  5. Pescado al Estado Fresco

Para la comercialización del pescado al estado fresco, Lima Metropolitana constituye el principal mercado de consumo de pescado al estado fresco-refrigerado (Ver Cuadro 13), estimándose que anualmente capta en promedio, alrededor de 40 por ciento de la extracción nacional en este rubro de pesca. La importancia del mercado de Lima y la ausencia de puertos pesqueros especializados en pesca de consumo humano directo a su alrededor, origina la presencia de un importante flujo de productos hidrobiológicos, tanto del litoral norte como del sur (en menor proporción) contribuyen con el 70 por ciento del abastecimiento anual.

2.2.3 Análisis comparativo de las Estructuras de Comercialización Pesquera

Las dos formas de los canales de distribución representados por los dos diagramas anteriores, los presentamos con el agregado de los respectivos niveles, donde se realizan las operaciones de compra o venta del producto, en todos los casos a diferencia de los pescadores artesanales los intermediarios sólo realiza la misión de comprar los productos que posteriormente venden al siguiente nivel del canal de distribución. Es comprensible pues que para el intermediario la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra correspondiente a un producto, le supone un margen comercial bruto.

Esta característica de la evolución económica en los países industrializados es el constante aumento de los costos de distribución de bienes y servicios. El análisis de comparación tiene en cuenta los canales de distribución presentados en los diagramas anteriores; aquí en los diagramas Nº 03 y 04, agregándose la numeración de niveles.

El diagrama Nº 03 corresponde a los canales de distribución de productos pesqueros sin intervención del Estado, quiere decir que en los canales de distribución el Estado no participa, interviniendo como intermediarios agentes particulares cuya razón es el lucro.

Diagrama 3. Canales de Distribución de productos pesqueros artesanales sin intervención del estado

En el diagrama Nº 04 se presenta los canales de distribución donde interviene como un intermediario alguna Institución del estado, pero no deja de intervenir el agente particular dado que el estado interviene en el último nivel, ello es saludable debido que lo primordial que intenta es direccionar los productos pesqueros en condiciones adecuadas a zonas de poca capacidad económica.

Diagrama 04. Canales de Distribución de productos pesqueros artesanales con intervención del estado: ITP y PRONAA.

Partes: 1, 2, 3, 4
 Página anterior Volver al principio del trabajoPágina siguiente